Cambio Climatico 2007

download Cambio Climatico 2007

of 37

description

Cambio Climatico 2007

Transcript of Cambio Climatico 2007

Universidad Catlica de Cuenca Unidad Acadmica de Ingeniera Agronmica, Minas Veterinaria y Ecologa Trabajo de: Ecologa Tema: Cambio Climtico 2007 Realizado por: Andrs Tello Sarmiento Catedrtico: Ing. Humberto Samalea C. Ao/Carrera: 3ro Ingeniera Ambiental 2012

Universidad Catlica de CuencaUnidad Acadmica de Ingeniera Agronmica, Minas Veterinaria y EcologaTrabajo de:EcologaTema: Cambio Climtico 2007Realizado por:Andrs Tello SarmientoCatedrtico: Ing. Humberto Samalea C.Ao/Carrera: 3ro Ingeniera Ambiental2012

El documento es un estudio realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), en el cual explica el cambio climtico desde sus origen y como ha ido cambiando a lo largo del tiempo, debido bsicamente a la actividad antropognica, por esto que ha alterado los ecosistemas y de alguna marera pone en peligro a la vida que se desarrolla en el planeta.

1. Cambios observados en el clima y sus efectos.- Desde el ao 1994 al 2006 fueron los aos con temperaturas ms calurosas a nivel mundial.

- El total de emisiones de GEI en el mundo causadas por el hombre ha aumentado en un 70% este valor excede la era preindustrial y los valores naturales ya existentes.- El nivel del mar ha aumentado en 3.1mm/ao en 1993.

- La cantidad de nieve y los hielos de montaa tambin ha disminuido un 7%.

- Este cambio en el clima ha ocasionado severos problemas a la biosfera del planeta. El aumento de temperatura afectara al campo agrcola y forestal, a la salud debido a las grandes olas de calor o por el contrario por las temperaturas muy bajas.

- Las observaciones evidencian un aumento de la actividad ciclnica tropical intensa en el Atlntico Norte desde aproximadamente 1970.

- Numerosos sistemas naturales estn siendo afectados por cambios del clima regional, particularmente por un aumento de la temperatura.- Los cambios experimentados por la nieve, el hielo y el terreno congelado han incrementado el nmero y extensin de los lagos glaciales, inducido cambios en ciertos ecosistemas rticos y antrticos la gestin agrcola y forestal en latitudes superiores del Hemisferio Norte.

- En los ltimos aos la temperatura ha aumentado en todo el planeta y esto se ha observado en los aumentos del nivel del mar debido a la disminucin de glaciares, casquetes de hielo y prdidas de los mantos de hielo.

- Esto a producido el aumento de extensin de los glaciares, la inestabilidad del terreno en las regiones de permafrost y las avalanchas de rocas en regiones montaosas ha ocasionado cambios en algunos ecosistemas rticos y antrticos.

- Se dice que un calentamiento mundial de varios siglos producira la dilatacin trmica del aumento del nivel del mar y que causara la prdida de extensiones costeras y otros impactos. Un deshielo completo del manto de hielo de Groenlandia elevara el nivel del mar en 7 metros.- Sin duda el calentamiento est afectando a los sistemas biolgicos terrestres y marinos ocasionando la variacin de la abundancia de algas, provocando la mitigacin de varias especies.

- En los prximos dos decenios habr un calentamiento aproximadamente de 0.2 C- Las emisiones de CO2 seguirn ayudando al calentamiento y al aumento de nivel del mar lo cual ampliara el cambio climtico, las plantas y animales estarn expuestos a un mayor riesgo de extincin si la temperatura sigue aumentando.

- Se estima que aumentara las sequas , las olas de calor y las inundaciones as como sus impactos adversos manifestados en un aumento del estrs hdrico y de la frecuencia de incendios incontrolados, en afectos adversos sobre la produccin de alimentos y la salud , aumento de nivel del mar y daos en las infraestructuras.- Las areas de baja latitud y las menos desarrolladas suelen exponerse a mayores riesgos del cambio climtico.

CAMBIOS EXPERIMENTADOS POR LOS SISTEMAS FISICOS Y BIOLOGICOS Y POR LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN 19970-2004

2. CAUSAS DEL CAMBIO

- El cambo climtico bsicamente se debe a la variacin de gases de efecto invernadero (GEI) aerosoles, CH4 Y N2O lo que afecta principalmente a la agricultura y tambin a la utilizacin de combustibles de origen fsil, en la atmosfera terrestre y esto se deba a la actividad humana que ha aumentado estos gases en un 70% desde 1970 a 2004 lo que han elevado las temperaturas de las noches muy clidas de las noches fras y de las das fros.

- Los factores originantes del cambio climtico es debido a las concentraciones de GEI y aerosoles en la atmosferas lo cual afecta la absorcin, la dispersin y la emisin de radiacin en la atmosfera y en la superficie terrestre.

3. CAMBIO CLIMATICO PROYECTADO Y SUS IMPACTOS.

- Las emisiones de GEI aumentaran notablemente en un 25% a 90% entre el 2000 y 2030, estos cambio tendrn acciones significativas en el clima mayores de los que ya hemos visto en los ltimos aos.

- El calentamiento disminuye la incorporacin terrena y ocenica de CO2 atmosfrico incrementando as la fraccin de emisiones antropogenas que subsiste en la atmosfera.

- Este cambio climtico afectara a sistemas y sectores entre ellos tenemos los ecosistemas terrestres como la tundra, los bosques boreales y regiones montaosas, ecosistemas costeros como los manglares y los ecosistemas marinos que comprenden los arrecifes de coral y el bioma de los hielos marinos.- Se ver afectada la agricultura debido a una menor disponibilidad de agua, la regin rtica y frica tambin estar afectada ya que tienen escasa capacidad adaptativa, las islas pequeas en que las posibilidades y las infraestructuras estaran expuestas.

- Tambin aumentara la frecuencia de valores extremos clidos de las olas de calor y de las precipitaciones, elevara la intensidad de ciclones tropicales.

- La desaparicin del manto de hielo de Groenlandia ser amas del ao 2100 debido a que laos efectos del GEI seguirn en la atmosfera aun si terminaran en este momento de ser emanados. Con esto el aumento del nivel del mar provocar inundaciones a las ciudades que estn por el nivel de ste y se alterara el ciclo del agua por lo que los fenmenos meteorolgicos serian mas fuertes de lo normal.

4. OPCIONES DE ADAPTACIN Y DE MITIGACIN.

- Las opciones de adaptacin y mitigacin son escasas ya que se relacionan con el desarrollo social y econmico de los pases y esto depende de la productiva social, de bienes artificiales y naturales. Para lo cual las emisiones de GEI sern mitigados en los prximos decenios.

- Los gobiernos cuentan polticas e instrumentos para dicha mitigacin de los GEI.

- La adaptacin es muy necesaria para poder enfrentar los impactos del calentamiento. Muchos de los impactos pueden ser reducidos o evitados mediante las medidas de mitigacin.- La vulnerabilidad se puede deber a otros factores como: fenmenos climticos peligrosos, pobreza, inseguridad alimentaria, incidencia de enfermedades tales como el SIDA.

- La sociedad ha venido adaptndose a los fenmenos atmosfricos y climticos como: las sequas o las tempestades, pero es necesario crear medidas a nivel regional para reducir los impactos al cambio climtico proyectados a medidas de mitigacin.

- Las sociedades tienen que adaptarse al cambio climtico y tienen que ir reduciendo las emisiones de GEI y as se reduce la magnitud del cambio.

- La adaptacin ser esencial y beneficiosa pero existen limitaciones de tipo econmico, poltico, industrial, cultural, etc.- Las decisiones futuras de inversin en infra estructura energtica que se estima que totalizaran ms de 20 billones entre 2005 y 2030 tendrn un impacto duradero sobre las emisiones del GEI, debido a largos periodos de vida de las centrales de energa.

- El protocolo de Kyoto han conseguido resultados notables estableciendo creando un mercado de carbono internacional o estableciendo mecanismos institucionales que podran ser las bases de los futuros de mitigacin.

- Los incentivos financieros son medios utilizados por los gobiernos para impulsar el desarrollo y difusin de nuevas tecnologas.

5. PERSPECTIVA A LARGO PLAZO.

- Debido al Cambio Climtico se han alterado los ecosistemas, gracias al aumento de la temperatura en el planeta con lo que se registran olas de calor, sequias, perdida de de extensiones costeras, entre otros.- El cambio climtico esta ligado al abastecimiento de alimento, la infraestructura de salud, los mantos de hielo o los modos de circulacin ocenica y atmosfrica.

- Hay evidencias que nos demuestran que los impactos del cambio climtico afecta a varios sectores lo cual provoca la extincin de especies animales y vegetales.- Aumentaran las sequias, las olas de calor.

- El calentamiento mundial a lo largo de varios siglos implicara el aumento del nivel del mar y esto llevara a la prdida de extensiones costeras.

FIN.