Calidad Total

12
CALIDAD TOTAL Título de la tarea: Cultura de la calidad y las 5 “S” Aprendiz: Simbaña Romero José Iván Tutor: Adelmo, Cancino Cancino Centro de Formación: SENATI Independencia-Lima Dirección electrónica: [email protected]

description

Calidad Total

Transcript of Calidad Total

Page 1: Calidad Total

CALIDAD TOTAL

Título de la tarea: Cultura de la calidad y las 5 “S”

Aprendiz: Simbaña Romero José Iván

Tutor: Adelmo, Cancino Cancino

Centro de Formación: SENATI Independencia-Lima

Dirección electrónica: [email protected]

Page 2: Calidad Total

AREA UNIDAD 1 –     CULTURA DE LA CALIDAD Y LAS 5s

  A partir de este semestre está desarrollando sus prácticas en el taller de Senati, ha notado que durante este semestre las prácticas se realizan de forma modular, como estudiante Senatino le corresponde ahora identificar a su institución con la finalidad de conocer más sobre el método de trabajo que aplican.

Tomando como base lo indicado desarrolle:

1.    La Cultura Organizacional de la empresa (si no cuenta aún con una empresa considere a la institución donde practica)

a. Nombre de la empresa educativa (nombre completo sin siglas)

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

b. Año de fundación.Los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creación de una institución destinadaespecíficamente a desarrollar las aptitudes humanas para eldesempeño competente de las ocupaciones profesionales de laactividad industrial manufacturera y de las labores de instalación,reparación y mantenimiento; para cuyo financiamiento se impusieronun autogravamen o contribución económica mensual. En atención aesta iniciativa de los empresarios, el SENATI fue creado el 19 deDiciembre de 1961 mediante la Ley Nº 13771.

c. Cuál es el eslogan o lema de la organización, explique su significado.

Innovación y talento al servicio de la industria, esto quieres decir que Senati a través de sus exámenes de aptitud encuentran a los mejores talentos que puedan pasar sus expectativas, y así atraves de cada ciclo formativo van progresando y formándose académicamente los aprendices y así con todo lo inculcado por los mejores profesores que posee el instituto se vuelven con gran innovación y gran desempeño técnico en una empresa.

Page 3: Calidad Total

d. Ubique a una persona importante y/o de mayor antigüedad en la organización, tómese una foto con él o ella y pídale que cuente alguna anécdota interesante de la institución o empresa entrevistada, redáctelo e identifique las virtudes que ha encontrado de la cultura organizacional.

No pude tomarme una foto con el Instructor de Mecánica de Mantenimiento FRANCISCO SUYLLO AUCCACUSI pero el profesor con 69 años de edad y con más de 30 años de experiencia me a contado que en las variadas empresa que el a tenido como empleo sobre como un ingeniero le mando de encargo de comprar un micrómetro , esta herramienta es muy importante para poder medir en milímetros con exactitud , ya fue a comprarlo el profesor sabía muy bien cada pieza que tenía y al comprarlo lo querían engañar sin darle el tope para el husillo que sirve para poner a la medida en cero para poder dar una buena media y aun encima le querría cobrar más de lo normal y como el profesor sabia bastante y era su campo le dijo que no ya entonces el le dio completo y a su precio que es aprox. S/150.00 cada uno .

Este es un claro ejemplo del profesionalismo del profesor al saber que comprar que hacer en una situación pensarlo bien detenidamente.

Page 4: Calidad Total

2.    La Cultura de calidad personal

a. Nombre de la Escuela o CFP que pertenece y carrera que se encuentra estudiando.

NOMBRE DE LA ESCUELA: Metal-Mecánica CARRERA PROFESIONAL TECNICA: Mecánica de mantenimiento

b. Redacte brevemente el motivo por el que ha elegido la carrera que está estudiando.

Yo elegí la carrera de Mecánica de mantenimiento porque la expansión creciente de la actividad industrial y empresarial en las ramas de metal mecánica, textil agroindustria y empresas de servicio técnico, ofrecen magníficas oportunidades de trabajo y también me podría especializar en diferentes ramas que me enseñan cómo es Electricidad, soldadura , banco y ajuste , automatizado , etc.

c. Considerando el decálogo de desarrollo de Mavila, indique los principios más importantes que debe aplicar en el desarrollo de su carrera profesional.

1. Orden2. Limpieza3. Puntualidad4. Responsabilidad5. Deseo de Superación6. Honradez7. Respeto al derecho de los demás8. Respeto a la ley y a los reglamentos9. Amor al trabajo10. Afán por el ahorro y la inversión

Page 5: Calidad Total

3.    Aplicando las 5s

a. Revise en el taller donde realiza sus prácticas, si cuentan con alguna publicación en las paredes referente a las 5s. ¿Es visible para todos los alumnos? ¿Qué “S” recomendaría publicar o mejorar en el taller? Justifique su respuesta.

En el taller donde estamos de mantenimiento no hay alguna publicación referente al tema , solo enfatizan bastante en la protección personal así como tener siempre nuestros instrumentos de seguridad .

La “s” que recomendaría publicar seria:

2° “S” SEITON - ORDENAR: ¿Qué criterio se usa para ordenar? Para ordenar objetos que se utilizan, se les puede clasificar de acuerdo a la frecuencia de uso. Cuanto más se usan, más cerca de los trabajadores. Cuanto menos se usan, más alejados. ¿Cómo ordenar? definiendo lugares de almacenamiento, determinando un lugar para cada cosa, identificando cada mueble y lugar de almacenamiento, confeccionando un manual que registre el lugar de almacenamiento de cada objeto, manteniendo siempre ordenadas las áreas de almacenamiento.

b. Usando la siguiente tabla describa la situación actual del taller donde practica clasificándola por cada “S” y presente nuevas sugerencias para continuar mejorando:

Page 6: Calidad Total

“S” UTILIZADA SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN MEJORADA AL

APLICAR LAS 5S

1° “S” SEIRISELECCIONAR

Las cosas si están separadas pero hay abundancia.

Al tener las cosas separadas y solo lo necesario tendríamos los materiales mas óptimos que hay

2° “S” SEITONORDENAR

En el taller donde laboro la mayoría esta ordenado pero aún falta mejorar.

Si todo fuera mas ordenado nos alcanzaría tiempo para terminar una tarea y seguir con otra más rápidamente porque todo estaría a la mano.

3° “S” SEISOLIMPIAR

La limpieza no prima mucho porque no hay muchos que laboran en limpieza

Si fuera más limpio , no tendríamos riesgo a sufrir una enfermedad y así no tendríamos que atrasarnos en nuestras labores

4° “S”

SEIKETSU ESTANDARIZAR

En el taller si hay carteles pero no son muy llamativos.

Si hubiera muchos más carteles en zonas riesgosas se disminuirían los accidentes de trabajadores.

5° “S” La mayoría de las personas

Si pondríamos mucho más de nuestra parte el

Page 7: Calidad Total

SHITSUKE AUTODISCIPLINA

tiran sus desperdicios donde sea y no acata algunos medidas dadas por el taller.

taller sería mucho más ordenado, más eficiente y más rápido, poniendo nuestros desperdicios en áreas reglamentadas.

4.    Identificando las actividades y procesos que realiza en sus 

prácticas,uso de la LISTA DE CHEQUEO (CheckList).

a. Indique el nombre del módulo formativo que se encuentra desarrollando (La práctica que está realizando en el taller)  y describa  la actividad  que desarrolla en su área de trabajo (puede describir también la actividad que más le ha  gustado realizar)  y el tiempo que se requiere para realizar la actividad.

El modulo formativo que vengo desarrollando hasta el momento es desmontaje y montaje de maquinaria, me desenvuelvo haciendo un croquizado de la maquina en su respectiva hoja normalizada para luego desarmar y cada pieza que salga dibujarla y asi mismo armarla este es la actividad que mas me agrada , porque es para mi como una diversión , me toma cada trabajo un aproximado de una hora y media

b. Aplique la lista de chequeo para registrar las actividades que se realizan en el módulo formativo actual y realizar el cotejo del número de veces que se realizan durante la semana.

TIPO DE SEM.1 SEM.2 SEM.3 SEM.4 SEM.5 TOTAL

Page 8: Calidad Total

PROBLEMAFalto la respectiva lubricación después del montaje de una fresadora

II IIII III

Jefe de área presente que lo vuelva a realizar

IIIIFalta de tiempo para volver a realizarlo , porque tiene que seguir con otras máquinas del plan semanal

III II IIII

TOTAL 5 5 3 4 3

5.    Elabore   sus   conclusiones   del   trabajo   monográfico   que   ha desarrollado   e   indique   en   que   otras   actividades   dentro   de   su carrera   puede   aplicarlo.   Así   mismo   debe   colocar   las   fuentes bibliográficas que ha utilizado para el desarrollo de la monografía.

Page 9: Calidad Total

Bueno al desarrollar estas actividades saco como conclusiones que podríamos sacar mucho provecho con la organización de las 5 “S” para poder ser más eficientes y rápidos en el momento del desarrollo de nuestras tareas, podríamos aplicarlos también en nuestro estudio en nuestros hogares porque no .

BIBLIOGRAFIA*Manual de introducción a la calidad total Técnico Nivel Operativo.

*www.wikipedia.com

*www.senati.edu.pe