Cambiar disco-duro

4
Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles (ver más tutoriales) CAMBIAR EL DISCO DURO EN UN PC Cómo sustituir el disco duro por otro en un ordenador de sobremesa Cambiar un disco duro es una operación que aunque no sea demasiado frecuente, pues un disco duro tiene una duración bastante grande, tampoco es rara ni desacostumbrada, ya que a veces se estropean. En esta ocasión vamos a tratar sólo de la sustitución física de la unidad en el caso de un ordenador de escritorio. Lo primero que vamos a ver es qué necesitamos para cambiar el disco. En cuanto a herramientas es suficiente con un destornillador de estrella, o tipo Phillips, como también se llaman, aunque hay cajas en las que ni siquiera éste es necesario. Vamos a necesitar también, evidentemente, un disco duro nuevo. Hay dos tipos de discos duros básicos en cuanto a su interfaz de conexión, IDE (o ATA), que vemos en la imagen superior, con una faja de datos de 80 hilos y una entrada de alimentación de 4 hilos y SATA (o Serial ATA), en la imagen inferior, con un cable plano de datos de aproximadamente un cm. Y una entrada de alimentación de 4 hilos, pero dispuestos en diferente orden, aunque también hay algunos modelos que utilizan la misma entrada de alimentación que los IDE. A estas alturas es ya difícil encontrar discos IDE, pero las placas más o menos modernas (de unos 3 4 años a esta parte) admiten instalar discos SATA, y no hay problemas en sustituir un disco IDE estropeado por otro SATA, siempre que nuestra placa los soporte o dispongamos de un adaptador.

Transcript of Cambiar disco-duro

Page 1: Cambiar disco-duro

Tutoriales de ayuda e información

para todos los niveles

(ver más tutoriales)

CAMBIAR EL DISCO DURO EN UN PC

Cómo sustituir el disco duro por otro en un ordenador de sobremesa

Cambiar un disco duro es una operación que

aunque no sea demasiado frecuente, pues un disco duro

tiene una duración bastante grande, tampoco es rara ni

desacostumbrada, ya que a veces se estropean.

En esta ocasión vamos a tratar sólo de la

sustitución física de la unidad en el caso de un ordenador

de escritorio.

Lo primero que vamos a ver es qué necesitamos

para cambiar el disco.

En cuanto a herramientas es suficiente con un destornillador de estrella, o tipo Phillips,

como también se llaman, aunque hay cajas en las que ni siquiera éste es necesario.

Vamos a necesitar también,

evidentemente, un disco duro nuevo.

Hay dos tipos de discos duros

básicos en cuanto a su interfaz de

conexión, IDE (o ATA), que vemos en la

imagen superior, con una faja de datos de

80 hilos y una entrada de alimentación de 4

hilos y SATA (o Serial ATA), en la imagen

inferior, con un cable plano de datos de

aproximadamente un cm. Y una entrada de

alimentación de 4 hilos, pero dispuestos en

diferente orden, aunque también hay

algunos modelos que utilizan la misma

entrada de alimentación que los IDE.

A estas alturas es ya difícil encontrar

discos IDE, pero las placas más o menos

modernas (de unos 3 – 4 años a esta parte) admiten instalar discos SATA, y no hay problemas en

sustituir un disco IDE estropeado por otro SATA, siempre que nuestra placa los soporte o

dispongamos de un adaptador.

Page 2: Cambiar disco-duro

En la imagen de la izquierda pueden ver

un disco SATA con sus conexiones de datos y

de alimentación. En este caso pueden ver en la

esquina superior izquierda que tiene una

segunda entrada de alimentación, en este caso

para un conector de los utilizados en discos

IDE o en regrabadoras. OJO, esto no quiere

decir que haya que conectar las dos, solo que

podemos elegir entre una u otra.

En cuanto a la ubicación del disco duro, lo veremos una vez abierta la caja del ordenador,

pero vamos a ver que están un unos huecos llamados bahías, con las medidas y tipo de sujeción

adecuadas. El ancho estándar de un disco duro de 3.5”, que son los utilizados por los

ordenadores de escritorio, es de 101 mm, refiriéndose su denominación de tamaño en pulgadas a

la medida de los discos internos, no a la medida de la carcasa del disco.

El disco puede estar anclado a la bahía por dos

sistemas diferentes, o bien atornillado mediante 4 tornillos

(dos a cada lado) o bien, como pueden ver en la imagen

de la derecha, mediante unos pasadores específicos, que

se suministran con la caja y que pueden ser de varios

tipos.

En el caso de tener anclajes hay que quitarle al

disco a sustituir los que tiene y colocárselos al nuevo,

exactamente en la misma posición.

Page 3: Cambiar disco-duro

En esta otra imagen vemos los orificios para los tornillos.

Ven que son tres, pero al colocar el disco en su sitio lo normal

es que solo queden dos accesibles a cada lado. Es muy

importante asegurar el disco con los 4 tornillos para evitar

vibraciones que pueden terminar dañándolo.

Bien, visto lo anterior vamos a cambiar el disco. En

primer lugar quitamos los cables de alimentación y datos del

viejo, pero no es necesario que quitemos el de datos de la placa

base, solo del disco. Una vez quitados ambos cables

procedemos a quitar el disco. Si está afianzado por tornillos

quitamos estos y si se trata de anclajes presionamos en las

pestañas que tendrán para ello (en algunos casos solo hace

falta tirar del disco), sacamos el disco y le quitamos esos

anclajes. Se los ponemos al disco nuevo y ya lo tenemos listo

para su colocación.

Colocamos el disco nuevo en el lugar del viejo, le conectamos los cables de datos y

alimentación y ya lo tenemos listo. Ahora nos queda preparar el disco para su funcionamiento,

pero eso lo pueden ver en otros tutoriales, dependiendo del sistema operativo que tengamos.

Instalar Windows XP paso a paso

Instalar Windows 7 paso a paso

Instalar Ubuntu 9.10 Karmin Koala

También es posible que tengamos los discos de recuperación (Recovery) del ordenador (si

éste es de marca), en cuyo caso debemos utilizarlos.

Otra opción es recuperar los datos del disco viejo (si aun funciona) mediante algún

programa que soporte ese cometido o desde una copia de seguridad del sistema que tengamos.

Si se trata de un disco secundario que no contenga el sistema bastará con activarlo, crear

las particiones que necesitemos y formatearlo. Estas operaciones se hacen en Windows desde el

Administrador de discos.

Pueden ver la forma de hacerlo en los siguientes tutoriales:

Administrar particiones en Windows XP

Administrar particiones en Windows Vista

Administrar particiones en Windows 7

La tarea de sustituir un disco duro por otro (o de agregar un segundo disco duro, que en

cuanto a la forma de hacerlo es igual a la de cambiar un segundo disco, solo que hay que

conectarlo también a la placa base, en un puerto SATA que tengamos libre) es fácil de hacer y

con un poco de cuidado no entraña ningún riesgo, pero como siempre que se toca algo en el

ordenador hay que seguir una serie de indicaciones:

Page 4: Cambiar disco-duro

- Cambiar el disco siempre con el ordenador totalmente desconectado de la red

eléctrica. Este paso es fundamental. Es cierto que algunas placas permiten cambiar un disco

SATA en caliente, es decir, con el ordenador trabajando, pero esto sólo se debe hacer cuando el

disco esté preparado para ello (colocados en cajas tipo rack, que permiten cambiar los discos sin

que tengamos que manipular ningún cable). Además, en ningún caso es aplicable a discos del

sistema, salvo en configuraciones RAID 1 y superiores, y aún en estos casos siempre es

preferible hacer los cambios con el ordenador apagado, salvo que se tengan unos muy buenos

conocimientos de informática y se sepa muy bien cómo hacerlo, ya que antes de quitar el disco

hay que hacer una serie de operaciones.

- Antes de tocar nada del interior del ordenador descargar la electricidad estática (basta

con tocar el chasis del propio ordenador o con tocar un grifo metálico).

- Asegurarnos de tener copia de los documentos importantes que haya en el disco viejo (al

menos de los que se puedan recuperar y no podamos volver a conseguir por otros medios).

- Si se trata de sustituir un disco de sistema, asegurarnos de tener todos los controladores

que vamos a necesitar (placa base, sonido, gráfica, periféricos…). Es cierto que Windows va a

reconocer bastantes, pero habrá otros que pueda no reconocer o que aunque los reconozca e

instale unos controladores sea preferible instalar los suyos originales.

- Tener los CD o DVD de instalación de los programas que vamos a instalar (al menos de

aquellos que no se instalan mediante descarga web).

©2010 - www.abueloinformatico.es