Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros...

12
Fundación SWISSAID | BioGranjas 1 Agua y esfuerzo para tener una vida mejor “Necesitamos una verdadera revolución agraria” Cuidar la vida protegiendo el bosque de Mainas BioGranjas Campaña Semillas de identidad Ecuador alerta ante amenaza de transgénicos Desarrollo de capacidades Aprenda a calcular Costos de producción Género María Tipán Chugchilán: “Aún debemos trabajar fuerte por la equidad” 5 6 Fundación SWISSAID Ecuador | Año 2. No. 4 | Julio-diciembre 2011 11

Transcript of Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros...

Page 1: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

Fundación SWISSAID | BioGranjas 1

Agua y esfuerzo para

tener una vida mejor“Necesitamos

una verdaderarevoluciónagraria” Cuidar la vida

protegiendo elbosque de Mainas

BioGranjasCampaña Semillas de identidadEcuador alerta ante amenaza de transgénicos

Desarrollo de capacidadesAprenda a calcularCostos de producción

GéneroMaría TipánChugchilán:“Aún debemos trabajar fuerte por la equidad”

5 6

Fundación SWISSAID Ecuador | Año 2. No. 4 | Julio-diciembre 2011

11

Page 2: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

2 Fundación SWISSAID | BioGranjas

Apoyar la sostenibilidad de los procesos

La elaboración de las leyes de semillas, agua, Tierras y el inicio de la dis-cusión sobre la ley de Comercialización son asuntos importantes para

el país, pero particularmente para las comunidades con las que trabaja-mos. En este semestre, la interrelación de las contrapartes de swissaid con la COPISA ha apoyado la definición participativa de contenidos para el borrador de propuesta de Ley de Semillas.

Mientras la población rural espera expectante la definición de la ley de Aguas, el Gobierno prioriza la operativización de los roles de la SENA-GUA, el MIDUVI, y de los gobiernos autónomos descentralizados. En ese proceso, a pesar de que swissaid (en Cotopaxi) juntó a sus contrapartes, instituciones estatales y otros actores locales para acordar qué hace cada quién y cómo trabajar en la práctica, ciertas ONG se muestran renuentes a involucrarse.

Por otro lado, la inversión de recursos gubernamentales para dotar de agua de consumo y saneamiento ambiental a las poblaciones rurales plan-tea un reto: que sus metodologías de trabajo empaten con las aplicadas por instituciones, u ONG como swissaid, de modo que no se afecte la sos-tenibilidad de las juntas de agua, de riego o consumo. Conseguir que los y las usuarios manejen sostenible y sustentablemente sus sistemas debería ser el objetivo común.

La oficina de swissaid ecuador ve con preocupación esta situación pues si, por ejemplo, el MIDUVI no promueve la unificación de esfuerzos para aprovechar los recursos; o le da poca importancia a la sostenibilidad de los sistemas: fortalecimiento de las Juntas de agua, participación equita-tiva de la mujer, tarifas reales por el servicio, no habrá aportado mayor cosa a la sostenibilidad del proceso organizativo.

swissaid considera que las comunidades deberían pensar en la do-tación del agua como un medio, sin perder de vista que el fin más im-portante es mantener las fuentes de agua, porque así se garantizaría la permanencia del recurso para las nuevas generaciones. Aplicar esta visión en el trabajo con los actores locales e instituciones posibilitaría el estable-cimiento de alianzas para pensar y actuar en grande. Ventajosamente, se sabe que el MIDUVI asumió la calidad del agua como un mandato.

Por otro lado, swissaid ecuador cree que la comercialización comuni-taria se basa en la asociatividad, que la sostenibilidad depende mucho de que la necesidad haya nacido de los productores. Por tanto, que estén dis-puestos a asumir los riesgos. Por eso valoramos y fortalecemos la asociati-vidad. ¿Qué se busca con esto?, pues asegurar sostenibilidad y reducir los niveles de incertidumbre en las experiencias productivas y de comerciali-zación emprendidas por las comunidades a las que servimos.

Lilián Vallejo GordónCoordinadora/Representante LegalPROGRAMA SWISSAID ECUADOR

© Swissaid Ecuador Año 2, No. 4Julio-diciembre 2011 BioGranjas se publica semestralmente. Se permite la reproducción de estos contenidos citando la fuente.

Editora General Lilián Vallejo Gordón

Comité Editorial Lilián Vallejo, Marco Cedillo

Diseño gráfico y asesoría editorial IBD

Fotografía Swissaid

Impreso en el Ecuador por Ediecuatorial

Swissaid EcuadorUrbanización Los Guabos, calle B, casa No. 57Teléfono: (593-2) 2890-766Fax: (593-2) 2894-950E-mail: [email protected] postal 17-26-047

EquIpo DE trABAJoCoordinadora y Representante LegalLilián Vallejo Gordón Responsable Campaña Semillas de IdentidadMarco Cedillo CobosResponsable Programas 1Fernando Guamán Responsable Programas 2Byron Sosa Responsable Contable-AdministrativaMyriam Richards Facilitadora Proyecto ImbaburaMaría Isabel Madera Facilitador Proyecto PichinchaPedro Socasi Facilitador Proyecto CotopaxiJorge Mullo Facilitadora Proyecto TungurahuaAlicia Muñoz Facilitador Proyecto ChimborazoAlberto Cifuentes Responsable MCRHDaniel Bolaños Facilitador MCRHFrancisco Lovato

Lilián Vallejo

Gordón

CONTENIDO2 Nota de la Editora Apoyar la sostenibilidad de los procesos

3 Manejo Comunitario de Recursos Hídricos Agua y esfuerzo para tener una vida mejor

4 Novedades Swissaid Internacional fortalece su

estrategia de trabajo

5 Campaña Semillas de Identidad Ecuador alerta ante amenaza de

transgénicos

6 Desarrollo de Capacidades Costos de producción

8 Conformación de Redes “Necesitamos una verdadera revolución

agraria” 9 Gestión Ambiental Cuidar la vida protegiendo el bosque de

Mainas

10 Comercialización Asociativa María Guachamboza, una valiente

emprendedora

11 Género “Aún debemos trabajar fuerte por la

equidad”

12 Noticias

Swissaid EcuadorSwissaid Ecuador es una organización internacional de cooperación al desa-rrollo, presente en el Ecuador desde 1978 y reconocida legalmente como una organización sin fines de lucro desde el 2 de agosto de 1990. La sede principal se encuentra en Berna-Suiza.

Nuestra misiónFortalecemos las capacidades de las personas de escasos recursos para que logren su soberanía y seguridad alimen-taria, el acceso al agua, y el ejercicio de sus derechos y obligaciones individuales y colectivas. Nos basamos en un adecuado manejo de los recursos naturales, la

participación equitativa de hombres y mujeres sin preferencias de tipo religioso, político, racial, étnico y cultural, previnien-do y mitigando los riesgos producidos por el entorno.

Nota de la Editora

www.swissaid.org.ec

Page 3: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

Fundación SWISSAID | BioGranjas 3

ManEjo CoMunitario dE rr.HH.

“Nos formamos con la reforma Agraria, en 1965, después

que los hacendados compraron las me-jores tierras y a nosotros nos botaron a este arenal sin agua, sin nada mismo”, cuenta José Guamán.

Es una comunidad pequeña poblada por treinta familias (150 personas), con varias madres solteras y mujeres que enviudaron. José Vargas cree que las autoridades no atienden sus pedidos porque “somos pocos votos en época de elecciones”. Aseguran que ninguna dependencia estatal escuchó su demanda: agua de consumo y de riego. Por eso valoran más la ayuda de swissaid.

Para protegerse de las bajas tem-peraturas, la gente se protege con ponchos de lana de borrego y lleva puestas varias prendas de vestir (hom-bres: doble pantalón, sacos, chompas, bufandas, sombrero y botas de caucho; mujeres: polleras de lana muy gruesa, blusas, chalinas, bayetas, sombreros de lana). La población habla kichwa y castellano (aunque las mujeres, es-pecialmente las adultas mayores, no entienden el castellano).

La comunidad está a 3 455 msnm; hacia los flancos y estribaciones de la cadena montañosa de Los Andes Cen-trales del país (gran parte de su su-perficie no tiene agua y la producción agrícola depende de las precipitacio-nes lluviosas). A pesar de eso, la gente siembra papas, habas, cebada, quinua, chochos, arveja, lenteja, mellocos. Los excedentes se comercializan en las ferias de Alausí y Guamote.

Agua para sobrevivir“Para tomar y cocinar, recogíamos

agua de una acequia que pasaba por

aquí; cada familia cavaba su pozo y guardaba agua. El problema era que los hacendados la dejaban pasar una vez por semana. Entonces, debíamos caminar hasta tres kilómetros para cargar (en burro o a pie) agua en po-mas o baldes. Como no era de buena calidad los guaguas se enfermaban todo el tiempo”, recuerda Martina Yasaca.

Así vivieron durante veintiocho años, soportando pero no resignán-dose. En 1993, un dirigente de la organización Inka Atahualpa les dijo que una institución “a lo mejor pueda ayudarles”. Efectivamente, aunque en ese entonces eran siete familias, Swissaid les apoyó para construir cua-tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace 18 años nos dio agüita entubada”, manifiestan.

Resuelto eso, les faltaba conseguir agua de riego para mejorar la produc-ción agrícola, en lo que Swissaid apor-tó con ciento ocho mil dólares y con el acompañamiento técnico.

El esfuerzo por el sistema de riegoComuneros/as cuentan que debie-

ron superar muchos obstáculos para

traer el agua a sus tierras. “Demora-mos casi dos años para conseguir la sentencia del agua; para poder pasar por siete comunidades del cantón Gua-mote pagamos 300-400 dólares a cada una; trabajamos tres meses; invitamos a dirigentes parroquiales y cantonales, hasta que llegamos con el agua a la comunidad”, relata Vargas.

“Pusimos piedra, ripio, transporte, trabajo. Otros sacaron préstamo en el Banco de Fomento, vendían cuyes, bo-rregos; y yo, como no conseguía plata, fui a trabajar en Machachi (Pichincha). Queríamos cumplir porque necesitába-mos regar las chacras”, ratifica Felipa Vargas, madre (sola) de tres hijos.

Arreglos Pensando en el bienestar de las

familias y en el mejoramiento de su calidad de vida, swissaid apoyará la realización de los últimos ajustes para que el sistema quede completamente funcional: instalación de bocatomas (desarenador, rejillas, 2 compuertas); construcción de dos puentes (18 y 14 m), para cubrir la tubería. Por su parte los pobladores dijeron que “con dos mil dólares se dejaría al pelo el sistema”.

San Carlos de Chuquira vence obstáculos para alcanzar sus objetivos

Agua y esfuerzo para tener una vida mejorEn carro, desde riobamba, se llega en hora y media a San Carlos de Chuquira, una comunidad indígena de la provincia de Chimborazo.

Juntos, los moradores de San Carlos lograron traer el agua a su comunidad.

Page 4: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

La reunión fue uno de los evenTos más importantes de este año

porque juntos: Presidente y miembros del Consejo de Fundación, Dirección, colaboradores de swissaid en Berna, Coordinadores y Presidentes del LAB —Directorios locales— de Nicaragua, Colombia y Ecuador en Latinoaméri-ca; India, Myamar y Guinea Bissau en Asia; y Nigeria, Chad y Tanzania en África, hicieron grandes pasos en la definición del futuro de swissaid. Se evidenció un entendimiento común de la nueva estrategia. Las discusiones permitieron tener en cuenta los dife-rentes contextos y perspectivas, y las propuestas de los participantes fueron de alta calidad. Hay importantes con-tribuciones.

Evaluación de la reuniónEl Comité Ejecutivo y Consejo de

Fundación de swissaid evaluaron la reunión como muy positiva. No hay mayores desacuerdos en cuanto a la Estrategia 2012-2016 de swissaid in-ternacional. Esto no sorprende porque el borrador de la estrategia consideró las evaluaciones realizadas en los programas Ecuador, India y Nigeria, así como en el análisis del contexto realizado juntos. Sin embargo, habrá que discutir algunas preguntas que quedaron planteadas: el número de objetivos estratégicos (cuatro o sola-mente uno: “soberanía alimentaria”), “Fortalecimiento de la Sociedad Civil” (eje temático: sí, eje transversal: “obli-gatorio”).

Será necesario también integrar va-rias observaciones y tener cuidado con la terminología. Un glosario ayudará a tener un entendimiento común de los conceptos, por ejemplo “sociedad

civil”. El borrador final de la estrategia será discutido por el comité Ejecutivo a inicios de septiembre 2011, luego se traducirá y enviará a todos los partici-pantes para comentarios finales. Final-mente, el Comité Ejecutivo aprobará la estrategia en diciembre/11.

Implicaciones para Swissaid EcuadorLos ejes temáticos y transversa-

les definidos en la planificación estratégica 2006-2011 de swis-said Ecuador se alinean per-fectamente con lo definido en el borrador de la nueva estrategia de swissaid Internacional. Los cam-bios evidentes serán considerar el com-ponente “Alimenta-ción sana” como un instrumento para garantizar la seguridad alimentaria, porque la nueva estra-tegia no plantea el apoyo a acciones re-lacionadas con el cuidado de la salud de las familias; se suprimi-

rá el eje transversal diversidad cultu-ral, porque este será un criterio a tener en cuenta durante todas las fases de acompañamiento: definición de nue-vas zonas, acercamiento, desarrollo de iniciativas, consolidación y salida; y, definitivamente, swissaid Ecuador se quedará al margen de apoyar activi-dades relacionadas con industrias ex-tractivas”: eje temático existente en la estrategia anterior y nueva de swissaid Internacional, a pesar de ser un país petrolero y minero.

Esto último por dos razones fun-damentales: la primera, porque swis-said Ecuador no apoya a contrapartes que habitan en las provincias donde se extrae petróleo y minerales de ma-nera intensiva; y la segunda, porque tendrá mayor impacto el aprovechar las fortalezas que tiene el Programa Ecuador en relación con la temática de la agricultura agroecológica y la gestión ambiental: manejo comunita-rio de los recursos hídricos, logrado a través del diseño, construcción, ope-ración y administración sostenible de los sistemas de agua de riego y con-sumo, así como la protección de pára-mos, fuentes de agua y declaratorias de bosques protectores, en alianzas

con los gobiernos provinciales y municipales.

Reunión de Coordinadores en Suiza:

Swissaid Internacional fortalece su estrategia de trabajo

novEdadEs

Entre el 6 y 9 de junio 2011, se realizó la reunión de Coordinadores de Swissaid en la pequeña ciudad de Appenberg, en Suiza.

Los ejes temáticos y transver-sales definidos en la planifi-cación estratégica 2006-2011 de SwiSSaid Ecuador se alinean perfectamente con lo defini-do en el borrador de la nueva estrategia de SwiSSaid Interna-cional.

4 Fundación SWISSAID | BioGranjas

Por LiLián vaLLEjo Gordón

retos para Swissaid Ecuador

Los retos para el 2012-2016: contribuir a la

reducción de los efectos del cambio

climático; mejorar los ingresos de las familias

a través de la comercialización asociativa con

un enfoque de cadenas de valor, desarrollar

las capacidades de las contrapartes, favorecer

espacios para el ejercicio de los derechos, y

apoyar con fuerza los procesos de veeduría

ciudadana promovidos por el Gobierno, para

que los y las ecuatorianos ejerzamos los

derechos constitucionales.

Page 5: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

Se realizan talleres de formación de promotores y promotoras

Ecuador alerta ante amenaza de transgénicos

CaMPaña sEMiLLas dE idEntidad

En coordinación con la red por una América Latina libre de

Transgénicos (RALLT), y para ampliar el conocimiento sobre los llamados transgénicos, la campaña semillas de idenTidad apoyó la realización de cua-tro talleres “Formación de promotores y promotoras por un Ecuador libre de transgénicos”: Quito (3-4 de marzo), Nobol (31 de marzo y 01 de abril), Loja (12 y 13 de mayo) y Riobamba (26 y 27 de mayo).

Producto de la participación y reflexión, los y las participantes que-daron altamente sensibilizados sobre la importancia de las semillas nativas para la agricultura campesina, los pe-ligros que acarrearía la introducción de semillas, cultivos y productos de origen transgénico y, sobre todo, la importancia de activarse, como ciuda-danía, para defender sus derechos.

Los y las participantes demandaron mayor capacitación, se comprometie-ron a replicar los talleres, solicitar en-trevistas en medios locales, organizar foros en sus juntas parroquiales, re-flexionar sobre los materiales de apoyo que recibieron (con sus familias), en-tre otras.

Presión silenciosa pero permanenteA pesar de que expresamente se

prohíbe introducir transgénicos en el Ecuador, existen múltiples intereses que pugnan por quebrantar la norma constitucional. Los últimos meses se ha visto que varios medios de comu-nicación se esfuerzan por crear una opinión pública favorable a los trans-génicos; existen poderosos grupos em-presariales en permanente lobby con autoridades públicas en busca de inter-pretar o “maquillar” normativas para eliminar la prohibición a los OGM.

Estas razones motivaron a un im-portante grupo de organizaciones, redes, colectivos, instituciones y per-sonalidades a levantar en el Ecuador una Red de Guardianes en defensa del Territorio Libre de Transgénicos, para proteger la Soberanía Alimentaria, la Agrobiodiversidad, la salud de las fa-milias, la existencia de nuestras cultu-ras y los derechos de la naturaleza.

Un logro importante —en base

al pronunciamiento de las organiza-ciones sociales e indígenas, como la Ecuarunari, y el cabildeo ejecutado ante instancias estatales, como la SEN-PLADES—, fue impedir la publicación del documento “Armonización de la propuesta de Reglamentación Sobre la Bioseguridad de OGM’s con la Nueva Constitución”, con el cual se autoriza-ba el ingreso de transgénicos al país.

COPISA: ley de Semillas Del importante trabajo que cumple

la Conferencia Plurinacional e Intercul-tural de Soberanía Alimentaria, junto a varias organizaciones sociales, destaca el avance en la elaboración participati-va de la propuesta de Ley de Semillas.

Se cuenta con una base de conteni-dos: recuperación y conservación de la agrobiodiversidad, promoción y uso de la agrobiodiversidad, programa de in-centivo al consumo, compras públicas, derecho de los campesinos y participa-ción, sistema participativo de garantía

de calidad de la semilla (SPGCS), medidas de con-trol de la semilla industrial, transgénicos, infracciones y sanciones, institucionalidad y descentralización.

En las discusiones par-ticipan representantes de organizaciones indígenas y campesinas como Ecuaru-nari, Fenocin, Coordinadora Nacional Campesina, Fede-ración Ecuatoriana de Indí-genas, bloque del Movimien-to Pachacutik; la meta final es contar con una propuesta

de ley respaldada y avalada por una gran cantidad de productores/as agrí-colas y consumidores/as. Para finales de septiembre/11 se espera tener este documento.

Por otro lado, se iniciaron diálogos con representantes de la Confedera-ción de barrios del Ecuador, CONBA-DE, para intercambiar ideas que per-mitan coordinar acciones con actores urbanos (consumidores) en el marco de la Soberanía alimentaria.

Fundación SWISSAID | BioGranjas 5

A pesar de que expresamente se prohíbe introducir transgénicos en el Ecuador, existen múltiples intereses que pugnan por quebrantar la norma constitucional.

Anita Ortiz, promotora en formación, toma la palabra. Abajo: Una de las sesiones del taller en Ibarra.

Page 6: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

6 Fundación SWISSAID | BioGranjas

Una herramienta clave para la planificación y negociación Costos de produccióndEsarroLLo dE CaPaCidadEs Por LiLián vaLLEjo Gordón

Frecuentemente escuchamos a los productores: “Estoy produciendo a pérdida”, “Mi negocio no rinde”, “Los compradores me pagan muy poco por mis productos”, “Ni

gané, ni perdí”. Estas afirmaciones se pueden verificar si se analizan los costos de producción.

¿Qué son los costos de producción?Son aquellos valores (dólares) que un productor invierte

para producir un “producto” o “servicio”, desde que inicia hasta que concluye una actividad productiva: agrícola, pecuaria, de transformación (producción de quesos, mermeladas), etc.

¿Para qué sirve conocer los costos de producción?

Para reducir el riesgo de que una actividad productiva no sea rentable, es decir no produzca ganancia.

¿Qué tipos de costos hay?Se clasifican según la naturaleza del negocio. Así tenemos

costos:

por la función con que se originan:• Costos de producción, costos de distribución o venta y costos de administración.por el tiempo en que se enfrentan a los ingresos: • Costos del período y costos del producto.por su comportamiento: • Costos variables, costos fijos, costos semivariables y semifijos.por el tiempo en que fueron calculados: • Costos históricos y costos predeterminados.

Para el análisis de las actividades productivas agrícolas y pecuarias utilizaremos la opción de costos por su comportamiento.

Estudio de caso

Doña Olga Gualoquiza arrienda 1 hectárea de tierra.

La biogranja tiene 7 componentes: árboreos, frutales, medicinales, hortalizas, animales menores, cereales y tubérculos; y 12 productos referenciales: malva, tomate de árbol, toronjil, menta, lechuga, zanahoria, remolacha, acelga, col, cuyes, fréjol y papas.

La compañera Olga cosecha 50 sacos de fréjol, y para producir invierte los siguientes valores (en dólares).

proDuCCIÓN

Detalle USD Tipo de costo

Arriendo tierra (1 hectárea x 1 año) 80,00 CF

PREPARACIÓN DEL SUELO

2 Yuntas 30,00 CF

Preparación de abono (3 jornales) 24,00 CV

Abono (8 sacos) 40,00 CV

SIEMBRA

Riego pre siembra (1 jornal) 8,00 CV

Semilla (2 quintales) 160,00 CV

Siembra (5 jornales) 40,00 CV

Fumigación (1 tanque) 25,00 CV

LABORES CULTURALES

2 Deshierbas (4 jornales) 64,00 CV

2 Fumigaciones (2 jornales) 16,00 CV

Fumigación (2 tanques) 50,00 CV

Riego del cultivo (6 jornales) 24,00 CV

Arriendo anual del agua 6,00 CF

Depreciación de las herramientas 15,00 CF

TOTAL 582,00

COSECHA

Detalle USD Tipo de costo

Jornales (8 jornales) 64,00 CV

Costales (50 unidades) 17,50 CV

TOTAL 81,50

Clasificación de costos por su comportamiento

Costos variables (CV)Cambian en relación con

el volumen de producción. Por ejemplo, los costos de semillas, mano de obra, fertilizantes e insecticidas orgánicos, embalajes, etc.

1

CoStoSVArIABLES

Page 7: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

Fundación SWISSAID | BioGranjas 7

Costos de producción proDuCCIÓN

Detalle USD Tipo de costo

Arriendo tierra (1 hectárea x 1 año) 80,00 CF

PREPARACIÓN DEL SUELO

2 Yuntas 30,00 CF

Preparación de abono (3 jornales) 24,00 CV

Abono (8 sacos) 40,00 CV

SIEMBRA

Riego pre siembra (1 jornal) 8,00 CV

Semilla (2 quintales) 160,00 CV

Siembra (5 jornales) 40,00 CV

Fumigación (1 tanque) 25,00 CV

LABORES CULTURALES

2 Deshierbas (4 jornales) 64,00 CV

2 Fumigaciones (2 jornales) 16,00 CV

Fumigación (2 tanques) 50,00 CV

Riego del cultivo (6 jornales) 24,00 CV

Arriendo anual del agua 6,00 CF

Depreciación de las herramientas 15,00 CF

TOTAL 582,00

COSECHA

Detalle USD Tipo de costo

Jornales (8 jornales) 64,00 CV

Costales (50 unidades) 17,50 CV

TOTAL 81,50

VENtA

Detalle USD Tipo de costo

Transporte (USD 0,50 por saco) 25,00 CV

TOTAL 25,00

Costos semifijos o semivariables (CSF o CSV)

Están integrados por una parte fija y una variable. Ejemplo. A los vendedores se les paga un sueldo fijo y otra parte varía según el volumen de ventas.

3

Entonces al sumar los costos se tiene:

Costos fijos = USD 131,00Costos variables = USD 557,50Costo total = Costos fijos + costos variablesCosto total = 688,50

Precio de venta mínimo = _____________________ Cantidad (# unidades) Precio de venta mínimo = ____________ = USD 13,77 50 quintales

688,50

Costo total

ConclusiónConocer el costo de producción sirve

para fijar el “precio por unidad vendida” del

producto, porque el agricultor/ra sabe cuál

es el valor mínimo que debe pedir por su

producto para no perder. Y todo valor que se

encuentre sobre ese precio unitario se llama

“utilidad” (ganancia).

Costos fijos (CF)Permanecen

constantes, en un período determinado, sin importar si cambia el volumen. Ejemplo: sueldos, arriendos, etc.

2

CoStoSFIJoS

Page 8: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

Ley de Aguas

La ley esTá arrimada, a lo mejor, esperando el momento preciso

para aprobarla. Nos preocupa porque hay presiones para que se inicien las actividades mineras, para lo cual deben aprobar de cualquier modo la ley de Aguas. Por eso, el secretario del Agua, Domingo Pérez, llega a las comunidades a decirles que les van a dar canales de riego, que quiere en-tregar el agua. O sea, ofrecimientos para dividirles.

¿Y qué dicen en las comuni-dades sobre esto?

Con nuestras bases, acordamos que la ley de Aguas no puede aprobarse sin nuestra participación. Nosotros cui-damos los páramos, los pajonales, por tanto, las fuentes de agua. Entonces, creemos que tenemos derecho a deci-dir sobre el futuro del agua. Y hemos dicho pasarán sobre nuestros cadáve-res si quieren entregar a las empresas privadas el agua, si quieren utilizarla para la explotación minera.

También hablamos sobre la impor-tancia de tener una verdadera Reforma Agraria pensando en la Soberanía ali-mentaria, ahí viene la recuperación de semillas ancestrales y de las técnicas andinas.

En ese proceso, ¿qué papel cumplen los gobiernos locales?

Pienso que, si coordinaran con las organizaciones, podríamos convertir-las en ordenanzas, pero eso necesita trabajo honesto, transparente, y creo que a los gobiernos locales les falta liberarse de las presiones políticas y chantajes presupuestarios. Frente a eso, proponemos recuperar la fuerza organizativa y política para que esos actores retomen el proceso de la lucha por la vida.

¿Hasta cuándo esperará la ley de Aguas?

Estamos haciendo las consultas jurídicas; incluso, nuestros compañe-ros están en la Corte Interamericana, en Costa Rica, denunciando lo que sucede en Sarayacu; también tenemos una demanda en la Corte Constitucio-nal (en cuanto a derechos colectivos: justicia indígena). A su vez, estamos preparando una demanda nacional o internacional porque no pueden seguirse violando nuestros derechos humanos, los de la madre naturaleza

y destruyendo las organizaciones y los grupos étnicos.

Tenemos más de doscientos compa-ñeros procesados judicialmente, acusa-dos de terroristas, cuando lo único que proponemos es el respeto para la vida de los demás.

¿Y qué piensa sobre la ley de Semillas?

Esta ley debe proteger la riqueza nacional en semillas, conocimientos y saberes. En Ecuador se pretende implantar las semillas transgénicas. Lamentablemente, están pensando so-lamente en la exportación. Lo cual no es malo, pero si antes la población está bien comida. La ley de Semillas debe recuperar la agricultura asociada y ga-rantizar la vida de la humanidad. Para que esta ley sea representativa, debe respetar la biodiversidad, el ambiente. Allí los seres humanos no somos uno solo, sino que existen una diversidad de culturas, y esta diversidad tiene su concepción sobre la tierra, las semillas, la agricultura y el suelo.

Asimismo, debe garantizar la ca-lidad de vida de los productores y de los consumidores; controlar las cadenas de comercialización: expor-tación e importación; valorar nuestras semillas nativas; recoger los cono-cimientos ancestrales propios de los campesinos y, especialmente, debe garantizar la soberanía alimentaria, para lo cual se requiere que esta ley sea compatible con la Constitución, con la ley de Aguas y con la ley de Tierras.

En Ecuador debe darse una verda-dera revolución agraria, redistribución del agua y de tierras; lo cual debe ir unido a una propuesta educativa que forme a los profesionales para revalo-rar los conocimientos propios de las culturas y realidades de cada provin-cia. Un cambio total, cuyo referente más amplio es la Soberanía alimenta-ria, para productores y consumidores, del campo y de la ciudad.

Hacia una redistribución del agua y la tierra:

“Necesitamos una verdadera revolución agraria”

ConforMaCión dE rEdEs

8 Fundación SWISSAID | BioGranjas

“Una verdadera revolución agraria [...] debe ir unido a una propuesta educativa que forme a los profesionales para revalorar los conocimientos propios de las culturas y reali-dades de cada provincia”.

Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, reflexiona sobre el estado de las leyes de Aguas y Semillas.

Delfín Tenesaca expresa importantes puntos de vista sobre temas urgentes para las comunidades

campesinas.

Page 9: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

En 1995 hubo una larga sequía y las fuentes de agua cercanas a

la comunidad se secaron, perdiéndose casi todos los cultivos.

Los comuneros se dieron cuenta que el agua venía del bosque y del páramo. Entendieron, además, que si deforestaban, incendiaban y permitían la parcelación del bosque, los proble-mas ambientales aumentarían; así que decidieron pedir a los fuereños que abandonen el bosque de Mainas.

Como las familias migrantes habían invertido en tala de árboles, estaban instaladas y se negaban a salir, la co-munidad Palmar Chico les pagó 400 mil sucres para que abandonen el bosque, eso ocurrió (según actas de la comunidad) el 10 de octubre de 1995. Así empieza el proceso para proteger las fuentes de agua.

Proteger las fuentes de aguaLa comunidad Palmar Chico deci-

dió comprar la tierra para destinarla a área protegida, pero en el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA)

les dijeron que cada hectárea costaba 50 dólares. Como querían proteger 600 ha debían conseguir 30 000 dó-lares; lo que era muy difícil, así que desistieron de la idea.

Sin embargo, las juntas de agua de riego de Palmar Chicho, Yuquín Alto, Pan de Azúcar y Guagalá empezaron a construir un plan de manejo para con-servar los recursos naturales, especial-mente las fuentes de agua del bosque andino de Mainas y su páramo. Pusie-ron manos a la obra y en seis meses (inició el 13 de octubre/08) elabora-ron participativamente el documento. Ellos aseguran que plan responde a las necesidades de la gente

“Hacer el plan fue sencillo”, dice

Hernando Ponce. Lograr que se aprue-be fue un verdadero viacrucis, asegu-ran. Para eso, las comunidades, junto a SWISSAID y el Municipio de Pimampi-ro, realizaron un convenio para decla-rar al bosque de Mainas como área pro-tegida; sin embargo, cuando la orde-nanza estuvo lista, el municipio perdió estas competencias y debieron acudir al Ministerio del Ambiente (MAE).

Siguiendo el trámite, detectaron un problema: no se podía aprobar ni decla-rar área protegida a una tierra sin escri-turas. Lamentablemente, en el inven-tario del MAE no constaba dicha área, ante lo cual debieron volver al INDA (ahora Subsecretaría de tierras y Re-forma Agraria), donde tampoco tienen registros sobre adjudicaciones de esta tierra. Aparentemente no tiene dueño.

De eso, han transcurrido 3 años sin que institución estatal alguna responda, afirma Tito Narváez. “Resulta paradóji-co que una iniciativa comunitaria para conservar el ambiente y beneficiar a muchos no consiga el apoyo y el lide-razgo de instituciones que, supuesta-mente, están para ayudarnos. ¿Cómo quieren que protejamos los derechos de la naturaleza?”, se pregunta Narváez.

Sin agua, no hay futuro para las familias“Para nosotros es vital proteger el

bosque y el páramo porque de aquí nacen las fuentes de agua de los siste-mas de riego y agua potable de Palmar Chico, Yuquín Alto, Guagalá y Pan de Azúcar, y de toda la parroquia Chugá; aproximadamente, 400 familias que se benefician directamente de este impor-tante servicio.

Además, 250 familias ocupan el agua de agua de riego para “hacer producir” 1 250 hectáreas de tierra que, a su vez, proveen de alimentos a poblaciones imbabureñas y carchen-ses. “Los sistemas de riego ayudan a mejorar y elevar la producción en las comunidades bajas, lo que facilita el establecimiento de acuerdos para dete-ner el avance de la frontera agrícola”, concluye Narváez.

Comunidades imbabureñas se esfuerzan por una meta común

Cuidar la vida protegiendo el bosque de MainasHace 16 años, tres familias (dos de Cayambe y una de Chuga) se asentaron en el bosque de Mainas. Al ver que ingresaba gente nueva, la comunidad palmar Chico lotizó áreas del bosque, con la idea de aumentar sus propiedades.

GEstión aMbiEntaL Por María isabEL MadEra

“Resulta paradójico que una iniciativa comunitaria para conservar el ambiente y bene-ficiar a muchos no consiga el apoyo y el liderazgo de insti-tuciones que, supuestamente, están para ayudarnos”.

Fundación SWISSAID | BioGranjas 9

Proteger los bosques es indispensable para preservar las fuentes de agua.

Page 10: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

“Swissaid nos ayuda a hacer mejor las cosas”

Mariela Guachamboza, una valiente emprendedora

CoMErCiaLizaCión asoCiativa Por aLiCia Muñoz

Decidida a sacar adelanTe a su familia, retomó la agricultu-

ra, la crianza de animales menores, y emprendió nuevos “negocitos”. “Traba-jamos con mis hijos en dos cuadras de terreno; ahí tenemos cuatro vacas, tres chanchos, cuyes, gallinas criollas; sem-bramos hortalizas, papas, habas, cebo-lla blanca, arveja, mellocos y mashwa; para comer en la familia y vender en la feria”, dice.

Enviuda, con siete hijos Como ocurría antes, doña Marie-

la Guachamboza apenas cumplió la primaria. A los 16 años se casó con Segundo Guachamboza (17). Juntos “sacaron” el hogar trabajando en agri-cultura, criando animales (vacas de leche) y unos pocos cuyes y gallinas.

Su esposo trabajó en la fábrica de gelatinas de Totoras. Pero, hace seis años, cuando regresaba a casa, fue asaltado. “Lo encontramos muerto, atrás de la sede de la Junta Adminis-tradora de Agua de Nitón”. Además del dolor por la pérdida del ser que-rido, Mariela Guachamboza quedó endeudada en 2 000 dólares y a cargo de siete tiernos hijos que procreó con su esposo.

“Empecé a hacer de todo para man-tener a mis hijos en la escuela y en el colegio. Gracias a Dios, muchas perso-nas e instituciones me han ayudado. La feria de Pelileo es un gran apoyo porque cada vez más compradores nos conocen, vendemos nuestros produc-tos y traemos dinero para la casa. Y porque me siento feliz en el grupo”.

En la feria de Pelileo Doña Mariela recuerda gratamente

que en el año 2007 swissaid llegó a trabajar en su natal Nitón “me ayudó mucho salir a las giras de observación. En los talleres aprendí a producir sin químicos, sobre la crianza de cuyes, a preparar abonos orgánicos y, lo más importante, me fortaleció el corazón para seguir luchando por mi familia”.

Por su vocación de servicio y ganas de aprender más, fue electa Presidenta del grupo de Granjeros Agroecológicos de la Comunidad Nitón. “Participar en la feria es muy importante porque, además de vender los productos, mo-tivamos a los consumidores a valorar nuestro trabajo y el aporte que hace-mos a la salud de la población”.

Doña Mariela es una mujer muy di-námica. Asegura estar muy agradecida por el apoyo de swissaid, especialmen-te “porque nos ayuda a hacer mejor las cosas”; sin embargo, reconoce que el

esfuerzo propio y la organización son fundamentales para mejorar sus condi-ciones de vida.

“Los granjeros de las ocho comu-nidades que conformamos la Regional Nitón participamos en la feria de Peli-leo, giras, talleres, Congreso del maíz suave (Patate) y exposiciones; a donde llevamos productos frescos, semillas y platos preparados para vender. En la tarde, se regresa a la casa con ánimo para seguir adelante”.

Al día siguiente, madruga para pre-parar dos cosas: el desayuno para sus hijas que van a la escuela y una olla de colada morada que vende en el merca-do Simón Bolívar (Ambato).

Esta madre luchadora, además, prepara caldo de gallina criolla, papas con gallina asada, chicha aloja; en la feria vende habas, papas, cebolla blanca, arveja, acelga, col, zanahoria; “ofrezco lo que va saliendo”, cuenta. Este esfuerzo le deja unos 70–80 dó-lares semanales, con lo que adquiere productos básicos y sustenta la educa-ción de sus hijos.

Por eso, cuando le preguntan sobre sus hijos responde, con prudente orgu-llo: “todos estudian. Norma (23 años, Administración de Empresas); Nelson (21 años, Ingeniería Industrial)”.

Cuando su esposo falleció, hace seis años, doña Mariela sintió que se le acababa el mundo. “Hubo gente que me recomendó que saque a mis hijos del estudio para que ayuden a mantener la casa, pues ―decían― era imposible que solita enfrente las necesidades”.

10 Fundación SWISSAID | BioGranjas

“Participar en la feria es muy importante porque, además de vender los productos, mo-tivamos a los consumidores a valorar nuestro trabajo y el aporte que hacemos a la salud de la población”.

La comercialización exitosa de los productos es el fin de todo esfuerzo emprendedor.

Page 11: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

La “compa maría”, como algunas de sus vecinas la llaman, nos

ayuda a entender cómo viven la equi-dad de género diversos grupos del campo ecuatoriano.

Apoyo solidario “En el Grupo de Mujeres las cosas

funcionan muy bien, ya que existe una buena organización, respeto, apo-yo, solidaridad, trabajo en conjunto; ni hay egoísmo, ni peleas. Trabajamos por el mejoramiento de nuestro nivel de vida. Las compañeras me han ele-gido Presidenta del grupo por 12 años consecutivos (…)”.

Los hombres comentan“Algunos, (…) me critican fuerte

por la labor que efectúo como diri-genta, me dicen que no tengo nada que hacer en la casa, que me gusta estar paseándome por las ciudades, en las instituciones; que soy una ca-rishina (como hombre); que si alguno de ellos fuera mi esposo me pegarían, como hacen con sus esposas.

Sin embargo, quienes comprenden mi labor me apoyan con consejos y acompañamiento a la realización de gestiones y trabajos que se necesiten para ejecutar algún proyecto en bene-ficio de las familias, grupo, comuni-dad y la parroquia (…)”.

Compartir responsabilidades“Con mi esposo conversamos sobre

las actividades de la casa y de la orga-nización, para evitar dificultades. Me apoya muchísimo en las actividades de la dirigencia con ideas, palabras y acciones.

Además, ayuda a cuidar los anima-les, se dedica a la crianza de nuestros dos hijos, cocina, arregla la casa. Lo hace porque comprendió que las mu-jeres también tenemos derechos. En mi hogar, cuando hay problemas con-versamos para buscar una solución. Asimismo, me aconseja que practique

formas de trabajo ancestral como la minga y el randymaqui (presta ma-nos), que ayudan mucho al desarrollo de las actividades comunitarias. Me felicita por los cargos de dirigenta que he alcanzado en mi vida.

En un mundo que continúa siendo machista y excluyente, las mujeres indígenas y campesinas debemos continuar luchando fuerte para hacer cumplir nuestros derechos. Aún que-dan hombres que piensan que la mu-jer se hizo solo para cocinar, cuidar a los hijos y atender al marido”.

Avances y riesgos“Ventajosamente, en los últimos

años se ha visto cambios: más muje-res van a la escuela y al colegio; en las mingas nos ponen una raya com-pleta por nuestro trabajo, accedemos a cargos de elección en los grupos, comunidades y gobiernos locales. Los hombres y las mujeres debemos lle-varnos bien, ya que todos hacemos la familia, la comunidad y la sociedad.

Entre los padres y los hijos debería existir igualdad, respeto y considera-ción. Lamentablemente, la migración y el aprendizaje de costumbres ajenas hacen que en las comunidades se presenten problemas sociales como las pandillas, el robo, la pérdida de costumbres. Por ello se va perdiendo poco a poco la solidaridad, el respeto y la ayuda en las comunidades”.

María Tipán Chugchilán:

“Aún debemos trabajar fuerte por la equidad”

GénEro Por jorGE MuLLo

María tiene 38 años, está casada con Juan Lutuala Guanina y estudió hasta tercer grado de escuela. Dice que a futuro le gustaría ver a todas las familias con agua, baterías sanitarias, buenas casas, buenos caminos, con salud, con educación, buena alimentación, produciendo las granjas, migrando menos a las ciudades, y llevándonos bien entre hombres y mujeres.

Fundación SWISSAID | BioGranjas 11

Una vida de acción

María tipán Chugchilán ha impul-sado desde diversas responsabilida-des el avance de las mujeres indíge-nas y campesinas. Ella ha sido:

Presidenta de la Organización de • Mujeres de la “Unión de Organi-zaciones Indígenas Rumiñahui de Guangaje”.Presidenta del Grupo de Mujeres • de Guangaje Centro (15 integran-tes trabajan con Swissaid).Vocal Principal de la Junta del PDA • Pujilí–Guangaje.Vocal Principal del Comité Provin-• cial de Salud Intercultural Indígena.Presidenta del Comité de Padres • de Familia de los Niños Becados por el INNFA.Quinta vocal Principal de la Junta • Parroquial (única mujer).Presidenta del coro musical “Ma-• nantial de Vida”.

Cultivando el huerto familiar con su esposo e hijos.

En medio de sus múltiples ocupaciones, María no descuida el compartir con su familia.

Page 12: Campaña Semillas de capacidades identidad 5 6 Aprenda a 11 … · 2013-11-27 · tro kilómetros del sistema de agua de consumo. “A ellos no les importó que seamos pocos. Hace

12 Fundación SWISSAID | BioGranjas

DVD interactivo sobre transgénicos y agrocombustibles

Está en circulación un material muy interesante y dinámico que sistematiza las exposiciones presentadas en el Foro internacional transgénicos y agrocombustibles, realizado el 20-21 de septiembre de 2010.

Encontrará temas como “Los cultivos transgénicos: una amenaza a la soberanía cultural (Álvaro Salgado, México); “Cultivo de caña en Brasil: de la Colonia a la moderna esclavitud” (María Aparecida, Brasil); “Implicaciones de los transgénicos para la bioseguridad diversidad” (Rubens Nodari, Brasil).

Además, varias conferencias de expositores ecuatorianos: “Riego y agroindustria” (Álex Zapata); “Visión actual de la agricultura” (Darío Cepeda); “Transgénicos y agrocombustibles: el

derecho a la salud y los derechos de la naturaleza” (Elizabeth Bravo); “La nueva ruralidad agroindustrial: ¿solución o condena?” (Jaime Breilh).

Experiencias de agrobiodiversidad de la Campaña Semillas de Identidad: “Agroecología en la parroquia La Esperanza” (Hilario Morocho); “Experiencia agroecológica comunidad El Sitio” (Miguel Rosero); “Granjeros agroecológicos Los Pullilis” (José Toapanta); “Colombia: territorio agrodiverso” (Hernán Escobar, Colombia).

Y una gran cantidad de materiales de apoyo como manuales para producir abonos orgánicos, bioles, composteras, afiches educativos, revistas, libros y hermosas fotografías.

Presentación del libro sobre SYNGENTAPara finales de

septiembre, Swissaid Ecuador presentará el libro “La Agricultura SYNGENT E/A: monopolios, transgénicos y plaguicidas”, que contiene el resultado de investigaciones periodísticas sobre las actividades de la empresa semillera suiza

SYNGENTA. Aquí, un breve adelanto del contenido:Los maíces transgénicos de Syngenta: describe el

contrato que Syngenta obliga a firmar a los agricultores que usan sus semillas transgénicas, violando sus derechos, pues permite que la empresa inspeccione los predios y haga pruebas de campo para ver si el agricultor ha utilizado su patente (si los resultados son positivos, podrían ser penalizados con prisión de entre cuatro y ocho años).

Violaciones a los DD.HH. en Brasil: SYNGENTA estableció una estación experimental de maíz transgénico en un área de conservación. Un grupo de campesinos del Movimiento de Trabajadores sin Tierra (MST) instaló ahí una estación de agroecología, lo que fue violentamente reprimido por la empresa, producto de lo cual un militante del MST murió y varios quedaron heridos.

Los transgénicos en África: demuestra que, a través de la filantropía, SYNGENTA está forzando una nueva revolución verde para África, que incluye plaguicidas, fertilizantes y semillas transgénicos.

La publicación presenta la doble moral de la empresa SYNGENTA, pues aunque dice “estar comprometida con la agricultura sostenible a través de su innovadora investigación y tecnología”, promueve un modelo agrícola con gran cantidad de insumos (producidos por ella), con el desarrollo de semillas transgénicas y con la promoción de los agrocombustibles.

notiCias

RECURSOS EDUCATIVOS

Video Pan de AméricaComo parte

de una propuesta audiovisual que pretende revalorar las semillas nativas, la producción agrícola campesina, la cosecha, la elaboración de platos típicos y las formas de comercialización de las comunidades indígenas y campesinas del

país, se está produciendo un video sobre la importancia del maíz.

Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que considera producir programas de televisión para difundirlos a través de medios masivos. Al momento, está editándose información recogida en comunidades de Tungurahua e Imbabura.

Cuñas radiales¿Se imaginan a un abuelo y su

nieta enseñándonos, de una manera muy fácil, lo que son los organismos genéticamente modificados, o transgénicos, como se los conoce?

Desde el mes de agosto/11, escucharán en emisoras de su provincia tres cuñas radiales sobre los temas “Semillas nativas y soberanía

alimentaria”, “Lo que la Constitución dice sobre la soberanía alimentaria” y “Semillas nativas frente a los transgénicos”.

Vea materiales en www.swissaid.org.ec

Comuníquese con BioGranjas, escríbanos a [email protected] o llame al teléfono 2890-766