Cambio Climático Plan de Acción Bs As 2030

download Cambio Climático Plan de Acción Bs As 2030

of 169

Transcript of Cambio Climático Plan de Acción Bs As 2030

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMauricio MacriJefe de Gobierno

Horacio Rodrguez LarretaJefe de Gabinete de Ministros

Juan Pablo PiccardoMinistro de Ambiente y Espacio Pblico

Agencia de Proteccin AmbientalGraciela GerolaPresidenta

Adriana FreysselinardDireccin General de Planeamiento

Horacio WalterDireccin General de Evaluacin Tcnica

Juan Carlos PigerDireccin General de Control

Silvia NonnaDireccin General Tcnica, Administrativa y Legal

Magalid CutinaUnidad de Relaciones Institucionales, Comunicacin e Informacin

2

Cambio Climtico

Equipo de trabajoDireccin General de Planeamiento

CoordinacinIns Lockhart Valeria Gmez

Estimacin de emisiones y anlisis econmicoCarlos Marcelo Belloni Lorenzo Escasany

Desarrollo de ContenidosGabriela Anah Iriarte // Matilde Rocca // Prem Demian Zalzman // Carolina Soler // Carolina Schirinian // Carolina Risolo // Ezequiel Gaspes // Mariel Elin Mrquez // Georgina Schemberg // Andrea Visciglio // Florencia Gonzlez Otharn // Gabriel Repetto // Carlos Caas.

Equipo interministerialToms Palastanga // Manuel Luduea // Moira Lpez Mac Loughlin // Julia Catena // Jorge Noverto // Jorge Osvaldo Sbato // Sergio Gustavo Monzn // Gerardo Vezzosi Russomanno // Silvia Ferrer // Silvia Graciela Fontn // Daniel Russo // Alejandro Roldn // Viviana Zenobi // Vernica Martnez // Luca Sendn // Miguel ngel Cervini // Carlos Zanon // Sergio Atala // Roberto Beladrich // Rolando Schia //

Consejo Asesor ExternoIns Camilloni. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmsfera (UBA) //Gustavo San Juan. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP) // Lenidas Osvaldo Girardin. Fundacin Bariloche // Ana Murgida. Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente del Instituto de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras (UBA) // Juan Carlos Gimnez. Centro Argentino de Ingenieros (CAI) // Diana Segovia. Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales // Roberto Kokot. Consejo Superior Profesional de Geologa // Graciela M. Barreiro. Ingeniera Agrnoma, especialista en arbolado urbano.

Jefatura de Prensa, Comunicacin y RRII EdicinAndrs Grippo Mariana Rolla

Relaciones InstitucionalesSusana Riob // Natalia Muti // Hernn Bongioanni

Diseo grcoVictoria Roy Fotografa de tapa: El cambio climtico ya no es noticia de Gonzalo Pardo. Fotografa Cap 1 y 3: Pedro Rodrguez Ponte Premiadas en la Convocatoria Clima de Cambios de la Agencia de Proteccin Ambiental Fotograas: Secretara de Comunicacin Social del Gobierno de la Ciudad

Plan de Accin Buenos Aires 2030

3

4

Cambio Climtico

IndiceResumen Ejecutivo Introduccin Captulo 1 || Cambio climtico a nivel global y nacionalIntroduccin // Efecto invernadero y calentamiento global // Protocolo de Kyoto // Situacin global de las emisiones GEI // Emisiones por habitante // La situacin en Argentina

9 11 15

Captulo 2 || Impacto en Buenos AiresIntroduccin // Caractersticas de la Ciudad de Buenos Aires // Desarrollo urbano y poblacional // Caractersticas climticas

25

Captulo 3 || Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad de Buenos AiresIntroduccin // Primer Inventario de emisiones de la Ciudad de Buenos Aires // Actualizacion del inventario de gases de efecto invernadero de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

33

Captulo 4 || Escenario al 2030Introduccin // Escenario climtico // Escenario socio-econmico

45

Captulo 5 || Medidas de mitigacin y metas de reduccinIntroduccin // Algunas consideraciones previas a la lectura del captulo // Sector pblico // Comunidad // Industria y comercio // Transporte // Residuos // Plan de Accin Cambio Climtico Buenos Aires 30-30

57

Captulo 6 || Medidas de adaptacinIntroduccin // Sector infraestructura // Otros sectores afectados

131

Captulo 7 || Isla de calor urbanaIntroduccin // Isla de calor urbana y cambio climtico

141

Captulo 8 || Mecanismo de Desarrollo Limpio en la Ciudad de Buenos AiresIntroduccin // Proyectos de MDL para la Ciudad

157

Bibliografa

161

Plan de Accin Buenos Aires 2030

5

6

Cambio Climtico

PrlogoPara construir una ciudad mejor todos tenemos que asumir un fuerte compromiso con el ambiente, porque es un tema que hace a nuestra calidad de vida, a nuestra salud y a la de nuestros hijos. El cuidado del ambiente es un tema prioritario en la agenda de las principales ciudades del mundo y Buenos Aires no es una excepcin. Por eso, durante el ao 2009 creamos el Equipo Interministerial de Cambio Climtico con la misin de desarrollar un Plan de Accin que le permita a la Ciudad tomar medidas y prepararse para los efectos del calentamiento global. El Plan fue concebido como una herramienta dinmica y exible que posibilite la planicacin de las polticas de las diferentes reas del Gobierno para prevenir los efectos adversos del cambio climtico para el perodo 2010-2030. Todas las reas pertenecientes al Gobierno con competencias en obra pblica, salud, educacin, justicia y hacienda, encabezados por la Agencia de Proteccin Ambiental, han diseado medidas de reduccin de los Gases de Efecto Invernadero y de adaptacin a las modicaciones que podra sufrir nuestro clima. El documento que presentamos a continuacin ha sido supervisado, corregido y ampliado por los principales especialistas en cambio climtico del pas y por las ms importantes organizaciones de la sociedad civil en un proceso participativo indito en la temtica en la Argentina. Esta herramienta se constituye como parte central de la estrategia de trabajo futura de la Agencia de Proteccin Ambiental y del Gobierno de la Ciudad en su conjunto. Nos permitir prever y actuar frente al cambio climtico para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida y para que todos repensemos nuestros hbitos de consumo e impacto en el ambiente. La Ciudad de Buenos Aires presenta as una estrategia local hacia el ao 2030 y se erige como un referente en materia de cambio climtico en la regin.

Ing. Mauricio Macri Jefe de Gobierno Ciudad Autnoma de Buenos Aires

Plan de Accin Buenos Aires 2030

7

8

Cambio Climtico

Executive ReportThis document primarily presents the general aspects on climate change and the effects caused by Greenhouse Gas (GHG) emissions globally as well as in Argentina. Secondly it shows Buenos Aires City real situation throughout the observed changes in its climate variables and their future projections. Therefore the Citys 2003 GHG emissions updated inventory1 is included and it identies the most relevant contributing sectors, and enables to establish an adequate planning of preventive and proactive measures that take into account vulnerability and risk analysis. The report sets out the climatic scenario expected for 2030 and presents the Business as Usual (BAU) scenario, setting GHG emissions without taking into consideration potential mitigation measures. This projection is used as a reference to evaluate the mitigation strategies to be implemented in order to reduce the Greenhouse Gas (GHG) emissions both in the private and public sectors. At the same time adaptation measures are proposed based on a previous vulnerability and risk analysis of sensitive areas to climate change effects. Besides, the Urban Heat Island effect is considered developing mitigation strategies to reduce such effect. Further on, the document evaluates potential development in Buenos Aires city of different kind of projects included in Clean Development Mechanism (CDM) framework. After a thorough analysis of the Climate1 The GHG Inventory updated process is detailed in Chapter 3

Resumen EjecutivoEste documento de trabajo presenta, en primer lugar, aspectos generales acerca del cambio climtico y los efectos causados por la emisin de gases de efecto invernadero (GEI), tanto a nivel global como en el caso de la Repblica Argentina. En segundo lugar, se expone aqu la situacin concreta de la Ciudad de Buenos Aires a travs de los cambios ya observados en sus variables climticas y las proyecciones futuras para las mismas. Para ello se incluye la actualizacin del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad del ao 20031 , que identica el aporte a las emisiones de GEI de cada sector y permite establecer la lnea de base a partir de la cual se plantean las distintas polticas a implementar. El documento presenta adems el escenario climtico esperable para el ao 2030, as como un posible escenario BAU (business as usual), sin la implementacin de medidas de reduccin de emisiones. Esa proyeccin es utilizada como referencia para evaluar las estrategias de mitigacin a implementar por cada sector, a n de reducir las emisiones de GEI, tanto en el mbito de la comunidad como en el gubernamental. Se plantean asimismo medidas de adaptacin, sobre la base de un anlisis previo de vulnerabilidad y de riesgo de las diferentes reas sensibles a los efectos del cambio climtico. Por otra parte, se considera el efecto de isla urbana de calor,con las posibles medidas de mitigacin respec1 El proceso de actualizacin de dicho Inventario se explicita en el captulo 3

Plan de Accin Buenos Aires 2030

9

Change mitigation actions and its evaluation regarding GHG emissions reduction , Buenos Aires City sets a global goal to reduce CO2 equivalent emissions 30% below 2008 levels by 2030, achieving a reduction of 5.130.881 tons CO2/year.

to del mismo. El trabajo tambin evala el potencial de desarrollo de proyectos enmarcados en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires Luego de un anlisis exhaustivo de las acciones de mitigacin al Cambio Climtico, y su respectiva evaluacin en cuanto a la reduccin de emisiones de GEI, la Ciudad de Buenos Aires se plantea como meta global reducir aproximadamente el 30 % de emisiones de GEI en referencia a las emisiones del ao 2008. Esto signica 5.130.881 toneladas menos de CO2eq / ao para el ao 2030.

10

Cambio Climtico

Introduccin

Plan de Accin Buenos Aires 2030

11

12

Cambio Climtico

En diciembre de 2009 se llevar a cabo en Copenhague, Dinamarca, la decimoquinta sesin de la Conferencia de las Partes (COP 15) para buscar un consenso sobre las emisiones de dixido de carbono y lograr, antes de 2012, un acuerdo que permita dar continuidad a los postulados del Protocolo de Kyoto. El Protocolo de Kyoto slo impone metas obligatorias de reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los pases desarrollados (pases Anexo I) y genera obligaciones diferentes para las naciones en vas de desarrollo (pases no Anexo I). Sin embargo, esto no resulta argumento suciente para desconocer la responsabilidad de todos los pases y ciudades en la reduccin de las emisiones generadas en su mbito. De todos modos, el panel de la ONU sobre Cambio Climtico recomienda que la reduccin de gases de efecto invernadero debe situarse entre el 25 y el 40% hasta 2020 con respecto a los niveles de 1990, para que la temperatura no suba por encima de los 2 grados centgrados -situacin que desencadenara graves desastres naturales-.1 La Repblica Argentina, como integrante del grupo de pases no Anexo I de la Convencin Marco sobre Cambio Climtico de la Organizacin de Naciones Unidas, ha asumido una serie de compromisos comunes para todas las partes, entre los cuales se destacan la formulacin de programas nacionales y la realizacin peridica de su inventario de emisiones. Si bien el fenmeno del cambio climtico es de carcter global, tiene implicancias negativas a nivel de las ciudades, cuya solucin slo puede alcanzarse mediante Planes de Accin locales. Estas iniciativas sern las que permitirn comprender tanto los riesgos actuales y la vulnerabilidad especca de cada territorio, como los esce1 Direccin de Cambio Climtico de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

narios futuros a los que deber adaptarse un determinado espacio geogrco en el corto, mediano y largo plazo. En este marco, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asume la responsabilidad de intervenir sobre las emisiones generadas por su poblacin permanente de 3 millones de habitantes, a los que se suman otros 3 millones de personas que ingresan a diario para el desempeo de sus actividades cotidianas. Es por ello que el 5 de Marzo de 2009 se sancion el Decreto 137/09, que dio el marco institucional para disear e implementar el Plan de Accin en materia de Cambio Climtico de la Ciudad. La norma cre dos espacios de trabajo y coordinacin: un equipo interministerial y un consejo asesor externo, ambos presididos por la Agencia de Proteccin Ambiental, cuyo objetivo nal es el desarrollo de polticas que permitan evaluar e implementar medidas concretas de adaptacin y mitigacin frente al cambio climtico. El eje fundamental fue partir de una lnea de base, que permitiera desarrollar una planicacin adecuada de las acciones y los recursos necesarios para la prevencin de los efectos negativos del cambio climtico. Para ello se realiz una actualizacin del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad, a partir de la cual se proyectaron las medidas de mitigacin y adaptacin que forman parte de este do-

Plan de Accin Buenos Aires 2030

13

cumento. A travs de este Plan de Accin se pondrn a disposicin de los vecinos de la Ciudad acciones concretas de corto, mediano y largo plazo para prevenir los efectos del cambio climtico en todos los sectores identicados como vulnerables y prioritarios.

tores, as como el potencial de reduccin identicado para cada uno de ellos. A continuacin, se solicit a los ministerios participantes el envo de las distintas propuestas a incluir en el Plan de Accin. Durante este proceso tambin se trabaj con el consejo asesor, integrado por prestigiosos miembros de la comunidad cientca, con importantes antecedentes acadmicos o de relevante trayectoria en la materia, tales como: - Dra. Ins Camilloni, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmsfera, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Buenos Aires (CIMA, FCEN-UBA). - Arq. Gustavo San Juan, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de la Plata (FAU-UNLP). - Lic. Lenidas Osvaldo Girardin, de la Fundacin Bariloche. - Lic. Ana Murgida, del Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente del Instituto de Geografa de la Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires (PIRNAFFyL-UBA). - Ing. Juan Carlos Gimenez, del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). - Lic. Diana Segovia, del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI, por sus siglas en ingls). - Dr. Roberto Kokot, del Consejo Superior Profesional de Geologa. - Mag. Graciela M. Barreiro, ingeniera agrnoma especialista en arbolado urbano. Con el n de hacer efectiva la participacin pblica en la elaboracin del Plan de Accin, el borrador del documento fue sometido a un proceso de consulta con diversas cmaras, organizaciones no gubernamentales, instituciones y universidades, lo que permiti sumar valiosos comentarios y sugerencias.

Metodologa de trabajoEl equipo interministerial tiene la misin y la responsabilidad del diseo e implementacin de estrategias de proteccin frente al Cambio Climtico. Est integrado por dos representantes (un titular y un suplente) de los Ministerios de: Ambiente y Espacio Pblico, Desarrollo Econmico, Cultura, Desarrollo Urbano, Justicia y Seguridad, Hacienda, Salud y Educacin. Este espacio de coordinacin tambin cuenta con la participacin del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y de la Secretara de Comunicacin Social. Con los representantes de este equipo se llevaron a cabo dos reuniones plenarias. En la primera, de carcter introductoria, desde la Agencia de Proteccin Ambiental se expuso la complejidad de la temtica, las alteraciones esperadas en la Ciudad por efecto del cambio climtico y la identicacin de los sectores impactados e impactantes, as como las posibles lneas de accin a implementar. Luego, se realizaron ms de treinta reuniones individuales de trabajo con las distintas reas de incumbencia de cada ministerio, a n de conocer programas y acciones que tuvieran relacin o pudieran ser afectadas por las variables climticas, con el objetivo de introducir esta variable del cambio dentro de las consideraciones del sector y plantear posibles lneas de accin. En la segunda reunin plenaria, la Agencia de Proteccin Ambiental present un anlisis de vulnerabilidad de reas sensibles al Cambio Climtico, junto con el escenario base de emisiones de los distintos sec-

14

Cambio Climtico

Captulo 1Cambio climtico a nivel global y nacional

IntroduccinEn este captulo se presentan los conceptos ms importantes para la comprensin del cambio climtico, en qu consiste este proceso y cules son los posibles impactos en el mundo. Adems, se analiza la importancia del Protocolo de Kyoto para la denicin de polticas nacionales de mitigacin y adaptacin al cambio climtico. Si bien los pases industrializados son responsables de mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para combatir el cambio climtico es necesaria la participacin de todas las naciones, tanto desarrolladas como en vas de desarrollo. La Repblica Argentina no tiene compromisos obligatorios de reduccin de emisiones de GEI derivados del Protocolo de Kyoto, pero s debe avanzar en la formulacin de programas nacionales y en la realizacin peridica de su inventario de emisiones.

16

Cambio Climtico

Efecto invernadero y calentamiento globalEl clima del planeta ha variado a lo largo del tiempo, debido a causas naturales y humanas. Los factores naturales que producen cambios en el clima estn relacionados con la cantidad de energa solar que llega a la Tierra, cambios en la composicin qumica de la atmsfera por efecto del vulcanismo y a alteraciones en la distribucin de las supercies continentales que se producen por lentos procesos geolgicos. Para hablar de este proceso se utiliza el trmino variabilidad natural del clima. La actividad humana tambin afecta al clima, mediante una diversa cantidad de factores. Por un lado, a causa de la alteracin de la supercie terrestre (debido al reemplazo de la cobertura natural por ciudades), la construccin de embalses y la deforestacin; por otro lado, debido a cambios en la composicin qumica de la atmsfera producidos por la inyeccin de gases que potencian el efecto invernadero natural. Es importante aclarar que el efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta adecuada para el desarrollo de la vida, al retener parte de la energa proveniente del sol1. Para que este efecto1 Instituto Nacional de Ecologa. Cambio Climtico en Mxico, Glosario de trminos en Cambio Climtico. Traduccin de los glosarios del Tercer Reporte de Evaluacin del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico,

se produzca son necesarios los Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero en proporciones adecuadas. Pequeas variaciones en la concentracin de estos gases repercuten en cambios en la temperatura de la atmsfera. Es por ello que el efecto invernadero natural no se encuentra incluido dentro del debate actual sobre el Cambio Climtico. Lo que preocupa a los expertos en ciencias climticas es que un incremento desproporcionado de estos gases produce un aumento de la temperatura debido al calor que queda atrapado en la baja atmsfera, fenmeno que se conoce como calentamiento global. En este sentido, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en ingls) utiliza el trmino Cambio Climtico para referirse al cambio producido por causas humanas (Cambio Climtico no natural o antropognico), que altera la composicin qumica de la atmsfera debido al aumento progresivo de las emisiones de los llamados GEI. La acumulacin de los GEI provoca un aumento de la temperatura promedio de la atmsfera y, en consecuencia, una alteracin signicativa en el clima. En la atmsfera aument la concentracin de todos los GEI. Desde los inicios de la revolucin industrial -debido a actividades como la quema de combustibles fsiles,2001; en Programa de Accin Climtica de la Ciudad de Mxico. 2008

Plan de Accin Buenos Aires 2030

17

la tala de bosques y la generacin de desechos domiciliarios e industriales-, se increment la concentracin de los GEI de origen natural (aquellos que no contienen or en su composicin). Pero los procesos industriales tambin generan otros gases -que no se encontraban en la atmsfera- que permanecen en ella durante largos perodos de tiempo: los clorouorcarbonados (CFC), hidrouorocarbonos (HFC), peruorocarbonos (PFC) y el hexauoruro de azufre (SF6). Esto contribuy a que en los ltimos 150 aos, aumentara la temperatura media de la supercie terrestre, comenzaran a retroceder la mayor parte de los glaciares y se presentaran incrementos signicativos en las precipitaciones en algunas regiones, acompaados de grandes disminuciones en otras zonas. La temperatura global aument alrededor de 0,6C desde mediados del siglo XIX y entre 0,2 y 0,3C durante los ltimos 25 aos, perodo donde las observaciones son ms conables2. Si bien una parte del CO2 emitido por las actividades humanas es captado por los ocanos, la biosfera y el suelo, su concentracin aument un 30% en los ltimos 150 aos3. Si esta situacin perdura, los sumideros naturales no sern sucientes para reducir el efecto de dichas emisiones.

Dentro de este panorama, son muchas las amenazas a las que estn expuestas las zonas costeras. Entre los posibles impactos del Cambio Climtico y del aumento del nivel del mar, detallados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico, se encuentran los siguientes: Impactos Biofsicos: cambios en la calidad de agua supercial y subterrnea, en la distribucin de microorganismos patgenos, en los regmenes regionales de lluvia y de temperaturas y exacerbacin de los fenmenos extremos, adems de cambios en la recarga de acuferos. Tambin se dan otros efectos negativos, como las sequas, menor disponibilidad de agua, reduccin de la cobertura de hielo, aumento en la contaminacin de aire, cambios en el sector agrcola por degradacin de suelos, incendios forestales y desaparicin de especies, por ejemplo. Impactos Socioeconmicos: prdida de hbitat costeros, dao a protecciones costeras y aumento de enfermedades causadas por vectores. Adems, existen prdidas de recursos naturales renovables y recursos culturales, consecuencias en agricultura y acuacultura, aumento de corrientes migratorias humanas. Otros efectos negativos son los altos costos para proteger ciudades costeras de las tempestades y para replantear el tratamiento de aguas residuales, adems de los conictos por el acceso a alimentos y agua potable.

2 Informe del Servicio Meteorolgico Nacional - Departamento de Climatologa. Febrero 2005 3 Camilloni, I. Cambio Climtico. En Atlas Ambiental de Buenos Aires (www.atlasdebuenosaires.gov.ar)

Protocolo de KyotoEl antecedente de este protocolo es la Cumbre de la Tierra, celebrada en Ro de Janeiro en 1992. En este encuentro, los lderes crearon la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), que estableci un objetivo de carcter no obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para el ao 2000. La CMNUCC, con 192 partes rmantes,

En el grupo de pases del Anexo I de la Convencin, se encuentran las economas desarrolladas de OCDE y las economas en transicin, que en conjunto producen el 63,7% de las emisiones de GEI. Ese grupo de pases acord reducir las emisiones de GEI producto de sus actividades en un 5,2 % respecto a los niveles registrados en 1990.

18

Cambio Climtico

cuenta entre sus miembros a casi todos los pases del mundo y es el tratado que sirve de base al Protocolo de Kyoto. Este Protocolo se adopt en 1997 en Kyoto, Japn, durante el tercer perodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC. El Protocolo de Kyoto tiene hasta la fecha 184 Partes miembros, de los cuales 37 -en su mayora Estados industrializados o en transicin hacia una economa de mercado-, tienen compromisos jurdicamente vinculantes de reduccin del 5.2% de sus emisiones con respecto a los niveles registrados en 1990. Esta meta debe ser cumplida entre 2008 y 2012, lapso que se conoce como primer perodo de compromiso. El grupo de pases No Anexo I de la CMNUCC est conformado, en su mayora, por pases en desarrollo. Argentina integra este grupo junto con otras 150 naciones de Amrica Latina, el Caribe, frica y Asia. A diferencia de las Partes Anexo I, estos pases no tienen compromisos obligatorios de reduccin de emisiones de GEI, salvo la formulacin de programas nacionales y la realizacin peridica de los inventarios nacionales de las emisiones de origen humano y la absorcin de los GEI por los sumideros. En diciembre de 2.009 se reunir en Copenhague la Conferencia de las Partes (COP 15), cuerpo supremo de la Con-

vencin, con la intencin de formalizar un acuerdo internacional que entre en vigor una vez nalizado el Protocolo de Kyoto, el 31 de diciembre de 2012. El acuerdo sobre el cambio climtico de Copenhague tiene como objetivo reforzar las iniciativas para ayudar a los pases ms pobres y vulnerables a adaptarse a los impactos del cambio climtico. Los lderes mundiales coinciden en que debe conseguirse ms claridad con respecto al establecimiento de metas ambiciosas de reduccin de emisiones de los pases industrializados, as como sobre la necesidad de medidas de mitigacin adaptadas a cada uno de los pases en desarrollo, con el apoyo necesario. Una gua para orientar los debates es la conclusin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, que expresa que para el ao 2020 se necesitara una reduccin agregada de las emisiones de los pases industrializados de entre el 25% y el 40% con respecto a los niveles de 1990, y que las emisiones mundiales deberan reducirse al menos un 50% para el ao 2050, con el n de evitar los peores efectos del cambio climtico.

De acuerdo con las previsiones de la Agencia Internacional de Energa (AIE), las economas industrializadas (OCDE) en el perodo 2006 2030 van a aumentar sus emisiones de CO2 en 400 Mt, frente a un aumento de las economas no industrializadas de 11.900 Mt. En consecuencia, comprometer a las economas emergentes en la lucha contra el cambio climtico debe ser una prioridad de poltica medioambiental y econmica.

Organizacin para la Cooperacin y el Cesarrollo Econmico

Plan de Accin Buenos Aires 2030

19

Ranking mundial de emisiones de CO 2 Pa s1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Estados Unidos China EU- 25 Rusia India Japon Alemania Brasil Canad Reino Unido Italia Corea del sur Francia Mxico Indonesia Australia Ucrania Irn Sudfrica Espaa Polonia Turqua Arabia Saudita Argentina Pakistn Top 25 Resto del Mundo Desarrollados En desarrollo Mt (mega toneladas) CO2 equivalente 6.928 4.938 4.725 1.915 1.884 1.317 1.009 851 680 654 531 521 513 512 503 491 482 480 417 381 381 355 341 289 285 27.915 5.751 17.355 16.310 % del aporte mund ial 20.6 14.7 14.0 5.7 5.6 3.9 3.0 2.5 2.0 1.9 1.6 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.4 1.4 1.2 1.1 1.1 1.1 1.0 0.9 0.8 83 17 52 48

Nota: datos del ao 2000. Los totales excluyen las emisiones de bunker fuels internacionales y de USCUSS (uso de suelo cambio uso de suelo y silvicultura) Fuente: Elaboracin propia a partir de datos obtenidos de: Navigating the Numbers Greenhouse Gas Data and International Climate Policy KEVIN A. BAUMERT TIMOTHY HERZOG JONATHAN PERSHING.Capitulo 2: Emisiones de GEIs y tendencias

20

Cambio Climtico

Situacin global de las emisiones de GEIDel ranking de emisiones por pas se desprende que no slo los pases desarrollados son responsables por las emisiones globales de gases de efecto invernadero. China y EEUU encabezan el ranking en cuanto a sus emisiones totales y pases como India, Corea del Sur, Irn, Mxico, Brasil, Indonesia e incluso Argentina, se ubican dentro de los 30 primeros puestos entre ms de 200 pases. Es decir, que aunque los pases industrializados son responsables de mayores emisiones (tanto en trminos absolutos como por habitante), las tasas de aumento en las emisiones absolutas en algunas economas en expansin, llevan a que cualquier solucin para conseguir la estabilizacin de las emisiones de gases de efecto invernadero requiera de la participacin tanto de las naciones ricas como de las economas en desarrollo.4 De acuerdo con las previsiones de la Agencia Internacional de Energa (AIE), las economas industrializadas (OCDE) en el perodo 2006-2030 van a aumentar sus emisiones de CO2 en 400 Mt, frente a un aumento de las economas no industrializadas de 11.900 Mt. En consecuencia, comprometer a las economas emergentes en la lucha contra el cambio climtico debe ser una prioridad de poltica medioambiental y econmica.5 Sin embargo, en este punto hay que abordar un asunto complicado: la necesidad de contaminar para desarrollarse que alegan estos pases. Y es que los pases emergentes indican que en trminos por habitante contaminan mucho menos que los4 Juan Antonio Duro Moreno Emilio Padilla Rosa. Anlisis de la distribucin de las emisiones de CO2 a nivel internacional mediante la adaptacin del concepto y las medidas de polarizacin Universidad Autnoma de Barcelona 2007 5 Blzquez J, Martn-Moreno JM. Tendencias globales del consumo de energa y sus implicaciones sobre las emisiones de GEI. Marzo 2009

pases desarrollados. Con estos argumentos piden que el mayor esfuerzo sea asumido por las naciones desarrolladas. Sin duda, el reto poltico de involucrar ms activamente a las economas emergentes en la lucha contra el cambio climtico es clave si se quiere combatir con xito este problema mundial. Se necesita una respuesta global y coordinada para que la lucha contra el cambio climtico tenga visos de xito6.

Huella de carbonoLa huella de carbono es un concepto similar al de emisiones per capita, en tanto en ambos casos se asignan emisiones por persona. No obstante, considerando que las metodologas para estimar estas emisiones en uno y otro caso son diferentes, los volmenes de emisin por persona obtenidos tambin lo suelen ser7. La huella de carbono de un argentino asumiendo un consumo promedio es de 5.71 tn CO2 al ao, resultando inferior a la del promedio de individuos que viven en pases como Estados Unidos (20 tn CO2) y el Reino Unido (11.81 tn CO2). Esta diferencia se debe tanto a los contrastes existentes en los modelos productivos, como al estilo de vida de los ciudadanos8. Las emisiones promedio per capita de la Argentina alcanzan un valor de 8.2 tn CO2/ ao, lo que la ubica en el puesto 53 del ranking a nivel mundial de emisiones de CO2/ao, por habitante. En cuanto al volumen de emisiones9, Argentina se ubica en el puesto nmero 25, y considerando las6 dem 5 7 El Cambio Climtico en Argentina. Marzo, 2009. Material elaborado en el marco de la cooperacin tcnica de la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA) hacia la Direccin de Cambio Climtico de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin., a travs del proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades en Adaptacin al Cambio Climtico 8 Idem 7 9 Excluyendo emisiones de bunker fuels y del USCUSS ( uso de suelo y cambio de uso de suelo y silvicultura)

Plan de Accin Buenos Aires 2030

21

presenta un relevamiento del estado de situacin del pas respecto del cambio climtico, y tiene como objetivo central desarrollar estrategias de adaptacin y mitigacin. La Segunda Comunicacin Nacional expresa que en Argentina se proyectan los siguientes cambios para el perodo 2020/2040: 1. Retroceso de los caudales de los ros de la cuenca del Plata debido al aumento de temperatura y, por consiguiente, de la evaporacin; 2. Aumento del estrs hdrico en todo el norte y parte del oeste del pas debido a la misma causa. 3. Retroceso de la precipitacin nival en la Cordillera de los Andes y probable crisis de agua en Mendoza, San Juan; disminucin de la generacin hidroelctrica en el Comahue. 4. Continuidad de la alta frecuencia de precipitaciones intensas e inundaciones en las zonas actualmente afectadas. 5. Continuidad del retroceso de los glaciares. 6. Afectacin de algunos puntos del litoral martimo y de la costa del Ro de la Plata por aumento del nivel del mar. Las principales fuentes de emisiones de GEI en Argentina provienen de los sectores de Energa y Agricultura. Se espera que el crecimiento poblacional y los cambios en las variables climticas12 generen un aumento en el consumo de energa, sector que actualmente aporta la mayor cantidad de emisiones de GEI.

emisiones acumuladas de CO2 correspondientes al sector de energa, se ubica en el puesto nmero 3010. Sin embargo, las emisiones netas por habitante del conjunto de los GEI de todos los sectores en la Repblica Argentina ascenderan a 12.66 Ton. de CO2eq per cpita en el 203011, lo que reeja la necesidad de comprometernos en la lucha contra el Cambio Climtico.

La situacin en ArgentinaLa Repblica Argentina, como integrante del grupo de pases no Anexo I de la CMNUCC, no tiene compromisos obligatorios de reduccin de emisiones de GEI, pero s debe avanzar en la formulacin de programas nacionales y en la realizacin peridica de su inventario de emisiones. Como parte de las obligaciones asumidas en la CMNUCC, el gobierno argentino present su Primera Comunicacin Nacional en Julio de 1997, y una revisin de la misma en octubre de 1999. En el ao 2007 se present la Segunda Comunicacin Nacional. Actualmente, se est elaborando la Tercera Comunicacin, que10 dem 7 11 Argentina: diagnstico, prospectivas y lineamientos para denir estrategias posibles ante el cambio climtico. Informe elaborado por la Fundacin Bariloche y ENDESA, 2008

12 En el captulo 2 se detallan los cambios observados y esperados de dichas variables, especcamente para la Ciudad de Buenos Aires.

22

Cambio Climtico

Algunos conceptos clave Potencial de Calentamiento Global (PCG)Es el modo en que se compara cientficamente el efecto de los distintos gases de efecto invernadero en la atmsfera. La unidad de comparacin es el CO2, para el que se fija un PCG equivalente a 1. Es una medida del efecto comparado con el CO2, ya que no todos los gases absorben la radiacin infrarroja de la misma manera ni todos tienen igual vida media en la atmsfera. 11 Cuanto mayor sea esa capacidad, mayor ser su Potencial de Calentamiento Global . Persistencia de las Potencial de calent. global (PCG CO2=1) molculas en la Horizonte de tiempo: atmsfera (aos)100 aos

Gas

Fuente emisora

Dixido de Carbono (CO2)

Quema de combustibles fsiles, cambios en el uso del suelo, produccin de cemento.

500

1

Metano (CH4)

Quema de combustibles fsiles, agricultura, ganadera, manejo de residuos.

7 - 10

21- 23

xido Nitroso (N2O)

Quema de combustibles fsiles, agricultura, cambios en el uso del suelo.

140 - 190

230 - 310

Clorofluorcarbonos (CFC) Hidrofluorocarbonos (HFC)

Refrigerantes, aerosoles y espumas plsticas. Refrigerantes lquidos

65 - 110 12

6200 - 7100 1300 - 1400

Hexafloruro de Azufre (SF2)

Aislantes elctricos

3200

23900

Fuente: El Cambio Climtico en Argentina. Marzo, 2009. Material elaborado en el marco de la cooperacin tcnica de la Agencia de Cooperacin Inter nacional de Japn (JICA) hacia la Direccin de Cambio Climtico de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, a travs del proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades en Adaptacin al Cambio Climtico

Vulnerabilidad

12

Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climtico y, en particular, la variabilidad del clima y los fenmenos extremos. La vulnerabilidad se define en funcin del carcter, magnitud y velocidad de la variacin climtica al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptacin.11 Manual de Ciudadana Ambiental Global, Cambio Climtico, 2005, Daniel Percyck 12 Blzquez J, Martn-Moreno JM. Tendencias globales del consumo de energa y sus implicaciones sobre las emisiones de GEI. Marzo 2009

Plan de Accin Buenos Aires 2030

23

24

Cambio Climtico

Captulo 2Impacto en la Ciudad de Buenos Aires

IntroduccinEn este captulo se analizan las variables relacionadas con el Cambio Climtico: temperatura, precipitaciones, nivel del mar, vientos, ocurrencia de eventos extremos, etc. Para cada una de estas variables, se detallan los cambios actualmente observados y se proyectan los cambios esperados, considerando los potenciales efectos del Cambio Climtico.

26

Cambio Climtico

Caractersticas de la Ciudad de Buenos AiresLa Ciudad de Buenos Aires se edic sobre cuencas de ros, lo que otorg caractersticas especcas a la urbanizacin, la infraestructura, las formas de transporte, el comercio, la alimentacin y la recreacin. Las condiciones existentes al momento de la instalacin de los espaoles en el sitio fundado como Santa Mara de los Buenos Ayres fueron profundamente transformadas. A lo largo del tiempo se entubaron arroyos y ros (tales como el Maldonado y el Cildaez, entre otros) y se rellenaron zonas bajas que atenuaban el impacto de las lluvias por considerrselos baados insalubres (como el Baado de Flores). A su vez, se emparejaron terrenos (como las Barrancas de Belgrano), se pavimentaron calles, se construyeron torres y edicios, y se llevaron a cabo otras modicaciones propias de la urbanizacin. Los cambios respondieron a mltiples circunstancias pero, fundamentalmente, siguieron la lnea de los proyectos polticos y econmicos prevalecientes en cada momento histrico. Un ejemplo de ello es la instalacin del puerto de Buenos Aires en la zona sur de la Plaza de Mayo, en contraposicin al proyecto elaborado por el Ing. Huergo, que propona instalarlo en la zona este de la Plaza. En otras ocasiones prevaleci el inters inmediato y la falta de proyecciones de mediano y largo plazo. Esto dio lugar a efectos no deseados sobre el conjunto de la poblacin, como la construccin edilicia sin considerar las caractersticas del suelo y la infraestructura preexistente. La Ciudad de Buenos Aires se fue desarrollando como un ncleo poblacional de relevancia para el intercambio comercial desde tiempos coloniales. A pesar de ello, el

concepto de ciudad como eje organizador de la vida social data de nes del siglo XIX. Para esa poca se consolidan cambios polticos, econmicos y sociales como: la declaracin de Buenos Aires como centro poltico del pas, la expansin de las fronteras por eliminacin y desplazamiento hacia el sur de los pueblos originarios, el desarrollo en el transporte ferroviario, el auge del modelo agro exportador y el fomento masivo de la inmigracin europea.

Desarrollo urbano y poblacionalEn la actualidad, la Ciudad cuenta con una poblacin estable de cerca de 3 millones de habitantes, en una supercie de 203 km2. A su alrededor se extienden 30 partidos de la Provincia de Buenos Aires, con una supercie de aproximadamente 3.600 km y una poblacin cercana a los 9.000.000 de habitantes. Sus actuales centros urbanos fueron localidades autnomas, paulatinamente incorporadas a la aglomeracin por la expansin de la ciudad principal. La continuidad urbana de la Ciudad de Buenos Aires y los 30 partidos mencionados conforma el rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)1.1 Atlas Ambiental de Buenos Aires: http://www.

Plan de Accin Buenos Aires 2030

27

El particular desarrollo socio histrico del rea, como epicentro de la regin y del pas, dio lugar a que en el 1% del territorio nacional se concentren los mayores porcentajes de Producto Bruto Interno y Producto Bruto Industrial. En esta supercie, adems, el AMBA presenta los mayores ndices de poblacin y de consumo2. Sobre una poblacin total de ms de 36 millones, viven en el rea metropolitana alrededor de 12 millones de personas3.

Esto se debe a que se encuentra al borde de la llanura pampeana, con una pendiente escasa y poca evacuacin natural de las aguas. El clima de Buenos Aires es templado pampeano, con veranos calurosos e inviernos frescos y temperaturas medias anuales de 17C. Sin embargo, en los registros de temperatura de las ltimas dcadas del siglo XX se observa que los veranos tienden a ser ms largos y prolongarse en el otoo mientras que los inviernos muestran una tendencia a ser ms moderados. En particular, en las regiones urbanas las temperaturas tienden a ser mayores a las registradas en el rea suburbana o rural circundante debido al efecto de isla urbana de calor.

Caractersticas climticasBuenos Aires fue fundada en un rea atravesada por los vientos denominados Pampero y Sudestada, y por las cuencas de ros y arroyos. Su precipitacin promedio anual asciende a 1.146 mm y la convierte en una zona subtropical de riesgo hdrico.

atlasdebuenosaires.gob.ar2 Atlas Ambiental de Buenos Aires: http://www. atlasdebuenosaires.gob.ar 3 Indec, Censo Nacional de Poblacin y Viviendas 2001.

28

Cambio Climtico

Plan de Accin Buenos Aires 2030

29

30

Cambio Climtico

Plan de Accin Buenos Aires 2030

31

32

Cambio Climtico

Captulo 3Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad de Buenos Aires

IntroduccinEl objetivo general de la elaboracin de un Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) es el de cuanticar la cantidad de estos gases emitidos a la atmsfera por diferentes actividades antropognicas durante un perodo determinado. Dicho Inventario proporciona informacin sobre las actividades que originan estas emisiones permitiendo de forma clara y precisa identicar a los sectores responsables de las mismas. Adems del benecio de contar con informacin actualizada, el Inventario de GEI nos permite, al momento de la elaboracin de un Plan de Accin, contar con un escenario base para la implementacin de posibles medidas de mitigacin. Es recomendable al momento de su elaboracin, que el Inventario abarque informacin de varios aos para que la misma sea ms representativa y conable, disminuyendo las posibilidades de su falta de representatividad, si en ese lapso ocurriera algn acontecimiento fuera de lo comn, tal como una crisis, y permitindonos observar una progresin en las emisiones provenientes de los diversos sectores seleccionados.

34

Cambio Climtico

Primer Inventario de Emisiones de la Ciudad de Buenos AiresEl primer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad de Buenos Aires fue realizado en el ao 2003, (con datos del ao 2000), mediante la utilizacin del software H.E.A.T1 provisto por el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI). El mismo alcanzaba a los sectores Pblico y de la Comunidad con sus respectivos aportes de emisiones de GEI, expuestos en el cuadro de esta pgina.

Ciudad Autnoma de Buenos Aires, utilizando para la estructura general y en particular para el sector de transporte, el software Project 2 Degrees perteneciente a la Clinton Foundation, que fuera desarrollado por Microsoft, Ascentium, ICLEI y CNT. La metodologa para la elaboracin del mismo fue dividida en distintas etapas: - La obtencin de la informacin seleccionada. - El procesamiento de los datos recibidos. - Las conclusiones extradas de este proceso. Relevamiento de datos y denicin de cobertura Para la correcta obtencin de la informacin se identicaron los diferentes sectores que seran incluidos en el IGEI y se seleccionaron los datos precisos que permitiran calcular las distintas Emisiones de GEI. Identicados los entes encargados de brindar la informacin necesaria, se enviaron los pedidos con la correspondiente solicitud de datos requeridos (ver tabla de alcances en pgina siguiente). Organizacin de la informacin La informacin se administr en un orden jerrquico que en forma decreciente fue

Actualizacin del inventario de gases de efecto invernadero de la Ciudad Autnoma de Buenos AiresMetodologaEl presente Inventario comprende las emisiones de los distintos Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires durante el perodo 20002008. El mismo fue realizado por la Agencia de Proteccin Ambiental del Gobierno de la

1 Harmonized Emissions Anlisis Tool, por sus siglas en ingls

Plan de Accin Buenos Aires 2030

35

organizado de la siguiente manera: - mbito. (Ej.: Comunidad) - Sector. (Ej.: Consumo de Energa) - Categora. (Ej.: Consumo de Energa Elctrica) - Subcategora.( Ej.: Consumo de Energa Elctrica a nivel residencial) Se trabaj en dos grandes categoras dividiendo las emisiones provenientes de dos sectores diferenciados: el sector pblico y el de la comunidad.

ferentes medios de transporte, tanto pblico como privado, que se consideran representativos a la hora de contabilizar las emisiones de GEI. Dentro del sector privado encontramos las siguientes subcategoras: - Automviles (passenger cars), diferenciando a los vehculos con motor a diesel, nafta o GNC - Camionetas y vehculos utilitarios (sport utility vans) diferenciando automviles con motor diesel, a nafta o a GNC - Camiones ligeros (light-duty tracks), tambin diferenciando automviles con motor diesel, a nafta o a GNC. - Camiones pesados (heavy duty tracks) incluye solo motores diesel Para cuanticar las emisiones provenientes del transporte pblico, se trabajaron cuatro subcategoras: - Colectivos de lnea, abarca motores que funcionan a diesel. - Taxis y remises, subdivididos en motores que funcionan a diesel y GNC. - Subtes y Premetro, unidades que funcionen a energa elctrica. - Trenes, subcategora dividida en unidades que funcionan a combustible diesel y las que funcionan con energa elctrica 3. Residuos

Emisiones de la comunidadPara representar las Emisiones de GEI en el mbito de la comunidad, se seleccionaron tres sectores que agrupaban prcticamente la totalidad de las emisiones de GEI de dicha rea. Los sectores seleccionados fueron: 1. Consumo de Energa 2. Transporte 3. Residuos 1. Consumo de Energa Este sector incluye las emisiones provenientes de los consumos de energa elctrica y de gas. Se encuentra dividido a su vez en las subcategoras residencial, comercial e industrial. 2. Transporte Dentro de este sector se incluyen los di-

36

Cambio Climtico

En el sector residuos se tuvo en cuenta tanto la cantidad de Residuos Slidos Urbanos (RSU) generados en la Ciudad de Buenos Aires en cada uno de los aos considerados en el Inventario, as como la composicin de los mismos, considerando sus diferentes emisiones. - Desechos alimenticios - Poda y jardn - Maderas - Textiles - Papeles y cartones

Para el procesamiento de datos se realiz un manejo mixto de la informacin. Parte de la misma fue trabajada con el software Project 2 degrees y el resto por la Agencia de Proteccin Ambiental, calculando las diferentes emisiones de GEI convertidas en CO2 eq por medio de una ecuacin

Emisiones del gobiernoPara representar las Emisiones de GEI producidas dentro del Sector Gobierno se eligieron las siguientes categoras: 1. Edicios y otras instalaciones 2. Iluminacin pblica y seales de trco 3. Flota de vehculos 4. Provisin de agua 1. Edicios y otras instalaciones: Dentro de esta categora se incluye: - Consumo de energa elctrica - Consumo de gas Ambas categoras abarcan a todos los edicios pblicos que pertenecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo escuelas, hospitales, edicios administrativos, etc. Para la cuanticacin de emisiones de GEI en la categora consumo de energa elctrica, as como en el consumo de gas, se trabajo nicamente con la subcategora ocial que reeja los consumos totales de energa elctrica y de gas en edicios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2. Iluminacin pblica y seales de trco: En el siguiente sector categora se incluy: - Consumo de energa elctrica Dicho consumo incluye toda la energa elctrica consumida en la iluminacin pblica, sumados los distintos parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires, adems de todas las seales de trnsito, incluyendo los semforos, as como el consumo elctrico de las distintas fuentes y monumentos de la Ciudad. 3. Flota de vehculos: En categora incluye: - Consumo de combustible Mide el consumo de combustibles fsiles de la ota vehicular que se encuentra bajo el dominio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El consumo de combustible fsil ha sido dividido en dos subcategoras, la primera mide el consumo de nafta, mientras que la segunda mide el consumo de combustible diesel. 4. Provisin de agua: Esta categora mide las emisiones de GEI causadas por:

Plan de Accin Buenos Aires 2030

37

- El consumo de energa elctrica. Bajo la denominacin de Servicios Sanitarios se hace referencia al consumo de energa elctrica generado durante el tratamiento y provisin de agua para los distintos usuarios dentro de la Capital Federal, actividad desarrollada por Aguas Argentinas, en cabeza de Aguas y Saneamiento Argentina (AySA) desde el ao 2006.

Procesamiento de los datos recibidosPara el procesamiento de datos se realiz un manejo mixto de la informacin, ya que parte de la misma fue trabajada mediante la utilizacin del software Project 2 degrees, mientras que el resto fue desarrollada por la Agencia de Proteccin Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, calculando las diferentes emisiones de GEI, convertidas en Dixido de Carbono Equivalente (CO2e), por medio de la ecuacin: Energa utilizada por las actividades x factor de emisin2 = Emisiones Los sectores del mbito de la Comunidad han sido trabajados de la siguiente manera: En relacin al Sector Consumo de Energa, con el objetivo de calcular las Emisiones de GEI producidas por el mismo, el sector fue dividido en categoras y contabilizadas las cantidades de KWh/ao3 consumidos por cada una de ellas, para luego multiplicar el consumo obtenido por el factor de emisin desarrollado por la Secretara de Energa de la Nacin. Para cuanticar las Emisiones provenientes del consumo de gas, se precisaron los consumos de las distintas subcategoras, expresados en m3 (metros cbicos), mul2 Factor de Emisin se dene como un valor el cual convierte la cantidad de energa utilizada en Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 3 Kilowatt hora/ao

tiplicando luego por el factor de emisin desarrollado por la Subsecretara de Promocin de Desarrollo Sustentable, dependiente de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin. Para el Sector Transporte, las Emisiones de GEI fueron calculadas por medio del Software Project 2 degrees, que requera el promedio de kilmetros recorridos por cada una de las subcategoras incluidas en dicho sector, para luego dividir por tipo de vehculo, y por tipo de combustible empleado. La cantidad promedio de kilmetros recorridos se multiplic por la eciencia del combustible empleado, de acuerdo tanto al tipo de combustible como a las distintas categoras de vehculos presentes en la ota automotor, y luego por el factor de emisin. Tanto la eciencia del combustible como el factor de emisin fueron los provistos por el Software Project 2 Degrees. El Sector Residuos fue calculado mediante la metodologa elaborada por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climtico (IPCC), Tool to determine methane emissions avoided from disposal of waste at a solid waste disposal site. Para poder aplicar la metodologa nombrada, fue preciso obtener tanto la cantidad de Residuos Slidos Urbanos (RSU) generados en

38

Cambio Climtico

la Ciudad de Buenos Aires en cada uno de los aos considerados en el Inventario, as como la composicin de los mismos. Observaciones Cabe mencionar que a las emisiones de GEI generadas por los RSU, se les han restado las evitadas por medio de los proyectos de MDL4 de captura metano en rellenos sanitarios, desarrollados por la CEAMSE a partir del ao 2006. El Sector Residuos no ha sido incluido dentro del mbito del Gobierno, en el presente Inventario, habida cuenta de la ausencia de un programa de recoleccin diferenciada que permitiera cuanticar la generacin de residuos en ese mbito. A partir del ao 2006, el ente encargado del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), modic su metodologa para el registro de los mismos, por lo que debieron realizarse estimaciones propias para los aos posteriores al 2006, de manera tal que la informacin fuera consistente con la de aos anteriores. Para la realizacin del IGEI slo se han considerado los vehculos patentados en la Ciudad sin consideracin de los vehculos que ingresen a la Ciudad de Buenos provenientes de otras jurisdicciones. Respecto de las emisiones provocadas por algunas fuentes puntuales, tales como las centrales trmicas situadas en la Ciudad de Buenos Aires, las mismas no han sido consideradas para evitar la doble contabilidad ya que sus emisiones se encuentran incluidas en el factor de emisin de la red elctrica utilizado para realizacin de este IGEI. En este sentido, las emisiones asociadas al consumo de energa elctrica son indirectas, siendo emisiones directas las generadas para producir la energa elctrica que luego es consumida por los distintos usuarios. La misma situacin se verica en relacin a la informacin entregada por la Secretara de Energa, que contempla bajo la ca4 Mecanismo de Desarrollo Limpio

tegora traccin el consumo de energa elctrica de trenes y subte, consumos incluidos en el Inventario a partir de la informacin recibida de los diferentes organismos consultados al efecto: Trenes de Buenos Aires, (TBA), Ferrovas, UGOFE y Metrovas. Por ltimo, para el consumo de gas natural comprimido (GNC), el Inventario fue abastecido con la informacin proveniente del Informe de Emisiones Vehiculares efectuado por la Comisin Nacional de Energa Atmica (CNEA), en lugar de consignar la informacin provista por la Secretara de Energa. En cuanto al mbito Gobierno, la metodologa utilizada en el Sector Edicios y Otras Instalaciones, en relacin a los consumos de energa, fue igual a la utilizada para el mbito de la Comunidad, precisando los KWh/ao consumidos por todos los edicios bajo el dominio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y multiplicndolos por el factor de emisin elaborado por la Secretara de Energa de la Nacin. Mientras que para calcular las Emisiones de GEI del consumo de gas, se multiplicaron los metros cbicos (m3) de gas consumido por el factor de emisin desarrollado por la Subsecretara de Promocin de Desarrollo Sustentable, dependiente de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin. Para el Sector Iluminacin Publica y Seales de Trnsito los KWh/ao de energa elctrica consumida se multiplicaron por el factor de emisin correspondiente. Para el Sector Flota Vehicular se trabaj, al igual que en el Sector Transporte del mbito Comunidad, mediante el software Project 2 degrees, aunque frente a la falta de informacin precisa, se consider la cantidad de combustible utilizado por la ota en lugar de la cantidad de kilmetros recorridos por la misma. En relacin al Sector Provisin de Agua, al tratarse de consumos de energa elctrica, se trabaj de la misma manera que para el

Plan de Accin Buenos Aires 2030

39

sector Edicios y Otras Instalaciones. Este sector, desagregado en el presente trabajo, no fue considerado en el Primer Inventario de la Ciudad de Buenos Aires, del ao 2003. Fuentes de la informacin de acuerdo al Sector Emisiones de la comunidad A la hora de cuanticar las Emisiones de GEI en el mbito de la comunidad, se seleccionaron tres sectores que agrupan prcticamente la totalidad de las emisiones de dicha rea. Los sectores seleccionados son los siguientes: 1. Consumo de Energa 2. Transporte 3. Residuos 1. Consumo de Energa Los datos obtenidos fueron provistos por la Secretara de Energa, quien recibe la informacin directamente de Edenor, Edesur, Metrogas y el EnarGas. 2. Transporte Sector privado Las subcategoras elegidas para esta categora fueron tomadas tanto del Informe de Emisiones Vehiculares efectuado por la Comisin Nacional de Energa Atmica,(CNEA), como del anuario estadstico de la ota automotor realizado por ADEFA quien extrae los datos de la Direccin Nacional de Registro de la Propiedad de Automotor, (DNRPA), as como de Crditos Prendarios. Sector pblico La informacin para el transporte pblico fue obtenida a partir de los datos provistos por la Comisin Nacional de Regulacin del Transporte, (CNRT) y las distintas empresas concesionarias de ferrocarril: Trenes de Buenos Aires (TBA), Ferrovas, UGOFE y Metro vas, para la informacin correspondiente a subterrneo y Premetro

3. Residuos La informacin de referencia fue obtenida de la Coordinadora Ecolgica rea Metropolitana Sociedad del Estado, (CEAMSE), as como de los anlisis de composicin de los RSU realizados por la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Buenos Aires, (FIUBA), para la misma entidad. Emisiones del gobierno 1. Edicios y otras instalaciones Los datos obtenidos de la Secretara de Energa, responden a la informacin provista por Edenor, Edesur, Metrogas y el EnarGas 2. Iluminacin pblica y seales de trco Consumo de energa elctrica: los datos fueron de la Secretara de Energa, provistos por Edenor y Edesur. 3. Flota de vehculos Los datos para el ao 2000 fueron extrados del inventario del ao 2003 realizado con la colaboracin del ICLEI, mientras que para los aos restantes, la informacin fue provista por la Direccin General de Mantenimiento de la Flota Automotor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 4. Provisin de agua El consumo de energa elctrica: la informacin fue otorgada por la Secretara de Energa, en base a la informacin provista tanto por Edenor como por Edesur.

40

Cambio Climtico

Conclusiones del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Ciudad Autnoma de Buenos AiresEn el grco 3.1, puede observarse un aumento de las emisiones ao tras ao, con excepcin de un descenso de las mismas en coincidencia con la profunda crisis econmica que sufri la Argentina en el ao 2001 y que provocara una gran retraccin en el consumo energtico a nivel industrial, comercial y residencial. Esta disminucin alcanza el 8% si contabilizamos las emisiones del 2003 respecto de las del ao 2001. Con posterioridad a este decenso de las emisiones de GEI observada en los aos 2002 y 2003, se observa como la recuperacin econmica de la Ciudad de Buenos Aires se reeja en las emisiones de los aos posteriores. En el ao 2004 se nota un fuerte aumento en la Emisiones de GEI, que experimentan un crecimiento del 5,1 % respecto al ao 2003, mientras que en 2005 contina este crecimiento, aumentando las Emisiones de GEI en un 3,8% respecto al valor alcanzado en el 2004.

En lo tres aos posteriores, las Emisiones continuaron su crecimiento, llegando a producirse un aumento del 12,5% para el ao 2008 respecto al 2005. El grco 3.2, muestra la evolucin de las Emisiones de GEI producidas como consecuencia de las actividades desarrolladas en el mbito de la Comunidad durante el periodo 2000-2008. En base a los grcos expuestos puede concluirse que las emisiones del mbito de la Comunidad coinciden con la tendencia del grco 3.1 evidenciando un crecimiento ininterrumpido de las mismas que alcanza al 20.9%. entre los aos 2004 y 2008. El grco 3.3 expresa una tendencia diferente, siendo ms irregular que la observada en el grco 3.2, pero que muestra un crecimiento ininterrumpido de las emisiones de GEI del 36,4% entre los aos 2000 y 2008. El grco 3.4, pone de maniesto las cantidades de Dixido de Carbono equivalente (CO2eq), emitidas a la atmsfera por cada uno de los distintos Sectores, tanto del mbito de la Comunidad como del Gubernamental.

Grfico 3.1 | Emisiones de Tn CO 2 e Totales20000000

15000000

13.463.693

13.708.439

13.301.680

13.572.311

13.251.463

13.251.463

14.197.756

15.277.9592007

10000000

5000000

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2008

15.682.846

Plan de Accin Buenos Aires 2030

41

El Sector Transporte, es el que aporta la mayor cantidad de Emisiones de GEI y dentro del mismo, los vehculos particulares son responsables de la emisin de 3,7 millones de Toneladas de CO2eq. En el Sector Energa, la mayor parte de las Emisiones responde al Consumo de Energa Elctrica, que prcticamente duplica la cantidad de Emisiones que el Consumo de Gas. Ambos grcos muestran que la distribucin de las Emisiones de GEI de la Ciudad, no ha variado signicativamente en el perodo 2000/2008, salvo por una pequea variacin registrada en el Sector Transporte que responde al incremento del parque automotor observado en los ltimos aos en la Ciudad de Buenos Aires. Paralelamente el Sector Residuos ha disminudo en un 1% sus emisiones para el ao 2008 respecto al ao 2000, dato que podra explicarse por la captura de metano en los rellenos sanitarios, a partir del ao 2006. Las emisiones del Sector Energa han seguido creciendo en este perodo. La disminucin del 1%, respecto de los valores del ao 2000 que se observa, encuentra

explicacin en el porcentaje adquirido de acuerdo al aumento de las emisiones experimentado por otros sectores. En el grco 3.5 se presenta la comparacin de la evolucin de emisiones de CO2eq entre los aos 2000 y 2008. mbitos del gobierno En relacin al total de las emisiones del mbito Gubernamental, se desprende que entre el ao 2000 y 2008 se experiment un aumento del orden del 30% La distribucin de emisiones de GEI (Tn. CO2/ao) por usuario en la Ciudad de Buenos Aires se observa en el grco 3.6. mbito de la comunidad El grco 3.7 presenta el mbito de la Comunidad desagregando el Sector Energa segn los diferentes usuarios considerados. Sumadas las Categoras Residencial y el Sector Transporte, alcanzan prcticamente el 70% de las Emisiones de GEI dentro del mbito de la Comunidad, lo que pone de maniesto la necesidad de lograr el compromiso de la comunidad para la efectiva implementacin de acciones individuales para enfrentar el cambio climtico.

Grfico 3.2 | Emisiones de Tn CO 2 eq en el mbito de la Comunidad Totales15000000

12000000

12.923.030

13.143.225

12.807.011

12.021.148

12.715.793

13.157.109

13.562256

14.567.4852007

9000000

6000000

3000000

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2008

42

Cambio Climtico

14.893.181

Grfico 3.3 | Emisiones de Tn CO 2eq en el en el mbito gubernamental

800000 700000 600000 500000

540.663

565.164

494.639

551.163

536.170

625.952

635.500

710.474

400000 300000 200000 100000 0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007 2008

Grfico 3.4

Cantidad de Emisiones de Dixido de Carbono equivalente Totales del ao 2008mbito Gobierno789.665 tn CO2eq

Sector Residuos855.777 tn CO2eq

Sector Transporte5.744.491 tn CO2eq

Sector Energa8.292.912 tn CO 2 eq

Cantidad de emisiones de Tn CO2eq 15.682.846

789.665

Plan de Accin Buenos Aires 2030

43

Grfico 3.5

Comparacin de la evolucin en las Emisiones de CO2eq entre los aos 2000 y 2008 // Sector Comunidad

Proporcin de las Emisiones CO2eq en el Ao 2000 Proporcin de las Emisiones CO2eq en el Ao 2008

Sector residuos

Sector residuos

7%Sector transporte Sector transporte Sector energa

6%

36 %

38 %

Sector energa

57 %

56 %

Grfico 3.6

Emisiones de CO2eq del sector pblico en el ao 2008

Distribucin de Emisiones de

Grfico 3.7 GEI (Tn. CO2/ao) por usuarioen la Ciudad de Buenos Aires

Flota Vehicular

Residuos

1%

Suministro de agua

5.75%Residencial

16%Iluminacin pblica y seales de trfico Edificios y otras instalacionesTransporte

30.4%Comercial

38.57% 19.8%Otros Industrial

16%

67%0.24%

5.24%

44

Cambio Climtico

Captulo 4Escenario al 2030

IntroduccinUna forma de utilizar y analizar el conjunto de la informacin disponible sobre la posible evolucin del clima, para poder aplicarla a las evaluaciones del impacto del cambio climtico, son los llamados escenarios climticos.1 Los escenarios climticos son representaciones acerca del futuro posible, que consisten en suposiciones sobre emisiones futuras de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes, segn el conocimiento cientco actualizado sobre el tema. De esta forma, describen cmo se espera que las futuras actividades humanas alteren la composicin de la atmsfera, y en consecuencia en qu medida modicarn el clima global. Con esta informacin se trata de estimar como se afectarn los sistemas naturales y las actividades humanas2.

1 Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud de la Repblica Argentina. Para entender el Cambio Climtico. Documento elaborado en el marco del Proyecto de Ciudadana Ambiental Global 2 Camilloni, I. Qu son los escenarios climticos? Tendencias climticas observadas y escenarios futuros. Atlas de sensibilidad ambiental de la costa y el mar argentino, 2008.

46

Cambio Climtico

Escenario climticoCualquier escenario o modelo es una representacin limitada y simplicada del fenmeno que se pretende describir y por lo tanto, la incertidumbre que rodea estas suposiciones es grande3 . A pesar de ello, los modelos climticos globales (MCG) constituyen la herramienta ms conable para simular la respuesta del sistema climtico global al incremento de las concentraciones de los GEI, pues se basan en representaciones de los procesos fsicos en la atmsfera, ocanos, criosfera y la supercie terrestre. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC, por sus siglas en ingls) ha propuesto cuatro familias de escenarios. La lnea narrativa de cada una de estas familias describe un futuro demogrco, poltico-social, econmico y tecnolgico. Dentro de cada familia uno o ms escenarios consideran la energa global, la industria y otros desarrollos y sus implicaciones para las emisiones de GEI y otros contaminantes. Pese a que las lneas narrativas no indican en forma explcita polticas sobre el cambio climtico, hay algunos ejemplos de medidas de mitigacin indirectas en algunos escenarios.

Las cuatro familias de escenarios denominadas A1, A2, B1 y B2, combinan dos conjuntos o dimensiones de tendencias divergentes: una que vara entre desarrollos con prioridades en valores econmicos o ambientales y otra que va desde un aumento en la homogenizacin global al mantenimiento de condiciones heterogneas entre regiones. Las lneas narrativas se pueden resumir de la siguiente forma: A1: supone un mundo futuro con rpido crecimiento econmico, baja tasa de crecimiento poblacional y rpida introduccin de tecnologa nueva y ms eciente. Las caractersticas principales incluyen una convergencia econmica, cultural y de desarrollo de capacidades con una importante reduccin en las diferencias regionales del ingreso per cpita. En un mundo de estas caractersticas, la poblacin busca el bienestar personal ms que la calidad ambiental. Se divide en tres familias: el A1FI, de utilizacin intensiva de combustibles de origen fsil (que incluye los escenarios de alto nivel de carbn y de alto nivel de petrleo y gas), el A1T, de combustibles predominantemente de origen no fsil, el A1B, equilibrado entre combustibles fsiles y no-fsiles. A2: supone un mundo diferenciado en el que las identidades culturales regionales estn bien diferenciadas con nfasis en los valores familiares y las tradiciones locales, alta tasa de crecimiento poblacional y diferente desarrollo econmico, aunque alto en el promedio global. B1: supone un mundo convergente con rpidos cambios en las estructuras econmicas e introduccin de tecnologas limpias. El nfasis est puesto en soluciones globales para la sustentabilidad ambiental y social, incluyendo esfuerzos para el rpido desarrollo econmico, desmaterializacin de la economa y aumento de la igualdad.

3 Camilloni, I. Cambio Climtico. En Actualizacin Atlas Ambiental de Buenos Aires, , 2009. (www.atlasdebuenosaires.gov.ar)

B2: supone un mundo con nfasis en las soluciones locales a los problemas de sustentabilidad econmica, social y ambien-

Plan de Accin Buenos Aires 2030

47

tal. El mundo es heterogneo con un cambio tecnolgico no muy rpido y diverso pero con fuerte nfasis en las iniciativas comunitarias y en las innovaciones sociales para obtener soluciones preferentemente locales ms que globales.4 Los escenarios socioeconmicos son utilizados en MCGs (modelos climticos globales) para construir escenarios climticos futuros por medio de la obtencin de escenarios de concentraciones de cada uno de los gases de invernadero. Estos escenarios se elaboran a partir de los escenarios de emisiones utilizando informacin sobre los tiempos de vida de cada uno de estos gases en la atmsfera. El Informe Especial del IPCC sobre escenarios de emisiones (IEEE, 2000) proyecta un aumento de las emisiones mundiales de GEI de entre 25% y 90% (CO2-eq) entre 2000 y 2030, suponiendo que los combustibles de origen fsil mantengan su posicin dominante en el conjunto mundial de fuentes de energa hasta 2030 como mnimo. El IPCC, en su informe de Sntesis (2007)5, describe los sistemas y sectores que resultaran especialmente afectados por el cambio climtico: 1. Los ecosistemas: - terrestres: tundra, bosques boreales y regiones montaosas, debido a su sensibilidad al calentamiento; ecosistemas de tipo Mediterrneo, debido a la disminucin de las lluvias; y bosques pluviales tropicales en que la precipitacin disminuye - costeros: manglares y marismas, debido a mltiples factores de stress - marinos: arrecifes de coral, debido a4 Camilloni, I. Qu son los escenarios climticos?

Un informe especial del IPCC proyecta un aumento de las emisiones mundiales de GEI de entre 25% y 90% (CO2eq) entre 2000 y 2030, suponiendo que los combustibles de origen fsil mantengan su posicin dominante en el conjunto mundial de fuentes de energa

mltiples factores de stress; el bioma de los hielos marinos, debido a su sensibilidad al calentamiento; 2. Los recursos hdricos de ciertas regiones secas de latitudes medias (en particular regiones ridas y semiridas) y en los trpicos secos, debido a la alteracin de las precipitaciones y de la evapotranspiracin, y en reas dependientes de la nieve y del deshielo; 3. La agricultura en latitudes medias, debido a una menor disponibilidad de agua; 4. Los sistemas costeros bajos debido al peligro de aumento del nivel del mar y al mayor riesgo de fenmenos meteorolgicos extremos; 5. La salud humana, en poblaciones con escasa capacidad adaptativa. En dicho informe se analizan los distintos impactos sobre las regiones, del cual surge que Amrica Latina sufrir los siguientes cambios: - Hacia la mitad del siglo, los aumentos de temperatura y, por consiguiente, la disminucin del agua en los suelos daran lugar a una sustitucin gradual de los bosques tropicales por las sabanas en el este de la Amazonia. La vegetacin semirida sera progresivamente sustituida por vegetacin de tierras ridas. - Podran producirse prdidas importantes de biodiversidad debido a la extincin de especies en numerosas reas de la Amrica Latina tropical. - La productividad de ciertos cultivos importantes disminuira, as como la productividad pecuaria, con consecuencias

Tendencias climticas observadas y escenarios futuros. Atlas de sensibilidad ambiental de la costa y el mar argentino. Meteorologa. 2008.5 IPCC Cuarto Informe. Documento de Sntesis, 2007.

48

Cambio Climtico

Los aumentos seran menores hacia el sur, pero sumados al calentamiento ya producido durante el siglo pasado, continuaran impulsando el retroceso generalizado de los glaciares en la Patagonia. En cuanto a la precipitacin, los escenarios futuros de esta variable presentan niveles altos de incertidumbre en el oeste y norte del pas, aunque se podra esperar, de acuerdo con los resultados de todos los modelos, que los cambios no sean importantes en ningn sentido. Especcamente para la Ciudad de Buenos Aires se esperan los siguientes cambios para el ao 2030: - Con respecto a la temperatura, los escenarios futuros muestran un calentamiento generalizado para una regin de Sudamrica en la que se incluye el rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para diferentes dcadas (respecto del perodo 1961-1990) y escenarios de emisiones6 segn puede verse en la tabla N 1. - Los cambios esperados en la precipitacin son ms variables y en particular en el AMBA los escenarios no muestran cambios signicativos: una leve disminucin en la dcada del 2020 y un incremento hacia mediados y nes de siglo XXI. En la tabla 2 se indican los cambios (en %) previstos para cada dcada y escenario7. - En general se espera un aumento en la frecuencia, duracin e intensidad e eventos climticos extremos. - En particular, en cuanto a las sudestadas, continuaran aumentando levemente y dando lugar a un aumento en al frecuencia de las inundaciones y anegamientos de la Ciudad. - Vientos: Los escenarios futuros de vientos muestran en general intensidades crecientes y cambios de direccin hacia el este, potenciado el efecto anteriormente mencionado. Se estima que la velocidad del viento aumentar en 1.63 m/s para el6 Idem 2 7 Idem 2

adversas para la seguridad alimentaria. En las zonas templadas aumentara el rendimiento de los cultivos de haba de soja. En conjunto, aumentara el nmero de personas amenazadas de hambre (grado de conanza media). - Los cambios en las pautas de precipitacin y la desaparicin de los glaciares afectaran seriamente la disponibilidad de agua para el consumo humano, para la agricultura y para la generacin de energa. En cuanto a las proyecciones del clima para la Argentina, los escenarios climticos de todos los modelos estn indicando un aumento de la temperatura que sera ms pronunciado en el norte del pas.

En la Ciuad de Buenos Aires, se espera para el ao 2030 un aumento de la temperatura media anual de 0,5C; mayor frecuencia, duracin e intensidad de eventos climticos extremos; crecimiento de 1,63 m/s en la velocidad del viento; aumento de entre 0,1 y 0,19 metros del nivel medio del mar.

Plan de Accin Buenos Aires 2030

49

ao 2030.8 - Nivel medio del mar: Se estima como probable un aumento entre 0.1m y 0.19 m.9 - Los modelos climticos indican que el desplazamiento del borde occidental del Anticicln del Atlntico Sur continuar desplazndose hacia el sur, lo que contribuir a una mayor rotacin de los vientos hacia el este y, por lo tanto, aumentar an ms el nivel del Ro. En este sentido, se considera que 1 metro ser el valor mximo de ascenso medio del nivel del Ro de la Plata en el transcurso del presente siglo. - Para estimar la probable rea de vulnerabilidad futura a las inundaciones se

consider la experiencia histrica, segn la cual el nivel de las aguas por la accin combinada de las sudestadas y la marea astronmica puede llegar a 4 metros. Por lo tanto, se considera rea de probable vulnerabilidad futura, a aquella que est por debajo de la cota de 5 metros sobre el nivel del mar10. - Con el escenario mximo esperable del aumento del nivel del mar, el frente de salinidad no se desplazara de su posicin actual, no afectando el carcter dulce de las aguas del Ro de la Plata. 11 Se concluye que el aumento del nivel medio del mar es el mayor condicionante de cambios en el sistema. La inuencia del viento le sigue en orden de importancia,

8 R, M. Impacto del Cambio Climtico Global en

las costas del Ro de la Plata. Tesis de Maestra en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Septiembre 20059 Idem 8

10 Barros, V. Informe Final Proyecto Estratgico: Inundaciones: Gnesis, Costo Socio Econmico, Adaptacin y Prevencin. Abril 2004 11 IIdem 10

50

Cambio Climtico

resultando signicativa en el interior del ro. Para los escenarios futuros, las reas inundadas permanentemente en la costa Argentina del Ro de la Plata no resultan ser de grandes extensiones. Pero la elevacin del nivel medio del mar se manifestar en un aumento del riesgo de inundacin debido a eventos de tormenta. Las tres zonas costeras ms vulnerables a las inundaciones son: el frente del Delta del Paran, la franja costera que va desde Berisso-Ensenada hasta BerazateguiQuilmes y una franja al Sur de la Baha de Samborombn. Para los escenarios futuros, resulta creciente el riesgo de inundacin en la cuenca baja de los ros MatanzaRiachuelo y Reconquista. En la medida en que aumente nuestro conocimiento de los procesos climticos, y se perfeccionen los mtodos para modelarlos, ser posible brindar actualizaciones de los escenarios del clima futuro con un menor nivel de incertidumbre. Asimismo, se espera obtener informacin temporal y espacial ms detallada, adecuada a los requerimientos de estudios del impacto ambiental del cambio global.

Escenario socio-econmicoPara determinar un escenario de emisiones Business as Usual (BAU)12 al ao 2030, es necesario considerar la evolucin esperada de las distintas variables socioeconmicas que caracterizan a la ciudad. Las principales variables que determinan el escenario socio-econmico son el Producto Bruto Geogrco de la ciudad (PBG), la cantidad de habitantes (Poblacin) y el Producto Bruto Geogrco per cpita (PBG per cpita). Para cada una de ellas se consideraron las siguientes proyecciones: - PBG: para el ao 2030 se estima que el12 Se entiende por escenario de emisiones Business as Usual a aquel escenario en el cual las emisiones proyectadas son las que se ocurriran al considerar las emisiones en la situacin actual teniendo en cuenta la evolucin esperada de las principales variables socio-econmicas.

PBG de la ciudad alcance los 170.343 millones de u$s (a precios constantes de 1993) aumentando as un 84,9% respecto al ao 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual de 2,84%. - Poblacin: se espera que la poblacin de la ciudad alcance un total de 3.198.366 habitantes para el ao 2030. Esto implicara un aumento del 5,1% respecto al ao 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual de 0,23%. - PBG per cpita: de acuerdo con la evolucin esperada de las variables anteriores, el PBG per cpita para el ao 2030 alcanzara los u$s 53.259 (precios constantes de 1993); es decir, un incremento de 75,9% respecto al ao 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual de 2,61%. En cuanto al resto de las variables sectoriales por medio de las cuales se determinaron las emisiones de los distintos sectores, tanto del mbito gobierno como de la comunidad, se estimaron las siguientes proyecciones: - Energa: - Demanda de energa elctrica: se espera un incremento del consumo interanual promedio de 1,56%, con un aumento del 40,5% en el ao 2030 respecto al consumo de 2008. Se llega as a los 15.401.747 MWh/ ao consumidos. - Demanda de gas: se proyecta un consumo de 1.550.439.878 m3/ao para el 2030, lo que signica una disminucin del consumo interanual promedio de 0,09%, con una variacin de 2008 a 2030 igual a -1.9%. - Transporte: - Transporte privado: el total del parque automotor13 estimado al 2030 sera de 1.720.645 unidades, lo cual implicara un crecimiento del 28,7% respecto al ao 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual del 1,16%.

13 El parque automotor contempla las categoras incluidas en el inventario APRA 2000-2008 el cual incluye las siguientes categoras: autos particulares, taxis y remises, livianos, y carga.

Plan de Accin Buenos Aires 2030

51

- Transporte Pblico: el crecimiento promedio interanual esperado del consumo de energa y km recorridos por el transporte pblico14 sera de 0,44%, con una variacin del 10,2% respecto al los valores observados al 2008. - Residuos: se estima que la cantidad de residuos slidos urbanos enviados a relleno sanitario al 2030 sera de 2.452.188 tn/ao. De esta manera, se esperara un crecimiento promedio interanual de 1,23%, con una variacin total del 30,1% respecto al valor del ao 2008. Las proyecciones de la demanda total de energa elctrica se estimaron de acuerdo con el comportamiento de la variable durante el perodo 2000-2008 y su relacin con el PBG. La demanda total de gas natural (que excluye el consumo de GNC y el realizado por las centrales trmicas) se estim segn el comportamiento observado durante el mismo perodo y su relacin con el promedio de temperaturas mnimas de la Ciudad de Buenos Aires durante la estacin invernal, teniendo en cuenta tambin los cambios de temperaturas esperados de acuerdo con el escenario climtico previsto. Respecto a las estimaciones del sector transporte, las proyecciones de las cantidades de los vehculos en transporte privado se estimaron de acuerdo con la evolucin del parque automotor de las distintas categoras durante el perodo 2000-2008 y su relacin con el PBG y el PBG per cpita. En cuanto a las proyecciones del transporte pblico, los km de recorrido y consumos de energa tambin se estimaron de acuerdo con su evolucin durante el mismo lapso y su relacin con las variables poblacin, PBG y PBG per cpita. Por ltimo, las proyecciones de la generacin de RSU para el 2030 se estimaron de acuerdo con el comportamiento de

los mismos observado durante el perodo 2000-2008 y su relacin con el PBG.

Escenario de emisiones Business as Usual (BAU)Emisiones de la Comunidad Las emisiones de la comunidad representan el total de las emisiones generadas por los distintos sectores considerados en el Inventario. Los sectores incluidos son: Uso de Energa, Transporte y Residuos. Sectores: - Uso de energa: las emisiones totales del sector al 2030 alcanzaran las 10.389.959 tn CO2eq/ao, que representa un incremento promedio interanual de 1,03% con una variacin de 2008 a 2030 del 25,3%. - Energa elctrica: las emisiones estimadas por consumo de energa elctrica al 2030 alcanzaran las 7.464.625 tn CO2eq/ao, aumentando as un 40,5% respecto a las emisiones del 2008. El incremento promedio interanual de emisiones sera de 1,56%. - Gas: las emisiones estimadas por consumo de gas natural en el 2030 alcanzaran las 2.925.334 tn COeq/ ao. Se reducen as las emisiones en 1,9% respecto a las generadas en el ao 2008. La variacin promedio interanual sera de -0,09%. Las emisiones del sector Uso de energa se estimaron de acuerdo con la evolucin esperada de la demanda de energa elctrica y gas realizada por la comunidad. Las cantidades de energa elctrica y gas demandadas por la comunidad se calcularon sobre la base de valores estimados para toda la Ciudad de Buenos Aires, y dentro de ello la proporcin que representa el consumo de la comunidad. Las proporciones constantes del consumo utilizadas para los aos proyectados se corresponden con el consumo de la comunidad observado durante los aos 2000-2008, en los cuales no se observan cambios signicativos en su participacin. - Transporte: las emisiones totales del sec-

14 El sector transporte pblico incluye las categoras contempladas en el Inventario APRA 2000-2008: Colectivos de lnea, Subtes y premetro, Trenes elctricos y diesel y, Micros de larga distancia.

52

Cambio Climtico

tor al 2030 alcanzaran las 7.141.542 tn CO2eq/ao. Esto representa un incremento promedio interanual de 1%, con una variacin de 2008 a 2030 del 24,3%. - Transporte Pblico: las emisiones generadas al 2030 alcanzaran las 559.154 tn CO2eq/ao, aumentando as un 9,1% respecto a las emisiones de 2008. El incremento promedio interanual de emisiones sera de 0,4%. - Transporte privado: las emisiones generadas por el transporte privado en el 2030 alcanzaran las 6.582.388 tn CO2eq/ao, lo que implica un aumento de 25,8% respecto a las emisiones generadas en 2008, con un promedio de variacin interanual de emisiones de 1,05%. Las emisiones proyectadas para el sector Transporte se determinaron de acuerdo con la evolucin de las emisiones esperadas del transporte pblico y el transporte privado. Las emisiones del transporte privado se estimaron teniendo en cuenta el crecimiento esperado del parque automotor, de acuerdo con la evolucin de las cantidades de vehculos de cada categora y considerando constantes las emisiones generadas

por tipo de vehculo segn los valores utilizados para el clculo de emisiones del ao 2008. Las emisiones del transporte pblico se proyectaron de acuerdo con el crecimiento esperado de los km recorridos y el consumo de energa elctrica y combustible para cada medio de transporte. Se consideraron constantes las caractersticas de funcionamiento de cada tecnologa y los factores de emisin utilizados para el clculo de emisiones al ao 2008. - Residuos: las emisiones totales del sector residuos al 2030 alcanzaran las 1.368.602 tn COeq/ao, lo que representa un incremento promedio interanual de 2,16% con una variacin de del 59,9% entre 2008 y 2030. Las emisiones proyectadas para el sector residuos se estimaron en base a la metodologa del IPCC, utilizando como datos la evolucin esperada de las cantidades de RSU enviados a relleno sanitario y considerando la composicin promedio de los residuos generados en el perodo 20042008. Total emisiones de la Comunidad: De acuerdo con las proyecciones esti-

Grfico 4.1 | Escenario BAU

25000000

20000000

tn CO 2

15000000

10000000

5000000

0

Aos

Plan de Accin Buenos Aires 2030

53

madas para cada sector, el total de emisiones de la comunidad al 2030 sera de 18.900.102 tn CO2eq/ao. Esto signicara un crecimiento esperado del 26,9% respecto a las emisiones de 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual del 1,09%. Emisiones del Gobierno Las emisiones del Gobierno corresponden al total de emisiones generadas por los distintos sectores del mbito gubernamental, segn su estructura. Los sectores considerados fueron: Edicios y otras instalaciones, Alumbrado pblico y seales de trnsito, Suministro de agua y Flota de vehculos. Sectores: - Edicios y otras instalaciones: el total de emisiones esperadas para este sector sera de 700.794 tn CO2eq/ao para el 2030, lo cual representa un incremento promedio interanual de 1,29% con una variacin de 2008 a 2030 del 32,5%. - Energa elctrica: las emisiones estimadas por consumo de energa elctrica al 2030 alcanzaran las 602.770 tn CO2eq/ao; es decir, un aumento del 40,5% respecto a las de 2008. El incremento promedio interanual de emisiones sera de 1,56%. - Gas: las emisiones estimadas por consumo de gas natural en el 2030 alcanzaran las 98.024 tn CO2eq/ ao,1,9% menos que las generadas en 2008. La variacin promedio interanual de emisiones sera de -0,09%. Las emisiones del sector Edicios y otras instalaciones al 2030 se estimaron de acuerdo con la evolucin esperada de la demanda de energa elctrica y gas realizada por el gobierno. Las cantidades de energa elctrica y gas demandadas por la administracin pblica se calcularon en base a los valores estimados para toda la Ciudad de Buenos Aires, y la proporcin del consumo del gobierno respecto de ese total. Las proporciones constantes del consumo utilizadas para los aos proyectados se corresponden con el comporta-

miento del consumo del gobierno observado durante los aos 2000-2008, en los que no se observan cambios signicativos en su participacin. - Alumbrado pblico y seales de trnsito: se espera que las emisiones de este sector alcancen las 174.168 tn CO2eq/ ao en 2030, con un aumento promedio interanual de 1.56% y una variacin del 40.5% respecto a las emisiones del 2008. - Suministro de agua: las emisiones proyectadas para este sector al 2030 seran de 183.192 tn CO2eq/ao, con una variacin promedio interanual de 1.56% y un incremento del 40,5% respecto a las emisiones del sector en 2008. Las emisiones de los sectores Alumbrado pblico y seales de trnsito y Suministro de agua se estimaron de acuerdo con la evolucin esperada de la demanda de energa elctrica del gobierno. A su vez, la cantidad de energa elctrica demandada por el gobierno se determin en base al valor estimado para toda la Ciudad de Buenos Aires y la proporcin que representa el consumo del gobierno dentro de ese total. Las proporciones constantes del consumo utilizadas para los aos proyectados se corresponden con lo observado durante los aos 2000-2008, en los cuales no hubo cambios signicativos en su participacin. - Flota de vehculos: se estima que para el 2030 las emisiones del sector seran 7.738 tn CO2eq/ao; es decir, un aumento de 17,3% respecto al ao 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual del 0,73%. Las emisiones del sector Flota de vehculos se estimaron teniendo en cuenta el crecimiento esperado del consumo de combustible de la ota de vehculos del GCBA, de acuerdo con la evolucin del consumo de combustible por tipo durante el perodo 2000-2008 y su relacin con el PBG de la ciudad. Total emisiones del Gobierno: De acuerdo con las proyecciones estima-

54

Cambio Climtico

das para cada sector, el total de emisiones de la comunidad al 2030 sera de 1.065.893 tn CO2eq/ao. Esto signicara un crecimiento esperado del 35% respecto a las emisiones de 2008, con una tasa de crecimiento promedio interanual del 1,37%. Total emisiones de la Ciudad de Buenos Aires El total de emisiones anuales de la Ciudad corresponde a la suma de las emisiones generadas por la comunidad y las emisiones generadas por el gobierno. De esta manera, las emisiones totales en el escenario Business as Usual al 2030 seran de 19.965.995 tn CO2eq/ ao; es decir, un incremento del 2