CAMINOS DE LA LIBERTAD si esto fuera cierto, el emprendedor no tendría no tendría una mayor...

32
CAMINOS DE LA LIBERTAD UNDÉCIMO CONCURSO DE ENSAYO El Rol del Emprendedor y la Libertad Snake

Transcript of CAMINOS DE LA LIBERTAD si esto fuera cierto, el emprendedor no tendría no tendría una mayor...

CAMINOS DE LA LIBERTAD UNDÉCIMO CONCURSO DE ENSAYO

El Rol del Emprendedor y la Libertad

Snake

El Rol del Emprendedor y la Libertad

Introducción

La imagen de los empresarios se ha distorsionado notoriamente en estos últimos

años. Cada vez es más común, sobre todo en gobiernos populistas, encontrar

declaraciones en donde los empresarios son la génesis de todos los males de la

economía. Si hay inflación, es porque los empresarios suben los precios. En caso

de escasez, son ellos los que deciden no vender. El aumento del desempleo

ocurre debido a que éstos quieren más ganancias para ellos mismos y la lista

puede continuar largamente. Incluso, se llega a casos extremos como en

Argentina en donde si una persona va a la cancha de fútbol a alentar a su equipo,

es común encontrar el término empresa como sinónimo de insulto: “¡Tu equipo es

una empresa!”. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El aporte que realizan

los empresarios a la economía para lograr el desarrollo de la misma es vital. No

obstante, este honorable labor de los empresarios normalmente no es valorado y

sólo se señala las fortunas que generan. Tal como sostiene el historiador

argentino Alejandro Gómez:

Lo que suele suceder es que la gente se queda pensando solamente en la fortuna

personal que logra acumular el emprendedor exitoso (algo que inevitablemente llama la

atención), perdiéndose de vista todo el proceso de creación de riqueza que hay detrás

de ese éxito y los beneficios que el mismo implica para la sociedad1

                                                                                                                         1 Alejandro Gómez. Creadores de Riqueza: Emprendedores que cambiaron nuestras vidas. Madrid: Unión Editorial, 2012, pág. 29.

Por otro lado, es común escuchar que los empresarios exitosos son casos

aislados y que la mayoría de las personas se quedan en el camino siendo sólo

unos pocos los que terminan triunfando. Si bien es cierto que son muy pocas las

personas que alcanzan tal grado de éxito, también es verdad que no es necesario

alcanzar tan altos niveles de bienestar para salir de la pobreza. En este marco, los

emprendedores2, con un sólido Estado de Derecho, son la principal herramienta

para salir de la pobreza y prosperar.

De esta manera, el presente trabajo tiene como objetivos:

• En primer lugar, esclarecer los conceptos del empresario desde la teoría.

• Luego, mostrar el aporte a la sociedad que brindan los emprendedores

cuando triunfan.

• Por último, probar que si bien son pocos los casos de éxito extremo, el

carácter emprendedor es una gran herramienta para salir de la pobreza.

Para lograr estos objetivos el ensayo estará articulado de la siguiente manera.

Primero, se hará un análisis teórico del emprendedor para entender su rol en la

economía y sus aportes a la sociedad. Una vez entendido la importancia de los

emprendedores desde el punto de vista teórico, se procederá a analizar porque los

casos de éxito crean una inmensa riqueza en la economía favoreciendo a la

sociedad en su conjunto. Luego, el foco estará puesto en la empresarialidad como

herramienta para combatir la pobreza. Por último, se finalizará el ensayo con una

conclusión y comentarios finales.

                                                                                                                         2 A veces la gente utiliza los términos empresarios y emprendedor como sinónimos cuando no necesariamente debe ser así. Para los objetivos de este ensayo se los utilizará como sinónimos salvo que se indique lo contrario en el caso particular.  

El Empresario desde la Teoría

Para comprender la importancia que cumple el empresario en la economía (y en la

sociedad) es necesario distinguir entre las ciencias naturales y las ciencias

sociales. Las primeras, permiten realizar experimentos repetidos lo que a su vez

deriva en la posibilidad de utilizar herramientas matemáticas por ser más exactas.

En el caso de las ciencias sociales, la cuestión es distinta. No es posible realizar

experimentos repetidos debido a que las valoraciones subjetivas de las personas

se encuentran en constante cambio a lo largo del tiempo. Esta distinción fue uno

de los grandes aportes del economista Ludwig von Mises:

In the natural sciences knowledge comes from experiment; a fact is something

experimentally established. Natural scientists, in contrast to students of human action, are

in position of being able to control changes. They can isolate the various factors involved,

as in a laboratory experiment, and observe changes when one factor is changed…. In the

field of human action, we are never in a position of being able to control experiments. We

can never talk of facts in the field of social sciences.3

Debido a que los emprendedores buscan satisfacer las necesidades de los

consumidores con sus gustos variables, se encuentran ante un gran desafío.

Lamentablemente, los manuales de economía convencional se encuentran muy

alejados de elaborar una teoría de empresarialidad acorde a la realidad. La

economía convencional, entre sus supuestos más fuertes que aplica en la

microeconomía destaca el “conocimiento perfecto”. Esto quiere decir que tanto

productores como consumidores poseen plena información del mercado. Por

                                                                                                                         3 Ludwig von Mises. The Free Market and Its Enemies: Pseudo-Science, Socialism, and Inflation. Irvington on Houdson: Foundation for Economic Education, 2004, pág. 6.

supuesto, si esto fuera cierto, el emprendedor no tendría no tendría una mayor

importancia. Su rol sería pasivo y de ajuste de variables. Debido a que conocería

los datos a la perfección, lo único que debería hacer es ordenar los mismos para

maximizar beneficios; o su solución dual, minimizar costos. Sin embargo, no es así

como funciona la vida real. Los empresarios no poseen un conocimiento perfecto y

se ven enfrentados ante el riesgo y la incertidumbre4. En este punto hizo mucho

hincapié el economista Friedrich von Hayek en su ensayo El Uso del Conocimiento

en la Sociedad5 donde se dedicó exclusivamente a criticar ese supuesto.

Si fuera cierto que el conocimiento es perfecto, entonces sí podríamos hablar de

una economía de equilibrio. No obstante, tal supuesto es tan absurdo, que

involucra a su teoría en un círculo vicioso. Debido a que el conocimiento es

perfecto es imposible que exista el arbitraje y por eso, los productores son

tomadores de precios. Esta inconsistencia es bien señalada por Ivo Sarjanovic:

Aquí surge uno de los cuestionamientos principales, ya que si todos los agentes son

tomadores de precios, ¿cómo surgen los precios?, y ¿cómo se coordinan las acciones de

los distintos individuos?6

                                                                                                                         4 Es importante distinguir entre estos dos conceptos. Siguiendo a Frank Kinght, entenderemos por “riesgo” cuando un acontecimiento puede pertenecer a un gran número de acontecimientos homogéneos y por lo tanto, existe un conocimiento razonablemente cierto con que ocurre esa clase de acontecimientos. En este sentido vale la pena el aporte de Ludwig von Mises entre la “probabilidad de clase” y la “probabilidad de caso”. Por ejemplo, una aseguradora de riesgos contra incendios puede saber cuántas casas se incendiarán dentro de una cantidad total de casas (probabilidad de clase), pero nada puede saber acerca de qué casa en particular se incendiará (probabilidad de caso). Por otro lado, entenderemos por incertidumbre casos aislados y no integrantes de una clase. Podrían tener semejanza con otros casos pero no son homogéneos. 5 Friedrich von Hayek. “El Uso del Conocimiento en la Sociedad”. Fundación HACER. 1945. Disponible en: http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf 6 Ivo A. Sarjanovic. “El Mercado como Proceso: Dos Visiones Alternativas”. Libertas, no. 11 (octubre 1989), pág. 183.

Hasta el economista Frank Knight7, una voz autorizada en el tema, admitía que el

conocimiento no era perfecto y que en la realidad la presencia de la incertidumbre

es elevada. Podrá observarse, su postura acerca de un conocimiento parcial:

It is a world of change in which we live, and a world of uncertainty. We live only by

knowing something about the future; while the problems of life, or of conduct at least,

arise from the fact that we know so little. This is as true of business as of other spheres of

activity. The essence of the situation is action according to opinion, of greater or less

foundation and value, neither entire ignorance nor complete and perfect information, but

partial knowledge.8

El supuesto de “conocimiento perfecto” es tan falso como irreal. La economía no

se encuentra en equilibrio. Es aquí donde la Escuela Austríaca de Economía

acierta al enfocar el estudio de la economía como un proceso de mercado y no

como una economía de equilibrio. En términos sencillos, el mercado se encuentra

en un proceso para intentar alcanzar un equilibrio. Este equilibrio nunca se logrará

debido las constantes variaciones de las valoraciones subjetivas. No es sólo que

las personas valoran un mismo bien de manera distinta9, sino que además, una

misma persona valora el mismo bien de manera distinta a lo largo del tiempo. Una

persona puede hoy preferir ir al cine al teatro. Pero mañana puede ocurrir que

prefiera ir al teatro en vez de al cine. Incluso, pasado mañana puede que valore

más ver una película en Netflix en lugar de ir al teatro o al cine. Son estas

constantes variaciones lo que impide que: a) se puedan realizar experimentos

                                                                                                                         7 Frank Knight fue uno de los fundadores de la Escuela de Chicago. Varios de sus discípulos ganaron el premio nobel de economía como Milton Friedman, George Stigler y James Buchanan. 8 Frank H. Knight. Risk, Uncertainty and Profit. Nueva York: Sentry Press, 1964, pág. 199. 9 Algunas personas prefieren el deporte, otros la lectura, viajar, comer determinados alimentos, vestirse de cierta forma, etc.  

repetidos en las ciencias sociales y b) la economía deba analizarse como un

proceso de mercado que tiende al equilibrio.

Una vez entendido que la economía se encuentra en desequilibrio, se vuelve cada

vez más importante el rol del emprendedor. Al haber desequilibrio, toman

importancia los conceptos de incertidumbre y riesgo. El empresario deberá

afrontarlos con su limitada información. En una economía equilibrada, tanto

productores como consumidores poseen los datos necesarios para llevar a cabo

sus decisiones. Por el contrario, en una economía en desequilibrio, no se conocen

todos los datos, sino que sólo se conoce la data histórica10. Sin embargo, al no

encontrarse el mercado equilibrado también significa que hay oportunidades de

beneficios aún no explotadas que pueden crear riqueza. Esto puede resumirse

perfectamente con las palabras del economista Israel Kirzner:

For me the function of the entrepreneur consists not of shifting the curves of cost or of

revenues which face him, but of noticing that they have in fact shifted.11

Es ésta la principal función de los emprendedores: descubrir aquellas

oportunidades de creación de riqueza que aún no han sido explotadas. Cada vez

que un empresario crea riqueza por visualizar una oportunidad se da un paso

hacia un equilibrio y se crea riqueza. Además, lo positivo de todo esto, es que para

                                                                                                                         10 Esto no quiere decir que la data histórica no sea de utilidad. Contar con datos históricos es de una gran ayuda para emprendedores que se encuentran desarrollando nuevos negocios o start-up. Estos datos sirven para tener una idea de proyección de ventas y tendencias. Pueden ser un buen punto de partida. 11 Israel M. Kirzner. Competition & Entrepreneurship. Chicago: The University of Chicago Press, 1973, pág. 81.

que el empresario pueda crear riqueza, debe satisfacer las necesidades de los

consumidores. Tal como señala el filósofo Harold B. Acton12:

En ningún caso, sin embargo, debe olvidarse que es imposible beneficiarse a sí mismo si

no es proporcionando a los demás lo que desean; en caso contrario, uno queda excluido

del sistema.13

En concreto, lo que logran los emprendedores es poner el ojo en donde nadie más

ve esas oportunidades. Y las explotan generando un beneficio personal pero

también uno para la sociedad en su conjunto. En este sentido, el mercado no sólo

es un proceso como se ya se ha mencionado, sino que es un proceso de

descubrimiento. Cada uno de estos descubrimientos se traduce en riqueza creada

por los empresarios generando bienestar al resto de las personas.

Hay dos autores que destacan en sus aportes realizados por los empresarios en

este campo. Ellos son Joseph Schumpeter e Israel Kirzner. El primero, desarrolla

la teoría de la “creación destructiva”. En tanto, el enfoque de Kirzner, como

veremos, se diferenciará de la postura de Schumpeter. En su libro Capitalism,

Socialism and Democracy, Schumpeter habla del concepto de creación

destructiva.

La apertura de nuevos mercados, extranjeros o nacionales, y el desarrollo de la

organización de la producción, desde el taller de artesanía y la manufactura hasta los

concerns, tales como los del acero de los Estados Unidos (U. S. Steel), ilustran el mismo

proceso de mutación industrial – si se me permite usar esta expresión biológica – que

revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo

                                                                                                                         12 Claramente, el punto de Harold Acton se inspira en los escritos de Adam Smith en su libro An Inquiry Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. 13 Harold B. Acton. La Moral del Mercado. Madrid: Unión Editorial, 2002, pág. 38.  

ininterrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. Este

proceso de destrucción creadora constituye el dato de hecho esencial del capitalismo. En

ella consiste en definitiva el capitalismo y toda empresa capitalista tiene que amoldarse a

ella para vivir.14

En definitiva, el autor plantea que hay un incesante proceso en el cual, debido a

los descubrimientos que realizan los emprendedores, se destruye una estructura

antigua para crear una nueva pero superior. Si bien es cierto que los

descubrimientos de los empresarios crean riqueza generando desarrollo en la

economía, Schumpeter comete un error en su teoría. El autor asume que la

economía se encuentra en equilibrio. Luego, llega una innovación que destruye

ese equilibrio para posteriormente alcanzar un nuevo y mejor equilibrio. Este

detalle, que parece ser menor, en realidad no lo es. Al asumir que la economía se

encuentra en equilibrio, el autor se ve obligado a utilizar el concepto “destructiva”.

Evidentemente, la conclusión es que el empresario debe primero destruir para

luego alcanzar un mejor equilibro. Esto no es necesariamente así. Si el supuesto

es que la economía no está en equilibrio, entonces los emprendedores al innovar

pueden no generar destrucción. Por el contrario, crean riqueza y pueden acerarse

al equilibrio sin generar destrucción15.

Este segundo enfoque es el que desarrolla Israel Kirzner desde la Escuela

Austríaca de Economía. Al pertenecer a esta escuela, su enfoque se centra en el

proceso de mercado y no en una economía en equilibrio. De esta manera, Israel

                                                                                                                         14 Joseph A. Schumpeter. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Tomo 1. Buenos Aires: Orbis S.A., 1983, pág. 121. 15 Esto no quita que existan casos donde se genere destrucción. Sin embargo, el punto es que no necesariamente debemos pasar por la destrucción tal como sostiene Schumpeter.  

Kirzner es muy claro a la hora de definir lo que él entiende por proceso de

mercado.

The market process, then, is set in motion by the results of the initial market-ignorance of

the participants. The process itself consists of the systematic plan changes generated by

the flow of market information released by market participation – that is, by the testing of

plans in the market.16

Kirzner agrega un concepto interesante en su punto de vista. El hecho de que el

mercado se encuentre en desequilibrio quiere decir que existe ignorancia por parte

de los participantes. En otras palabras, lo que ignoran los participantes son las

oportunidades de crear riqueza aún no explotadas. En este marco, Kirzner elabora

el concepto de “alertness”. El término apunta a desarrollar la idea de que los

emprendedores se encuentran en un “estado de alerta” en busca de

oportunidades aún no explotadas para aprovecharlas. Vale la pena volver a citar al

autor para forjar su punto de vista con mayor claridad. El autor supone un ejemplo

en donde un grupo de forasteros o extranjeros llegan a una ciudad y no son ni

vendedores ni compradores. Sin embargo, son capaces de percibir una

oportunidad que genere una ganancia empresarial por diferencia de precios entre

las ciudades. Dice Kirzner:

This group of entrepreneurs would, in our imaginary world, immediately notice profit

opportunities that exist because of the initial ignorance of the original market participants

and that have persisted because of their inability to learn from experience. They would

move to buy at low prices from those sellers who have not discovered that some buyers

                                                                                                                         16 Israel M. Kirzner. Op. cit., pág. 10.

are paging high prices. And they would then sell these goods at high prices to those

buyers who have not discovered that some sellers have been selling for low prices.17

El ejemplo de Kirzner es claro. Estos extranjeros, con su “estado de alerta” o

perspicacia, pudieron darse cuenta que cierta mercancía se vendía barato en un

lugar y se compraba caro en otro. Si bien Kirzner a lo largo de su obra hace

mucho hincapié en el arbitraje, el espíritu de su mensaje no deja de ser cierto para

emprendedores que desarrollan un negocio vendiendo un bien o servicio

innovador. Estos empresarios, también con su “estado de alerta” generan riqueza

acercando al equilibrio mediante un proceso de mercado. Además, cada vez que

esto sucede, la ignorancia en el mercado disminuye18.

De esta manera, ante un mercado en desequilibrio, Kirzner nos aporta el concepto

de “alertness”, mediante el cual explica que aquellos empresarios que lo

desarrollen mejor podrán observar oportunidades que otros no ven. Así, se

alimenta un proceso de mercado, en donde los empresarios con alto estado de

alerta triunfan y generan nuevos bienes y servicios para el beneficio de la

población en su conjunto. El resultado es el progreso económico y la prosperidad

de las personas. Esto es algo que sólo puede lograrse dejándolo en manos del

libre mercado, ya que los burócratas de turno no poseen la capacidad necesaria

para satisfacer las distintas demandas subjetivas de los individuos.

Todo esto no quiere decir que los emprendedores e inversores no se equivocan.

Muchas vecen lo hacen, por eso es que se habló del componente de riesgo e                                                                                                                          17 Ibid., pág. 14.  18  Vale  la  pena  recordar,  que  por  más  que  la  ignorancia  se  reduzca,  desde  el  punto  de  vista  austríaco  nunca  se  alcanzará  un  equilibrio  debido  a  que  las  valoraciones  subjetivas  de  los  individuos  se  encuentran  en  constante  cambio.  

incertidumbre. En estos casos, el empresario se verá castigado y no podrá llevar

adelante su negocio. El punto es, que no lo puede llevar a cabo debido a que su

producto o servicio no se está siendo demandado. En definitiva, esta es la ventaja

del libre mercado. Aquellos emprendedores que mediante su “alertness”

desarrollan bienes y servicios que la sociedad valora, son premiados y obtienen

beneficios económicos. Por el contrario, aquellos empresarios que no

desarrollaron un “alertness” agudo, elaboran bienes que no son valorados y son

castigados incurriendo en pérdidas económicas19.

El concepto de ganancia no es menor para Israel Kirzner, ya que lo vincula

directamente con el empresario y su estado de alerta. En primer lugar, veamos

cómo el autor vincula el concepto de ganancia empresarial con el “alertness”

empresarial, recordando siempre, que su análisis se enfoca principalmente en el

aribtraje.

The pure entrepreneur, on the other hand, proceeds bye his alertness to discover and

exploit situations in which he is able to sell for high prices that which he can buy for low

prices. Pure entrepreneurial profit is the difference between the two sets of prices. It is not

yielded by exchanging something the entrepreneur values less for something he values

                                                                                                                         19 No es el objetivo de este ensayo desarrollar una teoría del rol de los precios, pero vale la pena mencionar que éstos son la señal fundamental que reciben tanto oferentes como consumidores para la toma de decisiones. Para el lector que desee profundizar se recomienda la lectura de Friedrich von Hayek “El Uso del Conocmiento en la Sociedad”. Disponible en: http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf. Carl Menger. Principios de Economía Política. Madrid: Unión Editorial, 1997, págs. 253-286. Alberto Benegas Lynch (h). Fundamentos de Análisis Económico, 12va ed., Panamá: ISA, 2011, págs. 99-128. Ludwig von Mises. La Acción Humana. Tratado de Economía, 7ma ed., Madrid: Unión Editorial, 2004, págs. 395-478. Henry Hazlitt. La Economía en una Lección. Barcelona: Folio, 1996, págs., 110-118. Jesús Huerta de Soto. The Austrian School. Market Order and Entrepreneurial Creativity. Northampton: Edward Elgar Publishing, 2010, págs. 5-12.

more highly. It comes from discovering sellers and buyers of something for which the

latter will pay more than the former demand.20

El acto empresarial se diferencia de cualquier intercambio donde dos personas

valoran un mismo bien de manera distinta. En este caso, se suma el hecho que el

empresario conoce un tercer agente con una valoración distinta y por eso puede

aplicar el arbitraje. Su “alertness” le permitió observar y descubrir esa oportunidad

de ganancia. El autor remarca que esta ganancia empresarial es algo que se

puede obtener a cambio de nada21. Interpretar la ganancia empresarial es

importante para Kirzner, ya que su teoría procede remarcando numerosas veces

en sus obras, que la ganancia corresponde al empresario y no al dueño de los

recursos. Si bien en algunos casos puede coincidir, no siempre es así22.

El punto importante es que, el hecho de que exista ganancia empresarial, significa

que un empresario con un efectivo “alertness” pudo crear riqueza y beneficiar a los

consumidores. Por el contrario, aquellos emprendedores que yerran, quiebran y el

mercado deberá reajustarse nuevamente. Esto no es malo, por el contrario, es

necesario que aquellos que realizaron malas inversiones dejen el mercado y se

reinserten utilizando más eficientemente los recursos productivos. Cuánto más

grave sea la mala inversión realizada, mayor es el provecho de que sea removida

del mercado. No es sólo cuestión de utilizar el capital, sino de utilizarlo

correctamente. Este punto fue bien desarrollado por Mises23 24:

                                                                                                                         20 Israel M. Kirzner. Op. cit., pág. 48. 21 En realidad, el único costo es el tiempo que requiere la operación de arbitraje.  22 Para profundizar ver Israel M. Kirzner. Op. cit., págs. 47-52. 23 Si bien Mises no desarrolló una teoría profunda del empresario, su estudio de la acción humana sirvió a Kirzner de inspiración para desarrollar su teoría empresarial. Según Mises, la acción

But it is not the capital employed that creates profits and losses. Capital does not “beget

profit” as Marx thought. The capital goods as such are dead things that in themselves do

not accomplish anything. If they are utilized according to a good idea, profit results. If they

are utilized according to a mistaken idea, no profit or losses result. It is the entrepreneurial

decision that creates either profit or loss.25

Así es como muchos emprendedores, gracias a su perspicacia, logran desarrollar

un bien o servicio que es muy valorado por las personas. Incluso, alguna de ellas

logrando fortunas haciéndose millonarios. Lamentablemente, no solo ganan

dinero, sino que además ganan el odio y envidia de mucha gente. Irónicamente, a

pesar de ser odiados injustamente, hacen un enorme aporte a la sociedad en su

conjunto. Nuevamente, volviendo a citar al entendido Knight, puede verse como su

teoría es coherente con el rol importante que tiene los emprendedores. Debido a

que la economía no se encuentra en equilibrio debe hablarse de incertidumbre:

It is this true uncertainty which by preventing the theoretically perfect outworking of the

tendencies of competition gives the characteristic form of “Enterprise” to economic

organization as a whole and accounts for the peculiar income of the entrepreneur. 26

Son precisamente los empresarios quienes afrontan esta incertidumbre dando

origen a la teoría empresarial desarrollada por la Escuela Austríaca de Economía,

principalmente Kirzner.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   humana implica pasar de una situación menos satisfactoria a una más satisfactoria. En este sentido, el hombre está actuando empresarialmente porque busca un beneficio. El aporte de Kirzner fue, a partir de esta premisa, elaborar una teoría empresarial desde la perspectiva de la Escuela Austríaca de Economía. 24  Puede  verse  un  análisis  de  las  diferencias  del  empresario  Miseano  y  de  Kirzner  en  Nicolai  J.  Foss  y  Peter  G.  Klein.  “Alertness,  Action,  and  the  Antecedents  of  Entrepreneurship”.  The  Journal  of  Private  Enterprise.  No.  25  (2),  2010,  págs.  145-­‐164.  Steven  Horwitz.  “Kirznerian  Entrepreneurship  as  a  Misesian  Solution  to  a  Hayekian  Problem”.  The  Journal  of  Private  Enterprise  No.  25  (2),  2010,  págs.  97-­‐103.  25 Ludwig von Mises. Planning for Freedom. Grove City: Libertarian Press, 1996, págs. 114-115. 26 Frank H. Knight. Op. cit., pág. 232.  

El Empresario Exitoso

Las sociedades que a lo largo de la historia han podido progresar en todos los aspectos

del quehacer humano han contado con la presencia de emprendedores-innovadores, los

cuales han aportado adelantos de todo tipo que beneficiaron, en distinto grado, a toda la

comunidad. Si bien es cierto que las acciones de estos emprendedores fueron motivadas,

en la mayoría de los casos, por la ambición personal, el fin de lucro y la curiosidad, no es

menos cierto que las consecuencias de sus acciones redundaron en mejoras no sólo

para sí mismos sino también para sus contemporáneos y para las generaciones

futuras.27

Esta es la tesis principal de este apartado. Tal como señala el autor, los

emprendedores buscaban un afán de lucro. Sin embargo, para poder obtenerlo

generaron innovaciones beneficiando a la sociedad en su conjunto. Lo injusto de

la situación es que pareciera que al empresario sólo se lo juzga por su afán de

lucro y no por los aportes que hace a la sociedad. Si bien es cierto que hay

muchos casos de empresarios que hicieron riqueza de manera ilícita; este sesgo

anti-empresarial derivó en que se generalice la culpa en base al ingreso del dinero

y no a la acción que generó dicho beneficio.

En un brillante post, Daniel Mitchell expresa en términos gráficos esta falacia de

forma muy clara. Tomando su gráfico de su post The Right Kind of Class Warfare:

Workers vs. Looters28, se observará con claridad como el hecho de generalizar la

asociación riqueza-delito nos lleva a una conclusión totalmente disparatada. Tal

como dice el autor, el problema no son los ricos, sino los saboteadores.

                                                                                                                         27 Alejandro Gómez. Op. cit., pág. 23. 28 Daniel J. Mitchell. “The Right Kind of Class Warfare: Workers vs Looters”. Daniel J. Mitchell Wordpress. Disponible en: https://danieljmitchell.wordpress.com/2016/02/14/the-right-kind-of-class-warfare-workers-vs-looters/    

Fuente: Daniel Mitchell

Lo que debe condenarse es el sabotaje, la estafa, el delito. Es eso lo que viola el

derecho de propiedad de terceros. Y saboteadores, puede haberlos ricos o no

ricos. En definitiva, lo que debe juzgarse es si una persona viola los derechos de

propiedad de un tercero. De lo contrario, sólo estamos juzgando por el resultado y

lo que importa es cómo se llegó a ese resultado.

En este marco, también suele asociarse a la competencia como algo destructivo

asemejándolo con la “ley de la selva” donde el más fuerte triunfa. Sin embargo, la

comparación es injusta. Harold Acton también marca un punto importante al

distinguir entre rivalidad y competición:

No es lo mismo rivalidad que competición. Rivalidad significa que un individuo o un grupo

quiere eliminar a otro individuo o grupo, para lo cual es necesario cierto conocimiento

mutuo. Se puede competir sin saber que se compite… La competición consiste

esencialmente en que cada uno trata de alcanzar lo que desea, mientras que la esencia

de la rivalidad está en querer eliminar a otros.29

                                                                                                                         29 Harold B. Acton. Op. cit., pág. 63.

Son conceptos distintos, la rivalidad involucra no sólo conseguir algo, sino que

además destruir a otros. Esto es lo que sucede en la jungla o en la selva, pero no

es lo que sucede en mercados competitivos respaldados por instituciones. En este

segundo caso, los competidores incluso no podrían conocerse entre ellos.

Además, ante un caso de algún percance particular, existen jueces para resolver

el problema. Esto no sucede en la jungla. En pocas palabras, la tan famosa

asociación al mercado con la “ley de la selva” no es más que una falacia. Y en la

medida que exista libre competencia acompañada de Estado de Derecho, los

empresarios con mayor perspicacia obtendrán beneficios. Eso sí, esto es lo que

más resaltará en lugar de sus importantes aportes.

Desgraciadamente, los empresarios suelen ser juzgados por sus resultados más

que por sus actos. Peor aún, aquellos grandes emprendedores que lograron

amasar fortunas, lo logran dándole algo a cambio a la sociedad. En este sentido,

el trabajo realizado por Alejandro Gómez en su libro Creadores de Riqueza, es

inmejorable. Sólo con tomar algunos de los casos mencionados por el autor, se

logra una conciencia impactante del aporte de los grandes emprendedores.

Como destaca el autor, gran parte del despegue empresarial comienza en el Siglo

XI y XII cuando comienzan a detenerse las invasiones y las luchas internas en el

continente europeo. Al instaurarse la paz, la gente comenzó a comerciar y en poco

tiempo comenzó a evidenciarse resultados positivos generando crecimiento en las

ciudades. Así fue como en Francia, primero surgieron las ferias, para luego

transformarse en centros comerciales con cada vez más mercaderes. No todo era

color de rosas, ya desde ese entonces el lucro era muy mal visto. Tal como

sostiene Gómez, el fin de lucro no sólo era mal visto, sino que también era

castigado legal y moralmente.30 De todos modos, la entrada de nuevos

productores y la creación de la letra de cambio (antes se comerciaba con trueque)

fortaleció el positivo impacto del mercado. El autor resume en uno de sus párrafos

los grandes avances que produjo esta revolución. Alguna de las herramientas

desarrolladas aún son utilizadas en nuestros días:

Entre los instrumentos que estuvieron disponibles para mayor cantidad de personas

podemos destacar: los contratos y las sociedades comerciales, los seguros, el sistema de

partida doble, el desarrollo de nuevos sistemas de información, la adopción de los

números arábigos, la difusión de una educación de tipo más práctica, el reloj comunal, las

letra de cambio y el crédito. La adopción de todos estos instrumentos comerciales

modificó trascendentalmente la forma de relacionarse entre individuos.31

¿Es cierto que los banqueros, productores y mercaderes se beneficiaron

monetariamente? Sí, es cierto. Pero también es verdad que generaron una serie

de herramientas de gran utilidad para la población en su conjunto. Desde este

punto de vista, es una situación donde todos ganan. Este hecho se repite una y

otra vez a lo largo de la historia. Grandes empresarios generan fortunas, pero se

olvidan de las utilidades que brindan a la sociedad.

Avanzando en tiempo cronológico, sin lugar a dudas, fue la Revolución Industrial32

el mayor triunfo del liberalismo. Fue este evento el que logró pasar de una pobreza

extrema a lo que el economista Henry Hazlitt denominó “bolsas de pobreza”33.

                                                                                                                         30 Alejandro Gómez. Op. cit., pág. 48. 31 Ibid., pág. 53. 32 Esta revolución ocurrió hacia finales de 1700 y principios de 1800. 33 Para profundizar en este aspecto se recomienda la lectura del libro La Conquista de la Pobreza.  

Hasta ese entonces, las hambrunas y al muerte eran moneda corriente y el

escenario era desolador. Posterior a la Revolución Industrial, la pobreza ya no era

algo general, sino que se encontraba en algunos sectores. La Revolución

Industrial no sólo permitió comenzar a producir alimentos en masa, sino que

además mejoró la calidad de los alimentos. Gracias a esto, los hogares pudieron

incorporar el carbón para tener comida caliente dentro del hogar. Por supuesto,

estas cosas con el pasar del tiempo quedan en el olvido, pero fueron los grandes

empresarios los protagonistas de estos avances.

A partir de entonces, la lista de empresarios exitosos es cada vez más grande. En

1768 Boulton y Watt desarrollan la máquina de vapor, generando un motor más

económico del que ya funcionaba en el mercado.

Imposible dejar de lado el avance que generó el ferrocarril que, siguiendo al autor,

pasó de 49.300 km en 1860 para recorrer 410.977 km en 1913. Las ventajas de

este avance tecnológico de la época fueron cruciales para incrementar el trabajo y

que las economías crezcan. Un ferrocarril podía ser entre tres y cuatro veces más

rápido que un canal. Sin embargo, el dato más relevante es que generó una gran

oferta de trabajo. El dato cobra aún más valor cuando se analiza en términos

comparativos como lo hace el autor:

Para tener una idea de la magnitud de estas empresas podemos ver que en 1891 todas

las fuerzas armadas de Estados Unidos empleaban casi 40.000 personas, mientras que

sólo el ferrocarril de Pensilvania contaba con más de 110.000 empleados.34

                                                                                                                         34 Alejandro Gómez. Op. cit., pág. 100.

Paralelamente evolucionaba el telégrafo, que logró reducir los costos de

transacción enormemente. Sobre todo para empresas con sucursales en distintas

partes geográficas que utilizaban este medio para controlar mercadería. No tardó

mucho más en aparecer el teléfono incrementando también la eficiencia de los

emprendedores. Mayor aún, fue el impacto que generó la televisión. Alejandro

Gómez señala que desde que se insertó en el mercado en 1947, sólo tardó 10

años para que llegue a la mitad de los hogares estadounidenses. Nuevamente,

vale la pena remarcar, que todos en el largo plazo se benefician con estos

avances. Tal como señaló el economista Ludwig von Mises en su obra Liberalism,

el lujo de hoy es la necesidad del mañana.

…the concept of luxury is an altogether relative one. Luxury consists in a way of living that

stands in sharp contrast to that of the great mass of one´s contemporaries. The

conception of luxury is, therefore, essentially historical. Many things that seem to us

necessities today were once considered as luxuries.35

Para fortalecer su punto, Mises elabora un sencillo ejemplo unos pocos renglones

más abajo:

Thirty-five years ago there were no automobiles; twenty years ago the possession of such

a vehicle was the sign of a particularly luxurious mode of living; today in the United States

even the worker has his Ford. This is the course of economic history. The luxury of today

is the necessity of tomorrow.36

Cuando Ludwig von Mises escribía este libro corría el año 1927, con lo que el

impacto del avance es aún mayor al mencionado por el autor. Sin ir más lejos, al

                                                                                                                         35 Ludwig von Mises. Liberalism. Indianapolis: Liberty Fund, Inc., 2005, pág. 13. 36 Ibid., pág. 13.  

principio, tener una rueda de auxilio en el auto también era considerado un bien de

lujo. Hoy en día, no es raro ver como algunas ruedas son quemadas en

manifestaciones políticas.

Sin embargo, el auto no surgió por arte de magia, sino que se encadena a otros

grandes innovaciones empresariales. Fue gracias a empresarios como Andrew

Carnegie, que al elaborar un acero de bajo costo no sólo favoreció su bolsillo sino

que además benefició a otras industrias37. Debido a este avance, el magnate

David Rockefeller pudo, gracias al bajo costo del acero, desarrollar una

explotación más económica del petróleo. Por supuesto, lo que suele señalarse es

los beneficios económicos que obtuvo para sí Rockefeller, dejando de lado sus

aportes a la comunidad. Finalmente, el petróleo se convirtió en la energía

fundamental para el desarrollo de la industria automotriz. Luego, fue el empresario

Henry Ford quien puso el famoso “Ford T” a disposición del ciudadano

estadounidense común y corriente. Irónicamente, como señaló Peter Drucker38,

Ford tuvo complicaciones más adelantes por no atender las valoraciones de los

consumidores.

Se podría seguir haciendo un análisis histórico y cronológico de otros casos de

empresarios exitosos que crearon riqueza para sí y para la comunidad. No

obstante, el punto queda lo suficientemente claro con los ejemplos relatados39. La

                                                                                                                         37 Además de generar grandes cantidades de puestos de trabajo. 38 Para profundizar ver Peter F. Drucker. La Gerencia de Empresas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1997, págs., 153-164. 39 En caso de querer profundizar, se sugiere leer el libro Creadores de Riqueza de Alejandro Gómez.

conclusión de este apartado, puede ser aún más clara desde la pluma del

historiador mencionado.

Enfocarse solamente en cuanto dinero tiene un empresario en su cuenta bancaria y

compararlo con el dinero que ganan los empleados de su compañía, es perder de vista el

punto central de la economía empresarial que es la creación de riqueza. No es un hecho

fortuito que en aquellas sociedades donde abundan los empresarios exitosos, existe

menos pobreza en la población.40

El empresario como salida de la pobreza

Los casos de empresarios con gran éxito son la excepción. Son muy pocas las

personas que logran amasar semejante tamaño de riqueza en proporción a la

población mundial. Lo grandioso, es que unos pocos, elaboran nuevos productos y

servicios que benefician a poblaciones enteras. Sobre todo, en el largo plazo. Pero

esto no quiere decir que el resto de los emprendedores se encuentren

condenados.

De hecho, existen muchos casos de pequeños empresarios que desarrollando su

“alertness”, para utilizar el término de Kirzner mencionado, creando valor y

saliendo de situaciones que pueden ser comprometidas. Lo bueno, es que estos

casos no son tan escasos y son cada vez más comunes. En otras palabras, el

camino de la prosperidad se encuentra en los individuos. Se precisa un sólido

Estado de Derecho con instituciones y reglas de juego claras para que surjan

                                                                                                                         40 Alejandro Gómez, Op. cit., págs., 126-127.  

emprendedores que se animen a invertir o lleguen paquetes financieros para

potenciar micro-emprendimientos41.

En este marco, el Instituto Acton publicó un documental en el año 2007 titulado

The Call of Entrepreneur, en donde se relata tres casos exitosos de empresarios:

Brad Morgan, Frank Hanna y Jimmy Lai. Tal vez, el caso que más se adapta a un

caso de empresarialidad para atravesar una situación adversa es el primero, la

historia de Brad Morgan42.

Al analizarse el verídico caso del campesino Brad Morgan, se puede evidenciar los

conceptos desarrollados por Kirzner, Mises, Gómez y los autores mencionados en

este ensayo. Debido a que el conocimiento se encuentra disperso y que el

mercado debe ser analizado como un proceso y no como un equilibrio, las

oportunidades se encuentran allí en el Mercado. Morgan, con su historia, logra

mostrar la importancia de estos conceptos, con la feliz conclusión además de

superar una situación adversa.

Brad Morgan se dedicaba al mercado de la leche en su campo. Al principio todo

iba bien. Sin embargo, la situación cambió al derrumbarse el precio de la leche

dejándolo en una situación comprometida. Según el campesino, para 1999, su

negocio había dejado de ser rentable y no podía continuar.

                                                                                                                         41 Estos serían los famosos micro-créditos. 42 Para profundizar las otras historias puede verse el documental o leer el trabajo realizado por Mario Silar “The Call of Entrepreneur (Acton Media): Un Análisis” publicado por el Instituto Acton. Puede verse online aquí: http://www.academia.edu/815384/The_Call_of_the_Entrepreneur_Acton_Media_Un_an%C3%A1lisis

Su alertness lo llevó a innovar para salir de una situación complicada. Lo que

Morgan descubrió fue que mezclando el estiércol de las vacas con otras

sustancias podría generar un nuevo producto para vender. Sin embargo, la

innovación no era suficiente ya que el precio de venta era de 3 dólares pero su

costo de producción era de 9 dólares. Su innovación no fue lo suficientemente

valorado como para poder obtener un precio esperado más alto43. Ante la

adversidad, el campesino no se dio por vencido y continuó su búsqueda para

elaborar un producto innovador que genere valor. Morgan prosiguió realizando

experimentos con el estiércol de las vacas y finalmente descubrió un producto que

generó valor en el mercado44. Así fue cómo surgió su producto “DairyDoo”,

sirviendo de nutrición para el suelo45. Este proceso desarrollado por Morgan y su

equipo es realmente increíble. Ya que, un producto que no poseía valor (como el

estiércol), luego de ser trabajado se transforma en un producto de gran utilidad

para consumidores. En pocas palabras: se ha creado valor mediante la utilización

de alertness.

La clave del éxito de Morgan fue que se comportó como un empresario; es decir,

logró obtener la adecuada información para desarrollar su producto. Información

que se caracteriza por estar dispersa. No le fue tarea sencilla desarrollar su nuevo

producto. Su innovación le costó invertir bajo un escenario de incertidumbre ya                                                                                                                          43 Se habla de precio esperado ya que el campesino se encontraba desarrollando un nuevo producto y no tenía un punto de comparación. Esta distinción es importante para no caer en el error de pensar que los costos determinan los precios. Según los autores austríacos, como Carl Menger, los precios esperados determinan los precios pero nunca el precio es determinado por los costos de producción como creían los clásicos. Debido a que el tema excede al objetivo del ensayo, no se profundizará en este tema. 44 Tal como describe la teoría de la Escuela Austríaca de Economía, el mercado es un proceso de descubrimiento. Morgan había realizado un descubrimiento que fue valorado y ese acto hace que la economía se acerque un poco más al equilibrio, tal como explicara Israel Kirzner. 45 Su página web puede observarse aquí´: http://www.dairydoo.com/    

que, el campesino no podía saber con certeza si su inversión le daría frutos. Tuvo

que contratar a un especialista en biología de suelos para que analice sus

avances, siendo el biólogo muy crítico del trabajo de Morgan. Sin embargo, eso

fue lo que lo llevó a volver a invertir en la opinión del biólogo. Las críticas que

recibía hacían mejorar su trabajo y calidad. El gran secreto fue la libertad que tuvo

el productor para innovar, brindándole el mejor resultado a los consumidores. Con

el tiempo, la visión y el anhelo del campesino se habían vuelto realidad luego de

duro trabajo. Fue mérito del campesino, como empresario, detectar una

oportunidad por encontrarse alerta a los desequilibrios del mercado. Más aún, si

en el mercado existe libre competencia, entendida como libre entrada y salida de

empresas, los competidores se verán obligados a innovar constantemente para

mantenerse en el mercado y no perder competitividad. La mejor parte de esta

competencia, es que los emprendedores se verán obligados a satisfacer las

necesidades de los consumidores.

Es este el camino para crear valor. En tanto existan las condiciones necesarias y

libertad para innovar, los empresarios con su creatividad y su alertness irán

descubriendo nuevos nichos de mercado (o mejorando los actuales) creando valor

en la economía. Brad Morgan lo definió muy bien en el documental:

It´s interesting, thats the thing. It´s fun. When you can take a raw product that had no

value, and turn it into a product that has extreme value in the marketplace.46

                                                                                                                         46 “The Call of the Entrepreneur”. Insituto Acton. 2007.

Este verídico caso, es la prueba tangible de como el rol empresarial correctamente

aplicado puede generar progreso y bienestar individual, y por ende, de la sociedad

en su conjunto.

En la misma línea vale la pena destacar el trabajo realizado por el chileno Eduardo

Gomien en su libro Volar Alto. El autor, con una pluma sencilla y amigable, relata

cinco casos verídicos de personas que lograron una movilidad social ascendente

por aplicar y desarrollar su veta empresarial. Viajando por estas cinco historias se

encuentran diversas características de progreso. Desde un joven que nació en un

barrio pobre que se transformó luego en uno de los mejores Sommelier de Chile

ganando el premio al Mejor Sommelier en el año 2011. También puede

observarse, una joven naciendo en las mismas condiciones de pobreza que

comenzó vendiendo dulces en micros para terminar trabajando en el Banco

Mundial. Un tenista frustrado por lesiones que se transforma en un Licenciado en

Administración de Empresas en Estados Unidos para terminar trabajando en una

importante consultora: Larraín Vial. Los casos analizados por el autor son

simplemente el reflejo de muchos otros similares.

Lo más importante fue lo que estas cinco personas tuvieron en común, se

esforzaron por crear oportunidades. Buscaron alternativas y finalmente

consiguieron triunfar y salir de la situación de extrema pobreza. Lo más importante

del libro, y que menciona el autor, es que derriba uno de los mitos más

importantes que se encuentra establecido hoy en día: “el que nace pobre muere

pobre”. Tanto los ejemplos citados por Gomien como los mencionados en el

documental del Instituto Acton demuestran lo contrario. Además, destacan el

hecho de ser ejemplos de empresarios que no amasaron fortunas47.

Salir de la pobreza es posible, pero se necesitan dos factores claves para lograrlo.

En primer lugar, la institucionalidad debe ser de excelencia para que las reglas de

juegos sean claras y valga la pena arriesgarse. En segundo lugar, el capital

humano mediante su alertness crearan o descubrirán oportunidades no explotadas

en el mercado generando beneficio propio y a la sociedad en su conjunto. Es

incorrecto creer que aquellas personas que se encuentran en la pobreza no

podrán salir adelante. Son parte de la solución y no del problema. Todas las

personas son inteligentes, la pregunta es ¿inteligentes para qué? Allí deberán

desarrollar y explotar su alertness.

Conclusión

Se ha realizado un esfuerzo por desmitificar la mala prensa e imagen que poseen

los empresarios en la actualidad. Para lograrlo, en primera instancia se recurrió a

los conceptos teóricos para tener una mejor comprensión de los términos. En este

sentido, se vuelve realmente importante admitir que el mercado se encuentra en

desequilibrio y no que rige una economía equilibrada bajo el supuesto de

“conocimiento perfecto”. Una vez que nos introducimos en el mundo del

desequilibrio, cobran importancia el riesgo y la incertidumbre. Más importante aún,

serán los emprendedores quienes afrontarán este escenario. Sin embargo, la

                                                                                                                         47 Eso no quita que no hayan realizado aporte a la sociedad. Por supuesto, en una menor medida que empresarios que lograron juntar fortunas. Justamente, logran dicha fortuna por brindar enormes beneficios a la sociedad. Claro está, también se encuentran aquellos empresarios amigos del poder que logran fortunas pero por instrumentos no éticos. En este caso, no se hace referencia a ellos.

buena noticia es que el hecho de que la economía se encuentre en desequilibrio,

necesariamente implica que hay beneficios no explotados. Así, los empresarios

con su alertness podrán descubrir estas oportunidades sin la necesidad de destruir

un mercado ya existente como lo planteaba Schumpetter. El empresario puede

tener una función equilibradora. Aquellos que acierte en su perspicacia, obtendrán

beneficios económicos. Es importante volver a recordar que esto no es algo malo.

Por el contrario, sólo es la señal de que se encuentran ofreciendo bienes y

servicios que favorecen a los consumidores. Más aún, tal como sostiene el

economista Murray Rothbard, a mayor ganancia o beneficio, mayor el desequilibrio

que se ajusta:

Cuanto mayor haya sido la ganancia, más encomiable es la actuación de quien la obtuvo,

pues, en su caso, ha sido mayor el desajuste que por sí solo ha descubierto y combatido.

Mientras mayores sean las pérdidas que una persona sufre, más vituperio merece, ya

que ha sido más grande su contribución al desajuste.48

También, se destacó la idea de que aquellos empresarios que lograron amasar

fortunas poseen una contracara. Ésta consiste en que ofrecen enormes beneficios

al resto de los individuos. Además, la empresarialidad es la mejor herramienta

para combatir la pobreza y salir de una situación comprometedora. Es cuestión de

que las instituciones acompañen al mercado para que las personas posean una

mayor capacidad de progresar obteniendo pequeños capitales iniciales.

En resumidas cuentas, deberíamos estar profundizando y estudiando los

comportamientos empresariales. Es el emprendimiento la principal fuente de

                                                                                                                         48 Murray N. Rothbard. El Hombre, la Economía y el Estado. Tratado Sobre Principios de Economía. Volúmen II. Madrid: Unión Editorial, 2013, pág. 7.

riqueza individual y puede lograrse. La sumatoria de estas riquezas individuales

desemboca en una mayor riqueza de las sociedades. Por supuesto, siempre

distinguiendo entre la riqueza que se obtiene por medios éticos y no a través del

sabotaje y la estafa.

Bibliografía

Acton, Harold B. La Moral del Mercado, 2da. ed. Madrid: Unión Editorial, 2002

(1978).

Benegas Lynch (h), Alberto. Fundamentos de análisis económico, 12va. ed.

Panamá: ISA, 2011 [1972].

Cachanosky, Juan C. “Las decisiones empresariales y las predicciones en

economía”. Libertas no. 32 (mayo 2000).

Drucker, Peter F. La gerencia de empresas. Buenos Aires: Editorial

Sudamericana, (Abril de 1957) [1957].

Foss, Nicolai J. y Klein, Peter G. “Alertness, Action, and the Antecedents of

Entrepreneurship”. The Journal of Private Enterprise, no. 25(2), 2010.

Gómez, Alejandro. Creadores de riqueza. Emprendedores que cambiaron

nuestras vidas. Madrid: Unión Editorial, 2012.

Gomien Schuler, Eduardo. Volar Alto. La revolución de la movilidad social en

Chile. Santiago: Fundación para el Progreso, 2014.

Hayek, Friedrich A. “La competencia como proceso de descubrimiento”. Estudios

Públicos, no. 50 (otoño 1993).

Hazlitt, Henry. La Economía en una Lección. Barcelona: Folio, 1996 [1946].

-----. La conquista de la pobreza. Madrid: Unión Editorial, 1974 [1973].

Horwitz, Steven. “Kirznerian Entrepreneurship as a Misesian Solution to a

Hayekian Problem”. The Journal of Private Enterprise, no. 25(2), 2010.

Huerta de Soto, Jesús. The Austrian School. Market Order and Entrepreneurial

Creativity. Edward Elgar Publishing: Massachusetts, 2010 [2000].

Irigoin, Alfredo M. “Desarrollo económico y función empresarial”. Libertas no. 9

(octubre 1988).

Instituto Acton. “The Call of the Entrepreneur”. Acton Institute. 2007.

Kirzner, Isarel M. Competition & Entrepreneurship. Chicago: The University of

Chicago Press, 1973.

-----. “El empresario”. Libertas no. 29 (octubre 1998).

Knight, Frank H. Risk, Uncertainty and Profit. Nueva York: Sentry Press, 1964.

Koch, Charles G. The Science of Success. How Market-Based Management Built

the World´s Largest Private Company. New Jersey: Koch Industries, 2007.

Krause, Martín E. Economía, Instituciones y Políticas Públicas. Buenos Aires: La

Ley, 2011.

Menger, Carl. Principios de economía política. Madrid: Unión Editorial, 1997

[1871].

Mitchell, Daniel J. “The Right Kind of Class Warfare: Workers vs. Looters”.

International Liberty, (mayo 2016). Disponible en:

https://danieljmitchell.wordpress.com/

Rothbard, Murray N. El hombre, la economía y el estado. Tratado sobre principios

de economía. Vol. II, Madrid: Unión Editorial, 2013 [1962].

Sarjanovic, Ivo A. “El mercado como proceso: dos visiones alternativas”. Libertas

no. 11 (octubre 1989).

Schumpeter, Joseph, A. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Tomo 1. 1983.

Buenos Aires. Orbis S.A.

Von Mises, Ludwig. Liberalism. Indiana: Liberty Fund, 2005 [1927].

-----. La acción humana. Tratado de Economía, 7ma. ed. Madrid: Unión Editorial,

2004 [1949]

-----. Planning for Freedom, 4ta. ed. 8va. impresión. Grove City: Libertarian Press,

1996 [1952]

-----. The Anti-capitalistic Mentality. Indianapolis: Liberty Fund, 2006 [1956].

-----. The Free Market and Its Enemis: Pseudo-Science, Socialism, and Inflation.

Irvington on Houdson: Foundation for Economic Education, 2004.