CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V....

26
Revista Semestral. Consejería de Servicios y Derechos Sociales. Dirección General de Planicación, Ordenación e Innovación Social. Segundo Semestre 2019. Número 21 La European Social Network (ESN), red europea a la que pertenece la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, propone la Coproducción en materia de Servicios Sociales como área temática central de su próximo congreso internacional (Lisboa, noviembre de 2019). Con ello incide en las recomendaciones que desde el ámbito comunitario se realizan al promover la coproducción como un modelo de innovación social, favoreciendo el empoderamiento de las personas perceptoras de los servicios sociales a n de que puedan ser copartícipes en las decisiones de las políticas públicas que más les afectan. La European Social Network (ESN), red europea a la que pertenece la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, propone la Coproducción en materia de Servicios Sociales como área temática central de su próximo congreso internacional (Lisboa, noviembre de 2019). Con ello incide en las recomendaciones que desde el ámbito comunitario se realizan al promover la coproducción como un modelo de innovación social, favoreciendo el empoderamiento de las personas perceptoras de los servicios sociales a n de que puedan ser copartícipes en las decisiones de las políticas públicas que más les afectan. El profesor de ciencias políticas VICTOR PESTOFF, de la Universidad Ersta Sköndal Bräcke de Estocolmo, (1) en un artículo sobre Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión de servicios sociales en Suecia indica que “muchos países europeos están buscando nuevas maneras de implicar a los ciudadanos y al Tercer Sector en la provisión y la gobernanza de los servicios sociales, con el n de afrontar los importantes desafíos demográcos, políticos y económicos a los que se enfrenta el Estado del bienestar en el siglo XXI. La coproducción proporciona un modelo que combina a los agentes de los servicios públicos con los ciudadanos que contribuyen a la provisión de un servicio público” (Pesto, 2008). REVISTA + CALIDAD Nº 20. Primer semestre Año 2019 Acerca de + Calidad Zoom El modelo de coproducción y las políticas públicas en servicios sociales 18/07/2019

Transcript of CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V....

Page 1: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Revista Semestral.

Consejería de Servicios y Derechos Sociales. Dirección General dePlani�cación, Ordenación e Innovación Social.

Segundo Semestre 2019. Número 21

La European Social Network (ESN), red europea a la que pertenece la Consejería de

Servicios y Derechos Sociales, propone la Coproducción en materia de Servicios

Sociales como área temática central de su próximo congreso internacional (Lisboa,

noviembre de 2019). Con ello incide en las recomendaciones que desde el ámbito

comunitario se realizan al promover la coproducción como un modelo de innovación

social, favoreciendo el empoderamiento de las personas perceptoras de los servicios

sociales a �n de que puedan ser copartícipes en las decisiones de las políticas

públicas que más les afectan.

La European Social Network (ESN), red europea a la que pertenece la

Consejería de Servicios y Derechos Sociales, propone la Coproducción en

materia de Servicios Sociales como área temática central de su próximo

congreso internacional (Lisboa, noviembre de 2019). Con ello incide en las

recomendaciones que desde el ámbito comunitario se realizan al

promover la coproducción como un modelo de innovación social,

favoreciendo el empoderamiento de las personas perceptoras de los

servicios sociales a �n de que puedan ser copartícipes en las decisiones

de las políticas públicas que más les afectan.

El profesor de ciencias políticas VICTOR PESTOFF, de la Universidad Ersta

Sköndal Bräcke de Estocolmo, (1) en un artículo sobre Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

de servicios sociales en Suecia indica que “muchos países europeos están buscando nuevas maneras de implicar a los

ciudadanos y al Tercer Sector  en la provisión y la gobernanza de los servicios sociales, con el �n de afrontar los importantes

desafíos demográ�cos, políticos y económicos a los que se enfrenta el Estado del bienestar en el siglo XXI. La coproducción 

proporciona un modelo que combina a los agentes de los servicios públicos con los ciudadanos que contribuyen a la provisión

de un servicio público” (Pesto�, 2008).

REVISTA + CALIDAD

Nº 20. Primer semestre Año 2019Acerca de + Calidad

Zoom

El modelo de coproducción y las políticas públicas en servicios sociales

18/07/2019

Page 2: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

En este sentido, en las sociedades modernas el concepto de coproducción está vinculado a un escenario de profundo cambio

que origina nuevas realidades y necesidades  que, a su vez, requieren repuestas diferentes y de las que participan más actores

en diferentes niveles (político, técnico, de la sociedad civil organizada y de la ciudadanía).  Permite una orientación estratégica

de las políticas sociales e incorpora la innovación como premisa metodológica.

Conceptualmente el modelo de coproducción va más allá de la participación y la cocreación. Desde la perspectiva de los

servicios sociales supone una nueva relación entre la Administración y la ciudadanía. Se re�ere a la incorporación de las

personas receptoras de llos servicios en el diseño y alcance de los mismos, y la in�uencia de su participación en todo el

proceso. Involucrar activamente a todas las partes y compartir experiencias de manera signi�cativa. Implica que profesionales

de servicios sociales involucran a las personas que utilizan los servicios en la plani�cación, implementación y evaluación de los

mismos.

Marc Parés, investigador Marie Curie de la Unión Europea en la Universidad de Nueva York, coautor del proyecto Repensar la

participación de la ciudadanía en el mundo local,  señala que en el contexto actual “Las soluciones basadas en la coproducción

centrarían sus esfuerzos en la comunidad y pondrían énfasis en la lógica de compartir, contrariamente a las dinámicas del

mercado, basadas en la lógica competitiva. La colaboración entre personas, organizaciones, actores e instituciones es, en

consecuencia, un elemento clave de la coproducción” (Parés, 2017).

Para Parés, “otro elemento central en la coproducción, es la dimensión de lo público, entendiendo que va más allá de lo

institucional y que la solución a los problemas públicos se producen desde la comunidad, y en el que las instituciones no

ejercen un rol de centralidad. Conlleva, por tanto, un cambio de rol de las administraciones a la hora de elaborar políticas

públicas"

En este sentido, una constante en las formas de hacer de la Administración en Asturias durante los últimos años, ha sido

involucrar a las partes interesadas en el diseño de las políticas públicas. Ejemplos claros de ello son los que afectan al

desarrollo normativo en materia de servicios sociales, como la elaboración del Documento de bases para una nueva Ley de

Servicios Sociales del Principado de Asturias, sometido a un proceso de participación y consulta abierto desde el Gobierno de

Asturias, mediante la celebración de distintos encuentros,  reuniones y consulta pública, con alta participación y valoración del

mismo por parte de las personas que han intervenido.

Otros ejemplos de desarrollo normativo son el Ley del Principado de Asturias 3/2019, de 15 de marzo, sobre acción concertada

con entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de carácter social, que regula dichas

prestaciones fuera del marco de aplicación de la Ley de contratos del sector público, lo que permite que las entidades sociales

que han sido proveedoras de estos servicios durante décadas puedan seguir prestándolos y garantiza que la calidad de la

prestación no esté condicionada por los intereses y �uctuaciones del mercado o el Decreto por el que se regula el

funcionamiento de los Centros Sociales de Personas Mayores de titularidad del Principado de Asturias. Todas ellas se han

realizado en un diálogo sostenido con las partes interesadas incorporando sus aportaciones.

Uno de los retos más importantes que debe afrontar la sociedad asturiana en los próximos años es el reto demográ�co. El

progresivo envejecimiento de la población y el cambio de per�l de las personas mayores motivó por parte del gobierno de la

Comunidad Autónoma el impulso de la Estrategia de envejecimiento Activo del Principado de Asturias, 2018-2021 (ESTRENA). El

proceso seguido en elaboración de la estrategia utiliza el modelo de coproducción. Si bien en su redacción participaron dos

equipos, uno de investigadores de la Universidad de Oviedo y otro de personal técnico de la Consejería de Servicios y Derechos

Sociales, la de�nición de las medidas que contiene es fruto de la participación de las personas mayores y de los y las

profesionales que trabajan con ellas, de las asociaciones   de mayores y de una amplia representación de la sociedad civil

incluyendo a los socios del partenariado Reference Site Asturias y a los agentes sociales más representativos. Refernce Site es

el sello otorgado por la Unión Europea que reconoce a nuestra región como sitio europeo de referencia en materia de

envejecimiento activo. El desarrollo de muchas de las medidas que contiene la estrategia resulta más fácil aprovechando la

coproducción como modelo metodológico.

Page 3: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Si bien el modelo de coproducción en materia de servicios sociales no es un concepto novedoso y en décadas anteriores

aparece muy frecuentemente en la literatura cientí�ca, también en nuestra Comunidad Autónoma (Arenas, 2008), destacar que

va a estar muy presente en las recomendaciones futuras de la Comisión Europea para el desarrollo de las políticas públicas.

Bibliografía 

ARENAS MARTÍNEZ, M., (2012). De usuarios a ciudadanos. Participación y coproducción en las políticas y servicios

sociales. En: Madrigal & Carrillo (Coords.), Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas sociologías. (pp. 345-355). Toledo: ACMS.

PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector  en la provisión de servicios sociales en

Suecia. Panorama Social, 9, 147-158.

PARÉS, M. (2017). Repensar la participación de la ciudadanía en el mundo local. Barcelona: Diputación de Barcelona.

 

Aida Álvarez Fernández. Licenciada en Periodismo. Plena inclusión Asturias

Ana Montes Prieto. Diplomada en Trabajo Social. Plena inclusión Asturias

Casilda Sabín. Gerente. Plena inclusión Asturias

Resumen:

La lectura fácil es una técnica de lecto-escritura adaptada a personas con di�cultades

de comprensión, con la que se elaboran textos aplicando las pautas de redacción de

lectura fácil y la validación de los contenidos por grupos formados por personas con

discapacidad intelectual.

La adaptación de sentencias judiciales a lectura fácil es un proyecto pionero en España y Europa que Plena inclusión Asturias

comenzó a desarrollar en 2016 con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y el Gobierno Regional.  El Proyecto

vincula nuestro trabajo con los Juzgados de Familia de Oviedo y con sus dos Magistradas al frente de los mismos, con quienes

estamos elaborando de manera sistemática, la adaptación a lectura fácil de los fallos de las sentencias judiciales de

modi�cación de la capacidad jurídica.

Palabras clave:

accesibilidad, lectura fácil, justicia, comprensión lectora.

Introducción

El proyecto de adaptación de sentencias judiciales a lectura fácil ha supuesto un

importante avance en el acceso a la justicia de toda la ciudadanía, siento este un

principio básico del Estado de Derecho. Un instrumento esencial para hacer valer los

demás derechos humanos, para reestablecer derechos, resarcir a las víctimas,

reconocer a la persona y hacer frente a la discriminación. (Araoz de, I.2018).

La lectura fácil es una técnica de redacción de textos orientada a un grupo amplio de

personas con di�cultades de comprensión lectora entre los que se encuentran

Opinión profesional

Sentencias judiciales en lectura fácil: una solución para el acceso a la justicia de las personas condi�cultades de comprensión

18/07/2019

Page 4: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

personas con discapacidad intelectual, personas con sordera prelocutiva, con dislexia,

con trastorno de dé�cit de atención e hiperactividad, inmigrantes recientes de habla

diferente al país de acogida, personas mayores o con baja alfabetización, entre otros.

En total, una cuarta parte de la población, según fuentes citadas por la International

Federation of Library y Associations and Institutions (IFLA) (2010:7). Por tanto, la lectura

fácil puede ser una de las posibles alternativas para satisfacer las necesidades lectoras

de todos estos colectivos.

Esta metodología nació en Suecia en los años 90, concebida como una “adaptación que

hace más fácil tanto la lectura como la comprensión que debe tener en cuenta el

contenido, el lenguaje, las ilustraciones y la maquetación” (IFLA, 2010:6). Por lo tanto,

esta explicación se centra en transformar un texto para que sea más accesible a un amplio abanico de colectivos con

di�cultades de compresión. Desde Plena inclusión también subrayamos que esta adaptación no supone crear un documento

más simple, sino más sencillo.

Cuenta la lectura fácil con dos referencias fundamentales. Por una parte, las «Directrices para materiales en lectura fácil», de la

IFLA, y las pautas tituladas «El camino más fácil», publicadas por la Asociación Europea ISLMH (hoy, Inclusion Europe), que se

basan en las pautas de la IFLA y aportan más matices (García Muñóz, Óscar, 2012: 65).

Inclusion Europe, es federación europea de apoyo a personas con discapacidad intelectual y sus familias, dentro de la cual se

integra Plena Inclusión. Esta organización publicó en 2013 las Pautas Información Para Todos dentro del proyecto europeo

Pathways y que ha sido traducido por Plena inclusión. Se convirtió este documento en la referencia habitual dentro de Plena

Inclusión, que implican tanto unas normas de redacción y diseño para las adaptaciones, como la validación de los textos por

parte de grupos de personas con di�cultades de comprensión lectora.

A esta publicación le han seguido otras, como la Validación de Textos en Lectura Fácil de Plena inclusión Madrid que aborda de

manera especí�ca el trabajo de los grupos de validación. Estos grupos, creados dentro de Plena Inclusión, están formados por

personas con discapacidad intelectual y diferente nivel de comprensión lectora que comprueban la correcta aplicación de las

pautas y la comprensión del texto. La validación es una parte esencial del método de lectura fácil.

Por otro lado, atendiendo al ámbito estrictamente jurídico, hay dos hitos fundamentales. Uno es la Convención de los Derechos

de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 13 establece que “Los Estados Partes asegurarán que las personas con

discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de

procedimiento.” Este artículo junto al artículo 9 sobre accesibilidad, establece el derecho de todas las personas a obtener una

información accesible y ajustada a sus concretas circunstancias personales. (Naciones Unidas, 2006).

Junto a la Convención y ya estrictamente en el ámbito español, tenemos la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia

que establece desde hace ya diecisiete años, el derecho de la ciudadanía a obtener información clara y transparente.

Concretamente en el punto 7 de dicha Carta se recoge  que “el ciudadano tiene derecho a que las sentencias y demás

resoluciones judiciales se redacten de tal forma que sean comprensibles por sus destinatarios, empleando una sintaxis y

estructura sencillas, sin perjuicio de su rigor técnico.” (Ministerio de Justicia, 2002)

Finalmente, y junto a todo lo señalado con anterioridad, hay que destacar que Plena inclusión (antes FEAPS) ya incluye desde

2006, la lectura fácil dentro de su Plan Estratégico. En la búsqueda del cumplimiento de su misión que, en este caso, sería

mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de la creación de apoyos que faciliten su acceso

a la justicia, Plena inclusión Asturias lo amplía también a otros colectivos con di�cultades de comprensión, demostrando la

necesidad existente y la posibilidad de dar una respuesta e�ciente a la misma.

Objetivo

Page 5: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

El objetivo es facilitar a personas con di�cultades de comprensión, el entendimiento de documentos que afectan de manera

muy importante a sus vidas, como es el caso de las sentencias de modi�cación de la capacidad jurídica.

Metodología

Uno de los aspectos más destacables de este proyecto, es que por primera vez todas las partes implicadas en un juicio sobre

una modi�cación de la capacidad jurídica, están informadas del proyecto. Es decir, ya en la Vista Oral la Magistrada informa a

todas las partes implicadas, demandante, demandada y a sus respectivos representantes, de que existe la posibilidad de

adaptar el fallo de la sentencia a lectura fácil y han de estar de acuerdo con la realización del trabajo.

Una vez que la sentencia llega a Plena inclusión Asturias comienza el protocolo de actuación para su adaptación a lectura fácil,

metodología que consta de dos procedimientos:

1. La adaptación del texto a lectura fácil por parte de técnicos que previamente han sido formados en la metodología, pautas

de redacción y procesos de adaptación.

2. La validación del texto por parte de personas con discapacidad intelectual, también formadas previamente en este trabajo y

que son �nalmente, las que deciden si el texto adaptado a lectura fácil se comprende o no. Las personas bene�ciarias de esta

metodología son quienes tienen la última palabra sobre el rigor y validez del documento en lectura fácil.

El itinerario desde que Plena inclusión Asturias recibe la sentencia original hasta que esta se envía a su destinatario con el fallo

de la misma en lectura fácil es el siguiente:

1. Lectura y comprensión de la sentencia para valorar el nivel de adaptación del texto teniendo en cuenta las capacidades

cognitivas de la persona.

2. Adaptación del fallo de la sentencia por parte del adaptador.

3. Validación del texto adaptado por parte del grupo de validación.

4. Revisión por parte del adaptador de los cambios sugeridos por el grupo de validación.

5. Segunda validación por parte del grupo con los cambios realizados por el adaptador.

6. Envío de la sentencia al juzgado para su revisión por parte de la Magistrada.

7. Envío de la sentencia original junto al documento con el fallo de la misma adaptado a lectura fácil.

De esta manera se cumplen las pautas de lectura fácil en cuanto a adaptación y a la obligatoriedad de incluir a personas con

discapacidad intelectual en el proceso de validación; la garantía de que las personas con di�cultades de compresión van a

entender la sentencia y el rigor jurídico del nuevo documento, que si bien no tiene validez legal, sí respeta la esencia jurídica

del documento original gracias a la consulta de grupos asesores en la materia y la revisión �nal por parte de la Magistrada.

Page 6: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Resultados

La mayoría de las persona ajenas al mundo jurídico tiene problemas para entender el lenguaje judicial, y en el caso de las

personas con di�cultades de comprensión esa barrera se agrava. Es fundamental que la persona cuya capacidad se va a

determinar tenga a su alcance toda la información jurídica necesaria y adecuada para saber qué hacer en las situaciones que

se plantearán a lo largo de su vida a partir de ese momento.

 Como se mencionaba con anterioridad, todas las partes implicadas han de estar de acuerdo en la elaboración de la versión en

lectura fácil del fallo judicial. Hasta la fecha, sabemos que en el 100% de los casos en los que se les ha ofrecido esta posibilidad,

la respuesta ha sido a�rmativa, así como la acogida de la incitativa por parte de las personas bene�ciarias.

 En  el seguimiento de la utilidad de este servicio, llamó especialmente la atención que quienes mejor aceptan la medida son

los y las familiares de la persona cuya capacidad va a ser modi�cada. En ocasiones, los y las familiares no saben si están

actuando correctamente, sobre todo en personas con un deterioro cognitivo leve, ya que son procedimientos que van a afectar

a parcelas muy importantes de sus vidas. Para las familias es una decisión muy complicada, por lo que el hecho de que desde

el propio juzgado se haga accesible la información a la persona hace que los y las familiares se sientan respaldados en su

actuación por parte de los Poderes Públicos.

 

Conclusiones

 El proyecto de adaptación de sentencias judiciales a lectura fácil de Plena inclusión Asturias ha sentado un precedente en el

acceso a la justicia de las personas con di�cultades de comprensión. Reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras, se ha

Page 7: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

comenzado a implantar en otras comunidades autónomas, ha favorecido la �rma a nivel nacional de un Convenio de

colaboración entre Plena inclusión y el Consejo General del Poder Judicial para adaptar textos judiciales y hacerlos de esta

manera más comprensibles y, en Asturias, esperamos poder extenderlo a todos los juzgados de la región que emiten este tipo

de sentencias.

Con todo ello, queremos abrir las fronteras de la información en ámbitos tan especí�cos como el jurídico y globalizar la

compresión que la ciudadanía tiene de este tipo de procesos. Abrir las fronteras de la información a todas aquellas personas

que por sus circunstancias, encuentran más barreras que otras.

Bibliografía

De Araoz, I. (2019). Acceso a la justicia: ajustes de procedimiento para personas con discapacidad intelectual o del

desarrollo. Madrid: Plena Inclusión España.

García Muñoz, O. (2012). Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Nomura, M., Skat Nielsen, G., Tronbacke, B. (2010). Guidelines for easy-to-read materials. IFLA Professional Reports,

120.

Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: Naciones Unidas.

Ministerio de Justicia (2002). Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Madrid: Ministerio de Justicia.

Elvira Díaz Pérez. Graduada en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria y

Experta en Gerontología por la Universidad de Oviedo

Silvia Fernández García.  Graduada en Psicología y Máster en Psicología General

Sanitaria por la Universidad de Oviedo

Cristina Rivera Saiz. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

Froilán de la Hera Raposo. Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

Resumen:

En el marco del Reference Site Asturias se desarrolló un living lab en el que participó el gabinete de psicología Terapias Ágora y

diferentes centros de día dependientes del Organismo Autónomo “Establecimientos Residenciales para Ancianos  con objeto

de pilotar un software  de Realidad Virtual orientado a la intervención sobre el deterioro cognitivo o la demencia

El Reference Site Asturias (RSA) es un reconocimiento concedido por la Comisión Europea como lugar de referencia  en el

ámbito del envejecimiento activo y saludable. Uno de los objetivos del RSA es promover prácticas innovadoras para el

envejecimiento activo y saludable en la región y en el que se encuadra el living lab ViRtualízate.

Palabras clave: demencia, deterioro cognitivo, realidad virtual, mayores, ViRtualízate.

Introducción

En el marco del Reference Site Asturias se desarrolló un living lab en el que participó el gabinete de psicología Terapias Ágora y

diferentes centros de día dependientes del Organismo Autónomo “Establecimientos Residenciales para Ancianos  con objeto

de pilotar un software de realidad virtual orientado a la intervención sobre el deterioro cognitivo o la demencia.

El Reference Site Asturias (RSA) es un reconocimiento concedido por la Comisión Europea en el marco de la iniciativa

estratégica European Innovation Partnership on Active Healthy Ageing (EIP-AHA), como lugar de referencia por la tarea que está

realizando en el ámbito del envejecimiento activo y saludable. Uno de los objetivos del RSA es promover en la región prácticas

ViRtualízate: un programa de Realidad Virtual (RV) para personas mayores

18/07/2019

Page 8: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

innovadoras para el envejecimiento activo y saludable incluyendo el ámbito del fomento de la salud, la prevención, el

diagnóstico y tratamiento tempranos, los servicios sociales y sanitarios integrados y en colaboración, la vida autónoma, las

tecnologías de apoyo a las personas mayores, etc

Uno de los objetivos del RSA es promover prácticas innovadoras para el envejecimiento activo y saludable en la región y en el

que se encuadra el living lab ViRtualízate. La realidad virtual está empezando a demostrar su potencial como herramienta en el

campo de las terapias y la neurorrehabilitación. Durante el living lab se evaluó la viabilidad y la seguridad de una experiencia

de realidad virtual para las personas mayores, así como la aceptación y el nivel de satisfacción producida en los participantes.

El actual avance de las tecnologías, junto con la rehabilitación física y mental, permite disponer de diferentes técnicas, como la

realidad virtual (RV), para un aumento en la independencia de las personas (Vega-García, Camacho-Lazarraga  y Caraballo-Vidal,

2018). Hasta ahora, el desarrollo de la tecnología no había permitido ahondar en este campo que presenta multitud de

ventajas para el paciente, tanto en la detección como en el tratamiento y posterior seguimiento, pero la RV ha demostrado ser

una herramienta de entrenamiento efectiva, motivadora y segura cuando se utiliza sola o como complemento de la

rehabilitación convencional (McEwen, Taillon-Hobson, Bilodeau, Sveistrup y Finestone, 2014).

La presencia y la interacción son dos propiedades fundamentales de los sistemas de realidad virtual. Se denomina presencia a

la sensación de “estar en” el entorno virtual. Las personas que pasan por entornos de realidad virtual no tienen la sensación de

observar éstos desde fuera, sino de formar parte de ellos. Esta característica ha llevadoa al personal investigador a emplear la

realidad virtual como medio de exposición para el tratamiento de fobias, ya sea utilizándose como una forma intermedia entre

la exposición en imaginación y en vivo o como alternativa cuando la exposición en vivo es de difícil acceso. En estos casos, la

presencia es fundamental para poder superar estas fobias y la efectividad de esta técnica se ha demostrado en varios estudios

(Botella, Fernández-Álvarez, Guillén, García-Palacios y Baños, 2017; Maples-Keller, Yasinski, Manjin y Rothbaum, 2017; North,

North y Coble, 2015). Así mismo, en la investigación de la rehabilitación cognitiva, se pueden ofrecer nuevas opciones a través

de juegos de realidad virtual en los que la persona puede interactuar con el mundo virtual (Gómez-Mora, 2013).

El informe sobre la demencia de la Organización Mundial de la Salud de 2012 estimó una prevalencia mundial de personas con

demencia en 35,6 millones, esperándose que este número se duplique para 2030 y se triplique para 2050 (McEwen et al., 2014).

Siendo el objetivo de la rehabilitación cognitiva afrontar directamente las di�cultades cognitivas más relevantes para la persona

y sus familiares (o cuidadores/as), así como el conocimiento y orientación de los desafíos cotidianos de su vida (Bahar-Fuchs,

Claire y Woods, 2013), el desarrollo de una metodología para trabajar en entornos virtuales puede permitir el desarrollo de

técnicas de evaluación cognitiva, estrategias de rehabilitación cognitiva y actividades terapéuticas (Flynn et al., 2003). 

Las personas mayores sufren un aumento de la incidencia del deterioro cognitivo y neurológico y, mientras que el

envejecimiento normal puede derivar en una ralentización no uniforme de la velocidad de procesamiento cognitivo y del

movimiento (Christensen, 2001), los trastornos neurológicos y cognitivos más comunes entre las personas mayores producen

una pérdida de las funciones que incluyen tanto funciones neurológicas básicas –memoria, atención y percepción– como

funciones ejecutivas: la organización, la plani�cación y la resolución de problemas (Riddle, 2007).

Dentro de un entorno virtual, es posible presentar sistemáticamente tareas dirigidas al rendimiento cognitivo más allá de lo

que está disponible actualmente utilizando métodos tradicionales (Matheis et al., 2007). Esto conlleva la oportunidad de

desarrollar herramientas innovadoras en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica (Rizzo, Schultheis, Kerns y Mateer,

2004), mediante el desarrollo de escenarios y actividades que sería muy difícil, o incluso imposible, conseguir mediante

métodos neuropsicológicos convencionales.

Se ha asumido que algunos factores asociados con la vejez limitan el uso de la RV en esta población, como el manejo de

entornos informáticos o virtuales  o la participación en procedimientos rígidos, debido al deterioro cognitivo relacionado con la

edad o patológico (Benoit et al., 2015). Además, las personas mayores pueden ser reacias a la tecnología y no están

acostumbradas a manejarla (Manera et al., 2016). Si la tarea es demasiado exigente, puede tener efectos perjudiciales en el

rendimiento de la memoria si los recursos atencionales deben dividirse entre complejas tareas motoras y de memoria (Jebara,

Orriols, Zaoui, Berthoz y Piolino, 2014). Por último, en algunos casos se han reportado mareos, confusión y/o aburrimiento

(Benoit et al., 2015; Chapoulie et al., 2014).

Page 9: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, desde el centro psicológico “Terapias Ágora” se ha puesto en marcha un proyecto,

denominado “ViRtualízate”, que ofrece 3 escenarios virtuales diferentes con el propósito de intervenir en procesos cognitivos,

como la memoria o la atención entre otras, en personas mayores con o sin deterioro cognitivo. Cada escenario es diferente así

como las actividades que se proponen en cada uno de ellos. Las actividades se presentan en forma de videojuegos que

consiguen que la actividad sea amena y entretenida.

Con el �n de hacer una validación inicial del proyecto, el objetivo de este estudio piloto consiste en evaluar, por una parte, la

viabilidad y la seguridad de una experiencia de realidad virtual para las personas mayores y, por otra parte, la aceptación y el

nivel de satisfacción producida en los participantes.

Método

Participantes

En el presente estudio se utilizó una muestra intencional de personas

mayores con la colaboración del Organismo Autónomo “Establecimientos

Residenciales para Ancianos de Asturias”, adscrito a la Consejería de

Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. La muestra inicial

fue de 47 personas, con una media de edad de 82 años (rango 55-97),

siendo 34 mujeres y 13 hombres. Un 78,7% eran residentes y un 21,3%

pertenecían al centro de día de la residencia no estando, por lo tanto, institucionalizados. Por lo que respecta a su evaluación

cognitiva, los datos aportados por los centros residenciales apuntaron a que en 14 personas el deterioro cognitivo era ausente,

leve en 28 y moderado en 5. En cuanto al nivel de autonomía, el 48,9% de las personas eran autónomas, el  46,8% presentaban

ciertas limitaciones funcionales, mientras que tan sólo el 4,3% de la muestra presentaba una dependencia moderada. Véase

tabla 1.

Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión fueron personas mayores voluntarias,

institucionalizadas o no, con o sin deterioro cognitivo leve o con demencia

leve. Para poder utilizar el mando de interacción, las personas debían

tener movilidad, al menos, en una mano,   así como visión y audición.

Quedaron excluidas del estudio aquellas personas que presentaban algún

trastorno mental importante o demencia avanzada (véase diagrama de

consort en tabla 2).

Aparatos

Para la experiencia en RV ha sido necesario un ordenador portátil MSI

GT72VR con Windows 10, 16 Gb de memoria RAM, disco SSD de 250 Gb,

procesador Intel i7 7700HQ a 2.8 Ghz y tarjeta grá�ca GeForce GTX 1070 ,

al cual se conectan los sensores (2) a través de puertos USB 3.0 y las gafas

de realidad virtual Oculus Rift (puerto USB 3.0 y HDMI). Estas gafas incorporan auriculares que aumentan la inmersión de la

experiencia.

Para el desempeño de las actividades de realidad virtual se utilizaron dispositivos Oculus Touch, unos mandos ergonómicos e

inalámbricos que simulan las manos del actor en el mundo virtual y le permiten interactuar con los objetos que se encuentran

a su alrededor.

Los elementos tridimensionales que componen los entornos virtuales fueron diseñados mediante la herramienta de diseño 3D,

Blender.

Page 10: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

A su vez, con la herramienta Unity, fue posible dotar a estos elementos de un orden, desarrollar un desafío/juego mediante la

programación en C# y crear un entorno virtual interactivo para la persona usuaria.

Procedimiento

Cada persona probaba los 3 escenarios de forma aleatoria, uno cada semana, para evitar cansancio o mareo. Así, durante

media hora aproximadamente, la persona sentía el efecto inmersivo de las gafas de RV y realizaba las tareas que se le

solicitaban, consistentes en juegos interactivos relacionados con funciones ejecutivas superiores, como la atención y la

memoria, entre otras. Al �nalizar, se procedía a completar el cuestionario con los datos que la persona facilitaba. La persona

realizaba la actividad sentada en su propia silla de ruedas, si era el caso, o en una silla de o�cina giratoria para que pudiera

apreciar todo el entorno inmersivo de 360 grados.

Análisis de datos

Después de la exposición a cada uno de los tres escenarios virtuales, las personas participantes completaron un cuestionario

que evaluaba la satisfacción (emociones, motivación, familiaridad y reminiscencias), la usabilidad (funcionalidad) y los efectos

adversos. Estos cuestionarios se diseñaron expresamente para la ocasión, utilizando preguntas abiertas y cerradas con el �n de

recabar la información necesaria.

Resultados

Satisfacción con la experiencia

Del total de participantes, 34 personas completaron los 3 escenarios, 5

solo dos escenarios y 8 sólo uno.

Lo primero que cabe destacar es que al 100% de los participantes les ha

gustado la experiencia y manifestaron haberse divertido. El 95,8% volvería

a repetir y al 91,6% les gustaría poder hacerlo de manera frecuente.

(Véase tabla 3)

El 98,4% recomendaría la actividad al resto de compañeros y al 97,4% le

gustaría probar más experiencias de RV, especialmente visualizar lugares

conocidos que hace tiempo que no visitan o lugares que nunca tuvieron la

oportunidad de conocer.

Respecto a los sentimientos y emociones que experimentaron, el 93%

tuvieron sensación de realidad durante la inmersión y al 42,5% los diferentes escenarios les evocaron recuerdos. El 18,3%

tuvieron sensaciones de familiaridad y sólo un 1,69% experimentaron algún tipo de emoción durante la experiencia.

Usabilidad y efectos adversos

Al 97,5% les parecieron fáciles las tareas propuestas en cada escenario, así como la utilización de los mandos (94,1%). Las

instrucciones facilitadas durante la prueba fueron consideradas útiles y claras en un 98,3%. Solo un 5% encontró di�cultades

durante la realización de las tareas, dándose el mayor porcentaje en un escenario en el que debían utilizar el mando para

realizar el acto de coger objetos en vez de sólo tocarlos.

El 100% de las personas se sintieron seguras en todo momento y sólo un 0,85% tuvo sensación de mareo tras la experiencia.

Ningún participante tuvo molestias visuales, desorientación, dolor de cabeza o fatiga.

Duración de la actividad

Al 54,62% les pareció adecuada la duración de la actividad, mientras que al 45,38% les hubiera gustado permanecer más

tiempo en los escenarios virtuales. Ningún participante manifestó que la duración de la actividad fuera excesiva.

Page 11: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Discusión

Los resultados de este estudio apoyan la evidencia de la viabilidad de los entornos de realidad virtual para las personas

mayores. El 100% de los participantes han expresado sentirse seguros en los 3 escenarios presentados, y tan sólo el 0,85% ha

expresado sentirse mareado, como ha sucedido en otras investigaciones (Moyle, Jones, Dwan y Petrovich, 2018). Para evitar los

mareos, la aplicación es estática, siendo el único movimiento el producido por la persona participante al interactuar con su

entorno, siempre desde una posición �ja y sentada en una silla. Únicamente al inicio de la actividad se giraba a la persona con

la ayuda de la silla giratoria, o a través de la silla de ruedas si era el caso, para poder observar todo el entorno virtual y siempre

con movimientos lentos. En la práctica totalidad de los casos  de mareo, el efecto fue debido a la utilización de sillas eléctricas

que ofrecían mayor di�cultad a la hora de  realizar los giros.

El grado de satisfacción con la experiencia ha sido muy elevado, siendo así que la totalidad de participantes han expresado

haberles resultado agradable y haberse divertido, algo que sigue en la línea de lo observado en otras investigaciones (McEwen

et al., 2014). Si tenemos en cuenta que un gran número de personas que han participado tenían más de 90 años, resulta

cuando menos sorprendente, el buen recibimiento que han tenido para una tecnología tan novedosa como es la RV.

La RV se puede emplear con éxito para hacer una tarea más interesante para las personas mayores con deterioro cognitivo,

posiblemente dando lugar a una mayor adhesión al entrenamiento (Benoit et al., 2015; Manera et al., 2016), de ahí que el grado

de motivación haya sido alto y que el 72,3% haya participado en los 3 escenarios propuestos. El resto de personas que han

pasado solo por 1 o 2 escenarios lo han hecho por motivos diversos como indisposición, ingreso hospitalario o porque no

recordaban y/o no querían repetir. Otros datos que ponen de relieve el alto grado de motivación y satisfacción son que casi la

totalidad de participantes recomendarían esta actividad a sus compañeros/as y les gustaría poder repetir la experiencia con

frecuencia. Igualmente, las personas han propuesto otras opciones que les gustaría probar con la RV tales como efectos

visuales, visualizar lugares que no han podido conocer o lugares que son signi�cativos en su vida y que hace tiempo que no

visitan. En este sentido, la RV se abre un camino importante en la terapia de reminiscencia (Benoit et al., 2015; Chapoulie et al.,

2014; Manera et al., 2016). Prueba de ello es que, pese a no ser un objetivo de este estudio, algunas personas han

experimentado sentimientos y recuerdos ante la presentación de algún escenario virtual, llegando incluso a emocionarse y a

rememorar situaciones del pasado.  

En otras investigaciones, el uso de mandos o ratón parece haber sido problemático (Manera et al., 2016), produciéndose un

menor rendimiento de las tareas propuestas, lo cual era algo preocupante ya que en uno de los escenarios, además de tocar

objetos, debían cogerse con el mando, para lo que se debía apretar un botón y simular con la mano el movimiento de agarrar.

Sin embargo, en este proyecto sólo un 5% de la muestra re�rió parecerle difícil el uso de los mandos, siendo que el total de los

participantes pudieron realizar la tarea. En este punto cabe mencionar que, sin ser un objetivo de la experiencia, la actividad

física realizada con los brazos en la interacción con los objetos del entorno inmersivo ha supuesto un bene�cio añadido, como

ya ocurriese en otros estudios (McEwen et al., 2014). Se reportaron 2 casos de personas con movilidad reducida en una mano

que pudieron desempeñar perfectamente la tarea, esforzándose incluso por utilizar esa mano, y lográndolo.

Respecto a la duración de la actividad, casi la mitad de los participantes demostraba su interés por permanecer más tiempo

con las gafas de RV, mientras que la otra mitad consideraba que el tiempo había sido su�ciente. En algunos casos las personas

aludían a que era su�ciente porque no querían emplear más tiempo para que pudieran disfrutar la experiencia más

compañeros/as o por no “robar” más tiempo al equipo.

Los resultados encontrados en el presente estudio deberían interpretarse a la luz de las siguientes limitaciones. En primer

lugar, el tamaño de la muestra es relativamente pequeño, y podría limitar las conclusiones sobre los resultados. En segundo

lugar, la deseabilidad social es un tema espinoso que es necesario tener en cuenta, además del posible vínculo que se haya

podido crear entre el equipo y participantes. Por último, hay que tener en cuenta que el carácter voluntario de las personas

que participaron en el estudio ya supone, en sí mismo, un sesgo, pues su actitud y motivación puede ser superior a la de la

población geriátrica general.

Conclusiones

Page 12: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Al igual que en otras investigaciones (Martínez-Zarzuela, Díaz-Pernas, Alonso-García, González-Ortega, Antón-Rodríguez, 2013;

McEwen et al., 2014; Miller et al., 2013), se encontró que la experiencia propuesta con RV, “ViRtualízate”, es una intervención

agradable, segura y viable para las personas mayores, con o sin deterioro cognitivo.

De este estudio deducimos que “ViRtualízte” tiene un impacto positivo en las personas mayores, con o sin deterioro cognitivo,

ya que las tareas propuestas a modo de juego en el entorno virtual ofrecen una oportunidad para incrementar sus actividades

de ocio, además de suponer un reto para la mejora de sus habilidades cognitivas.

Finalmente, es importante resaltar que el presente estudio se diseñó para evaluar la viabilidad y no la e�cacia de “ViRtualízate”, 

para intervenir en procesos cognitivos como la atención y la memoria, entre otros, en personas mayores. Estos otros datos

podrían obtenerse, en investigaciones futuras, mediante un análisis de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, para

lo que el proyecto dispone de un programa que registra los parámetros necesarios para ello. Es necesario, por lo tanto, dar

paso a una intervención con “ViRtualízate” para determinar si la RV puede ser considerada una promesa en el campo de los

tratamientos psicológicos para nuestros mayores.

Agradecimientos

Queremos agradecer a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias su colaboración para la

realización de este estudio. Igualmente, dar las gracias a los directores y directoras de las residencias del ERA, así como al

personal por su interés y ayuda. Y, como no, a las personas que han participado en esta experiencia porque sin ellos y ellas no

habría sido posible.  

Bibliografía

Bahar fuchs, A., Clare, L. y Woods, B. (2013). Cognitive training and cognitive rehabilitation for mild to moderate Alzheimer’s

disease and vascular dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews,  5, CD003260.

Benoit, M., Guerchouche, R., Petit, P.D., Chapoulie, E., Manera, V., Chaurasia, G., et al. (2015). Is it possible to use highly realistic

virtual reality in the elderly? A feasibility study with image based rendering. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 11, 557-

563.

Botella, C., Fernández-Álvarez, J., Guillén, V., García-Palacios, A., & Baños, R. (2017). Recent progress in virtual reality exposure

therapy for phobias: a systematic review. Current psychiatry reports, 19(7), 42.

Chapoulie, E., Guerchouche, R., Petit, P.D., Chaurasia, G., Robert, P. y Drettakis, G. (2014). Reminiscence therapy using image-

based rendering in VR. Virtual Reality (IEEE), 45 50.

Christensen, H. (2001). What cognitive changes can be expected with normal ageing? Australian and New Zealand Jornal of 

Psychiatry, 1 (35), 768 775.

Flynn, D., Van Schaik, P., Blackman, T., Femcott, C., Hobbs, B. y  Calderon, C. Developing a virtual reality based methodology for

people with dementia: a feasibility study. Cyberpsychology and Behavior, 6, 591 611.

Gómez-Mora, M. (2013). Aplicación de la realidad virtual en la rehabilitación cognitiva. Revista Vínculos, 10(1), 130-135.

Jebara, N., Orriols, E., Zaoui, M., Berthoz, A. y Piolino, P. (2014). Effects of enactment in episodic memory: a pilot virtual reality

study with young and elderly adults. Frontiers in Aging Neuroscience, 6, 338.

Manera, V., Chapoulie, E., Bourgeois, J., Guerchouche, R., David, R., Ondrej, J. et al. (2016). A feasibility study with image based

rendered virtual reality in patients with mild cognitive impairment and dementia. PLoS One, 11, e0151487.

Maples-Keller, J. L., Yasinski, C., Manjin, N., y Rothbaum, B. O. (2017). Virtual reality-enhanced extinction of phobias and post-

traumatic stress. Neurotherapeutics, 14(3), 554-563.

Page 13: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Martínez-Zarzuela, M., Díaz-Pernas, F.J., Alonso-García, A., González-Ortega, D., Antón-Rodríguez,M. (2013). Cocina virtual para

ayudar en la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales mediante entrenamiento en una actividad cotidiana.

Revistaesalud .com, 9(35), 1-11.

Matheis R.J., Schultheis M.T., Tiersky L.A., Deluca J., Millis S.R. y Rizzo A. (2007). Is learning and memory di�erent in a virtual

environment? Clinical Neuropsychology, 21, 146–161.

McEwen, D., Taillon-Hobson, A., Bilodeau, M., Sveistrup, H. y Finestone, H. (2014). Two-week virtual reality training for dementia:

Single-case feasibility study. Journal of  Rehabilitation Research and Development, 51(7), 1069-1076.

Miller, K.J., Adair, B.S., Pearce, A.J., Said, C.M., Ozonne, E. y Morris, M.M. (2013). E�ectiveness and feasibility of virtual reality and

gaming system use at home by older adults for enabling physical activity to improve health related domains: a systematic

review. Age and ageing, 0, 1-8.

Moyle, W., Jones, C., Dwan, T. y Petrovich, T. (2018). E�ectiveness of a virtual reality forest on people with dementia: A mixed

method pilot study. Gerontologist, 58(3), 478-487.

North, M. M., North, S. M., y Coble, J. R. (2015). Virtual reality therapy: an e�ective treatment for the fear of public

speaking. International Journal of Virtual Reality (IJVR), 3(3), 1-6.

Riddle, D.R. (2007). Brain aging: models, methods, and mechanisms. Boca Raton (FL): CRC Press/Taylor & Francis.

Rizzo, A.A., Schultheis, M., Kerns, K.A. y Mateer, C. (2004). Analysis of assets for virtual reality applications in neuropsychology.

Neuropsychological Rehabilitation, 14, 207 239.

Vega-García, J., Camacho-Lazarraga, P. y Caraballo-Vidal, I. (2018). La realidad virtual como herramienta en el uso de

tratamientos mentales y físicos, en Pérez-Fuentes, M.C. et al. (coords.): Avances de investigación en salud. Almería: Editorial

Asunivep.

Ana Isabel Farpón Castañón

Pedagoga. Directora del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia.

Consejería de Servicios y Derechos Sociales.

Resumen:

El Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia (IAAII), con objeto de

abordar un proyecto de reorganización de   recursos, contempla la necesidad de

implementar un nuevo Modelo de Atención basado en los principios del Plan de

caso. Este Plan de mejora iniciado en el Instituto de Infancia, consistente en el diseño

de un conjunto de acciones plani�cadas de manera integral y secuenciada,

adaptadas a la normativa vigente, para la mejora de la atención de los menores en situación de desprotección y sus familias.

Palabras clave:

Plan de acción, infancia, plan de caso, callidad.

INTRODUCCIÓN

Experiencia de interés

Modelo de atención. Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia

18/07/2019

Page 14: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

El Marco General de actuación en materia de protección infantil viene determinado por las competencias asignadas al Instituto

Asturiano para la Atención Integral de la Infancia (IAAII) en su Decreto de creación (Decreto 174/2015, de 21 de octubre, por el

que se regula la estructura, régimen interior y funcionamiento del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia.)

Entre sus funciones, ha de gestionar los principales recursos dedicados a garantizar la cobertura de las necesidades de los

niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de desprotección.

La e�cacia y e�ciencia de un sistema de protección de menores está en estrecha relación con su marco legislativo y

competencial. Para lograr esta e�ciencia es necesario articular el marco legal con una adecuada distribución de las funciones a

realizar en niveles de competencia.

Cuando hablamos de calidad en materia de protección de menores nos referimos, entre otras cuestiones, a dar respuestas

adecuadas a las necesidades de las personas, buen trato, respeto, agilidad en dichas respuestas, sometimiento a la legalidad y

a los procedimientos establecidos y a trabajo participativo y compartido.

El Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia basa sus intervenciones en la normativa, necesidades y derechos de

la infancia.

Dos de los proyectos estratégicos de esta legislatura en materia de infancia son:

1.       Actualización de la normativa en materia de infancia

2.       Mejora de los procesos organizativos, metodológicos y de intervención de los servicios que desarrollan políticas públicas

de infancia en Asturias

En este marco se sitúa el Plan de mejora iniciado en el Instituto de Infancia, consistente en el diseño de un conjunto de

acciones plani�cadas de manera integral y secuenciada, adaptadas a la normativa vigente, para la mejora de la atención de los

menores en situación de desprotección y sus familias.

MARCO NORMATIVO

La entrada en vigor de la reforma de las normas legales en materia de protección de menores (Ley 26/2015, de 29 de julio de

Modi�cación del Sistema de Protección a la infancia y adolescencia, Ley 8/2015, de 22 de julio de Modi�cación del Sistema de

Protección a la infancia y adolescencia) obliga a las entidades públicas a introducir en sus procedimientos modi�caciones que

tienen su re�ejo en la organización de las estructuras que permiten implementar las medidas de protección.                        

La aprobación de la citada Ley, ha venido a establecer cambios importantes en el esquema de trabajo de los sistemas de

protección a la infancia en todo el territorio del Estado.

Ante este nuevo escenario, para dar una respuesta adecuada a los menores y familias en situación de desprotección, es

necesario iniciar un proceso de mejora donde se aborden los aspectos jurídicos, organizativos, metodológicos y de

intervención que optimice el ejercicio de las competencias en materia de protección de menores en nuestra Comunidad

Autónoma.

 

PROCESO DE MEJORA

Este proceso se inicia, de una parte, por la entrada en vigor de la reforma de las normas legales en materia de protección de

menores (Ley 26/2015 y Ley orgánica 8/2015 de Modi�cación del sistema de protección a la infancia y adolescencia), obliga a

las entidades públicas a introducir en sus procedimientos, modi�caciones que tienen su re�ejo en la organización de las

estructuras que permiten implementar las medidas de protección.

 Y por otra, para dar respuesta a una demanda de los profesionales del Instituto que se viene haciendo desde hace años. La

estructura actual del Instituto se diseñó hace 25 años y a lo largo de estos años no se ha modi�cado pese a los cambios

Page 15: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

normativos y sociales. En este período, se han llevan a cabo dos estudios por expertos en materia de infancia con el objetivo de

realizar una reordenación, no llegando a implementarse los cambios propuestos.

Este cambio ineludible, parte de un Proyecto de reorganización de los recursos que contempla la necesidad de implementar un

nuevo Modelo de Atención basado en los principios del Plan de caso.

Para llevar a cabo esta tarea, el Instituto  inicia un proceso de mejora con el objetivo de  optimizar su sistema de organización y

de gestión. En este proceso, se abordan cambios:

Las líneas de actuación fueron las siguientes:

Simpli�cación de las estructuras organizativas y revisión de funciones

Mejora de los sistemas de gestión

Adecuación de los objetivos a los recursos disponibles

Adecuación de los recursos humanos a las necesidades del servicio

Mejora de la prestación del servicio a la ciudadanía

Se trata de diseñar una nueva estructura y modo de funcionamiento, basada en los principios de plan de caso individualizado:

Equipos interdisciplinares.

Referente único para la familia y el menor: responsable de caso

Implantación de un instrumento común para la toma de decisiones en la valoración de la desprotección.

Criterios técnicos

Procesos de evaluación

En de�nitiva, mejorar la atención, con la �nalidad de garantizar al menor los servicios que necesite, de forma coordinada,

efectiva y e�ciente.

Las aportaciones de valor que este proceso introduce a  nivel organizacional han sido la potenciación de:

La calidad de los programas, los procedimientos y actuaciones profesionales

Conocimiento del proceso completo de intervención, una visión global del caso y de los recursos.

Un único referente, mejora  la coherencia en las intervenciones y en la relación con las personas

Instrumento común para la toma de decisiones: Manual de intervención y Balora

Mejora de la calidad en la  toma de decisión con plazos de tiempo adecuados

Mejora en la comunicación interna: canales �uidos de comunicación,

Mejora en la distribución equitativa del trabajo 

Mejora en la Gestión del conocimiento entre profesionales

PLAN DE ACCIÓN 

El Plan de Acción, se organiza en  diferentes fases, nos encontramos en el período de evaluación continua del proceso de

implantación del nuevo Modelo de Atención. Hasta  la actualidad se han lleva do a cabo las siguientes acciones:

Page 16: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

PROCESO DE REORGANIZACIÓN DEL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

En el acogimiento residencial es donde, actualmente, se vienen detectando más novedades. Se están produciendo cambios

sociales que han generado mayores con�ictos en el entorno familiar, que desencadenan con�ictos y problemas de convivencia,

que hacen que los menores tengan que salir de sus familias de origen por la situación generada y obliga a la entidad pública a

dar una respuesta.

Ante esta realidad, se hace necesario abordar una revisión de la especialización re�ejada en el Plan de Infancia y en el

Programa Operativo de Centros, a tenor de la Ley 26/2015 de Modi�cación del Sistema de Protección a la Infancia y

Adolescencia.

El objetivo es potenciar una red de centros de acogimiento residencial con funciones diferenciadas que garanticen la atención

especí�ca a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con medidas de protección.

Se han implementado las siguientes acciones:

Page 17: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

En términos de plazas, atención, reordenación y presupuestos es una apuesta decidida de transformación y mejora del sistema

de protección de menores, la infancia es una prioridad para la Consejería que entiende que invertir en el bienestar de la

infancia es invertir en el futuro de nuestra sociedad.

María Isabel de Paz Aparicio

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad de Psicología.

Responsable Autonómica de Teleasistencia y Atenpro en Cruz Roja Asturias.  O�cina

Autonómica de Cruz Roja en Asturias. 

Resumen:

El proyecto Cuídate +   de Cruz Roja proporciona un cuidado que permite a las personas usuarias mantener su autonomía

personal y hábitos de vida independiente, ofreciéndoles seguridad y vigilancia de su estado físico y mental. Mediante la

evaluación de actividades básicas de la vida diaria (autocuidado, movilidad diaria), la medida de parámetros médicos y la

monitorización de las condiciones del entorno, se ha buscado la identi�cación de situaciones de riesgo y la prevención de

accidentes y/o problemas físicos o mentales. Existen 3 modalidades del servicio: Cuídate + Salud, Cuídate + Seguridad y Cuídate

+ Integral.

Avances Tecnológicos de Cruz Roja en el cuidado de las personas: Teleasistencia Cuídate +

18/07/2019

Page 18: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Palabras clave: 

Proactivo, vida sana y segura, análisis modelo de vida, Cuídate +, preventivo.

Introducción

Cruz Roja es pionera en la atención y el cuidado de las personas. Desde hace más de 28 años ofrece compañía y ayuda de la

mano de la Teleasistencia. Desde el año 1991 en Asturias se ha atendido a más de 30.000 personas. Estos 28 años de

experiencia trabajando y ofreciendo servicios tecnológicos a personas vulnerables ha permitido a Cruz Roja desarrollar un

nuevo Modelo de Cuidado: Cuídate +.

El nuevo servicio Cuídate + de Teleasistencia de Cruz Roja se integra dentro de la Estrategia 2020 de la Federación Internacional

de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para posibilitar una vida sana y segura.

El fenómeno del envejecimiento de la población tendrá serias implicaciones en la economía, sociedad, cultura, familia, valores,

salud y bienestar de la población. Esto va a requerir de grandes inversiones gubernamentales en los sistemas de Salud y

Bienestar Social. Consecuentemente, se necesitan nuevas aproximaciones para hacer frente a este reto con los mínimos costes

y la máxima e�ciencia. Hay acciones e intervenciones que podemos empezar a tomar ahora para hacer frente a este reto, y

este es el principal objetivo de nuestra propuesta.

En este marco se plantea un cambio de paradigma en la atención a las personas en el que la dispensa de cuidados a domicilio

presenta un desarrollo potencial casi ilimitado. En la actualidad los servicios de Teleasistencia permiten la detección de riesgos

básicos, pero no son capaces de atender a la persona de forma integral, ni analizar la información para permitir orientar los

servicios para dar una respuesta proactiva y anticiparse a determinadas situaciones de riesgo. Las soluciones de Teleasistencia

actuales no están respondiendo a los diversos per�les de pacientes crónicos y dependientes, existiendo todo un campo por

explorar y aplicar. Además, excluye aún a usuarios con per�les que no son capaces de comprender la �nalidad del uso o el

funcionamiento, y a personas con grave dependencia, que necesitan a una tercera persona para su uso.

Gracias al trabajo continuo de innovación y los avances TIC, se ha podido mejorar y ampliar los servicios clásicos de

Teleasistencia, para poder dar un cuidado integral y personalizado a las personas que viven solas en su domicilio, y que

requieren un seguimiento proactivo de su seguridad, para la prevención de situaciones de riesgo en el hogar y un seguimiento

de salud con el apoyo en el seguimiento de biomedidas, que puede ser gracias a las TIC. Cruz Roja lleva años trabajando en

aspectos de salud de forma transversal en la mayoría de sus proyectos, como elemento clave para la mejora de la calidad de

vida de las personas, relacionada con su salud y en el servicio de Teleasistencia cada vez toman más importancia las

actuaciones preventivas y de seguimiento, como nueva forma de prestación de servicio. Una línea de trabajo vinculada con la

promoción de la salud de las personas más vulnerables, intensi�cando las acciones preventivas, sensibilizando sobre hábitos

saludables, capacitando en educación para la salud y posibilitando la realización de hábitos saludables, como aspecto clave en

la mejora del estado de salud físico, psicológico y emocional de las personas.

Objetivos

Objetivo global/general:

Mejorar la calidad de vida de las personas que precisan de una atención continuada en el domicilio con la gestión

sociosanitaria.

Objetivo especí�co:

1-      Fomento del autocuidado con un seguimiento proactivo de la salud, encaminado a prevenir enfermedades, controlar

condiciones crónicas.

2-    Detección, de forma proactiva, de situaciones de riesgo que puedan producirse en el domicilio.

Page 19: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Población bene�ciaria

Entre los principales colectivos a los que se dirige el servicio es a personas mayores, personas con enfermedades crónicas,

personas con cierto grado de dependencia, personas con algún tipo de discapacidad o embarazadas de riesgo, aunque la

utilidad del mismo no está restringida a ningún grupo en particular.

Indirectos: Familiares y/o cuidadores

¿Cómo funciona el servicio Cuídate +?

El seguimiento de la tensión y/o peso así como el análisis del modelo de vida en función de las rutinas diarias (tiempo en

habitación, en baño, fuera de casa…) permite la detección de situaciones de riesgo o peligro que puedan producirse en el

hogar.

El sistema está con�gurado para que proactivamente, es decir sin tener que pulsar ningún botón, avise al Centro de Cruz Roja

las 24 horas, los 365 días, para que veri�que lo que ocurre.  El servicio incluye también un pulsador clásico de Teleasistencia

facilitando una respuesta e intervención inmediata antes cualquier necesidad o eventualidad.

Equipamiento

Cuídate + Salud incluye los siguientes dispositivos: terminal de Teleasistencia con tarjeta SIM, unidad de control remoto,

báscula y tensiómetro. Cuídate + Seguridad: terminal de Teleasistencia con tarjeta SIM, unidad de control remoto 4 detectores

de movimiento  y un detector de apertura de puerta. Centro de Atención, plataforma Carelife.

Page 20: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Metodología (1)

Cruz Roja Española desarrolla un modelo de atención a las personas, centrado en el individuo, con sus derechos, necesidades y

capacidades, que abarca desde que la persona entra en contacto con Cruz Roja hasta que �naliza su paso por la organización.

Este modelo cubre todo el tránsito de la persona por las diferentes acciones que se ponen en marcha para dar respuesta a sus

necesidades y para ello reúne una sería de características como favorecer la escucha activa, fomentar su participación, realizar

un seguimiento y contacto periódico, analizar y evaluar lo qué hacemos con ella, y generar un compromiso, que son necesarias

tener en cuenta para la intervención que realizamos con la persona.

Nuestro modelo de atención incluye un conjunto de procesos diseñados para dar la respuesta más ajustada y e�caz a las

necesidades de la persona. Y todo ello, contando con la propia persona y haciéndola participe y protagonista en todo momento

de la intervención. Estos procesos se agrupas en dos categorías:

ACOGIDA: Primer contacto “escuchar” las necesidades, identi�cando aquellas circunstancias que rodean a la persona y están

determinando de alguna manera su situación, facilitando información referida a las posibilidades que CR brinda ante las

demandas que plantea la persona, acordando o no o su incorporación al proceso de valoración, creando un clima de con�anza

y de cercanía.

VALORACIÓN: Se identi�carán situaciones, problemas, capacidades, fortalezas y los factores causales en una persona mediante

un proceso de medición e interpretación (Identi�car).

Consensuar con la persona usuaria y/o con los familiares/cuidadores la intervención a desarrollar. Se realizará conjuntamente

un plan personalizado de intervención (PPI) revisando:

Page 21: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Bloque Seguridad: se informará del listado de alertas que el sistema nos permite programar y que muestra información acerca

del estado de seguridad del sistema y el entorno.

Bloque Comportamiento: se informará de las posibilidades que ofrece el sistema para

seguimiento de la actividad y el comportamiento en el hogar de la persona usuaria. Estas

secciones son Actividad, Movilidad, Ocupación de Zonas, Lavabo y Botones, pudiendo durante el primer mes realizar un

estudio del comportamiento para luego de�nir alertas para evitar riesgos en el hogar.

Horario diurno: permite con�gurar cuál será el horario diurno para la persona usuaria

Horario nocturno: permite con�gurar cuál será el horario nocturno para la persona usuaria. Los horarios diurno y

nocturno son complementarios, si se modi�ca uno, el sistema automáticamente lo hará con el otro

Modo ausencia: para ausencias del domicilio por traslados, vacaciones, ingresos hospitalarios. En el modo ausencia no

se realiza monitorización de la actividad por parte del sistema.

SEGUIMIENTO: Del servicio que está recibiendo,  se contactará con la persona usuaria

periódicamente para realizar el seguimiento, posibles quejas y sugerencias.

SATISFACCIÓN: Identi�cando la percepción de la persona y las respuestas a sus expectativas.

Existen 3 líneas de intervención para alcanzar los objetivos:

1.- Actividades para la adquisición de competencias.

Dentro de este bloque se contemplan acciones formativas que vayan dirigidas a la mejora de las competencias técnicas y/o

personales de la persona usuaria del servicio, necesarias para la activación y el correcto uso del equipamiento.

Para ello, deberán de conocer las partes que componen el equipamiento: uso de la unidad inteligente, uso de la unidad de

control remoto, uso de los equipos de biomedidas. Cómo activarlo, cómo realizar el mantenimiento adecuado y las

precauciones que deben tomar en

cuenta.

Para el correcto desarrollo de estas actividades es importante conocer la situación de la persona, sus problemas y necesidades

para poder realizar orientaciones, adecuando las acciones en base a sus circunstancias personales.

2.- Actividades en las que colaboramos con la persona para que se sienta apoyada ante situaciones de emergencia o

potencialmente peligrosas.

El servicio proporciona de forma proactiva alertas para la prevención ante situaciones de riesgo que son atendidas desde una

central de asistencia que funciona las 24 horas del día y donde personal de Cruz Roja moviliza recursos para dar solución a

situaciones de emergencia.

Pero, además de la atención de las alertas, también incluye un seguimiento y apoyo personalizado a través de los voluntarios

de salud y social para el seguimiento de hábitos alimenticios, comportamiento y hábitos saludables, seguimiento de

biomedidas y apoyo en el autocuidado.

3.- Actividades de gestión, para dar cumplimiento a los requisitos establecidos, tanto en su seguimiento y evaluación, como en

la gestión de recursos económicos, materiales.

Gestión de Riesgos

El sistema de calidad de Teleasistencia nos garantiza que alcanzamos los resultados esperados, a través de un enfoque por

procesos, la mejora continua y la satisfacción de las personas.

Page 22: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Se dispondrá de un documento que recogerá la identi�cación de los riesgos y oportunidades.

Indicando la probabilidad de que se mani�esta y su impacto (A- Alto; M- Medio; B- Bajo), estableciéndose como requisito el

establecimiento de Planes de Acción cuando ambos se consideren altos. Dicho documento, así como el Plan de Acción

establecido, se revisará y actualizará, si procede, en el marco de las Comisiones de Calidad periódicas, así como, constituirá uno

de los ítems a revisar en la Revisión del Sistema de Gestión de la Calidad por la Dirección.

Resultados

En Asturias, el servicio de Cuídate + lleva funcionando solo unos meses,

desde octubre 2018 a la actualidad, junio 2019. Han recibido el servicio 49

personas, se inició como pilotaje con 2 personas una usuaria de

Teleasistencia en Mieres y otra persona en  Gijón. En noviembre 2018 se

inició el servicio con  19 personas en los Apartamentos Residenciales

Covadonga del ERA en Oviedo y desde marzo  a junio 25 personas están

recibiendo el servicio  gracias a un acuerdo �rmado con VIPASA, la  distribución por  poblaciones es la siguiente: 11 personas

en Gijón, 1 en Langreo, 2 en Llanes, 5 en Mieres y 6 en Oviedo, también se han bene�ciado 3 personas de los Ayuntamientos de

Pola de Laviana, Pola de Lena y de Llanera (una persona por Ayuntamiento).

El sistema de Teleasistencia Cuídate + es pionero en Asturias,  es una solución para el cuidado continuo, integral y holístico de

personas mayores, personas con enfermedades crónicas y personas con cierto grado de dependencia a través de la

integración de las técnicas de tele monitorización de salud y seguridad, con la utilización de tecnologías habilitadoras como el

análisis de datos (Big Data), la sensorización avanzada (IoT) o la inteligencia en el extremo de la red (edge computing).

La solución tiene como ambición ser un punto de encuentro entre las personas usuarias y el apoyo continuo de su cuidado,

utilizando las tecnologías previamente citadas para pasar de un paradigma de atención reactivo (donde la persona usuaria o

cuidador/a, ya sea profesional o informal, debe ser activo para garantizar el cuidado) a uno proactivo con capacidad de inferir y

generar información de valor añadido a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Características principales del servicio:

Integral: permite el acompañamiento y seguimiento de las personas desde el punto de vista sanitario (parámetros

médicos) y social (actividad diaria).

Proactiva: es capaz de identi�car y alertar de situaciones de riesgo antes de que éstas se mani�esten en forma de

accidentes.

Conectada: mantiene un canal de comunicación permanente con los diferentes centros de atención, no limitándose a

los momentos o situaciones de alarma.

Personalizada: permite adaptar su funcionamiento a las características de la persona a cuidar.

Universal: utilizable por parte de diferentes per�les de bene�ciario y también de cuidador/a.

Segura: utiliza mecanismos que garantizan la privacidad e integridad de la información en todas las fases de

tratamiento.

Accesible: permite su uso por parte de las personas usuarias y cuidadoras con diferentes grados de habilidad o

capacidad en el manejo de dispositivos tecnológicos.

Conclusiones

Los Avances Tecnológicos en el cuidado de las personas:

Favorecen la autonomía personal

Facilitan que las personas permanezcan en su entorno con tranquilidad y seguridad

Page 23: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

Permiten una atención personalizada para satisfacer las necesidades individuales

Reducen costes personales, emocionales y económicos

Bibliografía

(1)  Para la elaboración de este artículo se ha utilizado parte de los contenidos de la Ficha de Formulación del  Proyecto Cuídate

+  de  Cruz Roja Española, (2019). 

Normativa:

Norma Une 158401:2007 Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión del servicio de Teleasistencia.

Requisitos.

Diana Fernández Zapico

Enfermera. Coordinadora de Calidad y Gestión del Conocimiento. Consejería de

Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias

Resumen:

Asturias ha presentado en la 27ª Conferencia Europea de Servicios Sociales la

metodología de calidad utilizada para el análisis organizativo del Sistema Asturiano

de Servicios Sociales, que ha dado como resultado el actual Mapa de Procesos, así como el proyecto de desarrollo en fases del

sistema de gestión de calidad, que precederá al despliegue de los distintos módulos que formarán parte de la Historia Social

Única electrónica. La gestión de la calidad como motor de cambio organizativo, junto con el desarrollo de la herramienta

informática que le dé soporte, persiguen la gestión integral de la información, la continuidad de la atención, la mejora contínua

en la prestación del servicio y la satisfacción de las personas usuarias del Sistema Asturiano de Servicios Sociales.

Palabras clave:

Conferencia Europea de Servicios Sociales, Calidad, Historia Social Única Electrónica.

La Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias ha participado en la 27ª Conferencia Europea de

Servicios Sociales, celebrada en Milán del 5 al 7 de junio, para presentar a nivel europeo el proyecto de Historia Social Única

electrónica, en adelante HSUe, y su diseño mediante en el análisis funcional de la organización, basándose en modelos de

calidad y la gestión por procesos.

Más de 600 profesionales del ámbito de servicios sociales de 35 países de todo el mundo han participado en la 27 Conferencia

de la European Social Services (ESN). Entre las personas asistentes hubo, entre otros, representantes de instituciones públicas

locales, regionales y estatales, organismos reguladores, responsables de �nanciación, asociaciones de personas usuarias,

universidades, centros de investigación y proveedores de servicios, que han compartido sus experiencias y buenas prácticas en

materia de servicios sociales.

El tema principal de la conferencia, titulada “Luchando por la calidad, desde la atención de calidad hasta la calidad de vida”,  ha

sido la calidad de la atención en los servicios sociales, con ponencias y talleres sobre la personalización de los servicios, la

atención centrada en la persona, la calidad de vida y el empoderamiento de las personas usuarias. Ha estado estructurada en

Redes europeas

Proyecto de Historia Social Única Electrónica (HSUe) Asturias: buena práctica en la ConferenciaEuropea de Servicios Sociales

18/07/2018

Page 24: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

sesiones plenarias, 28 talleres, 10 presentaciones en el foro del proyecto, 4 paneles de discusión temáticos y un área de

exposición, en los que se han desarrollado contenidos relacionados con:

1. La calidad en la plani�cación, inspección y evaluación de servicios

2. Métodos para mejorar la calidad y el impacto de los servicios sociales locales

3. La coproducción de servicios

4. La coordinación e integración de servicios

5. Las nuevas tecnologías para la plani�cación y evaluación

6. Evidencia en la evaluación del servicio

7. Estrategias de la ciudad para la mejora del servicio

La Coordinadora de Calidad y Gestión del Conocimiento, Diana Fernández

Zapico, ha sido la encargada de presentar en el foro de proyectos, junto a

Dinamarca, Austria, Alemania e Italia, la comunicación “La innovación

digital de los Servicios Sociales". El proyecto ha sido seleccionado en el

congreso europeo que versaba sobre la calidad en la atención por el

enfoque de profundo cambio organizativo, basado en el modelo de

gestión de calidad, que el diseño y puesta en marcha de la HSUe supone

dentro del Sistema Asturiano de Servicios Sociales (en adelante SASS).

La ponencia ha versado sobre la metodología basada en la gestión por

procesos que se ha utilizado para realizar el análisis funcional de la

organización, que ha tenido como primer resultado el Mapa de Procesos del SASS. Se ha explicado la sistemática utilizada para

la revisión y mejora de los procesos, destacando la importancia de la participación de profesionales referentes de todo el

sistema, tanto a nivel de la administración autonómica como local y de las entidades sin ánimo de lucro, que ha resultado

crucial para el conocimiento y análisis del funcionamiento en detalle de la actividad que se desempeña en todos los ámbitos de

la atención a las personas usuarias de los servicios sociales.

El Mapa de Procesos del SASS cumple dos funciones. Por un lado es la base sobre la que se sustenta la reorganización del SASS

mediante la implantación en fases de un sistema gestión de la calidad. Se trata de una transformación que tiene como objetivo

principal alcanzar la mejora contínua en la prestación del servicio y la satisfacción de las personas usuarias en la atención que

se presta desde los servicios sociales en el Principado de Asturias. Facilitará la plani�cación de las intervenciones basadas en

las necesidades de las personas usuarias, el análisis y la medición de resultados de los procesos de atención, así como una

mayor e�ciencia en la atención prestada.

En esta línea se ha comenzado recientemente la revisión y normalización de los procesos de atención a nivel municipal, como

puerta de entrada al sistema y por ello parte crítica del mismo, así como el diseño del sistema de gestión de calidad de dos de

los procesos que afectan a la atención de las personas con discapacidad, con el apoyo y participación dos Grupos de Mejora

compuestos por personas referentes en estos ámbitos de atención.

Por otro lado, el Mapa de Procesos del SASS constituye también el marco funcional de la HSUe, herramienta que permitirá la

gestión integral de la información generada en todo sistema y facilitará la integración de los distintos ámbitos de atención,

garantizando la continuidad de los mismos.

Se trata de dos proyectos paralelos, completamente integrados, que necesitan el uno del otro para su desarrollo, con un único

objetivo común: la transformación y modernización del SASS.

Otros elementos del proyecto de HSUe a los que se ha dado relevancia han sido los componentes legales y tecnológicos del

proyecto. Desde el punto de vista tecnológico, se ha puesto en valor la reciente puesta en funcionamiento del Visor Piloto de

HSUe, como una herramienta que permitirá no sólo testar las aplicaciones que actualmente están funcionando en el sistema,

Page 25: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

sino que constituye en sí mismo la primera versión de la HSUe, al tratarse de una herramienta muy útil para la intervención.

Por otro lado, y desde el punto de vista normativo, se ha explicado la modi�cación de la ley 1/2003, de 24 de febrero, de

Servicios Sociales, en la que se ha incluido un nuevo título para dar base legal al tratamiento de datos en la HSUe, en

cumplimiento del Reglamento Europeo de protección de datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección

de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

La comunicación ha despertado gran interés entre las personas asistentes al foro de proyectos, planteando cuestiones en

relación con la metodología utilizada para la creación del marco funcional, los procesos identi�cados, la participación, la

seguridad en el tratamiento de datos y la relación con otros sistemas de protección, como son salud o empleo, y su implicación

en el desarrollo del proyecto.

Durante la conferencia tuvimos la oportunidad de conocer otros proyectos similares, tanto de historia social y como de historia

sociosanitaria, que están siendo impulsados a lo largo de la geografía nacional e internacional. Especialmente interesante fue la

experiencia presentada por la región de Lombardía sobre su proyecto de historia sociosanitaria, ya en fase de implantación, en

la que se ha diseñado un sistema de información dinámico y �exible, adaptable a los procesos y procedimientos de los

sistemas social y sanitario.

El intercambio de experiencias y de conocimiento que hemos llevado a cabo con organizaciones españolas y europeas que

están trabajando en desarrollo de herramientas electrónicas y en la coordinación con otros sistemas, nos han llevado a

concluir que compartimos objetivos y necesidades. La necesidad de desarrollo digital que permita la comunicación dentro y

fuera del sistema de servicios sociales, que dé soporte electrónico a la intervención social y que permita el análisis de la

información de forma agregada de cara a la plani�cación, es común a todo el territorio europeo.

Igualmente compartimos la necesidad de establecer herramientas de valoración integral y lenguajes consensuados que nos

permitan identi�car de forma inequívoca cada término de diagnóstico e intervención social, y a su vez favorezca la

comunicación y la trazabilidad de la información no sólo dentro, si no también fuera de nuestras fronteras.

Por último, y no menos importante, la gestión y el intercambio de información ha de realizarse en un entorno seguro y en

cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos, cuestión que genera grandes di�cultades a nivel

nacional y comunitario.

En esta línea, destacar la convocatoria realizada recientemente por la ESN para la creación de un grupo de trabajo sobre la

“Digitalización de los servicios sociales en Europa”, en el que la Consejería de Servicios Sociales ha presentado su candidatura

para participar y poder así intercambiar y generar conocimiento con otros miembros de la Comisión Europea.

La Conferencia Europea de Servicios Sociales ha sido un foro de transferencia de conocimiento en el que los países miembros

de la Comisión Europea hemos podido compartir experiencias y  buenas prácticas sobre la satisfacción de la ciudadanía, la

evaluación de la calidad y la identi�cación de procesos  que aseguran la efectividad de los servicios, ayudándonos a avanzar en

el reto de alcanzar unos servicios sociales de calidad en Europa.

Enlace a la 27 Conferencia Europea de Servicios Sociales

Descargar las presentaciones de la Conferencia

Normativa 2019

Jornadas 2019

Últimas entradas del Blog del CDSSA

Recomendaciones, en diversos formatos (libros, artículos, videos..) y organizado

por temáticas.

Centro de Documentación

Centro de Documentación de Servicios Sociales

Page 26: CALIDAD Nº 20. Prim er sem estre Añ o 2019 - Inicio Consejería … · 2019-07-22 · PESTOFF, V. (2008). Gobernanza democrática, coproducción y Tercer Sector en la provisión

CONSEJERÍA DE SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN E INNOVACIÓN

SOCIAL

C/Charles Darwin, s/n 3ª Planta

CP 33005 Oviedo, Asturias

Teléfono: 985 105 500

email: [email protected]

COORDINACIÓN/REDACCIÓN

Ana Bernardo Suárez

Luis Miguel Bermúdez Álvarez

ISSN: 2254 1357

D.L.: AS/0668 2012