calzado g...

download calzado g...

of 9

Transcript of calzado g...

  • 8/16/2019 calzado g...

    1/9

    APLICACIONES DE LA EVALUACION FINANCIERA EN PROYECTOS DE CREACION DEEMPRESAS O DE EMPRESAS EN MARCHA

    PRESENTADO POR

    EDUWIN TULCAN NUPAN

    DIANA CAROLINA ALGARRA

     YURLEY VIVIANA RIOS SANDOVAL

     YENY ROCIO VALDERRAMA OROZCO

    PAOLA ANDREA VANEGAS BURGOS

    MARLY YINETH TORRES CASTAÑEDA

    PRESENTADO A

    INSTRUCTORA DORIS CAICEDO TORRES

    POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

    EVALUACION DE PROYECTOSCONTADURIA PÚBLICA

    JULIO 2015

  • 8/16/2019 calzado g...

    2/9

    APLICACIONES DE LA EVALUACION FINANCIERA EN PROYECTOR DE CREACION DEEMPRESAS O DE EMPRESAS EN MARCHA

    PRESENTADO POR:

    E!"#$ T!%&'$ N!('$ 1521)*0*+0

    D#'$' C',-%#$' A%.',,' 1521)*0/+2

     Y!,% V##'$' R#-3 S'$-'% 1521)*024/

     Y$ R-- V'%,,'' O,-6&- 1521)*0775

    P'-%' A$,' V'$.'3 B!,.-3 1521)*0/))M',% Y#$89 T-,,3 C'38'' 1521)*0)5/

    PRESENTADO A

    I$38,!&8-,' D-,#3 C'#&- T-,,3

    POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

    E'%!'$ D P,-&8-3

    C-$8'!,

  • 8/16/2019 calzado g...

    3/9

    1? INTRODUCCION

    Nuestro producto es un calzado fabricado con altos estándares de calidad, material de primera calidad,mano de obra altamente capacitada y la implementación de maquinaria con tecnología para incrementar 

    la producción y así competir a un mismo nivel con las marcas de zapatos que con gran frecuencia sonimportados a nuestro país ya que gozan de gran aceptación, buscaremos tratar de abarcar en elmercado de estudiantes colegiales, buscaremos hacer de la nuestra una marca reconocida por sucalidad exclusividad y diseños innovadores, pretendemos sean pilar importante para la obtención de unaexcelente valoración al producto y por supuesto una gran aceptación.

    a responsabilidad social y ambiental son tomadas en cuenta para el desarrollo de nuestro negocio,tomando como compromiso y medida obligatoria para la producción, el colaborar al límite en todo lo queconcierne al cuidado del medio ambiente y por otra parte de nuestra empresa a nivel social, haciendosentir a cada miembro de la misma, lo me!or posible brindando un buen ambiente de traba!o, otorgandotodos los beneficios sociales que la ley sostiene y dando reconocimiento por buen desempeño laboral.

  • 8/16/2019 calzado g...

    4/9

    2? OBJETIVO GENERAL

    "stablecer una nueva fábrica de calzado colegial que brinde un producto de alta calidad y diseñosexclusivos e innovadores.

  • 8/16/2019 calzado g...

    5/9

    #. OBJETIVOS ESPECIFICOS

     $nalizar la factibilidad financiera para llevar a cabo los productos.

    levar un plan de mar%eting para la introducción y el posicionamiento de este nuevo producto en elmercado.

    &recer y expandir nuestro negocio, diversificando diseños y materiales para posteriormente abarcar mercado internacional.

    &onvertirnos en un modelo de fábrica a seguir.

    'ncorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.

    'nnovar con modelos exclusivos de calzado, para que tenga una excelente acogida por parte de losclientes.

     

  • 8/16/2019 calzado g...

    6/9

    7? CAPITAL DE TRABAJO?

    a idea de negocio requiere inicialmente de invertir en materia prima y el pago de la mano de obra parala producción de muestras en la primera colección del año, al igual su primera producción al por mayor ylas sobre medidas.

    V'%-,'$

    #$$8',#-#$#'% '8,#'(,#'

    cuero(

    #.)*+.

    tela(

    -.+.

    caucho(

    /.).0

    pegante(

    )0.*10carrete de

    hilo(

    /.*0.

    broche(

    *1*.1-*

    cordones(

    0*.+0

    T-8'%@

    11?11*?//2

    C-38- M'$- O>,'

    1 AÑO

    TOTAL EN EL AÑO @ 11?+52?0000

    TOTAL HORAS COLEGIAL TENIS 7?5200

    232$ 435$6 &3"7'$ -.0#,

    232$ 435$6 2"N'6 /.11,

    P,-3 !$#8',#-3

    "l precio unitario seria el valor que tiene cada una de nuestras unidades disponibles a la venta en estecaso estamos hablando de cada par de zapatos que llevaran los precios indicados dependiendo de suscaracterísticas a partir de su modelo y referencias.

    C-38-3 ',#'>%3 !$#8',#-3

    os costos variables dependerán de la variación del volumen de producción o nivel de nuestra actividad,

    estos costos tienden a tener un comportamiento lineal por lo que el precio de nuestras unidadestendrán un valor promedio que tiende a ser constante y q aumentaran o disminuirán de acuerdo anuestros costes de producción y distribución.

    I$,3#-$3?

    V'%-,'$ #$$8',#-3#$'% '8,#' (,#'

    cuero(

    -+.)1).

    tela(

    *.#).

    caucho(

    ./*+.

    pegante(

    /.+/#.-/carrete de

    hilo(

    .#.

    broche

    (

    #.-1-.))*

    cordones(

    //1.

    T-8'%@

    77?7+7?/7*

  • 8/16/2019 calzado g...

    7/9

    'nicialmente la compañía invertirá en la adquisición de los siguientes activos fi!os, para dar inicio a suproceso productivo, en la siguiente tabla se describe la clase de maquinaria que se necesita, la cantidady el costo total de la maquinaria y equipo que se requiere.

    INVERSIONES FIJAS

    D3&,#($ V#' Ú8#% E$ A-3 I$,3#;$ I$#'%

    8áquina de poste paracalzado

     0

    (-.-.

    8áquina de guarnecer  0

    (#.0.

    9egadora de calzado 0

    (-.#0.

    2erminadora de calzado 0

    (-./.

    &omputador 9ortátil 4p 0

    (-.0.

    TOTAL  @*?200?000

    F!$83 #$'$'$.

    9ara poner en marcha la idea de negocio se requerirá de una fuente de inversión, es por ello que se hizoun pr:stamo en el banco de 3ccidente por valor (45?000?000  millones de pesos para así tener disponibilidad de dinero para financiar los gastos y costos que se incurran para lanzar la inicialproducción.

    MONTO DE CREDITO  (45?000?000 

    tasa efectiva anual +,0);

    tiempo del cr:dito 

    )

    tasa nominal anual #+,0#;

    tasa nominal mensual /,;

    cuota fi!a mensual en pesos  (-./#-.*#,0+

    valor a pagar durante la vigencia del cr:dito ( *#.1+.#-/,0-

    valor a pagar por concepto de inter:s ( #.1+.#-/,0-

    P-%

  • 8/16/2019 calzado g...

    8/9

    #. 6e debe revisar en las facturas el valor, fecha de vencimiento, nombre, descuentos, para verificar quecoincidan con el cr:dito< 6e deben tener en cuenta que productos se le vendió el cliente si se le hizodescuento a cuantos plazos se le dio para cancelar para evitar confusiones.

    +. =isitas periódicas a los clientes para control de la cartera> cuando el cliente ya se le han pasado variasfechas de vencimiento de pago de cuotas es recomendable hacerle seguimientos personalizados con elfin de conciliar formas de pago.

    0 .levar en debida forma la contabilidad de la empresa< 6e debe mane!ar de forma ordenada lasfacturas documentos, letras de cambio etc.

    C'('' I$38'%''a capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción de unaempresa en particular, unidad, departamento o sección, puede lograr durante un período de tiempodeterminado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos deproducción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia?conocimientos

    M'!#$'3P,-!&-

    $ (-, H-,'

    H-,'3 T,'>'-

    D#',#-

    D#'3

    L'-,'-3

    C'(''

    A$!'%

    maquina - 0 /1 --)

    maquina / # /1 )1)

    maquina # / /1 +)+

    maquina + / /1 +)+

    TOTAL 12 42 11/0 2+*70

    M'!#$' " " 9-,'3 #'3 @"9 '%-,  

    maquina - * ,* /1  (0

    (-/.

    maquina / -/ -,/ /1   (0 (-.#1/.

    maquina # , /1  (0

    (1/.

    maquina + -- -,- /1  (0

    (-./*).

    TOTAL 4*00 4* 42 11/0 2000  @7?70*?000

    C'('' U8#%#6''?

    6e pretende utilizar el -; de la capacidad instalada produciendo /.-0* unidades, y para cubrir lademanda de los clientes que se pretenden captar se traba!ará al inicio, un turno de 4rs. diarias

    durante los ) días a la semana.

    6e contempla que una vez iniciadas las operaciones de mercado, se logrará cubrir un gran segmentode mercado. 9or lo tanto a futuro se tendrá que laborar dos turnos, que es la forma de duplicar nuestra capacidad instalada.

    PRESUPUESTOS

    PRESUPUESTO DE NMINA

  • 8/16/2019 calzado g...

    9/9

    6e elaboró teniendo en cuenta el organigrama de la compañía del plan de negocio, proyectando elpersonal mínimo que genere eficiencia en el proceso productivo de la compañía.PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS?

    "l presupuesto de gastos administrativos se realizaron calculando anticipadamente todos y cada uno delos rubros que harán parte de la operación y el giro normal de la idea de negocio en un periododeterminado, proyectando y calculando cual será el valor, tanto productivo, administrativo y financiero de

    manera que se pueda cuantificar la eficiencia en la gerencia administrativa y general de la compañía.

    PRESUPUESTOS DE INGRESOS?

    PRESUPUESTO DE VENTAS

    "s el punto de partida del plan de negocio, del cual parte del análisis del mercado actual, y las diferentesnecesidades del entorno económico, logrando alcanzar las metas y los ob!etivos trazados en la puestaen marcha de la idea de negocio. "l presupuesto de ventas se proyectó con base a cifras y resultadosmedibles cuantificables basados en la experiencia del emprendedor. 9royección a cinco años, se elaboróteniendo como base la proyección de ventas esperadas del año uno, incrementando rubros de acuerdo ala capacidad de producción diaria y el índice de precios al consumidor anualmente.

    FLUJO DE CAJA Y ESTADOS FINANCIEROS

    F%!- &'': se realizó de acuerdo a la proyección de ventas e ingresos de producción mes a mes por el primer año de producción de calzado

    B'%'$& .$,'%: es un resumen de todo lo que posee nuestra compañía, donde se refle!a lo que sedebe y lo que le deben, al igual lo que realmente se le debe a sus socios u accionista. "l siguientebalance fue realizado de acuerdo al flu!o de ca!a proyectado correspondiente al primer año en queoperara la idea de negocio.

    E38'- ,3!%8'-3: 

    "l estado de resultados de la idea de negocio es de mucha importancia, porque se refle!a las utilidadesque generara el plan de negocio.

    C-38-3 (,-!&$< "l estado de costos es el estado financiero que nos cuantifica los tres

    elementos del costo que son 8ateria prima, mano de obra y los costos indirectos de fabricación, demanera que podamos determinar y valorar el costo de transformación y fabricación de cada unidad decalzado de la idea de negocio.

    @$2$

    'N2"595"2$&'3N @AB3 C" &$B$ 'D5", @.&$B$ C"AC$, @ $&&'3N'62$

    @$2$ &$9'2$ N"23 C" 25$D$B3 39"5$2'=3