CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO COLIMA -...

43
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO COLIMA Nombre del Residente Perla Estrella Romero Jiménez Nombre del Asesor Laura Eréndira Martínez Martínez Nombre de la Carrera Ing. Bioquímica Villa de Álvarez, Col., a 09 de Junio de 2016 INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:

Transcript of CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO COLIMA -...

CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO COLIMA

Nombre del Residente

Perla Estrella Romero Jiménez

Nombre del Asesor

Laura Eréndira Martínez Martínez

Nombre de la Carrera

Ing. Bioquímica

Villa de Álvarez, Col., a 09 de Junio de 2016

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:

2

INDICE Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Variación de la calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ecosistemas de agua Dulce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Características del Rio Colima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Parámetros Físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Sabor y Olor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Turbidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Conductividad y Resistividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Parámetros Químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Potencial de Hidrógeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Dureza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Oxígeno Disuelto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Cloruros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Sulfatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Nitratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Toma de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Pruebas Fisicoquímicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3

Determinación de Cloruros Totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Determinación de Dureza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Determinación del Ión Sulfato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Utilización del Multiparamétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Parámetros Fisicoquímicos – Febrero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Parámetros Fisicoquímicos – Marzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Parámetros Fisicoquímicos – Abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Competencias Desarrolladas y Aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4

JUSTIFICACIÓN

Los recursos hídricos han tenido una importancia crítica para la sociedad humana desde

que las personas descubrieron que podían producir alimentos cultivando plantas. Hasta hace poco

tiempo el enfoque del suministro de agua para cualquier propósito era sencillo: ubicarse cerca del

agua, como lo hicieron muchas ciudades. Una vez utilizada el agua se desechaba por lo general en

el mismo cuerpo de agua.

El crecimiento exponencial de la población y la expansión industrial crearon la necesidad

de suministrar y distribuir agua en mayores cantidades. Esta necesidad se reparó construyendo

presas, embalses, desviaciones de ríos, tuberías y acueductos para llevar agua desde fuentes más

distantes y no contaminadas.

La aplicación generalizada de la tecnología moderna a la provisión de agua en abundancia

para usos municipales, industriales y agrícolas sin restricción, sin incentivos que alienten su

reutilización o conservación, ha incrementado en alto grado la competencia para fuentes limitadas

de agua fácilmente accesibles. (Henry & Heinke, 1999).

Uno de los problemas más grandes del Estado son las descargas de aguas residuales, la

cual se deposita principalmente en ríos y arroyos sin ningún tratamiento, deteriorando la calidad

de los mismos. Las normas de calidad se establecen para que se pueda mantener una

concentración de oxigeno disuelto mínimo tal que sea capaz de proteger el ciclo natural en los

cursos de agua, aprovechando su capacidad de asimilación natural.

Los estudios de la calidad del agua en cuencas con trayectos urbanos, son de suma

importancia debido al círculo vicioso en que se ha convertido el proceso de uso y manejo del agua

por los usuarios de una cuenca. Los pobladores ubicados agua arriba se abastecen de agua la cual

la toman del cauce con una calidad aceptable pero luego la vierten al mismo cauce con una calidad

menor a como la obtuvieron para su uso, provocando así dicho círculo vicioso.

La ciudad de Colima se encuentra rodeada por ríos, los cuales en el pasado contenían

gran cantidad de agua limpia. Por desgracia, en la actualidad existe una gran cantidad de factores,

los cuales crean dudas sobre la calidad de agua que está presente en dichos ríos. Estos cuerpos de

agua son de gran importancia, puesto que atraviesan gran parte de la ciudad y en caso de no ser

monitoreados, pueden ser focos potenciales de contaminación.

5

En caso de encontrar contaminaciones considerables, es necesario identificar la causa de

dicho problema, con el fin de prevenirla. La restauración de estos ecosistemas es necesaria para

regresar el equilibrio de flora y fauna a los ríos, además de mejorar el aspecto de la ciudad.

Cabe mencionar que en esta investigación se trabajará en el “Río Colima”, un río perenne

(con agua todo el año) de gran importancia. En el periodo enero-mayo, los ríos restantes no llevan

agua ya que son ríos estacionales.

Esta investigación determina la variación de la calidad del agua en la cuenca del Río Colima

iniciando en el poblado del Chanal y terminando a la altura de la PTAR, debido a la posible

contaminación presente en el mismo.

Objetivo General Determinar el grado de contaminación del Río Colima a través de un estudio de la calidad

del agua desde el punto de vista fisicoquímico.

Objetivos Específicos Ubicar estratégicamente los puntos a muestrear.

Realizar pruebas fisicoquímicas.

Analizar los resultados obtenidos.

6

INTRODUCCIÓN

Variación de la calidad del Agua

Existe un equilibrio ente la vida vegetal y animal en las corrientes de agua natural,

habiendo una interacción entre las diversas formas de vida. Las aguas se caracterizan por una gran

variedad de especies, sin predominio de unas sobre otras. La materia orgánica vertida a un cauce

es descompuesta por las bacterias en nitrógeno amoniacal, nitritos, sulfatos, dióxido de carbono,

etc., los cuales son utilizados por las plantas y algas para producir carbohidratos y oxigeno. Las

especies vegetales sirven de alimento a animales microscópicos (protozoos, rotíferos, entre otros),

y éstos a su vez son el alimento de los crustáceos, insectos, gusanos y peces. Algunos organismos

se alimentan de los residuos producidos por otros, ayudando de esta manera a la desintegración

bacteriana (Carrillo Gutiérrez, 2013).

La introducción de cantidades excesivas de residuos en una corriente de agua, altera el

ciclo al promover el rápido crecimiento bacteriano, que puede producir una disminución del

oxigeno disuelto en el agua. Las aguas contaminadas se caracterizan por tener una gran cantidad

de un número reducido de especies. Al restablecer el exceso de materia orgánica se restablece el

ciclo normal según un proceso conocido como autodepuración (Carrillo Gutiérrez, 2013).

Ecosistemas de Agua Dulce Se considera como agua dulce a aquellas que contienen una baja concentración de sal,

como la de los ríos, lagos, pantanos. Los ecosistemas de agua dulce proveen materias primas

valoradas económicamente y servicios al ser humano (agua potable, riego, transporte, recreación,

entre otros), así como hábitat para plantas y animales.

Los ecosistemas de agua dulce difieren entre sí por el tipo, la ubicación y el clima, pero de

cualquier manera comparten características importantes. Para empezar, los lagos, humedales,

ríos y el agua subterránea que los conecta, comparten una necesidad común de agua en un

determinado rango de cantidad y calidad. La estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de

agua dulce están estrechamente ligados también a las causas o zonas de influencia de las que

forman parte (Sociedad Norteamericana de Ecología, 2003).

7

Según el libro de Ecología escrito por Eugene P. Odum, los hábitats de agua dulce pueden

considerarse en forma adecuada en dos series, como sigue:

Hábitat de agua quieta, o lénticos (lenis, quieto): Lago, estanque, pantano o charco.

Hábitat de agua corriente, o lóticos (lotus, lavado): Manantial, riachuelo (arroyo) o río.

Los hábitats de agua dulce ocupan una porción relativamente pequeña de la superficie de

la tierra, en comparación con los hábitats marinos y terrestres. Los ecosistemas del agua dulce

proporcionan los sistemas de eliminación de desperdicios más cómodos y baratos. Si el ser

humano no se mide con sus acciones el agua se convertirá en un factor limitado.

Características del Rio Colima El río Colima se encuentra dentro del estado de Colima y forma parte de la cuenca del

mismo nombre. A su vez, se encuentra dentro de la cuenca del rio Ayuquila-Armería. El río nace en

las laderas del Volcán de Colima, a una altitud de 1600 m sobre el nivel del mar, cerca de la

comunidad de El Naranjal en el municipio de Villa de Álvarez, ubicado el parteaguas de la cuenca a

1720 msnm. Al norte recibe el nombre de Arroyo Verde, y con dirección suroeste recorre 24 km

hasta llegar a la ciudad de Colima, la cual cruza de norte a sur en un tramo aproximado de 5 km,

para continuar su flujo hacia el sur durante 25 km más, hasta unirse al Río Armería, donde llega a

ser un río de orden 4 de acuerdo al sistema de ordenación de corrientes de Horton- Stralher (Fig.

2). La cuenca del Río Colima tiene una superficie total de 93 km cuadrados, dentro de la que se

establecen 23 localidades y habitan aproximadamente 176,365 personas (Fuente, 2011).

Fig. 1 Se observan cuerpos de agua a) Hábitat de agua corriente o lóticos. b) Hábitat de agua quieta o léntica.

8

Fig. 2 Sistema de ordenación de corrientes de Horton-Strahler (Fuente, 2011)

A lo largo del cauce el río presenta bosque de galería en diferentes estados de

conservación, mientras que el bioma dominante en la cuenca es la selva baja caducifolia con

algunos remanentes de selva mediana perennifolia (Juarez & Velázquez, 2006).

Parámetros físicos

No son índices absolutos de contaminación, por lo que en cada caso debe medirse la

desviación de la norma. Los parámetros físicos más importantes son

Temperatura

Sabor y olor

Color

Turbidez

Conductividad y Resistividad

Temperatura

La temperatura en el aire es más variable que en el agua, lo que crea un factor limitativo

ya que los organismos acuáticos poseen a menudo tolerancias muy angostas. Así pues, una

contaminación térmica por el hombre puede tener, aun siendo moderada, vastos efectos (Odum,

1982).

La medición de la temperatura en el agua se efectúa de la manera más cómoda y eficaz

por medio de sensores eléctricos, como los termistores.

9

Sabor y olor

El sabor y olor del agua son determinaciones organolépticas de determinación subjetiva,

para las cuales no existen instrumentos de observación, ni registro, ni unidades de medida. Las

aguas adquieren un sabor salado a partir de las 300 ppm de Cl-, y un gusto salado y amargo con

más de 450 ppm de SO4-2. El CO2 libre le da un gusto picante. Trazas de fenoles u otros compuestos

orgánicos le confieren un color y sabor desagradable (Rigola Lapeña, 1990 ).

Color

El color es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible. No se puede

atribuir a ningún constituyente en exclusiva, anqué ciertos colores en aguas naturales son

indicativos de la presencia de ciertos contaminantes. El color afecta estéticamente la potabilidad

de las aguas, puede representar un potencial colorante de ciertos productos cuando se utiliza

como material de proceso, y un potencial espumante en su uso en calderas.

Las medidas de color se hacen normalmente en laboratorio por comparación con un

estándar arbitrario a base de cloruro de cobalto, Cl2Co, y cloroplatinato de potasio, Cl6PtK2, y se

expresa en una escala de unidades de Pt-Co (unidades Hazen) o simplemente Pt. Las aguas

subterráneas no suelen sobrepasar valores de 5 ppm de Pt, pero las superficiales pueden alcanzar

varios centenares de ppm. Según el origen del color los principales tratamientos de eliminación

pueden ser la coagulación, la filtración, la cloración o la adsorción en carbón activo (Rigola Lapeña,

1990 ).

Turbidez

La turbidez es una medida de la capacidad de un agua para dispersar y absorber la luz en

línea recta a través de una muestra y es indicativa de la presencia de material disperso,

emulsificado o suspendido. Es importante su consideración por tres aspectos fundamentales:

antiesteticidad, movilidad y filtrabilidad de contaminantes y eficacia de la desinfección (Sepúlveda

Marqués, 2002)

Los materiales suspendidos como arcilla, material orgánico e inorgánico, plancton,

microorganismos, entre otros son materiales que pueden producir turbidez.

10

Conductividad y Resistividad

Es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad. Es indicativa de la

materia ionizable total presente en el agua. El agua pura contribuye mínimamente a la

conductividad, y en casi su totalidad es el resultado del movimiento de iones de las impurezas

presentes. La resistividad es la medida recíproca de la conductividad.

Parámetros Químicos

Son los más importantes para definir la calidad del agua. Si el agua en estudio no ha

recibido vertidos urbanos o industriales, la prospección debe comprender la determinación de los

siguientes parámetros:

Potencial de Hidrogeno

El pH es una medida de la concentración de iones hidrogeno, y se define como pH= Log

(1/[H+]). Es una medida de la naturaleza ácida o alcalina de la solución acuosa que puede afectar a

los usos específicos del agua. La mayoría de las aguas naturales tiene un pH de entre seis y ocho.

Su medición se realiza fácilmente con un pHmetro. Aunque se puede disponer de papeles

especiales que, por coloración, indican el pH (Odum, 1982).

Dureza

La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y magnesio, mide la capacidad

de agua para producir incrustaciones. Afecta tanto a las aguas domésticas como a las industriales,

siendo la principal fuente de depósito e incrustaciones en calderas (Rigola Lapeña, 1990 ).

Oxigeno Disuelto

La cantidad de oxigeno disuelto es una de las principales características para definir la

salud del ecosistema. El oxigeno disuelto es vital para la mayoría de los organismos que viven en el

agua. El oxigeno proviene del intercambio con la atmosfera y como producto de la fotosíntesis,

llevada a cabo por las plantas acuáticas y algas. El oxigeno se mide en miligramos por litro (mg/L) y

esto puede hacerse con un oxímetro o fijando una muestra de agua para su posterior

determinación (Sánchez, Mónica, & Eduardo, 2004).

11

Cloruros

El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en las

aguas naturales y residuales, además de que su presencia es necesaria en aguas potables. Un alto

contenido de cloruros puede dañar estructuras metálicas y evitar el crecimiento de plantas. Las

altas concentraciones de cloruros en aguas residuales, cuando éstas son utilizadas para el riego en

campo agrícola deterioran en forma importante la calidad del suelo (Harris, 2003).

Sulfatos

Los sulfatos (SO42-) están ampliamente distribuidos en la naturaleza y pueden estar

presentes en aguas naturales, en concentraciones que varían desde pocos hasta miles de

miligramos por litro, los desechos del drenaje de minas pueden contribuir con grandes cantidades

de iones sulfato a través de oxidación de pirita (Rigola Lapeña, 1990 ).

Nitratos

El ion NO3- forma sales muy solubles y bastante estables, aunque en medio reductor

puede pasar a nitrito, nitrógeno o amoniaco. Las aguas normales contienen menos de 10 ppm, y el

agua de mar hasta 1 ppm, pero las aguas contaminadas, principalmente por fertilizantes, pueden

llegar a varios centenares de ppm (Rigola Lapeña, 1990 ).

Su determinación en el laboratorio es complicada y se realiza en general por

espectrofotometría, resultante de la absorción de la radiación UV por el ión nitrato.

12

METODOLOGÍA Para el análisis del río Colima se tomaron en cuenta nueve puntos alrededor de su cauce,

los cuales se describen a continuación:

1. El Chanal

La primera muestra recolectada fue a las

afueras de la localidad del Chanal con coordenadas

19.297830, -103.702592, la cual se encuentra a 4 km

al norte de la Ciudad de Colima.

2. Rincón del Colibrí (Fraccionamiento)

Almacenamiento SIAPA son cuatro tanques que

almacenan agua proveniente del rio Colima, la muestra

recolectada fue a esa altura. Las coordenadas fueron

19.283102, -103.713307.

3. Tercer Anillo Periférico

La tercera recolección fue tomada a la altura

del tercer anillo periférico. Las coordenadas fueron

19.275459, -103.715348.

4. Amarillas

Las amarillas es una colonia ubicada a un

costado izquierdo de Walmart Tecnológico. Las

coordenadas fueron 19.258122,-103.721749.

Fig. 3 Río Colima a las afueras del del Chanal

Fig. 4 Rio Colima a la altura del fraccionamiento rincón del colibrí

Fig. 5 Río Colima a la Altura del Tercer Anillo Periférico

Fig. 6 Río Colima a la altura de las Amarillas

13

5. Calle Maclovio Herrera

Esta calle se ubica antes de entrar al centro de

la ciudad de Colima, es por ello que se tomó en cuenta

este punto para observar como entra el agua del río al

centro de la ciudad. Las coordenadas fueron 19.247811,

-103.725422.

6. Parque Regional

Este punto se tomó como referencia ya

que el centro de la ciudad termina en este punto,

por lo cual es importante su monitoreo. Las

coordenadas fueron 19.232193, -103.734614.

7. Tivoli

El Tivoli es una de las últimas colonias de la

ciudad de Colima por lo cual se considero tomar

este punto. Las coordenadas fueron 19.224126, -

103.739641.

8. Salida de la Ciudad de Colima

La octava muestra se tomó en las afueras de la

cuidad de Colima, ya que se quería determinar el estado

del agua al salir de la ciudad. Las coordenadas fueron

19.216233, -103.743907.

Fig. 7 Rio Colima a la altura de la calle Maclovio Herrera

Fig. 8 Río Colima a la altura del Parque Regional

Fig. 9 Río Colima a la altura del Tivoli

Fig. 10 Río Colima a las afueras de la Ciudad de Colima

14

9. PTAR

Como último punto se tomó la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales, la cual hace sus

descargas en el rio Colima. Se considera un punto

importante para saber cómo salen las aguas

tratadas. Las coordenadas Fueron 19.200619, -

103.768257.

Toma de Muestra

Para la toma y manejo de muestra se consultó el NACEC (North American

Commission for Environmental Cooperation).

Se enjuagó tres veces el recipiente de muestreo con agua. Durante el muestreo se

sumergió el frasco con el cuello hacia abajo (a contracorriente) hasta una profundidad de 15 cm

aproximadamente. Durante la toma de muestra el recipiente no tocó el fondo del cuerpo

muestreado, esto con el fin de evitar contaminación por los sedimentos disueltos. Se trató de

tomar la muestra en el centro del canal, debido a que la velocidad es mayor y hay menor

asentamiento de sólidos. Para la determinación de dureza se requirió la adición de ácido nítrico

(para su conservación química), el cual fue adicionado al momento de la toma de muestra.

Para el envasado de cada muestra, se escribieron los datos en el frasco con un plumón de

aceite. Todos los envases con las muestras se colocaron en un recipiente cerrado el cual contenía

hielo y se mantuvo una temperatura de 4° C.

La toma de muestra se dio de la siguiente manera:

La primera toma de muestra se realizó el día miércoles 17 de Febrero del 2016 y se inicio a

las 8:00 am.

La segunda toma de muestra se realizó el día miércoles 2 de Marzo del 2016 y se inicio a

las 8:00 am.

La tercera toma de muestra se realizó el día miércoles 13 de Abril del 2016 y se inicio a las

8:00 am.

Fig. 11 Río Colima a la altura de la Planta de Tratamiento de aguas residuales

15

Pruebas Fisicoquímicas

Determinación de Cloruros Totales

La determinación de cloruros Totales se realizó por el método descrito en la Norma NMX-

AA-073-1981.

Fig. 12 Descripción grafica del método (Cloruros)

El principio del método (Fig.13) se basa en una valoración con nitrato de plata utilizando

como indicador cromato de potasio. La plata reacciona con los cloruros para formar un precipitado

de cloruro de plata de color blanco. En las inmediaciones del punto de equivalencia al agotarse el

ion cloruro, empieza la precipitación del cromato. La formación de cromato de plata puede

identificarse por el cambio de color de la disolución a anaranjado-rojizo (Fig. 12) así como en la

formación del precipitado. En este momento se da por terminada la valoración.

Fig. 13 Principio del método, determinación de Cloruros Totales

Determinación de Dureza

La determinación de Dureza se realizó por el método descrito en la Norma NMX-AA-072-

2001.

El método se basa en la formación de complejos por la sal disódica del ácido

etilendiaminotetraacético con los iones calcio y magnesio. El método consiste en una valoración

empleando un indicador visual de punto final, el negro de eriocromo T, que es de color negro en la

16

presencia de calcio y magnesio y vira a azul cuando estos se encuentran acomplejados o ausentes.

El complejo del EDTA con el calcio y el magnesio es más fuerte que el que estos iones forman con

el negro de eriocromo T, de manera que la competencia por los iones se desplaza hacia la

formación de los complejos con EDTA desapareciendo el color rojo de la disolución y tornándose

azul (Fig. 14).

Fig. 14 Descripción grafica del método, la muestra tiene que pasar de un color rojo vino a un azul

Determinación de Ion Sulfato

La determinación del Ion Sulfato se realizó por el método descrito en la Norma NMX-AA-

074-2014.

El ion sulfato precipita con cloruro de bario, en un medio ácido, formando cristales de sulfato de

bario de tamaño uniforme. La concentración de masa del ion sulfato se mide por comparación de

la lectura con una curva de equilibrio analítica.

Utilización del multiparamétrico

Se utilizó un multiparamétrico modelo HL 9829, el cual

cuenta con una sonda que contiene sensores para los distintos

parámetros y cuenta con un cable de 20 metros de longitud.

El multiparamétrico puede determinar los siguientes

parámetros pH, mV, ORP, Conductividad, Resistividad, TDS,

Salinidad, Presión Atmosférica y Temperatura. La sonda que mide

oxigeno disuelto estaba fuera de funcionamiento, por lo cual no fue

posible medirlo.

Fig. 15 Multiparamétrico modelo HL 9829

17

RESULTADOS

Parámetros Fisicoquímicos - Febrero

Tabla no. 1 Parámetros fisicoquímicos determinados por Normas Mexicanas

Origen de la muestra Dureza expresada en

mg/L de CaCO3

Cloruros Totales

expresada en mg/L de

Cl-

Ion Sulfato expresado

en mg/L de SO42-

Chanal 169.332 8.7086 18.5436

Rincón del Colibrí 173.66 11.8757 22.1359

Tercer Anillo

Periférico 179.332 15.0417 22.5242

Amarillas 190 15.8326 26.1165

Maclovio Herrera 194 18.2092 29.0291

Parque Regional 204.666 20.5843 22.7087

Tivoli 212.666 22.1679 32.7184

Salida 232 24.5430 43.9805

PTAR 372.666 60.169 113.0097

Tabla no. 2 Parámetros fisicoquímicos determinados con el Multiparamétrico.

Origen de la muestra pH Sólidos

disueltos en ppm

Chanal 6.4 114

Rincón del Colibrí 6.44 117

Tercer anillo periférico 6.5 119

Amarillas 6.1 135

Maclovio Herrera 6.5 142

Parque Regional 6.27 161

Tivoli 6.5 177

Salida 6.5 200

PTAR 6.3 409

18

Parámetros Fisicoquímicos - Marzo

Tabla no. 3 Parámetros fisicoquímicos determinados por Normas Mexicanas

Origen de la muestra Dureza expresada en

mg/L CaCO3

Cloruros Totales

expresada en mg/L Cl-

Ion Sulfato expresado

en mg/L SO42-

Chanal 204.6 10.1333 22.6213

Rincón del Colibrí 207.332 10.7672 24.9514

Tercer Anillo

Periférico 214 12.3507 25.8252

Amarillas 223.332 14.2509 29.611

Maclovio Herrera 226 14.8833 33.4951

Parque Regional 238 19.0012 35.0485

Tivoli 250 19.9512 36..2135

Salida 288 25.339 58.0582

PTAR 394.6 61.1193 79.7087

Tabla no. 4 Parámetros determinados con el Multiparamétrico

Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9

pH 7.88 7.84 7.1 8.12 8.25 8.5 8.7 8.48 7.8

°C

17.46 18.92 19.8 22.2 23.37 26.37 27.8 28.13 28.62

mmHg 707.4 712.7 714.2 718.6 720.8 724.2 725.4 726.8 730.2

MS/cm 165 170 180 214 225 263 269 364 633

MS/cm^a 142 151 162 202 218 270 284 386 673

tdsmg/L 83 85 90 107 113 132 135 182 316.3

sal 0.08 0.08 0.08 0.1 0.11 0.12 0.13 0.17 0.3

ORP 84 79.7 91 -72 35.1 45.6 4.1 -33.3 34.4

19

Parámetros Fisicoquímicos - Abril

Tabla no. 5 Parámetros fisicoquímicos determinados por Normas Mexicanas

Origen de la muestra Dureza expresada en

mg/L CaCO3

Cloruros Totales

expresada en mg/L

CL-

Ion Sulfato expresado

en mg/L SO42-

Chanal 177.333 6.967 25.8252

Rincón del Colibrí 180 7.6004 26.601

Tercer Anillo

Periférico 180.66 8.550 27.7669

Amarillas 212.666 10.4506 32.6213

Maclovio Herrera 222 11.7174 37.9611

Parque Regional 245.333 14.8842 41.553

Tivoli 249.333 16.151 45.1456

Salida 280.666 19.951 61.359

PTAR 409.333 61.120 114.3689

Tabla no. 6 Parámetros determinados con el Multiparamétrico

Muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9

pH 8.08 8.26 7.76 8.14 8.19 8.27 8.48 8.18 8.14

°C 18.88 19.85 20.24 21.41 22.01 25.13 26.14 27.59 28.8

mmHg 704 709.3 711.4 716.1 718.1 721.8 723.5 725.6 729

MS/cm 225 234 248 288 314 375 395 481 827

MS/cm^a 199 211 226 268 296 375 404 504 887

tdsmg/L 112 117 124 144 177 187 198 240 417

sal 0.11 0.11 0.12 0.14 0.15 0.18 0.19 0.23 0.4

ORP 53.8 22.3 -23.8 -34 -4.1 22.9 -13 13.2 139.5

20

Comparación

Se tomaron los valores obtenidos en las tablas y se realizaron comparaciones entre los

meses y las muestras de cada análisis realizado.

Grafica no. 1 Determinación de Dureza

Grafica no. 2 Determinación de Cloruros

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Du

reza

exp

resa

da

mg/

L d

e C

aCO

3

Muestras analizadas

Febrero

Marzo

Abril

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Clo

ruro

s To

tale

s e

xpre

sad

a e

n m

g/L

de

C

l-

Muestras analizadas

Febrero

Marzo

Abril

21

Grafica no. 3 Determinación de Sulfatos

Grafica no. 4 Medición del pH

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9Ion

Su

lfat

o e

xpre

sad

o e

n m

g/L

de

SO

42

-

Muestras analizadas

Febrero

Marzo

Abril

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Po

ten

cial

de

hid

roge

no

pH

Muestras analizadas

Febrero

Marzo

Abril

22

Grafica no. 5 Medición de Sólidos Disueltos

Grafica no. 6 Medición de la Temperatura

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Solid

os

dis

ue

lto

s e

n m

g/L

Muestras analizadas

Febrero

Marzo

Abril

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Gra

do

s ce

nti

grad

os

Muestras Analizadas

Marzo

Abril

23

Grafica no. 7 Medición de la Conductividad

Grafica no. 8 Medición de la Resistividad

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Co

nd

uct

ivid

ad e

n M

S/cm

Muestras analizadqas

Marzo

Abril

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Re

sist

ivid

ad e

n M

S/cm

^a

Muestras analizadas

Marzo

Abril

24

Grafica no. 9 Medición de la Salinidad

Grafica no. 10 Medición del Potencial de Oxido Reducción (ORP)

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Salin

idad

en

PSU

Muestras Analizadas

Marzo

Abril

-100

-50

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

OR

P e

n P

SU

Muestras analizadas

Marzo

Abril

25

DISCUSIÓN

La dureza es una característica química del agua que está determinada por el contenido de

carbonatos, bicarbonatos, cloruros y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio. La mayoría de

los suministros de agua potable tienen un promedio de 250 mg/L de dureza (Carrillo Gutiérrez,

2013). Se tomó como referencia la siguiente tabla la cual establece concentraciones estándar para

definir las características del agua.

Tabla no. 7 Valores de Dureza en Agua (Jairo Alberto, 2001)

De los valores obtenidos de Dureza (Grafica no. 1) ningún valor obtenido se encuentra en

agua blanda, mientras que la primera muestra en los tres meses el agua estuvo moderadamente

dura con respecto a la tabla de Jairo Alberto, en la segunda muestra Rincón del Colibrí se mantuvo

como agua moderadamente dura en el mes de Febrero y Abril, por otro lado en Marzo fue dura.

En las muestras 3,4,5,6,7 y 8 las muestras oscilan entre agua moderadamente dura y dura. Pero en

la ultima muestra (PTAR) las muestras analisadas en los tres meses se ubican como agua muy

dura. En la gráfica de determinación de dureza (Grafica no. 1) se puede observar que conforme

avanza el cauce del río y entra a la mancha urbana los niveles de dureza aumentan. Es probable

que el ambiente de la ciudad y las descargas clandestinas propicien el aumento de la dureza. Si se

toma en cuenta la NOM-127-SSA1-1994 “Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-

límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización”.

Los límites permisibles que maneja esta norma para el consumo humano son de 500 mg/L, lo que

indica que está dentro del rango que es seguro para el ser humano.

Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en todas las

fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje. Como se observa en la grafica no. 2, la cantidad

de cloruros van aumentando a medida que avanza el cauce del río, iniciando con un valor muy

bajo cerca de la Comunidad del Chanal y aumentando bastante a la altura de la PTAR. La NOM-

127-SSA1-1994 establece un límite máximo de 250 mg/L de Cl-, valores a los cuales se debe

26

someter el agua para su potabilización. Los valores obtenidos no sobrepasan el límite máximo en

este análisis, siendo el valor más alto de 61.120 mg/L (tabla no. 5) en el mes de Abril en la

muestra nueve (PTAR).

Si se toma en cuenta la norma NOM-127-SSA1-1994 los valores máximos permisibles son

de 200 mg/L de SO4- , en las muestras analizadas no se rebasa esa cantidad (Grafica no. 3), la

cantidad más alta obtenida en este análisis fue de 114.3689 mg/L y se puede observar en la tabla

no. 5.

El rango del pH medido osciló entre 6.1 y 8.27 mostrando un elevado proceso de

alcalinidad. La norma Oficial Mexicana propone que le pH existente en aguas superficiales debe de

permanecer entre un rango de pH de 6.5 a 8.5. Este comportamiento se puede deber a que el

suelo de Colima contiene gran cantidad de caliza y componentes minerales. Con el escurrimiento o

precipitaciones pluviales llegan a producirse incrementos en la alcalinidad o en otro caso pueden

existir compuestos químicos, tales como bromatos, silicatos y fosfatos, que contribuyen a su

alcalinidad.

En los sólidos disueltos los valores más altos se obtuvieron en la última muestra (PTAR) en

los tres meses, como se expresa en la grafica número cinco. Si se compara con los valores

establecidos en la NOM-001-ECOL-1996 “Límites máximos permisibles de contaminantes en las

descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales” los cuales consideran un periodo

mensual de 75 mg/L, se sobrepasa el nivel permitido, ya que el valor de la PTAR en el mes de

Febrero fue de 409 mg/L, en el mes de Marzo fue de 316.3 mg/L, y en Abril de 417 mg/L.

La determinación de la temperatura exacta “in situ” es un factor importante que

determina si el ambiente es adecuado para el desarrollo de la flora y fauna acuática existente de

un cuerpo de agua. Las mediciones obtenidas en este análisis se observan en la grafica no. 5 en

donde la temperatura va aumentando de forma gradual, no se observa ningún desfase. Las

mediciones obtenidas en este análisis se dan de forma ascendente ya que las mediciones se

iniciaron en la mañana aproximadamente a las 8:00 am y se terminó aproximadamente a las 2:00

pm. Se consideró que la temperatura del agua va en aumento porque a medida que se iba

avanzando en las mediciones a lo largo del cauce, la temperatura ambiental aumentaba también.

Si se toma en cuenta la NOM-001-ECOL-1996 “límites máximos permisibles de contaminación en

las descargas de agua residuales en aguas y bienes nacionales” el valor permisible de la

27

temperatura de 40°C en cuanto a uso público urbano por mes, comparándolo con los valores

obtenidos en la PTAR que corresponde a la muestra número nueve en el mes de Marzo se obtuvo

una temperatura de 28.62 ° C y en el mes de Abril fue de 28.8 (tabla no. 4 y no. 6) lo que indica

que los valores obtenidos no superan los límites permisibles de esta NOM.

Con relación a la conductividad, se determinó que los puntos muestreados presentan una

actividad muy alta, ya que el limite permisible para aguas superficiales es de 1.5 mS/cm. Esta

actividad puede ser originada por una alta concentración de sustancias disueltas en el agua y la

temperatura presente. Cualquier cambio en la cantidad de sustancias disueltas y su valencia,

implica un cambio en la conductividad y un estimado rápido del contenido de sólidos disueltos.

Mientas que la resistividad también dio valores muy elevados.

La salinidad es una propiedad importante de aguas industriales y de cuerpos de agua

naturales. Originalmente este parámetro fue concebido como una medida de la determinación del

contenido total de sales, según la Norma de “Calidad Ambiental y de Descargas de Efluentes:

Recurso Agua” los valores permisibles del agua dulce son de 0.5 PSU y los obtenidos en este

análisis no sobre pasan este valor ya establecido (Grafica no. 9).

“La adquisición de un electrón se llama reducción mientras que la pérdida de un electrón

se llama oxidación. El valor conocido como potencial de óxido reducción o ORP (potencial Redox)

permite cuantificar la actividad de los electrones o el potencial electroquímico del agua midiendo

los electrones. La reducción establece un aumento de la energía en una sustancia. Un ORP

negativo, representado en milivoltios (mV), normalmente indica que el agua tiene un efecto

alcalinizante. La mayor parte del agua de grifo registra valores alrededor de +300 mV porque está

llena de protones (efecto acidificante)” (Palmisano & Baroody, 1991). Los valores obtenidos en

este análisis son muy variados ya que en ciertos puntos el agua presenta ORP positivos y negativos

grafica No. 10 si se toma en cuenta que la Organización Mundial de la Salud adoptó en 1971 un

valor de 659 mV como valor adecuado para el agua potable el agua del rio Colima no sería apta

para consumo, puesto que tiene valores muy por debajo de este valor. Variadas investigaciones

han demostrado que un valor de ORP de 650 a 700 mV, bacterias como Escherichia Coli y

Salmonella son exterminadas dentro de pocos segundos.

28

CONCLUSIÓN

Los factores físicos y químicos calculados a lo largo del cauce del Río Colima presentaron

un comportamiento ascendente conforme avanzaba por la ciudad. Considerando que el río se

comenzó a monitorear en el poblado del Chanal, un poblado muy pequeño a las afueras de la

ciudad, y se fue siguiendo su cauce hasta llegar a la ciudad y a las afueras, finalizando en la PTAR.

Los valores obtenidos no sobrepasan los valores establecidos en las normas NOM-001-

ECOL-1996 y NOM-127-SSA1-1994. El único parámetro que estuvo por encima del límite máximo

permisible fue el de los sólidos disueltos (NOM-001-ECOL-1996), valor que se dispara en la salida

de la PTAR. Esta es una tendencia general, ya que todos los parámetros tuvieron un aumento

considerable en este punto de muestreo. Afortunadamente, solamente uno de los parámetros

estuvo por encima de la normatividad, y es al que se debe enfocar la PTAR en disminuir.

Se tiene que tomar en cuenta que esta investigación no contó con un análisis

microbiológico, el cual es un punto crucial para determinar si el agua del rio Colima presenta

coliformes fecales (y si se es más exhaustivo, en este mismo análisis determinar si hay presencia

de E. coli, Salmonella, entre otras bacterias) que son dañinas para la salud humana. Ni la Demanda

Bioquímica de Oxigeno, ni oxigeno disuelto fueron medidos, los cuales son parámetros cruciales

de monitoreo para determinar la calidad del agua. Es de suma importancia mantener en equilibrio

el ecosistema de este rio para evitar la posible contaminación, puesto que la introducción de

cantidades excesivas de residuos en una corriente de agua, altera el ciclo al promover el rápido

crecimiento bacteriano que puede producir una disminución en el oxigeno disuelto.

Los posibles causantes de que los parámetros medidos aumenten con el paso del río por la

ciudad de Colima se discuten a continuación. Uno de ellos puede ser la gasolinera que se

encuentra ubicada en la Av. Tecnológico a un costado del rio, ya que en las gasolineras la

contaminación de acuíferos se produce por las posibles fugas de hidrocarburos en sus

instalaciones mecánicas (tanques y tuberías enterradas), y en los derrames superficiales en los

procesos de carga de tanques y suministro de vehículos. El agua puede actuar como medio de

transporte alejando los contaminantes a distancias insospechadas. Otro punto es el supermercado

Walmart, también ubicado a un costado del rio colima. La Clínica no. 1 del IMSS es otro, ya que

esta también se ubica muy cerca del cauce del rio. La contaminación hospitalaria es compleja en

29

función de la diversidad de actividades, el tamaño de su comunidad, la infinidad de materiales

químicos que manejan en forma de: medicamentos; materiales para prevención, curación,

atención y tratamiento; productos de limpieza; desinfectantes; materiales para diagnostico clínico

y de laboratorio, entre otros. Todo esto sumado representa un riesgo de contaminación para el

rio. Sin dejar de mencionar las tuberías de drenaje que pasan por el río que pueden tener fugas

que desemboquen en el mismo.

No obstante, es crucial poder monitorear el rio en tiempo de lluvias para determinar si

existe una variación en los parámetros establecidos. Los resultados obtenidos y analizados en

conjunto podrán ser de gran ayuda para apoyar al H. Ayuntamiento de Colima en su programa de

intervención del centro histórico en el Rio Colima, esto con el fin de tomar mejores decisiones para

la elaboración de políticas públicas y el manejo del rio.

30

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y APLICADAS

La realización de esta residencia me permitió tener una perspectiva de lo que puede llegar

a ser la vida laboral me permitió aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de

forma profesional.

Expresión oral y escrita

La comunicación oral fue fundamental en esta investigación, ya que tuve que aprender a

expresarme en público de manera profesional, perdiendo el miedo. Fue necesario pedir ayuda de

mis superiores como mi asesor externo, interno, entre otras personas. Aprendí a gestionar

recursos y ayuda de otras instituciones ajenas a donde yo realizaba mi residencia. En la expresión

escrita tuve que hacer buen uso de la redacción cuando se trataba de comunicarme o expresarme

por medio de mensajes o a través de un documento.

Habilidades de gestión de información

Aplique habilidades para la búsqueda y analice información proveniente de fuentes

diversas (libros, tesis, internet, entre otras), con el fin de tener información verdadera y certera.

Capacidad de Organizar y Planificar

Realice bosquejos en forma ordenada y planificada para poder llevar a cabo los muestreos

en campo, así como las pruebas en laboratorio. Tuve que hacer esquemas de las metodologías

establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas para facilitar su manejo. También listas de

materiales así como de reactivos que se requerían en el laboratorio y materiales para el muestreo

en campo.

Competencias interpersonales

Durante mi estadía en laboratorio aprendí a trabaja por mi cuenta, siendo que antes la

mayor parte del tiempo trabajaba en equipo. Aprendí a valorar a mis compañeros y tuve que

confiar en mí. Comprendí que frecuentemente las cosas no salen primera y que es de suma

importancia no caer en la desesperación y a estar siempre con pensamientos positivos. Manifesté

el compromiso ético en el ejercicio diario, respetuoso de la autoría intelectual evitando el plagio.

Manejo de Normas Oficiales

Se manejaron Normas Oficiales Mexicanas puesto que no se puede seguir ningún

procedimiento sin alguna norma y parámetros establecidos. Para toda actividad, producción o uso

31

de algún producto existen normas o códices que nos establecen reglamentos o procedimientos. Se

compararon parámetros establecidos en normas con los resultados obtenidos en la práctica.

Fundamentos de la Química Analítica e Instrumental

Tuve que poner en práctica los conocimientos adquiridos de la asignatura de química

analítica, desde hacer simples soluciones y titulaciones, a aplicar métodos gravimétricos por

precipitación, haciendo uso de la investigación para interconectar la teoría con la práctica

teniendo así más comprensión de los métodos. Recordé el uso del espectrofotómetro y realice

curvas de calibración calculando su R2 para ver el índice de confiabilidad del método.

32

BIBLIOGRAFÍA Carrillo Gutiérrez, J. R. (Mayo de 2013). Analisis geostadístico de los índices de calidad de agua y su

representación cartográfica en el río Armeria,en el periodo comprendido desde el año 2000 al

2006 . Coquimatlán , Colima , México .

Fuente, A. (2011). Plan de Manejo Integral de los Causes Urbanos de la Zona Metropolitana de

Colima-Villa de Álvarez . Gobierno del Estado de Colima .

Harris, D. C. (2003). Análisis químico cuantitativo. Barcelona: REVERTÉ.

Henry, J. G., & Heinke, G. W. (1999). Ingeniería Ambiental . Mexico : Pearson .

INECC-CCA. (2010). Manual de Métodos de muestreo y preservación de muestras de las sustancias

prioritarias para las matrices prioritarias del proname.Mexicó. 55.

Jairo Alberto, R. J. (2001). Potabilización del Agua. Alfa Omega.

Juarez, A., & Velázquez, R. (2006). Estudio Técnico Justificativo para Declarar Área Natural

Protegida la Franja del Río Colima Comprendida entre Tercer Anillo Periferico y Av. Tecnológico,

Municipio de Colima, Colima. Guadalajara .

Medina Pineda, N. A. (Enero de 2002). Estudio Hidrobiolígico de la cuenca del río Armería para las

predicciones de un desarrollo sustentable. Colima, México.

Naucalpan, C. d. (Febrero de 2008). Analisis de la calidad del gua . Recuperado el 12 de Mayo de

20016, de

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria22/feria303_02_analisis_de_la_calidad_d

el_agua.pdf

Odum, E. P. (1982). Ecología. México: INTERAMERICANA.

Palmisano, R., & A., B. T. (1991). Alcalinizarse y Ionizarse para vivir sanos y más Tiempo . Italia :

Sapio Bis.

Rigola Lapeña, M. (1990 ). Tratamiento de aguas industriales: Aguas de proceso y residuales .

Barcelona : Marcombo .

Sánchez, Ó., Mónica, H., & Eduardo, P. (2004). Perspectivas sobre conservación de ecosistemas

acuáticos en México . Michuacan : Instituto Nacional de Ecología .

Sepúlveda Marqués, R. e. (2002). El agua en el medio ambiente Muestreo y análisis. Mexicali:

PLAZA Y VALDES.

Sociedad Norteamericana de Ecología. (2003). Ecosistemas de Agua Dulce Sustentable. Tópicos en

Ecología , 15.

33

NOM-127-SSA1-1994 SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA SU USO Y CONSUMO HUMANO-LÍMITES

PERMISIBLES DE LA CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU

POTABILIZACIÓN.

NOM-001-ECOL-1996 QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES

EN LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

NMX-AA-072-SCFI-2001 ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL EN AGUAS

NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS –MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-

AA-072-1981).

NMX-AA-073-SCFI-2001 ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE CLORUROS TOTALES EN AGUAS

NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-AA-

073-1981).

NMX-AA-074-SCFI-2014 ANÁLISIS DE AGUA-MEDICIÓN DEL ION SULFATO EN AGUAS NATURALES,

RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS- MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-074-1981).

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGAS DE EFLUENTES: RECURSOS DE AGUA.

34

ANEXOS

Calculo de los parámetros fisicoquímicos medidos en el mes de Febrero

Determinación de Dureza

Para la determinación de Dureza en las muestras de agua del rio Colima, se utilizó la

siguiente formula cada muestra se analizó por triplicado y se saco un promedio.

C1V1=C2V2

Donde:

C1=Disolución de EDTA con una concentración de 0.01 N

V1= Volumen de EDTA gastado en la titulación

C2 =Concentración de CaCO3

V2= Volumen de la muestra en el matraz (agua de río)

Despeje:

1. Chanal

(

) (

) (

)

2. Tanque Santa Bárbara

(

) (

) (

)

3. Tercer Anillo Periférico

35

(

) (

) (

)

4. Amarillas

(

) (

) (

)

5. Maclovio Herrera

(

) (

) (

)

6. Parque Regional

(

) (

) (

)

7. Tivoli

(

) (

) (

)

8. Salida

36

(

) (

) (

)

9. PTAR

(

) (

) (

)

Determinación de Cloruros Totales

Se realizó una valoración del Nitrato de Plata con cloruro de Sodio 0.014 N

Se utilizó la formula

C1V1=C2V2

Donde:

C1= Concentración del Cloruro de sodio conocida (0.014N)

V1= Volumen de Cloruro de sodio utilizado en el matraz

C2= Concentración de Nitrato de Plata a encontrar

V2= Volumen gastado en la titulación con Nitrato de Plata

1. Primera repetición

2. Segunda repetición

3. Tercera repetición

37

Promedio

Determinación de las muestras

Para la determinación de cloruros en las muestras de agua del rio Colima se utilizó la

siguiente formula, cada muestra se analizó por triplicado y se saco un promedio.

C1V1=C2V2

Donde

C1= Normalidad del Nitrato de Plata conocido (0.0134 M)

V1= Volumen de Nitrato de Plata gastado en la titulación

C2= Concentración de ion Cloruro en la titulación

V2= Volumen de muestra a analizar (agua de río)

1. Chanal

(

) (

) (

)

2. Tanque Santa Bárbara

(

) (

) (

)

3. Tercer Anillo Periférico

(

) (

) (

)

38

4. Las Amarillas

(

) (

) (

)

5. Maclovio Herrera

(

) (

) (

)

6. Parque Regional

(

) (

) (

)

7. Tivoli

(

) (

) (

)

8. Salida de la Ciudad de Colima

39

(

) (

) (

)

9. PTAR

(

) (

) (

)

Determinación de Ion Sulfato

La curva de calibración se realizo de referencia de concentración de masa de ion Sulfato de

ϒ(SO42-)=100 mg /L de SO4

2-

Tabla no. 1 Curva de Calibración del ion

Sulfato

Ppm abs

8 0.079

16 0.144

24 0.222

32 0.302

36 0.352

40 0.391

60 0.666

100 0.996

40

La curva de calibración se realizó con concentraciones de Ion Sulfato conocidas

Grafica no. 1 Curva de Calibración del ion Sulfato

Para el cálculo del Ion Sulfato se utiliza la siguiente formula

[SO42-] = *α(λ)-a]/b

Donde:

α(λ)= Es la absorbancia del ion sulfato a la longitud de onda λ

[SO42-]= Es la concentración de masa del ion sulfato expresada en mg/L de SO4

2-

b= Pendiente

a= Es la ordenada la origen

1. Chanal

[ ]

y = 0.0103x - 0.014 R² = 0.9925

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 20 40 60 80 100 120

abs

Ion Sulfato expresado en ppm

abs

Lineal (abs)

41

2. Taque Santa Bárbara

[ ]

3. Tercer Anillo

[ ]

4. Amarillas

[ ]

5. Maclovio Herrera

[ ]

6. Parque Regional

[ ]

7. Tivoli

[ ]

8. Salida

[ ]

42

9. PTAR

[ ]

43

GLOSARIO

Conductividad: Es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar

libremente la corriente eléctrica.

Dureza del agua: Es la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada

cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comúnmente

como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y el agua “blanda” las contiene en

muy poca cantidad.

Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en

que viven.

Oxigeno disuelto: Es la medida del oxigeno disuelto en el agua, expresado normalmente en ppm

(partes por millón). La solubilidad del oxigeno en el agua depende de la temperatura, a mayor

temperatura menos oxigeno se disuelve. Un nivel alto de oxigeno disuelto indica que el agua es de

buena calidad.

pH: Coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa (liquida).

PTAR: Siglas para planta de tratamiento de aguas residuales

Resistividad: Es la resistencia de cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica.

Turbidez: Se entiende por turbidez o turbiedad a la falta de transparencia de un líquido debido a la

presencia de partículas en suspensión.