Caminos hermenéuticos

3
Castilla Rico Jennifer ARGUMENTACIÓN CARTEL CONDONES DUREX El cartel diseñado tiene como tema la publicidad de la marca de condones Durex. Para cumplir dicho objetivo se decidió realizar un cartel que invitara al espectador a utilizar preservativo debido a que protege de embarazos no deseados. Para la transmisión del mensaje se optó por la creación de una imagen en la que se presentara una especie de tapiz de condones sobre el cual aparece la silueta de un chupón para bebés. El objetivo de este sistema de signos es manifestar la idea de que cuando no hay condón en una relación sexual, el riesgo de un embarazo está latente. Por ello, la silueta del chupón aparece en aquellos espacios en los que los condones están ausentes. el acomodo de los condone responde a la intención de formar un tapiz que asemejara a aquéllos que se colocan en las habitaciones de los bebés. Ahora bien, los colores empleados en el mensaje visual se eligieron en función de dos criterios. En primer lugar los colores propios de la marca Durex y también por relación con el tema de un bebé. De esta manera, para el fondo del cartel y el tapiz de condones se eligieron tonos rosas que contrastaran con el azul del logotipo de la marca. Asimismo, el blanco de la silueta del chupón se debe al blanco de la tipografía del logotipo y a que armoniza con los otros dos colores empleados. En cuanto a la composición, se eligió una composición casi simétrica vertical, en la que el peso del texto superior es equilibrado con el peso del logotipo que se encuentra en la esquina inferior derecha. El chupón ocupa el lugar central del cartel pues se pretende que si bien el estimulo visual es débil en términos del contraste entre fondo y figura, la posición central atrae la vista del perceptor hacia este elemento. Por otra parte, la configuración del mensaje gráfico elaborado es estética y apelativa. Es estética porque posee características compositivas como armonía, simetría, orden y proporción; simultáneamente es apelativa pues busca convencer al público de que utilice condones Durex para evitar embarazos no planeados. Además está realizado para un soporte impreso, pues se contempló su impresión en un formato tabloide. En otro orden de ideas, el objeto del mensaje es promovido tanto por imagen propia como por asociación ya que si bien aparece repetidamente la imagen de un condón, la silueta del chupón completa el mensaje y es el elemento que cierra la idea de por qué es necesario utilizar condón. En adición, tanto el objeto -el condón- como la silueta del chupón -el soporte objetual- se encuentran en exhibición, pues están siendo presentados pero no se muestran directamente al perceptor.

description

Comparación sobre metodologías hermenéuticas.

Transcript of Caminos hermenéuticos

Page 1: Caminos hermenéuticos

Castilla Rico JenniferARGUMENTACIÓN CARTEL CONDONES DUREX

!El cartel diseñado tiene como tema la publicidad de la marca de condones Durex. Para

cumplir dicho objetivo se decidió realizar un cartel que invitara al espectador a utilizar

preservativo debido a que protege de embarazos no deseados.

Para la transmisión del mensaje se optó por la creación de una imagen en la que se

presentara una especie de tapiz de condones sobre el cual aparece la silueta de un chupón

para bebés. El objetivo de este sistema de signos es manifestar la idea de que cuando no

hay condón en una relación sexual, el riesgo de un embarazo está latente. Por ello, la

silueta del chupón aparece en aquellos espacios en los que los condones están ausentes. el

acomodo de los condone responde a la intención de formar un tapiz que asemejara a

aquéllos que se colocan en las habitaciones de los bebés.

Ahora bien, los colores empleados en el mensaje visual se eligieron en función de dos

criterios. En primer lugar los colores propios de la marca Durex y también por relación con

el tema de un bebé. De esta manera, para el fondo del cartel y el tapiz de condones se

eligieron tonos rosas que contrastaran con el azul del logotipo de la marca. Asimismo, el

blanco de la silueta del chupón se debe al blanco de la tipografía del logotipo y a que

armoniza con los otros dos colores empleados.

En cuanto a la composición, se eligió una composición casi simétrica vertical, en la

que el peso del texto superior es equilibrado con el peso del logotipo que se encuentra en la

esquina inferior derecha. El chupón ocupa el lugar central del cartel pues se pretende que

si bien el estimulo visual es débil en términos del contraste entre fondo y figura, la posición

central atrae la vista del perceptor hacia este elemento.

Por otra parte, la configuración del mensaje gráfico elaborado es estética y apelativa.

Es estética porque posee características compositivas como armonía, simetría, orden y

proporción; simultáneamente es apelativa pues busca convencer al público de que utilice

condones Durex para evitar embarazos no planeados. Además está realizado para un

soporte impreso, pues se contempló su impresión en un formato tabloide.

En otro orden de ideas, el objeto del mensaje es promovido tanto por imagen propia

como por asociación ya que si bien aparece repetidamente la imagen de un condón, la

silueta del chupón completa el mensaje y es el elemento que cierra la idea de por qué es

necesario utilizar condón. En adición, tanto el objeto -el condón- como la silueta del

chupón -el soporte objetual- se encuentran en exhibición, pues están siendo presentados

pero no se muestran directamente al perceptor.

Page 2: Caminos hermenéuticos

Castilla Rico JenniferRespecto a la construcción visual de este mensaje se puede decir que se trata de una

arbitraria pues si bien los condones y la silueta del chupón son reconocibles, su acomodo o

la intensidad de su estímulo demanda un mayor esfuerzo por parte del perceptor para

comprenderlo.

Ahora, la concepción de este cartel se realizó partiendo de los planteamientos teóricos

en torno a la percepción realizados tanto por el enfoque Gestalt como por el cognitivo. Del

enfoque Gestalt se tomaron como bases el principio de pregnancia, la relación fondo-

figura, la ley de semejanza y la ley de proximidad. La pregnancia - relacionada con la buena

forma y el tiempo empleado para comprender un mensaje- está presente en la figura del

chupón, pues la forma de este elemento se redujo a lo más esencial para que pudiese ser

entendida por perceptor de manera más sencilla. De igual manera, el ángulo de visión que

tienen las imágenes de los condones permiten reconocerlos fácilmente.

Por otro lado, la relación figura-fondo fue uno de los aspectos que más influyó en la

construcción de este mensaje, pues tenía que encontrarse la manera en que el chupón

fuera lo suficientemente visible para ser percibido. En este sentido el primer punto

importante estuvo en la elección del color de fondo y el de los condones; se pretendía que

pareciera ser un tapiz de condones, por lo que se eligieron colores similares, pero con

intensidades diferentes para que el borde de los preservativos pudiese resaltar del fondo y

apreciarse claramente. De igual manera la relación entre el “tapiz” y el chupón es del tipo

fondo-figura; aquí lo que se buscó es una cierta ambigüedad entre estos dos elementos de

la composición, para que la imagen del chupón no fuese tan directa y el mensaje que se

desea transmitir llegara de la manera correcta al espectador.

Continuando con el enfoque Gestalt, la ley de proximidad y la de semejanza también

actúan en el cartel. Ambas están presentes en el acomodo y los colores de los condones,

permitiendo que se puedan percibir como un todo coherente. De manera análoga, los

colores y la tipografía empleados en el texto superior son los mismos -o muy semejantes- a

los del logotipo de la marca, generando una mayor cohesión visual del mensaje.

Sin embargo, el enfoque Gestalt no fue el único utilizado para la creación de este

mensaje puesto que también se tomaron principios del enfoque cognitivo. Primeramente,

se apeló a la memoria visual de los perceptores para poder comprender el mensaje ya que

la figura del chupón es un estímulo hasta cierto punto débil, de manera que es necesario

que se conozca dicho objeto para poder entender la imagen. Esto también está relacionado

con el aspecto cultural porque si el mensaje fuese presentado en un contexto social en el

que los chupones no son objetos que se relacionen con los bebés o más aún, en los que se

desconozca su uso, el mensaje no podría cobrar sentido.

Page 3: Caminos hermenéuticos

Castilla Rico JenniferEl juego entre novedad y redundancia es otro recurso que se utilizó. La repetición de

la figura del condón en el fondo permite que el tema quede fijado en el pensamiento del

perceptor, pero la novedad introducida por la silueta blanca del chupón evita que la

atención se pierda y que el mensaje pase desapercibido.

Por último, el lenguaje verbal es un elemento de suma relevancia en esta construcción

visual, pues tanto el texto como el logotipo cierran y refuerzan el mensaje a comunicar. El

logotipo de la marca ayuda a que el tema del cartel quede entendido, mientras que el texto

de la parte superior es el refuerzo de la idea de lo necesario que es el uso del condón.

En conclusión, la creación de este cartel partió del enfoque Gestalt y el cognitivo con

el fin de ser un mensaje poderoso y que sea entendido correctamente. Asimismo, se buscó

que cada uno de los elementos en él presentes tuviera su razón de ser.