Cambio tecnológico y blanco móvil

download Cambio tecnológico y blanco móvil

of 22

Transcript of Cambio tecnológico y blanco móvil

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    1/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    115

    D I C I E M B R E 2 0 0 1

    Cambio tecnolgico y oportunidades de

    desarrollo comoblanco mvil

    Carlota Prez

    Investigadora Honoraria,

    SPRU , Universidad de Sussex.

    Investigadora Senior Adjunta,

    INTECH , Universidad de las

    Naciones Unidas,

    Pases Bajos

    [email protected]

    Este artculo propone una interpretacin del desarrollo como

    proceso de acumulacin de capacidades tecnolgicas y socia-

    les, en funcin del aprovechamiento de ventanas de oportuni-

    dad sucesivas y distintas. Estas vendran determinadas, desde

    los pases centrales, por las revoluciones tecnolgicas que ocu-

    rren cada medio siglo y las cuatro fases que caracterizan su

    despliegue. Las posibilidades de avanzar en cada oportunidad

    dependeran de los logros de la fase anterior, la identificacin

    de la naturaleza de la siguiente, la comprensin del paradigma

    tecnoeconmico que acompaa la revolucin en cuestin y la

    habilidad para disear y negociar, en cada caso, una estrategia

    de suma positiva reconociendo las estrategias de las empresas

    ms poderosas. Con esta interpretacin se revisan someramen-

    te las sucesivas estrategias de desarrollo aplicadas desde la d-

    cada de 1950. Luego se atisba el carcter de la prxima fase y,

    aplicando los principios del paradigma tecnoeconmico, se ex-

    ploran algunos aspectos del cambio institucional por realizar.

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    2/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    116

    Este trabajo fue preparado originalmente para la UNCTAD X y pre-sentado posteriormente en el seminario La Teora del Desarrolloen los Albores del Siglo XXI, organizado por la CEPAL en Santiagode Chile para conmemorar el centenario del nacimiento de RalPrebisch.

    ICambio tecnolgico y desarrollo

    La tecnologa suele concebirse como un campo espe-cializado de la poltica de desarrollo, con institucionesseparadas. No obstante, en el presente trabajo sostene-mos que la tecnologa, ms que un elemento de lasestrategias de desarrollo, es condicin de su viabilidad.Las oportunidades de desarrollo son un blanco mvil.Cualquier observador serio del progreso alcanzado enmateria de desarrollo desde fines de los aos cincuen-ta hasta fines del decenio de 1970 tendr que recono-cer que las estrategias de sustitucin de importacionesaplicadas por los diversos pases se tradujeron en avan-ces graduales y significativos. A mediados del dece-nio de 1970, cuando la combinacin del redespliegueindustrial del Norte con la promocin de exportacio-nes desde el Sur mostraba y prometa nuevos y msamplios avances, se tena la esperanza de que el progresosera constante. Con el fracaso y deterioro subsiguientedel modelo de proteccin y subsidios en la mayora delos pases que lo trataron de seguir aplicando, el pndu-lo se ha desplazado al otro extremo, negndose todoslos logros conseguidos con ese modelo. Se abon as el terreno para defender al libre mercado como la ni-ca forma de lograr resultados satisfactorios en materiade desarrollo, aunque la eficacia de esa poltica no sehaya comprobado todava.

    Se sostiene en este artculo que las oportunidadesde desarrollo surgen y se modifican a medida que se

    despliegan las sucesivas revoluciones tecnolgicas enlos pases avanzados. La transferencia de tecnologa yde equipo productivo slo se efecta voluntariamentecuando promete beneficio mutuo. Las estrategias desustitucin de importaciones fueron exitosas porqueconstituan un juego de suma positiva para las indus-trias maduras del mundo desarrollado que hacan frenteal agotamiento tecnolgico y a la saturacin de susmercados. Al surgir la revolucin informtica estas con-diciones cambiaron radicalmente y se abrieron otras op-ciones viables.

    Sobre la base de esta interpretacin se examinanaqu las estrategias de desarrollo desde un ngulo di-ferente, especialmente til en relacin con los desafosdel proceso de globalizacin y de la era de la infor-macin. En primer lugar se analiza la evolucin de lastecnologas, a fin de comprender en qu condiciones secrean las oportunidades de desarrollo y determinar sunaturaleza. Despus se aborda el tema del desarrollocomo forma de aprender a aprovechar esas oportuni-dades cambiantes. El tema se ilustra con una revisinde los sucesivos modelos de desarrollo aplicados en losltimos 50 aos y con un examen de los desafos queplantea la prxima etapa de concentracin del poderen la economa mundial. Por ltimo, se estudian algu-nas de las exigencias institucionales para hacer frenteal nuevo paradigma de redes flexibles.

    IIEl ciclo del producto, el desarrollo y el cambio

    en las barreras de ingreso

    El papel de la tecnologa importada como tramo obli-gado del camino hacia la industrializacin es hechoconocido histricamente por la experiencia de los Es-

    tados Unidos y de varios pases europeos en el sigloXIX y a principios del siglo XX. Ms recientemente,han confirmado ese papel la rpida transformacin delJapn en un pas de primera lnea y el gran avance enel desarrollo de los cuatro tigres del Asia. El xitode estos pases se ha debido, sin lugar a dudas, a laabsorcin de la tecnologa de los pases ms avanza-dos y a sus propios esfuerzos para adoptar, adaptar,modificar y dominar los conocimientos tcnicos co-

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    3/22

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    4/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    118

    2. Con tecnologas maduras no puede haber sal-tos en el desarrollo 2

    Es irnico que las ventajas se desplacen a favor de lospases con recursos financieros escasos precisamentecuando el proceso de produccin se caracteriza por unuso ms intensivo del capital. Al llegar a esa fase, lastareas se han hecho tan rutinarias vanse las fases 4del grfico 2 3 que los gerentes no necesitan gran co-nocimiento previo ni mucha experiencia, y los proce-sos pueden emplear mano de obra no calificada. Porotra parte, a medida que la tecnologa y los mercadosalcanzan la madurez, la ventaja determinante es elperfil de costos comparativos.

    Puede haber un verdadero salto en el desarro-llo basado en tecnologas maduras? Es sumamentedifcil y ello por varias razones. Como se indica enel grfico 3, las tecnologas maduras llegan a un punto

    en el que tienen un potencial mnimo para producirbeneficios, enfrentan mercados estancados y casi noles queda campo para mejorar la productividad. As pues, en general, la fase de madurez como punto departida es costosa, y no es muy rentable ni muy pro-metedora. Con todo, se trata probablemente del me-

    jor punto de partida para crear una plataforma bsicade industrializacin, generar capacidad de aprendizajey establecer la infraestructura bsica y otros factoresexternos requeridos para respaldar un esfuerzo dedesarrollo.

    Sin embargo, alcanzar el desarrollo supone unproceso dinmico, alimentado por innovaciones loca-les y mercados crecientes, por lo cual habra que in-gresar tan temprano como fuera posible. Aunque pa-rezca extrao, aparte de la fase de madurez, el otromomento cuando los actores dbiles enfrentan obs-tculos superables no es en la segunda ni en la tercera

    GRAFICO 2

    Cambio en los requisitos de ingreso segn la fase de evolucin de las tecnologas

    Alto

    Bajo

    1 2 3 4

    Experiencia y know-how

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Ventajasdinmicas

    Ventajascomparativas(estticas)

    Conocimiento cientfico Capacidad para usar mano deobra no calificada

    Importancia relativa de lasventajas de ubicacin

    Fuente: Basado en Prez y Soete (1988) y Hirsch (1967).

    2 Este apartado se basa en Prez y Soete (1988).3 Puede considerarse que la cuarta fase abarca aproximadamentelas fases IV y V del diagrama de Wells (vase el grfico 1).

    GRAFICO 3

    Cambio en el potencial de las tecnologas segn la fase de evolucin

    Fuente: Basado en Gerschenkron (1962), Cundiff y otros (1973), Kotler (1980) y Dosi (1982).

    1

    Alto

    Bajo2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Potencial decrecimiento

    Espacio para mejorarla productividad

    Capacidad paraproducir ganancias

    Costo de la inversin(en equipamiento)

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    5/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    119

    fase, sino en la primera. Este resulta ser el punto deingreso ms prometedor, ya que, como se indica en elgrfico 3, son grandes las posibles ganancias, se pre-sentan amplias posibilidades de crecimiento del mer-cado y la productividad y los costos de inversin sonrelativamente bajos. Incluso la inversin en activida-des de investigacin y desarrollo puede con frecuen-cia ser menor que la del innovador original.

    Cabra entonces pensar que solamente las empre-sas de pases avanzados poseeran el alto grado deconocimientos requerido en esta fase (vase el grfico2). No obstante si los productos nuevos forman partede las primeras fases de una revolucin tecnolgica,los conocimientos involucrados tienden a ser de domi-nio pblico (disponibles en las universidades, por ejem-plo). Como ilustracin baste citar el caso reciente deSilicon Valley y sus millares de imitadores exitosos enel mundo. En esos casos no es muy grande la expe-riencia previa requerida, y poseerla podra incluso seruna desventaja, porque las revoluciones tecnolgicasimplantan nuevos modelos de gestin que hacenobsoletos los anteriores.

    El otro factor restrictivo se relaciona con el me-dio circundante. El xito con tecnologas nuevas de-pende de ciertos factores complementarios importan-tes como las ventajas dinmicas y externalidades dediverso tipo, especialmente las infraestructuras fsica,social y tecnolgica, o la existencia de clientes localescompetentes y exigentes. Estos elementos pueden ha-berse creado antes con tecnologas maduras, o adquirir-se mediante intensos procesos de aprendizaje e invir-tiendo en el mejoramiento del medio social y econ-mico.

    Parecera entonces que se podra disear una es-trategia para acumular capacidad tecnolgica y socialusando tecnologas maduras y luego aprovechar esabase para acceder a tecnologas nuevas y dinmicas,pero esa posibilidad depende en alto grado de las opor-tunidades especficas creadas por las sucesivas revo-luciones tecnolgicas. Comprender cabalmente la evo-lucin de las tecnologas en los pases avanzados pue-de ser provechoso para los pases en desarrollo quedeseen disear estrategias viables. Este es el tema dela seccin siguiente.

    IIITecnologas, sistemas, revoluciones

    y paradigmas

    La evolucin tecnolgica es un proceso complejo; lastecnologas se interconectan en sistemas y stos, a suvez, se entretejen y son interdependientes, tanto entres como en relacin con el entorno fsico, social einstitucional.

    Gran parte del aprendizaje tecnolgico es graduale incremental. Sin embargo, no hay ninguna progre-sin inevitable hacia una frontera cada vez ms lejanay siempre inalcanzable; existen importantes disconti-nuidades que se convierten en ventanas por las que losrecin llegados pueden saltar adelante. Estas oportuni-dades se dan en forma de revoluciones tecnolgicas eimplican fuertes cambios de direccin en el avance tec-nolgico; tambin proporcionan los medios para moder-nizar la mayora de las actividades a costa de abando-nar muchos de los conocimientos de gestin acumula-dos anteriormente y parte del equipamiento anterior,

    junto con los conocimientos especializados conexos.Las nuevas tecnologas de carcter revolucionarioabren oportunidades inditas para aprender y alcanzar

    el desarrollo. La interaccin de los cambios tecnol-gicos continuos y discontinuos explica por qu y cmovaran las oportunidades de desarrollo con el tiempo.

    1. Las trayectorias tecnolgicas y la acumulacinde experiencia

    Pese a sus variaciones especficas, gran parte de lastecnologas tiende a seguir una trayectoria similar encuanto al ritmo y la direccin del cambio y las mejo-ras desde la innovacin inicial hasta la madurez,

    evolucin que coincide aproximadamente con la de susmercados: desde la introduccin hasta la saturacin 4

    (grfico 4).

    4 Abernathy y Utterback (1975), Dosi (1982) y Sahal (1985). Entrelos libros de texto sobre la gestin de negocios cabe sealar a Cundiff y otros (1973) y Kotler (1980). Una sinopsis amplia aparece enCoombs y otros (1987) y Dosi (1988). La interpretacin completade las relaciones entre la tecnologa, la economa y las polticas figu-ra en la obra clsica de Freeman (1974) acerca de la economa de lainnovacin, y en la versin actualizada de Freeman y Soete (1997).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    6/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    120

    Luego que una innovacin radical da lugar a laaparicin de un nuevo producto, capaz de sustentar eldesarrollo de una nueva industria, hay un perodo ini-cial de intensa innovacin y optimizacin, hasta lograrla aceptacin del producto en el segmento correspon-diente del mercado. La interaccin con el mercadopronto determina la direccin de las mejoras, que amenudo definen un diseo dominante (Arthur, 1989;David, 1985). Desde ese punto, y a medida que cre-cen los mercados, se registran innovacionesincrementales sucesivas para mejorar la calidad delproducto, la productividad del proceso y la situacinde los productores en el mercado. Se culmina en lamadurez cuando la nueva inversin en innovacionestiene rendimientos decrecientes. Segn la importanciaque tenga el producto, todo el proceso puede durarunos pocos aos o varios decenios. En este ltimo caso,las mejoras suelen ser modelos sucesivos.

    Tras las primeras innovaciones, los que estndesarrollando la tecnologa adquieren ventajas, no slomediante patentes sino tambin lo que quizs seams importante gracias a la experiencia acumuladacon el producto, el proceso y los mercados. Ello tien-de a encerrar los correspondientes conocimientos ge-

    nerales y especializados dentro de las empresas y susproveedores, hacindolos cada vez ms inaccesibles anuevos participantes. Esa experiencia, adems, acele-ra la adopcin de las innovaciones subsiguientes, porlo que las ms recientes son incorporadas rpidamen-te y es aun ms difcil para los rezagados alcanzar alos punteros (vase el grfico 5, que muestra este fe-nmeno tomando como ejemplo el caso de innovacio-nes sucesivas en el automvil).

    2. Los sistemas tecnolgicos y la creacin decapacidad social

    Las tecnologas no se desarrollan en forma aislada sinoconectadas unas con otras, en sistemas, apoyndoserecprocamente y aprovechando la experiencia, el de-sarrollo de proveedores, la educacin de los consumi-dores y otras externalidades creadas por sus anteceso-res en el sistema (Freeman, Clark y Soete, 1982).

    La evolucin de los sistemas tecnolgicos sigueuna trayectoria anloga a la de los productos indivi-duales (grfico 4). Los nuevos productos representanlas mejoras incrementales del sistema. En las dos pri-meras fases hay muchos productos realmente impor-tantes con un largo ciclo de vida; despus, tienden adisminuir en nmero e importancia, hasta que los lti-mos son poco significativos y tienen un ciclo de vidabreve (como los neumticos radiales y el encendidoelectrnico en el grfico 5).

    En el grfico 6 se presenta un ejemplo estilizadodel sistema tecnolgico de los aparatos electrodoms-ticos, que comienza con los refrigeradores, las lavado-

    ras y las aspiradoras, y se ampla despus con una seriede nuevos productos y modelos sucesivos de los pri-meros. Los unos y los otros suelen llegar a la madurezde manera ms o menos simultnea junto con la intro-duccin de las ltimas innovaciones menores del sis-tema, como los abrelatas y cuchillos elctricos. En elgrfico se indica tambin la forma en que los sistemasse arraigan en determinados territorios gracias a laextensin de la red de proveedores de repuestos y al

    GRAFICO 4

    La evolucin de una tecnologa: Unatrayectoria tecnolgica

    Rendimientosdecrecientes a lainnovacin

    1 2 3 4Fases

    Madurez

    1 2 3 4Innovacin

    radical

    Tiempo

    I n n o

    v a c i o n e

    s

    i n c r e m

    e n t a l

    e sGrado demadurez

    Optimizacininicial

    Fuente: Basado Nelson y Winter (1977), Dosi (1982), Freeman yPrez (1988), Wolf (1912), Abernathy y Utterbak (1975) y otrosautores.

    GRAFICO 5

    Acortamiento del ciclo de las innovacionestardas: La difusin de las tecnologassucesivas en la industria automotrizde los Estados Unidos

    Porcentaje de la produccinque incorpora la innovacin

    Fuente: Jutila y Jutila (1986), citado en Grbler (1990, p. 155).

    100

    80

    60

    40

    20

    01955 1960 1965 19751970 1980

    15%

    90%

    Aos

    Transmisinautomtica

    Direccinhidrulica

    Aireacondicionado

    Encendidoelectrnico

    Neumticosradiales

    Frenosde disco

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    7/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    121

    establecimiento gradual del marco regulatorio y otroselementos de facilitacin institucional.

    Esta creciente interaccin de elementos duros yblandos es uno de los aspectos a que se referaAbramovitz (1986), cuando criticaba el concepto dedesarrollo como la simple acumulacin de capital ytrabajo y subrayaba la necesidad de adquirir capacidadsocial . Esa interaccin tambin se vincula con la no-cin de sistemas de innovacin nacionales o regiona-les, creados por los agentes que interactan en el pro-ceso (Freeman, 1993; Lundvall, 1988 y 1992).

    La necesidad de formar estas complejas redes deactividades e instituciones que se apoyan recproca-mente explica algunas de las limitaciones a que hacefrente el desarrollo cuando se basa en la transferenciade tecnologas maduras. Tambin apoya el argumentode quienes recomiendan aprovechar las tradiciones, lacapacidad local y los conocimientos existentes en cadaterritorio concreto (Porter, 1991). Por ltimo, muestrael tipo de acciones que seran necesarias para apoyaren forma eficaz la supervivencia de empresas de van-guardia en los pases en desarrollo.

    3. Las revoluciones tecnolgicas y la interco-nexin de los sistemas 5

    Cada revolucin tecnolgica es un conjunto de siste-mas tecnolgicos que gradualmente crean las condicio-nes necesarias para la aparicin de nuevos sistemas,todos los cuales siguen principios similares y cuentancon los mismos factores externos. En los grficos 7 y 8se ilustran dos de esas explosiones de nuevas tecnolo-gas: la revolucin de la produccin en serie con sussistemas sucesivos, que cristaliz alrededor de 1910 ylleg a su madurez en los aos sesenta y setenta, y larevolucin informtica, que se ha venido difundiendodesde los aos setenta.

    El proceso de multiplicacin de innovaciones y

    sistemas tecnolgicos, aguas arriba y aguas abajo delas industrias que forman el ncleo de cada revolucintecnolgica, explica el enorme potencial de crecimientoque tiene cada una de estas constelaciones de nuevas

    GRAFICO 6

    Coevolucin de un sistema tecnolgico y su entorno: Los electrodomsticos

    Desarrollo deproveedoresy servicios FAMILIAS

    DE PRODUCTOSY MODELOS

    SUCESIVOS

    Desarrollodel mercado

    y de las externalidades

    Aspiradora,refrigerador,

    lavadora, plancha,tostadora, cocina y

    horno elctricos

    Nuevos modelosms:

    secadora,congeladora,

    cocina elctrica, etc.

    Combinaciones ynuevos modelosms: licuadora,

    calentador dea agua,batidora, etc.

    Modelos con contolelectrnico,

    ms: cuchilloelctrico,abrelatas,

    amolador, etc.

    BUSQUEDADE NUEVOS

    PRODUCTOSY MERCADOS

    Electricidaden cada hogar

    Sistemas de mercadeoy distribucin

    Crdito al consumo

    SuburbanizacinEl Todo elctrico

    Alimentos refrigeradosy congelados ( NST )*

    Publicidad

    Transistoresyminiaturizacin

    Modelomundial de

    consumo

    MicroelectrnicaSaturacin

    Crecimientovegetativo de los

    mercados

    (NST )* = Nuevo Sistema Tecnolgico

    Redes deproveedores(partes, materiales,servicios, etc.)Repuestos ymantenimiento

    Normalizacin,estandarizacin departes. Plsticossucesivos ( NST )*Ampliacin de redde proveedores

    5 Freeman y Prez (1988). Un anlisis exhaustivo de cada una delas revoluciones, desde la revolucin industrial en Inglaterra, seencuentra en Freeman y Lou (2001).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    8/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    122

    GRAFICO 7

    La revolucin de la produccin en serie: Una red crecientede sistemas tecnolgicos desplegndose desde 1910

    Equipo especializado y servicio tcnico para:Exploracin, produccin y transporte. Diseo y construccin de planta.

    Instrumentos de medicin y control. Materiales especiales (Lodos de perforacin, lubricantes, catalizadores, etc.).

    GRAFICO 8

    La revolucin informtica: Una red creciente de sistemastecnolgicos desplegndose desde 1970

    Equipos especiales, provisin de partes, servicios especializados, nuevos materiales, satlites.Fibra ptica, firmware y software especializados, ciencia de vanguardia, etc.

    PETRO-QUIMICA

    REFINACION

    etc. etc. etc. etc. etc.

    PETROLEO

    etc. etc.

    FibrasTextiles

    Confeccin

    etc. etc. etc. etc. etc.

    Industriaautomotriz Empaque y

    embotellado

    Muebles

    Revolucin verde Pesticidas Fertilizantes Herbicidas, etc.Construccin

    de carreteras(Asfalto)

    Productosfarmacuticos

    QumicosSistema de

    distribucin decombustibles

    Bienes

    durablesde consumo

    PlsticosIndustriaelctrica

    CHIPSMICROELECTRONICOS

    TELE-COMUNICACIONESCOMPUTACION

    Software y mltiples usos de la Informtica ylas telecomunicaciones

    Productospersonales

    y de oficina

    etc. etc. etc. etc. etc. etc. etc.etc.etc.

    Equipospersonales

    E-mail

    E-commerce

    Serviciosde valoragregado

    Satlites.

    Multimedia

    InternetEquipos paraserviciosespecializados Medicina Laboratorios Espacial Militar etc.

    CAD/CAM/FMSControlesrobots

    y otrosequiposindustriales

    Productosde

    consumo

    Informaciny

    educacin

    Servicios deTV y cable

    etc.

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    9/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    123

    tecnologas. Se trata de la apertura de un nuevo y vas-to territorio para la innovacin, la expansin y el cre-cimiento. Las innovaciones iniciales marcan el des-cubrimiento, mientras que la plena ocupacin delterritorio corresponde a la fase de madurez y agota-miento.

    Los grficos 4 y 5, proyectados en el tiempo,pueden leerse tambin como la trayectoria de vida deuna revolucin tecnolgica. En este caso, las mejo-ras incrementales seran los nuevos sistemas tecno-lgicos sucesivos. Como en los casos anteriores, en elperodo temprano de crecimiento aparecen muchossistemas importantes y, a medida que se avanza haciala madurez, los nuevos sistemas tienden a disminuir,tanto en nmero como en envergadura.

    4. Paradigmas tecnoeconmicos y rejuveneci-miento de todas las actividades

    Las industrias maduras existentes ni se estancan nicohabitan pasivamente con las nuevas industrias. Cadarevolucin tecnolgica aporta tecnologas genricas yubicuas, as como nuevas prcticas de organizacin quedan lugar a un aumento significativo de la productivi-dad potencial de la mayora de las actividades existen-tes. Los principios en que se basa ese procesomodernizador se incorporan gradualmente a un mode-lo de prctica ptima que hemos denominado estilotecnolgico o paradigma tecnoeconmico. 6 El re-

    sultado es un rejuvenecimiento gradual de toda la es-tructura productiva, de modo que las industrias madu-ras actualizadas puedan volver a comportarse como in-dustrias nuevas, en cuanto a dinamismo, productividady rentabilidad.

    Este proceso podra explicar la decepcin de quie-nes, en el Dilogo Norte-Sur de los aos setenta, abri-gaban la esperanza de trasladar las industrias madurasal mundo en desarrollo en forma permanente. Desdelos aos ochenta se ha modernizado una industria trasotra; incluso una industria tan tradicional como la con-feccin ha sido rejuvenecida y puesta en una sendainnovadora, con mercados segmentados (Hoffman y

    Rush,1988; Mytelka,1991).

    5. El cambio de paradigma como cambio del sen-tido comn gerencial

    Un paradigma tecnoeconmico articula los modelostcnico y organizativo para aprovechar al mximo elpotencial de la revolucin tecnolgica correspondien-te. Cada paradigma proporciona un nuevo conjunto deprincipios de sentido comn que sirven para orien-tar la toma de decisiones de empresarios, innovadores,gerentes, administradores, ingenieros e inversionistashacia la mxima eficiencia y eficacia, tanto en las ac-tividades nuevas como en las viejas. Para quienes ha-ban obtenido resultados satisfactorios con el paradig-ma anterior, el proceso de adopcin de uno nuevopuede resultar devastador. Adems de exigir el aban-dono de una experiencia adquirida con gran esfuerzo,es como si el mundo se parara de cabeza (Peters,1989;Coriat,1991).

    El grfico 9 muestra cmo, con el paso del para-digma de la produccin en serie al modelo de redesflexibles, se transforman los criterios de gestin entodos los campos, desde la seleccin y diseo del pro-ducto a las estructuras organizacionales; los modos defuncionamiento y las relaciones con el personal.

    Fenmenos como la globalizacin y la tendenciahacia la descentralizacin poltica tambin guardan es-trecha relacin con el cambio de paradigma, con lasnuevas posibilidades que ofrece y con la manera mseficaz de aprovecharlas. Puede considerarse que la

    descripcin schumpeteriana de las revoluciones tecno-lgicas como procesos de destruccin creadora nose aplica slo a la economa sino tambin a las polti-cas y las instituciones. 7

    El proceso de transformacin no es fcil; la tran-sicin a las nuevas prcticas puede demorar dos o tresdcadas. A la larga, el nuevo paradigma se convierteen el sentido comn general y se considera como elestado natural y normal.

    Los recin llegados, es decir, los que no han te-nido una experiencia exitosa con el paradigma anterior,pueden reorientar sus esfuerzos hacia el aprendizaje delas nuevas prcticas, mientras los lderes establecidos

    tienen que desaprender gran parte del viejo paradig-ma y adoptar el nuevo. Mucha de la experiencia ad-quirida y una cantidad considerable de las inversionesrealizadas en el contexto anterior se vuelven obsoletas

    6 Prez (1983 y 1986). La expresin toma la nocin de paradigmatecnolgico propuesta por Dosi (1982) para describir las trayecto-rias de las distintas tecnologas, y la engloba en un concepto msamplio que define una trayectoria comn metaparadigma.

    7 Las empresas del mundo en desarrollo han tenido que vivir unadoble transicin al tener que renunciar al modelo proteccionista(vase Prez, 1996).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    10/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    124

    y tienen que ser reemplazadas. El proceso de renova-cin es largo y difcil, por lo que los recin llegadostienen cierta ventaja, la que puede ser respaldada con

    inversiones tempranas en la nueva infraestructura y lacreacin de instituciones adecuadas para facilitar elproceso.

    GRAFICO 9

    Cambio de Paradigma

    Uso intensivo de informacin yconocimientoAhorro de energa y materias primasServicios y valor intangible

    Productos diversificados y adaptablesMercados altamente segmentados delproducto bsico masivo al nicho angosto

    Mejoramiento continuoEl cambio es la principal rutina

    Redes descentralizadasCentro estratgicoUnidades semi-autnomas multifuncionalesComunicaciones interactivas(verticales y horizontales)

    Capital humanoLa mano de obra como activoEl entrenamiento como inversin

    Uso intensivo de energa y materiasprimas en productos, procesos,transporte, etc.Productos tangibles

    Productos estandarizadosMercados masivos

    One best wayLa rutina ptima es la meta

    Organizaciones centralizadasPirmides jerrquicasDepartamentos funcionales

    Canales rgidos de comunicacin

    Recursos humanosLa mano de obra como costoEl entrenamiento como una externalidadesperada

    Un cambio en el sentido comn tecnolgico y gerencial

    MODELO DE PRODUCCION EN SERIEEpoca del petrleo y el automvil

    MODELO DE REDES FLEXIBLESEpoca de la tecnologa informtica

    Insumosy valor

    Productos ymercados

    Modo deoperar

    Estructuras

    Personal

    IVEl desarrollo como proceso de aprender

    a aprovechar oportunidades cambiantes

    El cuadro trazado a grandes rasgos caracteriza la evo-lucin tecnolgica como un proceso con perodos decontinuidad y discontinuidad enraizados en la natura-leza de la competencia en el sistema capitalista. A nivel

    microeconmico, cada una de las innovaciones radi-cales representa una discontinuidad seguida por unaevolucin constante, hasta que la reduccin de las po-sibilidades de aumentar la productividad y los benefi-cios impulsa la bsqueda de otras innovaciones radi-cales. A escala macrosistmica las revoluciones tecno-lgicas sucesivas irrumpen en el sistema econmico,trayendo consigo constelaciones de nuevos productos,tecnologas e industrias. Estas discontinuidades funda-

    mentales inducen grandes oleadas de crecimiento, alprincipio en el ncleo de los pases industrializados,donde adems de la expansin explosiva de las indus-trias nuevas abarcan y rejuvenecen gradualmente a la

    mayora de las industrias existentes. Al final, cuandoel conjunto se acerca a la madurez, el proceso se di-funde hacia la periferia, mientras que en los pases cen-trales se est gestando ya la prxima gran oleadainnovadora.

    Los pases en desarrollo persiguen, pues, un blan-co mvil, que no slo avanza constantemente, sino quetambin cambia de direccin aproximadamente cadamedio siglo. Si se descarta la autarqua como opcin,

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    11/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    125

    el desarrollo es cuestin de aprender a practicar este juego de desplazamiento y variacin constantes, quees tambin un juego de poder.

    Sera sta otra versin de la teora de la depen-dencia? Es indudable que implica una nocin de comple-mentariedad norte-sur y centro-periferia; al mismo tiem-po, ofrece, sin embargo, la posibilidad de romper elcrculo vicioso del subdesarrollo mediante la adopcinde polticas apropiadas. Quienes entiendan el juego ylo jueguen bien podran encontrar la forma de dar unsalto adelante y alcanzar el desarrollo. Las verdaderaslecciones que ensean los tigres asiticos no radicanen recetas repetibles sino en la comprensin de la di-nmica especfica que hizo posible el desarrollo, prin-cipalmente el hecho de que las condiciones ms favo-rables para avanzar se dan durante los perodos decambio del paradigma.

    1. Las transiciones de paradigma como dobleoportunidad tecnolgica

    Durante un perodo de unos 20 aos o ms, durante latransicin de un paradigma a otro, coexisten las tec-nologas viejas con las nuevas. El grueso de las tecno-logas maduras del paradigma anterior se va estirandoal mximo, intentando superar la limitacin al creci-miento de su productividad y de sus mercadosdesplegndose geogrficamente para sobrevivir. Esto

    ocurre al tiempo que las nuevas tecnologas se expan-den, florecen y crecen rpidamente y con grandesmrgenes de beneficio. Eso caracteriz los decenios delos setenta y los ochenta en los pases desarrollados,dando lugar a tendencias centrfugas, en que los ricos,los modernos y los exitosos se hacen ms ricos, y lospobres y dbiles se empobrecen ms. Sin embargo, yparadjicamente, en este perodo, de las peores condi-ciones sociales y econmicas, aparecen las mejoresoportunidades.

    Durante la transicin entre paradigmas se abrensimultneamente las dos mayores ventanas de oportu-nidad: la fase uno, de las nuevas tecnologas, y la fasecuatro, de las maduras (grfico l0).

    Aunque los productos maduros pueden servir paralograr el crecimiento durante cierto tiempo, no soncapaces de propulsar un proceso de avance aceleradodel desarrollo, porque su potencial de innovacin esten buena medida agotado. Sin embargo, durante lastransiciones de paradigma se abre una excelente opor-tunidad para dar un salto adelante. Las nuevas tecno-logas genricas y los principios de organizacin pue-den aplicarse para modernizar y rejuvenecer las tecno-logas maduras (e incluso las tecnologas tradicionales),como ocurri, por ejemplo, en el sector del automvily en otras industrias en Japn, las industrias de la cons-truccin naval y el acero en la Repblica de Corea, losinstrumentos quirrgicos en Pakistn (Nadvi,1999), las

    GRAFICO 10

    La transicin como la mejor oportunidad para dar un salto adelante

    G r a

    d o

    d e m a d u r e z y

    d e s p

    l i e g u e

    Tiempo

    Doble oportunidad tecnolgica

    Nuevo paradigma

    Potencial derejuvenecimiento

    de tecnologasmaduras

    3 4 1 22

    Acceso a nuevastecnologas genricas

    y modelos organizativos

    Acceso a tecnologasmaduras especficas

    Viejo paradigma

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    12/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    126

    exportaciones de flores frescas de Colombia y las desalmn fresco de Chile. 8 Durante la transicin, tambines posible tratar de ingresar directamente a las nuevasindustrias, como lo hicieron muchas empresas delmundo en desarrollo con productos microelectrnicosy software . El problema radica luego en cmo atrave-sar exitosamente las fases dos y tres. Muchas de lasbrillantes estrellas tempranas desaparecieron en el in-tento. Mantenerse en la carrera exige creciente apoyopor parte del entorno, innovacin constante, inversio-nes de uso intensivo de capital y, probablemente, unagran capacidad de maniobra en cuanto a mercados yalianzas. Los chips de memoria de la Repblica deCorea, las unidades de disco de Singapur y los clonesinformticos de Asia son ejemplos de ese tipo de xi-to, aunque cada uno en condiciones muy especficas.

    En la actual transicin de paradigma surgi unatercera posibilidad muy importante en el contexto dela globalizacin. A diferencia de la forma cmo se des-pleg el paradigma de la produccin en serie, en el quelas industrias primero conquistaron el mercado nacio-nal y luego invadieron el internacional, muchas indus-trias del presente paradigma han funcionado en el pla-no mundial desde la primera fase. Ello ha abierto laposibilidad de participar en redes globales en diversosroles y con distintos tipos de arreglo (Hobday, 1995;Radosevic, 1999). Tambin ha permitido producir lo-calmente para exportar por conducto de redes globalesde comercializacin, ya sea como empresas indepen-

    dientes u organizando grupos cooperativos tipo clus-ter .9

    2. Danzar con lobos 10 o la cuestin de las es-tructuras del poder

    Para comprender las condiciones de acceso a la tec-nologa en forma cabal es necesario considerar lasestructuras del poder. La naturaleza cambiante de lasbarreras de ingreso guarda estrecha relacin con losniveles y formas de competencia y de concentracinen la industria de que se trate. La naturaleza de cadafase determina el comportamiento de las empresas

    interesadas y modifica gradualmente su principal focode atencin y sus intereses.

    El cuadro 1 resume los cambios en los patronesde competencia y en las estructuras del poder, tpicos

    de la evolucin de las industrias, sus tecnologas y susmercados. Tambin indica la amplitud de la ventanade oportunidad existente en cada fase y las condicio-nes que deben cumplir empresas que aspiren a ingre-sar al sector, ya sea en forma dependiente (es decir,formando parte de la estrategia de las empresas pro-pietarias), o de manera autnoma, entrando al merca-do en competencia directa.

    Este esquema estilizado no puede representar to-dos los casos, ni cae en el mbito de este breve trabajoexaminar todas las variaciones y sutilezas en juego. Sinembargo, el cuadro puede servir como marco de refe-rencia para plantear algunas observaciones importantes:

    i) Dado que siempre habr productos e industriaspasando por las distintas fases, hay que estar conscientey mantenerse informado sobre la fase de evolucin delas tecnologas especficas y de los patrones de com-petencia prevalecientes en los diversos segmentos demercado, para poder identificar los intereses de posi-bles aliados o competidores y evaluar sus fortalezas.Este proceso ser til tambin para estimar el valor delos activos propios y las posibilidades de la empresa,con miras a mejorar el proceso de toma de decisiones yel diseo de la estrategia de negociacin.

    ii) Tambin es importante identificar la fase dedespliegue en que se encuentra la revolucin tecnol-gica. Como las revoluciones implican la coevolucinde muchos sistemas, durante las primeras dcadas dedespliegue de las mismas habr muchas tecnologas

    nuevas importantes en las fases uno y dos, mientras queen las dcadas posteriores tienden a predominar lastecnologas que se aproximan a las fases de madurez(tres y cuatro) hasta que se superponen con las delnuevo paradigma en la transicin siguiente. As pues,las ventanas de oportunidad de cada tecnologa estnfuertemente marcadas por el contexto ms amplio dela difusin del paradigma. Ello afecta tanto las estra-tegias empresariales como las de los pases.

    iii) Por ltimo, la seleccin entre el ingreso de-pendiente o el autnomo est determinada en alto gra-do por las condiciones de la empresa especfica. Espreciso tambin conocer la evolucin de las estructu-

    ras de poder, a fin de identificar claramente los intere-ses actuales y futuros de los posibles socios o compe-tidores. Cuanto ms dbil sea el participante tanto msimportante ser que aprenda a bailar con los lobospoderosos (e incluso a distinguir entre lobos y descu-brir cmo atraerlos).

    Por supuesto, no todas las tecnologas estn abier-tas a la negociacin. Tambin puede ocurrir que seanecesario el enfrentamiento y se llegue a un juego de

    8 Estos y otros ejemplos se describen en CEPAL (1990).9 Schmitz y Knorringa (1999) y Schmitz y Nadvi (1999). Vasetambin IDS Collective Efficiency Research Project (2001).10 Utilizado con un sentido similar por Mytelka (1994).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    13/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    127

    Foco: factorescompetitivos

    Competencia ypoder

    1. Introduccin

    Calidad del producto; prueba del mercado

    Muchos competidoresnuevosResultado impredecible

    Amplia

    Conocimiento: capacidadpara imitar e innovar (sinviolar patentes) knowhow tcnico local paracrear nicho especializado

    Libre competencia por aceptacin en el mercadoy quizs por el diseodominante; las patentespueden ser importantes

    Estrecha

    Ventajas comparativas odinmicas; activoscomplementarios

    Alianzas; negociacionesde beneficio recprocopara compartircapacidades y/o activoscomplementarios (parafortalecer elpotencial competitivo)

    2. Crecimiento temprano

    Eficiencia productiva; acceso al mercado

    Industria tomando forma;firmas en crecimiento ylucha por los mercados;

    Emergencia de lderes

    Estrecha

    Conocimiento msexperiencia en tecnologade procesos y mercados(importancia de marcas ode acceso privilegiado almercado)

    Competencia agresiva por mercados crecientes yaltamente rentablesPosible s alianzas

    Muy estrecha

    Mercado atractivoCompetencia como

    proveedor o accesoventajoso a recursos omercados

    Como proveedor orepresentante comercial

    3. Crecimiento tardo

    Escala y poder de mercado

    Tendencia a laconcentracin; estructurasgigantes y complejas;oligopolios, carteles, etc.

    Muy estrecha

    Experiencia, potencia financiera y control delmercado

    Absorcin o exclusin delos participantes msdbilesPosible cartelizacin

    Amplindose

    Mercado importante Externalidades existentes ocreables; otras formas deapuntalar ganancias

    Como parte de la estructura(en calidad de proveedor,productor, distribuidor ocualquier otro que sirva ala estrategia de poder yexpansin de la empresaduea)

    4. Madurez

    Menores costos

    Poder financiero. Bsquedade nuevas oportunidadesrentables y de solucionespara alargar la vida de lasexistentes

    Amplindose

    Ventajas comparativas encostosCapacidad de aprendizajeCapacidad de copia

    Competir con otros productores de bajo costo ;compra (o copia) detecnologas maduras yknow how o hacerinnovacionesrejuvenecedoras

    Muy amplia

    Ventajas comparativas encostosAcceso a financiamientoCapacidad de aprendizaje

    Contratos de produccin oempresas mixtas ennegociaciones de beneficiorecproco (transferencia detecnologas maduras y delacceso al mercado)

    Tamao deventana

    Basepara intentaringresoautnomo

    Carcter delingresoautnomo(iniciado porlos retadores)

    Tamao deventana

    Base paranegociaringresodependiente

    Carcter delingresodependiente oen alianza(usualmenteiniciado por eldueo)

    suma cero. Lo que s hay que evitar es negociar acuer-dos de beneficio mutuo como si fueran enfrentamien-tos. Es ingenuo creer que con las polticas de sustitu-cin de importaciones o de promocin de exportacio-nes se les estaban imponiendo condiciones y restriccio-nes a las empresas transnacionales o se les estaba obli-gando a establecerse en el pas. En ambos casos se

    estaba negociando, en la prctica, un marco regulatorioy de incentivos que solucionaba al mismo tiempo losproblemas de ambas partes. Esto indica que si se iden-tifican los intereses y las necesidades de los posiblesaliados en cada momento, se evita el peligro de apun-tar al blanco equivocado y se negocia conociendo elvalor de las propias ventajas competitivas.

    INGRESOAUTNOMO

    INGRESO DEPENDIENTE

    CUADRO 1

    Los cambios en los patrones de la competencia y las estructurasdel poder como condicionantes de las posibilidades de ingreso,segn la fase de evolucin tecnolgica

    Resumen estilizado

    Fase en la trayectoria de vida del producto y su tecnologa

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    14/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    128

    Histricamente, los procesos de crecimiento ydesarrollo rpidos ya sea que vengan adelantandodesde atrs o llegando a las primeras filas han sidofruto de procesos bien llevados de desarrollo tecnol-gico (Lall, 1992; Bell y Pavitt, 1993a; Reinert, 1994;

    Freeman, 1994; Von Tunzelmann, 1995). En general,stos se han basado en el establecimiento de juegossucesivos de suma positiva con los ms avanzados, yen la disposicin de cambiar de juego segn vayanevolucionando el contexto y las estructuras.

    VLa experiencia acumulada y las ventanas

    futuras de oportunidad

    Una mirada retrospectiva a la historia reciente del

    mundo en desarrollo y a las distintas estrategias apli-cadas nos revela como, consciente o intuitivamente, semontaron sucesivos juegos de suma positiva entre elinters de las empresas de los pases industrializadosy el de los pases en desarrollo. Un anlisis de estaexperiencia puede ayudar a mirar hacia el futuro concriterios mejor fundados. Sin embargo, como siempresucede con las lecciones histricas, hay que distinguirentre lo recurrente y lo especfico en cada caso. Haypatrones de cambio que se repiten en cada paradigma,pero cada uno es en esencia nico en su gnero y debeanalizarse en sus caractersticas singulares.

    1. Inventando y reinventando estrategias de de-sarrollo

    La era moderna de la intervencin estatal deliberadaen el proceso de industrializacin de los pases deltercer mundo se perfil con claridad en el decenio de1950, cuando un nmero creciente de industrias deproduccin en serie se hallaba en la fase tres, tratandode ampliar mercados, persiguiendo economas de es-cala, formando oligopolios y abriendo canales interna-cionales de comercializacin. La industrializacin por sustitucin de importaciones , subvencionada por elEstado y protegida por barreras arancelarias, fue el

    juego de suma positiva establecido entonces. Las em-presas internacionales multiplicaron lo que eran susmercados de productos finales, exportando cantidadesmucho mayores de partes a sus filiales en el exterior,las cuales, adems, tenan mayores mrgenes de bene-ficio. En los pases en desarrollo, por su parte, aunqueestas fbricas fueran slo de ensamblaje con destor-nillador, se gener tanto en ellas como en las em-presas y organizaciones estimuladas por su demanda

    un medio propicio para el aprendizaje del personal

    directivo y los trabajadores. Sus exigencias de servi-cios de construccin, carreteras, puertos, transporte,electricidad, agua y comunicaciones, estimularon lamodernizacin del medio circundante y el desarrollode muchas capacidades complementarias.

    A mediados del decenio de 1960, algunos pasescomenzaron a enfrentar los lmites del modelo de in-dustrializacin sustitutiva de importaciones, al tiempoque en los pases adelantados muchos productos e in-dustrias estaban alcanzando la fase cuatro, de madu-rez y agotamiento del dinamismo. Las polticas detransferencia de tecnologa y promocin de exporta-ciones surgieron entonces como una nueva relacin de

    beneficio mutuo. El proceso supuso la transferencia detecnologas maduras a empresas pblicas y privadas,as como la instalacin de filiales de produccin para lareexportacin en lugares con mano de obra barata. Yapara el decenio de 1970, las empresas transnacionalesestaban empeadas en el proceso de redespliegue indus-trial , mediante el cual trasladaban una parte crecientede sus actividades productivas a pases en desarrollo,generando as una corriente importante de exportacio-nes hacia los pases adelantados. Los milagros delBrasil y la Repblica de Corea y las zonas francas in-dustriales de muchos pases dieron la impresin de queestaba surgiendo un nuevo orden econmico internacio-nal . Se inici entonces el Dilogo Norte-Sur para ne-gociar la concrecin de esas esperanzas.

    Al abrir el decenio de 1980 volvi a cambiar lasituacin. Muchos de los productos de la revolucinmicroelectrnica, que haba hecho irrupcin a comien-zos de los aos setenta, estaban alcanzando la fase dos.Por otra parte, los japoneses haban revitalizado laindustria automotriz y su nuevo paradigma de orga-nizacin estaba transformando radicalmente a sus

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    15/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    129

    competidores en los Estados Unidos y Europa(Altshuler y otros, 1984). El fenmeno del estanca-miento con inflacin acompa la llegada a la fase demadurez de la mayora de las viejas industrias de lospases avanzados; los mercados de exportacin comen-zaron a contraerse y se desencaden la crisis de ladeuda en el tercer mundo. Haba que formular unanueva estrategia.

    Sin embargo, la mayor parte de Amrica Latinano lo hizo, y el resultado fue lo que acertadamente sellam la dcada perdida . En cambio, los cuatro ti-gres de Asia dieron un salto adelante conquistandomercados desde la retaguardia y en los mrgenes delas industrias revolucionarias de alto crecimiento. Tam-bin revitalizaron las tecnologas maduras con prcti-cas modernas e ingresaron en las redes de empresasmundiales en calidad de proveedores de piezas y com-ponentes como fabricantes de equipos de marca ( OEM ).Huelga subrayar el intenso proceso de aprendizaje yla importancia atribuida al capital humano y a la ab-sorcin activa de tecnologa como factores explicati-vos de esos logros (Amsden,1989, cap.9; Bell yPavitt,1993b), tan distintos de las prcticas ms pasi-vas de transferencia tecnolgica tpicas de los paseslatinoamericanos y africanos, as como del resto deAsia durante ese perodo.

    El grfico 11 muestra cmo, desde los aos cin-cuenta hasta ahora, se fueron adaptando las estrategiasde desarrollo a las oportunidades creadas, por la ma-duracin de un paradigma y el despliegue inicial delsiguiente.

    El decenio de 1990 se caracteriz por el desarro-llo impetuoso de la nueva infraestructura de telecomu-nicaciones y su aplicacin en la estructuracin de lasindustrias emergentes y la modernizacin de las exis-tentes. Al llegar una industria nueva tras otra a la fasedos comenz una intensa competencia por posicionesen el mercado. Desde entonces fueron apareciendovariadas posibilidades para las empresas de los pasesen desarrollo, derivadas de un conjunto de nuevos fe-nmenos, como: la emergencia de las empresas y losmercados globalizados, las pugnas por imponer dise-os dominantes y otras normas, la constitucin de re-des complejas de colaboracin a escala mundial, elfortalecimiento del poder de las marcas registradas enel mercado, la bsqueda de ventajas, tanto dinmicascomo estticas, para la ubicacin geogrfica de lasdistintas actividades, el inters en adaptar los produc-tos a determinados segmentos del mercado, la tenden-cia a la subcontratacin externa ( outsourcing ) y otroscomportamientos conexos. La calidad y la cantidadde oportunidades que de all derivan han variado en

    GRAFICO 11

    Las oportunidades como un blanco mvil: Estrategias de desarrollo

    cambiantes segn las fases de despliegue de paradigmas sucesivos

    G r a

    d o d e m a d u r e z y

    d e s p l

    i e g u e

    d e l p a r a

    d i g m a

    Tiempo

    Polticasde sustitucinde importaciones(Inversinextranjera yproteccin)

    Exportacinde materias primasImportacin de manufacturasTijeras de precios

    Promocin deexportaciones. Polticasde redespliegue y prstamospara el desarrollo.Avance deAmrica Latina

    Salto adelante de loscuatro tigres:Dcada perdida enAmrica Latina

    Aprendera viviren la

    globalizacin

    ?

    Despliegue del paradigma de produccin en serie

    Despliegue del paradigma de la informtica y la produccin flexible

    3 4

    2

    2

    1 3

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    16/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    130

    funcin de las condiciones y la disposicin de los dife-rentes agentes econmicos y de los pases donde operan.

    La experimentacin en los pases en desarrollo hasido muy diversa, tanto en los mtodos como en losresultados: abarca desde los modernos contratos demaquiladoras y fabricacin de equipo de marca (OEM )hasta las prcticas de las empresas asiticas indepen-dientes y altamente competitivas, pasando por distin-tos tipos de empresas mixtas y alianzas (Hobday,1994). Tambin se ha registrado un gran crecimientode los conglomerados locales interconectados en indus-trias especficas (como los programas de la India enmateria de software ), algunos de los cuales han alcan-zado xito en los mercados de exportacin. En este pe-rodo, los cuatro tigres asiticos siguieron avanzan-do, estimulando la produccin en otros pases de Asia

    sudoriental y en China. En general, los pases y em-presas con estrategias exitosas han mostrado capaci-dad para aprender a vivir en la globalizacin.

    Cada una de las estrategias sucesivas ha tenidoventajas y desventajas, beneficios y efectos negativos.Algunos pases han avanzado a pasos agigantados,otros han dado pequeos pasos o no han logrado avan-zar; algunos han conservado los beneficios obtenidos,otros los han perdido y han sufrido un retroceso. Al-gunos de los reveses pueden deberse al hecho de ha-berse aferrado a polticas que ya han dejado de sereficaces. Hay que admitir que los resultados generalesson desalentadores. Esto puede llevar al desencanto obien al reconocimiento de la gran dificultad que supo-ne reducir la brecha y de la necesidad de una mayorcomprensin de la naturaleza de los problemas y lasoportunidades.

    2. Cmo afrontar la prxima etapa

    Tarde o temprano en el nuevo siglo se crearn lascondiciones para la plena realizacin del potencial decreacin de riqueza que ofrece la era de la informti-ca. El decenio de 1990 fue una etapa de experimenta-cin en todas partes: dentro y fuera de las empresas

    globales, en los pases, regiones, ciudades y localida-des, en la economa, en los gobiernos y otras institu-ciones, y en los distintos niveles de la sociedad. Enconsecuencia, el sentido comn del paradigma de re-des flexibles se ha difundido ampliamente y se estconvirtiendo en la manera normal de ver y hacer lascosas.

    El comienzo del siglo XXI marca el paso haciala tercera fase, o perodo de crecimiento tardo del

    actual paradigma. 11 Muchas industrias estn tambinalcanzando la fase tres de sus trayectorias, por lo cualbuscan economas de escala y tienden a la oligopoli-zacin para moderar la libre competencia. Los acuer-dos, las fusiones, las absorciones y otros arreglos es-tn dando lugar a la concentracin mundial de muchasindustrias importantes en unas pocas megaempresas ograndes alianzas globales. 12 Ms aun, el creciente po-der de la intermediacin, gracias a su control del ac-ceso a la clientela, podra llevar a una versin moder-na de las antiguas compaas mundiales de comercio(trading companies) , basada ahora en el poder de lainformtica y las telecomunicaciones. 13 Estas empre-sas gigantescas podran convertirse en inmensos pa-raguas globales que abarcaran toda la diversidad mun-dial en su especialidad y todos los segmentos desde

    los nichos ms especializados o suntuarios hasta losproductos o servicios ms estandarizados y ms bara-tos, comprando y vendiendo a lo largo y ancho delplaneta y ubicando cada actividad all donde encuen-tre mayores ventajas.

    Para el mundo en desarrollo, la prxima etapapuede ser un perodo muy complejo de acomodacina las nuevas estructuras emergentes de poder. Para lasempresas, las localidades, las regiones y los pases, eldescubrir qu tipos de juegos de suma positiva sonposibles con estos gigantes puede definir la naturalezade la prxima ventana de oportunidad. Tratar de crearredes locales o regionales, ya sea independientes o enconexin con las redes globales, podra aun ser posi-ble cuando existan ventajas locales muy especficas.Por supuesto, los pases y las empresas que han adqui-rido capacidad tecnolgica y de organizacin,comercializacin y negociacin estarn en condicionesmucho mejores ya sea para encontrar un acomodo fa-vorable bajo los paraguas globales o para ubicar-se audazmente fuera de ellos. La cooperacin entreempresas, regiones o pases puede aumentar el poderde negociacin de los protagonistas y agentes, tanto losfuertes como los dbiles.

    La formulacin de estrategias exitosas exige, por

    lo tanto, evaluar las condiciones y la capacidad acu-mulada en el pas, la regin, la empresa o la red en

    11 Para un anlisis ms completo de las fases en el despliegue de unparadigma y el papel que cumple el capital financiero en el proce-so, vase Prez (por publicarse 2002).12 Vanse Chesnais (1988 y 1992), Bressand (1990), Klepper yKenneth (1994) y Castells (1997).13 Vanse Bressand y Kalypso, eds. (1989) y Kanellou (2000).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    17/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    131

    cuestin, a fin de aprovechar la prxima ventana deoportunidad (no la que ya se est cerrando), al tiempoque se reconocen, adoptan y adaptan el potencial y las

    caractersticas del paradigma pertinente. A continua-cin se examinan algunas de las implicaciones de es-tas caractersticas.

    VICmo abordar el desarrollo en el

    contexto del paradigma actual

    El crecimiento acelerado de empresas, localidades ypases depende de la disponibilidad de un amplio po-tencial tecnolgico y una forma de organizacin ade-cuada para aprovecharlo. Cualquiera sea el punto departida y el objetivo que se persiga, es probable queen la poca actual el xito dependa de cun profunda-mente se asimile la lgica del nuevo paradigma y cuncreativamente se le adopte y adapte en todos los nive-les de la sociedad.

    Las viejas pirmides centralizadas de la produc-cin en serie atendan eficazmente las necesidades deempresas y gobiernos, universidades, hospitales y or-ganizaciones privadas y pblicas de toda ndole. Des-de hace ms de veinte aos, las empresas modernas,ya sean internacionales o locales, se han estado rees-tructurando a fondo y han comprendido rpidamentelas ventajas de las redes y de las organizaciones queaprenden. 14 Para los gobiernos ha llegado el momentode experimentar en la misma direccin.

    1. La tecnologa al centro de las estrategias dedesarrollo

    Es un hecho ampliamente reconocido que el crecimien-to de la economa japonesa, hasta constituirse en lasegunda economa del mundo (y mantenerse all apesar de su crisis) entra un proceso de prospectivatecnolgica encaminado a determinar colectivamenteel camino que deba seguirse, as como intensas acti-

    vidades de aprendizaje, capacitacin e innovacin(Peck y Goto, 1981; Irvine y Martin, 1985). El avancede los cuatro tigres de Asia desde la retaguardia tam-bin supuso una labor de educacin y aprendizaje engran escala (Ernst, Ganiatsos y Mytelka, eds., 1998).

    Adems, las empresas globales que han tenido xitohan reformulado sus estructuras y prcticas para pro-mover un continuo proceso de aprendizaje y mejora-miento. La gestin del conocimiento (Nonaka,1995;Burton-Jones, 1999; Lamoreaux y otros, eds., 1999) seest convirtiendo en una preocupacin fundamental: lasempresas no slo organizan cursos regulares de capa-citacin a todo nivel, sino que algunas tambin hancreado sus propias universidades (Wiggenhorn,1990).

    En los pases en desarrollo, es una ilusin creerque puedan lograrse avances significativos sin esfuer-zos equivalentes. No hay frmulas mgicas para lograrel desarrollo sin dominio tecnolgico, entendido en elsentido elemental de incorporar en personas el nece-sario know-how social, tcnico y econmico. Estarealidad, plenamente reconocida en el pasado, se per-di de vista en las peculiares condiciones de las pol-ticas de sustitucin de importaciones. Estas permitie-ron, durante un perodo, que muchos pases lograranextraordinarios resultados en materia de crecimiento,invirtiendo en instalaciones, equipos y tecnologasmaduras, sin tener que hacer esfuerzos intensos deaprendizaje y capacitacin.

    En este nuevo paradigma, en particular, cobramayor importancia que nunca el desarrollo de la ca-pacidad para aprovechar la informacin y el conoci-miento en aras de la innovacin. Tal vez el sentido msprovechoso de la expresin sociedad del conocimien-

    to (Castells, 1997; Mansell y Wehn, eds., 1998) seael de la creacin de condiciones para que todos losmiembros de la sociedad tengan acceso a la informa-cin y la utilicen. Por consiguiente, el fortalecimientode la capacidad de aprendizaje individual y social paragenerar riqueza constituye un modo fundamental de au-mentar el potencial de desarrollo.

    Por ello, la tecnologa debe ocupar un lugar cen-tral, y no perifrico, en las polticas de desarrollo. En

    14 Nonaka (1994), Senge (1990) y Lundvall (1997); vase tambinel sitio web del proyecto DRUID (DRUID , 2001).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    18/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    132

    la prctica, esto significa una manera diferente de con-cebir estrategias, y exige una reformulacin completatanto de los sistemas de educacin y capacitacin comode las polticas de ciencia y tecnologa.

    En la reforma educativa es preciso actualizar ymejorar la calidad de los programas tcnicos y, lo quees quizs ms importante, transformar radicalmente losmtodos, los objetivos y los instrumentos de la ense-anza para hacerlos relevantes para el futuro y com-patibles con las nuevas formas de organizacin (Prez,1991 y 2000; CEPAL , 1992) Esa reforma debe inducir alos estudiantes a hacerse responsables de sus propiosprocesos de formacin; debe poner el acento en el pro-ceso de aprender a aprender y de aprender a cam-biar; debe fomentar la labor creadora en equipo, apren-diendo a articular problemas y a evaluar soluciones al-ternativas; debe encontrar los medios para brindar ac-ceso a Internet y al mundo de la informtica; y debecrear las condiciones necesarias para dotar a los estu-diantes, no tanto de capacidad de respuesta cuanto decapacidad de pregunta y de habilidad para procesarinformacin.

    Estos conocimientos y aptitudes se estn transfor-mando en las condiciones bsicas para participar en ellugar de trabajo moderno, donde las empresas enfren-tan un entorno en constante evolucin que exige elmejoramiento continuo. Tambin permiten a las per-sonas y a los grupos ser responsables de su propiacapacidad para generar riqueza, ya sea en calidad de

    empleados o como empresarios, y proporcionan lacapacidad organizativa necesaria para mejorar sus co-munidades y organizaciones, bien sea en calidad demiembros activos o como dirigentes.

    La otra transformacin vital se refiere al sistemade ciencia y tecnologa, establecido en la mayora delos pases en desarrollo como un conjunto de institu-ciones gubernamentales encargadas del desarrollo tec-nolgico. La experiencia demostr que el aprovecha-miento de esa capacidad para incorporar innovacionesal mundo de la produccin fue muy escaso. Como lamayora de las industrias utilizaba tecnologas ya ma-duras, stas tenan poca capacidad para absorber los

    resultados de estos tecnlogos de laboratorio. La consi-guiente frustracin al tratar de tender el puente uni-versidad-industria llev a la mayora de los investiga-dores tecnolgicos a convertirse en apndices de la co-munidad cientfica y a adoptar sus mtodos, sus escalastemporales, sus valores y sus actitudes.

    En el nuevo contexto, es necesario actuar en dosdirecciones: invertir considerablemente en la investi-gacin para el futuro y reconectar el esfuerzo de desa-

    rrollo tecnolgico con el mejoramiento directo e inme-diato de las redes de produccin y de la calidad de lavida.

    Esta transicin de un sistema de ciencia y tecno-loga impulsado por la oferta a una red interactiva conlos productores se ha denominado sistema nacionalde innovacin ( SNI ) (Freeman, 1993; Lundvall, 1988)y definido como la red de instituciones de los secto-res pblico y privado cuyas actividades e interaccionesinician, importan, modifican y difunden nuevas tecno-logas (Freeman, 1995).

    Se parte del supuesto de que el sistema nacionalde innovacin es una creacin social y no gubernamen-tal. Incluye el entorno en donde se estimula y apoyala innovacin; la calidad de los vnculos entre los pro-veedores, productores y usuarios; el sistema de edu-cacin y capacitacin; distintas organizaciones pbli-cas y privadas que facilitan el cambio tcnico; las le-yes, los reglamentos e incluso las ideas y actitudeshacia la tecnologa y el cambio (Arocena, 1997).

    2. Reinventar el Estado fuerte 15

    A estas alturas se hace evidente que la dicotomamercado vs. Estado es inadecuada para abordar losproblemas concretos que se examinan en el presentetrabajo. Se necesitan tanto los mercados como el Es-tado, aunque redefinidos y combinados de una nuevamanera. En cualquier caso, se desprende del anlisis

    que una estrategia exitosa de desarrollo para un pasrezagado, segn la lgica del paradigma actualmenteen difusin y especialmente en presencia de lasmegaempresas globales exigir una gran coopera-cin entre las empresas locales y entre stas y el Esta-do a distintos niveles.

    Aunque la magnitud y la complejidad de la tarearequieren un Estado fuerte, lo que fue el omnipotenteEstado nacional, desarrollado despus de la SegundaGuerra Mundial, ha de ser redefinido y reinventado,probablemente siguiendo directrices similares a lasaplicadas por las empresas globales modernas.

    Nadie sera capaz de sostener que la mxima ge-

    rencia de una empresa gigantesca se debilita al descen-tralizar funciones y otorgar una gran autonoma y po-der decisorio a sus directores de productos, fbricas omercados en todo el mundo. Las computadoras y lastelecomunicaciones facilitan el ejercicio efectivo de unliderazgo firme sobre una vasta y creciente estructura

    15 Vanse Reinert (1999), Wade (1990) y Osborne y Gaebler (1994).

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    19/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    133

    integrada por componentes semiautnomos, medianteel seguimiento de directrices estratgicas. Gracias a loscanales interactivos de informacin, es posible super-visar y controlar redes sumamente complejas con com-ponentes flexibles y fuertemente diferenciados.

    Esas redes pueden ser imitadas en la nueva con-figuracin del sector pblico fuerte que se necesita.Como en las revoluciones tecnolgicas anteriores, unavez que la tecnologa ayuda a definir la configuracinptima de las organizaciones, stas pueden funcionareficazmente, incluso sin la tecnologa. Ello a su vezpermite sentar las bases para la incorporacin de latecnologa moderna, cuando sea necesario.

    El Estado nacional central puede ejercer su fun-cin de liderazgo orientando las actividades de losdistintos agentes sociales para que converjan en unadireccin general de cambio convenida de comnacuerdo. Tambin puede desempear un papel funda-mental como intermediario entre actores e institucio-nes emergentes a nivel global o suprarregional y losagentes regionales, locales e incluso municipales oparroquiales, cuya autonoma tiende a ser cada vezmayor.

    Se est produciendo tambin un proceso de difu-sin del poder (Strange, 1996). Las redes de interesesprivados, los distintos componentes de la sociedad ci-vil, las empresas globales, los medios de comunicacin,los grupos de inters organizados, las organizacionesno gubernamentales ( ONG ) y otras entidades estn au-

    mentando la diversidad de los agentes del desarrollo ysus interconexiones, tanto en el plano nacional comoen el mundial. El Estado nacional debe ser capaz deactuar como intermediario dentro del pas y entre losdiversos niveles supranacionales y subnacionales a finde promover y negociar oportunidades equitativas paratodos. Asumiendo el papel de promotor del consensoentre los distintos protagonistas, es posible que el Es-tado logre ejercer una autoridad ms eficaz, como basepara establecer un poder real que le permita influir enel curso de los acontecimientos.

    3. Pensar globalmente, actuar localmente

    En nuestra opinin, el nuevo asiento del Estado desa-rrollista dinmico es la administracin local. Es preci-so reconsiderar la idea del plan central promotor de ungrupo de industrias nacionales que genere la riquezanecesaria para financiar el progreso social. En cada pasciertamente habr que desarrollar industrias remolca-doras de la economa, es decir, un conjunto de activi-dades productivas importantes y competitivas, estrecha-

    mente vinculadas con los mercados globales, que semantengan en la frontera tecnolgica y sean capacesde propulsar el crecimiento y producir las divisas ne-cesarias. Pero eso no basta. Ya es hora y las condi-ciones son propicias para ello de abandonar la ilu-sin del efecto de goteo y avanzar hacia la participa-cin directa de toda la poblacin en actividadesgeneradoras de riqueza.

    Las caractersticas del paradigma actual hacen po-sible vislumbrar una modalidad de desarrollo ms in-tegrado, donde las grandes industrias competitivas quesalen al mercado mundial se complementan con el de-sarrollo diferenciado de cada parte del territorio. Elloes posible aprovechando la nueva flexibilidad en cuantoa variedad de productos y escalas de produccincompetitivas, su poder para aumentar la calidad y efi-ciencia de todos los sectores y actividades, incluso lasartesanales, y, lo que es ms importante, el hecho deque todos los seres humanos tengan acceso a los pro-cesos de aprendizaje continuo para mejorar constante-mente sus capacidades, su trabajo y su ambiente.

    Pueden citarse muchos ejemplos de gobiernoslocales que descubren la vocacin productiva de la co-munidad, promueven el consenso y recaban la partici-pacin de empresas, bancos, el sistema educativo yotros agentes locales y externos para impulsar proyec-tos de desarrollo (Tendler, 1997; Gabor, 1991; The

    Illinois Coalition , 1999) Tambin existen redes loca-les de empresas pequeas y medianas que colaboran

    en el desarrollo de los negocios y la tecnologa paracubrir juntas los mercados de exportacin (Nadvi ySchmitz, eds., 1999). Los estudiosos de la interaccinen el seno de estos clusters (o aglomeraciones deempresas afines en una localidad) han sugerido utilizarla expresin sistemas locales de innovacin(Cassiolato y Lastres, eds., 1999) aunque a nuestro jui-cio sera ms sugerente llamarlos redes territoriales deinnovacin.

    Tambin existe la experiencia altamente satisfac-toria de los bancos especializados que otorganmicroprstamos para ayudar a pobladores de las zo-nas urbanas y rurales desfavorecidas a poner en mar-

    cha actividades generadoras de ingreso (Otero yRhyne, eds., 1994; Chaves y Gonzlez, 1996). Gra-dualmente est desapareciendo as el mito de que lospuestos de trabajo son la nica manera de mejorar lacalidad de vida de poblaciones enteras, en un momen-to en que se avanza hacia formas mltiples de capa-cidad empresarial individual y colectiva. A fin demejorar la difcil situacin de las comunidades rura-les, es necesario abandonar los tradicionales sesgos

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    20/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    134

    a favor de lo urbano y lo industrial (Fieldhouse 1986,p. 152 y Mytelka 1989), para dotar a las administra-ciones locales de los recursos y el apoyo tcnico queles permitan abordar directamente la cuestin delmejoramiento del nivel de vida local. Ello no exclu-ye que el resultado de estos esfuerzos pueda llevar ala localidad a convertirse en proveedora de empresasglobales o a formar parte de las redes de apoyo delas actividades de exportacin importantes del pas.

    4. Modernidad y valores

    Naturalmente se trata de decisiones polticas, pero lasopciones reales no siempre son claras. Histricamen-te, en cada transicin de un paradigma a otro se vuel-ven borrosas las definiciones corrientes de izquierda yderecha. Cada uno de los grupos experimenta una di-visin interna entre quienes se aferran a antiguas for-mas de alcanzar sus objetivos y quienes aprovechan elpotencial del nuevo paradigma y lo orientan hacia susfines (grfico 12).

    En la transicin anterior, entre las dos guerrasmundiales, el carcter social y homogeneizador delnuevo paradigma de la produccin en serie era tanfuerte que incluso el nazismo se autodenomin nacio-nal-socialismo. De la misma manera, el papel quedesempeaba el Estado centralizado era tan importan-te que, despus de la Segunda Guerra Mundial, seadopt ntegramente, incluso en las naciones ms li-

    berales, el modelo de intervencin estatal en la econo-ma, siguiendo las ideas keynesianas que haban en-

    GRAFICO 12

    Posiciones polticas en la transicin:Una matriz de ubicacin

    v v

    Mirando hacia atrs

    Con anclaje en el pasado

    Mirando hacia adelante

    Construyendo el futuro

    Posicin a favor de lasolidaridad social

    Posicinindividualista

    contrado tanta resistencia en los decenios de 1920 y1930. Lamentablemente, para quienes estn conven-cidos de la necesidad de la solidaridad social, elneoliberalismo es el nico programa coherente que haadoptado el actual paradigma. Aunque existen miles deexperimentos aislados de prcticas orientadas hacia elfuturo, como la democracia participativa y la creacinde consenso local, todava no se ha presentado una ex-periencia o propuesta coherente que pueda servir comoalternativa moderna al mercado puro. A nuestro juicio,sin esa alternativa, la economa mundial puede crecer,

    pero probablemente haya pocas esperanzas de un augegeneralizado del desarrollo.

    Bibliografa

    Abernathy, W. y J. Utterback (1975): A dynamic model of processand product innovation, Omega, vol. 3, N 6.

    Abramovitz, M. (1986): Catching up, forging ahead and fallingbehind, Journal of Economic History , N 46.

    Altshuler, A. y otros (1984): The Future of the Automobile: The Report of MIT s International Automobile Program,Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

    Amsden, A. (1989): Asias Next Giant. South Korea and Late

    Industrialization , Oxford, Reino Unido, Oxford UniversityPress.Arocena, R. (1997 ): Qu piensa la gente de la innovacin, la

    competitividad, la ciencia y el futuro , Montevideo, Trilce.Arthur, W. B. (1989): Competing technologies increasing returns

    and lock-in by historical events, The Economic Journal ,vol. 99, N 394, Oxford, Reino Unido, Basil Blackwell. Re-producido en Freeman (ed.), 1990.

    Bell, M. y K. Pavitt (1993a): Technological accumulation and in-dustrial growth: contrasts between developed and developingcountries, Industrial and Corporate Change , vol. 2, N 2,Oxford, Reino Unido, Oxford University Press.

    Bell, M. y K. Pavitt (1993b): Accumulating technological capabilityin developing countries, Proceedings of the World Bank

    Annual Conference on Development Economics. Washington,D.C., Banco Mundial.

    Bressand, A. (1990): Electronics cartels in the making?, TransatlanticPerspectives , N 21.

    Bressand, A. y N. Kalypso (eds.) (1989): Strategic Trends inServices: An Inquiry into the Global Service Economy , Nue-

    va York, Harper y Row.Burton-Jones, A. (1999): Knowledge Capitalism: Business, Work and

    Learning in the New Economy , Oxford, Reino Unido, OxfordUniversity Press.

    Cassiolato, J. y H. Lastres (eds.) (1999): Globalizao & inovaolocalizada. Experiencias de sistemas locais no Mercosul , Bra-silia, Instituto Brasilero de Informacin en Ciencia y Tecno-loga ( IBICT ).

    Castells, M. (1997): La era de la informacin. Economa, sociedady cultura, vol. 1, La era de la informacin: la sociedad red ,vol. 1, Madrid, Alianza Editorial.

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    21/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1

    CAMBIO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO COMO BLANCO MOVIL CARLOTA PEREZ

    135

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe)(1990): Transformacin productiva con equidad , LC/G.1601-P, Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas,nmero de venta S.90.II.G.6.

    _______ (1992): Educacin y conocimiento: eje de la transforma-

    cin productiva con equidad , LC/G.1702/Rev.2-P, Santiagode Chile.

    Chaves, R. y C. Gonzlez (1996): The design of successful ruralfinancial intermediaries: Evidence from Indonesia, World

    Development , vol. 24, N 1, Oxford, Reino Unido, PergamonPress Ltd.

    Chesnais, F. (1988): Multinational enterprises and the inter-national diffusion of technology, G. Dosi y otros (eds.),Technical Change and Economic Theory , Londres, PinterPublishers.

    _______ (1992): National systems of innovation, foreign directinvestment and the operations of multinational enterprises, B.Lundvall, National Systems of Innovation : Towards a Theoryof Innovation and Interactive Learning , Londres, PinterPublishers.

    Coombs, R., P. Saviotti y V. Walsh (1987): Economics and Technological Change , Londres, Macmillan Educational, Ltd.

    Coriat, B. (1991): Penser lenvers , Paris, Christian BourgeoisEditeur.

    Cundiff, E. y otros (1973): Fundamentals of Modern Marketing,Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall.

    David, P. (1985): Clio and the Economics of QWERTY , The American Economic Review , vol. 75, N 2, Nashville, Tennessee,American Economic Association. Reproducido en Freeman(ed.), The Economics of Innovation , Aldershot, Reino Unido,Edward Elgar Publishing, 1990.

    Dosi, G. (1982): Technological paradigms and technologicaltrajectories. A suggested interpretation of determinants anddirections of technical change, Research Policy , vol. II, N 3,Amsterdam, Pases Bajos, North Holland.

    _______ (1988): Sources, procedures, and macroeconomic effectsof innovation, Journal of Economic Literature , vol. XXVI,N 3, Nashville, Tennessee, American Economic Association.Reproducido en Freeman (ed.), 1990.

    Dosi, G. (ed.) (1988): Technical Change and Economic Theory ,Londres, Pinter Publishers.

    DRUID (Danish Research Unit on Industrial Dynamics) (2001): A-TheFirm as a Learning Organization . http://www.business.auc.dk/ druid

    Ernst, D., T. Ganiatsos y L. Mytelka (eds.) (1998): TechnologicalCapabilities and Export Success in Asia , Londres, Routledge.

    Fagerberg, J. y otros (eds.) (1994): The Dynamics of Technology,Trade and Growth , Aldershot, Reino Unido, Edward Elgar.

    Fieldhouse, D. (1986): Economic Decolonisation and Arrested Development , Londres, George Allen.

    Freeman, C. (1974): The Economics of Industrial Innovation ,Harmondsworth, Middlesex, Reino Unido, Penguin Books Ltd.

    _______ (1993): La experiencia de Japn: el reto de la innovacin ,Caracas, Editorial Galac.

    _______ (1994): Technological revolutions and catching up: ICT andthe NIC s, J. Fagerberg y otros (eds.), The Dynamics of Technology, Trade and Growth , Aldershot, Reino Unido,Edward Elgar.

    _______ (1995): The national system of innovation in historicalperspective, Cambridge Journal of Economics , vol. 19, N 1,Cambridge, Reino Unido, Academic Press Limited.

    Freeman, C. (ed.) (1990): The Economics of Innovation, Aldershot,Reino Unido, Edward Elgar Publishing.

    Freeman, C., J. Clark y L. Soete (1982): Unemployment and Technical Innovation. A Study of Long Waves and Economic

    Development, Londres, Frances Pinter Publishers.

    Freeman, C. y F. Lou (2001): As Time Goes By: From the Indus-trial Revolutions to the Information Revolution, Oxford, Rei-no Unido, Oxford University Press.

    Freeman, C. y C. Prez (1988): Structural crises of adjustment:Business cycles and investment behaviour, G. Dosi y otros

    (ed.), Technical Change and Economic Theory , Londres,Pinter Publishers. 3 edicin, Londres,

    Freeman, C. y L. Soete (1997): The Economics of Industrial Innovation , Pinter Publishers.

    Gabor, A. (1991): Rochester focuses: A communitys corecompetence, Harvard Business Review , Boulder, Colorado,Harvard University, julio-agosto.

    Gerschenkron, A. (1962): Economic Backwardness in HistoricalPerspective , Cambridge, Massachusetts, Harvard UniversityPress.

    Grbler, A. (1990): The Rise and Fall of Infrastructures. Dynamicsof Evolution and Technological Change in Transport ,Heidelberg, Physica-Verlag.

    Hirsch, S. (1965): The United States electronic industry in internationaltrade, National Institute Economic Review , N 34 .

    _______ (1967): Location of Industry and International Competi-tiveness , Oxford, Reino Unido, Clarendon Press.

    Hobday, M. (1994): Export-led technology development in the FourDragons: The case of electronics, Development and Change ,vol. 25, N 2, La Haya, Pases Bajos, Institute of Social Studies.

    _______ (1995): Innovation in East Asia: The Challenge to Japan ,Aldershot, Reino Unido, Edward Elgar.

    Hoffman, K. y H. Rush (1988): Microelectronics and the Clothing Industry , Nueva York, Praeger.

    IDS Collective Efficiency Research Project (2001): http://www.ids.ac.uk/ ids/global/coleff.html

    Irvine, J. y B. Martin (1985): Foresight in Science Policy: Pickingthe Winners , Londres, Pinter.

    Jang-Sup, S. (1992): Catching up and technological progress in late-industrializing countries, Cambridge, Massachusetts,Cambridge University, tesis de maestra .

    Kanellou, D. (2000): The new role of intermediaries in travel andtourism distribution channels IPTS (Institute for ProspectiveTechnology Studies) , N 48, pp.12-22, Comisin Europea,Sevilla, Espaa.

    Katz, J. (ed.) (1996): Estabilizacin macroeconmica, reforma es-tructural y comportamiento industrial; estructura y funciona-miento del sector manufacturero latinoamericano en los aos90, Buenos Aires, Alianza Editorial.

    Klepper, S. y S. Kenneth (1994): Technological change and industryshakeouts, trabajo presentado en la Quinta Conferencia dela Sociedad Internacional, Joseph A. Schumpeter, Mnster,agosto.

    Kotler, P. (1980): Principles of Marketing , Englewood Cliffs, NewJersey, Prentice-Hall.

    Lall, S. (1992): Technological capabilities and industrialization,World Development, vol. 20, N 2, Oxford, Reino Unido,Pergamon Press.

    Lamoreaux, N. y otros (eds.) (1999): Learning by Doing in Markets,Firms and Countries , Cambridge, Massachusetts, Oficina

    Nacional de Investigaciones Econmicas.Leontief, W. (1954): Domestic production and foreign trade: TheAmerican capital position re-examined, Economiainternazionale , vol. 7, N 1, Gnova, Italia, Istituto di Econo-mia Internazionale.

    Lundvall, B. (1988): Innovation as an interactive process: From user-producer interaction to the national system of innovation, G.Dosi y otros (ed.), Technical Change and Economic Theory ,Londres, Pinter Publishers.

    _______ (1992): National Systems of Innovation: Towards a Theoryof Innovation and Interactive Learning , Londres, PinterPublishers.

  • 8/6/2019 Cambio tecnolgico y blanco mvil

    22/22

    R E V I S T A D E L A C E P A L 7 5 D I C I E M B R E 2 0 0 1136

    _______ (1997): Information technology in the learning economy:Challenges for development strategies, Communications &Strategies , N 28 .

    Mansell, R. y U. Wehn (eds.) (1998): Knowledge Societies: Information Technology for Sustainable Development , Oxford,

    Reino Unido, Oxford University Press.Mytelka, L. (1989): The unfulfilled promise of African

    industrialization, African Studies Review , vol. 32, N 3 ._______ (1991): New models of competition in the textile and

    clothing industry: Some consequences for third worldexporters, J. Niosi (ed.), Technology and NationalCompetitiveness , Montreal, Canad, McGill-QueensUniversity Press.

    _______ (1994): Dancing with wolves: Global oligopolies and stra-tegic partnerships, J. Hagedoorn (ed.), Technical Change and the World Economy. Convergence and Divergence in Techno-logy Strategies , Aldershot, Reino Unido, Edward Elgar.

    Nadvi, K. (1999): The cutting edge: collective efficiency andinternational competitiveness in Pakistan, Oxford Development Studies , vol. 27, N 1 .

    Nadvi, K. y H. Schmitz (eds.) (1999): Industrial clusters indeveloping countries, World Development , vol. 27, nmero

    especial, Oxford, Reino Unido, Pergamon Press, Ltd.Nelson, R. y Winter S. (1977): In search of a useful theory of

    innovation, Research Policy, vol. 6, N 1, pp. 36-76.Nonaka, I. (1994): Dynamic theory of organizational knowledge

    creation , Organizational Sciences, vol. 5, N 1, febrero._______ (1995): The knowledge-creating company: How Japanese

    companies create the dynamics of innovation , Harvard Busi-ness Review , Boulder, Colorado, Harvard University, noviem-bre-diciembre.

    Osborne, D. y T. Gaebler (1994): La reinvencin del gobierno. Lainfluencia del espritu empresarial en el sector pblico , Ma-drid, Paids.

    Otero, M. y E. Rhyne (eds.) (1994): The New World of Microen-terprise Finance. Building Healthy Financial Institutions for thePoor , West Hartford, Connecticut, Kumarian Press.

    Peck, J. y A. Goto (1981): Technological and economic growth: Thecase of Japan, Research Policy , vol. 10, Amsterdam, PasesBajos, Elsevier Science Publishers, B.V.

    Prez, C. (1983): Structural change and the assimilation of newtechnologies in the economic and social systems, Futures ,vol. 15, N 5, Surrey, Reino Unido, IPC Science and TechnologyPress UK.

    _______ (1985): Microelectronics, long waves and world structuralchange: New perspectives for developing countries, World

    Development , vol. 13, N 3, Oxford, Reino Unido, PergamonPress, Ltd.

    _______ (1986): Las nuevas tecnologas: una visin de conjunto,C. Ominami (ed.), El sistema internacional y Amrica Lati-na. La tercera revolucin industrial: impactos internaciona-les del actual viraje tecnolgico , Buenos Aires, Grupo EditorLatinoamericano.

    _______ (1991): Nuevo patrn tecnolgico y educacin superior:una aproximacin desde la empresa, en G. Lpez Ospina (ed.),

    Retos cientficos y tecnolgicos , Caracas, Organizacin de lasNaciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura(UNESCO ).

    _______ (1996): La modernizacin industrial en Amrica Latina yla herencia de la sustitucin de importaciones, Comercio ex-terior , vol. 46, N 5, Mxico, D.F., Banco Nacional de Co-mercio Exterior, S.N.C.

    _______ (2000): La reforma educativa ante el cambio de paradig-ma, Caracas, UCAB -Eureka.

    (por publicarse 2002): Technological Revolutions and Finance Capital: The Dynamics of Bubbles and Golden Ages ,Cheltenham, Reino Unido, Edward Elgar.

    Prez, C. y L. Soete (1988): Catching up in technology: Entrybarriers and windows of opportunity, G. Dosi y otros (ed.),Technical Change and Economic Theory , Londres, PinterPublishers.

    Peters, T. (1989): Thriving on Chaos: Handbook for a Management Revolution , Londres, MacMillan.

    Porter, M.E. (1991): La ventaja competitiva de las naciones , Bue-nos Aires, J. Vergara Editor, S.A.

    Radosevic, S. (1999): International Technology Transfer and Catch-up in Economic Development, Massachusetts, Edward ElgarPublishing.

    Reinert, E. (1994): Catching-up from way behind. A third worldperspective on first world history, J. Fagerberg y otros (eds.),The Dynamics of Technology, Trade and Growth, Aldershot,Reino Unido, Edward Elgar.

    _______ (1999): The role of the state in economic growth, Journalof Economic Studies , vol. 26, N 4-5, West Yorkshire, Reino

    Unido, MCB University Press Ltd.Sahal, D. (1985): Technological guideposts and innovation avenues,

    Research Policy , vol. 14, N 2, Amsterdam, Pases Bajos,North Holland.

    Schmitz, H. y P. Knorringa (1999): Learning from Global Buyers ,IDS working paper, N 100, Sussex, Reino Unido, Universi-dad de Sussex, Instituto de Estudios para el Desarrollo.

    Schmitz, H. y K. Nadvi (1999): Clustering and industrialization:Introduction, World Development , vol. 27, N 9, Oxford, ReinoUnido, Pergamon Press Ltd.

    Senge, P. (1990): La quinta disciplina , Barcelona, Granica.Strange, S. (1996): The Retreat of The State. The Diffusion of Power

    in The World Economy , Cambridge, Reino Unido, CambridgeUniversity Press.

    Tendler, J. (1997): Good Government in the Tropics , Baltimore,Pennsylvania, The Johns Hopkins University Press.

    The Illinois Coalition (1999): Technology and Jobs Agenda. A Visionand Plan for Technology-Based Economic Development in

    Illinois . www.ilcoalition.org/tja.htmVernon, R. (1966): International investment and international trade

    in the produ