CALIDAD EaD

10
UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL) POSGRADO DIPLOMADO SUPERIOR GPEED-04 EaD - B-LEARNING - E- LEARNING Eladio Rivadulla [email protected] Quito, 20 de febrero de 2009

description

Resumen de ponencia de la Dra. Beatriz Fainholc presentado en el Congreso Virtual Iberoamericano en Educación.

Transcript of CALIDAD EaD

Page 1: CALIDAD EaD

UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL)

POSGRADO

DIPLOMADO SUPERIOR GPEED-04

EaD - B-LEARNING - E- LEARNING

Eladio Rivadulla

[email protected]

Quito, 20 de febrero de 2009

Page 2: CALIDAD EaD

CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE CALIDAD EN EDUCACIÓN A DISTANCIA, OCTUBRE-NOVIEMBRE/2008

PONENCIA

“La calidad en la educación superior a distancia continúa siendo un tema muy complejo”

Autora: Dra. Beatriz Fainholc

Resumen

Page 3: CALIDAD EaD

En la actualidad existen numerosos programas de educación a distancia, programas de aprendizaje en línea con empleo de TIC e incluso propuestas mixtas.

Ante esta proliferación es necesario establecer criterios que nos permitan evaluar el grado de confiabilidad y calidad de estas propuestas educativas.

Se hace imprescindible discernir lo que es en realidad calidad.

Page 4: CALIDAD EaD

Algunas consideraciones previas a la problemática de evaluar la calidad de programas de educación a distancia

•Tendencia a copiar y aplicar modelos de calidad como Total Quality, EFQM, metodologías concebidas para la gestión empresarial y no para procesos de aprendizaje en programas de educación a distancia.

•Generalmente estos esquemas tienen como premisa la “satisfacción del usuario” , en el caso de la educación a distancia, “la satisfacción del estudiante”, lo que limita la evaluación de un proceso que presenta otros factores.

•Existe una percepción generalizada de que el costo de un programa de educación a distancia es menor que los del aprendizaje tradicional.

•Predominan enfoques de evaluación de carácter cuantitativo, que no consideran, de manera global, la mediación pedagógica y la calidad del diseño o producción de los materiales educativos.

Page 5: CALIDAD EaD

Criterios utilizados para evaluar la calidad educativa a distancia:

•Satisfacción de usuarios

•Excelencia del sistema

•Efectividad del proceso

•Resultados académicos positivos

•Impacto social

Page 6: CALIDAD EaD

Aspectos de calidad a evaluar en la educación a distancia:

•Relación entre diseño y calidad de los docentes-tutores y calidad de los materiales y programa.

•Interacción social e interactividad tecnológica.

•Equipo de docentes, especialistas, pedagogos, personal de apoyo.

•Materiales educativos, herramientas y recursos para el aprendizaje.

•Mecanismos de asistencia y apoyo al estudiante durante el proceso de aprendizaje.

•Planificación de la utilización de recursos tecnológicos apropiados.

Page 7: CALIDAD EaD

Según la Doctora Fainholc evaluar un programa de educación a distancia virtual debe tener en cuenta el logro del estudiante y la interacción comunicativa del proceso de aprendizaje. En esto juega un papel determinante las acciones tutoriales que se organicen.

Para la profesora Linda Harasim la evaluación de un programa de educación a distancia debe constituir un diálogo entre los actores del proceso, los materiales y los recursos seleccionados, los contenidos y las tutorías planificadas disponibles en un cronograma.

Michael Moore y Beatriz Fainholc consideran a las interacciones como el centro de la evaluación de una educación a distancia de calidad.

Page 8: CALIDAD EaD

Niveles de interacción del aprendizaje a distancia:

Entre el material y el/la estudiante.

Entre el/la estudiante y el/la tutor/a.

Entre los y las estudiantes.

Page 9: CALIDAD EaD

Otras consideraciones para la evaluación de los programas de educación a distancia:

Conocimiento a fondo del material que presenta el programa.

Rol del tutor y de los y las estudiantes.

Comunicación y seguimiento del tutor/docente.

Monitoreo o evaluación analítica de los procesos de aprendizaje.

Empleo pertinente de la tecnología.

Rol de los evaluadores internos y externos al programa.

Page 10: CALIDAD EaD

Otras fuentes consultadas:

Ben Premaor, Vania: Educación a distancia y formación en red. http://www.entrelinhas.unisinos.br/index.php?e=2&s=9&a=11

Harasim, L. Hiltz, S. R., Turoff, M., Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona, Gedisa. http://glorianalondono.files.wordpress.com/2007/04/harasim-ultimo.doc

Reyes Galindo, Rafael. La educación a distancia entre el ambiente digital y los espacios sagitales, Pontificia Universidad Javeriana.http://www.javeriana.edu.co/cua/apel/Ambiente%20Digital%20y%20Espacios%20Sagitales.pdf

Sangrà Morer, Albert: Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo, Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, No.15, mayo, 2002. http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm