cambio climatico

9
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Saia A José i González Ci: 24771077

description

cambio climatico

Transcript of cambio climatico

Page 1: cambio climatico

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ingeniería

Saia A

José i González

Ci: 24771077

Page 2: cambio climatico

Cambio climático

Se considera cambio climático a la alteración del clima en

relación al clima histórico en una región o a nivel mundial. El cambio

climático modifica aspectos meteorológicos como temperatura, presión

atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.

Entre las causas están las

naturales ( movimiento de los

continentes, corrientes oceánicas, el

sol, ) y ocasionadas por el hombre(

liberación de gases de efecto

invernadero). Todos estos aspectos en

conjunto son lo que ocasionan las

variaciones de clima . El cambio

climático es un hecho muy serio, un

problema que afecta al hombre y a su

futuro. Hay que tomar conciencia

porque ya no esta en juego la vida de

nuestra descendencia en el futuro sino,

nuestro presente esta al borde del

abismo.

Page 3: cambio climatico

Calentamiento global

Es un término que se emplea para referirse al aumento de la

temperatura media global de la atmosfera terrestre y de los océanos.

Esto lo causa la presencia de CO2 en la atmósfera y otros gases

responsables del efecto invernadero. Ocurre porque parte de la

radiación solar que llega hasta la tierra es retenida en la atmosfera;

como resultado de esta retención de calor la temperatura media sobre la

superficie de la tierra unos 60°F.

Page 4: cambio climatico

Efecto invernadero

Se forma por gases contenidos en la atmosfera, que retienen una

parte de la energía que la superficie planetaria emite al ser calentada por

el sol. Estos gases impiden que el planeta pueda liberar la energía hacia el

espacio, quedando contenida en la atmosfera. Las causas del efecto

invernadero son las emisiones de gases como el óxido nitroso, el dióxido

de carbono, el metano, el ozono y vapor de agua; también todos los gases

generados con la quema de combustibles fósiles.

Esto puede llegar a producir: desertificación( perdida de minerales de la

tierra) , sequia, inundaciones, huracanes y fusión de los catetes polares.

Page 5: cambio climatico

Protocolo de Kioto

Este fue realizado en 1997 como una extensión a la

convención de ginebra 1996. El objetivo es de reducir al menos un 5%

las emisiones de gases de efecto de invernadero con respecto al

1990, lo cual los países industrializados se comprometieron a reducir

sus emisiones hasta el 1012 que se pretende que exista un nuevo

plan. Para que este tratado entrara en vigor debían aplicarse en todos

los países que estaban en el convenio para así llegar a un 55% de las

emisiones del 1990. Para el 2004 fue que se alcanzo esa meta y entro

en vigor el protocolo, con la entrada de Rusia a este. En la actualidad

lo conforman 138 países y la Unión Europea y todos lo ratifican

excepto Estados Unidos y Kazakstán

Es lamentable que países

como estados unidos y

china no ratifiquen este

tratado, debido que ellos

son los que mas cantidad

de co2 liberan a la

atmosfera.

Page 6: cambio climatico

Conferencia de Bali

Realizada en diciembre del 2007 . Asistieron 180 países y

consistió en la "Hoja de ruta de Bali" que dará lugar a negociaciones

sobre un acuerdo global sobre el cambio del clima y detallo un calendario

de negociaciones con el objetivo de poder llegar a la solución en 2009 en

la conferencia de Copenhague.

La hoja de ruta también llama a optar los diferentes compromisos

entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Los

desarrollados comprometidos a reducir emisiones, y los países en

desarrollo se comprometen a optar normas concretas para reducir

emisiones en un futuro.

Esta conferencia no tubo mucha

importancia o influencia sobre el

cambio climático debido a que

en ella no se plasmaba ninguna

norma o acuerdo de reducción

de emisiones. En cambio solo

funciono con o un calendario

para negociaciones para llegar a

la conclusión en 2009

Page 7: cambio climatico

Conferencia de Poznan

Realizada en Polonia en diciembre del 2008, fue La XIV

Conferencia del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (MNUCC) , con una asistencia de 190 países. En esta

cumbre se trataron aspectos de media relevancia; siguieron plasmando

y acordando nuevas negociaciones como en su anterior conferencia(

Bali ), se continuo haciendo el calendario anterior a la cumbre de

Copenhague se estudio la situación de cómo se venia realizando el

tratado de Kioto, y también se siguieron hablando de los aspectos que

se podían aplicar para ser mas efectiva la lucha contra el cambio

climático, siempre buscando poder unificar los criterios

Page 8: cambio climatico

Conferencia de Copenhague

Se celebro en diciembre del 2009 en Dinamarca, donde

asistieron representantes de 192 países y como continuación a la

cumbre de Bali; aquí se esperaba proponer el nuevo plan que entraría

en vigencia para el 1012 . Para esta cumbre fueron cuatro países (

China, Brasil, India y Sudáfrica) EEUU se unió al final, que dieron un

plan para reducir la liberación de gases. El tratado , no vinculante, sin

objetivos cuantitativos y sin plazos (y que no prolonga pues el Protocolo

de Kioto), fue criticado por numerosos gobiernos y organizaciones como

un "fracaso“ , dado a que no se veía que tomaban la problemática con

seriedad.

Esta conferencia fue un gran

fracaso dado a que después de 2 años de

negociaciones se esperaba proponer un plan

de reducción de gases entre el 25% y 40%

para el 2020, pero como presentaron otro

proyecto para ser aplicado algunos países

estuvieron en desacuerdo no se llego a nada.

Page 9: cambio climatico

Conferencia de Cancún

Realizada en noviembre del 2010, se consiguió un acuerdo

que incluye a 193 países entre ellos Japón , EE UU y China que

anteriormente tenían criterios muy diferentes. Solamente Bolivia se

opuso a este acuerdo. Este pacto plaza un año mas la decisión del plan

que sustituirá al protocolo de Kioto cuya vigencia termina en 1012. Se

reconocen compromisos para disminuir los gases de efecto invernadero

y se a llegado a un acuerdo para reducir la deforestación.

En el nuevo plan se pretende hacer regulaciones para que el

aumento de la temperatura del planeta sea de 1.5 grados para el 2020.

Aunque Japón, China y EEUU; los mas contaminantes aun no cuenten

con limitaciones especificas aun se pretende llegar a esa meta. Esta

cumbre es considerada importante porque sirvió de puente entre países

pobres y ricos.