Cambio Climatico

30
CAMBIO CAMBIO CLIMÁTICO CLIMÁTICO

Transcript of Cambio Climatico

Page 1: Cambio Climatico

CAMBIO CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

Page 2: Cambio Climatico

DEFINICIÓNDEFINICIÓNSe llama cambio climático a la variación

global del clima de la tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre. (WIKIPEDIA)

Page 3: Cambio Climatico

DEFINICIÓNDEFINICIÓN La Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:

Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables — Artículo 1, párrafo 2

Page 4: Cambio Climatico

HIPÓTESISHIPÓTESIS

¿SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA ?

A continuación daremos argumentos para explicar por qué consideramos que si se está produciendo un cambio climático.

Page 5: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

AUMENTO DE TEMPERATURAS AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR DESAPARICION DE PLANTAS Y ANIMALES Y DESCONTROL

EN EL CICLO VITAL DE ALGUNOS ANIMALES PERDIDA DE BOSQUES ¿ENFRIAMIENTO REGIONAL? NUEVAS CONDICIONES METEREOLOGICAS:

INUNDACIONES, SEQUIAS, HURACANES... DESHIELO EN LOS POLOS Y EN LAS NIEVES DE LAS

CUMBRES DE LAS MONTAÑAS CAMBIOS EN LOS CICLOS DE LAS ESTACIONES IMPACTOS DE AEROLITOS .....

Page 6: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

AUMENTO DE TEMPERATURAS Naciones Unidas presentó un informe sobre cambio climático elaborado durante

cerca de seis años por 2.500 científicos de 130 países que confirma la contribución humana a esta problemática y ofrece datos reveladores.Según el informe, el número de noches frías en el mundo se ha reducido mientras que el de noches cálidas ha aumentado un 72% en los últimos años. Desde 1978, el Ártico ha perdido un 7,4% de su superficie helada en verano.

La temperatura media de la Tierra ha crecido unos 0.6ºC en los últimos 130 años Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), la

temperatura mundial puede llegar a ascender entre 1y 3.5° C de aquí al año 2100 En el mundo, 11 de los últimos 12 años han sido de los más cálidos desde 1850.

Y en España, 2006 fue el más caluroso desde que hay registros, hace unos 150 años. Las temperaturas estuvieron 1,34º por encima de la media y superior al de 2003 que ostentaba el record. Los cuatro años más cálidos en España se han vivido desde 1995.

Page 7: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR A consecuencia del aumento de las temperaturas del

planeta el nivel del mar ascenderá debido a la expansión térmica del agua de los océanos y el deshielo de los glaciares y los cascos polares. Se estima que para el 2100 el nivel del mar habrá ascendido entre 15 y 95 cms, amenazando a todas las zonas costeras bajas del planeta y potencialmente dejando bajo agua a 94 millones de personas anualmente, especialmente en los países del sudeste asiático y el Asia meridional

También puede provocar la desaparición de varios pequeños Estados insulares como las Maldivas.

Page 8: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESAPARICIÓN DE ESPECIES DE ANIMALES Y PLANTAS Y

DESCONTROL EN EL CICLO VITAL DE ALGUNOS ANIMALES. En lo que quizás constituya el primer caso documentado de extinción

de especies provocada por el cambio climático, el sapo dorado ha desaparecido de los bosques nubosos de Costa Rica a

consecuencia de las modificaciones del régimen de lluvias.

Cada vez más se observa cómo numerosos animales sufren cambios en sus procesos migratorios y cómo hay cambios en la floración de las plantas

Incluso está provocando alteraciones en los animales. Un ejemplo de ello son algunos animales como los patos en el Encinar de San Pedro que ha adelantado su época de puesta de huevos.

La vida silvestre costera tenderá a desaparecer y aumentará la salinidad de los suelos al producirse las variaciones en el nivel del mar. Algunas especies emigrarán, pero la gran mayoría no podrá adaptarse a los cambios y posiblemente muchas de ellas desaparecerán.

Page 9: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

PERDIDA DE BOSQUES Según el informe “Situación de los bosques del mundo 2007“,

publicado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 1990 y 2005, los bosques disminuyeron en un tres por ciento, con una media anual del 0,2%.

La pérdida neta de bosques, que actualmente ocupan 4.000 millones de hectáreas -un 30 por ciento de la superficie terrestre-.El informe señaló que las inversiones en los bosques para mitigar el cambio climático están por detrás de las expectativas creadas tras la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto, en 2005.

África, Latinoamérica y el Caribe son las regiones que experimentan mayores pérdidas. Además de la amenaza del cambio climático, el informe de la FAO hace hincapié en la importancia de las plagas y los incendios forestales como otras causas de la disminución de los bosques

Page 10: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

¿Enfriamiento regional? A medida que la temperatura media mundial

asciende, en algunas regiones la temperatura puede caer debido a cambios en la circulación de los océanos y las corrientes marinas, como en el caso de la circulación oceánica del Atlántico Norte que lleva las aguas cálidas del Caribe hasta las costas del norte de Europa a través de la Corriente del Golfo. Una disminución de esas corrientes oceánicas podría conducir a un enfriamiento importante de algunas regiones.

Page 11: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

NUEVAS CONDICIONES METEREOLOGICAS: En todo el mundo se esperan cambios en las condiciones meteorológicas La

disponibilidad de agua reviste particular importancia, y aunque no sabemos suficiente acerca del funcionamiento del clima el estudio de modelos climatológicos simulados indica que las precipitaciones disminuirán en las zonas donde actualmente existe poca disponibilidad de agua, mientras que en las zonas más húmedas seguramente aumentarán . Por tanto, encontraremos con sequías e inundaciones.

Si el planeta se calienta, habrá más energía en el sistema climatológico avivando fenómenos tales como huracanes.

Los cambios en los patrones de lluvias obligará a variar las temporadas de siembra y cosechas, alterando la oferta en los mercados y la disponibilidad de alimentos. También se incrementará la erosión y la incidencia de inundaciones, la disposición de agua

Además, se reducirá la proporción de humedad y aumentará la posibilidad de producirse incendios forestales

Page 12: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

DESHIELO EN LOS POLOS Y EN LAS NIEVES DE LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS

Los polos y las nieves de las cumbres de las montañas también se verán afectados por el aumento de temperaturas. La investigación, publicada en la revista Science, advierte que si persiste el incremento de las temperaturas a nivel global podría desaparecer la capa de nieve del Kilimanjaro.

Page 13: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

CAMBIOS EN LOS CICLOS DE LAS ESTACIONES (LA PRIMAVERA LLEGA ANTES ).

Todos podemos apreciar y observar que la primavera llega antes de lo que considerábamos lo normal. Esto no es una simple apreciación nuestra sino que hay datos científicos e incluso lo ha reconocido el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. En España, diferentes estudios confirman que las hojas de los árboles caducifolios brotan unos 20 días antes que hace 50 años, que la aparición de insectos se ha adelantando unos 11 días o que las temperaturas que se registraban a principios de abril en la década de los 50 se alcanzan hoy a principios de marzo.

Page 14: Cambio Climatico

EVIDENCIAS DEL CAMBIO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCLIMÁTICO

IMPACTOS DE AEROLITOS. Como ya sucedió en los años 2000 y 2002 en varios

puntos de España el 14 de Marzo 2007 impactó un aerolito en Mejorada. Los aerolitos se producen en el espacio por la combinación de frío y vapor de agua. Aerolitos como el de Mejorada, de 20 kilos de peso y 50 centímetros de diámetro, podrían ser una evidencia del calentamiento global que sufre el planeta a consecuencia del efecto invernadero, según el máximo especialista en la materia, el científico Jesús Martínez – Frías , del CSIC

Page 15: Cambio Climatico

CAUSAS QUE INFLUYEN EN CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL CALENTAMIENTO DE LA EL CALENTAMIENTO DE LA

TIERRATIERRA Para estudiar las causas y consecuencias del cambio climático el IPCC

(Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) fue creado en 1998 por la OMM (Organización Meteorológica Mundial. Está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los políticos la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y posibles soluciones.

Las conclusiones de su trabajo confirman la correlación entre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causadas por la actividad humana y el aumento global de las temperaturas en el último siglo.

  El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de

las Naciones Unidas (PICC) ha identificado un veloz aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en las últimas décadas. Este compuesto, acentúa el "efecto invernadero" y, en consecuencia, el cambio en el clima global.

Page 16: Cambio Climatico

EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15 º C en lugar de -18 º C.

Page 17: Cambio Climatico

EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO

Page 18: Cambio Climatico

EFECTO INVERNADEROEFECTO INVERNADERO

El principal de los GEI emitidos a la atmósfera por el hombre es el dióxido de carbono (CO2) que resulta como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas)

Desde la revolución industrial (finales S.XIX) el CO2 se ha incrementado un 34%.

Otros GEI son el metano y el óxido nitroso. También se han introducido en la atmósfera otros gases que no

existían: CFC y compuestos perfluorados. De seguir emitiendo al mismo ritmo acelerado los gases de efecto

invernadero se estima que la temperatura ascenderá entre 1° y 4° centígrados

Page 19: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO EL CAMBIO CLIMATICO

GLOBALGLOBAL Energías renovables:Energía solar térmica Energía solar fotovoltaica Hidráulica Energía eólica Energía geotérmica Energía de la biomasa

Page 20: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO EL CAMBIO CLIMATICO

GLOBALGLOBALLa energía solar térmica o energía

termosolar, consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para la producción de agua caliente destinada al consumo agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y a partir de ella, de electricidad.

Page 21: Cambio Climatico

Energía solar térmica Energía solar térmica

Page 22: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR EL FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALCAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.

Page 23: Cambio Climatico

Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica

Page 24: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR EL FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALCAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, caso contrario es considerada solo una forma de energía renovable.

Page 25: Cambio Climatico

Hidráulica Hidráulica

Page 26: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR EL FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALCAMBIO CLIMATICO GLOBAL

La energía eólica es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.

En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos

Page 27: Cambio Climatico

Energía eólicaEnergía eólica

Page 28: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO EL CAMBIO CLIMATICO

GLOBALGLOBAL

Energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Page 29: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO EL CAMBIO CLIMATICO

GLOBALGLOBAL Energía de la biomasa La biomasa, desde el punto de vista energético,

se considera como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, que es susceptible de ser utilizada con finalidades energéticas. Incluye también los materiales procedentes de la transformación natural o artificial de la materia orgánica.

Page 30: Cambio Climatico

FORMAS DE ENFRENTAR EL FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALCAMBIO CLIMATICO GLOBAL

¿Qué podemos hacer nosotros? Todos los habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar

medidas para detener el cambio climático y el aumento del efecto invernadero. Aunque las grandes decisiones, tomadas por los gobiernos de los países, son fundamentales, hay muchas formas de ayudar a la descontaminación que están a nuestro alcance.

Por ejemplo, cada vez que usamos una bicicleta o caminamos en vez de utilizar el coche, controlar los neumáticos para ahorrar emisiones si están correctamente inflados reciclar más y utilizar menos agua caliente. También hay que bajar el termostato en invierno y subirlo en verano, apagar los aparatos eléctricos si no se usan (incluyendo el stand-by) y comprar productos sin demasiado embalaje.

Debemos difundir el mensaje. Es la clave de la campaña. Concienciar.