Cambio climatico

11

Click here to load reader

description

TRABAJO DE CAMBIO CLIMATICO

Transcript of Cambio climatico

Page 1: Cambio climatico

CAMBIO CLIMATICO

LAURA MARCELA GÓMEZ GARCÍA

ANA DE DIOS SOLANO CARREÑO

JORGE MEJIA RODRIGUEZ

DIEGO FERNANDO DUARTE CASTRO

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO

ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE

TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA

GRUPO A5

BUCARAMANGA

2014

Page 2: Cambio climatico

CAMBIO CLIMATICO

LAURA MARCELA GÓMEZ GARCÍA

ANA DE DIOS SOLANO CARREÑO

JORGE MEJIA RODRIGUEZ

DIEGO FERNANDO DUARTE CASTRO

TRABAJO DE FARMACOLOGÍA

PROFESOR WILLIAM ROA

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO

ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE

TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA

GRUPO A5

BUCARAMANGA

2014

Page 3: Cambio climatico

CAMBIO CLIMATICO

En la actualidad se habla mucho sobre el cambio climático en diferentes medios de comunicación pero la

mayoría de personas no han comprendido lo que de verdad representa para el planeta y los seres que en el

habitan; para poder entender mejor debemos tener claro que el Cambio climático se entiende un cambio

de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la

atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo

comparables1. El cambio climático está íntimamente relacionado con el consumo de las fuentes de energía

fósiles y con otras gases efecto invernadero, los cuales conllevan a la contaminación de la atmosfera

producto dela emisión de CO2 por la utilización de este tipo de energía.2 Estos cambios en el clima tiene

como consecuencia una variedad de efectos adversos que se representan en los cambios en el medio

ambiente físico o en la biota resultantes del cambio climático, estos presentan efectos nocivos

significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas

naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas socio - económicos, o en la salud

y el bienestar de los seres humanos3.

El cambio climático se produce porque ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero,

resultado de un cambio en la composición química de la atmósfera, es decir, de la cantidad y variedad de

algunos de los gases que la componen. De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de

nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el

helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (0.035%), el metano

(0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).Derivado de la actividad humana,

una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la

composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases

de efecto invernadero ha cambiado. En los últimos trescientos años la cantidad de dióxido de carbono

aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a

1.75 mg/m3 ; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3. Esto significa que, en volumen, ahora el

dióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en

lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.Aunque estas

1 Doc. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf 2 José Amestoy Alonso, El Planeta tierra en peligro, Calentamiento Global, Cambio Climático y Soluciones, Editorial Club

Universitario Pag 9 3 IBID

Page 4: Cambio climatico

concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas

realmente está afectado al planeta.4

A partir de la segunda mitad del siglo XVII con el inicio de la revolución industrial, el aumento del CO2 y

otros gases de efecto invernadero como metano, óxido nitroso, hidroflurocarbonados, hexafluoruro de

azufre se incrementaron en la atmosfera producidos sobre todo por el consumo de combustible fósiles

(Carbón, petróleo, gas natural) “en la producción de energía, el transporte y la industria han provocado

una aumento del efecto invernadero” asimismo la tala y quema de bosques y algunos métodos de

explotación agropecuaria también contribuyen.5 Los efectos a consecuencia del cambio climático serán

notorios en los cambios Graduales de Temperatura reflejado, los efectos del calentamiento global,

incluyen la probable inundación de las áreas costeras por fusión de los hielos polares, aumento de la

frecuencia e intensidad de los incendios forestales y probablemente un aumento en la frecuencia y

destructividad de tornados y huracanes, efectos sobre la salud por ejemplo expansión de territorios sobre

los que operan las enfermedades tropicales, daños y extinción de las especies biológicas.6

La presente grafica nos permite observar la emisión de CO2 en la atmosfera y como ha ido en aumento

con el trascurrir del tiempo, teniendo presente que este es uno de los factores primordiales para la

generación del cambio climático.

Fuente: http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico

La realidad el calentamiento global fue confirmado por el examen de registros meteorológicos, se

considera que a nivel global existen desde la 1860, durante el siglo XX las temperaturas globales

promedio habrían aumentado en 0,5 ºC, el aumento de las temperaturas no fue monótono, el periodo de

1940 a 1980 pareció que los promedios eran estables pero en la década de 1980 el calentamiento se

4 Eduardo Sanz Mora, http://ster-ruiz.blogspot.com/2008/12/el-cambio-climtico.html 5 IBID pag 15 6 Mauricio Schoijet. Límites del crecimiento y cambio climático, Pag 130

Page 5: Cambio climatico

estaba acelerando (Maslin, pp 24-31), aparentemente en regiones de altas latitudes se ha experimentado

un calentamiento mayor, en la Antártida el calentamiento es tres veces mayor de 0,5 a 0,7 ºC por década

en los últimos treinta años lo que podría tener consecuencias sobre las precipitaciones de nieve y aumento

del nivel del mar, puesto que en este continente se encuentra la mayor masa de hielo del planeta7

Fuente: http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico

Como se puede ver a continuación se puede observar cómo ha sido el incremento en las temperaturas

desde el año de 1860 al año 2000 y esto como efecto del cambio climático, lo cual está teniendo un

impacto en la capa de hielo que cubre el Ártico que tenía un espesor promedio de tres metros hacia 1970 ,

se redujo a 1,80 y también muestra agujeros, el espesor que cubre la Antártida habría decrecido de manera

considerable sobre aproximadamente 5.5 millones de kilómetros cuadrados lo que significa una pérdida

del 25%.8

Fuente: http://ster-ruiz.blogspot.com/2008/12/el-cambio-climtico.html http://climaticocambio.com/el-agujero-de-ozono-puede-acelerar-el-

cambio-climatico/

7 Mauricio Schoijet, Límites del crecimiento y cambio climático, Pag 130 8 IBID

Page 6: Cambio climatico

La imagen del Ártico la extensión mínima promedio del hielo marino promedio de 1979 a 2010 y en la

imagen del Antártico se muestra la extensión media del hielo marino en septiembre de 1979 a 2000.9

Factores como el aumento en la temperatura y la disminución de las capas de hielos son unos de los

factores que producidos por el cambio climático a continuación mencionaremos otros factores

importantes como son:

Aumento del nivel del mar, el cual ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX, este es casi el

doble del siglo pasado.

Los océanos se calientan, ya que se ha absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700

metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.

La disminución de las placas de hielo de Groenlandia y la Antártida en masa y hielos del Ártico la

cual ha disminuido en extensión y grosor en las últimas décadas.

Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalaya, Andes,

Alaska, África y otros lugares.

Eventos meteorológicos extremos como son las temperaturas extremas de calor en los EE.UU.

han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950.

Acidificación de los Océanos dada desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las

aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del

CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas

9 http://www.nasa.gov/topics/earth/features/arctic-antarctic-ice.html

Page 7: Cambio climatico

Las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los

científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará

aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a

sequías más frecuentes

Extinción de muchas especies y ecosistemas, debido a que las especies se encuentran íntimamente

relacionadas con su entorno y un cambio en el clima local hará que algunos animales se trasladen

a nuevos ecosistemas para intentar sobrevivir.

La Mitigación: 10

Esta se puede dar por la implementación de políticas teniendo como objetivo primordial el de alcanzar un

nivel sostenible de emisiones. Este nivel se define como aquel que permitiría que el planeta depurase por

sí mismo los gases contaminantes acumulados en la atmosfera, de acuerdo con el análisis de Stern (2007)

y en las condiciones actuales, alcanzar un nivel estabilizador de emisiones supondría reducir el nivel de

emisiones relativo al PIB mundial en un 25% en el año 2050. Los instrumentos de las políticas medio

ambientales con las que se debería trabajar para logras este objetivo deberían ser extraídos de tres grandes

categorías de medidas políticas de precios, políticas de cambio tecnología y políticas de regulación

Politicas de Precio: el objetivo de estas accione está encaminado a reducir el uso y la demanda de aquellos

productos que son intensivos en emisiones contaminates. Dentro de esats medidas se encentran los

llamados impuestos pigouvianos (Pigou 1920), Es un costo social, que reflejaria el daño o externalidad

causado por las emisiones y permitiria acercarnos a un nivel de emisiones socialmente óptimo.

Política de cambio tecnológico: tiene como finalidad incentivar los sectores productivos para que

efectúen los cambios pertinentes en su estructura tecnológica a fin de reducir el nivel de las emisiones que

generan, de esta puede distinguirse dos categorías, la primera consiste en políticas orientadas a mejorar la

eficiencia en el uso y la producción de energía contaminante, la segunda persigue facilitar que las

empresas adopten nuevas tecnologías que hagan uso de fuentes energéticas mas respetuosas con el medio

ambiente (por ejemplo, adoptar energia solar o hidrogeno a partir d ebiomasa) Este conjunto de politicas,

en particular las de segunda categoria, tienen unos efectos mas a lrgo plazo que la s politicas de precios y

ellos es debido a que el proceso de innovación tecnologica y su posterior aplicación para las unidades

productivas requeire tiempo, Stern (2007) destaca que las politicas de cambio tecnologico serian las mas

indicadas para reducir de forma drastica el nivel de emisiones. En la practica no obstante indcucir a la

10 Cambio Climático 2001: Informe de síntesis. Watson , R.T. y el Equipo de autore principales (Eds.) IPCC, Ginebra, Suiza. 184

págs.

Page 8: Cambio climatico

empresas a incorporar este cambio tecnologico requiere que se pongan en funcionamiento de otras

medidas a corto plazo como son promover a traves de subvenciones la inverision en I+D o bine arbitrar

impuestos de forma que las tecnologias mas avanzadas y limpias acaben sinedo menos costosas.

Politicas de Regulacion: La regulación consiste en el uso del arsenal legal para conseguir modificar

normativamente el comportamiento de las empresas y de los consumidores con la finalidad de reducir las

emisiones,.un ejemplo son las restricicones a nivel de emisiones11

Todos los habitantes podemos ser parte de la solución ya que en trascurso de nuestras labores diarias

podemos tomar decisiones que contribuyan a la mitigación del cambio climático como son:

1. Ahorrar energía para lo cual podemos cambiar las bombillas, apagar el televisor y el computador

los equipos cunado no estén en uso

2. Conduce menos, utilicemos medios de transporte como monta en bicicleta o usar el transporte

público, o en el mejor de los casos caminar, revisar nuestros vehículos

3. Evita mucho embalaje, para lo cual podemos escoger productos con poco envase (una botella de

1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro), En la compra usa bolsas reutilizables.

Evita las toallitas húmedas y de papel,

4. Utilicemos menos agua caliente

5. Cuida el agua

Mientras te bañas, cierra la llave mientras te enjabonas.

Cierra la llave cuando te estés cepillando los dientes o afeitando.

Revisa periódicamente las tuberías de tu hogar, especialmente de los sanitarios.

Revisa que el empaque de las llaves para evitar fugas.

Usa accesorios ahorradores de agua en el sanitario, lavabo y ducha.

Cambia el sanitario por uno de bajo consumo.

Al lavar los trastes, cierra la llave del agua mientras los enjabonas.

Recicla el agua de la lavadora. Con ella puedes lavar patios y banquetas.

Al lavar el coche, usa la cubeta de agua en lugar de una manguera.

Riega las plantas por las tardes o en la noche para aprovechar la absorción del agua.

6. Vigila los electrodomésticos, tapar la cazuela mientras cocinas es un modo de ahorrar mucha

energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran un 70 por ciento de

energía. Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos. Si no lo están, usa programas

11 José María Vegara, El cambio climático Análisis y política económica, Editorial Caixa; pag 68

Page 9: Cambio climatico

económicos, No pongas en la nevera alimentos calientes o templados; ahorrarás energía si dejas

que se enfríen primero.

7. No abuses de los aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía, cando ventiles tu

casa, abre las ventanas

8. Planta un árbol

9. Recicla, es primordial para reducir las grandes cantidades de basura que la separemos, de este

modo será más fácil su reciclaje. Separa los plásticos, vidrio, latas, basura sucia y desechos

orgánicos en distintos contenedores, y entrégalas al camión de la basura separadas de ese modo y

en los días correspondientes a cada tipo de basura.

10. Consume alimentos naturales, Prefiere los alimentos sin procesar, evita las comidas enlatadas o

envasadas ya que contienen conservadores dañinos para la salud y el medio ambiente. De

Preferencia consume alimentos de temporada y que se produzcan en tu localidad

11. Desconecta los aparatos eléctricos, los aparatos eléctricos consumen energía aun cuando están

apagados, por lo cual es muy importante que los desconectes de la corriente eléctrica cuando no

los estés utilizando.

12. Reutiliza los envases, muchos de los alimentos y productos que consumimos vienen en envases

que podemos reutilizar, aprovéchalos al máximo, haciendo tus propios limpiadores, cremas y

conservas de alimentos.

13. Ama al Planeta, Nuestro planeta es el único que tenemos debemos cuidarlo y procurarlo tanto

para nosotros como para las generaciones futuras. Todos formamos parte de la naturaleza y es

nuestro deber protegerla12

14. La protección Bosques, selvas y humedales brindan importantes beneficios, especialmente

algunas turberas, manglares y marismas, debido a la función que ejercen como almacenes o

‘sumideros’ del carbono..13

A nivel empresarial la empresas deben tomar consciencia que hacen parte de la problemática por lo cual

deben generar políticas que permitan educar tanto a los empleados como a los usuarios en el cuidado con

el medio ambiente para eso pueden tomar acciones como

Implementación de nuevas tecnologías

Instalaciones acordes al medio ambiente

Reciclar

Ahorra el Agua y la energía

12 http://www.dforceblog.com/2009/06/27/los-10-mandamientos-para-evitar-el-cambio-climatico/ 13 Ficha No 10 Mitigación del cambio climático y adaptación a él, Secretaría de la Convención de Ramsar

Page 10: Cambio climatico

Manejo eficiente en la papelería; Utilización de correo electrónicos parar ahorrar papel

Realizar campañas de reforestación

Los cambios tecnológicos y los instrumento “tecnologías limpias” que sustituyen a los

combustibles fósiles nos encontramos con la propuesta de desarrollo de agro-combustibles, que

son “renovables”

En la actualidad muchos países han visto la importancia de este tema en la vida del hombre en el planeta

para lo cual se ha firmado un pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio

Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kyoto en 1997, y en el que los firmantes se comprometen a

reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% la cantidad de emisiones a la atmósfera de gases

contaminantes que emiten los países industrializados y que son los causantes del efecto invernadero. A

día de hoy, 141 naciones han ratificado el pacto, aunque entre ellas no se encuentra Estados Unidos,

culpable de la emisión del 25% de los gases contaminantes del mundo.

Los seis gases contaminantes propuestos a reducir en el Protocolo de Kyoto son: el dióxido de carbono, el

metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.

Mayores emisores como China, Rusia o Estados Unidos y también los países ricos deberían ayudar a

combatirlo a los menos desarrollados.

Un aspecto que Colombia puede tramitar a nivel del convenio de Kioto es el pago a los habitantes de las

zonas rurales por la reparación y protección del medio ambiente natural podría generar un número muy

elevado de empleos. Como fue el caso de Sudáfrica, un programa público de “Trabajo por agua” ha

ofrecido trabajo a 25.000 personas anteriormente desempleadas

Posición de los Países frente al Protocolo de Kioto14

14 http://ster-ruiz.blogspot.com/2008/12/el-cambio-climtico.html

Page 11: Cambio climatico

Conclusiones

Somos conscientes que hacemos parte del planeta no somos dueño de él, por tal razón debemos preservar

y cuidar el planeta, ya que el cambio climático nos afecta a todos y sobre a todo a nuestras generaciones

futuras es por esto debemos implementar desde nuestros hogares una cultura de preservación del medio

ambiente por tal razón debemos, realizar campañas de reciclaje en nuestros hogares, generar una cultura

del bueno uso del agua y la energía, utilizar medios de transporte alternativos cuidar la naturaleza y

sembrar árboles.