Cambio ClimáTico

32
CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Transcript of Cambio ClimáTico

Page 1: Cambio ClimáTico

CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO

Page 2: Cambio ClimáTico
Page 3: Cambio ClimáTico

• El 60% de los problemas migratorios están causados por el cambio climático y los desastres de origen natural (inundaciones o sequías)

• Según la OMS, las agresiones del clima están relacionadas con unas 150.000 muertes anuales y cinco millones de enfermos.

• En Perú aumentan las diarreas con la corriente de el Niño.

• En el sur asiático se ha declarado la mayor epidemia de dengue de los años.

• El Banco Mundial estima que la contaminación se cobra 800.000 vidas anuales.

• Los desiertos ocupan una cuarta parte de la superficie del planeta, y el 8% de la población mundial viven en ellos o en sus márgenes.

• En 2100 duplicaremos las emisiones de dióxido de carbono del aire.

Page 4: Cambio ClimáTico

• Alaska se derrite y eso obliga a desplazar a los inuit.

• Las islas Maldivas se hunden. Están construyendo una isla artificial más elevada con capacidad para 150.000 personas.

• En Tuvalu, la salinización de las aguas produce una caída creciente de sus cosechas y capturas pesqueras, lo que ha obligado a cambiar su dieta (han aparecido enfermedades con su nuevo estilo de vida: diabetes e hipertensión)

• El lago Chad se ha quedado en un 10% de la extensión que tenía hace medio siglo. Su profundidad media ha pasado de seis metros a sólo 1,5 m.

Page 5: Cambio ClimáTico

El efecto invernadero es un proceso natural que permite que la temperatura media de la Tierra se mantenga en torno a 15 ºC. Esto se debe a que la atmósfera devuelve a la superficie terrestre parte del calor solar que irradia.

Uno de los gases que más influye en este efecto es el CO2. Un aumento excesivo de las emisiones de este gas provocará un incremento de la temperatura de la Tierra, lo que puede ocasionar un cambio climático.

Aumento de concentración

de CO2 en la atmósfera

Año CO2 (ppm)

1800 275

1900 290

2000 360

2005 370

Page 6: Cambio ClimáTico

IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio climático)climático)

Creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el fin de evaluar de forma exhaustiva, objetiva y transparente la mejor información científica, técnica y socioeconómica disponible sobre el cambio climático en todo el mundo.

Lo forman más de 2500 científicos. Junto a Al Gore, han sido premiados con el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Page 7: Cambio ClimáTico

El IPCC está dividido en tres grupos de trabajo:El IPCC está dividido en tres grupos de trabajo:

• Grupo I: valora los aspectos científicos del sistema Grupo I: valora los aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático.climático y el cambio climático.

““Si no se hace nada para reducir las emisiones, el Si no se hace nada para reducir las emisiones, el planeta se calentará dos veces más en las próximas dos planeta se calentará dos veces más en las próximas dos décadas que si hubiéramos estabilizado los gases de décadas que si hubiéramos estabilizado los gases de efecto invernadero según los niveles de 2000”.efecto invernadero según los niveles de 2000”.

– La temperatura aumentará entre 1,1 – 6,4ºC.La temperatura aumentará entre 1,1 – 6,4ºC.– Los ciclones tropicales serán más intensos.Los ciclones tropicales serán más intensos.– 90% probabilidad de que sean más frecuentes el calor extremo, 90% probabilidad de que sean más frecuentes el calor extremo,

las olas de calor más largas y aumentarán las precipitaciones las olas de calor más largas y aumentarán las precipitaciones intensas.intensas.

Page 8: Cambio ClimáTico

Cambios en gases de efecto invernadero de testigos de hielo y datos modernos

Page 9: Cambio ClimáTico
Page 10: Cambio ClimáTico
Page 11: Cambio ClimáTico
Page 12: Cambio ClimáTico
Page 13: Cambio ClimáTico

Glaciar en Monte Perdido (1905 y 2004)

Page 14: Cambio ClimáTico

Glaciar de los Andes peruanos (1980 y 2002)

Page 15: Cambio ClimáTico

Glaciar en Noruega(1928 y 2002)

Page 16: Cambio ClimáTico

Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004)

Page 17: Cambio ClimáTico

• Grupo II: valora la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas del cambio climático, y de las opciones para adaptarse.

“El calentamiento ocasionado por las actividades humanas probablemente ha tenido un impacto discernible a nivel global sobre muchos sistemas físicos y biológicos”.

– Aumentará el número de personas que padecerán escasez de agua.

– Las partes más pobres del mundo podrían sufrir hambre y miseria por la baja producción de alimentos.

– Aumentarán las inundaciones, crecidas y otros riesgos como huracanes o subida del nivel del mar.

– Grave riesgo para la población en los Grandes Deltas Asiáticos (Ganges en Bangladesh)

Page 18: Cambio ClimáTico
Page 19: Cambio ClimáTico
Page 20: Cambio ClimáTico

COP 3: Kyoto (1997) Se elabora un protocolo según el cual 38 países industrializados se comprometen a reducir el 5,2% de su emisión de gases en 2008 - 2012, según los niveles de 1990 (no se limita para los países pobres). La Unión Europea debe reducir conjuntamente las emisiones en un 8,1%; dentro de ellas hay países que pueden incrementar sus emisiones (España podía aumentar hasta un 15%), otros reducirlas y otros mantenerlas.Para que el Protocolo de Kyoto entre en vigor ha de ser firmado y ratificado por al menos 55 países, incluidos los 38 más industrializados y que, en conjunto, representen el 55% de las emisiones de CO2 producidas en 1990.

Page 21: Cambio ClimáTico

• COP 4: Buenos Aires (1998), se discuten los mecanismos de flexibilidad, cuya finalidad es que las reducciones no sean tan drásticas:– Compraventa de emisiones: un país puede comprar

a otro los derechos de emisiones, de manera que pueda alcanzar sus objetivos.

– Mecanismos de desarrollo limpio: los países desarrollados invertirán en el desarrollo de los países pobres. El país desarrollado puede descontarse las emisiones que ahorra en el proyecto.

– Sumideros de carbono: se permite aumentar las emisiones a cambio de plantar árboles y otros vegetales.

Page 22: Cambio ClimáTico

Río Tinto (Huelva). Junio 2007

Page 23: Cambio ClimáTico

P. N. Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Enero 2006

Page 24: Cambio ClimáTico

Embalse de Mediano (Huelva). Junio 2005

Page 25: Cambio ClimáTico

Estación de esquí de Navacerrada (Madrid). Enero 2007

Page 26: Cambio ClimáTico

Campo de fútbol en el cauce seco del río Almanzora en Cuevas

de Almanzora (Almería). Junio 2006

Page 27: Cambio ClimáTico
Page 28: Cambio ClimáTico
Page 29: Cambio ClimáTico
Page 30: Cambio ClimáTico
Page 31: Cambio ClimáTico
Page 32: Cambio ClimáTico

AL GORE, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2007