CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en...

6
42 doma clásica CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE doma clásica 42 TEXTO: JORGE CONDE

Transcript of CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en...

Page 1: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

42

doma clásica

CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE

doma clásica

42

texto: jORGE CONdE

Page 2: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

43

CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE

43

Una vez consolidadas las primeras etapas de la Escala de Entrenamiento, a final de los 5 años, el caballo comenzará a darnos cambios de pie de una manera aislada –tras dos años de preparación en la doma– y será a los 6 años cuando deba hacerlos por primera vez en la competición.

En la reprise de 6 años, la prueba Pre-liminar le va a pedir dos cambios de pie sobre la diagonal; y en la Final, cuatro cambios, dos en la diagonal corta y dos desde el trocado al final de los lados lar-gos del cuadrilongo.

Un caballo en competición cambia de pie en el nivel 4, etapa en la que ha alcanzado el 100% de la Escala de Entre-namiento, incluida la reunión, último pa-rámetro del método de trabajo, que tuve la oportunidad de explicar en el anterior número de esta revista

preparación previa. Para alcanzar el cambio de pie en el aire, el caballo en su proceso ha debido de trabajar durante casi un año el cam-bio de pie simple, lo que le ha aporta-do capacidad para llevar atrás su peso, conocimiento para acortar sus trancos y equilibrarse y, lo más importante, au-tosostenerse. De esta manera, se le ha

introducido el cambio de pie de una ma-nera suave.

Son muchas las técnicas para traba-jar este ejercicio, que además es uno de los más personales en cuanto a ayudas que puede haber. Esto justifica que ca-ballos que cambian bien, aún con jinetes expertos, pueden fallar en los cambios de pie.

Es muy importante que el caballo reaccione al cambio de ayudas (piernas y peso del cuerpo) y que no aprenda a cambiar adelantándose al jinete simple-mente por el ligero cambio de incurva-ción en el cuello. Para ello, las ayudas deben estar bien marcadas pero, ade-más, coordinadas entre sí, casi imper-ceptibles desde el exterior y, por si fuera poco, estas deben llegar en el momento adecuado respecto al tiempo de suspen-sión del galope del caballo. Es decir, el

u

Page 3: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

44

doma clásica

jinete tiene que controlar un gran nú-mero de factores.

métodos más HabitUales para em-pezar a cambiar. Como he mencionado anteriormen-te, es un ejercicio muy personal y que cuenta con muchos métodos para su ejecución. En todos ellos, es clave la calma, la corrección y el premiar al ca-ballo cuando hace algo correcto, evitar el abuso y la sobrerrepetición de ejerci-cios cuando estamos empezando. Do-sificar el número de ejercicios de ma-nera gradual y progresiva, dar tiempo al caballo para asimilar lo que aprende

y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo frente al cambio de pie. Algunos de los métodos posibles son:

1. En una figura de ocho intercalan-do, en principio, ejercicios de cambios de pie simple, acortando el numero de pasos intermedios. Una vez que el ca-ballo haya identificado el ejercicio, le pedimos el cambio.

2. Desde el trocado. Salir en un ga-lope correcto por el lado largo, cambiar en una vuelta directa y una vez en el trocado, pedir al caballo que lleve su peso hacia el lado contrario, compro-bar que sus espaldas están en línea con los posteriores y, cuando lo notamos preparado, le pedimos el cambio.

3. En la diagonal corta. Tras pedir cambio de pie simple en el lado corto para llevar su peso bien atrás, entra-mos en una diagonal corta y compro-bamos que el caballo va hacia delante y está recto. Solo cuando lo notemos preparado y bien alineado, le pedimos el cambio.

“Para que un cambio de pie obtenga notas altas necesita ciertas cualidades naturales que el PRe posee en su naturaleza, pero que sin duda en la cría debemos potenciar y mimar para el futuro: fuerza, elasticidad y tendencia cuesta arriba”

Page 4: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

45

bob LangRish

Cambio de pie correcto, eficaz y equilibrado, pasando amplio con el posterior. Norte Lovera, propiedad de Yeguada Lovera y montado por José Antonio García Mena.

Page 5: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

46

doma clásica

4. Desde la cesión a la pierna. Do-blando por línea central y pidiéndole cesión a la pierna, ayudará a poner el caballo en línea y equilibrarlo.

Todos estos métodos tienen un mismo objetivo, que es la prepara-ción del caballo hacia el momento propicio, el equilibrio y la rectitud, así como la colocación de su cuer-po para que favorezca el momento del cambio. No quiere decir que solo existan estos métodos. Solo la pericia de un jinete o entrenador experimen-tado a nuestro lado y sus indicacio-nes técnicas conseguirán un resulta-do exitoso.

cambiar bien o cambiar mal de pie. El cambio de pie en el aire es un ejer-cicio muy mecánico y, aunque hay sorpresas, todo parece hacer pensar que cambia mejor aquel caballo que en su galope tenga tiempo de suspen-sión, buen equilibrio, un adecuado trabajo gimnástico y buen sosteni-miento. Por naturaleza hay caballos a los que les resultará muy fácil y otros en los que se complique.

principales problemas en los cambios de pie. Los principales problemas a la hora de realizar cambios de pie son:

– Cambio de pie pasando por tro-te: el caballo da trancos intermedios de trote o incluso paso.

– Cambio de pie efectuado en dos tiempos: es aquel caballo que cambia primero en sus extremidades poste-riores o, más habitual, en las ante-riores, da algún tranco intermedio quedándose desunido y finalmente cambia las otras extremidades.

– Junta pies: el caballo apoya los posteriores al mismo tiempo para cambiar por delante saliendo ya co-ordinado en el tercio posterior. Pero en el momento del cambio junta am-bos pies.

– Paso corto: aquí el cambio ya es correcto pero el caballo puede estar cambiando con amplitud en tercio anterior mientras que por detrás el recorrido del posterior es muy corto perdiendo claridad.

– Plano: el caballo apenas presen-ta tiempo de suspensión.

– Cuesta abajo: salta por detrás con la grupa poniendo su peso en el tercio anterior y perdiendo equilibrio.

– Pierde rectitud: el caballo, o bien desplaza hacia uno de los lados su tercio posterior o bien si son cambios en serie cada vez que cambia se sale de la diagonal que describe.

– Tensión: una de las claves de los cambios es que el caballo sea capaz de conservar su calidad de galope. Cuando se le empieza a plantear al caballo el cambio de pie, si este no entiende qué es lo que pretendemos, suele tensarse hasta que comprende

“Uno de los secretos de los cambios de pie en el aire es tener las espaldas del caballo en la misma línea que los posteriores. muchos jinetes empiezan a cambiar con los posteriores por delante”. Nuno Oliveira.

se aprecia con claridad el cambio de ayudas del jinete, el caballo esta cuesta arriba y en el tiempo de suspensión. Bajel de Valdesol, propiedad de Yeguada valdesol y montado por Isidro Maldonado.

Ra

fa

eL L

em

os

Page 6: CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE · al caballo para asimilar lo que aprende y personalizar con él en función de sus características y necesidades deter-minará la actitud del caballo

47

y es fácil estropear algunas cosas (se puede acortar en el cuello, se estresa y en general es fácil que se ponga rí-gido). Si el caballo se tensa a la hora de cambiar de pie, esto hace que el ejercicio le resulte complicado y por tanto, reduzca su nota.

cambios de pie, brillantes y de nota.Este ha de ser limpio y claro para em-pezar, saltado y amplio, equilibrado y cuesta arriba, enérgico, recto y con impulsión. Si son cambios en serie es fundamental que el caballo cambie en los trancos que le pide el texto de la reprise (cada 4, 3, 2 ó 1), que el nú-mero total de cambios sea el correc-to y que la serie se ubique sobre una diagonal recta bien trazada, así como que el cambio central sea o este muy próximo a “X”.

Respecto a la precisión del cam-bio de pie, según el Dressage Hand-book, se da cuando el caballo llega con su nariz a la letra. Por ejemplo, en la reprise San Jorge o la Inter I, que tienen cambios al final de la diago-nal, el cambio de pie debe ejecutarse cuando la nariz del caballo llegue a la letra y, por tanto, tal y como marcan las directrices de la reprise en el úl-timo tranco dentro de la diagonal, y no dentro de la pista al finalizar esta. Este tipo de error, muy común en la ejecución de estas reprises, baja la nota al menos un punto.

los cambios de pie en el aire y el pUra raza espaÑol.Evidentemente, el cambio de pie no es un ejercicio donde la raza sea de-terminante; es decir, la facilidad o no para ejecutarlo es dependiente de to-dos los factores anteriormente des-critos, tanto los inherentes al caballo en sí, como los externos que le vienen dados a través de su aprendizaje.

Grandes entrenadores ya han aportado este dato. He conocido ca-ballos centroeuropeos sin habilidad para los cambios y caballos PRE, también, y exactamente al contrario, por lo que no podemos determinar a priori que sea un ejercicio para nues-tro caballo más fácil o más difícil que para otras razas.

Debemos, eso sí, cuidar el traba-jo de preparación y seguir las pautas adecuadas para culminar con éxito el proceso.

Es cierto que para que un cambio de pie obtenga notas altas necesita ciertas cualidades naturales que el caballo de Pura Raza Española posee en su naturaleza, pero que sin duda en la cría debemos potenciar y mimar para el futuro: fuerza, elasticidad y tendencia cuesta arriba. ¡¡

se aprecia la actuación con el peso del jinete y el momento del cambio. Distinguido X, propiedad de Yeguada Los Pinos, criado por Yeguada Romero Benítez y montado por Ignacio Ramblas.

“cuando el caballo ejecuta las transiciones desde galope a paso con calma y sus trancos son siempre iguales, él está preparado para los cambios de pie en el aire”. Nuno Oliveira.

ca

RLo

s n

Úñ

ez