cambio sistema educativo

13

Click here to load reader

Transcript of cambio sistema educativo

Page 1: cambio sistema educativo

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO

MATERIA: “MARCO TEÓRICO Y SOCIOPOLÍTICO DE LA EDUCACIÓN”.

TÍTULO DE TRABAJO: FACTORES DE CAMBIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

INTEGRANTES: LILIANA PEGORETTI Y MARCOS MARTÍN MEDINA.

PROFESORA: LUCIANA SERRANO.

TRAYECTO 2007

Page 2: cambio sistema educativo

2

Introducción.

“Solo es posible retener, comprender y usar activamente el conocimiento mediante experiencias de aprendizaje en la que los alumnos reflexionan sobre lo que están aprendiendo y con lo que están aprendiendo.”

David Perkins.

Hoy en día nos hallamos inmersos dentro de una realidad que se manifiesta como cambiante y compleja.

Desde la revolucion industrial los avances tecnologico y cientificos han generado desplazamientos y movimientos en la configuracion de las masas sociales a nivel mundial. Fenómenos tales como la globalización, el neoliberalismo, los medios de comunicación, la crisis social y educativa, la pobreza y la exclusión social han ido modificando las demandas de nuevos saberes, las exigencias de las familias, los distintos modos de aprender, las distintas instituciones y las relaciones sociales.

Partiendo de lo antes dicho nuestro trabajo se basará en responder: ¿Qué factores modificaron los objetivos de la institución escolar a través de los años?

Luego de la lectura de los diferentes textos haremos un recorrido teniendo en cuenta los cambios culturales, tecnológicos, económicos y políticos y su impacto en el rol docente, alumno e institución educativa.

Page 3: cambio sistema educativo

3

El surgimiento de la escuela se remonta al siglo XIX donde se necesitaba mano de obra especializada, debido al proceso, de industrialización y expansión de las ciudades aumentaron las demandas de escolarización especializada. Dicha demanda estuvo acorde a las necesidades de la época, la función de la escuela estuvo centrada en impartir conocimiento debido a los nuevos avances tecnológicos y sociales.

Las personas trabajaban en ocupaciones muy diferentes para eso era necesario el aprendizaje abstracto para la adquisición de nuevos conocimientos. Las técnicas de trabajo ya no podían ser transmitidas de padres a hijos.

Remitiéndonos a Giddens quien en su libro “Sociología” se pregunta hasta que punto ha sido cierto que la educacion universal contribuiría a reducir las disparidades de riqueza y poder proporcionando a jóvenes capaces, conocimientos que les permitieran encontrar un sitio adecuado en la sociedad. Los resultados de la investigación sociológica han sido claros: la educacion tiende a expresar y reafirmar desigualdades ya existentes en mucha mayor medida de lo que contribuye a cambiarlas.

Coleman hace un estudio sobre las principales influencias en el rendimiento escolar.

Se recopilo información sobre mas de medio millón de alumnos, quienes además, hicieron una serie de pruebas para evaluar sus capacidades verbales y no verbales, niveles de lectura y conocimientos matemáticos. El informe descubrió que la gran mayoría de los niños se encontraban segregados en escuelas para negros y blancos. Casi el 80% de las escuelas a las que asistían estudiantes blancos contenían un 10% o menos de estudiantes negros.

Coleman había supuesto que el estudio mostraría que las escuelas predominantemente negras tendrían peores instalaciones. Concluyo que los recursos materiales que suministraban las escuelas tenían escasa relevancia con respecto al rendimiento escolar; la influencia decisiva era la extracción de los niños.

Rutter confirma algunos de los hallazgos de Coleman. Según Rutter en el estudio de Coleman falto la relacion docente­alumno, la relacion alumno­ alumno y la atmósfera de trabajo. Las escuelas que proporcionan ambientes de aprendizaje superiores no son siempre las mejores equipadas desde el punto de vista de los recursos materiales o edilicios.

Page 4: cambio sistema educativo

4

Concluyo que la organización y la atmósfera escolar pueden contrarrestar las influencias externas, ayudando a los niños de menos recursos a mejorar el resultado academico.

Bernstein hace referencia a los códigos lingüísticos. Plantea que niños de diferentes estratos sociales tienen diferentes

formas o códigos para comunicarse. Desarrolla el concepto de un código restringido para la clase obrera o

trabajadora, basado en la experiencia practica, para la discusión de ideas, procesos o relaciones. Los niños que han adquirido un código de habla elaborado son más capaces de abordar las exigencias de la educacion académica formal, que aquellos limitados a los códigos restringidos. Esto no implica que los niños de clase baja tengan un tipo de habla inferior.

Bowles y Gintis partieron de la observación de que la educacion no ha sido una influencia poderosa a favor de la igualdad económica, sostiene que las escuelas contribuyen a motivar a algunos individuos a los logros y el éxito al tiempo que desaniman a otros, que se encaminan a trabajos mal remunerados.

Como otros autores Illich enfatiza la conexión entre la educacion y los requisitos económicos de disciplina y jerarquía. Este autor sostiene que las escuelas se han desarrollado para hacerse cargo de cuatro tareas básicas:

1­Como lugares de custodia; 2­Para distribuir a las personas entre funciones ocupacionales; 3­Para aprender los valores dominantes; 4­Y para adquirir capacidades y conocimientos socialmente aprobados. Las escuelas tienden a inculcar lo que Illich denominó el curriculum

oculto que les enseña a los niños que su papel en la vida es saber cual es su sitio y mantenerse quietos en él.

Desde pequeños los niños experimentan como será el mundo del trabajo, aprendiendo conductas tales como: el ser puntuales, prolijos, responsables.

En el proceso de socialización se adquieren hábitos, costumbres y valores, siendo esta una sociedad dividida en clases coexistirán diversas culturas desde el punto de vista sociológico se ha enfocado a la educacion desde tres importantes corrientes: la sociología dominante, la sociología critica y la sociología emergente. Apuntando a los principales conceptos de sociedad, educacion, cambio social y el papel de la educacion para el cambio social.

Sociología dominante: dentro de la sociología dominante se diferencian dos sectores la metrópolis y los países dependientes.

Page 5: cambio sistema educativo

5

La sociología dominante en la metrópolis se basa en su concepto de la sociedad ya armado y fuera del ámbito de estudio.

Sin embargo hay una clara conceptualización de una sociedad industrial (no capitalista) que apuntaba al crecimiento productivo y al mejoramiento del estilo de vida, una sociedad racional y democrática. Esta sociedad que comenzaba a jerarquizarse por las diversas capacidades para asimilar los cambios tecnológicos, dándole posibilidades a toda la población para poder desempeñarlas.

Esta jerarquización será el comienzo de una desigualdad basada en las capacidades para el desempeño laboral, para los cuales los parámetros educativos se basan en la calidad y eficacia para el crecimiento del sistema educativo.

La educación se ve como “una”, que se transmite a través de las generaciones y en los distintos estratos sociales, logrando mantener las lealtades para la sociedad y para su rol dentro del sistema social.

Aquí es donde el sistema educativo comienza a ser criticado porque no cumple con las necesidades de una sociedad productiva, por el atraso de contenidos relacionados con la investigación y la ciencia, y por sobre todo no transferir efectivamente a los estratos sociales inferiores las habilidades para la supervivencia social. Esta critica se extiende a las reformas que se plantearon, las cuales apuntaban solo al cambio educativo y no al productivo, que de por si, tiene sus propios procesos de cambio. Comienzan a plantearse distintas reformas para que el papel de la educacion sea el encargado de devolver el equilibrio social.

Se distribuye la educacion en las distintas posiciones sociales, una movilidad social que habla de la igualdad de oportunidades. Pero esta igualdad de oportunidades también se ve restringida por una desigualdad social y el nivel socioeconómico de la sociedad.

La sociología dominante de la metrópoli dentro de los países dependientes se basa en el subdesarrollo social.

Estas sociedades basadas en una productividad inferior y una estructura agraria donde la mayor parte de la sociedad se concentra en zonas rurales con ingresos muy bajos y desorganización gubernamental lo que produce en una sociedad analfabetismo, grandes problemas de salud, etc.

En estas sociedades donde el tradicionalismo convive con la industrialización hay problemas de fondo mucho más graves, los países subdesarrollados dependen de los desarrollados económicamente por lo cual se buscará acentuar los modelos industrializados que a su vez permitirán crecimiento económico y social para mejorar la calidad de vida.

Page 6: cambio sistema educativo

6

El sistema escolar deberá preparase par la adquisición de mano de obra calificada, capacidad ejecutiva para coordinar y dirigir las nuevas tendencias.

En una sociedad dominante subdesarrollada la educacion marcara la diferencia en cuanto a los que pueden acceder al sistema para adquirir los conocimientos y poder pertenecer al sistema productivo.

La sociología critica se basa en dos conceptos: la división de clases sociales y la dependencia de los países latinoamericanos.

Con relacion a la división de clases sociales la critica es a la posición de las personas frente a otras que están por debajo de su estructura económica, esa estructura que genera una división de poder, dominio y subordinación. Que a su vez en la sociedad estas clases conviven y se relacionan a través de la política, economía y cultura que genera mayor poder y controlan a las clases menos privilegiadas. A veces encontrando oposición y resistencia de algunos grupos los cuales comienzan a marcar enfrentamientos entre clases sociales.

Los países dominantes controlan los mercados internos y los procesos de gobernabilidad y poder que manejan a la población en dirección a la productividad dominante.

La educacion forma parte de la ideología de estado cuya función es mantener un sistema de explotación sobre el que esta sociedad se asienta separando a la sociedad en dos clases, explotadores y explotados.

Aquí se manifiesta la desigualdad de oportunidades para acceder a la educacion de calidad. Las diferencias sociales marcan un cambio de educacion, en el cual los menos privilegiados no poseen propuestas educativas que propongan una superación y crecimiento intelectual.

La sociología emergente tiene como rasgo principal el concepto de educacion como propio de cada clase social.

Se cree que la educacion dominante llega a grupos sociales que carecen de cultura.

La sociedad emergente estudia a la sociedad a partir del estudio de la educacion, en relacion a los que no tienen acceso a la educacion formal. Así se intenta mayor conocimiento de la realidad social de las clases oprimidas para liberarlas de las ideologías dominantes.

Un enfoque sociológico tendría que ver a la educación como un fenómeno en el que interactúan distintas dimensiones, una individual y una social, en las cuales interviene también las clases dominantes. También se debería encuadrar el estudio interactuando con otras ciencias y tener en cuenta que la educacion también ejerce un sentido dominante por lo cual las ciencias políticas están ligadas a dicho estudio

Page 7: cambio sistema educativo

7

De acuerdo a lo expuesto por Carlos Ornellas en su texto “Educacion y Sociedad” es posible discernir dos visiones sobre la relacion educación y sociedad: funcionalista y marxista.

El enfoque funcionalista incluye la noción de función como un lazo entre categorías estructurales de la vida social relativamente estables.

Respecto a la relacion educacion y sociedad el punto de vista estructural funcionalista discute el papel de la escuela de dos manera complementarias:

a­ El papel de la escuela es preparar individuos de acuerdo a los requerimientos técnicos de las instituciones modernas.

b­ Argumenta que la escuela conforma la personalidad de esos individuos para hacer que acepten las demandas del orden social establecido.

El aspecto complementario cosiste en argumentar, que prepara individuos para la sociedad y el trabajo, implica mucho mas que el entrenamiento vocacional y las habilidades conectadas al trabajo, es necesario socializar individuos para que acepten a la sociedad como es y alas normas sociales establecidas. En esta teoría la socialización no es un proceso en si mismo sino que es

la socialización para la competencia. La función de la escuela es proporcionar al individuo las habilidades

técnicas o “competencias” así como los valores y las normas de la sociedad industrial y su organización jerárquica.

Dentro del funcionalismo se enfatiza el conflicto en las relaciones educacion­sociedad. El aspecto importante en este enfoque es el control, legitimación, poder y la imposición de valores culturales,

Para marcar la diferencia entre consenso y conflicto existe un concepto de socialización diferente que se centra en el conflicto. Aquí la socialización es un medio de control.

La educacion se ve como un conjunto de reglas institucionales que colocan con autoridad y legitimidad a los individuos.

Las teorías funcionalistas de la educacion que abarcan una gran cantidad de enfoques, tienen una concepción básica de la evolución de la sociedad y de la naturaleza social hacia una jerarquía meritocrática. Únicamente esos que tiene meritos y que pueden adquirir las competencias necesarias para manejar las instituciones modernas son capaces de dirigir a la sociedad. El conflicto también es funcional y produce cambio social armónico.

El enfoque marxista acentúa la visión de la naturaleza conflictiva de la sociedad, especialmente el conflicto entre las clases sociales. Esta lucha entre clases sociales es el motor de la historia y el mayor determinante de los

Page 8: cambio sistema educativo

8

fenómenos sociales, de acuerdo con esta visión la estabilidad y el orden son logrados solo temporalmente, y por medio de la dominación de una clase por otra. Esta dominación incluye la coerción, uso de aparatos represivos, la persuasión y la supremacía ideológica para prevenir que las clases dominadas luchen por la liberación y por transformaciones sociales.

Dentro de este enfoque encontramos tres líneas que hacen referencia al papel de la educacion en relacion con la sociedad:

1­ El papel más importante d la escuela es proveer a los trabajadores de habilidades y destrezas que son usadas en el proceso productivo y seleccionar a los más hábiles para puestos directivos en la sociedad.

2­ El papel de la escuela es reproducir la estructura jerárquica de la sociedad.

3­ La función más importante del sistema escolar es reproducir la ideología dominante de la sociedad.

Otro de los autores que hace referencia a la función de reproducción social es Juan Carlos Tedesco y argumenta que en las ultimas décadas la teoría educativa ha estado orientada por un conjunto de proposiciones que pusieron el acento en el carácter reproductor de las acciones pedagógicas que tienen lugar en el sistema educativo formal.

La escuela pasó de ser considerada garantía del cambio social a ser reproducción del orden social.

El reproductivismo surge en sociedades capitalistas que están en crisis para definir una determinada función social a la acción educativa.

En América latina la heterogeneidad estructural no permite sostener un nivel de coherencia entre teoría educativa y necesidades sociales.

La introducción del reproductivismo coincidió con una expansión educativa y con cambios sociales: migración hacia ciudades, industrialización, tercerización de la economía, crisis política, etc.

Una de las consecuencias más significativas del análisis reproductivista, consistió en negar la posibilidad de formular demandas educativas desde los sectores populares.

Crisis social y educativa:

Asimismo, Juan Carlos Tedesco, plantea que la crisis de la educación en la actualidad, ya no se presenta como un fenómeno de insatisfacción en el cumplimiento de demandas relativamente aceptadas, sino como una expresión particular de la crisis social.

Page 9: cambio sistema educativo

9

Como punto de partida, se puede sostener que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social, que no es dada solamente como consecuencia del modelo capitalista de desarrollo, sino que es generada ante la aparición de nuevas formas de organización social, económica y política.

Es cierto que la crisis social, es desparramada en todos los aspectos o áreas de la sociedad, entendiendo, que no hay una crisis de la educación, sino que hay una crisis en la educación, que proviene de una crisis mayor, que es la de la sociedad en su conjunto.

Neoliberalismo:

La ideología neoliberal se esfuerza por hacernos entender la globalización como algo natural o casi natural y no como una producción histórica.

El discurso de la globalización que habla de la ética esconde, sin embargo que la suya es la ética del mercado y no la ética universal del ser humano, por la cual, debemos luchar arduamente, si optamos, en verdad, por un mundo de personas ciudadanas. El discurso ideológico de la globalización busca ocultar que ella viene robusteciendo la riqueza de unos pocos en todo el mundo, en especial en los países subdesarrollados.

El sistema capitalista alcanza en el neoliberalismo globalizante el máximo de eficacia.

Las diferencias entre pobres y ricos, son cada vez mayores, esa brecha, de hecho, en la actualidad, es cada vez mayor.

Transformación social:

Por otra parte, se están generando grandes transformaciones sociales, no solamente a causa de las tendencias económicas vigentes, sino también, por procesos que se están dando en la comunicación, la sociedad y la política. Juan Carlos Tedesco, afirma los siguientes procesos que dan lugar a la transformación de la sociedad y ellos son: el modo de producción, las tecnologías de la comunicación y la democracia política.

En cuanto al modo de producción, destaca: la rápida y profunda transformación tecnológica, así como la globalización y la competencia exacerbada por conquistar mercados, están modificando los patrones de producción y de organización.

Lo novedoso del actual proceso de transformación es el papel que desempeña el conocimiento y la información tanto en la propia producción

Page 10: cambio sistema educativo

10

como en el consumo; el paso de un sistema de producción para el consumo de masas a un sistema de producción para un consumo diversificado.

Aparece así la idea de fabrica flexible, adaptable a mercados cambiantes tanto en volúmenes como en especificaciones, y en el nivel del personal y de la organización de la producción, en las nociones de polivalencia, equipos multipropósitos, planta multiproducto, donde se valora la capacidad del personal para trabajar en equipo para adaptarse a condiciones y exigencias cambiantes.

Page 11: cambio sistema educativo

11

CONCLUSIÓN

Los factores que modificaron las instituciones. La escuela ha ido respondiendo a las demandas de la sociedad en los

distintos momentos históricos, demandas que siempre han estado ligadas a procesos socioculturales de cambio, políticos, avances tecnológicos, crisis económicas, etc.

Con la llegada de la industrialización, la razón y el conocimiento racional fueron considerados el fundamento de nuevos proyectos de sociedad, la educación para formar la razón y para distribuir esos conocimientos pasó a ocupar un lugar central.

En un proceso muy lento las escuelas fueron organizadas en un sistema educativo que concluyó en el siglo XIX para la mayoría de los países occidentales.

El sistema educativo de la Argentina atraviesa hoy graves conflictos, graves falencias, grave abandono.

Las consecuencias de las diferentes de las diferentes políticas socio­ económicas, sumado a grandes cambio en el orden mundial, llevaron al sistema educativo a la situación en la que hoy está.

La preocupación por lo macro, el absoluto desinterés por el bienestar de la mayoría, los privilegios, la desaparición de la movilidad social, la abrumadora tecnología del siglo XXI, entre otros temas, son algunas de las causas de la problemática educativa de estos tiempos.

Dignificar al ser humano, dignificar a los maestros, dignificar a los padres que se esfuerzan por darles un futuro mejor a sus hijos, es el deber de quienes manejan la política y las políticas educativas.

Es cierto que la escuela de hoy, se ha convertido en una verdadera contenedora social, pero en realidad no debería serlo, su función es de índole formativa y no la de asistencialismo social.

Por otra parte la escuela no puede brindarle a sus educandos, la posibilidad de integrarlos a la sociedad, puede influir positivamente en ello, pero no es una institución todopoderosa, porque el integrar exitosamente a la sociedad, a un chico que vive en condiciones socio­económicas desfavorables, no depende solamente de su nivel de educación, sino de otras áreas y aspectos que involucran a su entorno familiar y cultural, como ser: adecuadas fuentes laborales de sus tutores, adecuadas infraestructuras de vivienda, para un normal desarrollo, en definitiva el cumplimiento de sus derechos humanos, que posibilite el crecimiento de las potencialidades de cada persona.

Page 12: cambio sistema educativo

12

La situación problemática de la educación Argentina, se hace evidente ante el constatado deterioro de la calidad en el proceso de enseñanza­ aprendizaje, en la que se fue dando un vaciamiento de contenidos, que adquiere mayor relevancia en los sectores de menores recursos; a causa de los esfuerzos puestos en el asistencialismo, en especial en las escuelas que están estrechamente relacionadas a los contextos de pobreza pedagógico e intelectual del trabajo docente.

La escuela sume el papel de entidad educativa por antonomasia, amplía su duración y multiplica objetivos y actuaciones. Las familias piden a la escuela que de más y que compense las deficiencias familiares y sociales.

La escuela se convierte en un lugar de socialización, de recuperación, de terapia, etc. Y por último, la crisis es un motor de cambio. Cuando un sistema, se encuentra en crisis, esto sirve para rever sus creencias.

Page 13: cambio sistema educativo

13

Bibliografía.

EDUCACIÓN POPULAR HOY – Ideas para salir de la crisis. Autor: JUAN CARLOS TEDESCO.

HECHOS Y FICCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN – Argentina y el MERCOSUR en el sistema internacional. Autor: ALDO FERRER.

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: ¿consenso o conflicto? Autor: CARLOS ORNELLAS.

SOCIOLOGÍA Autor: ANTHONY GIDDENS.