Cam in Odes Anti Ago Consumer Es

download Cam in Odes Anti Ago Consumer Es

of 54

Transcript of Cam in Odes Anti Ago Consumer Es

Va1: Sevilla - Guillena de la Plata EtapaLos alberguesAlbergue de GuillenaGuillena (Sevilla) Tfno: Hospitalera, Jaqueline: 672 373 099; Polica Local: 629 541 887; Ayuntamiento: 955 78 50 05

Albergue TrianaSevilla Tfno: 954 45 99 60

Albergue Juvenil de SevillaSevilla Tfno: 955 05 65 00

Informacin sobre la etapa 1: Sevilla - Guillena

Tras abandonar la ciudad de Sevilla y el margen del Guadalquivir, la Va se dirige hacia Santiponce y las ruinas de Itlica. El resto, hasta Guillena, se resume en una pista sin arbolado y ms recta que un bordn.

El itinerarioLa aventura de la peregrinacin a Santiago por todo el oeste peninsular, ms de mil kilmetros, comienza a las puertas de la Catedral de Sevilla. Concretamente junto a la puerta de la Asuncin, sita en la Avenida de la Constitucin de la ciudad andaluza. La primera cermica con vieira nos gua por la calle Garca de Vinuesa para continuar por las calles de Jimios, Zaragoza, Reyes Catlicos y cruzar el Puente de Isabel II por el que se accede al popular barrio de Triana. Recorremos Triana por las calles San Jorge, Callao y Castilla, donde se encuentra la Capilla del Cachorro. Unos metros ms adelante hay un quiosco y, a su derecha, una rampa y unas escaleras por las que se accede a la autova. Cruzamos y, tras bordear una rotonda, bajamos hacia un aparcamiento y pasamos un puente peatonal sobre el Guadalquivir. Surge la alternativa, bien indicada, de ir hacia la poblacin de Camas o continuar por un camino paralelo al ro. Nosotros escogemos la que avanza por la ribera del Guadalquivir. No da tiempo a saborearlo porque en algo ms de un kilmetro y medio, a la altura de unas casas antiguas con una perrera en el exterior - del siglo XIX y conocido como Cortijo de Gambogaz - las flechas abandonan el ro y se internanconverted by Web2PDFConvert.com

por una senda a mano izquierda. Atencin a este desvo! (Km 5,5). Avanzamos por este camino, teniendo como referencia Camas y el Cerro de Santa Brgida, situados a nuestra izquierda. Hay que pasar debajo de la A-66, conocida como la Autova de la Plata, un par de veces y, entre medias, bajo el puente del ferrocarril. Alo lejos ya se puede observar la estructura del Monasterio de San Isidoro del Campo, cisterciense del siglo XIV. En Santiponce (Km 9,5) podemos detenernos a ver el monasterio o continuar ms de kilmetro y medio por el pueblo hasta la entrada al Conjunto Arqueolgico de Itlica. Las ruinas y el anfiteatro de esta ciudad romana, fundada en el 206 a.C. y cuna del emperador Trajano, bien merecen una visita. Itlica supondr para los peregrinos el primer hito romano de la Va de la Plata y continuaremos hasta Mrida siguiendo el trayecto de la calzada que una esta localidad extremea con la desembocadura del Guadiana (Km 11,3). La etapa contina por la A-8078, carretera sin arcn por la que transitamos algo ms de un kilmetro. Llegamos a una rotonda, cruzamos la N-630 y seguimos en direccin a La Algaba pasando bajo la autova. Slo unos cientos de metros porque las flechas se desvan a la izquierda y continan por una amplia pista de servicio (Km 13,2). Una recta sin fin entre campos de algodn donde cuatro kilmetros ms adelante cruza el cauce del Arroyo de los Molinos (Km 17,1). Si trae agua la solucin pasa por descalzarse y ponerse las chanclas de la ducha para vadearlo. Normalmente no cubre ms de un palmo pero hay ocasiones en que es imposible pasar al otro lado y hay que buscar alternativas. Algunos peregrinos nos han informado de que 100 metros antes del arroyo hay un camino a mano izquierda que conduce hasta la misma N-630. Aqu podemos salvar el arroyo y regresar de nuevo a la pista. Despus del "bao" y Guillena ya en el horizonte, continuamos en lnea recta por la pista. Pasados tres kilmetros y medio giramos a la derecha al llegar a un inmenso campo de cultivo. Dos kilmetros ms adelante salvamos el cauce de un arroyo del Rivera de Huelva y nos presentamos en Guillena. Por las calles Portugalete y Real llegamos a su Ayuntamiento (Km 22,7).

Las dificultadesDesvo junto al Cortijo Gambogaz: Tras salir de Sevilla continuamos paralelos al Guadalquivir algo ms de kilmetro y medio. Hay que prestar atencin al desvo de la izquierda - flechas indicadas en unos rboles - que nos separa del cauce del ro a la altura de un conjunto de casas antiguas (Cortijo de Gambogaz). A-8078 a la salida de Santiponce: Despus de Itlica se camina por esta carretera sin arcn durante un kilmetro y se bordea una rotonda de la N-630.

ObservacionesEs recomendable pasar por la sede de los Amigos del Camino de Santiago de Sevilla para conseguir la credencial y resolver las dudas que puedan surgir al inicio de la peregrinacin. Actualmente estn en la calle San Jacinto n 25, Portal 6, Local 4 y el telfono es el 954 33 52 74. Apartir del 1 de octubre de 2011 se trasladan a un local nuevo situado en la calle Castilla n 82. Tambin se les puede localizar en el 696 600 602 en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas. El horario y das de apertura vara y se puede consultar en el apartado localizacin de su pgina web http://viaplata.org El albergue de Triana est especializado en cicloturistas. Recepcionan bicis y tambin alquilan bicicletas para los que inician la Va. Ms informacin en http://www.cicloturismosevilla.com Para llegar al albergue de Guillena, en el polideportivo, hay que continuar desde el Ayuntamiento por las calles Echegaray yAvenida de la Vega.

Qu ver, qu hacerSEVILLA Conquistada por el ejrcito romano, al mando de Julio Csar, recibi en el 45 a.C. el nombre latino de Colonia Iulia Romula Hispalis, ms conocida como Hispalis. En aquella poca no pudo rivalizar con Itlica, colonia romana mucho ms antigua que fue fundada en el 206 a.C. por Publio Cornelio Escipin. De la Hispalis romana, desgraciadamente, se conserva ms bien poco. Bajo la dominacin islmica, ms concretamente a mediados del siglo XII bajo el imperio almohade, la ciudad de Sevilla alcanza un gran esplendor. De aquel entonces la ciudad de Ibila, como la denominaban los rabes, an conserva importantes construcciones. Entre ellas la Torre del Oro y el alminar de la mezquita mayor, conocida actualmente por el nombre de Giralda. En el ao de 1248 la ciudad es conquistada por Fernando III el Santo y la ciudad pasa a la Corona de Castilla. Gran parte del legado musulmn se derriba y se transforma. En el solar de la mezquita mayor se construye desde principios del siglo XV la Catedral de Santa Mara, considerada la mayor del mundo dentro del estilo gtico. Tras el descubrimiento de Amrica la ciudad andaluza monipoliz el comercio con el nuevo mundo y fue necesario construir una casa lonja que ha llegado a nuestros das convertida en el Archivo de Indias. Una mezcla entre cultura islmica y cristiana invaden hoy el entorno de la Catedral. En el extrarradio, la Exposicin Iberoamericana de 1929 ha dejado su impronta en la ciudad con la construccin, entre otras, de la Plaza de Espaa y la Plaza de Amrica. La Exposicin Universal de 1992 supuso un desarrollo urbanstico sin precedentes y un auge en las comunicaciones. Conviene llegar a Sevilla al menos un da antes de comenzar la Va de la Plata. Aunque no podrn visitarse todos sus monumentos s, al menos, los ms importantes: Catedral de Santa Mara: Visita obligada. Declarada en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto a los Reales Alczares y el Archivo de Indias. Se emplaza en el lugar ocupado por un antiguo templo visigodo y posteriormente por la mezquita mayor de los almohades. Las obras comenzaron a principios del siglo XV y se prolongaron durante hasta el siglo XVII. www.catedraldesevilla.es

converted by Web2PDFConvert.com

La Giralda: Situada entre la Puerta de Oriente y la Puerta de los Palos es una de las maravillas que an se conservan de la mezquita almohade. La torre original, construida entre 1184 y 1196 y diseada por Ahmed ben Baso, alcanzaba los 82 metros de altura. En 1356, un terremoto destruy la cupula almohade de la torre y se construy, primero una espadaa y en el siglo XVI el campanario actual. El nombre de Giralda viene dado por el Giraldillo, la veleta de bronce que corona el conjunto. Es una estatua de cuatro metros de altura, construida por Jos Morel en 1564, que simboliza la fe y que se balancea por efecto del viento. De ah su nombre. En horario de visitas se puede subir a la torre pagando una entrada. Reales Alczares: Conjunto de palacios y jardines que desde el siglo X han sido residencia de reyes. A lo largo de los siglos cada dinasta fue construyendo nuevas dependencias atendiendo a los gustos de cada uno y a las costumbres de la poca. Como resultado, un espacio donde se reconocen los estilos islmico, mudjar, gtico, renacentista, romntico, etc. La visita, cuesta 7 euros, merece la pena y un gua se hace indispensable para comprender la evolucin de ms de mil aos de historia. La www.patronato-alcazarsevilla.es Torre del Oro: Torre albarrana, de funcin defensiva, levantada en el siglo XIII por los almohades. Estuvo unida por una cadena a otra torre situada en la otra orilla del Guadalquivir. Su planta tiene doce lados, un cuerpo intermedio de seis y uno superior de planta circular aadido en el siglo XVIII. En 1944 fue convertida en Museo Naval. Plaza de Espaa: Construida para la Exposicin Iberoamericana de 1929. Est basada en los estilos mudjar, gtico y renacentista y ocupa un dimetro de 200 metros. Su originalidad vienen dada por los 48 bancos que representan las provincias espaolas y un pequeo arroyo cruzado por cuatro puentes que simbolizan los cuatro reinos de la corona espaola. ITLICA Tras atravesar Santiponce, en el kilmetro 11 de la etapa, se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Itlica. Fundada en el 206. a.C. por el general Publio Cornelio Escipin tras la batalla de Ilipa contra los cartagineses. Se convirti en la capital de la de la Hispania Ulterior y aqu naci el emperador Trajano y la familia de Adriano. Destaca el anfiteatro, que tena un aforo de entre 20 y 25.000 plazas. Es de planta ovalada y con un gradero dispuesto en tres niveles. En el centro hay una fosa subterrnea, o foso bestiario, destinado a retener a los animales antes de su salto a la arena. Tambin puede visitarse el teatro, aunque ste se encuentra en el casco urbano de Santiponce. GUILLENA Guillena, el destino de la primera etapa de la Va de la Plata , cuenta con una poblacin de ms de 9.000 habitantes y se encuentra situada en la transicin formada entre la vega del Guadalquivir y la Sierra Norte de Sevilla. Se sita en la margen del ro Rivera de Huelva y a escasos dos kilmetros del embalse del Gergal. El origen de la poblacin puede deberse a un asentamiento romano, propiedad de un tal Giulius que da nombre a esta localidad. En principio, bajo el dominio islmico no pas de una simple zona agrcola rodeada de casas de labor. Sin embargo, se convirti en una plaza fortificada debido al crecimiento urbano. De esta poca son los restos que an quedan del castillo, hoy empotrados en la plaza de toros de la localidad. Amediados del siglo XIII, concretamente en 1.247, fue conquistada por Fernando III el Santo. Iglesia Parroquial de Nuestra Seora de la Granada: Iglesia mudjar del siglo XV que fue restaurada entre los aos 2002 y 2003. La semana del 8 de septiembre se rinde devocin a la imagen de la Virgen de la Granada, patrona de Guillena.

perfil de la etapa 1: Sevilla - Guillena del Va De La Plata

Va de la PlataLos albergues

Etapa 2: Guillena - Castilblanco de los Arroyos

Albergue de Castilblanco de los ArroyosCastilblanco de los Arroyos (Sevilla) Tfno: Oficina de Turismo: 955 73 53 67

Informacin sobre la etapa 2: Guillena - Castilblanco de los Arroyos

converted by Web2PDFConvert.com

Primer contacto con el bosque mediterrneo y la Sierra Norte de Sevilla en una etapa en cmodo pero continuo ascenso.

El itinerarioSalimos del refugio y, a mano derecha, avanzamos por la avenida de la Vega. Acuatrocientos metros giramos a la derecha para ir a cruzar sobre el ro Rivera de Huelva, que en este punto presenta un cauce estancado y bastante deteriorado. Las flechas nos guan junto a unas fincas hasta salir a la A-460. La atravesamos hacia el polgono industrial y, por las calles Biprasa y Carpintera, entramos en la Va Pecuaria Caada Real de las Islas (Km 3). Al comienzo de sta nos percataremos pronto de la presencia cercana de un aerdromo y escuela de ultraligeros. Al verlos sobrevolar el olivar es inevitable recordar la escena de Cary Grant perseguido por una avioneta en "Con la muerte en los talones" de Hitchcock. Durante una hora iremos ascendiendo suavemente entre olivares y manchas de rboles frutales hasta llegar a la primera portilla de la Va de la Plata (Km 7). El olivar da paso al bosque mediterrneo, poblado de encinas, jaras y chaparros. Comienza la Sierra Norte de Sevilla y el itinerario de la etapa coincide aqu con el del Cortijo del Chaparral a Castilblanco de los Arroyos. Merece la pena tomarse con calma este purificador tramo de casi siete kilmetros. Se abandona el camino a la altura de un miliario moderno con la inscripcin Camino de Santiago - Va de la Plata, uno de los miliarios repartidos en el tramo de la provincia de Sevilla y colocados por la Diputacin en el ao 2000 (Km 13,5). Hay que cruzar la carretera A-8002 y, hacia la izquierda, avanzar ms de dos kilmetros pegados a ella por un espacio muy estrecho que sobrevive cubierto de hierba. Llegamos as a las urbanizaciones La Colina y San Benito Abad, a izquierda y derecha de la carretera (Km 15,7). Entramos por esta ltima, dando un rodeo para evitar ms asfalto, y volvemos de nuevo a la carretera para entrar en Castilblanco. Para ir al albergue no hace falta entrar en el casco urbano y s continuar unos cientos de metros hasta la gasolinera para recoger las llaves (Km 17,5).

Las dificultadesDebido a la orografa de la Sierra Norte hay una diferencia de ms de 300 metros de altitud entre Guillena y Castilblanco. Sin embargo el ascenso no presenta dificultad porque en tan largo recorrido el desnivel es inapreciable.

ObservacionesDebido a la ausencia de localidades intermedias hay que prever la cantidad de alimento y agua que vayamos a necesitar durante las ms de cuatro horas que dura la jornada. El albergue de Castilblanco se encuentra detrs de la gasolinera y la oficina de turismo se encuentra al lado.

Qu ver, qu hacerCASTILBLANCO DE LOS ARROYOS Castilblanco de los Arroyos cuenta con una poblacin de casi 5.000 habitantes y est ubicado en la Sierra Norte de Sevilla. Es probable que la Avenida Antonio Machado, convertida hoy en la carretera que atraviesa Castilblanco, conserve todava el antiguo trazado del ramal de calzada romana que una Mrida con la desembocadura del Guadiana. Iglesia del Divino Salvador: Edificio de estilo mudjar aunque muy reformado en los siglos XVI y XVII. Est compuesto de tres naves paralelas separadas por arcos de medio punto. En su interior guarda la talla de Nuestra Seora de Gracia, patrona de Castilblanco a la que rinden devocin en una procesin cada primer domingo de agosto. Esta imagen fue encargada por el Arzobispo de Sevilla y tallada por Francisco de Arce en 1580. Su ltima restauracin es de 1987. En la estructura de la torre campanario, en la fachada principal, hay una placa en cermica, de estilo muy andaluz, con la imagen de San Benito Abad, tambin patrn de la localidad.converted by Web2PDFConvert.com

Monumento a Cervantes: Situado a la entrada de la localidad en forma de placa y escultura piramidal. En Las dos doncellas, una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, el escritor nombra a la poblacin: "Cinco leguas de la ciudad de Sevilla est un lugar que se llama Castilblanco y en uno de muchos mesones que tiene, entr un caminante..."

perfil de la etapa 2: Guillena - Castilblanco de los Arroyos del Va De La Plata

Va3: Castilblanco de los Arroyos - Almadn de la Plata de la Plata EtapaLos alberguesAlbergue juvenil Va de la Plata de Almadn de la PlataAlmadn de la Plata (Sevilla) Tfno: 954 73 50 82

Casa del RelojAlmadn de la Plata (Sevilla) Tfno: 622 175 519

Informacin sobre la etapa 3: Castilblanco de los Arroyos - Almadn de la Plata

La etapa de hoy solventa un largo y pesado primer tramo por carretera hasta el Parque los Berrocales y atraviesa esta reserva natural y de caza que culmina en el Cerro del Calvario, magnfica atalaya sobre Almadn de la Plata

El itinerarioSi hemos dormido en el albergue, iniciamos la jornada descendiendo por la avenida Antonio Machado, junto a la carretera. Ala salida del pueblo hay que coger la SE-185, que nos indica 30 kilmetros hasta Almadn de la Plata. Si partimos desde el casco urbano del pueblo, las flechas amarillas nos guiarn hasta la iglesia del Divino Salvador para bajar callejeando hasta el cruce de la carretera. Por delante ms de 15 kilmetros de asfalto (Km 1). En kilmetro y medio, a nuestra derecha, dejaremos las urbanizaciones Las Minas y Sierra Norte (Km 2,7) que tienen un rea residencial que supera al de Castilblanco. Iremos ascendiendo por el firme rodeados deconverted by Web2PDFConvert.com

alcornoques y dehesas de ganado vacuno y de lidia. De hecho, pasaremos junto a la dehesa "Yerbabuena", propiedad de Ortega Cano. En el punto ms alto de la carretera, a 520 metros de altitud y entre los puntos kilomtricos 14 y 15 de la SE-185, se encuentra una antena del programa STAR (Telecomunicaciones para el desarrollo regional). Un kilmetro ms adelante, por fin, dejamos la carretera junto a la entrada del Parque Natural los Berrocales (Km 16,5). Durante el recorrido por la finca es muy probable avistar ms de un ciervo as que, animados con esta posibilidad, entramos por la puerta que hay en la alambrada y continuamos nuestro camino. En kilmetro y medio pasamos junto a la casa forestal La Morilla y seguimos durante una hora por una pista que serpentea por medio del parque. Atendiendo a la sealizacin hay que desviarse a la izquierda por una pista de tierra, donde cruzamos sobre un pequeo arroyo y vemos un miliario moderno, como el que vimos ayer, y las ruinas del antiguo poblado El Berrocal (Km 22,2). Seguimos la pista, flanqueada con algn pino de repoblacin, hasta la alambrada de final de finca (Km 25,3). El camino se torna ms estrecho y, entre jaras, vamos ganando altitud y, tambin fatiga, hasta coronar el Cerro del Calvario (Km 27,5). Desde lo alto hay una buena panormica: al norte Almadn de la Plata, sus minas de mrmol y el Cerro de los Covachas y al sur una mancha inabarcable de monte mediterrneo. Descendemos durante un kilmetro y llegamos a Almadn. El albergue se encuentra al otro lado del pueblo (Km 29,3).

Las dificultadesSubida al Cerro del Calvario: La parte ms dura de la subida no es ms que kilmetro y medio pero salvamos un desnivel de ms de 130 metros. Desde la cima, a 560 m, podemos ver desde la loma sur toda la extensin de bosque que hemos recorrido.

ObservacionesNo hay ninguna localidad donde abastecerse as que, al igual que en la etapa anterior, hay que prever la cantidad de comida y de agua que vayamos a necesitar. Esta vez son casi 30 kilmetros y ms de 6 horas de caminata. En 2010 la Junta de Andaluca ha colocado 70 nuevas seales de granito en el tramo de la Va de la Plata por el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla hasta el lmite con Extremadura. El albergue juvenil de Almadn de la Plata est en el extremo occidental del pueblo, en la calle Puerto de la Cruz, y hay que recorrer gran parte de la localidad pasando junto a la Iglesia Parroquial de Santa Mara de Gracia y la Torre del Reloj. Desde el verano de 2010 tambin hay otro albergue privado de 6 plazas en la Plaza del Reloj, 9.

Qu ver, qu hacerALMADN DE LAPLATA La palabra Almadn proviene del rabe almadn o almadn y significa mina de algn metal. As que se traduce como Mina de la Plata. La poblacin est situada en la vertiente norte del Cerro del Calvario, sinnimo de sudor y fatiga para el caminante, en plena Sierra Norte de Sevilla. El emplazamiento del pueblo, junto a una cantera de mrmol y el trazado rectilneo de sus calles principales, denotan su pasado minero. Las canteras de mrmol azul, blanco y rosa, ubicadas al norte en el llamado Cerro de los Covachos, pueden verse desde el Calvario. En los Covachos se halla la cueva del mismo nombre, hbitat de antepasados prehistricos. El pobre basamento de un torren, que puede distinguirse entre la Iglesia de Santa Mara de Gracia y el Ayuntamiento, procede de un pasado islmico. No fue hasta mediados del siglo XIII, al igual que ocurri con otras poblaciones de la sierra, cuando el ejrcito de Fernando III el Santo, reconquisto estas tierras. Afinales del siglo XV, habitantes de Almadn, participaron en la toma del Reino Nazar de Granada. Esto supuso la categora de villazgo y el ttulo de leal. Iglesia de Santa Mara de Gracia: De finales del XVI y principios del siglo XVII. Fue construida, entre otros, por Vermondo Resta y Hernn Ruiz II. ste ltimo fue maestro mayor de la Catedral de Sevilla. El retablo mayor recoge esculturas del siglo XVIII. Tambin destacan las tallas del Cristo del Crucero, del XVI, y la talla de Nuestra Seora de Gracia, de finales del XVII. Torre del Reloj: Torre de planta cuadrada basada en el estilo neomudjar y construida en 1905. Se encuentra adosada al antiguo edificio municipal. Se trata de un edificio del siglo XV que fue un antiguo hospital y, ms tarde, una ermita.

perfil de la etapa 3: Castilblanco de los Arroyos - Almadn de la Plata del Va De La Plata

Va de la PlataLos albergues

Etapa 4: Almadn de la Plata - Monesterio

converted by Web2PDFConvert.com

Albergue municipal El RealejoEl Real de la Jara (Sevilla) Tfno: 954 73 30 07

Albergue parroquial de MonesterioMonesterio (Badajoz) Tfno: 924 51 60 97

Alojamiento del peregrinoEl Real de la Jara (Sevilla) Tfno: 654 862 553

Informacin sobre la etapa 4: Almadn de la Plata - Monesterio

ltima y bella jornada por la serrana andaluza que cede el relevo a la regin extremea. En tierras pacenses viene el reencuentro con la N-630 y el ascenso tendido al puerto de la Cruz que sirve de entrada a Monesterio.

El itinerarioSiguiendo el rastro de flechas amarillas por las calles de Almadn subimos hasta la plaza de toros. Al frente se alza el cerro de los Covachas y caminamos entre instalaciones de paneles solares, estratgicamente colocadas en la solana. Ya en descenso, por una zona con algunas chumberas, vamos en busca de la primera cancela de la etapa, incontables durante el primer tramo hasta El Real de la Jara. Junto a alguna piara de ibricos llegamos hasta una formidable casa porticada bautizada como La Postura (Km 2,5). El camino nos llevar ms adelante a cruzar sobre el arroyo de la Vbora (Km 3,8), a escasos cien metros de la carretera que lleva a El Real de la Jara. Seguimos en ligero ascenso junto al cauce. Pasada ya la primera hora de etapa el perfil se torna ms suave y los siguientes dos kilmetros y medio sern un discurrir por la finca de Arroyo Mateos, donde podremos disfrutar de un admirable entorno y de la cercana de toda una variedad de animales domsticos. Una fuerte bajada nos llevar a cruzar el arroyo Mateos (Km 7,5), el punto ms bajo de la etapa que en los mapas viene reflejado con el nombre de arroyo de la Huerta del Corcho y que vierte sus aguas al Rivera del Cala. Aqu, a escasos 250 metros, se encuentra el lmite con la provincia de Huelva pero no lo llegamos a atravesar. Ahora el camino asciende y, en unos cientos de metros, llegamos junto a un cartel que nos informa sobre la ruta de la colada del camino viejo de Almadn o de Los Bonales (Km 9). Seguiremos el ascenso por esta ruta y en paralelo a una lnea de alta tensin. Una bajada ms tcnica nos lleva a pasar una cancela y a salir de los terrenos privados. Cuatro kilmetros, prcticamente llanos salvo al final y en las inmediaciones de la dehesa de Robles, sin prdida y por una amplia pista nos llevan hasta El Real de la Jara, ltimo pueblo andaluz de la ruta. Se entra en la localidad por la calle Pablo Picasso, junto al albergue (Km 14,7). Los escasos quince kilmetros que llevamos, aunque de trazado "rompepiernas", plantean la continuidad de la etapa hasta la siguiente localidad, Monesterio, distante otros veinte kilmetros. El que decida seguir, con la vista en el castillo medieval que domina la localidad, abandona El Real de la Jaraconverted by Web2PDFConvert.com

por la calle San Bartolom para coger el cordel de Monesterio. En tan slo un kilmetro, tras pasar el lmite de la provincia de Sevilla y entrar en Badajoz, cruzamos el arroyo de la Vbora (Km 15,7). Ala derecha se encuentran las ruinas del castillo de las Torres, de origen y funcin incierto. Se cree que fue levantado en la Baja Edad Media y de su estructura original an conserva tres torreones de base circular. Sin sombra que nos cobije avanzamos por el amplio cordel junto a la finca Vistahermosa, ms adelante pasados cuatro kilmetros y medio de El Real de la Jara cruzar por nuestro camino la vereda de la Ruta de los Contrabandistas que baja de la sierra de San Roque, situada a varios kilmetros a mano derecha. Sin ms referencias que destacar llegamos hasta el cruce de la carretera EX-103, junto a la futurista ermita de San Isidro (Km 25,5). Seguimos a mano izquierda y a doscientos metros aparece la N-630, cuyo rastro perdimos en la primera etapa en la localidad de Santiponce. Continuamos por ella, por la derecha y direccin Monesterio, pasamos bajo la autova y cogemos un camino entre eucaliptos que avanza por la derecha de la nacional. La senda se termina y sale de nuevo al asfalto (Este tramo ha podido variar por las obras de la A-66). Caminamos por l casi un kilmetro y lo dejamos por la izquierda hacia el camping Tentuda (Km 29,5). Tres kilmetros y medio, en ascenso continuo y con la N-630 a nuestra derecha, nos sitan en el alto del puerto de la Cruz (Km 32,8). Tras un merendero entramos en Monesterio, localidad de servicios dividida por la carretera nacional (Km 34,5).

Las dificultadesAlto kilometraje: Dividir la etapa en dos jornadas tambin es muy habitual. Si la hacemos completa lo ms sensato es tomrsela con calma. El trayecto hasta El Real de la Jara hace mella por su continuo sube y baja y la ltima subida al puerto de la Cruz puede pasar factura.

ObservacionesEn cuanto a sealizacin no presenta dificultad alguna. El tramo ms complicado, entre Almadn de la Plata y El Real de la Jara, est muy bien sealizado por la Asociacin de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla. En verano es muy recomendable, por no decir obligatorio, madrugar. El recorrido desde El Real de la Jara hasta Monesterio carece de sombras. En Monesterio, por fin, ya hay albergue. De momento tenemos 12 plazas en el albergue parroquial de la iglesia de San Pedro (ver ficha de albergue en la etapa).

Qu ver, qu hacerEL REAL DE LAJARA Durante los primeros aos de la invasin almohade, tras el derrocamiento de los almorvides y que dur en Espaa desde 1130 hasta 1223, el emplazamiento de Xara (como se conoca entonces a El Real de la Jara) pudo emanciparse del poder del Califa. Cuenta la leyenda que, durante la reconquista, el ejrcito de Fernando III el Santo logr vencer al ser guiados por un ciervo que les condujo a la parte ms dbil de la muralla. La denominacin de el Real puede deberse a la estancia que realiz Alfonso XI en 1340 durante el camino hacia Cdiz y donde los cristianos ganaron la batalla del Salado. Castillo medieval: Construccin cristiana, de estilo mudjar, realizada durante el siglo XIV. Gran parte de la muralla ha sido recientemente restaurada y su visita es libre. Hay un camino sealizado que sube desde la parte baja del pueblo. Iglesia de San Bartolom Tambin mudjar, del siglo XV. El mudjar se desarroll en los reinos conquistados entre los siglos XII y XVI y es una corriente mezcla de los estilos cristianos y musulmanes de la poca. Son construcciones hechas de ladrillo, mampostera y madera que ejecutaban los mudjares o moriscos. stos profesaban la religin musulmana y vivan en los reinos cristianos a cambio de un impuesto. Convivieron en Espaa hasta principios del siglo XVII. MONESTERIO La primera poblacin extremea en la peregrinacin a Santiago. La N-630 atraviesa esta localidad de servicios donde antao pasaba el ramal de calzada romana que una Mrida con la desembocadura del ro Guadiana, el mismo que seguimos ahora. Muchas cosas han cambiado desde aquella poca imperial. Iglesia de San Pedro Su primera construccin es del siglo XV aunque ha sufrido muchas remodelaciones. Est construida con mampostera y ladrillo visto y es de estilo mudjar tardo, y con reformas gticas y renacentistas. La espadaa de la torre tiene un reloj del siglo XVII. Centro de Interpretacin de la Va de la Plata En la plaza del pueblo, junto a la Iglesia de San Pedro. La exposicin consta de paneles explicativos, pantallas interactivas y proyeccin audiovisual. Un recorrido visual para conocer la historia de la calzada romana. En Extremadura hay otros dos Centros de Interpretacin Generales de la Va de la Plata: el de Mrida y el de Baos de Montemayor. Adems, y tambin sobre la Va, est el Centro de Interpretacin del Campamento romano de Cceres el Viejo y el Centro de Interpretacin de la ciudad romana de Cparra.

perfil de la etapa 4: Almadn de la Plata - Monesterio del Va De La Plata

converted by Web2PDFConvert.com

Va5: Monesterio - Fuente de Cantos de la Plata EtapaLos alberguesAlbergue Turstico Va de la Plata de Fuente de CantosFuente de Cantos (Badajoz) Tfno: 924 50 03 97 / 665 962 628

Informacin sobre la etapa 5: Monesterio - Fuente de Cantos

Con un hasta pronto nos despedimos de la dehesa que, sin apenas transicin, se rinde ante la extensa llanura cultivable que abarca las comarcas de Tentuda, Zafra - Ro Bodin y Tierra de Barros.

El itinerarioSalimos de Monesterio siguiendo la senda de la N-630, que abandonamos por la izquierda junto al campo de ftbol. Higueras, olivos y el curso del arroyo de la Dehesa, a nuestra izquierda, acompaarn nuestro caminar. Alos tres kilmetros del inicio cruzamos el arroyo por una pasarela de hormign (Km 3,1) y seguimos nuestro trayecto rodeados de encinares y escoltados por dos muros de piedra. Ni el entorno ni la situacin varan demasiado y llegamos hasta la carretera BA-V-1668 (Km 5,7). La cruzamos y seguimos recto hacia una zona conocida como chaparral del Hospital. En los siguientes kilmetros la dehesa, sin apenas transicin, se rendir a una extensa llanura de cultivos. Pasado el kilmetro diez de la etapa, desde el lugar conocido como El Cerrillo, apreciamos ya Fuente de Cantos (Km 10,7). El efecto de visin casi infinita que caracteriza a las amplias panormicas va a jugar con nosotros porque, por increble que parezca, an quedan once kilmetros hasta la localidad natal del pintor Francisco de Zurbarn. Continuamos en suave descenso durante ms de un kilmetro para virar en direccin noreste buscando el cauce del arroyo Bodin, que cruzamos (Km 13,3). Desde este punto, el ms bajo de la jornada a 550 metros de altitud, comenzamos a subir hasta los 620 metros y llegar a un paraje conocido como Dehesa del Campo. En ligera bajada, de nuevo, llegamos junto a la Villa Camino de Santiago, decorada con dos cermicas que marcan los kilmetros realizados desde Sevilla y los que an faltan hasta Santiago de Compostela (Km 17,4). En los restantes cuatro kilmetros nos vamos aproximando a la N-630, que avanza a la derecha, y entramos en Fuente de Cantos cruzando la carretera EX-202. Si queremos ir hacia el albergue continuamos por la izquierda guindonos por las indicaciones (Km 21,6).

Las dificultades

converted by Web2PDFConvert.com

No hay nada que resear. La sealizacin es buena, el trazado es cmodo y no tiene exceso de kilometraje.

ObservacionesEl nico pero, por poner alguno, es lo cercano que parece estar Fuente de Cantos y lo lejano que realmente est.

Qu ver, qu hacerFUENTE DE CANTOS Situada en una llanura pacense, unos kilmetros al norte de los lmites de Sierra Morena, ha pasado a la historia por ser el lugar de nacimiento del pintor Francisco Zurbarn. En Fuente de Cantos se celebran dos fiestas declaradas de Inters Turstico Regional: la Romera de San Isidro y la Chanfaina, fiesta gastronmica que se celebra en el mes de abril y donde se puede degustar un plato tpico de los pastores extremeos. Iglesia parroquial Nuestra Seora de la Granada: Las primeras noticias de esta iglesia se remontan al siglo XV. De esta poca todava se conserva la torre que envuelve la capilla mayor. La pieza ms importante de todo el conjunto es el retablo mayor de Nuestra Seora Granada. Data de mediados del siglo XVIII. En la pila bautismal de mrmol fue bautizado en 1598 el pintor Francisco de Zurbarn. Casa Museo de Zurbarn: Situada en la antigua calle Barriga, ahora llamada guilas. La tradicin ha vinculado esta casa con el hogar de nacimiento de Francisco de Zurbarn (1598 ? 1664). Ahora es un espacio rehabilitado y amueblado que trata de imitar la vivienda de finales del XVI. Est decorada con reproducciones de sus cuadros y otros motivos del artista. Yacimiento arqueolgico de Castillejos: Avarios kilmetros del ncleo urbano de Fuente de Cantos pueden distinguirse dos yacimientos diferenciados: uno prerromano, ya excavado, y otro del calcoltico, donde se retomaron las excavaciones en abril de 2007.

perfil de la etapa 5: Monesterio - Fuente de Cantos del Va De La Plata

Va de la PlataLos albergues

Etapa 6: Fuente de Cantos - Zafra

Albergue Turstico Va de la Plata de ZafraZafra (Badajoz) Tfno: 924 55 09 29

Albergue Juvenil de Calzadilla de los BarrosCalzadilla de los Barros (Badajoz) Tfno: 924 584 745

Albergue Turstico Va de la Plata de la Puebla de Sancho PrezLa Puebla de Sancho Prez (Badajoz) Tfno: 638 284 988

Informacin sobre la etapa 6: Fuente de Cantos - Zafra

converted by Web2PDFConvert.com

Recorrido carente de sorpresas que atraviesa las localidades de Calzadilla de los Barros y Puebla de Sancho Prez para llegar a Zafra, cabeza de la comarca con un sobresaliente conjunto histrico.

El itinerarioEl antiguo convento-hospital de Franciscanos, hoy albergue, est situado en el extremo ms occidental de Fuente de Cantos. Hay que callejear por la localidad para cruzar la carretera BA-069 y, de frente, tomar la pista que nos llevar hasta la misma entrada de Calzadilla de los Barros, a seis kilmetros. Durante ms de una hora caminaremos entre viedos por los parajes locales de La Cigea, Via Sola y La Ensancha. Dejaremos la comarca de Tentuda para adentrarnos en la de Zafra - Ro Bodin. Una vez en Calzadilla de los Barros nos guiamos por las flechas amarillas que, desgraciadamente, no conducen hacia la iglesia del Salvador. Merece la pena detenerse y ver su retablo mayor, declarado Monumento Nacional Histrico Artstico (Km 6). Continuamos la marcha hacia Puebla de Sancho Prez salvando, dependiendo de la poca, varios cauces hasta aproximarnos al lado de la N-630 y el ro Rivera Atarja, que pasamos (Km 9,2). Adoscientos metros debemos atender a la sealizacin para girar brscamente hacia la izquierda y avanzar en rumbo noroeste por la llamada vereda de la Plata. En los prximos nueve kilmetros, sin desvos, se interpondr en nuestro peregrinar algn curso de agua ms y varias pistas y caminos. Son tierras llanas de vias y olivos y tambin hbitat de especies como la perdiz, la liebre y el conejo. Entraremos en Puebla de Sancho Prez tras cruzar las vas del tren (Km 18,5) y la carretera que baja hacia Medina de las Torres. La poblacin, que puede ser otro opcional fin de etapa (Km 20,3), se atraviesa de sur a norte y se abandona cruzando de nuevo la carretera y un puente sobre las vas. La estacin de tren de Zafra ya est a tiro de piedra y una vez all (Km 22,6) tomaremos como referencia un edificio abandonado, de ladrillo visto, que recuerda a las construcciones mudjares. Hay que pasar junto a su fachada principal - con la inscripcin ZH 1917 - y llegar hasta una puerta, que abrimos para entrar en Zafra por la interminable Avenida de la Estacin. Desde aqu hasta el Parque de la Paz que, bordeamos, para pasar junto al Alczar y continuar por la Calle de LpezAsme hasta la Calle Ancha. Aqu se encuentra el albergue y el punto de inicio de la etapa de maana (Km 24,6).

Las dificultadesEl trayecto es prcticamente plano y no hay problemas de abastecimiento porque pasamos por dos localidades. El nico incoveniente es la falta de sealizacin en la estacin de Zafra. Para salir de ella, como ya hemos comentado, hay que pasar junto a la fachada principal de un edificio abandonado que recuerda a las construcciones mudjares.

ObservacionesCalzadilla de los Barros y Puebla de Sancho Prez cuentan tambin con albergue. El de Calzadilla, alejado un par de kilmetros del recorrido, es juvenil y est situado junto a la Ermita de San Isidro. Conviene llamar con antelacin. Hay que pedir la llave en el Ayuntamiento as que los sbados, domingos y festivos ser ms difcil conseguirla. El de Puebla est situado en la Ermita de Beln, a un kilmetro de la localidad. Es propiedad de la Junta de Extremadura y lo gestionan, por tiempo determinado, empresas privadas.

Qu ver, qu hacerCALZADILLADE LOS BARROS Iglesia parroquial de San Salvador: Construida en el siglo XV, es de planta rectangular y est formada por una nave dividida en cinco tramos por arcos fajones. Los materiales utilizados para el exterior fueron mampostera y ladrillo. El bside, rematado por una torre almenada, confiere al templo un cierto aire de fortaleza medieval. El retablo mayor de la Iglesia fue declarado Conjunto Histrico Artstico en 1982. Fue pintado por Antn de Madrid a finales del siglo XV o comienzos del XVI. PUEBLADE SANCHO PREZconverted by Web2PDFConvert.com

Relativamente moderna, Puebla de Sancho Prez comenz a escribir su historia en 1498. En su escudo est presente la Cruz de Santiago, ya que Puebla tuvo su propia encomienda de la Orden. Alos naturales de Puebla de Sancho Prez se les conoce con el nombre de peranos y a nivel local como "zorros". Iglesia parroquial de Santa Luca: Reconstruida en el siglo XVI a partir de una anterior de estilo mudjar. Detrs de la iglesia se conservan los restos de la Casa de la Encomienda de la Orden de Santiago. Ermita de Nuestra Seora de Beln: Est situada a un kilmetro del centro del pueblo y sus dependencias han servido para habilitar el albergue turstico de la Va de la Plata. Es una iglesia barroca con soportales. Curiosamente, la plaza de toros de Puebla de Sancho Prez est adosada a la ermita. ZAFRA Conjunto Histrico Nacional desde 1965, Zafra cobr auge cuando pas a los dominios del Seoro de Feria, propiedad de la familia Gmez Surez de Figueroa. Entre 1426 y 1449 se levant la muralla que cerc la Zafra medieval y durante ese periodo, en 1437, Lorenzo Surez de Figueroa mand construir el Alczar. Histricamente, Zafra ha forjado un carcter comercial gracias, en parte, a las comunidades juda y morisca asentadas en la poblacin y amparadas por los Seores de Feria. Alczar de los Duques de Feria: Edificio almenado de planta cuadrangular. Formado por 8 torreones y una torre del homenaje de casi 30 metros de altura. Fue remodelado a principios del XVII. Hoy alberga el Parador de Turismo. Convento de Santa Clara: Conocido tambin por el nombre de Monasterio de Santa Mara del Valle. Fue ordenado construir hacia 1428 por el primer Seor de Feria y su esposa Elvira Laso. Preside el retablo mayor barroco la imagen de alabastro de la Virgen del Valle. Plaza Grande de Zafra: Fue construida sobre el solar donde se ubicaba la antigua Iglesia de la Candelaria y el cementerio. Surgi como nuevo espacio abierto hacia la segunda mitad del siglo XVI y hoy es un lugar comercial y de ocio. Plaza Chica de Zafra: Desde 1380 se celebraban los mercados semanales. En ella estaba situada la oficina del almotacn, funcionario que comprobaba los pesos y medidas. En una de las columnas de la plaza, la que comunica con la Plaza Mayor, hay esculpida una antigua vara de medir castellana de 83 centmetros conocida como la vara de Zafra.

perfil de la etapa 6: Fuente de Cantos - Zafra del Va De La Plata

Va7: ZafralaAlmendralejo de - Plata EtapaLos alberguesAlbergue Turstico La AlmazaraVillafranca de los Barros (Badajoz) Tfno: 634 905 944

Casa PernVillafranca de los Barros (Badajoz) Tfno: 646 179 914

Albergue Municipal de Los Santos de MaimonaLos Santos de Maimona (Badajoz) Tfno: 924 54 48 01

Informacin sobre la etapa 7: Zafra - Almendralejo

converted by Web2PDFConvert.com

El itinerario histrico de la etapa finaliza en Villafranca de los Barros pero hemos querido tomarnos una licencia y alargar, quiz demasiado, la etapa para desviarnos hacia Almendralejo, capital de la Tierra de Barros.

El itinerarioAviso: La apertura en 2010 del albergue de la Almazara, entre los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros, y del albergue turstico Va de la Plata de Torremeja, que se suma al privado que ya haba en esta localidad, nos hacen replantear la etapa y recomendar tambin las siguientes posibilidades sin desviarse a Almendralejo: 1-A: Zafra - Albergue La Almazara: 12,3 kilmetros; 1-B: Zafra - Villafranca de los Barros: 18,9 kilmetros; 2-A: Albergue La Almazara- Torremeja: 34,5 kilmetros; 2-B: Villafranca de los Barros - Torremeja: 27,5 kilmetros. Comenzamos el da en la calle Ancha, junto al albergue, y continuamos de frente por ella y la calle San Francisco para cruzar la carretera. Al frente, la Torre de San Francisco, el nico resto de un antiguo convento del siglo XV. Pasamos junto a ella y una urbanizacin para coger el camino que asciende, entre propiedades particulares, hasta la Sierra de San Cristbal. Bajamos por un pinar hasta la misma entrada de Los Santos de Maimona, primera y nica localidad hasta Villafranca de los Barros, situada a ms de quince kilmetros. Entramos por la calle Zafra y continuamos hasta la plaza de Espaa. Aqu, frente al Ayuntamiento, se sita la Iglesia Nuestra Seora de los ngeles, que rodeamos por la izquierda para pasar junto a su portada plateresca (Km 3,9). No hay que perder de vista el rastro de las flechas amarillas que nos llevan a cruzar la carretera EX-364 y a continuar por las calles de la localidad. Abandonamos Los Santos de Maimona cruzando el puente sobre el Rivera de Robledillo (Km 5). Anuestra derecha, a ms de un kilmetro, los trazados del ferrocarril y de nuestra inseparable N-630. Por delante, un largo tramo de vides y antiqusimos olivos que esperan pacientes el s o el no de una refinera de petrleo, cuya incierta construccin est dando mucho que hablar. Pasaremos junto al desvo hacia una antigua almazara (Km 12,2), hoy rehabilitada como albergue turstico. Ms adelante llegamos hasta el cruce con el camino de Ribera del Fresno o de los Moros. Giramos por l hacia la derecha buscando las vas del ferrocarril y la N-630. Caminamos por su arcn unos metros, pasando bajo el puente de la autova, y abandonamos la carretera por un camino bien sealizado que nace a la derecha. Dejamos atrs la nacional y volvemos a girar a la izquierda para, ya sin cambios de direccin, avanzar cuatro kilmetros hasta Villafranca de los Barros. Entramos en esta localidad, bautizada como Ciudad de la Msica, por una carretera autonmica y, guindonos por los azulejos decorados con la vieira amarilla, la recorremos por las calles de las Caballeras, Zurbarn, Martnez y Larga para llegar hasta la plaza donde se asienta la iglesia de Nuestra Seora del Valle (Km 19). Subimos por la calle Santa Joaquina, plaza Corazn de Jess y calle Calvario para llegar hasta la ermita de la Coronada. Amano izquierda cogemos la calle de San Ignacio, donde se encuentra el Instituto Melndez Vald s. Cogemos el camino y, setecientos metros ms adelante, cruzamos la carretera BA-6004. Seguimos, rodeados por olivares que van cediendo al monopolio del viedo y de la tierra arcillosa, seas de identidad de la comarca de Barros. El campo pblico El Chaparral ser nuestra siguiente referencia, abandonando la amplia pista por una senda ms estrecha entre las vides (Km 23,7). En tres kilmetros y medio llegamos a un camino ms ancho por el que giramos a la izquierda hacia el arroyo del Bonhabal (Km 28,6). Pasado ste nos dirigimos rectos durante casi una hora hasta el cruce de la carretera BA-013 (Km 32,9), que nos llevar hasta Almendralejo. La seguimos hacia la izquierda y, tras avanzar por su arcn casi cuatro kilmetros (pasamos sobre el puente de la autova), llegamos a Almendralejo (Km 36,7).

Las dificultadesTravesa por los Santos de Maimona: La sealizacin es escasa. Se entra en la localidad por la Calle de Zafra hasta llegar a la Plaza de Espaa, donde est el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Seora de los ngeles. Hay que bordear la iglesia por el lateral izquierdo, Calle Plaza Chica, continuar por las calles Teniente Blanco Marn y Obispo Luna para girar a la izquierda hacia la Calle Altozano de la Encomienda que sale a la carretera EX - 364. Se gira a la izquierda y se coge la Calle Santsimo, segunda de la derecha que baja directamente hasta el puente viejo para cruzar el Rivera de Robledillo.

Observaciones

converted by Web2PDFConvert.com

En Almendralejo no hay ningn albergue. Ni municipal ni propiamente de peregrinos. Hay suficientes hoteles y hostales y, adems, Rosa, acoge peregrinos en su antigua pensin. Est en la Avenida San Antonio, 33. Telfono: 924 66 06 98

Qu ver, qu hacerLOS SANTOS DE MAIMONA Al abrigo de la Sierra de San Cristbal, que la separa de Zafra por el sur, Los Santos de Maimona divisa al norte la comarca de Tierra de Barros. Tierras de vid, olivo y cereal donde existe una rica actividad cinegtica gracias a la presencia de perdices, liebres y conejos. La palabra Maimona proviene del rabe, ya que, cmo gran parte de nuestra pennsula, estas tierras fueron conquistadas en el ao 712 por los musulmanes. En un alto, al que llamaron Cabezo de Maimona, comenzaron a construir y a trazar las calles. Plaza de Espaa: De 1929 y conocida tambin en el pueblo por el nombre de Paseo de las Barandas. En ella se encuentra el Ayuntamiento y Iglesia Parroquial de Nuestra Seora de los ngeles. Iglesia de Nuestra Seora de los ngeles: Construccin del siglo XVI. Consta de tres naves y planta rectangular en estilo gtico ? renacentista. Destaca la llamada Puerta del Perdn, de estilo plateresco. Palacio de la Encomienda: En este palacio, construido en la primera mitad del XVI, viva el comendador local de la Orden militar de Santiago. Cada encomienda era un centro administrativo donde se cobraban y perciban las donaciones privadas, botines de guerra, cobros de explotacin ganadera, etc. VILLAFRANCADE LOS BARROS Iglesia parroquial de Nuestra Seora del Valle: De planta rectangular y tres naves, fue construida a principios del siglo XVI sobre la antigua iglesia y sus obras duraron 66 aos. Su torre fachada se eleva sobre el elemento ms destacado del conjunto. Nos referimos a la Puerta del Perdn, una elaborada portada de estilo gtico flamgero. Ermita de la Virgen de la Coronada: Es un edificio encalado y nveo de finales del siglo XV y de cuya poca an conserva la capilla mayor y el primer tramo de la torre. Erigida en honor a la Virgen y patrona de Villafranca que, cada 8 de septiembre, coincidiendo con el da de Extremadura y la fiesta de la vendimia, celebra las fiestas en su honor. ALMENDRALEJO La actual capital de Tierra de Barros comenz a formarse tras la reconquista y la repoblacin de las tierras dominadas durante siglos por los musulmanes. Corra el siglo XIII y familias que provenan de Mrida comenzaron a expandirse hacia el sur y se asentaron en un terreno cubierto por almendros. Del primer apelativo como Almendral de Mrida deriv en Almendralejo, debido a que constitua una pequea entidad. Hoy, asentada en una frtil comarca y olvidado su pasado cerealista, es el reino de la vid y el olivo. Cerca de 20 bodegas de vino dan muestra de la que es Sede del consejo regulador de la Denominacin de Origen Guadiana. Iglesia de Nuestra Seora de la Purificacin: Declarada Bien de Inters Cultural, fue construida entre 1522 y 1539 sobre una ermita del siglo XV. Destaca todo su conjunto. Los contrafuertes del bside estn rematados con pinculos y grgolas y muestran dos escudos: el imperial de Carlos I y el escudo parroquial con un jarro de azucenas, las conchas, la Cruz de Santiago y el almendro. El templo es de una sola nave dividida en cinco tramos. Palacio de Monsalud: Construido en 1752 fue la casa natal del poeta romntico Jos de Espronceda. Hoy es la sede del Ayuntamiento de Almendralejo. Noche de las Candelas: La madrugada del 2 de febrero los vecinos de Almendralejo queman hogueras que coronan con las pantarujas, smbolos del mal. Tras el repique de campanas se prenden las candelas, repletas de lea y trastos viejos, y se degusta, en los numerosos puestos, el chorizo a la brasa. La fiesta est declarada de Inters Turstico Regional.

perfil de la etapa 7: Zafra - Almendralejo del Va De La Plata

Va8: Almendralejo - Mrida de la Plata EtapaLos alberguesAlbergue Turstico Va de la Plata de TorremejaTorremeja (Badajoz) Tfno: 924 34 04 07

Albergue Rojo PlataTorremeja (Badajoz) Tfno: 658 854 372 (Santiago)

converted by Web2PDFConvert.com

Albergue Molino de PancalienteMrida (Badajoz) Tfno: 617 157 306

Informacin sobre la etapa 8: Almendralejo - Mrida

Emerita Augusta ya est aqu. Ocho jornadas y 215 kilmetros quedan atrs. Torremeja ser la ltima localidad de paso antes de cruzar el puente sobre el Guadiana y presentarnos en la ciudad imperial.

El itinerarioDe salida se presentan dos alternativas para llegar hasta Torremeja, nica localidad intermedia de la jornada. La ms rpida va por la N-630. Son poco ms de 13 kilmetros y la carretera presenta muy buen firme y poco trfico debido a la autova. La segunda opcin son 14 kilmetros, ms fieles a la filosofa de evitar el asfalto y el trfico en la medida de lo posible. Adems es la alternativa histrica, ya que regresamos a la pista que abandonamos ayer para llegar hasta Almendralejo. Si la escogemos, hay que salir hacia el este por la carretera de Alange. Esta carretera conecta en tres kilmetros y medio con la pista de ayer (Km 3,7). Caminamos por ella, amplia, rodeada de viedos y bajo la que descansan los restos de calzada romana. La pista presenta distintos cruces pero hay que avanzar de frente. Entre otros se cruzan los caminos de Los Molineros, San Simn y de La Zarza. Amenos de un kilmetro de Torremeja hay que pasar bajo las vas del tren (Km 12,5). La localidad est dividida por la N-630 y vamos a su encuentro para cruzarla y pasar al otro lado, donde se encuentra el Palacio de los Mexia y la iglesia parroquial. Su visita, bien merecen un alto (Km 14). Dejamos Torremeja por el arcn de la N-630. Un camino estrecho avanza a la vera de la nacional pero si no est practicable es posible que tengamos que seguir por la carretera. Al cabo de tres kilmetros, pasado el enlace de la autova y en una cuesta arriba, tomamos el camino definitivamente. Ms adelante, pasamos las vas del ferrocarril (Km 18) y quinientos metros despus regresamos a la N-630 durante varios kilmetros. Atendiendo a las flechas amarillas dejamos la nacional y bajamos junto a unos eucaliptos aislados para continuar perdiendo altura por un camino ms amplio (Km 21,3). Siete cmodos kilmetros nos separan de la ciudad de Mrida y, concretamente, del puente romano sobre el ro Guadiana (Km 28,4). Ochocientos metros de legado romano por el que accedemos al Paseo de Roma, frente a la estatua de la loba que amamant a Rmulo y Remo. Giramos a la izquierda para tomar el Paseo y seguimos de frente dejando el Puente Lusitania a mano izquierda. Tras la rotonda pasamos un parque infantil y la cafetera Roma y en unos cientos de metros llegamos al albergue de peregrinos, a orillas del ro (Km 29,6).

Las dificultadesSalida de Almendralejo: Por las calles de Vistahermosa y Plaza del Vendimiador cruzaremos la N-630 para coger la carretera de Alange, la EX-212 o EX-105R. Salida de Torremeja:converted by Web2PDFConvert.com

Si no vemos las flechas, lo ms sensato es avanzar por la N-630 aunque podemos preguntar a los vecinos si ya se ha acondicionado el camino.

ObservacionesMerece la pena dedicar un da de descanso para visitar la ciudad de Mrida, Patrimonio de la Humanidad. Se puede sacar adems entrada conjunta a los diferentes monumentos, con lo que se aprovechar realmente la jornada de pausa.

Qu ver, qu hacerTORREMEJA Poblacin de ms de 2.000 habitantes situada en la penillanura de Badajoz, concretamente en la comarca Tierra de Barros, y a 15 kilmetros de Mrida. Torremeja est dividida por la N-630, que separa su parte ms antigua con la ms moderna. En poca romana fue tambin otra va, la calzada romana que una la Btica con la Lusitania, la que atravesaba estas tierras. Iglesia parroquial de la Pursima Concepcin: Edificio de mampostera y ladrillo de una sola nave con planta de cruz latina. Fue construida a finales del XVI o principios del XVII. Como capilla, form parte del Palacio de los Mexia. La iglesia se salv durante la Guerra de la Independencia ? el pueblo fue prcticamente destruido ? gracias a que en ella se guardaron los caones de artillera. Fue restaurada en 1990. Palacio de los Mexa: Es una casa solariega del siglo XVII, antigua vivienda de los seores Mexia y hoy restaurado como albergue turstico de la Va de la Plata. El arco escarzano de la entrada est decorado con las conchas de Santiago y en uno de los contrafuertes se encuentran empotrados los restos de tres esculturas romanas. De su primitiva torre, anexa al palacio, tom el nombre la poblacin. MRIDA Tras el cambio de distribucin provincial en la Hispania romana - de las provincias Citerior y Ulterior se pas a la Tarraconense, Btica y Lusitania - y la victoria contra el ltimo reducto de oposicin peninsular, el legado Publio Carisio, en el ao 25 a.C y en nombre del propio emperador Octavio Augusto, funda Emerita Augusta. En un principio slo eran terrenos donados a los soldados de las legiones VAlaudae y X Gemina en gratitud a los mritos mostrados en la campaa contra los cntabros. Sin embargo, esta ciudad a orillas del Guadiana, se convertira en capital de la provincia Lusitania y, an hoy, conserva el mayor legado romano de Espaa. En 1993, el conjunto arqueolgico de la ciudad, fue declarado Bien Patrimonio de la Humanidad. Teatro romano: Inaugurado hacia el ao 16 a.C y donado por Marco Agripa, yerno del emperador Augusto. Construido para albergar 6.000 personas, el teatro estuvo en uso hasta la segunda mitad del siglo IV. Estuvo soterrado durante siglos, slo se vea la parte superior del gradero o cavea, y hubo que esperar hasta 1910 para que empezaran las excavaciones. Todos los veranos, desde 1933, es el principal escenario del Festival de Teatro Clsico de Mrida. Anfiteatro romano: Inaugurado en el 8 a.C. En l se celebraban las luchas entre gladiadores y entre hombres y animales. Al gradero, dividido en las secciones ima, media y summa cavea, se entraba por una de las diecisis puertas. El espectculo se desarrollaba en el permetro elptico cubierto de arena y, bajo sta, haba una fosa que, probablemente, serva para almacenar las jaulas de las fieras y material escnico. Circo romano: Data de principios del siglo I d.C y fue el mayor de los edificios para espectculos pblicos que construyeron los romanos en Mrida. La arena o zona donde se competa ocupa una extensin de 30.000 metros cuadrados. En el centro de sta, dividindola en dos partes, se encontraba la spina. sta era una lnea compuesta de esculturas y obeliscos que hoy no son ms que restos de cimentaciones. Casa del Anfiteatro: Recinto que incluye un tramo de la muralla, de la conduccin del acueducto de San Lzaro, torre de decantacin del mismo y los restos de dos viviendas y un mausoleo. Las casas, de finales del siglo I d.C, conservan restos de sus patios, pasillos y habitaciones. Puente romano del Guadiana: Fue construido bajo los mandatos de Augusto y Trajano. Tiene casi 800 metros de longitud, 60 arcos, y la fbrica es de mampostera y sillares de granito. Acueducto de los Milagros: Situado junto al puente romano sobre el arroyo Albarregas, salida natural de la Va de la Plata hacia el norte. Conserva ms de 35 pilares de granito y ladrillo que alcanzan una altura de 25 metros. Traa el agua a la ciudad desde el Embalse de Proserpina. Arco de Trajano: Arco romano formado por dovelas de granito y construido mediante la utilizacin de un armazn de madera curvo. El arco estaba forrado por placas de mrmol y fue decorado con cornisas, relieves y esculturas. Est situado en la actual calle Holgun, antiguo Cardo Maximus, una de las dos calles principales de la ciudad edificada en direccin norte ? sur. Curiosamente no se construy en tiempos de Trajano sino antes, durante los primeros aos de nuestra era y bajo el emperador Tiberio. Alcazaba rabe: En una de las orillas del ro Guadiana, cruzado el puente romano, fue construida en el ao 835 utilizando restos romanos y visigodos. Una muralla romana protege la fortificacin del ro. En el permetro de la alcazaba, de ms de medio kilmetro, se conservan abundantes muestras arquitectnicas de las diferentes pocas culturales de la ciudad. Baslica de Santa Eulalia: Situada en el extremo norte de la ciudad. En la entrada hay una capilla y un interesante prtico en el que se incorporaron partes de un antiguo templo romano consagrado a Marte. La capilla fue construida en memoria de la mrtir Santa Eulalia, que fue quemada en un horno en tiempos de Diocleciano (siglos III y IV d.C). La iglesia fue fundada en el siglo IV y ampliada dos siglos ms tarde. Con la reconquista, en el siglo XIII, fue transformada. Es romnica con elementos romanos y visigodos que fueron aprovechados para su construccin.

converted by Web2PDFConvert.com

perfil de la etapa 8: Almendralejo - Mrida del Va De La Plata

Va9: Mrida - Alcuscar de la Plata EtapaLos alberguesCasa de Beneficiencia de los Esclavos de Mara y de los PobresAlcuscar (Cceres) Tfno: 927 120 024

Albergue AnnalenaAljucn (Badajoz) Tfno: Ana: 616 515 195

Informacin sobre la etapa 9: Mrida - Alcuscar

El puente romano sobre el arroyo Albarregas marca, hacia el norte, el punto de inicio de la etapa y de la calzada romana comnmente conocida como Va de la Plata, que una las poblaciones de Mrida y Astorga. La peregrinacin contina hacia la presa romana de Proserpina, El Carrascalejo y Aljucn para internarse en el Parque Natural de Cornalvo, entrar en la provincia de Cceres y llegar hasta Alcuscar.

El itinerarioSobre el puente romano que salva el cauce del arroyo Albarregas, hermano pequeo del gran puente sobre el Guadiana, contina la peregrinacin y comienza como tal la Va de la Plata: la calzada romana que una Mrida con Astorga y cuyo trazado nos deparar grandes jornadas por tierras de Extremadura y Castilla. Sin embargo, an tendremos que esperar algunos kilmetros para apoyar los pies sobre la historia. La opcin actual es dejarnos guiar por nuestras inseparables flechas amarillas y encaminarnos hacia el embalse de Proserpina. Desde el puente sobre el Albarregas continuamos de frente por la avenida Va de la Plata y las marcas pronto nos obligan, tras una rotonda, a seguir por la avenida del Lago. sta va paralela, por su izquierda, a la avenida Va de la Plata y es la salida natural hacia la carretera del embalse. Si continan las obras de la avenida del Lago la mejor opcin es seguir por la avenida Va de la Plata. sta desemboca en una gran rotonda donde hay que girar a la izquierda por la EX-209 en direccin a Montijo y Badajoz. Medio kilmetro ms adelante, a mano derecha, tomamos la carretera del embalse de Proserpina. Caminamos por su imaginario arcn, pasamos sobre la autova A-5 y seguimos en cmodo ascenso hasta un crucero de piedra (Km 4,3) donde nos espera un tramo de bajada hasta la glorieta de Proserpina. Pasamos la urbanizacin, las pistas de pdel y el camping antes de llegar a la presa romana (Km 6). Tras ella cogemos unconverted by Web2PDFConvert.com

camino a mano derecha que evita el asfalto y bordea el lago, un entorno fluvial antiestrs para muchos emeritenses que vienen a pasar el da en familia y para los pescadores que tientan con sus caas a las carpas, tencas, lucios y percas americanas. En breve salimos de nuevo a la carretera y continuamos por ella durante ms de dos kilmetros y medio hasta que unas flechas, a la izquierda de la va y pintadas en el tronco de una encina (Km 9,6), nos salvan del asfalto y nos guan por un camino algo desdibujado hasta otro ms ancho delimitado por dos vallas de fincas de caza. Tras un paso canadiense, una granja porcina (Km 12,1) y algunas cancelas entramos por la calle Camino de Santiago en El Carrascalejo (Km 13,1). De esta pequea poblacin destaca la Iglesia de la Consolacin, de los siglos XIV y XV y conocida tambin como Santa Mara del Camino, que bordeamos para abandonar el pueblo. Tras una zona de viedos llegamos hasta un tnel bajo la autova que est decorado con dibujos santiaguistas. Lo atravesamos y al llegar al alto, donde se levanta una Cruz de Santiago, vemos la siguiente poblacin: Aljucn. Un albergue permite finalizar la etapa y pernoctar aqu (Km 15,9). Para los que se encuentren con fuerzas la jornada contina durante otros 20 kilmetros. Dejamos Aljucn por la avenida de Extremadura y caminamos por la BA-011 hasta su unin con la Nacional 630. En cien metros pasamos sobre el ro Aljucn, afluente del Guadiana, y antes de llegar a una gasolinera abandonamos la carretera por la derecha para coger una pista (Km 17,4). De esta manera recorreremos durante 6 kilmetros parte del Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja, un gran espacio adehesado de bosque mediterrneo habitado, entre otras, por aves tan poco comunes como la cigea negra y el elanio azul. Avanzamos por la pista, con el ro Aljucn a nuestra derecha, hasta llegar a otra cruz metlica de Santiago, obra del herrero Casiano Larios (Km 19,6). Unos metros ms adelante el color amarillo de un H1, uno de los tantos y tantos cubos de granito colocados por la Junta de Extremadura para sealizar la Va de la Plata, nos indica que vamos por buen camino. La pista se estrecha y se va alejando poco a poco del ro. Encinas, alcornoques, algn que otro paso canadiense y una cancela nos llevan hasta el lmite provincial entre Badajoz y Cceres que coincide con un cartel de fin de recorrido por el Parque Natural (Km 24,7). Un H3 de granito, con fotografas y textos del tramo Aljucn - Alcuscar (Cruce de las Herreras), da paso a un corto tramo en ascenso y con mucha piedra. Tras una cancela pasamos a una pista que circula por un terreno ms deforestado, repoblado con alcornoques y donde suele campar ms de un rebao de merinas y ms de un apasionado del quad. Pasado el kilmetro 30 de esta larga etapa nos topamos con la cruz de San Juan (Km 30,4) y cmodamente, contemplando algunas casas a nuestra izquierda, llegamos a un alto para seguir la indicacin de la derecha hacia Alcuscar (Km 32,5). A600 metros del pueblo, junto a una pista de cemento que sube hasta Alcuscar, las flechas guan por el camino de la izquierda, embarrado si ha llovido, que ataja y lleva directamente a la carretera de entrada a la poblacin, la EX-382. Junto a ella se encuentra el albergue (Km 36).

Las dificultadesSalida de Mrida: Tras pasar el puente romano sobre el Albarregas y continuar todo recto por la avenida Va de la Plata las flechas nos desviarn de ella, tras una rotonda, para seguir por la calle de una urbanizacin (avenida del Lago). sta es la salida hacia la carretera de Proserpina pero en diciembre de 2007 estaba en obras y es posible que continen hasta bien entrada la primavera de 2008. Si continan las obras de urbanizacin la mejor opcin es seguir por la avenida Va de la Plata que desemboca en una gran rotonda. Rectos seguimos por la N-630 hacia Cceres pero deberemos salir por la izquierda de la rotonda, hacia Montijo y Badajoz por la EX - 209. Amedio kilmetro, a nuestra derecha, veremos la indicacin hacia el embalse de Proserpina.

ObservacionesDesde Aljucn a Alcuscar hay 20 kilmetros sin poblaciones: Ante la ausencia de agua conviene llenar la cantimplora en Aljucn o en la gasolinera que se encuentra en la N-630, a unos dos kilmetros del centro de Aljucn.

Qu ver, qu hacerEL CARRASCALEJO: Su emplazamiento, rodeado de matas de carrascas o encinas, le dio el nombre de El Carrascalejo. Fue fundado como tal en el ao 1320, por orden de don Garcifernndez de Trujillo. Hoy es una mnima entidad de 72 habitantes pero cuenta con su propio ayuntamiento. Iglesia parroquial de Nuestra Seora de la Consolacin: Tambin conocida como Santa Mara del Camino, es, por descontado, el edificio ms notable de este ncleo poblacional. Fue construida en mampostera y sillares en los siglos XIV y XV. ALJUCN: Dos son las hiptesis que se barajan sobre el nombre del pueblo. La historia estima que se trata de una poblacin de origen musulmn, debido a que Aljucn significa Castillejo. La teora est avalada por la existencia cercana de los restos de un antiguo castillo. La segunda hiptesis la avalan sus habitantes, que defienden que Aljucn deriva de junciel, una plata que los lugareos recogan en el ro. Iglesia Parroquial de San Andrs : Del siglo XVI, est edificada en mampostera y sillares o piedra labrada. De torre fachada e interesante portada renacentista con los bustos labrados de Santiago Apstol y San Andrs, que est esculpido con la cruz que fue martirizado. En el centro de la portada puede apreciarse la Cruz de Santiago y, por encima de sta, la de San Andrs, patrono de Aljucn. Termas Aqua libera: Termas privadas, inauguradas en 2007, que intentan recrear los baos de una mansin romana de Mrida. Estas termas modernas tienen tres piscinas a diferentes temperaturas. Se encuentran en la Calle Cceres, 20.

converted by Web2PDFConvert.com

ALCUSCAR: Su prefijo "Al" denota el origen musulmn de esta poblacin. Situada hoy en la comarca de Tamuja Montnchez, fue fundada en el ao 830 y, es posible que fuera repoblada por mozrabes procedentes de un lugar andaluz llamado Gescar. Tras su reconquista fue encomienda de la Orden de Santiago, hecho histrico que ha dejado como muestra su Casa de la Encomienda. Adems, se mantienen la Casa de la Inquisicin y la Casa Grande. Iglesia parroquial de la Asuncin: De planta rectangular y compuesta por cinco tramos techados con bvedas del siglo XVIII. Su primera construccin data de finales del siglo XV y sus ampliaciones continuaron hasta el XVII. En el siglo XX ha tenido hasta cinco restauraciones. Baslica de Santa Luca del Trampal: Situada en la falda de la sierra del Centinela, a escasos metros del manantial del Trampal, es una construccin hispano - visigoda del siglo VII. Para llegar hasta ella, a varios kilmetros de Alcuscar, hay que seguir un camino sealizado que parte desde el Ayuntamiento. Ermita del Calvario: Dedicada a la Virgen de Ftima, de planta circular y construida en 1952. Se encuentra a 597 metros de altitud y junto a un mirador donde se obtiene una excelente vista de Alcuscar y sus alrededores.

perfil de la etapa 9: Mrida - Alcuscar del Va De La Plata

Va10: Alcuscar - Valdesalor de la Plata EtapaLos alberguesRefugio de ValdesalorValdesalor (Cceres) Tfno: 927 12 97 11

Albergue Miliario del VerdinalAldea del Cano (Cceres) Tfno: 927 38 30 02

Informacin sobre la etapa 10: Alcuscar - Valdesalor

Un agradable panorama entre olivares y dehesas conduce a Casas de Don Antonio, aconverted by Web2PDFConvert.com

orillas del Ayuela y en la inmediaciones de la antigua mansio Ad Sorores. Acontinuacin prosigue un tramo no menos enriquecedor por la presencia de un puente y varios miliarios romanos, entre ellos el apodado como el Correo, que prolonga hasta Aldea del Cano. Once kilmetros ms de perfil ondulado conducen hasta Valdesalor, poblacin proyectada por el Instituto Nacional de Colonizacin en los aos 60.

El itinerarioJunto a la entrada de la Casa de Beneficiencia de los Esclavos de Mara y de los Pobres unas flechas nos dirigen de frente por los primeros metros del camino de San Blas, que pasa junto al polideportivo. En apenas un kilmetro nuestro camino gira hacia la izquierda y seguimos la marcha rodeados de olivares. Ms adelante cruzamos sobre el cauce del arroyo del aceite (Km 2,2) y tras un par de kilmetros el paisaje se torna ms libre y adehesado con la presencia de algunos rebaos de ovejas y vacas. Discurre ahora la etapa entre la N630 - entre medio y un kilmetro a nuestra izquierda y el embalse de Ayuela, a la derecha. Por el puente medieval sobre el ro Ayuela (Km 7,8), de la cuenca del ro Tajo y afluente del Salor, llegamos a Casas de Don Antonio. El trazado no entra en el pueblo y sigue junto a la ermita del Pilar para continuar hacia Aldea del Cano por un camino paralelo a la la N-630. A26 millas romanas de Mrida, en la dehesa de Santiago Bencliz, en el trmino de Casas de Don Antonio, se situaba la mansio Ad Sorores. En el trayecto hacia Aldea del Cano podremos ver el miliario XXVII camuflado en un muro de piedra (Km 9,7); el nmero XXVIII, en su ubicacin original y conocido como "Correo" por la abertura que tiene y que se usaba para dejar la correspondencia de la casa de Santiago Bencliz (Km 11,1); un puente de origen romano sobre el arroyo Santiago (Km 12,2) y el miliario XXX (Km 14), que veremos tras cruzar la Nacional y muy prximos a Aldea del Cano. No hace falta entrar en el pueblo, de hecho el camino contina recto, pero slo hay que desviarse a la derecha medio kilmetro si queremos reponer fuerzas en esta poblacin que cuenta con un acogedor albergue. En algo menos de 500 metros cruzamos la CC-71, la carretera entre Aldea del Cano y su estacin de ferrocarril, y un kilmetro ms adelante bajo el puente de la autova (Km 16,2). En el camino, tras pasar el arroyo del Molinillo, - si lo encontramos con agua podemos cruzarlo por los tiles cubos de granito puestos por la Junta de Extremadura - vemos a la izquierda y tumbado en la dehesa el miliario XXXII (Km 17). Acto seguido hay un paso canadiense y durante el prximo kilmetro viene una ligera subida y su posterior bajada para volver a cruzar otro curso de agua de caudal incierto. Un trazado rompepiernas junto a las dehesas del Garabato de arriba y de la Falsa nos llevan hasta la pista del aerdromo de La Cervera, donde practican sus vuelos los socios del Aeroclub Cceres (Km 20). Segn reza el cartel la prohibicin de paso no afecta a los peregrinos. Algo ms de trazado ondulado y una larga bajada, rodeados de retamas, nos dirigen en algo ms de cuatro kilmetros al puente medieval sobre el ro Salor (Km 24,3). Finalmente, tras una recta de un kilmetro, llegamos a Valdesalor, poblacin proyectada a finales de los aos 60 (Km 25,7).

Las dificultadesLa etapa no presenta dificultad alguna. En el trayecto hay dos localidades con suficientes servicios, no tiene tramos de asfalto ni grandes dificultades orogrficas.

ObservacionesEs posible dividir la etapa gracias al albergue de Aldea del Cano.

Qu ver, qu hacerCASAS DE DON ANTONIO: sta poblacin fue fundada en 1290 por la Orden de Santiago y dependiente de Montnchez. En su trmino municipal, concretamente en la dehesa de Santiago Bencliz, se situ, posiblemente, la mansio Ad Sorores, distanciada 26 millas romanas de Mrida. Iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin: Construccin barroca con elementos de los siglos XV a XVIII. Fabricada en mampostera y sillares, se compone de una sola nave de cinco tramos. Rollo o picota: Columna de piedra del siglo XVI, que se levantaba en los villazgos y serva para los ajusticiamientos pblicos. En el pueblo se le conoce tambin como la "Cruz de la Horca". Ermita del Pilar: Nave barroca de cuatro tramos y de los siglos XVI a XVIII. La Virgen del Pilar es la patrona de Casas de Don Antonio y su imagen se pasea en procesin cada 12 de octubre. ALDEADEL CANO: Iglesia de San Martn: Dedicada al patrn del pueblo, San Martn, es gtica de finales del XV y primer cuarto del XVI. Est formada por una sola nave dividida en tres tramos por arcos apuntados. La torre es de planta cuadrada y el arco de la portada est decorado con bolas. "El Tuero": El tuero es una encina seca, elegida por los quintos del pueblo por su gran porte y que cortan cada 25 de julio. El 15 de agosto se traslada a la plaza y en Nochebuena se quema. VALDESALOR: No hay que retroceder muchos aos en la historia para encontrar los orgenes de esta localidad. Se trata de un pueblo proyectado en 1963 por el Instituto de Colonizacin para aprovechar la zona de regado cercana al embalse del Salor. Apesar de su corta vida, Valdesalor fue agraciado al construirse en uno de los entornos ms histricos y populares del occidente espaol. Nos referimos, como no, a la Va de la Plata. Al enfilar laconverted by Web2PDFConvert.com

recta que nos lleva a Valdesalor, podemos descubrir las excavaciones arqueolgicas realizadas sobre la calzada. Adems, en el trmino de la localidad, fueron encontrados ms de 150 denarios emitidos durante las guerras sertorianas, que enfrentaron al propio Sertorio con Quinto Cecilio Metelo.

perfil de la etapa 10: Alcuscar - Valdesalor del Va De La Plata

Va11: Valdesalor - Casar De Cceres de la Plata EtapaLos alberguesAlbergue Municipal de Casar de CceresCasar de Cceres (Cceres) Tfno: 927 29 00 02 / 927 29 11 18 (Restaurante Majuca)

Albergue Municipal Ciudad de CceresCceres (Cceres) Tfno: 927 10 20 01 / 670 360 552

Albergue turstico Las VeletasCceres (Cceres) Tfno: 927 21 12 10

Informacin sobre la etapa 11: Valdesalor - Casar De Cceres

El ascenso al puerto de las Camellas permite divisar y llegar hasta Cceres, antigua colonia romana conocida como Norba Caesarina y fundada en el 35 a.C.

El itinerarioDesde el albergue salimos a mano izquierda, tomando como referencia la N-630, y caminamos por su izquierda hasta llegar a la altura del restaurante y la gasolinera. En este punto cruzamos la carretera y continuamos por la senda que discurre a la derecha de la nacional. As, llegamos a un tramo de asfalto paraconverted by Web2PDFConvert.com

salvar la autova por un puente. Seguimos la senda - la N-630 a nuestra izquierda - y dos kilmetros ms adelante atravesamos un tnel bajo la carretera nacional. Ahora, con la nacional a la derecha, subimos en cmodo ascenso por un camino de piedra suelta que nos lleva a coronar el Puerto de las Camellas. Aqu, a una altitud de 482 metros, una alambrada blica cerca los terrenos del campamento militar Santa Ana. Cruzamos la N-630 por ltima vez y tras un ligero repecho avistamos la ciudad. En tres kilmetros entramos en Cceres por la Calle Ocano Atlntico, donde se ubican decenas de pequeos talleres, para ms adelante cruzar la EX - 206 y seguir por la interminable Ronda de San Francisco (como referencia pasaremos junto a un Instituto, la Audiencia Provincial y el Hospital San Pedro de Alcntara). Llegamos hasta la rotonda de la Plaza de San Francisco y a las puertas del centro histrico, sin flecha alguna y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Una alternativa es ascender por las calles San Ildefonso, Plaza Santa Clara, Puerta de Mrida y bajar por el Adarve del Padre Rosalo y el Adarve Santa Ana para pasar bajo el Arco de la Estrella y acceder a la Plaza Mayor. Aunque an restan ms de 11 kilmetros para el Casar de Cceres hay tiempo suficiente para visitar su conjunto histrico y reponer fuerzas en una de las terrazas o bancos de la plaza Mayor. La salida de la ciudad se hace por las calles Gabriel y Galn, Plaza del Duque y girando a mano izquierda por General Margallo, donde veremos una flecha amarilla en la fachada del albergue, hasta llegar a la Plaza de Toros y salir en direccin al Casar de Cceres. Se deja atrs el monumento a las lavanderas y, posteriormente, se cruza un paso peatonal junto a la carretera, llegamos a una rotonda donde continuaremos por la CC-38. Un repecho y se abrir ante nosotros una larga recta de asfalto sin arbolado por la que avanzaremos dos kilmetros y medio. As, entre el kilmetro 3 y 4 de esta carretera, una flecha amarilla sobre el alquitrn nos desva a mano izquierda para enlazar con un camino. Despus de tres kilmetros y medio - podemos encontrar algunas zonas con agua o barro - pasamos bajo los puentes de la autova y el enlace de la ronda para enfilar otra recta que nos llevar hasta la entrada del Casar. Slo resta un paseo peatonal entre palmeras y la Calle Larga Alta de la localidad para llegar hasta el Ayuntamiento y el albergue.

Las dificultadesEntrada a Cceres: La ciudad se atraviesa de sur a norte y desde que entramos por la Calle Ocano Atlntico hasta que llegamos a la Plaza Mayor hay ms de tres kilmetros de recorrido. El Conjunto Histrico de Cceres fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, as que las flechas amarillas brillan por su ausencia una vez que accedamos desde la rotonda y Plaza de San Francisco. Carretera CC-38 a Casar de Cceres: Hay dos kilmetros y setecientos metros de asfalto entre la salida de Cceres hasta el desvo a mano izquierda donde cogemos el camino. La va tiene trfico pero suficiente arcn para que no peligre nuestra integridad.

ObservacionesAn en das cortos de invierno, si se madruga, hay suficiente tiempo libre para poder visitar Cceres sin agobios.

Qu ver, qu hacerCCERES: Segn apuntan varios historiadores, la ciudad de Cceres est asentada sobre la antigua colonia romana conocida como Norba Caesarina y fundada en torno al 35 a.C. Esta colonia debi nacer a consecuencia del campamento de Castra Caecilia, situado a escasos tres kilmetros de la ciudad y fundado por Quinto Cecilio Metelo en el ao 79 a.C durante la guerra que le enfrent contra Sertorio. Tras la desintegracin del imperio romano no se recuerda ningn acontecimiento memorable de poca visigoda. Cceres recobr ms importancia durante la invasin de los pueblos bereberes de almorvides y almohades. Vendieron caras sus vidas por defenderla, pero finalmente fue reconquistada por Alfonso IX de Len en 1229. Fue repoblada por gentes del norte peninsular y durante los siglos XIV, XV y XVI fragu el aspecto intramuros que hoy conserva. Tiene el casco antiguo con mayor unidad del conjunto histrico de Espaa y gracias a ello es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Posee ms de 50 monumentos dignos de destacar aunque slo enumeraremos algunos de los ms relevantes: Concatedral de Santa Mara: Concatedral desde 1957, ya que la catedral, desde el medievo, se encuentra en Coria. Construida en los siglo XV y XVI es una mezcla de estilos romnico, gtico y renacentista. Destaca el retablo de la capilla mayor, realizado en madera de cedro por Guilln Ferrant en el 1551. En el interior del templo hay una imagen, que suscita multitud de leyendas, de un Cristo negro crucificado. Es annima del siglo XIV. Iglesia de Santiago: La configuracin definitiva de la iglesia, edificada sobre un templo del siglo XII, tuvo lugar en el siglo XVI bajo la direccin de Rodrigo Gil de Hontan y Sancho de Cabrera. En el exterior, son sus contrafuertes los que le confieren mayor originalidad. En una de las puertas hay esculpida una imagen de Santiago peregrino. Iglesia de San Mateo: Ms tarda que el resto de monumentos cacereos, fue levantada entre los siglos XVIII y XIX sobre los restos de una mezquita rabe. Destaca su puerta plateresca y el retablo rococ de Vicente Barbadillo. Plaza Mayor: Las fachadas blancas de sus casas y los arcos que las soportan consiguen dotar a este recinto de un gran atractivo visual. Fue utilizada por comerciantes y artesanos desde el siglo XIII. En el lado oriental la respaldan las murallas de poca almohade.

converted by Web2PDFConvert.com

Torre de Bujaco y Ermita de la Paz: Torre almohade del siglo XII, utilizada como baluarte defensivo por los cristianos, que, segn la leyenda, fueron degollados por los rabes. Junto a la torre se encuentra la Ermita de la Paz, del siglo XVIII. Arco de la Estrella: Construido en el siglo XVIII por Manuel Lara de Churriguera. Es la puerta ms famosa y transitada para entrar al conjunto histrico. Debe su nombre a la imagen de la Virgen de la Estrella, que se encuentra en la parte posterior del arco. Arco del Cristo: Tambin llamada Puerta del Ro, est situado en el Barrio de San Antonio y es la nica puerta romana que se conserva. Casa de los Toledo Moctezuma: Sede del Archivo Histrico de Cceres, que debe su nombre al matrimonio de Juan Cano de Saavedra con Isabel, la hija del emperador azteca Moctezuma II. Palacio de los Golfines de Abajo: Del siglo XV y XVI, es una casa gtica, tpica de la arquitectura civil de Cceres, con una destacada portada plateresca que est rematada por una crestera de grifos - mitad guila y mitad len - y flameros. En el interior se conserva una lpida sepulcral con la famosa inscripcin de Aqu esperan los Golfines el da del Juicio, que fue trasladada desde la capilla de un convento cacereo. Casa de las Veletas: En la actualidad alberga el Museo Arqueolgico. Fue construida a finales del siglo XV sobre el espacio ocupado por el antiguo alczar almohade. Se conoce tambin como Casa del Aljibe, ya que se conserva un depsito de agua rabe en el stano del edificio. Palacio de Godoy: Casa del conquistador Francisco de Godoy, y que merece la pena visitar slo por su balcn en esquina de estilo manierista. CASAR DE CCERES: Atan slo 11 kilmetros de Cceres, la Norba Caesarina romana, es probable que en Casar de Cceres se localizara el campamento militar de Castra Servilia. Es tambin muy probable que la va romana atravesara la poblacin. Las calles Larga Alta y Larga Baja de la localidad parecen confirmar este hecho y es a la salida de Casar de Cceres, de camino hacia Caaveral, cuando el trazado de la Va de la Plata se hace ms patente. Iglesia parroquial de la Asuncin: Construida a finales del XVI y principios del XVII sobre otra iglesia ms antigua. Destaca su torre campanario con sus escudos, grgolas y pinculos. Sobre los contrafuertes se disponen los nidos que las cigeas construyen ao tras ao. El retablo mayor, del XVII, es una obra de proporcin monumental en la que colaboraron dos escultores, un pintor, un dorador y un ensamblador. La Torta del Casar, su mejor embajador: No es un monumento al uso, pero como si lo fuera. La Torta del Casar es el producto que ha dado la fama al pueblo. Es un queso elaborado con leche cruda de oveja y cuajo vegetal procedente del cardo Cynara cardunculus. La Fiesta de la Tenca: Celebracin popular que se celebra a finales de agosto y, de forma rotativa, entre las localidades que conforman la mancomunidad del Tajo - Salor: Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cceres, Garrovillas, Malpartida de Cceres, Navas del Madroo, Villa del Rey y con la colaboracin de Alcntara. Aparte de su fin, que es la degustacin de la Tenca (pez de la familia de los ciprnidos que vive en aguas embalsadas y tranquilas), hay un concurso de pesca y verbena.

perfil de la etapa 11: Valdesalor - Casar De Cceres del Va De La Plata

Va de la PlataLos albergues

Etapa 12: Casar De Cceres - Caaveral

Embalse de AlcntaraGarrovillas de Alcontar (Cceres) Tfno: 659 355 436 / 680 631 543 / 927 10 83 00

Albergue Municipal de CaaveralCaaveral (Cceres) Tfno: 927 30 00 06 (Ayuntamiento) / 927 30 00 67 (Hostal Mlaga)

converted by Web2PDFConvert.com

Informacin sobre la etapa 12: Casar De Cceres - Caaveral

Por el Camino de la Plata, tambin conocido en este tramo como de las Barcas por ser la va utilizada para cruzar con barcazas el ro Tajo - avanzaremos por la meseta cacerea hasta el embalse de Alcntara, donde viraremos en direccin noreste hacia la sierra donde se asienta Caaveral.

El itinerarioPor las calles Larga Alta y Larga Baja pasamos junto a la ermita de Santiago para salir de la poblacin y llegar mediante pista junto a un camino que nace y se desva a la izquierda. Hay un corral y un chozo de piedra con teja de ladrillo utilizado como descansadero por pastores y ganado trashumante. Continuaremos por la misma pista que traemos, por la derecha, bien sealizada por un bloque de granito informativo. Entre este punto y la primera cancela de la etapa median siete kilmetros de trazado plano y rectilneo para disfrutar del paisaje. Entre muros de piedra y con la presencia de numerosas fincas de ganado y batolitos granticos disfrutaremos de un hermoso paisaje, slo privado en los frecuentes das de niebla invernales. As, tras cerca de hora y media, pasaremos junto a la finca La Higuera y seguidamente veremos varios miliarios a nuestra derecha - junto a la alambrada - para abrir la cancela del coto deportivo de caza. Seiscientos metros ms adelante vendr otra y avanzaremos por una senda ms desdibujada que contina entre retamales. En los siguientes dos kilmetros an habr que pasar otra cancela junto a una nave ganadera y posteriormente otras dos ms. El da sigue entre muros y matas de retama por las zonas de Las Condesas y Los Baldos y pasa junto a una casa. En novecientos metros llegaremos a un par de postes de cemento y seguiremos recto, descendiendo hasta un paso canadiense, ya al lado de la N-630. No bajamos a la carretera sino que giramos a la derecha por un camino estrecho que serpentea en un sube y baja por encima de la nacional. ste acaba descendiendo hasta la misma carretera, casi a la altura del punto kilomtrico 525. Salvaremos por el arcn de la N-630 el curso del ro Almonte - uno de tantos que recibe el Tajo y que forman el extenso embalse de Alcntara - y el cauce del propio ro Tajo. En moderado ascenso dejamos a mano izquierda la entrada de acceso al Club Nutico y llegamos al desvo hacia el albergue del Embalse de Alcntara. Sin embargo, las flechas nos obligan a abandonar la carretera por su arcn derecho. Aqu nace un camino en subida que rodea el cerro Garrote, de 374 metros de altitud, y que permite divisar una excelente panormica del embalse y sus alrededores. En las proximidades de esta atalaya, En Iter ab Emerita Asturicam, El Camino de la Plata - excelente tesis doctoral de Roldn Hervs el conocido historiador baraja la situacin de la mansio Turmulos. Al llegar a un paso canadiense el perfil se vuelve ms plano y lleva a situarnos en una meseta desde la que se avista, al frente, el pico Silleta. En la ladera de la sierra se asienta alargado Caaveral, distante an siete kilmetros. El paso por la amplia meseta es fcil salvo por la piedra suelta que encontramos en el camino. Tras un paso canadiense veremos, seguramente, uno de los primeros rebaos bovinos de raza negra y cuernos afilados aunque inofensivos. Dos kilmetros y medio despus un cartel de madera nos anuncia el desvo a mano izquierda hacia Caaveral. El camino, para el que quiera continuar hacia Grimaldo, sigue de frente y llega hasta la estacin de Caaveral para coger una carretera hacia la N-630 y continuar por camino junto a la ermita de San Cristbal. El resto de los mortales cogemos el desvo y bajamos hasta el puente medieval de San Benito, lo cruzamos y subimos para entrar por la nacional en Caaveral. Una flecha amarilla, a la izquierda de la carretera, dirige al peregrino por las calles Monrobel, plaza de la Iglesia, del Centro y Real.

Las dificultadesAusencia de poblaciones intermedias: Entre el Casar y Caaveral no encontraremos poblacin alguna y las sombras escasean en estas mesetas. Hay que prever la comida y el agua necesaria para cerca de ocho horas de marcha.

converted by Web2PDFConvert.com

ObservacionesHay dos albergues, el del embalse de Alcntara - una posibilidad - situado en el kilmetro 22 de la etapa. Hay que coger un desvo al pie de la N-630 y caminar medio kilmetro. El albergue de Caaveral se encuentra a la salida del pueblo y hay que recoger las llaves en el Hostal Mlaga.

Qu ver, qu hacerEMBALSE DE ALCNTARA: Tambin conocido como de Jos Maria Oriol, es una descomunal obra que comenz a construirse en la dcada de los 60 por la compaa Hidroelctrica Espaola, hoy propiedad de Iberdrola. Aprovechando la confluencia de los ros Tajo yAlagn retiene un mximo de 3.177 hectmetros cbicos y su destino principal es la produccin de energa elctrica. Junto al muro de la presa se ubica la poblacin de Alcntara, conocida por su maravilloso puente romano. CAAVERAL: Poblacin surcada por la N-630 y ubicada al pie del Puerto de los Castaos, paso natural entre las tierras del Tajo y la comarca del Alagn. Su estructura poblacional creci en torno a la Caada Real Soriana, que sirvi de trnsito al ganado trashumante y comercio de la sal. La Va de la Plata no pasa por la localidad y s lo hace por su estacin de ferrocarril, situada al este y donde se detienen los trenes de la lnea Madrid Badajoz. ACaaveral pertenecen las pedanas de Grimaldo y la Villa del Arco, la cual conserva un interesante conjunto histrico. Iglesia parroquial de Santa Marina: Situada en la Plaza Virgen de Cabezn, a la que se llega tras subir por la calle Monrobel, desde la que ya destaca su torre campanario. Es una construccin de los siglos XV y XVI y en su retablo mayor barroco se encuentra la imagen de Santa Marina. Tambin merecen nombrarse las ermitas del Cristo del Humilladero, barroca del siglo XVII y la de Nuestra Seora de Cabezn, patrona de Caaveral y aislada del casco urbano.

perfil de la etapa 12: Casar De Cceres - Caaveral del Va De La Plata

Va de la PlataLos albergues

Etapa 13: Caaveral - Galisteo

Albergue Municipal de GalisteoGalisteo (Cceres) Tfno: 665 270 182 (Sandra), 927 45 20 02 (Ayto)

Albergue Municipal de GrimaldoGrimaldo (Cceres) Tfno: 927 30 04 60 / 645 125 102

Albergue El TrilloGalisteo (Cceres) Tfno: 625 691 456

Informacin sobre la etapa 13: Caaveral - Galisteo

converted by Web2PDFConvert.com

Un pinar para salvar el desnivel del puerto de los Castaos y un buclico bosque