Calle 2 - N° 6

36
Tres culturas prehispánicas poblaron Chasquipampa; cerámicas lo prueban. Foto: Nágera Vicente La Paz, agosto de 2014 Año 3, Nro. 6 Espacio de entrenamiento universitario HAY RELIQUIAS EN CASA DE UN VECINO Nuevo centro cultural apuesta por los jóvenes y el apoyo de sus padres A los padres les cuesta Bs 10 dejar a sus hijos de 8 a 11 años por tres horas. Internets funcionan como guarderías nocturnas Abundan los negocios de lavado de autos y venta de lubricantes |8-9| |10-13| |28-31| |18-19| |24-25| |20-21| El expendio de cerveza también es otro de los negocios que florece en la zona. A pesar de que el 2013 cerraron dos espacios culturales en Chasquipampa, este año Wawastinkuy Wasi abre sus puertas para potenciar la creatividad, la libre expresión y la reflexión. EN CHASQUIPAMPA Foto: Stefany Diez de Medina Foto: Gezzien Manzilla Líos limítrofes causan caos en iniciativas de Chasquipampa Existe incertidumbre en los vecinos por las autorizaciones para comercios, viviendas y entradas folklóricas. La posible solución es realizar un referendo para que la gente elija el municipio al que quiere pertenecer, pero pugnas políticas lo estancan. Hay 17 pandillas bajo lupa policial Aunque el barrio es “zona roja”, disminuyó la delincuencia entre 30 y 50%. 2 calle

description

Calle 2 en Chasquipampa

Transcript of Calle 2 - N° 6

Page 1: Calle 2 - N° 6

Tres culturas prehispánicaspoblaron Chasquipampa;cerámicas lo prueban.

Foto: N

ágera Vicente

La Paz, agosto de 2014Año 3, Nro. 6

Espacio de entrenamiento universitario

HAY RELIQUIASEN CASA DE UNVECINO

Nuevo centro culturalapuesta por los jóvenes y el apoyo de sus padres

A los padres les cuesta Bs 10 dejar a sushijos de 8 a 11 años por tres horas.

Internets funcionancomo guarderías nocturnas

Abundan los negociosde lavado de autos yventa de lubricantes

|8-9|

|10-13|

|28-31|

|18-19|

|24-25||20-21|

El expendio de cerveza también es otro delos negocios que florece en la zona.A pesar de que el 2013 cerraron dos espacios culturales en Chasquipampa,

este año Wawastinkuy Wasi abre sus puertas para potenciar la creatividad,la libre expresión y la reflexión.

• E N C H A S Q U I P A M P A •

Foto: Stefany Diez de M

edina

Foto: G

ezzien M

anzilla

Líos limítrofes causan caos eniniciativas de ChasquipampaExiste incertidumbre en los vecinos por las autorizaciones para comercios, viviendas y entradas folklóricas. La posible solución esrealizar un referendo para que la gente elija el municipio al que quiere pertenecer, pero pugnas políticas lo estancan.

Hay 17 pandillasbajo lupa policialAunque el barrio es “zona roja”, disminuyó ladelincuencia entre 30 y 50%.

2calle

Page 2: Calle 2 - N° 6

SUMARIOInformación

Chasquipampa fue hacienda de Patiño 6

Un vecino guarda vestigios tiwanakotas 8

Problemas limítrofes perjudican a los vecinos 10

Pugna política no da paso a referendo 12

60% de jóvenes pueden pagar la universidad 14

30% abandona el nocturno por trabajo 16

Centro cultural anhela el apoyo de Chasquipampa 18

Internets trabajan de noche como guarderías 20

El mercado convive con tres conflictos 22

Negocios para autos generan Bs 8.000 24

Camión expende 5.760 cervezas a la semana 26

Existen 17 pandillas; pero menos delitos 28

Hay 16 policías para 5.797 habitantes 32

Existen 5 problemas de transporte 34

4 Médicos atienden a 100 pacientes al día 36

Universidad CatólicaBoliviana “San Pablo”

Unidad Académica La Paz

Marcelo Villafani IbarnegarayRector Regional

Elmer Eduardo Vázquez SánchezDirector Administrativo FinancieroRegional

Rafael Loayza BuenoDirector del Departamento deComunicación Social

Editora GeneralAmparo Canedo de Tellería

Profesores que colaboraron en este proyectoRubén Salinas (diseño)

Texto, armado y fotografíaJéssica YépezStefany Diez de MedinaNatalia LlanoYolanda SalazarKaren PeñaMarioly PabónXimera Vera La RosaNágera VicenteMaría Teresa CarvajalCristian BrigantiNatalia CasanovasMaría Angélica HuayllasGezien ManzillaCésar Alanoca LimaMichelle CortésErika SoraideAdriana Delgado Tórrez

Depósito legal: 4-3-138-11

Departamento de Comunicación Social, Av. Hernando Siles, N° 4737,entre calles 1 y 2 de Obrajes,Teléfs: 2782222/2785152/2782812,Int. 2185Agosto de 2014La Paz (Bolivia)

Page 3: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |3

editorial

Periodismo estratégicoen tu barrio

Veinticinco estudiantes de la materiade Periodismo Impreso, acompañadospor dos docentes, uno de investigaciónen periodismo y otro de diseño, se fuerona Chasquipampa para auscultar cómoandan los derechos básicos como la saludy la educación, y qué problemas existenen un servicio básico como el transporte.Más allá encontraron el mercado “29 deEnero” y se compenetraron de su historiade conflictos y juicios. Se hizo muchomás… Se revisó la historia de la zona; seobservó los objetos arqueológicos que losvecinos guardan; se fue a ver de qué vivela gente y cuáles son los negocios que alláflorecen, además de averiguar cuál es subebida predilecta.

En ese andar se descubrió que uno delos problemas centrales de la zona es lafalta de delimitación territorial porcuanto este conflicto aún sin solución haterminado perjudicando a los vecinos enlas construcciones, apertura de negocios,etc. Un referendo podría ser la solución,pero intereses de todo tipo, sobre todopolíticos, lo frenan.

Investigar en la zona no fue fácil paralas y los jóvenes estudiantes… Algunosciudadanos, poco acostumbrados a tenercontacto con periodistas y medios de in-formación, desconfiaron en un principiode las intenciones con las que los univer-sitarios se les acercaban. Incluso, no fal-taron quienes creyeron que, en realidad,se trataba de personal de la Alcaldía quebuscaba detectar irregularidades en elfuncionamiento de negocios que no sonamigos de lo legal.

Tampoco fue fácil porque las y los estu-diantes no sólo debían acercarse a lagente para entrevistarla, sino tambiénpara sacar fotografías y luego en susaulas diseñar las maquetas del productofinal porque esta forma de acercarse alciudadano en la Carrera de Comuni-cación de la Católica viene acompañada

Ir más allá de la plazaMurillo en la cobertura pe-riodística fue siempre unsueño de aquel periodistaque sabía que no era sufi-ciente reflejar la informa-ción proporcionada por loscírculos de poder paraservirle a Bolivia comomandan los códigos deética periodística. Éstos in-dican que el periodista

debe ser un guardián de los derechos yobligaciones de las y los ciudadanos deun país. Sin embargo, factores como unaforma heredada de hacer periodismo; lafalta de tiempo; un reducido personal ypocos contactos con fuentes de informa-ción terminaron complotando contra esesueño.Hoy, la Carrera de ComunicaciónSocial de la Universidad Católica Boli-viana “San Pablo” entrega a las y los lec-tores este número de Calle 2 enChasquipampa como una muestra deque sí es posible ser periodista a kilómet-ros de distancia de la plaza Murillo, caraa cara con las y los ciudadanos que tienensus propios sueños, sus necesidades, susexpectativas y, en definitiva, sus dere-chos y obligaciones.

A este tipo de periodismo lo denomi-namos estratégico e inclusivo. Es-tratégico porque se mueve a partir delconocimiento, análisis y reflexión sobreun país y un mundo muy diversos y, a lavez, lidiando con múltiples crisis en suseno. Y es que no interesa informar porinformar porque información tiene lapoblación al alcance de su mano en inter-net (aunque no necesariamente la másimportante ni la que pueda influir en sudestino). Inclusivo porque trata de incor-porar a todas y todos haciendo de ladiferencia una virtud y no un defecto; lavirtud de respetar las distintas formas deser y pensar en el mundo.

por una nueva manera de ver, también,la educación superior. Actualmente,estos futuros comunicadores tienen másde un docente en cada materia porquelos tiempos de hoy así lo demandan. Yano es suficiente saber entrevistar, tam-bién se debe sacar fotografías y luego diseñar.En otras materias, estos mismos jóvenestendrán que lidiar con radio, televisión einternet tanto desde el pensamiento, lareflexión, el análisis y la crítica comodesde las destrezas no sólo vinculadas alo periodístico, sino al manejo de equiposy software. Todo esto acompañado, a cadapaso, por la ética; pero no vista única-mente a través de los libros, sino vividadesde la práctica de los casos concretosque siempre presentan peculiaridades y,por ello, diferencias.

Al final, los artículos diseñados y confotografías no son más que la suma deconocimientos, destrezas y actitudes quedesde el primer semestre las y los estudi-antes van acumulando y atesorandocomo saberes que luego darán frutos másgrandes no sólo dentro de la universidad,sino luego en los medios de información.

Y es que éstos son otros tiempos en losque interesa, ante todo, que un comuni-cador y periodista sean estratégicos …Fe-lizmente, en la otra acera hubo vecinosque supieron apreciar este esfuerzo delos jóvenes y abrieron sus puertas de paren par para mostrar cuán orgullosos sesienten de pertenecer a Chasquipampa ycontaron cómo era esta zona cuando enella aún se percibían las huellas de losPatiño, antiguos propietarios.La Junta deVecinos encabezada por los señoresFreddy Flores (Presidente) e Iván Cortés(Vicepresidente), fue clave en esta expe-riencia porque gracias a su interaccióncon las y los estudiantes de la materia,desde las mismas aulas universitarias, sepudo realizar una primera inmersión enla zona. A todos ellos, gracias...

Page 4: Calle 2 - N° 6

|Calle 24

Se debe normar el número deinternos que acompañan al médico

JORGE LUIS QUEZADAVALDADoctor General delHospital de la Ga-rita de Lima

El sistema de salud enBolivia contempla tresniveles de atención: elprimer nivel represen-tado por los centros de

atención zonales que cubren lasnecesidades básicas de salud enlas zonas o barrios, es decir, enfer-medades que pueden ser resueltasen esos  consultorios. Además,dentro de sus funciones está lasalud preventiva, vale decir, con-troles prenatales, control del niñosano y vacunaciones.El segundo nivel de atención estáubicado estratégicamente en cen-tros zonales y da cobertura a todoun distrito. Este nivel debe pro-porcionar necesariamente aten-ción en las cuatro especialidadesbásicas: medicina, pediatría, ciru-gía y ginecología y obstetricia. En los hospitales de segundo nivelse realizan cirugías de medianacomplejidad y son de resolucióninmediata. Dichos establecimien-tos también pueden contar conespecialidades como traumatolo-gía, anestesiología, exámenescomplementarios de Rx, laborato-rio y ecografía.El tercer nivel contempla una in-fraestructura que puede albergara todas las especialidades. En estecaso se realizan cirugías de altacomplejidad y deben contar conuna sala de UTI (terapia inten-siva).Son hospitales de referencia,

que normar el número de estu-diantes que acompañen a un mé-dico para no entorpecer la laborasistencial y el trabajo docente,además, para no crear susceptibi-lidad en los pacientes que puedentomar a mal la presencia de tanta“gente” en un consultorio, espe-cialmente si es de primer nivel.De ninguna manera los internosde medicina pueden suplir la faltade personal, especialmente si espersonal médico, puesto que ellosson estudiantes de último curso;pero no están autorizados a asu-mir funciones que competen a unprofesional.No es riesgoso, siempre y cuandoel número de internos no excedaa dos, más que todo por la como-didad y el respeto que se le debeal paciente, además, son de carác-ter pasivo, sólo aprenden. También se debe regular la canti-dad o número de pacientes quedebe atender un médico en suhorario de trabajo y, de esta ma-nera, eliminar la famosa “negli-gencia“ por la que la mismapoblación reclama.

es decir, los casos que no se pue-dan resolver en el primer o se-gundo nivel, tienen que serderivados a estos nosocomios.Ahora bien, me parece que, porejemplo, la atención de 40 pacien-tes por día por parte de un mé-dico no es correcto, porque elpromedio de atención es de 24 pa-cientes en seis horas continuas. Lasobrecarga de enfermos hace queel médico desarrolle una fun-ción  muy exigida que no puedesatisfacer las necesidades perso-nales de cada paciente.Además, tener que estar con in-ternos de medicina complica sutrabajo, puesto que debe desarro-llar docencia y enseñar a los estu-diantes de último curso demedicina el procedimiento en laatención de los pacientes.Mi opinión es que no se puededejar de tener internos de medi-cina porque la población estu-diantil, en especial en medicina,es cada vez más, va en aumento ylos pocos hospitales y centros zo-nales casi no abastecen para la en-señanza. Ahora bien, se tendría

“De ninguna manera los internos de medicina puedensuplir la falta de personal, especialmente si es personalmédico, puesto que ellos son estudiantes de último curso;pero no están autorizados para asumir funciones quecompeten a un profesional”.

“La atención de 40 pacientes en un día porparte de un médico no es correcto, porque elpromedio de atención es de 24 pacientes en seishoras continuas de trabajo”.

rincón de opiniones

Page 5: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |5

rincón de opiniones

Los problemas de los espacios de formación artística en La Paz

MARTÍN CÉSPEDESVARGASComunicador,actor, narrador oral ygestor cultural.

No se puede negarque en nuestra so-ciedad hay unaamplia oferta deespacios de forma-ción artística para

la población juvenil. Encontramostalleres y cursos de teatro, danza,música, narración oral, manga, fo-tografía e incluso cine.

Sin embargo, estos espaciosadolecen de las mismas falenciasde aquellos destinados a los niños:se quedan en la simple capacita-ción y brindan pocas oportunida-des de extensión hacia lacomunidad, corriendo el riesgo dereducirse al sólo afán de cobrarmensualidades o justificar sueldosy trabajo.

Cuando un joven está en pro-ceso de formación artística, eltener la oportunidad de presentarsu trabajo al público es, por lo ge-neral, la culminación, el leit motivdel proceso, que marcará si sigueen este camino o si se tratará deun simple hobby.

Sin embargo, para el espaciocultural debiera ser fundamentalen su misión el gestionar oportu-nidades de escenario. Lamentable-mente, la gran mayoría deacademias, centros culturales, ins-titutos y talleres encierran en suscuatro paredes los resultados y,

peor aún, los procesos de forma-ción a los que se dedican. Portanto, el impacto social es práctica-mente nulo. El joven desea explo-rar el mundo, conocerlo, vivirlo yfinalmente conquistarlo de una uotra manera. Pero se necesita unimpulso, un empujón que muchasveces la familia niega; el colegio li-mita y el Estado ni se ocupa. Poreso, el joven toma la plaza, las pa-redes o, en el peor de los casos, sequeda en casa sin salir, sin atre-verse a explorar el mundo exterior.

En este sentido, como sociedades nuestra obligación abrir espa-cios de libre expresión juvenil. Enmi experiencia como miembro delWawastinkuy –como escenario enla Feria Dominical de El Prado ycomo festival cultural de niños y

niñas– me movió a pensar en estaproblemática al encontrar a mu-chos jóvenes entusiastas por pre-sentarse en el escenario con subanda de música o con sus coreo-grafías, sin importar que fuera unescenario destinado a los niños.

En el arte, los jóvenes atravie-san el mismo problema que en lavida laboral. Para un primer em-pleo, contradictoriamente se pideexperiencia y para un escenario,se pide a los jóvenes emergentesque tengan trayectoria.

Si bien es responsabilidad delEstado asumir esta apertura y pro-moción de espacios, está demos-trado que la clave para hacerrealidad estas actividades está enlas iniciativas ciudadanas, es decir,en nosotros mismos.

“El joven desea explorar elmundo, conocerlo, vivirlo yfinalmente conquistarlo deuna u otra manera. Pero senecesita un impulso, unempujón que muchas vecesla familia niega, el colegiolimita y el Estado ni seocupa”.

Page 6: Calle 2 - N° 6

|Calle 26

Chasquipampa fuehacienda de PatiñoEl barrio fue habitado por culturas precolombinas y luego fue hacienda de descendientes

del “Barón del Estaño” Patiño. A pesar del buen clima de la zona, allá falta algo...

Chasquipampa es mihogar”, dijo Hum-berto Jiménez Flores,uno de los vecinosmás antiguos de la

zona. Y luego, con una gran sonrisa, ase-guró que lo defendería como un padre lohace con sus hijos: “Doy mi vida por de-fender mi casa”.

Chasquipampa se encuentra en elsureste de la ciudad de La Paz, camino aPalca. Forma parte del distrito 19 y estáen el kilómetro 15 de la ciudad. Inicia enla calle 37 y concluye en la 58. Se encuen-tra rodeado por los barrios Cota Cota, Ur-banización Los Rosales, Koqueni yOvejuyo; entre los ríos Jillusaya, que sig-nifica tierra brillante, y Wallajawira. Elbarrio cuenta con 5.797 habitantes.

Jiménez explicó que el origen delnombre del barrio proviene del valledonde los chasquis descansaban, por locual la palabra “Chasquipampa” derivade dos palabras: “chasqui” y “pampa”,lugar de descanso de los mensajeros. Pos-teriormente, el territorio fue adquiridopor Julio C. Patiño, quien lo habitó juntoa sus hijos y sus trabajadores. Hoy, lazona se ve muy poblada y cuenta consiete zonas verdes, 36.634 m2.

DE TIERRAS PREHISPÁNICAS AHACIENDA DE J. PATIÑO

Hay vestigios que prueban la presen-cia de poblaciones tiwanakotas, aymarasy quechuas en Chasquipampa, explicó laarqueóloga Karina Aranda Álvarez.

Humberto Jiménez, quien halló restosprehispánicos en el barrio, cuenta queéste era un punto estratégico entre Alti-plano y Yungas para los viajes e inter-cambio de todo tipo de productos.Después de la conquista, se cree que losespañoles también se habrían albergadoen este valle.

A mediados del siglo XX, todo lo cono-cido como Alto Calacoto (hoy llamadoCota Cota y Chasquipampa) pasó amanos de Julio C. Patiño, descendientede uno de los tres barones del estaño:Simón I. Patiño.

Silverio Mamani Paredes (hijo de losllamados colonos, es decir, los traba-jadores de la hacienda de Julio C. Patiño)y vecino de la zona desde su nacimiento,contó que éstas eran tierras donde sesembraba cebada. Añadió que el barrio ysus alrededores tenían nombres en ay-mara tales como “Asjtokollo” que sig-nifica “burro”.

Julio C. Patiño repartió sus tierrascomo herencia a sus tres hijos: Julio, Luisy Raúl Patiño Bustamante. Mamani contóque la “zona de Chasquipampa era de losprimeros dos hermanos: desde la calle 37hasta la calle 50 era del hermano LuisPatiño y de la 50 hacia arriba, se llamabatrincha entonces, pertenecía al hermanomayor Julio Patiño”.

HERNÁN SILES ZUAZO Y LAPOBLACIÓN DEL BARRIO

Con la Reforma Agraria, parte de lastierras de Patiño tuvieron que ser entre-gadas a sus trabajadores, los colonos. Sinembargo, Julio y Luis Patiño se quedaroncon parte de la propiedad, la cualvendieron a Hernán Siles Zuazo por elaño 1950, según registra el Decreto deLey 3464. Este Presidente repartió 350terrenos entre los empleados del Minis-

terio de Agricultura y de YacimientosPetrolíferos Fiscales. Ahí empezó la ur-banización de la zona con la fundación el12 de junio de 1960, según el libro “His-toria de los barrios paceños”.

Jiménez relató que como “era árearural (…), mucha gente ha abandonadosus lotes”, los dejó vacíos. Vecinos comoFreddy Flores Fernández y María EugeniaRomero Salcedo contaron que loscolonos tomaron estos terrenos “sindueños” y los vendieron; pero aun así, nose pobló inmediatamente.

“Chasquipampa era como un desierto,no había ni una casa”, dijo Silverio, ve-cino con el que formaron la primeraJunta de Vecinos por 1970. Los primerospobladores, a pesar de que disfrutaban dela tranquilidad del lugar, lucharon por elagua y la luz.

María Eugenia Romero, ex activista dela junta vecinal, habló sobre el esfuerzoque hicieron para tener el empedrado enlas calles en el año 2000. Los vecinospusieron las piedras y la Alcaldía de laciudad La Paz aportó con mano de obra ymaquinaria.

Al abrir las calles se encontraron tapa-dos y vestigios prehispánicos. La vecinaAmérica Bolívar Cruz comentó que su es-poso fue uno de los vecinos de la zona

JÉSSICA ALEXANDRA YÉPEZMOSCOSOEstudiante

Foto: A

rchivo persona

l de Silverio M

aman

i Paredes

Page 7: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |7

La importancia de lahistoria de un barrio

Chasquipampa es un barrio de la zonasur... Yo siempre digo un poco en broma:“Es sureste donde hay preste”, pues es unlugar donde hay mucha identidad mes-tiza, muy parecida a la que se da en lazona oeste de la ciudad. Cota Cota estámás urbanizada; en cambio, Chasqui-pampa tiene ese aire de mezcla, algo demodernidad; pero mucho de mestizaje,sobre todo por las costumbres del prestey las fiestas, fuertes en el barrio. El periodo de las haciendas ha sido unproceso larguísimo, además de que con-tinúa y trae muchos problemas de super-posición de dueños; pero, en general, seha dado a medida que la ciudad ha idoavanzando. Por otro lado, el campesinoen general ha ido vendiendo sus tierras,dentro de ese proceso de urbanización, adiferentes personas particulares, perotambién a gremios que fueron urbanizandola ciudad, el barrio sobre todo. Pero sepuede ver que todavía en Chasquipampahay gente campesina, ya urbanizada, quevuelve al barrio al momento de la fiesta;por eso es que aún es un barrio con fuertetradición de la fiesta urbano-aymara. Es muy importante conocer las historiasde nuestros barrios por el tema de la iden-tidad. En La Paz hay barrios con muchaidentidad y otros barrios que definitiva-mente no conocen la historia. A mí meparece que, por ejemplo, comparando conmi otro barrio de Sopocachi, había másidentidad, más conocimiento de los veci-nos. Chasquipampa tiene su identidad,pero también mucha cantidad de vecinosnuevos, entonces, no hay una unidad asícomo en otros barrios. Si bien dentro dela zona sur es el que más tiene identidaden función de la cultura mestizo paceña,por otro lado, entre muchos vecinos nonos conocemos, no tenemos como un es-píritu de cuerpo, como sucede en El Alto.Sin embargo, hay que resaltar que hay unprograma de la Alcaldía para hacer “lashistorias de mi barrio” y han hecho variaspublicaciones, me parece eso importante. Que no haya zonas verdes es fatal, ¡esfatal! En ese sentido, envidiamos a Achu-mani donde hay tanta zona verde. Hay unproblema de equipamiento muy grave enChasquipampa. También hay descuidosen muchas de sus calles. El tema de se-guridad no es un tema resuelto.

Fernando CajíasHistoriador y vecino deChasquipampa

Silverio Mamani Paredes, descendiente de colonos.

María Eugenia Romero Salcedo,ex miembro de la Junta de Veci-nos de Chasquipampa.

que encontró algunas cerámicas, lascuales llevó al museo.

“Hemos venido poblando: ahora ya estoda una ciudad”, comentó Silverio Ma-mani; sin embargo, Reina Irustra, dueñade tienda, y Fermín Cuno Condori, deuna ferretería, ambos vecinos deChasquipampa por más de diez años, ex-presaron sus deseos de que su “barriolindo” pudiera tener zonas verdes de lascuales los vecinos pudieran disfrutar y“dónde llevar a los chiquitos a jugar”.

Aunque ambos vecinos aseguran queno cuentan con espacios de recreación,la Alcaldía de La Paz afirma que el barriocontiene siete zonas verdes que cubrenun total de 36.634 metros cuadrados.“Los vecinos siempre hemos reclamadoparques”, dijo Humberto Jiménez y, deigual forma, “Mauge”. Ella afirmó haberparticipado de un programa radial parapresentar una queja formal sobre eltema, a lo que respondieron con la insta-lación de un “parquecito” en la calle 46.Ambos ex miembros de la junta vecinallucharon por tener espacios que fun-cionaran como pulmones en su barrio.

Y ese no es, sin embargo, el únicoproblema de la zona como se podrá apre-ciar en los siguientes reportajes de esteCalle 2 en tu barrio.

Foto: Jéssica Yépez

Chasquipampa, sureste de La Paz

Koqueni

Cota CotaUrbanizaciónLos Rosales

Ovejuyo

Parque de la calle 46.Foto: G

oogle map

s

5. 797 HabitantesChasquipampa

Page 8: Calle 2 - N° 6

|Calle 28

Un vecino guarda vestigios tiwanakotasEn Chasquipampa se han hallado restos de culturas prehispánicas, atraídas a esta zona por

ser un acceso a los Yungas. Hay más material por rescatar...

Hu m -b e r t oJ i m é -n e zFlores( 6 3a ñ o s )r e -cuerdaa q u e ldía de1 9 9 0

en el que, como miembro de la Junta de Ve-cinos de Chasquipampa, supervisaba laapertura de la avenida Hernando Siles.Cuando los tractores comenzaron a tra-bajar en la calle 46, a Jiménez le llamó laatención unos “huecos de conejo”, en losque encontraron cerámicas antiguas.Tras una infancia de continuas visitas aTiwanaku, de donde eran sus padres, susojos estaban entrenados para reconocerentre el polvo y la tierra removida vesti-gios prehispánicos.

En Chasquipampa se ha hallado evi-dencia de presencia tiwanakota, aymaray quechua. Estas culturas fueron atraídasa esta zona por su valor agrícola y por seruna vía de acceso hacia los Yungas. Lasinspecciones arqueológicas no han abar-

cado todo el barrio y sólo hay registro dedos ocasiones en que vecinos reportaronhallazgos a las autoridades competentespor iniciativa propia. Los arqueólogosconsultados consideran que los ciu-dadanos no notifican los restos que en-cuentran en sus terrenos debido a ladesinformación, pues creen que se losexpropiarán o que no vale la pena que in-terrumpan sus construcciones. Jiménezsostiene que la gente no sabe identificar

material arqueológico, pasa de-sapercibido para ella.

Reconociendo el valor de estosrestos históricos, Jiménez no dudó enllamar al ese entonces Instituto Na-cional de Arqueología (INAR), cuyo per-sonal se llevó la mayoría de los vestigios.Mas este trabajador independiente, quehace artesanías en metal, tiene en supoder cinco piezas prehispánicas.

Si bien el artículo 52 del “Reglamentode Excavaciones Arqueológicas” de enerode 1960 (vigente en 1990) y el artículo 20del “Reglamento de autorizaciones de ac-tividades arqueológicas” aprobado el 2012instan a los ciudadanos a reportar y entre-gar el material de hallazgos fortuitos, laarqueóloga Karina Aranda Álvarez ase-gura que a la Sociedad de Arqueología deLa Paz (SALP), de la cual es miembro ac-tivo, sólo le interesa registrar las piezasy saber quién las tiene. La “Ley nacionaldel patrimonio cultural boliviano”,aprobada recién el 15 de abril de esteaño, en su artículo 14 establece que se“reconoce el derecho a tenencia” mien-tras se cumpla con el registro adecuado.

Karina Aranda explica que se hallaronpruebas de asentamientos humanos dehace 3.000 años en el territorio actual dela ciudad. El arqueólogo Jédu SagárnagaMeneses rememora hallazgos como losde Chasquipampa, Miraflores, Pampa-

STEFANY DIEZ DEMEDINA ROJASEstudiante

Humberto Jiménez Flores exhibe su colección personal de material prehispánico en su casa.

Tumbas desenterradas en Chasquipampa aprincipios de los 90, foto del informe in-terno de Leocadio Ticlla para el INAR

¿Qué es considerado material arqueológico ycómo actuar ante su (posible) presencia?Julio Ballivián, director de la UDAM, explica que son considerados ma-teriales arqueológicos los siguientes: “Vasijas de cerámica, objetos demetal, hueso, concha, madera, cestería, cuero, pluma, piedra y otros, ositios arqueológicos”. Los hallazgos en la urbe paceña deben reportarsea la Dirección de Patrimonio del Gobierno Autónomo Municipal de LaPaz (GAMLP) o a la UDAM.En el artículo 4 del “Reglamento de autorizaciones de actividades ar-queológicas” también se especifica que toda persona particular o en-tidad pública o privada que realice actividades de remoción de tierrapara construcciones civiles debe contratar profesionales en arqueologíapara que realicen estudios de diagnóstico, rescate y/o monitoreo ar-queológico en las etapas de estudio, diseño y/o ejecución del proyecto. Sin embargo, la reglamentación y la información sucinta no son sufi-cientes para hacer entender a la ciudadanía el valor de reportar sushallazgos. Los arqueólogos Ballivián, Aranda y Sagárnaga coincidenen que es necesario realizar campañas educativas y de sensibilización.

Foto: A

rchivo de la UDAM

Fotos: Stefany Diez de M

edina Rojas

Page 9: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |9

hasi, entre otros, que prueban una im-portante y planificada presencia ti-wanakota a partir del 500 d.C. Aranda yel informe interno del INAR de 1993 acargo de Leocadio Ticlla explican que lostiwanakotas tenían sus asentamientosdomésticos en mesetas y no donde eransus tierras de cultivo, cercanas a los ríos,para preservar mejor estas áreas.

Hacia el año 1200 aparecieron losseñoríos aymaras, que estaban com-puestos por diferentes grupos étnicos.Estas agrupaciones se asentaron deforma más dispersa, con fines agrícolas yde extracción minera. Sagárnaga aseguraque el valle paceño era especialmenteatractivo por los recursos auríferos quese encontraban en sus ríos. Arandacuenta que el 2007, 2008 y 2011 ella fueparte del colectivo que halló torres fu-nerarias o chullpas de estos señoríos enChasquipampa. Este barrio constituíauna importante zona de acceso hacia losYungas, afirman Aranda y Ticlla en su in-forme.

Los incas se asomaron en el valle haciael 1500 y los vestigios hallados se concen-tran sobre todo al norte de la ciudad,acorde a las explicaciones de Sagárnagay el libro de Aranda y Lémuz, pues al surse asentaban los señoríos multiétnicos.Sin embargo, es al sur que se halla unode los accesos al camino inca del Takesiy el nombre de “Chasquipampa” se re-fiere a que era la pampa o descanso delos chasquis (mensajeros quechuas),según cuentan no sólo los expertos, sinovecinos como María Eugenia Romero Sal-cedo (60 años), Freddy Fernández Vis-carra (51 años) y el historiador FernandoCajías de la Vega.

Aranda explica que existe una impor-tante red de caminos prehispánicos queconecta a Hampaturi, Callapa, Achu-mani, Chasquipampa hasta llegar aPalca, desde donde se accede al Takesi.Ella agrega que en el diario del TamborVargas se relata cómo se usaron estas víasprecolombinas para escapar durante lasguerras independentistas.

Jiménez relata que en la calle 46 sehallaron vestigios de hornos de barropara cerámica y ceniza. Explica que en subarrio pudo haber un centro artesanaldebido a que había mucha greda.

Aparte de estos hallazgos reportadospor Jiménez, sólo hay registro de unomás en los informes del INAR. La notifi-cación ocurrió en mayo de 1992, CarlosUrquizo Sossa encontró restos óseos ensu lote en la calle 41.

Cuando Calle 2 le pregunta a Arandaqué sucede cuando se hallan restos ar-queológicos en áreas urbanas, ella dice:“Nos ponemos a llorar”. Ella, Sagárnagay Julio Ballivián Torrez, director de laUnidad de Arqueología y Museos (UDAM),aseguran que los citadinos rara vez noti-fican a las autoridades competentes loshallazgos que hacen en sus terrenos de-bido a la desinformación, pues creen fal-samente que su lote será expropiado.Aranda manifiesta que si bien reportar ves-tigios puede hacer demorar una construc-ción, el material arqueológico perdido esirremplazable e invaluable.

Jiménez explica que para el que notiene experiencia en la identificación derestos arqueológicos, no es tan fácil: “Nosaben reconocer, no están informados”.También piensa que, por su ascendenciatiwanaqueña, fue el único que se in-teresó en hacerse explicar con los delINAR todo lo res-pectivo al hallazgo.

La idea de hacer un “museo en el sitio”no era posible, según Jiménez, porque nohabían suficientes piezas para exhibir.Aranda, Sagárnaga y Ballivián aseguranque no hay antecedente alguno en el áreaurbana de este tipo de proyectos, sólohay casos en la zona rural.

Aranda explica que una de la dificul-tades que enfrenta la actividad arqueológicaes la falta de infraestructura para ex-poner y preservar piezas. Sostiene que aveces es mejor que algunos vecinos pre-serven por su cuenta las reliquias históri-cas: “Lo ideal es que la gente las done,pero quizás en sus casas están en mejorescondiciones que en los museos”.

La prehistoria perdida del valle de La Paz

Karina ArandaÁlvarezArqueóloga, do-cente de la UMSAy coautora de“Mapa de áreasarqueológicas po-tenciales en elvalle de La Paz”

Restos de estructuras habitacionales,utensilios líticos y cerámicos, andeneríaagrícola, qochas (construcciones paracolectar y almacenar agua de lluvia confines agrarios), caminos empedrados, es-tructuras funerarias, arte rupestre, pozosde extracción aurífera y silos de almace-namiento, constituyen sólo un pequeñotestimonio de la presencia humana en elvalle de La Paz, la cual presenta casi3.000 años de antigüedad.Lamentablemente, el aumento descon-trolado de megaconstrucciones en elcasco viejo de la urbe y el avance masivode la mancha urbana hacia áreas periur-banas, han determinado que se destru-yan invaluables áreas arqueológicas.A este panorama debemos sumar la in-existencia de políticas públicas munici-pales claras y efectivas en torno a laprotección, conservación y difusión delpatrimonio prehispánico de La Paz.Gracias a ello no sólo se registra unabierto desinterés edil para implementarmedidas de protección patrimonial, sinotambién se observa un desconocimientotácito de la historia prehispánica paceñapor parte de la población en general.Este desconocimiento se expresa en elmiedo a la expropiación, formulado porlos vecinos cada vez que realizan el ha-llazgo fortuito de material arqueológicoen sus terrenos. En estos casos prefierenocultar el material encontrado, cubrirlonuevamente, guardarlo como colecciónparticular o terminar de destruirlo sindar parte a las instancias competentes.De esta manera se pierde parte de unahistoria que no se puede reconstruir apartir de algunos objetos “bonitos” guar-dados, sino a través de todo un contextofísico expresado en el entorno en el quese encontraban. Todo un bagaje de infor-mación que sólo un especialista (arqueó-logo) sabe registrar.Mucha información se salvaría si lagente entendiera que, cada vez que rea-liza un hallazgo arqueológico en sus pre-dios, el procedimiento habitual nocontempla la expropiación de terrenos,requiriendo sólo de una intervención derescate arqueológico para salvaguardarel material y los datos que permitirán di-lucidar quiénes vivieron en estas tierrasantes de que llegaran los españoles.

Manija con motivos ti-wanakotas, elaboradapor HumbertoJiménez.

Las reliquias atesoradas por Humberto Jiménez

Keru o vaso típicamente ceremonial por su decoración

Cántaro de chicha, escerámica utilitaria, pero deuso funerario

Tazón ceremonial decoradoy, dentro, calota o huesocraneal

Pieza lítica conocida como“moroco” o mano de moler

Karina Aranda explica que las piezas cerámicas son de origen tiwanakota, relacionado a material suntuario encontrado enentierros o cistas (cámaras cilíndricas subterráneas con base y tapa de piedra plana).

Page 10: Calle 2 - N° 6

|Calle 210

Problemas limítrofesperjudican a vecinos Las alcaldías de La Paz y de Palca se disputan las autorizaciones para los vecinos. Cuando

una no quiere dar luz verde, la otra lo hace. Ahora, la entrada de septiembre está en el

centro de la polémica porque los vecinos quieren seguir un proceso contra las dos alcaldías.

NATALIA LLANOEstudianteP

obladores deChasquipampase ven perjudica-dos por el con-flicto limítrofeentre los mu-nicipios de LaPaz y Palca.Ambos dan li-cencias para ac-t i v i d a d e seconómicas y

culturales, y autorizan la construcción deviviendas dentro de la zona. Sin em-bargo, los ciudadanos no saben a qué ju-risdicción pertenecen.

El municipio de La Paz se ampara enla Ley 339 que delimita su jurisdicciónhasta el Valle de las Ánimas, mientrasque Palca se ampara en una ley del año1952 que da a su comuna autoridaddesde la calle 8 de Calacoto. Esto generaun problema que hasta el día de hoy nose puede solucionar.

Tanto la Alcaldía de La Paz como la dePalca otorgan licencias y autorizacionespara que los pobladores de Chasqui-pampa puedan realizar sus actividades.Según Iván Cortés, vicepresidente de laJunta de Vecinos de Chasquipampa, la

zona se ve afectada por las dos alcaldíasya que ambas están atentas a “quiénpuede dar más” para tener más seguido-res en su municipio. Por lo tanto, algunosvecinos sacan provecho de este problemapara conseguir licencias de funciona-miento en lugares que, por algún motivo,no están permitidos.

Freddy Flores, presidente de la JuntaVecinal de esta zona, dice que hay pug-nas políticas (entre el Movimiento SinMiedo y el Movimiento al Socialismo) ypor eso no pueden lograr algunos de losobjetivos que se trazan en su gestión”.

SOBRE ECONOMÍA

Hay algunas actividades económicasfuera de norma que perjudican a los ciu-dadanos. Esto sucede debido a que cadaalcaldía basa sus permisos en su propiaplanimetría. Es por eso que los vecinos alos que se les rechaza la licencia de fun-cionamiento en la Subalcaldía de La Pazvan a la de Palca a pedir el debido per-miso y viceversa.

La Alcaldía de La Paz cuenta con dife-rentes normas para poder otorgar a losvecinos permisos para sus actividadeseconómicas como, por ejemplo, de ex-

pendio de bebidas alcohólicas y alimen-tos, y actividades de otros tipos como laapertura de una tienda o una peluquería.De igual forma, la Alcaldía de Palca basasus leyes y decretos municipales en la Ley482 para conceder estas autorizaciones alos pobladores de Chasquipampa.

“Queremos solamente un local en lazona, no queremos que haya más. Haytiendas de cambio de aceite en la ave-nida, la que está cada vez más fea porqueestán proliferando”, expresa Cortés conrespecto a los diferentes emprendimien-tos que hay en la zona de Chasquipampa.

SOBRE CULTURA

La principal actividad cultural deChasquipampa es la entrada folklóricaque se realiza cada 24 de septiembre de-dicada a la Virgen de la Merced. Esteevento, a pesar de desembocar en actosde violencia e inseguridad ciudadana de-bido al alto consumo de alcohol, es auto-rizado cada año por alguna de lasalcaldías en conflicto.

Este acontecimiento cultural implicaque los bailarines ensayen todos los finesde semana desde mayo y realicen las lla-madas “recepciones”, que son fiestas que

Banner para promocionar las nuevas instala-ciones de la Alcaldía de Palca.

Foto: N

atalia Llano

Page 11: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |11

Charles Tiebout planteó en 1956 la hipó-tesis de que los ciudadanos podrían mo-verse de un territorio a otro cuando laspolíticas establecidas por un gobierno seacerquen o coincidan con sus preferenciaso brinden beneficios. Este modelo es cono-cido como el “voto con los pies”. Este mo-delo puede ser comprobado en varioscasos a lo largo del mundo, con especialatención en jurisdicciones subnacionales. La ciudad de La Paz recogió la migracióncampo-ciudad y ciudad-ciudad particular-mente después de la Guerra Federal queconfrontó a Sucre y La Paz a comienzos de1900. Fue a partir de 1980 que la explo-sión demográfica y la expansión urbanadel municipio de La Paz provocó conflictoslimítrofes con los municipios colindantesde escasa urbanización. Los conflictos seintensificaron a partir de 2000, relaciona-dos con la pertenencia de ciertas zonas yasea al municipio de La Paz o al vecino mu-nicipio de Palca. Otro factor se presentó aquí: el régimenimpositivo vinculado a bienes inmueblesque trajo consigo recursos económicos quebeneficiaron a las arcas municipales deladministrador del territorio. Las autorida-des municipales de ambos municipios dis-putaban la pertenencia de dichosterritorios por derecho, con el trasfondo dela captación de ingresos. Los vecinos delterritorio en disputa expresaron su prefe-rencia contrapesando proporcionalmentelos impuestos frente al acceso a serviciosbásicos que prestaría cada gobierno. La Ley 339 de Delimitación de UnidadesTerritoriales funda el mecanismo de conci-liación como vía administrativa y, agotadaésta, la orden a referendo en el que los ciu-dadanos del territorio en conflicto expre-sarían su voluntad. Es en este puntodonde la hipótesis de Tiebout adquiere re-levancia. No se trata de un traslado a unajurisdicción como tal, sino la pertenenciaa uno u otro territorio colindantes entre sí.La población, en caso de referendo, tendráque decidir a qué municipio pertenecer,contrapesando las cargas impositivas decada caso frente a los beneficios en térmi-nos de prestación de servicios públicostenga que ofrecer cada gobierno. La pobla-ción, entonces, “votará con los pies”.

tan esta zona dan autorizaciones para laedificación de viviendas que no siguenlas normas básicas de construcción. Losvecinos se benefician de este conflicto yaque si una alcaldía no les da el permisocorrespondiente, acuden a la otra. Cortésdice que, en algunos casos, estas cons-trucciones perjudican las estructuras delas casas aledañas haciendo que las pare-des se rajen o se derrumben.

Según Urquizo, todas las zonas estánsiendo víctimas de loteamientos; éstosafectan a la propiedad pública, a las áreasde equipamiento, a las áreas verdes y a lapropiedad privada. Algunos loteadoresestán ligados a empresas con grandes in-versiones y otros son excomunarios queno aceptan que sus padres o abueloshayan vendido la propiedad que era de sufamilia.

Brígida Choque, vecina de la zona,dice: “Había parque ahí en la 42 (de Chas-quipampa) y han loteado ahora un par-quecito, ahí está, a ver imagínese,encima del río. Se han loteado todo, esun desastre, no hay una plaza”.

Para Fabián Yaksic, diputado uninomi-nal por la Circunscripción 9, la soluciónde este conflicto va más allá de ambas al-caldías, es por eso que este tema le com-pete a la Gobernación de La Paz. “Setendría que responder a una sola ley y de-bería ser la gente la que elija de dóndequiere ser, ya no esperar más”.

Sin embargo, Manuel Ajata aseveraque a su comuna no le conviene apegarsea la reciente ley: “Nosotros no vamos a ircon la 339”. La Ley 339 propone que si elconflicto de límites no es solucionadopor los involucrados, la autoridad supe-rior, que en este caso es la Gobernación,debe convocar a un referendo para quelos pobladores decidan a qué municipioquieren que pertenezca su zona.

organizan los pasantes de la entrada, enlocales y calles de la zona.

Cortés cuenta que las orquestas móvi-les de estas fiestas cierran algunas callesde la avenida principal y la música se es-cucha a varias cuadras a la redonda. Nosólo eso, se ve mucha violencia intrafa-miliar y juventud “borracha”.

La Alcaldía de La Paz dio la autoriza-ción para esta entrada hasta el año 2012;sin embargo, dejó de darla debido a quelos bailarines no se adecuaban a la Nor-mativa Municipal de La Paz de Activida-des Folklóricas. Carlos Urquizo,subalcalde sur del Gobierno AutónomoMunicipal de La Paz, espera que este añola actividad folklórica no se convierta en“una borrachera de fin de semana”.

Para Manuel Ajata, subalcalde de Ove-juyo del Municipio de Palca, “las entradaspatronales deben ser respetadas” porqueasí lo dice la ley, y la Alcaldía de La Pazno puede prohibirlas porque ellos mis-mos dan autorización para este tipo defestividades como “El Gran Poder”. Noobstante, éstas deben ser reguladas, espor eso que para que este año puedahaber la entrada, el Subalcalde de Palcapedirá a los bailarines para que “empie-cen y terminen más temprano”.

Flores afirma que la Junta Vecinaltomó cartas en el asunto y decidió ir adialogar con Ajata, ya que él autorizóesta fiesta el año 2013. Pero, de todas ma-neras, en una reunión de la Junta Vecinalse sacó un voto resolutivo en el que se in-dica que se va a seguir un proceso civil ypenal por este tema en contra de las dosalcaldías.

SOBRE VIVIENDAS

Al igual que algunas licencias de fun-cionamiento, las dos alcaldías que dispu-

“Queremos un solo local en lazona. Las tiendas de cambio deaceite hacen la avenida cada vezmás fea”.

JAVIER PÉREZPolitólogo

“Está la sensación deque no hay autoridad,y creo que la gentetiene que exigir ¡ya!el referendo. Se tieneque delimitar a quéjurisdicción perteneceChasquipampa”.

“Queremos pertenecera la alcaldía que seamás efectiva con nues-tro barrio. Hasta ahoraLa Paz lo ha estadohaciendo mejor quePalca, pero no comodebería”.

“La Paz nos ha pres-tado más servicios.Nos toma atenciónpese a que ahora nosestá descuidando ypor eso Palca está to-mando espacios eneste sector”.

“Nosotros no vamos air a esa ley (Ley 339),porque no nos con-viene y porque tene-mos nuestros propiosdocumentos respalda-torios de cómo defen-dernos”.

“En vano entran (algu-nas autoridades),debe haber un POA ycon eso deberían as-faltar, una plaza, unparque lindo. Más seocupan en lotear yesas cosas”.

Fabián YaksicDiputado uninominalpor laCircunscripción 9

Manuel AjataSubalcalde delGobierno AutónomoMunicipal de Palca

Brígida ChoqueVecina de la zona dealto Chasquipampa yvendedora delmercado.

Iván CortésVicepresidente de laJunta Vecinal deChasquipampa

Freddy FloresPresidente de laJunta Vecinal de lazona deChasquipampa

Fotos: Natalia LLano

Foto: Karen Peña

Fotos: Yoland

a Salzar

Líderes opinan sobre Chasquipampa

El voto dela gente conlos pies

Page 12: Calle 2 - N° 6

|Calle 212

Pugna política no dapaso a referendo El referendo es la solución para el problema limítrofe; pero los roces políticos y los propios

intereses frenan el inicio del proceso para que se lleve a cabo el sufragio.

En 2013 la Al-caldía de LaPaz clausuró ellocal “PiratasBar Grill” ubi-cado en SanMiguel, partedel distrito 19,tras la disposi-ción del Tribu-n a lConstitucional

que consideró falso el permiso de fun-cionamiento concedido por la Alcaldía dePalca, la que se amparaba en una resolu-ción del ex prefecto Pablo Ramos, en laque ordenaba que se suspendiera todamedida de acción y ejecución hasta queeste incoveniente se resuelva.

El presidente de la Junta de Vecinos deChasquipampa, Freddy Flores, explicóque esta pugna entre alcaldías fue “deto-nante” para que se adviertan los proble-mas limítrofes entre los municipios dePalca y La Paz. Si bien este problema datade hace varios años, ahora se hace másnotorio por la otorgación de licenciaspara fiestas y construcciones.

El conflicto limítrofe continúa y lasolución sería realizar un referendo,como lo establece la Ley 339, pero aún noha comenzado el proceso para que los ve-cinos voten, porque no hay conciliaciónentre las dos partes y existen pugnas e in-tereses políticos.

Según Carlos Urquizo, subalcalde de laZona Sur, el proceso de delimitación seinició hace ocho años con la Ley 2150,pero el año 2013 salió la Ley 339 de De-limitaciones de Unidades Territoriales ala que todos los casos con líos limítrofesdebían adherirse y adecuarse para seguircon el proceso.

La diferencia entre estas dos leyes,según el director de Límites de la Gober-nación de La Paz, Claudio Mamani, esque “en la Ley 2150 se hacía la demandapor todo el polígono”, es decir por todoel perímetro del municipio; en cambio,por la Ley 339 “se puede realizar portramos establecidos” y cada jurisdicciónpuede comenzar el proceso por el tramoque le interesa. De esta manera, el mu-

nicipio de La Paz inició procesos conMecapaca, Achocalla, pero no con Palcaporque no se llega a una conciliación.

Los pasos del proceso en la Ley 339, ex-plicó Mamani, constan de: “Primero lle-gar a un pacto voluntario entre losmunicipios (conciliación). Si no se llega aeste convenio, se manda el caso al Minis-terio de Autonomías que elabora una leypara que se realice el referendo”, así loshabitantes del área en conflicto podrándecidir a qué municipio pertenecen.

El artículo 54 de la Ley 339 dice que elreferendo es un mecanismo constitu-cional de democracia directa y participa-tiva por el cual los ciudadanos quehabitan en el área de conflicto, mediantesufragio o votación, deciden sobre la de-limitación del área en conflicto, dándolesla potestad de elegir.

Según Mamani, este caso “tiene proce-sos en primera instancia en esta depen-dencia, iniciados con la Ley 2150”, perola Dirección de Límites ha pedido que seadecúen a la Ley 339; sin embargo, noestán realizando ningún trámite paraadecuarse a ésta, en este tramo. “Hay que

hacer notar que en la Dirección deLímites no podemos hacer nada pormandato legal de oficio”. Las dos partesdeberían acercarse para seguir con lacausa. Es así que las dos alcaldías debenapersonarse para seguir con el caso.

El diputado uninominal Fabián Yaksicindicó que la Gobernación “tiene queobligar a que se llegue a un referendo. Nohay otra salida. No hay mecanismos; nohay posibilidades de lograr conciliación”,así se pueda acelerar la delimitación enconflicto.

Urquizo manifestó que “con todos losmunicipios que están alrededor de La Pazse estableció un acuerdo de enmarcarsedentro de lo que dice la Ley 339, menosPalca, porque no aceptó firmar el com-promiso”. El subalcalde de Palca, ManuelAjata, aseguró que no es imprescindibleadherirse a esta ley para seguir con elproceso y que Palca no desea hacerloporque se quiere agotar todas las instan-cias. “La situación es clara, no vamos a ira la Ley 339 porque no nos conviene”.

Para el Presidente de la Junta de Veci-nos de Chasquipampa, no hay un avance

YOLANDA SALAZAREstudiante

La Gobernación debe impulsar elreferendo para que la gente decida adónde quiere pertenecer Fabián Yaksic, diputado uninominal por la Circunscripción 9

“Que sea la gente la que decida de una buena vez si quiere someterse al gobierno de Palca oquiere pertenecer a La Paz”. Así piensa el diputado uninominal Fabián Yaksic Feraudi. Él con-sidera que la Ley 339 no es acorde a las necesidades de la gente. “Definitivamente es res-ponsabilidad del MAS, del gobierno, de la Gobernación, del Ministerio de Autonomías queno han tenido la capacidad de generar legislación que sea acorde a las exigencias del muni-cipio y principalmente en esta área”, para poder llegar a la solución del conflicto y absolvertodas las dudas limítrofes.Yaksic manifestó que la Gobernación debe agotar todo proceso administrativo para que sepuedan ver los mecanismos que se adecúen para delimitar el área. “Se debe resolver de unabuena vez para que se restablezca la plena autoridad del municipio de La Paz o Palca sobredeterminado territorio, porque así, ésta es ‘tierra de nadie’, es tierra de especulación, dondenadie manda”.El barrio de Chasquipampa —exclamó Yaksic— no está en pugna. “Bueno, no hay que discutireso. Chasquipampa pertenece al municipio de La Paz; no hay dónde perderse” y no estará endiscusión la pertenencia al municipio de La Paz.Acerca del referendo, dijo que si este problema no se resuelve lo antes posible de manera in-tegral, se generarán problemas entre la gente. Y a esto no se debería llegar.

Page 13: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |13

Base Alcaldía de La Paz y elaboración propia

Conflicto de límites: La Pazpropone referendo

serio en el tema limítrofe. “Supuesta-mente deberíamos llegar a un referendopara decidir dónde realmente vamos apertenecer, pero la pugna entre alcaldíassigue, cada una por su lado”. Esto afectadirectamente a los vecinos por la otor-gación de permisos y licencias de las dosalcaldías. Esto incide — dijo Flores— enla autorización de construcciones y en elpermiso de fiestas que se llevan a cabo enlas calles, según Iván Cortés, vicepresi-dente de la Junta de Vecinos.

Urquizo declaró que el referendo debíahaberse realizado el año pasado, ya que losdirigentes cívicos de La Paz le exigieron algobernador César Cocarico que hallase elcamino al referendo. De igual manera, eldiputado Yaksic coincidió en que la solu-ción es el referendo. “Se ha pedido quehaya una presión sobre los gobiernos mu-nicipales para que, de manera colectiva,todos apuntemos a exigir que la Gober-nación de una vez cierre la etapa de con-ciliación y que se organice el sufragio”.Para el Subalcalde de Palca, “primero sedeben agotar todas las instancias antes deir a un referendo; las bases sociales se

Para resolver un viejo tema de límitesentre los municipios de La Paz y de Palca,Achocalla y Mecapaca, la Asamblea de laPaceñidad, mediante el voto resolutivo,planteó que la única vía de solución es elreferendo que significa consultar a los ciu-dadanos residentes en la provinciaMurillo o de los cuatro municipios involu-crados en la controversia y cerrar todaposibilidad de diálogo o acuerdo.Este conflicto de límites planteado y lasolución sugerida es una muestra de for-mas de resolución conflictos y de cómo elprocedimiento electoral puede servir nosólo para la elección de gobernantes, sinopara resolver controversias en la sociedad.Las autoridades municipales de Palca,Achocalla y Mecapaca, apoyadas en laciudadanía de sus respectivas circunscrip-ciones, demandan grandes extensiones dela zona urbana de La Paz, como una formade reivindicación de lo que consideranpropiedad ancestral. Y acusan a La Paz deavasallar sus derechos y propiedades quesegún ellos les corresponde.Los municipios pequeños en conflictorechazan este modo electoral, pues supo-nen que los resultados podrían ser desfa-vorables. En cambio, las autoridades delmunicipio de La Paz confían en que unaconsulta popular de este tipo favoreceríasus expectativas de restablecer suslímites.La Ley de Autonomías vigente, en elartículo 17, permite que los límites mu-nicipales que se encuentren ensituación de controversia sean “dirimi-dos por referéndum, a solicitud delÓrgano Ejecutivo del nivel central del Es-tado y a convocatoria de la AsambleaLegislativa Plurinacional, mediante ley, yadministrado por el Órgano ElectoralPlurinacional”. Ello quiere decir que la víaelectoral, propuesta por la Asamblea dela Paceñidad y respaldada por las autori-dades municipales de La Paz, es perfecta-mente posible y, sobre todo, legal.Queda pendiente el asunto del consen-timiento ciudadano o legitimidad delreferendo para resolver dicha controver-sia sobre los límites. Para que se lleve ade-lante el referendo, no basta que estérespaldado por una ley vigente, sino tam-bién, por todos los ciudadanos de todoslos municipios involucrados, para queestén de acuerdo en aceptar tanto la con-vocatoria como los resultados de la con-sulta.La solución electoral es un instrumentoeficiente para arreglar conflictos, siemprey cuando exista la aceptación social adicho mecanismo. En caso de no existirconsentimiento, la vía electoral puedequedar archivada indefinidamente.

Carlos H. CorderoCarraffa Politólogo

Plano de los municipios de La Paz y Palca en el que se puede ver el área de disputa.

”En añoelectoralno puedehaber refe-rendo”.

La pugna entre las dos alcaldías afectaa los vecinos que habitan enChasquipampa

pronunciaron indicando que no vamos air a la Ley 339”.

A su vez, Iván Cortés expuso: “Las au-toridades no están siendo efectivas. Seestán tirando la pelotita entre los dosmunicipios. Yo lo veo muy ineficiente departe de nuestras autoridades”. De igualmanera, Freddy Flores comentó que hayun tire y afloje entre las dos alcaldías yque Chasquipampa está en el medio, per-judicado por el desorden que causa esteproblema y las constantes quejas de losvecinos por no tener la certeza a qué mu-nicipio pertenece esta zona.

Fabián Yaksic aseguró que por la Al-caldía de Palca “hemos sido declaradospersonas no gratas por estos infelices,claro, no vamos a estar conversando congente que te quiere golpear”.

“A mí me han hecho del MAS”, dijoManuel Ajata cuando se le preguntó aqué partido pertenece. “Ellos (MSM) meestán jalando a que haga eso, si ellos nome dirían nada, yo tampoco diría nada,podría estar feliz haciendo mis cosas,pero ellos me dicen “que esto, que elotro” por los medios de comunicación.

Foto: Los tiem

pos.com

Foto: Karen Peña

Freddy Flores, presidente de la Junta de Vecinos de Chasquipampa.

“A pesar de que se ha conversado con las autoridades, no se llega a una solución. El tiempopasa y no se llega a un acuerdo y no se comienza a realizar el proceso para llegar al referendo.Se tienen que acabar todas las instancias habidas y por haber, según la Ley 339; entonces,nosotros suponemos que todavía está para largo este problema de límites en nuestro sector”.Ésa es la percepción del presidente de la Junta de Vecinos de Chasquipampa, Freddy Flores.El dirigente vecinal comentó que el problema limítrofe lo tienen en Chasquipampa desdehace más de diez años y afecta al barrio directamente por la otorgación de licencias de fiestaspatronales y permisos de construcción que causan un desorden social en la zona. “Quienotorga y otorga últimamente las licencias es Palca. Hemos pedido cordialmente que, porfavor, no lo haga porque esto sí que es un caos total”. Además, manifestó que la Junta deVecinos ha mandado las notas correspondientes a la Gobernación, ya que las dos subalcaldíasno pueden solucionar”; sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta.La Junta de Vecinos —dijo Flores— tiene propuestas para tratar de dar soluciones a los pro-blemas que les trajo el tema de los límites. “Que haya un espacio dedicado a este tipo demanifestaciones folklóricas como un folklódromo”, para que la disputa de las licencias acausa de los límites se frene y el barrio pueda estar tranquilo sin preocuparse del caos quetraen estas fiestas.

Page 14: Calle 2 - N° 6

|Calle 214

60% de jóvenespueden pagarla universidadCalle 2 realizó una encuesta a estudiantes de la zona de

Chasquipampa en la que respondieron sobre sus aspiraciones y

oportunidades profesionales. El 40% de ellos prefiere posponer

sus estudios superiores, trabajar y ahorrar.

KAREN PEÑASUÁREZEstudianteH

ay 286 estudiantes encuestados, unazona, tres colegios y una pregunta:¿Cuales son las aspiraciones profesion-ales que tienen las y los jóvenes deChasquipampa? Todas y todos quierenestudiar, tener una profesión e ir a tra-

bajar. Wilder Ortiz (17 años) es estudi-ante de la Unidad EducativaChasquipampa y dice: “Aunque mispapás no tienen dinero, estoy traba-jando para tener platita e ir a la ‘U’pronto”. Es una realidad que compartecon muchos de sus compañeros.

Los colegios High School Collage enla calle 35; las Unidades EducativasMontserrat y Chasquipampa, en la 53de la zona, forman parte de un estudiorealizado por Calle 2 para conocer sobresus sueños y oportunidades profesion-ales. Entre dubitaciones y momentos desinceridad, resulta que el dinero puedellegar a definir los sueños.

Es así. Los resultados indican que 6 decada 10 estudiantes creen que sus padres

están en condiciones de pagar la univer-sidad. “Nuestros sueños están cada vezmás cerca”, dice orgulloso Lucas Siñani(17), casi bachiller y futuro economista.Al menos el 40% prefiere posponer sus es-tudios superiores, trabajar y ahorrar,pues no tiene el suficiente dinero paracorrer con los gastos que implica cursaruna profesión.

Oculta en la oscuridad está unamuchacha de cabello largo, piel morena ysonrisa tímida. Sin decir el nombre, quierecontar su historia (llamémosle Laura). Estu-dia en las noches en la UE Chasquipampa.Con mucho entusiasmo habla sobre susueño de ser chef. “En las mañanas trabajoy en las noches estudio”. Sabe que el dineroes necesario para salir del colegio y entrara la universidad. Así que por el momentoahorra, estudia y anhela...

No es que no quieran ir a la “U”, bus-can otros caminos que posibilitencumplir ese sueño. Algunos lo hacen porpartida doble: quieren estudiar y ser supropio jefe algún día (obviamente algoque encante, deleite y genere dinero). “Elnegocio es la respuesta para quienes nopueden estudiar”, asegura y lo percibeWilder en las esperanzas de muchos desus compañeros.

Y aunque parezca que el dinero es laúnica razón por la que no se puede estu-diar en la universidad, Carmen Reguerín,profesora de Filosofía y Psicología de laUE Chasquipampa, añade un factor más:la delincuencia que mata los sueños.

Lucas, estudiante de la promoción dela UE Chasquipampa, ama las matemáti-cas. Se siente motivado por sus profe-sores, por su Director y por sus padres.Entrará a la Universidad Mayor de SanAndrés (“pues ahí no se paga”). Muy se-guro, estudiará Ingeniaría Civil despuésde terminar la carrera de Economía. Losnúmeros le resultan más fáciles a élporque no son “problemas que no se

Foto: Karen Peña Suárez

Estudiantes de quinto de secundaria de la UE Chasquipampa.

Page 15: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |15

Mariana ZeballosPsicóloga

Orientando las decisionesde la juventud

Cuando hablamos de orientación vocacio-nal, nos referimos a un proceso de auto-conocimiento; donde las personas puedenanalizar su historia de vida, conocer susvalores e intereses. Y en base a su perfil,se le proporciona opciones profesionalesacordes con sus aptitudes, habilidades ycapacidades vocacionales. Es decir, se lesorienta según sus características persona-les; pero en ningún momento se toma ladecisión por él o ella. Es importante des-tacar que la aplicación psicométrica quecomprende los test vocacionales sóloayuda a la consolidación de la decisión;sin embargo, la orientación vocacionalcomo tal, inicia desde la etapa de la niñez.Desde esta perspectiva, la Ley Avelino Si-ñani y Elizardo Pérez nos da la línea parapromover la educación primaria vocacio-nal; etapa en la cual, el sistema educativodebe dar todas las opciones para queniñas y niños construyan su vocación. La familia tiene un rol fundamental,puesto que motiva o desalienta las bue-nas decisiones del o la joven. De esa ma-nera, se puede evitar que los padres ymadres impongan una profesión basadaen la tradición familiar que puede generarmucha presión en la o el joven y decisio-nes erróneas, que a la larga generarán queesa o ese profesional realice su trabajo sinla pasión o compromiso que se espera.De igual forma, debemos tomar en cuentalos estereotipos sociales porque desmoti-van la decisión de las o los jóvenes, espe-cialmente en los roles de género. Se esperaque los varones accedan a carreras comoingeniería, arquitectura, mecánica, y quelas mujeres accedan a profesiones de cui-dado y asistencia, como enfermería, edu-cación, etc. Sin embargo, es importanteremarcar que las profesiones no tienensexo. En el proceso de orientación vocacio-nal debemos empoderar a las mujeres paraque no sean limitadas en sus elecciones.De igual forma, hombres y mujeres debentener las mismas oportunidades para ac-ceder a una profesión, basadas en sus ha-bilidades, capacidades y conocimientos, yno en su condición, que pueden llevarnosa la discriminación. Por lo descrito, las y losprofesionales del área educativa debemosdarle un enfoque integral y de desarrollohumano, basados en promover los dere-chos humanos sin discriminación ante lascondiciones personales, desde un enfoquede igualdad de oportunidades.

Freddy es dirigente vecinal, ingenieroy estudiante de arquitectura

Freddy Flores es el actual Presidente de laJunta de Vecinos de Chasquipampa. Desdelos 21 años estudia y ya está a punto de ter-minar su segunda carrera. “He decidido en-trar a estudiar una profesión y dar prioridadesa mis intereses y aptitudes que yo tenía”. Ahora quiere dedicarse por completo a su fa-milia. Además, está dispuesto a mejorar lazona que lo vio crecer. “Quiero seguirluchando por esto”... Freddy sueña con que laeducación en Chasquipampa se fortalezca yespera el día en el que haya una “U” máscerca para sus vecinos.

pueden resolver”, o por lo menos, eso leha enseñado su docente de esta área.

El 58 por ciento de los encuestados sesiente motivado (incluso más quepreparado) por parte de su colegio paraelegir una carrera y llegar a ejercerla apesar de todo. El 42% restante cree quesus aptitudes personales no están fortale-cidas, por ende, no hay el suficiente “em-pujón” para decidir qué estudiar y quéhacer después de terminar el colegio·

Con la sonrisa despejada en su rostro,la muchacha de la sonrisa tímida seenorgullece con sus palabras: “Mi profesiempre nos dice que por tener un títulode bachiller, no quiere decir que tenemosun trabajo seguro”. En clases, ella es-cucha atenta los consejos y las experien-cias de sus profesores. “Salir del colegiono es suficiente”.

“Yo les digo que ellos se van a realizar enlo que les guste”, cuenta Carmen, la profe-sora de Psicología, quien acepta que nece-sitan más personal para aplicar testvocacionales y más instrumentos de apoyo.Desde su área, ella apoya a su plantel estu-diantil y refuerza sus aptitudes haciendo unseguimiento a cada estudiante. Desde 2012hace gestiones con universidades de La Pazpara que coadyuven en el trabajo psi-cológico de las y los estudiantes.

Los padres de familia apoyan emo-cionalmente a sus hijos a seguir sus pa-

siones. Laura, la muchacha del cabellolargo, trabaja y sueña. Su mamá laalienta y su padre la apoya económica-mente. Tuvo que entrar al colegio noc-turno porque en las mañanas no teníatiempo y debía ayudar a su familia. 4

DOS OPCIONES DE PESO

La Ingeniería, sea cual fuese el áreaexactamente, se impone por sobreotras profesiones con el 25 por cientode preferencia, pues “es interesante,reta y divierte”; además, Lucas sabe que ala larga “da plata”. Estudiar dentro de estarama implica tolerar las matemáticas, lafísica y, en algunos casos, la química. Lucassiente que está preparado, dará el examene ingresará a la “U”.

Cocinar, tener un restaurante ydeleitar el paladar es una opción quellama la atención para ejercerla comoprofesión. El 23 por ciento de los estudi-antes encuestados quieren especializarseen Gastronomía, por ser una carrera“nueva, divertida y exquisita”. Laura yWilder la toman como una segunda op-ción “siguiendo sólo la pasión”.

Arquitectura, Contabilidad y Medicinason otras opciones por las cuales muchosdecidieron estudiar. Sea cual fuese la de-cisión, “la superación profesional ayudaa la autoestima de las y los jóvenes”afirma Wilder. Él se consideraba tímidohasta antes de ser representante de sucurso. Tiene la esperanza de que teneruna profesión no sólo ayuda económica-mente. “Me va ayudar emocionalmente”.

La profesora Reguerín siente que la in-tervención del colegio es clave para ayu-dar a los y las jóvenes a decidir sobre sufuturo profesional, los ayuda a auto-cono-cerse y a ser partícipes de su realidad,“una realidad que está inmersa desueños”.

Lucas, Laura y Wilder sueñan que enun futuro, que casi acaricia sus manos,tendrán un título de bachiller, un títuloprofesional y aún más... Lucas será inge-niero, Laura será contadora y Wilder seráfutbolista (y cocinará). En todo caso...soñar no cuesta nada.

Profesiones popularesentre las/los jóvenes

de Chasquipampa

“Yo les digoque ellos sevan arealizar en loque lesguste”.

Prof. Carmen Reguerín

Page 16: Calle 2 - N° 6

|Calle 216

30% abandona elnocturno por trabajo Las y los estudiantes del Colegio Chasquipampa del turno de la noche deben combatir el

mal tiempo, la falta de transporte público y el cansancio para poder pasar clases.

MARIOLY PABÓNCHÁVEZ Estudiante

tablecimiento. Su jornada laboral abarcaentre las siete de la mañana y las seis de latarde como voceadora. Al finalizar su tra-bajo tiene una hora para llegar al colegio.Su gran compañera es su hija. “Yo vengocon mi bebé al curso o le traigo a mi her-mana para que la cuide”, confesó Heidy.Ella pretende continuar con sus estudioshasta obtener una profesión para darle elejemplo a su hija. Al igual que ella, lasjóvenes madres del establecimiento pasanclases con sus hijos en brazos.

Juan Carlos Machaca Flores (30 años)es el profesor de computación que tra-baja en el establecimiento desde hacetres años. Pretende colaborar a sus estu-diantes durante la hora de clase, razónpor la cual asegura que la puerta siempreestá abierta para aquellas personas quequieran superarse. Cuenta que durantelos exámenes cuida a los bebés de lasjóvenes madres que lo necesitan.

Al colegio asisten jóvenes que, por lamañana, son ayudantes en construccióny, por la noche, estudiantes de la institu-ción. “Todo el día trabajo y en la nochehago mi tarea”, aseguró Joel Méndez

Guarachi (19 años). Él cursa sexto de se-cundaria y trabaja en Achumani comoayudante en construcción hasta las seisde la tarde. Por lo menos tres veces a lasemana llega pasada las siete de noche aclases, cansado y fatigado.

Efraín Paucara Quispe (19 años) esotro estudiante que trabaja como ayu-dante en construcción en la calle 35 deChasquipampa. Estudia hace un año enel turno de la noche. Antes asistía alcolegio Chasquipampa; pero en el turnode la tarde. Por razones de trabajo y porno haber tenido un buen año escolar,decidió cambiarse de turno. Ahora tra-baja desde las ocho de la mañana hastalas seis de la tarde; luego asiste al cole-gio a las siete de la noche y las horas quele restan del día las dedica a hacer sutarea.

Luis Chambi Mamani (19 años) es el se-gundo hijo de sus padres. Su deseo de su-peración lo mantiene en el colegio.Migró hace un año de su pueblo para es-tablecerse en Chasquipampa con el deseode continuar sus estudios escolares. Paralograrlo debe trabajar como albañil diez

Hago mi tarea hastalas dos de la mañana.Al día siguiente melevanto a las cinco dela mañana y lavo mi

ropa; luego me voy a trabajar”, contóHeidy Choque Flores (20 años), una de lasestudiantes del colegio Chasquipampa.El 92 por ciento de los alumnos de ter-cero a sexto de secundaria de ese estable-cimiento turno noche deben trabajartodo el día, razón por la cual asisten can-sados a clases e ingresan tarde y un 30por ciento terminan abandonando el co-legio durante el año escolar.

El colegio Chasquipampa está ubicadoen la calle 53 de Chasquipampa. Sus es-tudiantes pasan clases dos horas y mediaal día, de 19:00 a 21: 30 horas. El inmo-biliario es compartido con los turnos dela mañana y la tarde. Es el único noc-turno de la zona. Tiene 18 profesorespara primaria y secundaria.

Los estudiantes de secundaria del cole-gio formaron parte de un estudio deCalle 2 para conocer las razones por lascuales estudian en el turno de la noche ylas dificultades por las que tienen quepasar para asistir a clases. Se realizó unaencuesta de cuatro preguntas, desti-nadas a 100 de 163 estudiantes de terceroa sexto de secundaria.

Según María Rosa Perales Farola (46años), directora de la institución hace 16años, el 30 por ciento de los alumnosabandonan el colegio durante el año es-colar por razones de trabajo. La necesi-dad de trabajar y la falta de tiempo loslleva a retirarse del establecimiento.

HISTORIAS DE VIDA

El 58 por ciento de los alumnos trabajade 8:00 a 18:00 horas para luego asistir aclases a las siete de la noche. Los 100alumnos encuestados son 100 historiasde vida, de trabajo y superación. Cadauno de ellos asiste a clases tras una largajornada laboral y debe luchar con el can-sancio durante las clases.

Heidy tiene una hija de siete mesesy cursa sexto de secundaria en el es-

“Yo vengo con mi bebé al curso o le traigo ami hermana para que la cuide”.

Estudiante del colegio que trabaja como ayudante de construcción durante el día.

Fotos: Marioly Pabón Chávez “

Page 17: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |17

Dificultades por las que pasan los alumnos para asistir al colegio

Enfoque pedagógico de laeducación nocturna en elcolegio Chasquipampa

Calle 2 realizó una encuesta de 4 preguntas a 100 de 163 estudiantes de 3º a 6º de secundaria delcolegio Chasquipampa turno noche.

MARTHA PINTO Licenciada enCiencias de la Edu-cación y profesorade la Unidad Educativa MariscalAndrés de SantaCruz.

Bolivia entró hace una década en un pro-ceso de transición con una revolucionariatransformación en lo político, en lo social,cultural, religioso y con una reforma en elplano educativo. Con la denominada re-fundación del nuevo Estado Plurinacionalse implantó la Ley Elizardo Pérez y AvelinoSiñani, la misma que asume el retohistórico en la política educativa del paísy poco a poco el sistema educativo estáasimilando los cambios propuestos. La educación que se brinda en los cen-tros nocturnos no queda exenta a loscambios. El principal objetivo de lasunidades educativas nocturnas esbrindar mayor cobertura a aquellos ado-lescentes y jóvenes que trabajan duranteel día. Se busca que adquieran herramien-tas de vida para la vida. Los varones, ensu mayoría, trabajan en construcciones ylas mujeres en trabajos eventuales y otraparte son madres que asisten a clasesacompañadas de sus hijos. Realizando una retrospección en el ám-bito educativo y más propiamente en loscolegios nocturnos donde se da la forma-ción educativa en jóvenes de 18 a 21 añosse encuentra muchas falencias y factoresnegativos en la enseñanza–aprendizaje,desde el trato a los estudiantes hasta eldesarrollo curricular. Hasta hoy lamenta-blemente se sigue impartiendo clasesmagistrales. Se evidencia que la calidadde la enseñanza está abocada a una en-señanza unidireccional, monótona y lasclases se hacen aburridas por regirse auna rutina, copia mecánica del pizarrón. El desarrollo de las clases se ve afec-tado por el cansancio de los jóvenesque acarrean de sus fuentes laborales;pero en su mayoría mantienen el ímpetude superación. Por otro lado, debemos sersinceros en el desempeño de los educandos;pocos desarrollan su trabajo por vocación;pero lamentablemente en su mayoría vienende otros trabajos para concluir en la noc-turna, y esto también crea un desfase en elaprendizaje y la enseñanza.La educación en el nivel secundario decolegios nocturnos tiene como objetivo ca-pacitar al estudiante para proseguir estu-dios superiores en la universidad,pensando en quienes aspiran a continuarsus estudios; o caso contrario incorporarseal mundo laboral.

Infografía: elaboración propia.

“Yo quiero que mis alumnos salgan con títuloy se queden aquí”.horas al día durante los siete días de lasemana y luego, por la noche, asistir alcolegio. El cansancio no le impide su-perarse día a día.

Según las encuestas, el 50 por cientode estudiantes considera que la mayordificultad por la que tienen que pasar esel tiempo que tardan en llegar a clasesdesde su fuente laboral. Como dificul-tades secundarias consideran que debenafrontar las inclemencias del frío, el can-sancio y la falta de transporte público.

El agotamiento de quienes se hanvisto en la necesidad de trabajar todo eldía luego se refleja en las aulas. El profe-sor Juan Carlos contó que dos de sus es-

Heidy junto a su hija, hermana y amigo en elcolegio.

tudiantes se durmieron en clases mien-tras realizaban su tarea. Habían ingresadoal salón cansados y fatigados, tras haber re-alizado labores de construcción. El profe-sor dejó que ellos descansaran hasta lahora de salida. Y es que según su expli-cación, él comprende la situación por laque pasan los educandos durante el día enque tienen que trabajar.

Se ejecutan medidas para ayudar yapoyar a los estudiantes que trabajan otienen algún problema personal. La Di-rectora del colegio indicó que una vezconocidas las dificultades por las quepasan sus alumnos, se establece unlímite de tolerancia. Ella aseguró quelas y los estudiantes tienen la oportu-nidad de dar un examen en caso de nohaber asistido a clases por razones detrabajo.

María Rosa Perales informó que a travésde la Unidad de Proyectos Especiales(UPRE), actualmente se está construyendouna nueva infraestructura con aulas ylaboratorios para la implementación delbachillerato técnico en el colegio, a fin defortalecer de ese modo las diferentes ha-bilidades de las y los estudiantes.

“Yo quiero que mis alumnos salgancon algún título y se queden aquí”, con-cluyó la Directora del colegio nocturno.

Page 18: Calle 2 - N° 6

|Calle 218

Page 19: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |19

Page 20: Calle 2 - N° 6

|Calle 220

Hay internets quetrabajan de nochecomo guarderías

XIMENA VERA LAROSAEstudianteL

os cafés internets dela zona deC h a s q u i p a m p asuelen ser más visi-tados por adoles-centes y niños.Son lugares en losque los niños, másque todo, pasanhasta tres horas desu día y es paraellos una manera

divertida de pasar un fin de semana. Di-chos negocios cumplen una función más:la de guardería.

Los fines de semana por la noche escuando estos negocios son más frecuen-tados y también son los días en los quese suelen realizar celebraciones en lazona. Tal combinación da como resul-tado que padres de familia opten pordejar a sus hijos, entre los 8 y 11 años, enestos internets.

Cada negocio tiene su tarifa de con-sumo por hora de internet, juegos o sólo eluso de la computadora, pero esto no rep-resenta un problema para el bolsillo delos padres. Al dejar a sus hijos dos a treshoras en estos negocios, el monto quepagan es de unos 10 bolivianos, mientraséstos asisten a algún compromiso.

Las actividades son infaltables en estazona, ya que es conocida por la magnitudy frecuencia con la que realizan todo tipode celebraciones que van desde bautizoshasta prestes. Es en estos eventos en losque las personas aprovechan tambiénpara hacer algo de dinero, con la ventade bebidas alcohólicas y comida. Entrelos que asisten y realizan ventas estánpadres de familia.

En la calle 53, parada del PumaKatari,se encuentra el internet de Luis CáceresGutiérrez, quien contó: “A veces, medejan a niños dos horitas, una hora ymedia, o sea, depende, porque tampocoesto no es una guardería”. Siempre con

tono amable les deja claro que primeroque todo lo que ofrece es servicio de in-ternet para que así no surjan confusiones.

Tres internets más confirmaron quesuelen dejarles niños bajo su cuidado du-rante sus horarios de atención en lasnoches. Sin embargo, en estos tres nego-cios no hubo ningún problema, con talde que los padres lleguen puntuales ypaguen el monto.

Puntualidad es una palabra que pre-domina en los testimonios, la prontitudde los padres. No existe ningún caso enel que un niño o niña hayan sido olvida-dos, pasadas las tres horas (acordadasentre padre y el dueño del negocio). El in-fante es recogido y llevado a su hogar, in-formó Juan Morales Machicado, dueñode un internet en la calle 59.

Por otra parte, Luis Cáceres tambiénexplicó que a pesar de que los padres lle-

gan temprano, no hay problema por elprecio a pagar. Tampoco se evidenció queninguno llegara en un estado crítico deebriedad.

Luis Cira Huanca, empleado de uninternet en la calle 57, informó quellega a ser clara la función adicionalque lo papás le dan a estos negocios,pero también se observa la felicidad delos niños cuando comienzan a jugar enel monitor y las horas pasan como unflash de luz para ellos. Cabe resaltarque estos pequeños clientes se encuen-tran alejados de la inseguridad de lascalles.

Juan Morales declaró que los fines desemana por los festejos que se realizan ylas pandillas, la inseguridad aumenta;por lo que los padres dicen: “Te lo dejo,pero no me lo dejes salir”, al entregar asu hijo en el internet.

Internets de la zona de Chasquipampa se prestan para cuidar a niños entre los 8 y 11 años

por tres horas, mientras los padres de éstos asisten a algún compromiso.IIlustración: Víctor C

atacora

Page 21: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |21

Jaime Roma Ramos (22 años), em-pleado de un internet en la calle 58, in-forma que los infantes, al quedarse treshoras en las noches, utilizan ese tiempono sólo para jugar, sino también para re-alizar trabajos escolares de sociales,lenguaje o biología.

De las 20 computadoras, 10 ocupadas,en seis están jugando y en las otras cua-tro estudiando, afirmó Jaime Roma.

Mientras oscurece en la zona sepuede observar el ajetreo y entre todoeso aparece un niño de 11 años, conun pantalón negro, chompa guinda yzapatos de fútbol. Son casi las nuevede la noche y se dirige hacia el internetde la calle 53, donde el dueño ya esamigo de él.

Este niño relata que se siente más có-modo yendo a ese internet, pues yaconoce al dueño. El tiempo que se queda

ahí, mientras sus padres lo van a buscar,lo utiliza para realizar tareas de las ma-terias de sociales y lenguaje. No es ungran fan del internet ni de los juegos enred como sus amigos, pero trata desacarle provecho a éste.

Los días pasan y al llegar el fin de se-mana en la noche el ajetreo comienza.Padres de familia han encontrado unanueva solución al momento de que al-guien cuide a sus hijos y sin problemasaparentes. Después de cinco testimoniosse confirmó el hecho.

La Alcaldía de La Paz de vez en cuandorealiza controles, sobre todo de las licen-cias, páginas visitadas, programas instal-

La U.E. Chasquipampa va por la instalación de internet

Juan Carlos Machaca Pome es el único profe-sor con el que cuenta la Unidad EducativaChasquipampa para trabajar en los turnos dela mañana, tarde y noche. Al llegar a la Unidad Educativa de Chasqui-pampa, en el turno de la mañana, gritos, risas,alboroto son lo que la caracteriza. Los niñosllegan para entrar a clases y nutrirse de cono-cimientos. La clase más esperada es la decomputación.En el segundo piso se encuentra una pequeñaaula. Casi 40 niños esperan el timbre de en-trada y se amontonan en la puerta. El profe-sor Juan Machaca es recibido con abrazos,gritos y emoción. Con dificultad abre lapuerta y la clase comienza.Comenta que cuenta con 20 computadoras,de las cuales sirven 18 y los alumnos se sien-tan en pareja o de a tres. Actualmente no

cuentan con internet, pero explica que si con-taran con este servicio, emplearían nuevosmétodos de enseñanza.El año 2011 gracias a un proyecto de la Alcal-día de La Paz se les proporciono internet porun año, en el cual se empezaron a emplear al-gunos métodos como los de descargar progra-mas interactivos para los niños, uno de elloses para que aprendan matemáticas.Cuando los alumnos entraban a algún pro-grama de aprendizaje en diferentes materiasya que otros profesores también aprovecha-ron este medio, se interactuaba con ellos paraasí mostrar los resultados de sus trabajos enuna proyección en el aula.Sin embargo, hoy no se les ha dado vistobueno para otorgarles este servicio. Él y losdemás profesores trabajan con modems, peroel profesor declara que los megas no alcanzan

y se gasta dinero de sus propios bolsillos.El profesor trabaja en conjunto con los direc-tores de los diferentes turnos para buscar me-dios económicos y obtener acceso a internet.Uno de esos es mediante cartas enviadas a laAlcaldía de la ciudad y a empresas comoEntel, Viva y Tigo. Se le informó que deben es-perar un tiempo a que los precios bajen.Por otra parte, afirmó que el internet es muyútil para la educación de los niños y que aun-que no siempre cuente con megas, trata deutilizar este medio para facilitar el aprendi-zaje de sus alumnos.Aunque es claro el que esta unidad educativano cuenta con un soporte económico que lepermita de obtener el servicio de internet, elprofesor Juan Machaca y los diferentes direc-tores no dejan de insistir y esforzarse paraconseguirlo.

Juan Carlos Machaca Pome pasando clases en las mañanas

“A veces, me dejan a niños dos horitas una hora o media. Depende porque tampoco esto no es una guardería”.

ados en las computadoras. No los realizadurante un periodo de tiempo regular.Pero en cuanto al tema de las “guarderíasinternet”, no hace ningún tipo de control,según tres testimonios de dueños de in-ternets en la zona.

Ya que no se realiza un control porparte de alguna autoridad, ni tampoco ex-iste ninguna normativa para lo que estosnegocios realizan, éstos llevan a caboestas acciones sin ningún problema. Tal ycomo Cáceres contó, no hay problemacon que dejen niños bajo su cuidadomientras los padres lleguen puntuales, enun buen estado y paguen la tarifa re-querida.

Page 22: Calle 2 - N° 6

|Calle 222

El mercado convivecon tres conflictos El mercado “29 de Enero”, ubicado en la zona de Chasquipampa, actualmente enfrenta un

juicio, una feria ambulante y dejadez en la limpieza.

Un juicio,una feriaa m b u -lante yuna de-jadez enl alimpiezahan oca-s i o n a d oque en lazona sur-

jan conflictos entre el GobiernoAutónomo Municipal de La Paz, vendedo-ras del mercado “29 de Enero”, proveedo-ras de sectores campesinos y la juntavecinal de la zona Koqueni.

El mercado “29 de Enero”,ubicado enla zona de Chasquipampa, fue fundado el29 de enero de 1984 por Tomasa Mamanide Vélez en su anterior inmueble; terrenodonde actualmente se encuentra laEstación Policial Integral (EPI).

En el 2007, las comerciantes se ubi-caron en el terreno donde se encuentranahora (calles 50 y 51 de Chasquipampa),cuando el mismo se hallaba vacío. José Li-machi Rodríguez, ex secretario generalde la zona de Ovejuyo, recuerda elsuceso: “El predio ha sido tomado alasalto de la noche a la mañana. Nosotrosmismos nos hemos quedado sorprendi-dos porque una mañana ya la gente se al-borotó y lo tomó”.

La misma persona cita que esta de-cisión fue apoyada por ex dirigentes de lazona de Chasquipampa y de la Federaciónde Juntas Vecinales de la Zona Sur. Com-plementa que esto ocurrió porque elprimer espacio era reducido para la can-tidad de vendedoras. Sin embargo, éstefue el detonante de los problemas quetuvo que enfrentar el mercado.

El primer conflicto comenzó en 2007cuando tres personas presentaron unproceso de usucapión. Un artículo de LaRazón del 4 de febrero de 2014 explicaeste suceso. Julio Alejo y su cónyuge,cuidadores del lugar, y AsdrúbalColumba, ex empleado de DerechosReales, tramitaron un desalojo de lasvendedoras con el fin de tomar el predio.

Fotos: Iván

Carvajal

La Gobernación, como respuesta, inicióen 2009 un juicio alegando:“Loteamiento ilegal de 2.150 metros”;pero, hasta el 4 de febrero de 2014, lasvendedoras cuestionaban la lentitud conla que avanzaba el proceso judicial.

Durante estos procesos judiciales nose sabía si el terreno pertenecía al BancoMinero, a la Gobernación o a la Corpo-ración Regional de Desarrollo de La Paz(Cordepaz). Simón Poma Cadena (54años), vicepresidente de la junta de veci-nos de Koqueni, recuerda que lapropiedad actual del mercado estuvo enun proceso de embargo hace 45 años porel Banco Minero. Limachi comenta queera un predio perteneciente a Cordepazy que cuando comenzó el juiciosurgieron durante tres años rumores dehipotecas, ventas y distintos propietariosque colocaban su nombre en letreros ubi-cados en las puertas del lugar.

El 29 de octubre de 2010, La Razónpublicó una noticia que complementaesta información. El fiscal de recursos,Orlando Riveros, constató que el exBanco Minero transfirió a la ex Prefec-tura paceña el terreno de Chasquipampa

por la suma de $us 69.932; monto quefigura en la minuta de transferencia fir-mada por el ex prefecto Luis Valle el 27de abril de 1998. En el mismo artículo secita que al respecto Luis Valle negó quehubiera comprado el mismo.“ […] Es unterreno que fue transferido sin ningúnpago porque fue una transferencia de li-bros a libros. El doctor Valle (refiriéndosea sí mismo) nunca recibió ni pagó ni undólar por todas estas transferencias”.

Hoy, el inmueble pertenece a la Gober-nación y a las vendedoras del lugar. Li-machi informó que esta entidad ganó elproceso judicial y realizó un comodato(contrato en el que se presta algo queluego debe reponerse), con las vendedo-ras y los comunarios del lugar, cedién-doles una mitad del terreno a cada grupo.

Un segundo conflicto surgió en 2010cuando proveedoras de sectorescampesinos se asentaron en las calles 51,52 y 53 de la zona. Josefina MamaniApaza (35 años), dirigente del grupo, co-mentó que ambulaban vendiendo pro-ductos del campo porque cultivar enchacras no alcanza para su manutención.“Queremos vender lo que nos excede”.

El mercado “29 de Enero” ofrece productos de primera necesidad a los vecinos.

MARÍA TERESACARVAJALEstudiante

Page 23: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |23

Venta de alimentos en víapública, un riesgo para lainocuidad alimentaria

A partir de agosto de 2013, las señorasdel mercado se mostraron disconformescon el asentamiento de estas proveedo-ras. Tomasa Mamani de Vélez, dirigentedel mercado, afirma que la feria es unperjuicio por la falta de higiene de losproductos que se ofrecen en la misma.Edwin Choque, encargado del comerciode mercados y espacios municipales de laSubalcaldía Sur Distrito 5, añade que esuna feria que no tiene permiso. Afirmaque se han dado alternativas a las comer-ciantes para que se ubiquen en lugaresautorizados; pero las proveedoras se re-sisten. Mamani Apaza alega que sí existeuna autorización verbal del subalcaldeCarlos Urquizo para poderse asentar yque existe un registro en libro de actapor la Federación de Gremiales de La Paz.Poma confirmó que esto se hizo en oc-tubre de 2013.

Tras seis meses de enfrentamientosentre vendedoras y proveedoras, se pre-sentaron cartas a zonas aledañas paraconseguir un permiso que autorice elasentamiento de la feria. Poma cuentaque primero se hizo esta solicitud a laAsociación Comunitaria y al Control So-cial para que se ubiquen en el Playón Ko-queni pero, al no aprobarse esta petición,acudieron a la Urbanización Koqueni. Enagosto de 2013, en una asamblea generalde la zona, se dio curso al pedido y en oc-tubre del mismo año las comerciantesfueron cambiadas de ubicación.

Las proveedoras se localizaron en unazona del programa de la Alcaldía de La Paz“Barrios de verdad”, debido a que aún noexiste proyecto alguno en proceso. Choqueafirma que debido a la resistencia de lasseñoras no se pudo evitar su asentamiento,pues argumentan que romperán el monop-olio y el precio de los mercados a través dela oferta de un monto conocido como: “Delproductor al consumidor”.

Palca, Kiliwaya, Ventilla, Loma e Illi-mani son los principales sectores que seubican tanto dentro del mercado comoen Koqueni. Debajo de un tinglado decalamina y postes de madera, 13 a 14puestos de venta por sector ofrecen ver-duras, frutas, carne de res y pollo. María

Román Justiniano (57 años), vecina de lazona, señala su preferencia por este lugardebido a los precios ofrecidos.

Un tercer conflicto se presenta con laexistencia de contenedores de basurallenos a una cuadra del mercado, hechoque demuestra una dejadez en lalimpieza. María Román, vecina de lazona, comenta que nunca vio elsaneamiento o fumigación del mismopor parte de alguna institución.

En la Intendencia Municipal de La Pazse informó que SABENPE es quien se en-carga de realizar la limpieza y coordinarconjuntamente con la Unidad de Merca-dos un cronograma. Sin embargo, endicha entidad no se pudo acceder a unaentrevista a pesar de la insistencia du-rante abril del presente año.

Mamani de Vélez cuenta que se lesenvía una nota y citación para que se pre-paren para realizar el lavado entre tres ycuatro veces al año. También recuerdaque anualmente reciben cursos demanejo de alimentos en el centro de laciudad. Sin embargo, recuerda que lalimpieza es superficial. “Viene el carrobasurero, recoge, pero así nomás”.

Mientras que el mercado “29 deEnero” es limpiado aproximadamentecada tres meses, la feria se asienta apasos del río Jillusaya. En diciembre de2010, se publicó en la Revista Bolivianade Química de la Universidad Mayor deSan Andrés, una evaluación de la conta-minación antrópica (producida por intro-ducir contaminantes en la atmósfera porel uso de automóviles y procesos indus-triales) en este afluente. En dicho docu-mento se llega a la siguiente conclusión:“Los análisis microbiológicos hanmostrado que las aguas de dicho río sonde pésima calidad sanitaria […] y exponea las personas a una contaminación micro-biológica. Su descarga de aguas residualesprovoca un foco de infección”.

Actualmente existe el proyecto de unared de mercados que procure un mer-cado limpio y con un tarifario único porparte de la alcaldía paceña pero, aún nose ha llegado a un acuerdo entre esta en-tidad, la feria y el mercado.

Como parte de nuestra cultura y nuestrasprácticas tradicionales, es habitual que losalimentos se vendan en vía pública, apesar de no ser la forma adecuada.En toda venta se debe precautelar la saludde los consumidores con el cumplimientode normas de inocuidad alimentaria.Según el Codex Alimentarius de la FAO yla OMS, se define inocuidad como: “Lagarantía de que un alimento no causarádaño al consumidor cuando el mismo seapreparado o ingerido de acuerdo con eluso a que se destine”.Para lograr esto hay que lograr tener lacerteza de que es una tarea compartidaentre todos los partícipes de la so-ciedad; el consumidor debe exigir ali-mentos inocuos; el vendedor debe cumplircon la normativa y los organismos de con-trol deben hacerla cumplir.Las enfermedades transmitidas por ali-mentos son parte de los problemas desalud pública. Los riesgos aumentancuando los alimentos son expuestos cercade alcantarillados, vertederos y ríos porqueson focos de contaminación biológica.Los alimentos son excelentes medios decultivo para la proliferación de microor-ganismos. En este sentido y dadas lascondiciones de contaminación a las quese hallan expuestos, con seguridad que lamayor parte de estos microorganismosserán de carácter patógeno. Una herramienta aplicada a reducir losriesgos químicos, físicos y biológicos decontaminación en alimentos es el códigode buenas prácticas, que estipula que laubicación debe estar alejada de focos in-fecciosos y evitar la contaminacióncruzada. Por otro lado, es importante lahigiene de los manipuladores.

Verónica Bustillos TorricoIngeniera en Alimentos y do-cente de la Univer-sidad NuestraSeñora de La Paz

Foto: M

aría Teresa Carvajal

La feria ambulante está ubicada a pasos del río Jillusaya.

Se observan desechosorgánicos e inorgáni-cos en las puertas delmercado.

Page 24: Calle 2 - N° 6

|Calle 224

Negocios para autosgeneran Bs 8.000El lavado de autos y la venta de lubricantes están entre los negocios más rentables de la

zona de Chasquipampa. Pueden llegar a generar una ganancia de Bs 4.500. hasta Bs8.000.

CRISTIAN BRIGANTIMONASTERIOSEstudianteE

n la avenidaprincipal de lazona deChasquipampaexisten alrede-dor de 15 ne-gocios entrelavado deautos y ventade lubricantes,en donde cadaunos de ellos

genera una ganancia de hasta 8.000 boli-vianos, con la posibilidad de de aco-modar sus horarios de atención, segúnsus necesidades.

Los negocios que se encargan sólo dellavado de autos, lavan alrededor de 15autos por día, según contó una de las en-cargadas del comercio, Kiara Gonzales. Elprecio varía ya sea por el tamaño delauto, la suciedad o si los vehículos sonparticulares o públicos.

Kiara también contó que en este rubrose trabaja alrededor de 8 a 10 horas aldía, abriendo generalmente a los 9 de lamañana y cerrando a las 7 de la tarde. Elfactor clima es uno de los principales in-dicadores para ver si trabaja más omenos.

Respecto a los ingresos, de los 15autos que se lavan, 12 son públicos y los

Auto Precio

Trufi 15

Taxi 15

Minibús 20

Particular pe-queño

15

Particulargrande

25

Precio por cada lavadode auto (en Bs)

Hidrolavadora marca SAGOBA de 7.3L. x min.

Fotos: Cristia

n Brigan

ti

Fuente: elaboraciónpropia

restantes tres son particulares, conformea lo que relató Juan Snayer, por lo quehablamos de que perciben aproximada-mente entre 200 y 250 bolivianos diariosy, en el caso de los fines de semana,contó que se puede llegar a ganar hasta600 bolivianos en los dos días.

Al consultarles sobre ¿cada cuántotiempo lavan el auto?, los trufistasJohnny Cahuana y Rodrigo Apaza de laparada de la 53 de Chasquipampa contes-taron que hacen lavar el auto todos losdías y que les cuesta 15 bolivianos cadavez que lo hacen.

Tomando en cuenta todos los datosque se proporcionaron, un lavado deautos puede llegar a generar entre 6.000y 7.000 bolivianos mensuales. Enrelación a la inversión, para poner un ne-

gocio de lavado de autos se necesitaalrededor de 5.000 bolivianos, si se tomaen cuenta que una buena marca de losdos productos más importantes, lahidrolavadora y la aspiradora tienen uncosto aproximado de 3.500 y 1.500 boli-vianos, respectivamente.

Claro que la financiación puede llegara ser mucho menor si se opta por contarcon insumos más económicos, como enel caso de Kiara que inició el negocio conproductos más baratos, inviertiendo3.000 bolivianos.

Generalmente es un negocio familiar,por lo que ahorran a la hora de contratarempleados, según contó Marta Mamani.

Entre sus principales egresos se encuen-tra el agua, y dependiendo qué tarifa se lescobre, llegan a pagar entre 50, 100 y 200bolivianos.

Existen tres tarifas de agua: la domi-ciliaria que es la más barata y se lescobra a los domicilios; la mixta que es enel caso de que el hogar se vuelva comer-cio y la comercial que es la más cara yestá enfocada a comercios.

El alquiler es el gasto más grande quehay que solventar, con un promedio deentre 800 y 1.000 bolivianos mensuales.

Tomando en cuenta los ingresos y losegresos, el lavado de autos es un negociorentable, ya que se puede llegar a

Page 25: Calle 2 - N° 6

Banco FIE

Unidad Educativa

Chasquipampa

Instituto Interameri-

cano de cooperacioón

para la agricultura

ZONA DE C

HASQUIPA

MPA

37

57

56

54

51

40

3837

63

59

58

61

61

61

CALLE 37

Calle 63

Av. BalliviánCalle 53

Calle 51

Calle 2 |25

La zona de Chasquipampa ha mostrado uncrecimiento importante en el últimotiempo, no sólo por ser un espacio inte-grador entre la ciudad de La Paz y Palca(capital de la Provincia Murillo e impor-tante zona agrícola), sino porque gracias asu localización, se ha convertido en unazona netamente residencial que ha incor-porado a ciertos segmentos de la clasemedia–alta de la sociedad paceña. En efecto, la cercanía a los centros máspoblados y comercialmente más activos dela zona sur (San Miguel, Calacoto, Achu-mani) de La Paz y su amplio espacio paraáreas residenciales, han hecho deChasquipampa una zona de gran impor-tancia para el crecimiento de la ciudad enlo que se refiere a la construcción deviviendas. No obstante, también se han desarrolladoalgunos comercios formales e informales,que no necesariamente están asociados alcrecimiento de viviendas en la zona. Nosreferimos específicamente a los estable-cimientos que ofrecen reparación y manten-imiento de vehículos (cambio de aceite, re-carga de baterías y otros de tipo mecánico),que se han establecido a lo largo de laavenida principal de Chasquipampa y quele han dado un nuevo impulso a la zona.Asimismo, los centros de lavado de vehícu-los han crecido incluso en mayor proporciónen el último tiempo, habiéndose constitu-ido en los principales centros de este tipode servicios en la zona sur de la ciudad. En cuanto a los comercios formales,Chasquipampa cuenta con una gran ofertade restaurantes, principalmente de comidatradicional boliviana, que naturalmentetambién han contribuido al crecimientoeconómico de la zona y a su dinamización.En este caso sí se trata de un negocio es-trechamente relacionado al referido cre-cimiento residencial. Por lo dicho, es posible afirmar queChasquipampa es uno de los barrios de laciudad de La Paz que muestra con mayorclaridad que el crecimiento demográficopaceño se amplía casi naturalmente hacia elsur por el mejor clima que ofrece la zona ytambién por los grandes espacios despobla-dos con los que aún cuenta. De igualforma, el importante crecimiento comercialque registró el sector no sólo refleja ese au-mento poblacional, sino también el crec-imiento económico que está viviendo elpaís en estos últimos años.

CalleNegocios de lubricantes

Negocios de lavado de autos

37 “Lubrivaz”37 Lavado 138 Lavado 2

40 “Chivas”

51 “Reyes del Sur”

54 “Lubraz”

56 Lavado 357 “Chino y Nacho”

57 “El Veloz”

58 “Laser”

59 “J&E”

60-61 Lavado 4

60-61 “Rocky”

61-61 Lavado 5

63 Lavado 6

Chasquipampa reflejo decrecimiento

Por: AndrésGuzmán EscobariEconomista ydiplomático

Lubricantes más vendidos (en Bs)

Marca Precio auto particular Precio auto público

1. YPFB 155 135

2. Castrol 270 2203. Xcel 200 1654. Amalie 220 1805. Shell 250 2206. Valvoline 270 220

Fuente: elaboración propia

Lavados

Lubricantes

Ubicación de los negocios de autos en la zona de Chasquipampa

57

Fuente: elaboración propia

obtener entre 4.500 y 5.000 bolivianos deganancia cada mes.

Kiara Gonzales explicó que al princi-pio su familia empezó con un restau-rante y terminó poniendo el lavadoporque vio que era más rentable y quelos horarios eran acomodables.

Marta Mamani considera que el nego-cio es sólo para sustento de su familia yque el lucro no es muy alto.

VENTA DE LUBRICANTES

En este negocio se hacen general-mente 10 cambios de aceite al día, deacuerdo a lo expresado por GladysQuispe.

Existen diferentes precios en los lubri-cantes, pero por lo general los trans-portistas cambian el aceite con la marcanacional YPFB que tiene un costo de 135bolivianos.

Las personas con autos particularesprefieren hacerlo con una marca impor-tada, ya sea Castrol, Xcel, Amalie, etc.,con un costo de hasta 270 bolivianos,según lo que contaron Álvaro Aguilar yMiguel Gonzales.

Gladys también dijo que de cada 10cambios que se hacen, nueve son a ve-hículos públicos y el restante a autos par-ticulares. Asimismo aclaró que se tieneuna ganancia de entre 30 y 40 bolivianosen los autos públicos y de 60 hasta 100bolivianos en los autos particulares porla venta de cada lubricante.

El negocio de la venta de lubricanteses muy rentable, puede llegar a generarun lucro de hasta 8.000 bolivianos yademás cuenta con la ventaja de tener a

disposición sus horarios como explicóGladys: “Aquí yo puedo trabajar y cerrarpara buscar a mi hijo al colegio. Tambiénpuedo asistir a alguna reunión. En sí,puedo trabajar y al mismo tiempo puedocontrolar a mis hijos”.

Desde otro punto de vista, FernandoVázquez, al ser consultado sobre ¿qué tanrentable es el negocio?, confesó que loemprendió porque no tiene la posibili-dad de hacer otra cosa. “No es tanto porlo que renta, sino que por razones de lavida uno se quedó así. No sabemos hacerotra cosa más, al menos mi persona”.Además, enfatizó en que los bienes quegenera son a partir de un gran sacrificio.“La tienda que tengo abre a las cinco dela mañana y me quedo hasta las once dela noche vendiendo”.

Los trufistas Johnny Cahuana y Ro-drigo Apaza aseguraron que cambian elaceite del motor con la marca YPFB almenos una vez al mes y por cada vez quelo hacen pagan 130 bolivianos encualquier lugar de la zona.

Y el minibusero Ernesto Quevedoafirmó que cambia el aceite cada dos se-manas, también de la marca YPFB y lecuesta alrededor de 180 bolianos porcada cambio.

Page 26: Calle 2 - N° 6

|Calle 226

Camiónexpende 5.760cervezasen 7 días

Las sillas estabandesordenadas; lasmesas seguíanmelosas y conrestos de comidaesparcida; lacocina llena degrasa y las bolsasde basura delata-ban el lechón quese degustó. Cadabrindis por la

Pachamama y cada chorro de cervezaderramado en el suelo, por algúnmovimiento brusco, causaron que sea unreto caminar por el lugar. La plantilla delzapato pegada en el piso meloso y eseolor a cerveza eran las pruebas de la granfiesta en aquel local de la zona deChasquipampa.

Dos niños apuntan con el dedo elcamión de cerveza Paceña que se en-cuentra estacionado frente al local, aunos cuantos pasos de la iglesia Mor-mona que está en la calle 41. El sonidode las cajas de cerveza al caer al suelo yser arrastradas para meterlas al camióndelata el trabajo de Ángel Miranda, trans-portista de la Cervecería Boliviana Na-cional, que recoge 280 cajas de dicholocal y tiene otras 200 en el camión deotros lugares, lo que hace un total de5.760 botellas repartidas en solamenteuna semana.

Miranda declara que en Carnavales de2014 recogió 10.800 unidades, mientrasque en una semana no festiva repartió

5.760 botellas. De acuerdo con esta infor-mación existe un incremento de venta de53 por ciento en Carnaval. El productoque expende sólo es de marca Paceña.

Cerca de los nueve salones visitados(tres en la calle 60; cuatro en la 41 y dospor la 52 y 54), existen tiendas de abar-rotes y licorerías en los cuales los preciosde cada caja de cerveza varían entre los105 y los 150 bolivianos. Tienen unabuena venta los fines de semana y du-rante Carnaval.

Un menor de 12 años, que no deberíatrabajar a esa edad según la ley, atiendeel negocio de abarrotes de su madre haceseis meses. Cuenta que la venta los finesde semana llega a 120 botellas de cervezay durante Carnavales vendió 480unidades (40 cajas aproximadamente).Cada caja de cerveza tiene un valor de135 bolivianos. En un fin de semanatiene una ganancia líquida que estáalrededor de los 700 bolivianos sólo enventa de bebidas alcohólicas.

Dos clientes, de sexo masculino, se ac-ercan a otra tienda de abarrotes, la deClaudia Escóbar Arequipe (una joven de26 años). En seguida, ella vende dos cajasde cerveza con un valor de 135 bolivianoscada una. En una esquina del comercio,a unos cuantos pasos de la entrada, ellaforma una columna de cajones cerve-ceros para poder sacar rápidamente elpedido de los compradores.

Escóbar cuenta que en un fin de sem-ana vende 120 botellas de cerveza y enCarnaval comercializó alrededor de 480

Esa cifra se duplicó durante Car-

navales. El precio de la caja varía.

unidades. El ingreso que deduce por finde semana es de aproximadamente 700bolivianos sólo por la venta de esta be-bida y otros.

En la calle 60 de la zona se encuentraun señor de aproximadamente 68 añosde edad, sentado al lado de una licorería.Yace en su silla de fierro con la espaldaencorvada, tratando de que los rayos delsol den calor a su piel. Espera con pacien-cia que los consumidores de cervezalleguen hasta él. Su nombre es AbelBlanco Velázquez y es el dueño de un pe-queño negocio de distribución decerveza Paceña en Chasquipampa.

“Yo me estoy vendiendo a 116 bolo-vianos la caja de cerveza de 12 unidades.Cada fin de semana vendo de 100 a 120cajas… Voy a comercios de los pueblos arepartir las cajas y también vienen acomprar”, cuenta Blanco haciendo gestoscon las manos.

Este distribuidor de cerveza comentaque en la época de Carnaval existe mayordemanda. Este año vendió alrededor de300 cajas en los cinco días de fiesta quecorresponden a esta festividad; pero el2012 llegó a comercializar 600 cajas.“Este año no se ha vendido tanto”, diceBlanco.

Para Escóbar, Miranda, Blanco y elmenor de 12 años la venta de cervezas yotras bebidas alcohólicas es el principalingreso económico para mantener a susfamilias. Ellos aseguran que a pesar de lacompetencia en la zona, el negocio siguesiendo rentable.

Salón de fiestas de Chasquipampa, calle 41.

NataliaCasanovasEstudiante

Fotos: Natalia Casan

ovas

Page 27: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |27

VENTA DE OTRAS BEBIDAS

A partir de las 6 de la tarde, cuando losrayos del sol apenas tocan el piso de lazona, se empieza a escuchar el sonido delas rejas metálicas, son las puertas de laslicorerías que se abren. Los dueños cuen-tan que no sólo la cerveza es consumida,sino también el gusto del cliente está di-rigido hacia bebidas como el Lizto, RonCola, Deleite y Ron Abuelo.

Lorena Apaza Quispe, dueña de lalicorería “Mariela”, cuenta que la bebidacon más demanda en su comercio es el

ABEL BLANCO VELÁZQUEZ Distribuidor de cerveza“En Carnavales es cuando vendo más,por ejemplo este año vendíaproximadamente 300 cajas… Hace dosaños, el 2012, he vendido más comounas 600 cajas de cerveza. EsteCarnaval (2014), no se ha vendidotanto, pero me va bien”.

JUAN MIGUEL APAZA MAMANIDueño de licorería“En Carnaval hay harta clientela. Viene ami licorería toda clase de gente comoseñoras de pollera, bailarines, jóvenesbien vestidos y piden cerveza, Lizto,Deleite y el Ron Cola. Este Carnaval hevendido harto nomás”.

ANGEL MIRANDA GUTIÉRREZEmpleado de la Cervecería BolivianaNacional“Este Carnaval sólo he recogido 900cajas de cerveza. Hemos flaqueado esteaño, porque el año pasado he recogidoaproximadamente 3.000 cajas. Yo nobailo en las comparsas, yo hago bailar ydisfrutar a la gente”.

CARLOS VARGAS AGUILARMiembro de una fraternidad folklórica“En la fiesta del 14 de septiembrepertenezco al grupo de la Morenada.Para bailar pago120 dólares y la mitadde eso va para las cervezas. Fuera deeste monto, tengo que invitar a losamigos como 10 cajas de cerveza”.

Distribuidores decerveza de la zona deChasquipampa.

Hablando de consumo de cerveza en las fiestas...

Bebidas preferidas de la zona

Cerveza

Lizto

Deleite

RonAbuelo

Ron Cola

Bebida alcohólica hecha a basede cebada.Precio: Bs 105 - 150/caja

Vodka, gaseosa y colorante. Precio: Bs 35/botella

Vodka con gaseosa y colorante.Precio: Bs 35/botella.

RonPrecio: Bs 75/botella

Ron Cola.Precio: Bs 15/botella

Producto Características

Ron Abuelo. “El fin de semana, que es eldía sábado, vendo aproximadamente 15rones de Abuelo con un valor de 75 boli-vianos por botella.”

El Lizto tiene un valor de 35 boli-vianos; el Ron Cola y el Deleite 15 boli-vianos. Apaza cuenta que la demanda deestas bebidas, por fin de semana, es deaproximadamente un paquete por cadamarca.

Los diversos sabores que tiene la be-bida Lizto son: Frutilla, mora, piña,naranja y lima limón. En el caso delDeleite predomina mora y cereza. Ambas

bebidas están compuestas por vodka,gaseosa y colorantes.

Juan Apaza Mamani, dueño de una pe-queña licorería cerca de la calle 40 deChasquipampa, dijo que Lizto, Ron Colay Deleite son las bebidas más compradasen su negocio por el precio bajo y la gen-erosa cantidad de los productos.

Se pudo observar que la demanda debebidas alcohólicas incrementa por lacantidad de eventos sociales y esto gen-era un comercio informal o ambulanteque no suele cumplir con las normas ypagos legales.

Page 28: Calle 2 - N° 6

|Calle 228

Chasquipampa fue catalogada como “zona roja” en la ciudad de La Paz por las pandillas que

habitan en ésta; las más conocidas son “La Legión” y “Los Espartanos”.

Pandilla atrapada en la zona de Chasquipampa consumiendo bebidas alcohólicas.

MARÍA ANGÉLICAHUAYLLAS Y GEZIEN MANZILLAEstudiantes

Sally Velásquez(22 años) era unamuchacha muytrabajadora y es-tudiosa. Fue su-p u e s t a m e n t evíctima de un in-tegrante de lapandilla “La Le-gión” en Chas-q u i p a m p a .Emma Velás-

quez, su madre, cuenta que el 15 de oc-tubre del 2011, Sally salió de su casa conla esperanza de regresar como siempre,y sí regresó, pero a su entierro.

“Tres horas estuve esperando a mi hijacon la esperanza de tenerla a mi lado, lallamé desde las 11 de la noche. Ella medecía que ya estaba llegando; sin em-bargo, a las 12:30 dejó de contestar su te-léfono y nunca llegó. A las 08:00 de lamañana bajé a la Estación Policial paraver si mi hija había sido detenida; aun-que ella nunca me dio problemas. Angus-tiada por no tener noticias, recibí unallamada diciendo que debía ir a la mor-gue. Llegué y encontré a mi hija muerta,con más de 20 puñaladas y violada. Dije-ron que fue encontrada debajo del sím-bolo de una cruz; meses despuésatraparon a un integrante de la pandillaLa Legión”.

Según datos de la Policía, en la zona surexisten 17 pandillas, de las cuales lasmás numerosas y temidas se encuentranen Chasquipampa. A pesar de ese pro-blema, el subteniente de la Estación Po-licial Integral (EPI) Elmer Rivera Solísafirma que el índice de delitos dismi-nuyó en un 30 por ciento gracias al tra-bajo de la Policía que consiguiódisminuir el índice de delitos porque sedesbarató a la famosa pandilla “La Le-gión”. Para el suboficial Eddy SolaresGonzales, el porcentaje podría alcanzarhasta el 50 por ciento.

Son dos los factores principales de ladelincuencia juvenil que deriva en laconformación de pandillas. El suboficialde la Estación Policial Integral (EPI) EddySolares Gonzales indica que el primerfactor de la delincuencia juvenil son loshogares disgregados, con problemas eco-nómicos, con violencia física y/o con vio-lencia psicológica, lo que hace que losjóvenes busquen refugio en un grupo deamigos para poder salir del problema desu casa y enrolarse en las pandillas.

El segundo factor es la ausencia de lospadres en los hogares, es decir, muchosde los jóvenes tienen solamente mamá,otros solamente papá e incluso algunostienen a ambos; pero no cuentan con uncontrol ni el cariño de éstos, lo que es undetonante para que estos jóvenes seanparte de una pandilla, menciona el coro-nel de la Estación Policial Integral (EPI)Teddy Aníbarro.

El suboficial Solares indica que “TresCoronas”, “Río de Janeiro”, “La Legión”,“Espartanos”, “La Pista” y “Los Choqui-tos” son algunas de las pandillas que seencuentran en la zona sur.“La Legión” y “Los Espartanos” son las

“más grandes y temidas”, afirma el sub-

teniente Rivera. Ambas se ubican enChasquipampa, atentando contra la segu-ridad de las personas.

Los integrantes tienen entre 12 y 30años y ambas pandillas son las más nu-merosas de la zona, teniendo desde 30hasta 90 integrantes.

El subteniente Rivera comenta que porculpa de las acciones de estas dos pandi-llas se considera a Chasquipampa unazona de riesgo en La Paz, a causa de losdelitos que éstas cometen, como conflic-tos territoriales y toma de poder hastaasesinatos y violaciones que llegan a serconsiderados los más graves ilícitos.

En cuanto al caso de Sally, éste marcó aChasquipampa y es por eso que la Junta

Existen 17 pandillas;pero menos delitos

Page 29: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |29

Significado de pandilla

Fotos: María Ang

élica Huayllas y Gezien Man

zilla

“Simple, es una agrupación de per-sonas que en el mejor de los casos seagrupan de manera pacífica para yasea conformar un grupo de baile,para hacer deporte u otro tipo de ac-tividad lícita, sólo que esa denomi-nación lamentablemente en losúltimos tiempos ha sido transgredida odistorsionada, ya cometen ilícitos comoser robos, hurtos y otros”.

“Ha sido identificado un grupo de per-sonas donde no necesariamente el con-cepto de violencia esté al margen. Enel concepto de pandilla tiene que haberviolencia; la conducta de estas per-sonas está dirigida en contra de lasnormas sociales legalmente estableci-das; en contra de la ética; en contra dela moral. Entonces, son jóvenes que seencontrarían al margen de las activi-dades valoradas por la sociedad”.

“Terror, es lo que podría generar elmiedo, una opción de vida que va encontra de la humanidad. Los chicostienen que entender que las pandillasno son una alternativa humana; perovemos que ellos la están tomandocomo una opción en su vida y eso esterrible. Es abandono, es pobreza. Yocreo que en una pandilla pueden habermuchos síntomas de decadencia de lapropia sociedad. Es la violencia que seestá engendrando en la propia comu-nidad”.

“Ahora tú dices pandillas y dicen:‘Éstos son unos maleantes’. Ahoradicen pandilla y hay que ocultarse. Hayuna pandilla en la esquina y se debenmeter a sus casas. La pandilla ahora essinónimo de alcohol, droga y de genteagresiva; gente que te va a apuñalar;gente que te va a quitar la vida por unreloj o un teléfono; eso es pandilla paranosotros”.

“Bueno, ya que llevo trabajandoaproximadamente siete meses aquíen la Estación Policial Integral (EPI).Para mi persona, pandilla es ungrupo de jóvenes que ya sea de man-era voluntaria u obligatoria se dedi-can a distintas actividades, puedenser educativas, no solamente sondelictivas. Entonces, una pandilla esun grupo de jóvenes que se dedicana hacer actividades, ya sean delicti-vas o sociales”.

de Vecinos tramitó desde anteriores ges-tiones la creación de la Estación PolicialIntegral (EPI), comenta Iván Cortés, vice-presidente de la junta vecinal. FabiánYaksic, diputado uninominal de la Cir-cunscripción 9 de la zona sur, aseguraque junto con el Gobierno AutónomoMunicipal de La Paz, aceleró el procesode conformación de esta estación parasentar presencia policial en la zona.

El suboficial Solares indica que decierta forma se fue reduciendo el ín-dice de ilícitos con el trabajo preven-tivo, realizando charlas de orientaciónen los colegios; reuniones con los pa-dres de familia, con la junta de vecinosy con las brigadas escolares de seguri-

dad. A esto, el coronel del Distrito Po-licial N°4 (DP4) Adolfo Cárdenas Ma-chicado añade que el PlanChachapuma es otro factor para tenerel control respectivo de la zona.

Algunos vecinos de Chasquipampa, alrespecto, cuentan que la Policía no estárealizando la labor que debería al res-guardar la zona. Uno de los factores esque no tiene mucho personal, a pesar dela infraestructura que se le proporcionóy el equipamiento que tiene no es utili-zado. El Vicepresidente de la zona tam-bién comenta que la EPI “tieneequipamiento, motos, camionetas e in-fraestructura, e incluso es nueva, pero loque no tiene es efectivos policiales”.

Coronel AdolfoCárdenas Machicado Director Distrital de laFELCC Zona Sur

Coronel TeddyAníbarro Comandante de laEstación Policial Integral(EPI) Chasquipampa

Fabian YaksicDiputado uninominalpor la Circunscripción 9

Iván Cortés Burgos Vicepresidente de laJunta de Vecinos deChasquipampa

St. Elmer Rivera SolísTrabaja en la EstaciónPolicial Integral (EPI)

Page 30: Calle 2 - N° 6

|Calle 230

Y en relación a esto, Fabián Yaksic dice ala Policía: “Que se ponga las pilas, que fun-cione como la gente espera. Tiene todopara poder brindar un buen servicio, perono está utilizando esta estación comomanda el proyecto que se ha establecido”.

El suboficial Solares y el subteniente Ri-vera concuerdan en que no cuentan consuficientes efectivos policiales. Dicen quelamentablemente no alcanza la cantidadde personal policial para poder combatirla seguridad; sin embargo, para ello nosólo hace falta tener poblada la EPI, sinoque se necesita el apoyo de los vecinos dela zona para poder combatir la inseguri-dad de manera efectiva.

Emma Velásquez, con lágrimas en losojos, dijo a Calle 2: “A las siete de la nochela dejé yo en mi casa... Y cuando volví yano la he vuelto a encontrar... No sabenpor todo lo que he pasado. Todo hace queme acuerde de ella. En mi casa están susfotos en toda mi sala y me hacen recordara mi hija. Veo una cosa, veo la otra y veoa mi hija; hasta mis familiares me acon-sejan que bote todo, pero yo no puedo ha-cerlo, no puedo ni quiero olvidar a mihija. Yo le prometí a mi hija que su ase-sino pagaría, es por eso que pido justicia...No les deseo ningún mal y se lo dije yocuando lo fui a ver al penal de San Pedroal líder de la pandilla, al final su concien-cia sabrá. Al final Dios sabrá qué hacer...Yo no les deseo ningún mal, lo único quequiero es que entren adentro y que pa-guen por lo que han hecho”.Ya han pasado tres años de la muerte deSally y el caso no ha sido del todo re-suelto.

Graffiti de la Pandilla “La Legión” en la calle 37 de Chasquipampa.

Fotos: María Angélica Huayllas y Gezien Manzilla

Nombre de la pandilla Número de integrantes Armas que utilizan

La Legión 90 Punzocortantes

Espartanos 40 Punzocortantes

Reyes Yanquis 40 Punzocortantes

Fumancheros 30 Punzocortantes

Los Chicos Malos 25 Punzocortantes

Tres Coronas 25 Punzocortantes

Río de Janeiro 20 Armas de fuego

Los Pipis 20 Punzocortantes

La Pista 20 Punzocortantes

Hojas 20 Punzocortantes

Pepas 15 Punzocortantes

Los Choquitos 15 Punzocortantes

Sociedad Cross 15 Punzocortantes

APS 10 Punzocortantes

La Ley 10 Punzocortantes

Los Monquis 10 Punzocortantes

Las Teeneger 10 Punzocortantes

Número de integrantes y las armas que utilizan las pandillas“más conocidas” de la zona sur

Delitos perpetrados por las pandillastipificados por el Código PenalArtículo 259.- (Homicidio en riña o a consecuencia de agresión) Los queen riña o pelea en que tomaren parte más de dos personas, causaren lamuerte de alguna, sin que constare el autor, serán sancionados con pri-vación de libertad de uno a seis años. Si tampoco se identificare a los cau-santes de lesiones a la víctima, se impondrá privación de libertad de unoa cuatro años a los que hubieren intervenido en la riña o pelea. Artículo 261.- (Homicidio y lesiones graves y gravísimas) El que resultareculpable de la muerte o producción de lesiones graves o gravísimas deuna o más personas ocasionadas con un medio de transporte motorizado,será sancionado con reclusión de uno a tres años. Si el hecho se produjeraestando el autor bajo la dependencia de alcohol o estupefacientes, lapena será de reclusión de uno a cinco años y se impondrá al autor delhecho, inhabilitación para conducir por un período de uno a cinco años.En caso de reincidencia se aplicará el máximo de la pena prevista. Artículo 251.- (Homicidio) El que matare a otro, será sancionado con pre-sidio de cinco a veinte años.Artículo 252.- (Asesinato) Será sancionado con la pena de treinta años,sin derecho a indulto. El que matare:1. A sus descendientes o cónyuge oconviviente, sabiendo que lo son. 2. Por motivos fútiles o bajos. 3. Conalevosía o ensañamiento. 4. En virtud de precio, dones o promesas.5. Pormedio de substancias venenosas u otras semejantes. 6. Para facilitar, con-sumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados. 7. Para vencerla resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido.

Pascual Condorena (Abogado Penalista)

Elaboración propia, con datos del 2013 de la Policía

Page 31: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |31

Suboficial Eddy Solares Gonzales

“Estos jóvenes que conforman pandillas juveniles andan amedrentando...”

En la ciudad de La Paz, Chasquipampa es con-siderada una zona roja por la delincuencia y laspandillas que existen. El suboficial Eddy SolaresGonzales, perteneciente a la Unidad de Conci-liación Ciudadana y Familiar en la Estación Po-licial Integral EPI Chasquipampa, en unaentrevista con Calle 2, habló sobre este tema:Calle 2: ¿Qué opina acerca de que declararon aChasquipampa como zona roja a causa de laspandillas?Bueno, lamentablemente hay que decirlo asícon nombre y apellido: estos jóvenes que confor-man pandillas juveniles andan amedrentando ala gente, no les interesa la edad, es decir niños,jóvenes, personas mayores, adultos mayores,igual los amedrentan, les arrebatan algunascosas para satisfacer sus necesidades, sus cultos,sus antojos, no sé o tal vez lo hacen simplementepor molestar a la gente y eso diremos que haido empeorando pacíficamente en esta zona.Calle 2: ¿Qué tipos de casos llegan a este dis-trito policial con mayor frecuencia?A esta unidad, a la Unidad de Conciliación Ciu-dadana, llegan casos de riñas y peleas, con-sumo de bebidas alcohólicas en vía pública,escándalo en vía pública, faltamiento a la au-toridad, actos obscenos.Calle 2: ¿Todo es a causa de las pandillas?A consecuencia de las pandillas, porque riñasy peleas en vía pública protagonizados por jó-venes y señoritas que son miembros de las pan-dillas; consumo de bebidas alcohólicas. Estosjóvenes agarran cualquier esquina, se paran yempiezan a consumir bebidas alcohólicas de lasmás baratas (Listo, Boca Rica y demás cosas),

tragos baratos que a ellos seguramente les debesatisfacer la necesidad de beber; sin embargo,no se dan cuenta del daño que les causa. Calle 2: ¿Sabe dónde se reúnen o tal vez cuálesson los puntos estratégicos de la zona donde de-linquen más?Sí, los lugares más concurridos por ejemplo son:el ingreso al playón Coqueni, la calle 37, 53 y60 de Chasquipampa porque son puntos de con-centración y de distribución de pasajeros, enton-ces, esos lugares son donde más se concentranpara poder amedrentar a la gente; mayormentees en la noche, tipo 10, 11 y 1 de la mañana, ho-rarios donde se realizan algunas fiestas.Calle 2: ¿Cuál es el trabajo que realiza la Policíarespecto a los delitos que le llegan suscitadospor las pandillas?Respecto a los delitos inmediatamente deri-vamos a la FELCC, Tránsito, DIPROVE, depen-diendo del delito que se haya cometido,porque acá la EPI es estrictamente para medi-das preventivas y conciliación, excepto ahoracon la implementación de la dirección de laFELCV que atiende delitos netamente familia-res: abandono, violencia física, violencia do-méstica, violencia psicológica y violenciaeconómica.Calle 2: ¿Sabe si el índice de delitos ocasionadospor pandillas disminuyó o incrementó en la zonade Chasquipampa en comparación a años ante-riores?Disminuyó, porque la atención de casos ha idodisminuyendo; ese es un buen parámetro parapoder calcular, ya no es como hace unos dosaños. En un año se atendía una cosa de 450 a500 casos como un promedio; se atendían hastados casos por día. A la fecha llegamos a 250 a300 tal vez en un año, o sea es un buenparámetro para poder hacer una comparación.Ha rebajado en un buen porcentajeCalle 2: ¿Cuál es el alcance que puede tener laPolicía para poder solucionar estos temas de de-litos ocasionados por pandillas?

Si nosotros tuviéramos los medios necesarios;la tecnología y el equipamiento, se podría solu-cionar muchos problemas. El alcance de la Poli-cía es amplio; pero donde nos encontramosrestringidos es con los medios, medios de trans-porte, medios tecnológicos. Una idea es colocarcámaras de monitoreo que nos ayudarían bas-tante para focalizar puntos estratégicos; cáma-ras que estén monitoreando todo el tiempo yacudir directo al lugar. Calle 2: Como policías en el lugar del hecho¿hasta dónde pueden llegar?Hasta la primera fase: hasta la acción directa,cubrir todo lo que está alrededor del escenariodel hecho. No podemos intervenir hasta que lle-gue el personal autorizado, es decir, el personalespecializado en esa materia. Hay un homicidio,entonces difícilmente yo como conciliador, comopolicía patrullero voy a poder hacer un levanta-miento legal de cadáver o ver si tiene heridasque ya no ameritan el auxilio; pero la primeramedida es el auxilio, en caso de que exista al-guna persona herida que presente alguna lesiónfuerte o grave, porque lo primero es preservar lavida de las personas, auxiliarlas inmediata-mente al hospital más cercano.Calle 2: ¿Ustedes acuden al lugar del hecho?¿Los tienen aquí a los implicados? Claro que sí, somos los primeros en intervenircomo policías estando en el lugar del hecho, re-cogiendo alguna información y lo trasladamosacá como medida preventiva con arresto deocho horas en las celdas que tenemos aquí enla EPI Chasquipampa.Calle 2: ¿Qué concepto le puede dar a la pala-bra pandilla?Es un término medio híbrido, porque es unamezcla; anteriormente la pandilla era para rea-lizar actividades de bien. Hoy en día el conceptode pandilla se ha ido distorsionando. Hoy unapandilla se dedica a amedrentar, a arrebatar ob-jetos de valor, a agredir, a buscar peleas entreun grupo y otro.

“No les interesa la edad: niños, jóvenes, personas y adultos mayores... igual losamedrentan”.

“Antes atendíamos 500 casos al año; ahora 300”

Page 32: Calle 2 - N° 6

|Calle 232

Hay 16 policías para5.797 habitantes

La Estación PolicialIntegral (EPI) deChasquipampa,ubicada en la calle51, es la másgrande de la ciu-dad de La Paz conuna superficie de1.322 metroscuadrados. Elcosto fue de4.748.682 boli-

vianos y debería albergar a 100 policías.El comandante encargado de la estaciónentre enero y abril de 2014, coronelTeddy Anibarro Núñez, indicó que traba-jan 32 efectivos en dos turnos de 16 cadauno para proteger a 5.797 habitantes. Sujurisdicción comienza desde la calle 35de Chasquipampa e incluye Ovejuyo yApaña hasta la localidad de Uni que estáa una hora del establecimiento.

“AUMENTEN POLICIAS”

Freddy Flores es actual presidente dela Junta de Vecinos de la zona de Chasqui-pampa. Él ha realizado peticiones ver-bales y por escrito, asistió a reunionescon el actual Coronel y sus antecesores;queja tras queja que le han tomado másde un año y medio para que aumentenlos recursos humanos en la EPI, pero suspeticiones no han resultado.

DOS DE OCHO OFICINASFUNCIONAN

La falta de recursos humanos ocasionaque sólo dos de ocho oficinas funcionen:

las unidades de Conciliación Ciudadanaque asignan el trabajo comunitario a ciu-dadanos infractores y la Fuerza Especialde Lucha Contra la Violencia (FLCV) tra-bajan las 24 horas, en cambio, el despa-cho de Tránsito y JuzgadoContravencional es utilizado de dormito-rio, y la oficina de Ministerio Público esusada como depósito de armas. El restoestá cerrado.

La sargento primero Susana Bravoforma parte del personal administrativode la oficina de la FLCV que resguarda elcumplimiento de la Ley 1674 de Violen-cia Intrafamiliar. Esta unidad atraviesaperíodos de retraso en el avance de casosque están en su jurisdicción. Debido a lafalta de recursos humanos sólo trabajantres personas por turno en este departa-mento. Existe acumulación de casos deinvestigación y es debido a que una per-sona debe realizar la investigación,desplazarse hasta el lugar de los he-chos; redactar el informe; presentaravances y atender a un nuevo ciudadano.

De acuerdo a la sargento Ingrid Paz, acargo del departamento de Planeación yEstadística del Comando Policial de laZona Sur, cada oficina debería contar concinco oficiales, haciendo un total de 40

efectivos; sin embargo, esta EPI sólo tiene16 por turno.

UTOP SE INCORPORA A LA EPI

El comandante de guardia caboRamiro Copana aclaró que la Unidad deTáctica de Operaciones Policiales (UTOP)se incorporó en la EPI de Chasquipampacon 100 oficiales.

Copana explicó que este equipo se di-vide en las unidades de Servicio, Emer-gencia y Descanso, dando un total de trescompañías con 16 efectivos cada una porturno.

Anibarro explicó que en total la can-tidad de uniformados en la estaciónpolicial es de 32 por turno, 16pertenecen a la EPI y 16 a UTOP; sinembargo, UTOP se encuentra temporal-mente en la EPI hasta contar con supropia infraestructura.

De acuerdo a la Sargento Paz, elequipo UTOP Sur se incorporó a la EPIpor ser la única estación en la que habíacampo. La orden provino del ComandoRegional Sur. Esta unidad se ve obligadaa incorporarse a Chasquipampa.

Anibarro acotó que la UTOP y la EPItrabajan conjuntamente; aunque sus fun-

CÉSAR ALANOCA Estudiante

UNIDAD CONDICIÓNLa Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) CerradoTránsito DormitorioRadio Patrulla 110 CerradoPatrulla de Auxilio Ciudadano (PAC) Irregular (cerrado)Conciliación Ciudadana En funcionamiento

Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) En funcionamiento

Juzgado Contravencional DormitorioMinisterio Público Armería

Estado de las oficinas en la EPI de Chasquipampa

Fotos: César Alanoca

La Estación Policial Integral de Chasquipampa costó 4.7 millones de bolivianos y

fue entregada el 31 de diciembre de 2012 para albergar a 100 efectivos policiales.

Unidad de Tácticas de Operaciones Especiales en la estación policial de Chasquipampa.

Fuente: Suboficial primero Eddy Solares

Page 33: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |33

ciones son totalmente distintas. Efec-túan los servicios de prevención, con-trol y resguardo de las unidadeseducativas: Horizontes, Jacha Uru,Montessori, Santa Rosa de Lima, Wal-ter Strub, Centro Educativo CristianoBetheshda, High School, Chasquipampay Montserrat Collegue. Además, ambasunidades policiales realizan patrullajesmotorizados en toda la región que estábajo su juriscicción.

TRABAJO COLABORATIVO

El coronel Anibarro explicó que estaestación policial trabaja en conjunto conel Distrito Policial Número 4 (DP4) y elComando Regional Policial Sur. Todasestas unidades cubren todo el distrito 19,donde hay 50.604 habitantes. Si algunade estas estaciones necesita más per-sonal, puede solicitar apoyo de otraunidad policial.

Anibarro acotó que el trabajo colab-orativo y “la función integral y rápidoauxilio al ciudadano es prioridad para laPolicía Boliviana. La jurisdicción de la EPIpodría llegar hasta Mallasa o donde nosnecesiten”.

Infografía: Jtonathan

Fuertes Villegas

La organización es la forma que asumetoda asociación. El principio coordinadorsucede cuando la gente combina sus es-fuerzos para lograr un propósito común. Unprincipio y fundamento se encuentran en laautoridad; es un derecho expresado en la"autoridad moral”, de lo contrario, nohabría fuerza directiva para ningún es-fuerzo coordinado y la disciplina a travésdel ejemplo es el primer requisito para ase-gurar una auténtica eficiencia organizada.La Policía Boliviana es la institución funda-mental del Estado, encargada de la seguri-dad interna del país. Según la Ley Orgánicade la Policía Boliviana de 1985, ha sidocreada para conservar el orden público, de-fender los derechos ciudadanos y velar porel cumplimiento de las leyes con el fin depreservar un clima de paz y tranquilidad enla sociedad.La estructura jerárquica de la instituciónpolicial se ve reflejada hoy positivamenteen lo referente a brindar servicios respon-sables y adecuados a la sociedad, todo locontrario a lo que sucedía en el pasado. Lajerarquía de rangos de generales a policías,mantiene la disciplina de respeto y subor-dinación al inmediato superior.La policía es desconcentrada por razonesde mejor servicio, con la finalidad debrindar servicios eficientes a la sociedad.Así tenemos el Comando Policial Zona Sur,bajo mando único dependiente del Co-mando Departamental de la Policía de LaPaz. Está conformada por Unidades Opera-tivas, Especializadas y de Investigación, deacuerdo al siguiente detalle: a) DistritoPolicial No. 4, b)Fuerza de Lucha Contra elCrimen, c)Fuerza de Lucha Contra la Violen-cia, d) Unidad de Conciliación Ciudadanay Familiar, e) Batallón de Seguridad FísicaEstatal, f) Policía Comunitaria, g) Estación Poli-cial Integral Chasquipampa, h) OrganismoOperativo de Tránsito, i) Centro de Adies-tramiento de Canes, j) Radio Patrullas 110,k) Bomberos, I) Unidad Táctica OperativaPolicial, j) Patrulla de Auxilio y CooperaciónCiudadana. Actualmente la nueva filosofíade trabajo es la policía Comunitaria. Estáorientada a la prevención de delitos y con-travenciones policiales; es un modelo depolicía que conoce su territorio, la forma detrabajo es reconocido por sus habitantes.Esta característica le permite tener el as-pecto preventivo, participativo y proactivo.Responde de mejor manera a las expecta-tivas y exigencias de la población.Asimismo, el diálogo permanente con loshabitantes, permite que se encuentre ca-pacitada en temas de Seguridad Ciu-dadana.

La organización policial

PATRULLAJE MOTORIZADO

Anibarro explicó que la EPI cuenta condos vagonetas y 12 motocicletas porquedeben trabajar las 24 horas los siete díasde la semana y es necesario hacer un usoequitativo de los vehículos. En los turnosde día y noche se usa la mitad de los mo-torizados para prevenir el desgaste ymantenimiento.

Anibarro declaró que el patrullaje mo-torizado es necesario cuando un sector esamplio. Antiguamente, el ciudadano es-taba acostumbrado al patrullaje a pie ypara ofrecer un rápido acceso, control yprevención de la seguridad ciudadanafue necesario que el Gobierno AutónomoMunicipal de la ciudad de La Paz entre-gara esta obra con todo su equipamientoy vehículos para el desenvolvimiento óp-timo de esta estación policial

DE EL ALTO A CHASQUIPAMPA

Un inconveniente de la EPI deChasquipampa es la distancia. Si el per-sonal operativo o administrativo nocuenta con una movilidad particulartiene que tomar el transporte público ytodo el dinero gastado en pasajes va porcuenta del policía. “Hay personas quevienen desde Tilata (camino a Vicha). Yovengo de Achachicala y tomo tres movili-dades para llegar a mi trabajo”, contó elsuboficial primero Eddy Solares.

Si hay bloqueos o movilizaciones, elpersonal debe llegar a pie a la estación.El oficial superior decide la sanción porllegar tarde. La sanción (arresto) puedeser horas extra de trabajo y sin paga opérdida de un día de descanso. “Todo de-pende de lo que dicte el superior”, ex-presó Solares.

La sargento primero Bravo añadió quelos oficiales con baja médica o que estánde vacación o no van a trabajar por blo-queos no cuentan con un reemplazo.

Suboficial primero a cargo del Departa-mento de Relaciones Públicas del Co-mando Regional Policial Sur

Ubicación de la EPI de Chasquipampa

En caso de denuncias o información llamar a los números telefonicos de la Estación Policial Integral de Chasquipampa o al DistritoPolicial No. 4 (DP4, Calle 8 de Calacoto).

Comandante deguardia ayuda a unaciudadana en laestación policial deChasquipampa.

COMANDO POLICIAL EPI

2794260

Félix Mamani Flores

LÍNEA GRATUITA EPI

800140070

DISTRITO POLICIAL No. 4

2783645

Page 34: Calle 2 - N° 6

|Calle 234

Ex p r e -s i o n e sc o m o :“¡Últimaparada!”;“¡está enr o j o ,p u e d ea p r o v ec h a r ! ”son co-munes en

choferes de la ciudad de La Paz paraquienes, según Ana Karina Moscoso, miem-bro de la Unidad de Transparencia del Go-bierno Autónomo Municipal de La Paz(GAMLP), el transporte público es con-siderado como un negocio y no un ser-vicio. ¿Será este el problema principalde la ciudad de La Paz?

La avenida principal de la zona deChasquipampa es una línea onduladaadornada por automóviles particularesestacionados en las aceras y 53 líneas deminibuses que circulan durante el día. Lapoblación de esta zona, según el dossierestadístico del municipio de La Paz (2000- 2005) del GAMLP, es de 5.797 habi-tantes, mismos que utilizan el serviciode transporte.

El servicio de transporte en la zonapresenta cinco problemas: el in-cumplimiento de rutas; el maltrato a lospasajeros; el incremento de pasajes porel recorrido en tramos y el abandono detranseúntes. Cuarenta de 100 personas,consultadas por Calle 2, opinaron que elproblema principal es la falta de trans-porte en horas pico.

El artículo 6 de la Ley General deTransporte Nº165 señala los principiosque debe cumplir este servicio como:accesibilidad, calidad, continuidad, efica-cia y seguridad. El artículo 45 de la LeyMunicipal de Transporte menciona lasobligaciones de los transportistas. Seseñalan puntos importantes como elrespeto del recorrido, las paradas y lospasajes establecidos por la autoridad mu-nicipal de transporte.

El cambio de carteles con nombres de las rutas es frecuente en la calle 21 de Calacoto

Sin embargo, el secretario de Deportesdel Sindicato de Transporte Litoral, FélixVásquez Machaca, y el secretario deRelaciones del Sindicato de Transporte14 de Septiembre, Adrián Mamani Pau-cara, coincidieron en que ambas agru-paciones no reciben capacitaciones sobrelas normativas municipales que se de-berían cumplir.

Calle 2 realizó una encuesta el 27, 28y 29 de marzo del 2014 a 100 personasen la zona de Chasquipampa, desde lacalle 35 a la 60. Los resultados se basaronen seis preguntas que se enfocaban ensaber cuáles son las principales quejasde los vecinos acerca del transporte en lazona y sus opiniones acerca delPumaKatari.

LA ESCASEZ DE TRANSPORTECUANDO UNO LO NECESITA

“Mi principal queja es que en horaspico no encontramos transporte”, es eltestimonio del vecino José Luis GómezAmbrosio que corrobora que la falta detransporte a las 8:00 a.m., a las 12:00p.m. y a las 8:00 p.m. es el principal

problema en la zona. Los transportistasllegan hasta San Miguel y cambian deruta hacia lugares que no les correspon-den y, si se dirigen a Chasquipampa,aprovechan para aumentar el pasaje.

Braulio Loza Yucra, secretario deRelaciones Públicas del Sindicato 14 deSeptiembre, mencionó que los afiliadosa este grupo trabajan de acuerdo al“aguante” que tiene cada chofer. Sin em-bargo, además de su rutina laboral,tienen tiempo y energía para ofrecer susservicios en los colegios de la zona. “Estoimplica trabajar como choferes esco-lares en horas pico y abandonar suslabores para con los vecinos”, argumentóel secretario del sindicato.

INCUMPLIMIENTO DE RUTAS

El vecino Andrés Illanes Céspedesafirma que el incumplimiento de rutases otro de los problemas que afecta a lazona. “Los minibuses que trabajan espe-cialmente en horas pico no cumplen susrutas y cambian de cartel al llegar a lacalle 21 de Calacoto o en la 53 deChasquipampa”.

La escasez de transporte cuando uno lo necesita; el incumplimiento de rutas; el maltrato

por parte de los choferes; el “trameaje” y el abandono de pasajeros son los principales

problemas que viven día a día los vecinos de Chasquipampa.

Existen 5 problemasde transporte

Foto: Erika Soraide

MICHELLE CORTÉS YERIKA SORAIDEEstudiantes

Page 35: Calle 2 - N° 6

Calle 2 |35

MALTRATO A LOS PASAJEROS

José Limachi, vecino de la zona, co-menta: “Los choferes sindicalizadosson malcriados, prepotentes, inclusono limpian las movilidades; trabajantoda la semana y acumulan basura.Ellos mismos buscan enemistad con lagente”.

En el minibús 201 del Sindicato deTransporte 14 de Septiembre, a las 7:00p.m. del 31 de marzo del 2014, las quejasde una mujer se escuchaban dentro de lamovilidad ¨¡Última parada San Miguel!¨,anuncia el chofer. ¨¡Su cartel diceChasquipampa!¨, grita la mujer con vozalterada. De pronto el minibús se esta-ciona en una esquina y el chofer, sin vol-tear la cara, comienza a cobrar. “¡Asínomás son, hacen lo que quieren!”, ex-clama un pasajero que buscaba “suelti-tos” para cancelar su pasaje.

EL “TRAMEAJE”

Debido al crecimiento de las zonas enla ciudad de La Paz, la necesidad del ser-vicio de transporte ha forzado a los veci-nos a crear sus propios sindicatos. Aldescubrir “el negocio”, los choferes op-taron por cortar rutas principalmente enla calle 21 de Calocoto y la 53 deChasquipampa. La vecina María Quispede Limachi asegura que a partir de las8:00 p.m. tiene que tomar dos movili-dades para retornar a su domicilio de lacalle 60.

ABANDONO DE TRANSEÚNTES

Gabriela Valenzuela, estudiante uni-versitaria, cuenta que se transportadesde Chasquipampa hasta el centro dosveces al día para asistir a sus clases. “Loscambios de ruta se realizan, especial-mente, en San Miguel y en la calle 53 deChasquipampa; es ahí donde tenemos quebajar, buscar otra movilidad y pagamosmás de lo que deberíamos, no es unprecio justo”.

Tcnl. MiguelAngel MercadoFloresJefe de Divisiónde Servicios Pú-blicos

Actualmente el servicio de transporte depasajeros cuenta con el registro de 542líneas en la Dirección de Sistemas Vialesdel Gobierno Municipal, el que establecelas rutas y paradas que son incumplidaspor algunos conductores de las diferenteslíneas, quienes anteponen su interés, in-curriendo en abandono de su servicio e in-cumpliendo de sus rutas de parada aparada en desmedro del sector del trans-porte y de los usuarios afectados. Los hechos descritos generan laprotesta de la ciudadanía que acudea los medios de comunicación, antela limitación de control por parte delas autoridades y de la dirigencia deltransporte, viéndose rebasadas por laconducta arbitraria y abusiva de losmalos conductores, que de un tiempoa esta parte se vienen multiplicando,alimentando la descrita situación dezozobra que viven los usuarios.Por los antecedentes descritos y como unapropuesta de solución a la Dirección Na-cional de Tránsito, Transporte y SeguridadVial, se propone introducir un sistema decontrol biométrico, recurriendo a la tec-nología digital, mediante la imple-mentación en las paradas de origen ydestino de lectores de huellas digitales yde tarjetas magnéticas para los vehículoscon una central de control en la divisiónde Servicios Públicos de Tránsito. El sis-tema es sencillo y plenamente accesible,y se operativiza de la siguiente manera:1. Cada línea debe contar con un lector dehuellas en su parada de origen y destino.2. El conductor afiliado, y registrado nece-sariamente en la base de datos, registrasu huella tanto al salir de la parada deorigen como al llegar a la parada de des-tino, lo que determina el cumplimiento desu tramo completo.3. El registro de la huella del conductor serecibirá en una Central de Control (PC),en la Oficina de Servicios Públicos de laDirección Departamental de Tránsito,Transporte y Seguridad Vial.De esta manera, se podría mejorar el con-trol del transporte en la ciudad de La Pazy se podrá ofrecer un mejor servicio a lapoblación. De esa forma, los choferes ya no tendránchance de engañar a los pasajeros através del denominado trameaje.

El día 7 de marzo del 2014 el servicio de transporte PumaKatari inaugurósu recorrido desde la estación central, en la avenida Camacho, hasta lacalle 60 de Chasquipampa. Al mes siguiente, según los datos de la en-cuesta, el 83 por ciento de la población aseguró que este servicio mejoróel traslado vehicular en la zona y sirvió de ejemplo para los choferes.El 29 de marzo del 2014 se realizó una asamblea entre los vecinos delas calles 37 a la 46, en los predios de la iglesia de los mormones,para evaluar al servicio de transporte PumaKatari. Las conclusionesde la reunión fueron que la tarifa de este servicio es muy elevada. Sin embargo, de acuerdo a la encuesta realizada, uno de los beneficiosque presenta el servicio del PumaKatari es la accesibilidad en los precios;otros aspectos positivos son la comodidad y la rapidez.De las 100 personas encuestadas, 27 señalaron que representa una granventaja por la competencia que genera a los transportistas y que, graciasa ello, mejoró el transporte en la zona. Las desventajas que encuentran los vecinos sobre el uso del PumaKatariestán relacionadas con las rutas que atraviesa y la escasez de paradas.

El PumaKatari en Chasquipampa

Control biométrico derutas y paradas en eltransporte de La Paz

Rutas de transporte de la zona de Chasquipampa y puntos de trameaje

La llegada del PumaKatari a la zona de Chasquipampa.

Foto: M

ichelle Cortés

Page 36: Calle 2 - N° 6

|Calle 236

4 médicos atienden a100 pacientes al día

El personal delcentro de saludChasquipam-pa (10 personasen total) no essuficiente paraatender a unpromedio de100 pacientesdiarios que noprovienen sólode Chasqui-

pampa, sino también de otros barrios y losocho pasantes que allá practican no pue-den asumir el rol de los médicos.

Ese centro se encuentra en la calle 51de Chasquipampa. Cuenta con dos con-sultorios de medicina general, uno deodontología, una farmacia, una enferme-ría, la recepción y una sala de espera enlas afueras de los consultorios. El centroes de primer nivel y pertenece a la Red deServicios de Salud número 5 Sur.

Trabajan 10 personas, según DéboraArtobar Mamani, recepcionista del cen-tro. El personal está compuesto por cua-tro médicos (dos en la tarde y dos en lamañana), un dentista, dos enfermeras(una en la mañana y otra en la tarde),una recepcionista, un farmacéutico yuna portera.

Margarita Apaza Nina lleva a sus hijosal centro. Asegura que faltan médicos yque en alguna ocasión tuvo que esperarhasta la noche para que la atendieran ha-biendo llegado a las 14:00.

Cuando son más de 25 pacientes,deben esperar de dos a tres horas. Aveces son tantos en la mañana que debenpasarlos al turno de la tarde y por eso eldoctor Hernán Silvestre Pacajes, médicogeneral del centro con especialidad enGastroenterología, debe quedarse hastamás de las ocho de la noche, hora en laque debería terminar su turno que iniciaa las 14:00.

Los datos proporcionados por el centro desalud “Divino Maestro”, central de la Red 5Sur, establecen que en el centro de saludChasquipampa se atendió en el 2013 un totalde 36.005 personas. “Más o menos vienen alcentro un promedio de 100 pacientes por día,50 en la mañana y 50 en la tarde”,aseguró Ar-tobar. “Cada médico atiende un aproximadode 25 pacientes”.

El doctor Silvestre dice que atiende a 30personas al día y que, en alguna ocasión,llegaron a ser 45. “La mayor cantidad en

ADRIANA DELGADOTORREZ Estudiante

mi caso fue de 43 pacientes. Un términomedio es de 30 por día”, así coincidió eldoctor Edgar Contreras Calisaya, quien seencontraba terminando su turno a las14:00, habiendo comenzado a las 8:00 dela mañana.

Según la recepcionista del centro,Débora Artobar, los 100 o más pacientesdiarios que asisten a ese lugar provienende ocho diferentes zonas como: “Ove-juyo”,“Nuevo Amanecer”. Esto se debe aque los centros de salud generalmenteestán cerrados o el doctor está encomisión.“Estamos cubriendo poblaciónque no nos corresponde”.

Artobar, quien trabaja siete años elcentro de salud, mencionó la necesidadque tiene el lugar de un pediatra, ya quela mayor cantidad de pacientes que asis-ten al centro son niños. Señala que elprincipal problema del lugar es la faltade personal.

Edgar Contreras Calisaya, médicogeneral, coincide con Artobar en quelos niños son los pacientes más fre-cuentes. Esto se debe, según Contreras, aque un 60 por ciento de la población enBolivia son jóvenes y niños, además, sonlos más propensos a enfermarse.

Por otra parte, cuando un miembrodel personal deja el trabajo en el centroo toma vacaciones, no hay reemplazos. Elresto del personal debe suplir esa ausen-cia. Silvestre asegura que el farmacéutico

cubre dos turnos y de la misma maneralo hace la recepcionista.

Dicho centro cumple con lo que uncentro de salud de primer nivel debe tener.Cuenta con una farmacia que posee todoslos medicamentos necesarios. Contrerasafirma que se pueden atender controlespostparto, lesiones menores, enfer-medades respiratorias, patologías físicas,mentales y psiquiátricas, además de dedi-carse a la prevención y a la educación.

A parte del personal oficial, tambiénhay ocho estudiantes de medicina que seencuentran haciendo sus prácticas en elcentro. Silvestre considera que no es unnúmero apropiado para un espacio en elque existe una falta de personal, ya quehay dos de ellos para cada médico. Si undoctor se falta, entonces los demás debentomar a su cargo a los pasantes restantes.Artobar afirma que los estudiantes ayu-dan en la recepción y apoyan a los médi-cos cuando es necesario; pero siempre entareas que no impliquen poner en riesgola vida del paciente. Silvestre asegura quecomo aprendices, no pueden asumirninguna responsabilidad con respecto alas personas que van al centro.

Los médicos tienen que atender a lospacientes y, además, tienen que super-visar y enseñar a los practicantes.“Es máspara beneficiar a los internos que con suvenida al centro podamos suplir la faltade personal”, aclaró Silvestre.

Foto: A

driana

Delgado Torrez

Al Centro de Salud Chasquipampa asisten 100 personas diariamente que provienen de

diferentes zonas. Falta personal. En 2013, en el centro fueron atendidos 36.005 pacientes.

Personas hacen fila en la puerta del centro.