Calidad Total I

6
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” CALIDAD TOTAL I Alumno JOSÉ ALEJANDRO GUAYAC AIRA Docente MARÍA MERINO ESPINAL Especialidad MECÁNICA DE MANTENIMIENTO Centro de Estudios SENATI CFP - HUACHO Correo Electrónico [email protected]

description

Trabajo de SENATI

Transcript of Calidad Total I

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

CALIDAD TOTAL I

AlumnoJOS ALEJANDRO GUAYAC AIRA

DocenteMARA MERINO ESPINAL

EspecialidadMECNICA DE MANTENIMIENTO

Centro de EstudiosSENATI CFP - HUACHO

Correo [email protected]

HUACHO - 2013

El "da de la gran limpieza" lleg, esta actividad forma parte de una de las polticas implantadas en la empresa donde laboras, que viene aplicndose al sistema integrado a la calidad; para que no provoque malestar o retrasos se desarrollar en un da y hora donde el trabajo de los empleados, clientes y proveedores no sean alterados.

Se te ha encargo hacer una lista de los preparativos para la realizacin de la actividad y cmo comenzar la limpieza.

En base a lo solicitado elabora una tabla o lista con la siguiente informacin:

a) Materiales de limpieza y proteccina utilizar.

Quita sarro ecolgico Leja Jabn lquido Limpia vidrios Abrillanatador de madera y cuero Detergente Multiusos Sapolio Mximo Poder x 15kg Blanqueador de Maylica Soda Castica 1kg Kreso Cera al agua (amarilla,roja,blanca) Cera semipasta (roja,amarilla) Jabn Elite Glicerina 5l,800ml Escoba Recogedor Trapeador de tipo toalla Balde con escurridor Escobilln Guantes de jebe Gorros descartables Bolsas de Basura Franela Hisopos de bao Secadores de mano

b) Personal a involucrar en esta actividad.

Personal de trabajo Administrador Vigilante

c) Describeel proceso de cmo se llevar a cabo el desarrollo de cada una de las S en la empresa.

Primera S: SEPARAR

Desechar todo lo que se usa menos de una vez al ao. De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta. De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se separa. Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el trabajador.

Segunda S: ORDEN

Organizar racionalmente el puesto de trabajador. Definir las reglas de ordenamiento Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario Clasificar los objetos por orden de utilizacin Estandarizar los puestos de trabajo

Tercera S: LIMPIEZA

Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalas Volver a dejar sistemticamente en condiciones adecuadas. Facilitar la limpieza y la inspeccin. Eliminar la anomala encontrada.

Cuarta S: ESTANDARIZACIN

Favorecer una gestin visual. Estandarizar los mtodos y procesos. Formar al personal en los estndares.

Quinta S: DISCIPLINA

Ayudas visuales Publicacin de fotos del "antes" y "despus", Boletines informativos, carteles Concursos de lema y logotipo. Establecer rutinas diarias de aplicacin como "5 minutos de 5s", actividades mensuales y semestrales. Realizar evaluaciones peridicas, utilizando criterios pre-establecidos, con grupos de verificacin independientes.

d) Ventajas que se obtienen al implementar esta poltica.

Ser ms fcil el acceso, adems la estancia y el trabajo en el local sern ms agradables pues se tendr un espacio ordenado y definido. Se ahorrar tiempo al buscar algn artculo para iniciar las rutinas del da. El tiempo de limpieza se ver reducido y ser ms fcil llevarla a cabo, dado que al final de cada da las cosas estarn en su lugar y ya no se perder tiempo en la recoleccin y reacomodo de los objetos.

e) Cada cuanto tiempo se realizarn los procesos que ests aplicando.

La limpieza se realizar dejando dos semanas.

f) Elabora de una grfica, esquema, mapa u otra herramienta grfica donde se presente el desarrollo que aplicars en las 5's

ORGANIZAD, DEFINIR, CLASIFICARLIMPIAR, FACILITAR, ELIMINARESTANDARIZAR PROCESOSDESECHAR LO QUE QUEDASEALIZACININFORMACINEVALUACIONES

Elabora tus propias conclusiones respecto a la aplicacin de la actividad realizada.

En conclusin esta filosofa puede catalogarse como una conducta de vida diaria. Con esta actividad se logran resultados como:

Crear ambientes de trabajo: limpios, higinicos, agradables y seguros. Revitalizar sustancialmente el estado de nimo, la moral y la motivacin de los empleados. Eliminar las diversas clases de desperdicios, minimizando la necesidad de buscar cosas, haciendo ms fcil el trabajo de los operadores, reduciendo el trabajo fsicamente agotador y liberando espacio.

Bibliografa

Calidad Total 1 Manual de SENATI Virtual www.google.es