Caminos de Puebla Introduccion

12
Caminos de Puebla

description

Historia de caminos

Transcript of Caminos de Puebla Introduccion

Page 1: Caminos de Puebla Introduccion

Caminos de Puebla

Page 2: Caminos de Puebla Introduccion

Primera edición noviembre de 2014AMIVTAC

México. Puebla.Caminos de Puebla/ Guadalupe O. Cuamatzi Cortés.-México: Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres, 2014.

1. México. Puebla.2. México-HistoriaI. Cuamatzi Cortés, Guadalupe O.

Page 3: Caminos de Puebla Introduccion

M E N S A J E

Desde la época de estudiante he tenido inquietudes que me han llevado a cuestiona-mientos y han hecho que trate de investigar y buscar razones para comprender mejor las cosas que llaman mi atención y tener un mayor conocimiento de las situaciones y eventos que han influido en mi trayectoria profesional. Mi inclinación por las vías te-rrestres inicio al término de mi carrera como Ing. topógrafo e hidrógrafo y al ingresar a trabajar en el programa IMSS COPLAMAR me dieron la oportunidad de incorporarme a la SAHOP en el área de caminos rurales, en la residencia Puebla de la cual fui auxiliar de topógrafo, teniendo el gusto de estar al lado de un topógrafo práctico, al cual debo lo poco que se en este asunto de la topografía de campo, ojalá hubiese aprendido todo lo que él sabía. Mi otro maestro fue el ilustre Ing. Romeo Flores, de quien orgullosamente recibí sus conocimientos y que hicieron que nunca viese a las vías terrestres como un trabajo sino como una actividad profundamente recreativa y estimulante, así el gusto por las vías terrestres me llevo a terminar la carrera de Ingeniero Civil. Mi pasión son las vías terrestres, me hubiese gustado tener una especialidad, pero las circunstancias no me lo permitieron.

Con esta pasión, al haber sido electo como delegado de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres Delegación Puebla para el periodo 2013-2015, cargo que he intentado honrar, y teniendo un grupo de destacados profesionistas en la mesa directiva, al tomar posesión de nuestro encargo nos propusimos además de la capacitación de nuestros miembros, la elaboración de un libro dedicado a las vías terrestres, que hoy vemos culminado. Desde el inicio del proyecto el concepto que se buscó fue el de un texto que mostrara la historia de los caminos en Puebla con la finalidad de que las generaciones actuales y futuras tengan información de cómo se construyó el México actual, que valoren que la “infraestructura de la infraestructura” son las Vías Terrestres ya que sin ellas no es posible llevar ningún servicio a la población ya sea de salud, educación o cualquier otro y que a su vez sirva para que la juventud se sienta atraída para estudiar las carreras afines a las vías terrestres.

Así mismo queremos que el presente sirva para rendir un humilde homenaje a nuestros camineros honrando la memoria de quienes se nos han adelantado, como de nuestros viejos que aún siguen en la brega empujando estoicos, compartiendo su sabiduría, en este trabajo se incluyeron entrevistas con grandes camineros que contaron sus andanzas en esta apasionada profesión de Vida misma que está grabada en un DVD que se incluye en el libro.

Agradezco a los integrantes de la mesa directiva y a los asociados a esta delegación su apoyo incondicional y les brindo mi respeto. Al C. Ing. Luis Rojas Nieto Presidente Nacional de la AMIVTAC mi reconocimiento y agradecimiento por su apoyo.

Deseo que el libro cumpla con su finalidad de llegar a manos que puedan sumarse a este apasionado mundo de las vías terrestres en el cual más que trabajar les auguro diversión.

Ing. Jorge Andrade Tirado

Page 4: Caminos de Puebla Introduccion

PREFACIO

El caminar requiere marcar los rumbos para definir las rutas que nos permitan unir a los seres humanos en su desarrollo integral.

Los miembros que integramos la AMIVTAC Delegación Puebla, planeamos publicar un documento que nos permita darle proyección a la historia caminera en Puebla y que las generaciones futuras conozcan la evolución que ha tenido la infraestructura de caminos iniciando en la época colonial y pasando la etapa del Porfiriato en que se dio un auge de la red ferroviaria. El desarrollo de la red carretera moderna inicia a partir de 1917 con inversión extranjera y las exportaciones que activaron la economía del país. La creación de la Comisión Nacional de Caminos en 1925 a nivel nacional se dio en medio de esta efervescencia del autotransporte y es financiada con un impuesto que se aplica a la venta de gasolina.

El desarrollo carretero en el país se genera con la creación del Departamento de Ingenie-ría en 1929. En 1932 la Comisión Nacional de Caminos es sustituida por la Dirección Nacional de Caminos que se crea como parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en el país siendo normativa en la construcción de caminos carreteras y puentes. De 1917 a 1932 el país se recupera del impasse provocado por el movimiento armado y la gran depresión iniciando una nueva era en la construcción de caminos y carreteras de magnitud sin precedente de 1933 a 1987. Para el año de 1934 se crea la Ley de cooperación para carreteras apareciendo la Juntas locales de caminos organismo descen-tralizado con patrimonio y personalidad jurídica propia que se encarga de ejecutar las carreteras estatales en cada uno de los estados de la república con un fondo cooperativo en el que se aporta 50% la federación y 50% el estado para la construcción y conserva-ción de las carreteras estatales.

En el estado de Puebla el crecimiento de la red carretera ha sido constante ya que de 1950 a 1980 se incrementó la Red en 2,500 km y en el periodo de 1980 al año 2000 creció 3,500 km más. En el año de 2012 la red de caminos y carreteras del estado de Pue-bla registro una longitud de 11,200.7 km lo que demuestra que en Puebla con nuestros caminos se está fortaleciendo el desarrollo del estado año con año. Por otro lado con el deterioro de la infraestructura ferroviaria y al cerrarse el transporte de pasajeros se incre-mentó de manera importante el movimiento de carga y pasajeros a través de caminos y carreteras durante la segunda mitad del siglo XX, lo que ha significado mayor presión sobre esta infraestructura.

De 1988 a 2000, con la descentralización del gasto público y la consolidación de un nuevo modelo de convivencia entre las competencias federal, estatal y municipal, se transforman algunos mecanismos de inversión y los niveles de autoridad local adquieren mayor protagonismo, ya que antes, por cada peso que recaudaba la federación se asig-naban 30 centavos para el ejercicio de los Estados y con la descentralización por cada peso recaudado por lo menos 60 centavos son ejercidos por los estados. En lo referente a la infraestructura carretera, el convenio de coordinación indicaba que en el caso de caminos se aplicaría a la conservación y construcción de la Red de carreteras estatales.

Page 5: Caminos de Puebla Introduccion

El Gobierno del Estado de Puebla así como la de todos los estados del país asigna el presupuesto a través del convenio de coordinación básicamente en la construcción de nuevos caminos estatales y rurales lo que incrementa la red de carretera de una manera importante pero se ha descuidando la conservación de este importante patrimonio cuyo crecimiento y consolidación ha comunicado a miles de poblanos que se han beneficiado con su infraestructura integrándose al desarrollo socioeconómico del estado y del país.

Los miembros del AMIVTAC Delegación Puebla deseamos que esta aportación sirva para que todos los interesados en las vías terrestres y en el desarrollo del estado conozcan los procesos históricos que la construcción de caminos ha generado a través de los años.

Ing. José Téllez Silva

Mesa Directiva, AMIVTAC Delegación Puebla, 2013-2016

Page 6: Caminos de Puebla Introduccion

AGRADECIMIENTOS

Todo trabajo, por modesto que sea, se sirve de la colaboración de muchas personas. Quiero agradecer a la Delegación Puebla de la AMIVTAC por la confianza que me otorgaron al encargarme elaborar este libro y especialmente a varios de sus miembros: al Ingeniero José Téllez por seguir paso a paso la redacción de este texto aportando sus conocimientos y experiencia; a la mesa directiva encabezada por el Ingeniero Jorge An-drade Tirado sin cuyo trabajo y empeño no hubiera sido posible la conclusión de este proyecto; al Ingeniero Andrés Farías que con toda disposición guío el arranque de los trabajos; al Sr. Bernardo Morales que generosamente proporcionó sus materiales y me apoyó para comprender aspectos generales del trabajo caminero; a los Ingenieros Rufino Hernández y Manuel Rendón Moredia que nos proporcionaron información relevante sobre la formación de profesionales camineros en Puebla; al Ingeniero Miguel Barroeta cuyas sugerencias resultaron fundamentales, a los Sres. Angel Romero Vera y Julio Efrén Ortigoza que amablemente nos presentaron sus instrumentos de trabajo y compartieron algunas de sus experiencias; al Ingeniero Jorge Antonio Caraza Islas que nos facilitó ge-nerosamente material fotográfico y bibliográfico muy valioso; a los Ingenieros Octavio Márquez Molina, Guadalupe Castillo Méndez, Nicolás Ojeda Ortega, Manuel Romero Moncada, Ignacio Yañez Cruz, Francisco Javier Pérez Pacheco y José Oscar Ayala Bernal que aceptaron ser entrevistados por su tiempo y paciencia. Al personal de la Mapoteca Dr. Jorge A. Vivó Escoto de la BUAP por su amabilidad y el material proporcionado, al personal del Archivo General del Estado por darnos buena parte de los documentos utilizados para el capitulo del siglo XX, al Archivo General de la Nación de donde provienen las imágenes y el material documental del virreinato y el siglo XIX y a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra de donde también provienen algunos materiales. Debo agradecer la bibliografía, imágenes y comentarios del Arqueólogo Mauricio Gál-vez Rosalez, Rosa Ma. García y el Mtro. Carlos Gpe. Heiras Rodríguez y finalmente, mi agradecimiento especial a la Ingeniero Martha Vélez Xaxalpa sin cuya intervención no hubiera conocido el mundo caminero.

Guadalupe O. Cuamatzi Cortés

Page 7: Caminos de Puebla Introduccion
Page 8: Caminos de Puebla Introduccion

INDICE

15 Introducción

Caminos y colonización 20 El transporte prehispánico

24 Colonización del paisaje, rutas de tránsito y política poblacional

Congregaciones, reducciones y política poblacional. Caminos, gobierno y obra pública. Reformas borbónicas y disposiciones en materia de caminos. Caminos, literas y carruajes. Peajes, presidios y pueblos de indios: fondos y mano de obra para los caminos. Corregimientos y Alcaldías Mayores en la jurisdicción del actual estado de Puebla.

60 El camino más importante de la Nueva España y el valle Puebla-Tlaxcala

Estudio de Diego Panes y Abellan. Ingenieros Militares, Arquitectos y Alarifes. Conclusiones del capítulo.

Sin caminos ni carruajes: el freno de la economía nacional

74 La integración del territorio nacional y los transportes durante el siglo XIX y el porfiriato

Federalismo, política fiscal y obra pública. La consolidación de las rutas de tránsito en el estado de Puebla.

98 Nuevas técnicas, viejos caminosLa geografía moderna y las vías terrestres del siglo XIX. La macadamiza-ción y las obras en el camino México-Veracruz tramo Puebla-Perote. Ca-rruajes y transporte. Ferrocarriles, guallines, y trenes de mulas. Conclusiones del capítulo.

Page 9: Caminos de Puebla Introduccion

El siglo del automotor

112 La red carretera como proyecto modernizador

Recuperación y crecimiento, 1917 a 1932. Nuevos modelos de inversión: la Junta Local de caminos de Puebla, 1933 a 1987. Descentralización, 1988

a 2000. Conclusiones del capítulo.

153 Anexo. La Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres en Puebla.

Reflexiones finales.

158 Notas

162 Bibliografía

Page 10: Caminos de Puebla Introduccion

15

I N T R O D U C C I Ó N

En el discurso coloquial de la antropología en México se convirtió en un lugar común decir irónicamente, a propósito de la política indigenista, que la for-

ma más rápida de inducir un cambio cultural en las sociedades hablantes de lenguas autóctonas era la construcción de carreteras. Sin embargo, más allá del lugar común, han sido escasos los estudios enfocados a analizar en primer plano el modo en que la construcción de obras de infraestructura para el tránsito terrestre modifica las relaciones de los actores sociales involucrados en una región y las percepciones sobre el espacio en el mediano y largo plazo, dicho de otra forma, no se ha tomado con la seriedad que corresponde la necesidad de conocer con detalle la profundidad con que estas obras intervienen en la transformación de la geografía humana en contextos espaciales especí-ficos y durante diversos periodos de tiempo.

La historiografía en México ha abordado apenas hace unas décadas los problemas de la relación entre transporte y obras de infraestructura de caminos con la economía y el mercado, siendo las grandes rutas y caminos nacionales los espacios privilegiados de esta reflexión. Ruggiero Romano llama la atención sobre la demasía con que se ha relegado este tema mostrando que, en uno de los grandes debates de la historia económica de México como es la existencia o nó de un mercado interno en la Nueva España, el tema de la infraestructura de caminos y el transporte juega un papel fundamental1 y Chantal Cramaussel señala que la historiografía antes de abordar los temas de mercados, regiones o áreas de influencia debería tener la información básica de las vías de comunicación en los periodos que se investigue2. Cuando la mesa directiva de AMIVTAC-Delegación Puebla me invitó a realizar un texto sobre la historia de los caminos en el estado de Puebla desde la época prehispánica al siglo XX, la empresa de mostró inmediatamente descomunal e inalcanzable para unos cuantos meses de investigación. Una primera reflexión sobre el alcance de lo que podía hacerse en el corto tiempo que se proponía nos dejó ante la siguiente disyuntiva: recortar conceptualmente el espacio geográfico y el periodo temporal que se proponía para reali-zar un estudio pormenorizado en un universo de investigación manejable o, habiéndose hecho patente que se contaba con apenas algunos trabajos de investigación sobre histo-ria de caminos para el estado de Puebla, realizar una introducción general que mostrara los problemas mas amplios en los que la temática caminera puede insertarse que fuera

Page 11: Caminos de Puebla Introduccion

16

de utilidad para estimular la producción de futuras investigaciones. Teniendo en cuenta que el público primigenio a quien está dirigido el texto no es especializado en temas historiográficos sino en la ejecución técnica de las vías terrestres como lo es el gremio de camineros, la decisión, tomada en conjunto con la mesa directiva de la AMIVTAC-Pue-bla, se decantó por la segunda opción.

De esta forma el plan de este texto se desarrolló teniendo como objetivo desarrollar las siguientes reflexiones:

1. Establecer las posibilidades de continuidad o discontinuidad entre las obras de in-fraestructura en materia de vías terrestres desarrolladas en el mundo prehispánico, el virreinato y los siglos XIX y XX en lo que refiere a técnicas constructivas, rutas estableci-das, políticas públicas instituidas para su financiamiento y ejecución y, tangencialmente, formación de especialistas y desarrollo del transporte.

2. Elaborar un contexto de inteligibilidad de los temas mencionados en el punto 1 a par-tir de la amplia gama de investigaciones realizadas en el campo de la historia económica, universo de reflexión en el que la construcción y operación de caminos encuentran un nicho pertinente de análisis.

3. Mostrar la forma en que la realización de obras camineras se implica con la geografía histórica y la definición de centralidades y periférias de los asentamientos humanos. Esta tarea, nada menor, podría establecerse con exactitud sólo a partir de estudios regionales finos que para buena parte del territorio del estado no existen, sin embargo los ejemplos de las investigaciones ya realizadas en algunas áreas son esclarecedores (como la de Emilia Velázquez para el totonocapan). Además consideramos que el hecho de establecer, aun-que sea a grandes rasgos, la evolución político-administrativa y jurisdiccional del estado nos proporcionan una visión que rompe con la idea de la consecución mecánica a través del tiempo de los centros de poder y de los valores económicos asignados al territorio, y en consecuencia de las redes y comunicaciones que los enlazan.

La existencia o inexistencia de fuentes documentales rápidamente accesibles y de in-vestigaciones realizadas sobre cada uno de los temas de nuestra reflexión en el contexto poblano, definió, en parte, que mientras para algunos periodos y áreas geográficas el texto cuenta con más información y elementos de análisis para otros es poco menos que elemental. A pesar de ello creemos que la visión de conjunto abona en favor de una idea central que las ciencias sociales y la historia aportan al estudio de los caminos y que de-biera ser apropiadamente valorada por el gremio de camineros quienes diseñan ejecutan y definen las políticas en materia de vías terrestres: abrir un nuevo camino además de un logro técnico implica para la sociedad mucho más que un nuevo lugar de tránsito

Page 12: Caminos de Puebla Introduccion

17

para bienes y personas, abrir un nuevo camino o proyectar la extensión de una nueva red es reconfigurar el capital social del espacio en el que se realizan la obras, es reordenar las sinergias de los actores sociales involucrados y debilitar o fortalecer la centralidad o marginalidad de los asentamientos humanos y/o de grupos de poder. La visualización de este proceso en diferentes escalas de tiempo nos da la oportunidad de ponderar el alcance de estas acciones y su trascendencia social.

Al tratarse de una publicación con carácter de difusión evitamos las discusiones de carác-ter teórico y metodológico sobre los temas que el texto trata, aunque se hacen necesarias algunas aclaraciones sobre nociones usadas recurrentemente a lo largo de la exposición como políticas públicas, centralidad y periferia. El concepto de políticas públicas es relativamente reciente y tiene un ámbito de aplicación muy precisa, cuando se utiliza en este texto, en momentos históricos donde aún no se puede hablar estrictamente de políticas públicas, lo usamos en un sentido amplio para englobar cualquier acción sis-temática y regulada del gobierno para organizar la vida social y en este caso las acciones tomadas para regular la construcción y financiamiento de infraestructura caminera, lo que llamamos políticas públicas en materia de construcción de caminos; los conceptos de centralidad y periféria, cuyo uso esta inspirado en la teoría de redes sociales, se usan aquí de forma genérica para referirnos a posiciones sociales, no geográficas, dentro de un sistema de relaciones. He tratado de que el contexto ayude a interpretar estas ideas sin necesidad de posicionamientos teóricos, finalmente es un texto sin mayores pretensiones intelectuales que solo busca provocar interés por un grupo de temas a un público muy amplio.

Pensando en lo abierto del público a quien se dirige el texto las citas de documentos inéditos, en su mayoría del Archivo General de la Nación, son muy largas. He preferi-do hacer largas citas o en algunas ocasiones transcripciones completas de documentos cortos para facilitar su acceso a este público amplio en el entendido de que muchos de los lectores no irán a consultar los documentos directamente y/o la transcripción puede serles complicada. También, a sugerencia de la mesa directiva, se ha incluido una sec-ción de conclusiones en cada capítulo que facilite el paso de uno a otro. Finalmente la anexión de un disco con las entrevistas que se realizaron a diversos ingenieros y trabaja-dores de larga trayectoria en la caminería surgió como iniciativa de la mesa directiva de la AMIVTAC al externar su preocupación por estar dejando ir la memoria del gremio caminero encarnada en sus protagonistas, las entrevistas han sido abiertas y centradas en sus trayectorias profesionales.

Espero que este modesto texto de difusión de la temática caminera en el contexto del territorio poblano pueda despetar el interés de conocer más en los lectores.