Camino a Belén - olacathedral.orgolacathedral.org/nstory/10/docs/Camino a Belen Guia de Reflexion...

11
Camino a Belén Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles 2017 Reflexión Semanal Para el Tiempo de Adviento Para la Comunidad Parroquial, Familias, Grupos y Reflexión Individual Contribuidores: Claudia Avila Torres, Padre David Gallardo, Daniel Marnez y Padre Juan Ochoa

Transcript of Camino a Belén - olacathedral.orgolacathedral.org/nstory/10/docs/Camino a Belen Guia de Reflexion...

Camino a Belén

Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles

2017 Reflexión Semanal Para el Tiempo de Adviento

Para la Comunidad Parroquial, Familias, Grupos y Reflexión Individual

Contribuidores: Claudia Avila Torres, Padre David Gallardo, Daniel Martinez y Padre Juan Ochoa

2

Camino a Belén

Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles

Calendario de Bendiciones de Adviento

12:30PM Misas en Español (8AM y 10AM Misas en Ingles)

1er Domingo de Adviento– Diciembre 3, 2017

Bendición de las velas de sus coronas de Adviento

2do Domingo de Adviento- Diciembre 10, 2017

Bendición de San José para los nacimientos.

3er Domingo de Adviento- Diciembre 17, 2017

Bendición de la Virgen Maria para los nacimientos.

4to Domingo de Adviento– Diciembre 24, 2017

Bendición del Niño Jesús para los nacimientos.

* No traigan sus artículos para bendecir en bolsas o cajas, artículos deben ser visibles al llegar a la Catedral. La Catedral

no se hace responsable por daños a sus artículos personales.

* Visita la tienda de Catedral para cualquier articulo que te haga falta.

3

Preparación Al reunirte alrededor de tu corona de Adviento con tu familia, grupo de

oración, amigos o simplemente a solas para una oración individual prepara un

espacio tranquilo y silencioso en donde no habrá interrupciones. Puedes

añadir una Biblia, un crucifijo y hasta una imagen la Virgen Maria si lo deseas.

Ten las lecturas del Domingo listas para ser leídas. Si te reúnes con otros

puedes pedirle a varios miembros del grupo a leer las distintas secciones de

este guion de oración y reflexión.

Oración de Apertura Enciende la primera vela de tu corona de Adviento.

Comenzamos esta oración en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Nos reunimos para orar en el Espíritu de Adviento. El Adviento es un tiempo de espera. Esperamos el

nacimiento de Jesus, quien vino a mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. El Adviento también es un

camino. Caminamos espiritualmente a Belén reverentemente sabiendo que Dios se ha hecho ser humano

para que podamos imitar su amor y misericordia.

Dios Padre, tu nos creaste para estar contigo para siempre. Te pedimos que nos ayudes a orar unidos de

corazón y mente mientras anticipamos el nacimiento de Jesus. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

Lecturas

Lectura del Primer Domingo de Adviento: 3 de diciembre, 2017

Estas lecturas se pueden encontrar en www.usccb.org “lecturas del día” o en tu Biblia:

Primera Lectura: Isaías 63:16-17, 19 and 64:2-7

Segunda Lectura: 1 Corintios 1:3-9

Evangelio: Marcos 13: 33-37

Primer Domingo de Adviento ¡Estén Alerta!

Padre David Gallardo, Párroco de la Catedral de Nuestra Señora de Los Angeles

4

Reflexionando Sobre Nuestra Fe Este Primer Domingo de Adviento, que también es el primer día de un año litúrgico nuevo, Jesús les dice a sus discípulos, “Velen y estén preparados, porque no saben cuándo llegará el momento…Lo que les digo a ustedes, lo digo para todos: permanezcan alertos.” Estas palabras de Jesús nos ayudan a entender el mensaje y el propósito del Tiempo de Adviento. El Tiempo de Adviento es la temporada cuando recordamos el amor que Dios nos tiene. En la plenitud del tiempo, Él envió a su único Hijo al mundo para que fuera nuestro salvador y nos mostrara el camino a la vida eterna. Su amor es tan grande que Él no desea que arriesguemos nuestra vida futura de eterna gloria. Entonces, durante este tiempo, Dios nos invita a estar preparados y atentos para Su gloriosa venida. Esto lo podemos hacer cada día, a pesar de esta temporada tan ocupada – frénense un poco y tomen tiempo en reflexión y oración. En la primera lectura del Libro del Profeta Isaías, el pueblo acepta a Dios como su padre y redentor y le pregunta, “¿Por qué, Señor, nos hiciste vagar fuera de tus caminos, y endureciste nuestros corazones?” Así como nuestros antepasados en la fe, nosotros también nos desviamos del camino del Señor y permitimos que se endurezca nuestro corazón. Nos complacemos con nuestra relación con Dios y con nuestro prójimo. Durante el Tiempo de Adviento, hay que recordar que Jesús nos encargó Su reino aquí en la tierra, y que un día llegará su gloriosa venida. Desafortunadamente, no sabemos cuándo será, y por ello, ahora es el momento en que debemos despertar, mantenernos despiertos y recordar Sus palabras, “…no sea que, viniendo de repente los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, les digo a todos, ¡estén despiertos!”

Compartiendo Nuestra Fe Permite que cada miembro del grupo comparta cuando este listo para hacerlo. Simplemente brinde honor al compartir del otro sin juzgar ni corregir, sino, simplemente escuchando con reverencia. Después de que el individuo comparta denle gracias por su compartir y sigue con la próxima persona.

Familia: Como familia comparte sobre la manera en que se mantienen alertos para la gloriosa venida de nuestro Señor. Por ejemplo: ¿Cuales son sus practicas religiosas? Que tan seguido hablan acerca de Dios y con Dios? ¿Sirven al prójimo en familia? ¿Como es que se comunican el uno con el otro? ¿Como es que se perdonan?

Jóvenes Adultos: Sabiendo que Jesús nos encargó su reino, ¿cómo puedes ayudar a otros para que permanezcan alertos y preparados para Dios en su vida cotidiana? Considera tu contexto: el trabajo, la escuela, tu comunidad, amistades, relaciones, familia, etc.

Oh Dios, creador de cielos y tierra, eres

alfarero de la creación entera. Ven y saca

de nuestro corazón la desesperanza;

llénanos con la luz de la fe , mientras

esperamos tu regreso.

5

Todos: Al comienzo del Tiempo de Adviento, somos llamados a hacer conciencia de las maneras que hemos permitido que nuestros corazones se endurezcan. ¿De que forma te has vuelto complaciente con tu relación con Dios y con otros? ¿Qué puedes hacer para estar más alerto y preparado para la gloriosa venida del Señor?

Nuestra Fe En Acción Durante esta Primera Semana de Adviento, al terminar cada día, toma unos minutos en silencio para reflexionar, y hazte ésta pregunta, ¿En qué momentos viví la presencia de Dios en el día de hoy? ¿Como es que esta experiencia o experiencias me recuerda de la importancia de permanecer “Despierto” y “Alerto” durante el Adviento?

Oración Conclusiva

Peticiones Personales:

Cada persona reunida es invitada a compartir una petición personal para esta Primera Semana de Adviento.

Después de cada petición todos responden: Señor, escucha nuestra oración.

Concluyan orando la oración que Nuestro Señor Jesucristo nos enseño: Padre Nuestro, que estas…

Extingue la vela de Adviento.

Próximo Domingo: En la próxima semana comenzaremos a preparar nuestro nacimiento. No se te olvide traer la figura de San Jose para tu nacimiento para ser bendecido durante la Misa dominical del 10 de diciembre, 2017. Asegúrate de no traer tus artículos para la bendición en bolsas o cajas, estos artículos deben de ser visibles al llegar a la Catedral, también recuerda que la Catedral no se hace responsable por danos a artículos personales.

Salmo 80:2-3, 15-16, 18-19

Todos Responden:

Señor, muéstranos tu favor y sálvanos

Escúchanos, pastor de Israel,

tú, que estás rodeado de querubines,

despierta tu poder y ven a salvarnos.

R. Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.

Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos:

protege la cepa plantada por tu mano,

el renuevo que tú mismo cultivaste.

R. Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.

Que tu diestra defienda al que elegiste,

al hombre que has fortalecido.

Ya no nos alejaremos de ti;

consérvanos la vida y alabaremos tu poder.

R. Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.

6

Preparación Al reunirte alrededor de tu corona de Adviento con tu familia, grupo de

oración, amigos o simplemente a solas para una oración individual prepara un

espacio tranquilo y silencioso en donde no habrá interrupciones. Puedes

añadir una Biblia, un crucifijo y hasta una imagen la Virgen Maria si lo deseas.

También, puedes añadir a San Jose en tu nacimiento. Ten las lecturas del

Domingo listas para ser leídas. Si te reúnes con otros puedes pedirle a varios

miembros del grupo a leer las distintas secciones de este guion de oración y

reflexión.

Oración de Apertura Enciende la primera vela de tu corona de Adviento.

Comenzamos esta oración en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Dios todopoderoso y eterno,

tú eres la fuente de todo consuelo

y el manantial de nuestra salvación. Tú has salvado a tu pueblo del yermo y lo has reunido como a corderos

en tu regazo, para alimentarlo con cariño maternal. Empareja en nosotros todo lo que el pecado ha

socavado; endereza los caminos tortuosos de nuestro corazón. Que nuestro corazón arrepentido se vuelva a

ti, y que ansiemos la llegada de tu Hijo, para que lo celebremos con júbilo, y podamos decir:

“¡Aquí está tu Dios!”.

Por Cristo nuestro Señor.

Amén.

Lecturas

Lecturas del Segundo Domingo de Adviento: 10 de diciembre, 2017

Estas lecturas se pueden encontrar en www.usccb.org “lecturas del día” o en tu Biblia:

Primera Lectura: Isaías 40: 1-5, 9-11

Segunda Lectura: 2 Pedro 3: 8-14

Evangelio: Marcos 1: 1-8

Segundo Domingo de Adviento Tiempo Para Cambiar

Daniel Martinez, Coordinador de Eventos Litúrgicos Especiales en Catedral

7

Reflexionando Sobre Nuestra Fe

El Adviento es un tiempo de gozo y un tiempo de preparación para encontrarnos con Dios.

El mensaje en la primera lectura (Isaías 40: 1-5. 9-11) es un mensaje lleno de alegría y esperanza. Y la mayor alegría es que Dios viene, que Dios está cerca.

En el Evangelio de hoy Juan el Bautista se nos presenta como un modelo de preparación durante el Adviento. Él estaba preparando el camino para Jesús y la salvación que nos traería. Lo vemos ayudar a las personas a preparar sus corazones para encontrarse con el Dios viviente proclamando un bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados. Se destacó por ser diferente, incluso extraño, en comparación con las personas que lo rodeaban. Sin embargo, la gente se sintió atraída por él y por sus palabras; escucharon su llamada al arrepentimiento y a estar preparados para encontrar a alguien más grande que él. Al igual que Juan el Bautista, nosotros también estamos llamados a preparar el camino del Señor y a ser mensajeros alegres al servicio de uno que es más grande que nosotros. Nuestro Bautismo nos encomienda llamar a otros a vivir como discípulos de Jesús. Abramos nuestros corazones todos los días para recibirlo, y dejar que reine en nuestras vidas.

Este domingo, la Palabra del Señor nos ofrece la oportunidad de abandonar el desierto y unirnos a las multitudes en el río Jordán, sintiendo las aguas frescas y purificadoras del amor incondicional de Dios. Por lo tanto, el primer paso es hacer un cambio en nuestras vidas.

Compartiendo Nuestra Fe Permite que cada miembro del grupo comparta cuando este listo para hacerlo. Simplemente brinde honor al compartir del otro sin juzgar ni corregir, sino, simplemente escuchando con reverencia. Después de que el individuo comparta denle gracias por su compartir y sigue con la próxima persona.

Familia: El amor de Dios es compartido entre el pueblo de Dios. Como respuesta a tu llamado bautismal ¿cómo es que han actuado amablemente hacia otro miembro de la familia o hacia algún vecino? ¿Cuales son algunas cosas que podrías comenzar hacer?

Jóvenes Adultos: En las lecturas de hoy escuchamos “¡Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos!” ¿Cuáles senderos en tu vida requieren de Dios para ser reparados? ¿Qué pasos debes tomar para preparar el camino que invitará a Dios en tu vida?

Todos: Utilizando a Juan Bautista como modelo a seguir, el se fue al desierto para preparar para el tiempo en el cual invitaría a otros a encontrarse con Dios. De igual manera nosotros

Dios todo poderoso y eterno, tu has salvado a

tu pueblo del yermo y lo has reunido como

corderos en tu regazo para alimentarlos con

cariño maternal. Endereza los caminos

tortuosos de nuestro corazón.

8

necesitamos prepararnos para encontrarnos con el gozo y el celo para proclamar a Jesus. Describe como es tu vida de oración. ¿Te lleva esta oración a ser mejor discípulo de Jesus? Has considerado regresar al amor de Jesus en el Sacramento de la Reconciliación?

Nuestra Fe En Acción Hoy, pensemos en nuestros compañeros de trabajo, compañeros de clase, familiares, amigos y vecinos que se destacan por ser diferentes. ¿Qué puedes aprender de ellos? ¿Qué puedes hacer esta semana para conocerlo(a) mejor y ser mas compasivo hacia el(ella)?

Oración Conclusiva

Peticiones Personales:

Cada persona reunida es invitada a compartir una petición personal para esta Primera Semana de Adviento.

Después de cada petición todos responden: Señor, escucha nuestra oración.

Concluyan orando la oración que Nuestro Señor Jesucristo nos enseño: Padre Nuestro, que estas…

Extingue las velas de Adviento.

Próximo Domingo: En la próxima semana seguiremos preparando nuestro nacimiento. No se te olvide traer la figura de la Virgen Maria para tu nacimiento para ser bendecida durante la Misa dominical del 17 de diciembre, 2017. Asegúrate de no traer tus artículos para la bendición en bolsas o cajas, estos artículos deben de ser visibles al llegar a la Catedral, también recuerda que la Catedral no se hace responsable por danos a artículos personales.

Psalm 85: 9-10, 11-12, 13-14

Todos Responden: Muéstranos, Señor, tu misericordia

y danos al Salvador.

Escucharé las palabras del Señor,

palabras de paz para su pueblo santo.

Está ya cerca nuestra salvación

y la gloria del Señor habitará en la tierra.

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia

y danos al Salvador.

La misericordia y la fidelidad se encontraron,

la justicia y la paz se besaron,

la fidelidad brotó en la tierra,

y la justicia vino del cielo.

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia

y danos al Salvador.

Cuando el Señor nos muestre su bondad,

nuestra tierra producirá su fruto.

La justicia le abrirá camino al Señor

e irá siguiendo sus pisadas.

R. Muéstranos, Señor, tu misericordia

9

Preparación Al reunirte alrededor de tu corona de Adviento con tu familia, grupo de

oración, amigos o simplemente a solas para una oración individual prepara

un espacio tranquilo y silencioso en donde no habrá interrupciones. Puedes

añadir una Biblia, un crucifijo y hasta una imagen la Virgen Maria si lo

deseas. También, puedes añadir a San Jose y a la Virgen Maria en tu

nacimiento. Ten las lecturas del Domingo listas para ser leídas. Si te reúnes

con otros puedes pedirle a varios miembros del grupo a leer las distintas

secciones de este guion de oración y reflexión.

Oración de Apertura Enciende la primera vela de tu corona de Adviento.

Comenzamos esta oración en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh dios de justicia, llamaste al profeta Juan Bautista, a preparar el camino para la llegada de tu Hijo. El

llamado de arrepentimiento de Juan condujo a otros a tu abrazo. Concede a tus siervos oídos para oír su

clamor en el desierto del corazón, para que transformados por el amor, vayamos a tu abrazo. Danos, Dios

nuestro, espíritu valiente y fortalece nuestra voluntad para ser heraldos de la Luz. Concédenos fervor en la

oración y dirígenos para llevar buenas nuevas a los pobres para que, en ese día final, seamos encontrados

santos e intachables a tus ojos y nos regocijemos por el don de tu misericordia.

Por Cristo nuestro Señor.

Amén.

Lecturas

Lecturas del Segundo Domingo de Adviento: 10 de diciembre, 2017

Estas lecturas se pueden encontrar en www.usccb.org “lecturas del día” o en tu Biblia:

Primera Lectura: Isaías 61: 1-2. 10-11

Segunda Lectura: 1 Tesalonicenses 5: 16-24

Evangelio: Juan 1: 6-8, 19-28

Tercer Domingo de Adviento ¡Alégrense!

Padre Juan Ochoa, Párroco Asociado de la Catedral

10

Reflexionando Sobre

Nuestra Fe

La tercera semana de Adviento es tradicionalmente llamada Gaudete del Latín tomado de la Antífona de Entrada que dice: “Estén siempre alegres en el Señor, se los repito, estén alegres.” (Filipenses 4: 4-5) Durante esta tercer Domingo y semana de Adviento, somos invitados a reflexionar sobre los significa ser un pueblo lleno de alegría. Para muchos, la anticipación de celebrar la navidad es una experiencia de alegría. Planean con quien se la van a pasar, comprando regalos a sus seres queridos, escuchando canciones de

navidad, entre otras cosas mas. Pero mas allá de las emociones inmediatas y pasajeras, nuestros corazones buscan una alegría perfecta, complete y eternal que le da sabor a nuestra existencia por todo el año no solo en el tiempo de fiestas. La Fuente de esta alegría es Jesucristo. Ahora, no todos esperan la navidad con alegría por circunstancias personales. Es mas, cada día confrontamos diferentes obstáculos de vida. Hasta los que esperan la navidad con alergia aun se preocupan por el futuro y cuestionan si la alegría eternal que deseamos es solo una ilusión y pensamiento que nos ayuda a escapar nuestra realidad. Nos preguntamos, “¿Será la alegría perfecta posible? La búsqueda por esta alegría nos lleva por varios caminos. Algunos caminos que elegimos no son los mejores, es mas, a veces hasta son peligrosos. La invitación es el escoger los caminos que te mantienen centrado en la alegría Cristiana. La alegría Cristiana no es lo mismo a la alegría en la solemos pensar. La alegría Cristiana puede coexistir con la infelicidad y la tristeza porque la fuente de la alegría Cristiana es el saber que Dios nos ama. La alegría Cristiana consiste de abrirnos al amor de Dios y dejarnos pertenecerle. Es como dijo Papa Emérito Benedicto XVI, es “la experiencia de sabernos incondicionalmente amados y de que nada, ni la enfermedad, el fracaso, destreza emocional, opresión, guerra , o hasta la muerte, nos puede quitar ese amor.”

Compartiendo Nuestra Fe Permite que cada miembro del grupo comparta cuando este listo para hacerlo. Simplemente brinde honor al compartir del otro sin juzgar ni corregir, sino, simplemente escuchando con reverencia. Después de que el individuo comparta denle gracias por su compartir y sigue con la próxima persona.

Familia: Las familias pueden ser lugares de gran emociones; de gran felicidad hasta gran tristeza. Que pueden hacer como familia para recordarse el uno al otro que el Amor de Dios esta siempre presente no importe lo que este ocurriendo?

Señor, concede a tus siervos oídos para oír el clamor de Juan en el

desierto de nuestros corazones para que, transformados por el

amor, vayamos a tu abrazo.

11

Jóvenes Adultos: A menudo escuchamos acerca de la dificultades de la vida. Los obstáculos que enfrentamos. ¿Cuales son los obstáculos en tu vida? ¿como es que Dios se hace presente entre los obstáculos?

Todos: En la primera lectura del Profeta Isaías escuchamos, “El espíritu de Dios esta sobre mi, porque me a ungido para anunciar la buena nueva a los pobres, a curar a los de corazón quebrantado, a proclamar el perdón a los cautivos, la libertad a los prisioneros, y a pregonar el año de gracia del Señor.” Al acercarnos a la celebración del nacimiento de nuestro Salvador celebramos estas palabras de Isaías. ¿Cómo es que estas palabras se pueden hacer realidad en tu vida?

Nuestra Fe En Acción Esta semana, mientras terminas la preparaciones para el Tiempo de Navidad, aparta un tiempo cada dia para

reflexionar sobre todo por lo que estas agradecido(a). Para algunos ayuda escribirlo. Deja que tu

agradecimiento se transforme en alegría compartida con alguien que esta pasando por un tiempo difícil.

Oración Conclusiva

Peticiones Personales:

Cada persona reunida es invitada a compartir una petición personal para esta Primera Semana de Adviento.

Después de cada petición todos responden: Señor, escucha nuestra oración.

Concluyan orando la oración que Nuestro Señor Jesucristo nos enseño: Padre Nuestro, que estas…

Extingue las velas de Adviento.

Próximo Domingo: En la próxima semana terminaremos preparando nuestro nacimiento. No se te olvide traer la figura del Niño Jesus para tu nacimiento para ser bendecida durante la Misa dominical del 17 de diciembre, 2017. Asegúrate de no traer tus artículos para la bendición en bolsas o cajas, estos artículos deben de ser visibles al llegar a la Catedral, también recuerda que la Catedral no se hace responsable por danos a artículos personales. También, asegúrense de ver los horarios para las Misas de Noche Buena y Navidad en el boletín o en la pagina de internet.

Lucas 1: 46-48, 49-50, 53-54

Respuesta: Isaías 61: 10b

Todos Responden: Mi espíritu se alegra en Dios,

mi salvador.

Mi alma glorifica al Señor

y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador,

porque puso los ojos en la humildad de su esclava.

R. Mi espíritu se alegra en Dios,

mi salvador.

Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones,

porque ha hecho en mí grandes cosas

el que todo lo puede.

Santo es su nombre y su misericordia llega,

de generación en generación, a los que lo temen.

R. Mi espíritu se alegra en Dios,

mi salvador.

A los hambrientos los colmó de bienes

y a los ricos los despidió sin nada.

Acordándose de su misericordia,

vino en ayuda de Israel, su siervo. R. Mi espíritu se alegra

en Dios,

mi salvador.