Calidad de vida en el trabajo

of 22 /22
Paulina Hernández Cornejo Anayancy Ortíz Ramírez

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Calidad de vida en el trabajo

  • 1. Paulina Hernndez Cornejo Anayancy Ortz Ramrez

2. Calidad de Vida en el Trabajo

  • CVTCarcter positivo o negativo de un ambiente laboral.
  • FinalidadCrear un ambiente excelente para los empleados y que contribuya a la salud econmica de la organizacin.

3. 4. Un programa tpico de CTV

  • Comprenden aspectos como:
    • Comunicacin abierta
    • Sistemas equitativos de premios
    • Inters por la seguridad laboral de los trabajadores
    • Participacin de stos en el diseo de puestos

5. Los programas hacen hincapi:

  • En el desarrollo de habilidades
  • La reduccin del estrs ocupacional
  • Establecimiento de relaciones ms cooperativas entre la direccin y los empleados.

6.

  • En el aspecto conductual y de desarrollo del personal ste:
    • Incrementa sus niveles de educacin
    • Salarios e independencia
    • Le permitir satisfacer necesidades ms grandes en lugar de trabajar slo para ganar lo necesario.

7. Trabajo Humanizado

  • La CTV produce un ambiente laboral ms humano.
  • Trata de cubrir las necesidades prioritarias de los trabajadores.
  • Emplear sus habilidades ms desarrolladas
  • Ofrecer un ambiente que los estimule a mejorar sus capacidades
  • CTV principiolos trabajadores constituyen capital humano que debe serdesarrolladoy no slo utilizado

8.

  • El trabajo no debe implicar:
    • Condiciones negativas
    • Ni constituir una presin excesiva
    • Ni perjudicar o degradar el aspecto humano del trabajador.
  • Debe contribuir a que se desempee en otras actividades vitales como ser ciudadano, cnyuge o padre.
  • Trabajo Humanizado debe ofrecer lo mejor: los empleos, la tecnologa y el ambiente.
  • Reajuste continuo para mantener el equilibrio

9. Un poco de Historia de la CVT

  • Calidad de vida en el trabajo1960 en Estados Unidos para tratar de solucionar el estrs en las empresas causado por la pobre calidad de vida.
  • Dio lugar a:
    • Sistemas sociotcnicos de trabajo mejorados
    • Equipos de trabajo naturales

10. Mdulo natural de trabajo

  • Se est desempeando cuando una persona desarrolla un ciclo completo de trabajo para producir un artculo completo.
  • El trabajo influye en forma natural desde el principio hasta el fin y proporciona al individuo una sensacin de identificacin y significacin de la tarea.

11. Equipos naturales de trabajo

  • Los empleados cuyas tareas requieran que trabajen juntos estn ms capacitados para aprender unos de otros y para desarrollar un equipo.
  • Los equipos naturales se sentirn ms unidos a un equipo mayor que desempea una tarea importante.

12. Sistemas sociotcnicos de trabajo mejorados

  • Toda la organizacin o una parte de ella crean un sistema equilibrado, humano y tcnico.
  • El objetivo es:
    • Desarrollar un enriquecimiento total del trabajo.
    • Disear un sistema completo de trabajo que sirva tanto a las necesidades de las personas como a los requerimientos de produccin.

13. Intervencin de CTV Mejoramiento de la productividad Mejoramiento de la motivacin Mejoramiento de las capacidades Mejoramiento de la comunicacin Relacin entre CVT y productividad 14. Criterios para el diseo sociotcnico

  • Integrar funciones de apoyo en el trabajo:
    • Mantenimiento
    • Control de calidad
    • Procesos sociales (conflicto, liderazgo, motivacin)

15.

  • 2.Diseo del trabajo.Todas las actividades deben requerir habilidades de orden superior.La tecnologa del trabajo debe estar diseada para eliminar trabajos montonos y rutinarios.
  • 3.Movilidad en los puestos y pagos por aprendizaje.Pagar por lo que el personal aprende y no por lo que hace.

16.

  • 4.Los supervisores actan como facilitadoresy no como jefes, son responsables de desarrollar grupos y de facilitar que stos tomen decisiones.
  • 5.La toma de decisiones se realiza lo ms cerca posible del problemay se crea un sistema permanente de retroalimentacin del desempeo.

17. Enriquecimiento del trabajo

  • Enriquecimiento del trabajo = agregar motivadores adicionales a un empleo para hacerlo ms gratificante.
  • Expansin del trabajo: Busca dar a los trabajadores una mayor variedad de ocupaciones con el fin de reducir la monotona.
  • Diferencia: E.T = Satisfacer necesidades de ms alto orden. EX.T = agregar tareas a la labor del empleado con el fin de incrementar su variedad.

18.

  • Estimula autorrealizacin y crecimiento.
  • Impulsa motivacin interna, desempeo debe mejorar = trabajo ms humano y productivo.
  • Tienden a reducir sntomas negativos, como rotacin ausentismo, quejas, tiempo improductivo.
  • Trabajador desempea mejor su tarea
  • Sociedad se beneficia con un trabajador que acta con mayor eficacia y desempea mejor su trabajo.

Beneficios del diseo (E.T) 19. Aplicacin del Enriquecimiento del Trabajo

  • Ocurre cuando una labor es ms interesante, se alienta el logro y existe oportunidad de crecimiento, as como responsabilidad, progreso y reconocimiento.

20. Dimensiones centrales del trabajo

  • Hackman y Oldham
  • Variedad en la tarea: desempeo en varias ocupaciones.
  • Identificacin con la tarea: desempeo de una unidad completa de trabajo.
  • Significado de la tarea: hacer importante el trabajo.
  • Autonoma: cierto control del empleado en ciertos asuntos.
  • Retroalimentacin: informacin sobre el desempeo.

21. Principales delimitaciones de CVT son:

  • Algunos empleados pueden no desear empleos enriquecidos si:
  • Incapaces de tolerar mayor responsabilidad
  • No gustan desempear tareas complejas
  • Incmodos con trabajo de grupo
  • No gustan de reaprender
  • Prefieren estabilidad y seguridad

22.

  • b) El equipo complicado puede no ser adaptable
  • c) El programa puede desequilibrar el sistema produccin.
  • d) Puede reducir las funciones de staff o de los supervisores.
  • e) Los empleos enriquecidos pueden aumentar la insatisfaccin econmica.
  • f) Pueden aumentar los costos:
  • Iniciales de capacitacin
  • A lo largo, tales como ms equipo.