Calidad total

38

Transcript of Calidad total

ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

OBJETIVOS

Establecer promover y desarrollar la cultura de la calidad y sobre todo impulsar a los alumnos a

que desarrollen programas de calidad y a

generar en toda la sociedad una actitud positiva, emprendedora, diferente ya que la

calidad es una actitud del recurso humano que lo distingue y proyecta.

Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas

GRUPO CPSI. 782 130 1003

[email protected]

OBJETIVOS

Entender los elementos fundamentales de la calidad y distinguir la calidad de los productos y servicios.

Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas

GRUPO CPSI. 782 130 1003

[email protected]

OBJETIVOS

Comprender las diferentes estrategias en las organizaciones y los métodosespeciales para la obtención de la calidad total.

Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas

GRUPO CPSI. 782 130 1003

[email protected]

OBJETIVOS

Comprender el estado actual de la calidad en las empresas de productos y servicios privados, así como en instituciones del sector público, federal, estatal y municipal.

Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas

GRUPO CPSI. 782 130 1003

[email protected]

TEMAS Y SUBTEMAS

Ing. Silvia Yolanda Vázquez Islas

GRUPO CPSI. 782 130 1003

[email protected]

1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los negocios.

1.2. La calidad en los productos y servicios y el control total de la calidad.

1.3. El comprador, el productor y las demandas de calidad en el mercado.

1.4. Productividad, tecnología y la internacionalización de la calidad.

1.5. Factores de calidad.

UNIDAD I. FILOSOFÍA DE LA CALIDAD

2.1. Enfoque de sistemas de calidad

2.1.1. Clásicos de la calidad

2.1.2. Metodología

2.1.2.1. Reingeniería de procesos

2.1.2.2. Benchmarking

2.1.2.3. Empowerment

2.1. Estudio de casos

2.2. Costos de calidad

2.2.1. Criterios para establecer costos de calidad

UNIDAD II. EL SISTEMA DE CALIDAD

TOTAL

3.1. Plan maestro de calidad y su instrumentación

3.2. Plan de acciones de una Plan de calidad

UNIDAD III. ESTRATEGIAS

ADMINISTRATIVAS PARA LA CALIDAD.

4.1. Calidad total en las empresas

4.2. tecnología estadística en la calidad

4.3. Normas de calidad internacional

4.3.1. Iso 9000

UNIDAD IV. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD EN LA COMPAÑÍA

UNIDAD V. SITUACIÓN DE LA CALIDAD

TOTAL EN EL CASO MEXICANO.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PARTICIPACIÓN EN CLASE

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

EXPOSICIÓNES

CONFERENCIAS

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

LECTURA

TRABAJO EN EQUIPO

MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE LA

ASIGNATURA:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PORCENTAJE

• EXAMEN 40%

• TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CRITICOS Y DOCUMENTADOS

20%

• PARTICIPACIÓN EN CLASE

20%

• PARTICIPACIÓN ENCONFERENCIAS

20%

• TOTAL 100%

¿Qué es un Seminario?

Conjunto de actividades que realizan en común profesores y alumnos, y que tiene la finalidad de encaminarlos a la práctica y la investigación de alguna disciplina.

¿Qué es un Seminario?

El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia

¿Qué es un Seminario?

Concretamente podemos establecer que el sentido de la puesta en marcha de cualquier seminario es que los asistentes al mismo entren de lleno y a fondo en una materia concreta. Pero no sólo eso sino que además estudien la misma desde un punto de vista mucho más práctico que será el que se convierta en una herramienta de gran ayuda profesional para los mismos.

¿Qué SIGNIFICA FILOSOFÍA?

Ciencia que trata de la esencia, propiedades,

causas y efectos de las cosas.

Conjunto de los

principios y las ideas

básicas de una ciencia o

actividad determinada:

Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las

propiedades, las causas y los efectos de las

cosas naturales, especialmente sobre el ser

humano y el universo

¿Qué SIGNIFICA CALIDAD?

Conjunto de propiedades inherentes a una cosa

que permite caracterizarla y valorarla

con respecto a las restantes de su especie.

Superioridad o

excelencia de algo o de

alguien

• Conjunto de cualidades que constituyen la

manera de ser de una persona o cosa.

• Superioridad en su línea.

• Nobleza del linaje.

1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los

negocios.

1.1. El cambio de mentalidad de la persona humana como elemento fundamental de iniciación a la calidad total en los

negocios.

La calidad viene del

convencimiento de que

todo se puede hacer mejor, de que la

actividad que realizamos

es necesaria y útil porque sin ella la

empresa no funcionaría

adecuadamente.

La calidad lleva consigo vivir

la filosofía en la cual

buscamos el mejoramiento

continuo, viviéndolo día tras

día, año tras año.

En la medida en que se eduque a la gente y se resalte el orgullo por hacer las cosas

bien, se podrán reemplazar otros mecanismos motivacionales, algunas veces

negativos, como el castigo.

Con el tiempo, conforme el empleado conoce la filosofía, domina la técnica y comienza a

pensar como una persona de calidad total, se crea una situación en que cada

persona tiene adecuada capacitación, es digna de confianza y no requiere de supervisión

excesiva.

No importa si vamos a recolectar basura, reparar

una máquina, preparar una pizza, criar pollos o

fabricar helados, debemos buscar en nuestra

actividad empresarial la calidad que el cliente

requiere de nosotros.

1.2. La calidad en los productos y servicios y el

control total de la calidad.

1.3. El comprador, el productor y las

demandas de calidad en el mercado.

1.4. Productividad, tecnología y la

internacionalización de la calidad.

1.5. Factores de calidad.

TRABAJO EN EQUIPO CASO MEXICANO

https://books.google.com.mx/books?id=5NbSatN1Bc8C&pg=PA28&lpg=PA28&dq=situacion+de+la+calidad+total+en+el+caso+mexicano&source=bl&ots=oFxI13Sxzz&sig=mFNJMmrbN8D_5JBvUeK9186dXKI&hl=es&sa=X#v=onepage&q=situacion%20de%20la%20calidad%20total%20en%20el%20caso%20mexicano&f=false

LEAN ESTO

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/cultura_de_calidad/CULTURA%20DE%20CALIDAD.pdf