Cambios físicos

3
CAMBIOS FÍSICOS En unos casos la materia no cambia de naturaleza, sigue siendo igual antes de la transformación que después de ella. Así, el agua que estaba en el charco se evapora pasando al aire, donde sigue siendo agua, que volverá al charco en forma líquida cuando llueva. Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma que la final, se llaman cambios físicos. Ejemplos de cambios físicos son los cambios de estado, forma, tamaño, lugar, velocidad... Todos los días ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el estado. A estos cambios los llamaremos cambios físicos de la materia. Entre los cambios físicos más importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos que se producen por acción del calor. Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado según sea la influencia del calor: cambios progresivos y cambios regresivos. Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor. Estos son: sublimación progresiva, fusión y evaporación. Ejemplos "El roce de los esquíes produce fusión de la nieve, formando una capa de agua que favorece el deslizamiento" "Si el agua no se evaporara, no tendríamos lluvias". "Los distintos subproductos que se obtienen del petróleo, se logran gracias a la separación de ellos mediante el punto de ebullición."

Transcript of Cambios físicos

Page 1: Cambios físicos

CAMBIOS FÍSICOS

En unos casos la materia no cambia de naturaleza, sigue siendo igual antes de la transformación que después de ella. Así, el agua que estaba en el charco se evapora pasando al aire, donde sigue siendo agua, que volverá al charco en forma líquida cuando llueva.

Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma

que la final, se llaman cambios físicos.

Ejemplos de cambios físicos son los cambios de estado, forma, tamaño, lugar, velocidad...

Todos los días ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el estado. A estos cambios los llamaremos cambios físicos de la materia.

Entre los cambios físicos más importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos que se producen por acción del calor.

Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado según sea la influencia del calor: cambios progresivos y cambios regresivos.

Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor.

Estos son: sublimación progresiva, fusión y evaporación.

Ejemplos

"El roce de los esquíes produce fusión de la nieve, formando una capa de agua que favorece el deslizamiento""Si el agua no se evaporara, no tendríamos lluvias"."Los distintos subproductos que se obtienen del petróleo, se logran gracias a la separación de ellos mediante el punto de ebullición."

¿Por qué será que en las calles hay una franja más oscura en el pavimento, cada cierto trecho? ¿Por qué los rieles de la línea de tren tienen una pequeña separación?

Los cambios de volumen se refieren a los cambios que sufre la materia en relación al espacio que ocupan. Por ejemplo, un cuerpo aumenta su volumen si aumenta el espacio que ocupa y, por el contrario, si reduce su volumen significa que disminuye el espacio que ocupa.

Page 2: Cambios físicos

Los cambios de volumen son dos: contracción y dilatación.

Contracción.

Es la disminución de volumen que sufre un cuerpo al enfriarse.

Por ejemplo, los zapatos te quedan más "sueltos " en invierno; al poner un globo inflado en un tiesto con agua fría disminuye su tamaño.

La contracción se entiende porque al enfriarse los cuerpos, las partículas están más cercanas unas de otras, disminuye su movimiento y como consecuencia disminuye su volumen.

Dilatación.

Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos al contacto con la temperatura. Por ejemplo, el Mercurio del termómetro se dilata con facilidad y por eso es capaz subir por un capilar pequeño e indicar el alza de temperatura.

Este fenómeno no afecta sólo a los líquidos o sólidos también a los gases. Al recibir un aumento de calor, las partículas se separan entre sí, permitiendo que el gas se torne más liviano y se eleve. Ejemplo de esto es lo que hace posible que los "globos aerostáticos" se puedan elevar y desplazar.

Pero toda regla tiene su excepción y es el agua en este caso quién confirma la regla, porque al calentarse entre los 0º C y los 4º C, se contrae y al enfriarse se dilata. Se conoce este fenómeno como la dilatación anómala del agua.

CAMBIOS QUÍMICOS

Sin embargo, la madera que arde en la hoguera está sufriendo un cambio sustancial. Asimismo, el hierro de una verja cambia su naturaleza al oxidarse convirtiéndose en óxido férrico: el gris refulgente del metal puro se transforma en pardo rojizo tras su combinación con el oxígeno del aire.

Un cambio químico es una transformación en la naturaleza de la materia; es decir, una o varias sustancias se

transforman en otra u otras diferentes.

Ejemplos de cambios químicos son las combustiones, oxidaciones o descomposiciones.

En un cambio químico se produce una transformación de la materia; es decir, una o varias sustancias se transforman en otra u otras diferentes.

Los cambios químicos se describen por una reacción química.