CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y ESTRÉS - … de vida en el... · postularon las bases...

172
1

Transcript of CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y ESTRÉS - … de vida en el... · postularon las bases...

1

2

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y ESTRÉS en personal administrativo de una universidad pública del Ecuador Primera Edición: 2014

ISBN 978-9942-945-38-9 Derecho de Autor: 044565 Impreso y hecho en Ecuador / Printed and made in Ecuador Soluciones Gráficas

Ph.D Mercedes Angélica García PazmiñoDocente de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas

3

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y

ESTRÉS en personal administrativo de una Universidad

Pública del Ecuador

Mercedes Angélica García Pazmiño

Raquel González Baltazar

María Guadalupe Aldrete Rodríguez

Martín Acosta Fernández

Silvia Graciela León Cortés

Manuel Pando Moreno

4

"El trabajo más productivo

es el que sale de las manos de un hombre contento"

Víctor Pauchet

5

Dedicatoria

A mi esposo e hija, a mis padres, hermanos y sobrinos,

con inmenso amor.

Mercy

6

INDÍCE DE CONTENIDOS

PRÓLOGO .......................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................10

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................15

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS.....................................................................................22

JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................30

PERSPECTIVAS TEÓRICAS............................................................................................35

MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................47

Calidad de vida en el trabajo: Diversas concepciones .........................................................47

El estrés: Diversas concepciones .........................................................................................60

MARCO CONTEXTUAL...................................................................................................68

OBJETIVOS.......................................................................................................................70

Objetivo general .................................................................................................................70

Objetivos específicos ...........................................................................................................70

HIPÓTESIS ........................................................................................................................70

METODOLOGÍA...............................................................................................................70

Diseño de la investigación ...................................................................................................71

Población de estudio ...........................................................................................................71

Cálculo de la muestra .........................................................................................................74

Variables de investigación...................................................................................................78

Procedimiento .....................................................................................................................88

Aspectos éticos ....................................................................................................................90

RESULTADOS ...................................................................................................................91

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................... 110

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 122

PROPUESTAS ................................................................................................................. 127

REFERENCIAS ............................................................................................................... 132

ANEXOS ……………………………………………………………………………………..142

7

8

PRÓLOGO

La presente obra constituye el trabajo de investigación para optar por el título de doctor

en Ciencias de la Salud en el Trabajo, en la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.

El mismo se cristalizó con el aporte científico invaluable de la Directora de tesis, Dra. en

CST. Raquel González Baltazar, la Co-directora Dra. en CSM. María Guadalupe Aldrete

Rodríguez y del grupo de asesores, Dr. en CST. Martín Acosta Fernández, Dra. en CST.

Silvia Graciela León Cortés y Dr. en C. Manuel Pando Moreno, quienes son miembros del

Instituto de Investigación en Salud Ocupacional de la Universidad de Guadalajara,

México.

El interés en desarrollar esta temática se centró en conocer la realidad de la

situación laboral de los trabajadores administrativos de una universidad pública, desde su

perspectiva, a través del lente perceptual del propio trabajador, lo cual resulta relevante

para determinar el grado de bienestar y satisfacción por el trabajo; así como el soporte

institucional para el trabajo, seguridad, identificación e integración al puesto de trabajo y

la armonía entre vida laboral y familiar; es decir, evaluar la Calidad de Vida en el Trabajo

(CVT) de manera multidimensional como ha sido conceptualizada.

Además se identificó los síntomas de estrés, para posteriormente analizar la

relación existente entre la CVT y las manifestaciones fisiológicas, comportamentales,

sociales - laborales y psicoemocionales del estrés; constituyendo este análisis el objetivo

de la investigación.

Estructuralmente, el estudio inició con el planteamiento del problema y la pregunta

que guío la investigación, se continuó con el fundamento del marco teórico, donde se

postularon las bases epistemológicas positivistas y los modelos de producción, que

permitieron esbozar la macro-teoría que respalda científicamente el estudio; dicha

perspectiva teórica se contrarresta con la teoría transaccional o interactiva del estrés de

Lazarus & Folkman (1986) postulados con los cuales se delineó el posicionamiento

teórico.

9

Conceptualmente el estudio contempló la evolución semántica y las diferentes

acepciones de CVT y síntomas de estrés. Los materiales y métodos aplicados,

correspondieron al diseño cuantitativo; por la inferencia del investigador fue

observacional; transversal, porque se estudió las variables simultáneamente en un

determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

Los resultados pueden repercutir en políticas organizacionales y fomentar una

nueva cultura organizacional, contribuyendo con el desarrollo de la institución y del país;

alineándose a la concepción de la Constitución de la República, en el sentido de que la

calidad de vida empieza con el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir.

En el acápite final se planteó estrategias predictivas para mejorar la CVT en el

contexto universitario, a través de un programa de prevención, intervención y evaluación,

para disminuir los síntomas del estrés. El estudio es factible de ser replicado en otras

instituciones de educación superior similares, con las adaptaciones pertinentes.

Por último, se deja constancia de agradecimiento a las autoridades de la institución,

por viabilizar el estudio por medio de su anuencia y al personal administrativo de la

Universidad Central del Ecuador, por apoyar con una actitud resiliente a este proceso de

investigativo.

Mercedes García

10

INTRODUCCIÓN

La Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) se ha afianzado, a través del tiempo, como

una filosofía en las organizaciones. Esta atañe al bienestar del individuo, a su filiación e

integración a las actividades laborales que desempeñe; a la utilización adecuada del tiempo

libre, fluctuando armónicamente entre flexibilidad laboral y vida familiar. Beck & Beck-

Gernsheim (2003) han demostrado que el horario laboral, los ritmos irregulares y

fluctuantes no satisfacen las exigencias de la vida común, como es la continuidad, la

estabilidad y la coordinación. Por su parte, las empresas no se sienten responsables por

estos conflictos aunque tengan que pagar un costo alto por ello, como es la disminución de

la productividad, el deterioro en la calidad de vida (Chinchilla, Poelmans & León, 2003).

La calidad de vida en el trabajo, depende de los cambios dirigidos al logro de un puesto de

trabajo saludable, según refieren Guerrero, Cañedo, Rubio, Cutiño & Fernández (2006).

En la actualidad, analizar la calidad de vida en el trabajo es fundamental en la

gestión laboral. Se ha trascendido desde los modelos de producción, hacia la organización

del trabajo, las exigencias de calificación, a la par del desarrollo cultural, lo cual implica

que los trabajadores sean eficientes ante las exigencias de la sociedad, pero a la vez se

requiere humanizar los procesos de trabajo, a fin de que el trabajador se sienta satisfecho,

seguro y comprometido en un ambiente laboral que estimule una participación

colaborativa y proactiva, generando condiciones favorables para el desempeño de sus

actividades, incrementando la calidad de vida en el trabajo (Guerrero et al., 2006).

De Kloet, Joels & Holsboer (2005) señalan que el grado de satisfacción está

determinado por el encaje entre el ambiente de trabajo, las necesidades y expectativas del

trabajador. La presente investigación aborda esta temática, tratando de encontrar posibles

soluciones o estrategias para el desarrollo efectivo de los trabajadores, a fin de que sus

requerimientos sean satisfechos y busca, al mismo tiempo, que mejore el rendimiento a

nivel laboral, en una determinada organización.

11

Otro acápite importante que se considera en el estudio, son los síntomas del estrés,

siendo estos los responsables directos de las enfermedades físicas, psíquicas y sociales más

comunes que afectan al hombre (Sosa, 2011). Este no es un tema nuevo, desde el siglo

XVII, cuando el término se lo usaba en el idioma inglés (stress), ha ido ganando mayor

cobertura, es así que ya se han difundido más de 200 obras y 100.000 artículos (Stora,

1992).

En el ámbito laboral las evidencias demuestran que la presencia de síntomas de

estrés, tiene que ver con aspectos negativos que afectan tanto para el trabajador como para

la organización, entre ellos se anotan: ausentismos, renuncias, rotaciones, accidentes,

enfermedades laborales, entre otros.

El fenómeno laboral es notable, porque no solo es un asunto de interés ocupacional

sino también de salud pública. La Constitución de la República del Ecuador, 2008, (Art.

66) “El derecho a una vida digna que asegure la salud, alimentación y nutrición,

saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio” y estipula además

que mejorar la calidad de vida de la población es un proceso multidimensional y complejo.

Por ende “la calidad de vida se enmarca en el régimen del buen vivir” (Art. 32) ; establecido

en la constitución dentro del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social (Art. 340).

En este sentido, cuando un individuo manifiesta la presencia de síntomas de estrés

le resulta difícil mantener un equilibrio saludable entre el ámbito laboral y los demás

aspectos de su vida (Villalobos, 2010). La frecuencia del uso del término lo ha vuelto

trillado, por tal motivo sus efectos pueden ser invisibilizados; sin embargo, el malestar está

latente y es gradual. Por tanto, es necesario considerar la relación entre CVT y los síntomas

de estrés, de manera que permita reflejar de manera más nítida la realidad de los

trabajadores a través del lente perceptual del propio trabajador, donde se exprese la

vivencia y la experiencia del sujeto.

El interés en desarrollar esta temática se centra en conocer la realidad de la

situación laboral de los trabajadores administrativos de una universidad pública del

Ecuador, desde su propia perspectiva, y la interpretación que tienen sobre su situación de

trabajo, lo cual resulta relevante para el bienestar laboral; del conjunto de estructuras y

12

prácticas organizacionales. Es imperativo que el mejoramiento de la calidad de vida es un

objetivo esencial en los procesos de incremento de la calidad y la productividad, para lo

cual el estudio propuso como un valor agregado un programa de prevención, intervención

y evaluación para disminuir los síntomas del estrés en el personal administrativo.

Estructuralmente, el estudio inicia con el planteamiento del problema mediante la

pregunta que guía la investigación y continúa con el fundamento del marco teórico, donde

se postulan las bases epistemológicas positivistas y los modelos de producción, que

permiten esbozar la macro-teoría que respalda científicamente el estudio; dicha perspectiva

teórica se contrarresta con la teoría transaccional o interactiva del estrés de Lazarus &

Folkman (1986) postulados con los cuales se delinea la microteoría dentro del

posicionamiento teórico del mismo.

Conceptualmente el estudio contempla la evolución semántica y las diferentes

acepciones de calidad de vida en el trabajo y síntomas de estrés.

El objetivo del presente estudio es analizar la relación de la CVT con los síntomas

de estrés en el personal administrativo de una universidad pública del Ecuador; población

que interactúa y cumple procesos en forma coordinada con los estudiantes, docentes,

colegas, directivos y con la sociedad en general, buscando alcanzar de manera óptima la

efectividad y la satisfacción de todas las partes involucradas e interrelacionadas con la

comunidad universitaria.

En el apartado de materiales y métodos se contempla el diseño metodológico,

mismo que se enmarca en el paradigma cuantitativo, de corte transversal, descriptivo,

observacional, analítico y relacional. De la misma manera, se describen los instrumentos:

Cuestionario "CVT-GOHISALO" (González, Salazar, Hidalgo & Preciado, 2009) con sus

sietes dimensiones, a saber: soporte institucional para el trabajo, seguridad en el trabajo,

integración al puesto de trabajo, satisfacción por el trabajo, bienestar conseguido a través

del trabajo, desarrollo personal y administración del tiempo libre. Para apreciar los

síntomas de estrés se aplica el Cuestionario de Villalobos (2010), con sus categorías:

síntomas fisiológicos, cognitivos-laborales, comportamentales-sociales y

psicoemocionales.

13

Seguidamente, se explican los métodos estadísticos para procesar, analizar y

relacionar los resultados; entre los que se destacan un grado de satisfacción bajo en todas

las dimensiones de la calidad de vida en el trabajo, excepto en la dimensión seguridad en

el trabajo, lo cual implica una vulnerabilidad al riesgo de desequilibrio en la calidad de

vida en el trabajo, estos resultados fueron determinados en una muestra total de 447

trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador. Además, se identificó

la presencia de síntomas fisiológicos de estrés en niveles muy alto y alto. Con estas

frecuencias observadas se relacionan las variables, por medio de tablas de contingencia,

considerando los resultados más equivalentes a baja satisfacción en la CVT y muy alta y

alta presencia de síntomas de estrés. De esta relación se desprende que las contingencias

de síntomas fisiológicos del estrés con todas las dimensiones de la CVT predominan, con

relación a las demás contingencias. Dentro de este acápite, se probó las hipótesis de

investigación, aceptando el vínculo entre las variables, con una correlación negativa débil.

Excepto en las dimensiones: (ST-SIL) Seguridad en el Trabajo – (SIL) Síntomas

Intelectuales y Laborales (r = 0.039), en las que no se encontró vinculación. Se rechaza la

Ho, se prueba que existe evidencia de correlación significativa entre las variables; excepto

en las correlaciones: Soporte Institucional en el trabajo-Síntomas psicosomáticos (SIT-

SP), Seguridad en el trabajo-Síntomas psicosomáticos (ST-SP) y Administración del

tiempo libre-Síntomas psicosomáticos (ATL-SP).

Con dichos resultados el estudio propone un compromiso con una perspectiva

teórica y metodológica encaminada a una mayor competitividad, para hacer frente a la

innovación, a la tecnología, a la interacción, con componentes culturales y de negociación

cotidiana con los trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador.

Debido a que la actual tendencia de los Modelos de Producción responde a las presiones

del mercado y a los cambios sociales, se busca que los actores sean los trabajadores quienes

transformen la realidad; fomentando la flexibilidad, bilateralidad, participación,

involucramiento y consenso. Manteniendo la filosofía que encauce hacia una mejor calidad

de vida en el trabajo.

En síntesis, la CVT en el contexto universitario incluye a todos los miembros de

una institución, por tanto, inevitablemente debe ser contextualizada con un enfoque

14

integrador, holístico y sistémico, considerando que es un proceso multidimensional y

complejo. Los resultados pueden repercutir en políticas organizacionales para promover el

bienestar de los trabajadores y a la vez aumentar la eficiencia y productividad, fomentando

una nueva cultura organizacional, contribuyendo con el desarrollo de la institución y del

país; alineándose a la concepción de la Constitución, en el sentido de que la calidad de

vida empieza con el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir. Finalmente el estudio

es factible de ser replicado en otras instituciones de educación superior similares, con las

adaptaciones pertinentes.

15

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Los diferentes aspectos que se involucran en el medio laboral, lo transforman en un

fenómeno complejo, que interrelaciona en forma dinámica a la persona, el puesto de

trabajo y la organización. Estos aspectos interrelacionados, deben hacer frente al

crecimiento del mercado, la modernidad, globalización y la competitividad. No debe

sorprender, entonces, que la capacidad de los trabajadores para atender y hacer frente a las

demandas del mercado, de la organización y las suyas propias, requiera la generación de

múltiples conductas adaptativas y productivas que promuevan bienestar y satisfacción en

el trabajo. Surgen entonces inquietudes importantes sobre cómo lograr la salud física,

psíquica y laboral de los trabajadores, teniendo control sobre las posibles vertientes

positivas (en lugar de negativas) que se puedan alcanzar, logrando además posiciones o

gestiones virtuosas (y no viciosas). Sobre este último aspecto, si la calidad de vida en el

trabajo se ve afectada por la presencia de síntomas de estrés y se agrava la situación, si

trasciende a otras esferas de la vida y repercute en el ámbito familiar, entonces, cualquier

esfuerzo por evitar esta escalada negativa, siempre será importante.

La nueva era, o mejor dicho el cambio de era, trae consigo nuevos retos y el ámbito

laboral no es la excepción. Actualmente se concibe al trabajo como una actividad física y

mental, para poder afrontar asertivamente las presiones generadas por la multiplicidad de

funciones, cambios de ritmos de trabajo, procesamiento rápido de la información,

indefinición de puestos de trabajo, intensificación de la carga, cambios de horarios,

jornadas o políticas laborales; o al contrario, trabajos repetitivos, monótonos, sin

incentivos, en consecuencia generan mayor fatiga y menor tiempo de descanso y ocio; en

este entorno productivo la salud de los trabajadores se va degradando. Por tanto, no se

puede desconocer los señalamientos de los organismos internacionales de salud laboral,

como son la OIT, UE, OMS, sobre este tema.

A este respecto, el sistema universitario también se ha visto afectado en la última

década, por las presiones de la sociedad globalizada, misma que se traduce a factores

psicosociales, entendidos éstos desde la perspectiva de la eugenesia laboral como las

16

“interacciones entre la concepción, organización, gestión, contenido de trabajo, realización

de la tarea, así como las condiciones ambientales y sociales, culturales y pesonales de los

trabajadores...” (Pando, et al. p.32) que en un momento determinado podrían configurar

una situación apta para la aparición de síntomas fisiológicos de estrés, como: ansiedad,

depresión, enfermedades cardiovasculares, problemas dermatológicos, sufrimiento físico

o psíquico, entre otras manifestaciones. Por tanto son relevantes, más allá de la

insatisfacción laboral, porque perjudican la salud física, psíquica, social e incluso la vida

de los trabajadores. Tal como lo refleja el estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (2010), al considerar a las enfermedades hipertensivas como la segunda causa de

muerte en el país, con una tasa de 28,70%; y a las enfermedades cardiovasculares

(hipertensión arterial e isquemia cardíaca) como la tercera causa de muerte con una tasa

del 25.74%, especialmente en mujeres.

Sin embargo, se debe considerar que dichos factores de riesgo psicosocial están

supeditados a los factores personales, ya que no todos los sujetos responden de igual

manera a dichos factores. Las diferencias individuales, marcan la capacidad de respuesta

de cada persona, en dependencia de las características como la edad, el sexo, la actitud

hacia la tarea, las condiciones socioeconómicas, entre otros. Así como de las percepciones,

de las relaciones interpersonales y de las experiencias del trabajador. Este conglomerado

de factores, que en un momento determinado reaccionan entre sí y repercuten en el clima

socio-laboral de la institución y sobre la salud de los trabajadores, requiere un cambio de

enfoque a la hora de evaluar la calidad de vida en el trabajo, o el bienestar del trabajador,

como lo recomienda la Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2002-

2006 y promueve la OMS; la misma que, además, argumenta que se debe garantizar un

equilibrio físico, psíquico y social de las condiciones de vida y de trabajo.

De la misma manera, los riesgos psicosociales son un problema de concienciación

y acción, por tanto llegar a identificar la prevalencia y evaluar el nivel de afección de la

calidad de vida en el trabajo, es primordial, ya que implica una manifestación de peligro y

ante él se precisa intervenir y promover programas preventivos; por lo que el

planteamientos de nuevos retos, para las instituciones de educación superior, es inherente.

17

El personal administrativo de la universidad pública del Ecuador debe adaptarse a

la nueva tecnología, como herramienta que optimiza los procesos. Sin embargo, para

algunos empleados es un motivo de tensión y ansiedad, especialmente para una población

que supera los 50 años de edad; constituyéndose esta realidad en uno de los problemas

que tienen que afrontar, especialmente quienes están menos cualificados y prefieren seguir

manteniendo procedimientos manuales porque están “automatizados”, especialmente la

población de trabajadores que tiene más de 18 años en el puesto de trabajo y que constituye

el 59.6% de trabajadores universitarios. La Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud

en el Trabajo, también relaciona “los trabajos rutinarios o monótonos, efectuados en un

ambiente poco estimulante propios de la producción en masa y determinadas tareas de

oficina, y diferentes afecciones orgánicas, trastornos fisiológicos y otras enfermedades”

(p. 20).

Por otra parte, el número de estudiantes en UCE fue aumentando hasta el 2008;

luego, hasta el 2012, hubo una tendencia a mantenerse; y en el 2013 disminuyó

notablemente, debido a la vigencia del Sistema de Ingreso aplicado por Sistema Nacional

de Nivelación y Admisión (SNNA), aun así hay sobredemanda de alumnos. Según datos

de la Revista Cifras, 2012, constan un total de 50.532 alumnos (48.401 en pregrado y 2.131

en postgrado) cifra que sobrepasa en cerca del 40 %, la capacidad física y operativa de la

institución. Las aulas fueron construidas para albergar a treinta alumnos máximos en cada

una, pero generalmente ingresan muchos más.

Ampliando el panorama educativo, si se contrasta con el número de trabajadores

administrativos, tanto en facultades como en las demás dependencias donde laboran los

trabajadores universitarios (unidades administrativas, direcciones generales, centros y

unidades, sedes y colegio), estos alcanzan un número de 1.504 empleados, lo que sugiere

un problema por sobrecarga de trabajo; generando un potencial de presión permanente,

cambios de ritmo, rotaciones frecuentes y se debe adicionar a esta problemática la

resistencia al cambio y la falta de capacitación.

Este es el contexto en el que se plantea el problema de investigación, el cual se

asocia a un clima laboral donde prevalece el paradigma de la “burocratización”. Este

18

paradigma en sus inicios, sustentado por la teoría planteada por Wevere (1910), tenía el

objetivo de propender hacia una organización eficiente, a través de la división prefijada de

tareas, supervisión jerárquica y reglas claras; realizar las actividades con precisión,

velocidad, claridad, regularidad, orden; manifestando competitividad y toma de decisiones

acertadas. Sin embargo, a través del tiempo la burocratización se ha vuelto un término

peyorativo y poco deseado, dentro de las instituciones, se le relaciona con el exagerado

apego a los reglamentos, exceso de formalismo y papeleo, la resistencia al cambio,

adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos, demora en la atención a los usuarios,

convirtiéndose en una administración más reactiva que proactiva; generando un ambiente

laboral de incertidumbre, aumentando los riesgos y accidentes laborales, disminución del

rendimiento y problemas interpersonales. En este sentido se pronuncia en el Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017, “las viejas prácticas burocráticas” (p.93) que son vistas como

sinónimo de ineficiencia, precariedad y maltratos hacia los usuarios de dichos sistemas.

En estas situaciones los trabajadores estarían inmersos en las características, que

Sarafino (1997) señala sobre el estrés “es la condición que resulta cuando las transacciones

persona-ambiente llevan al individuo a percibir una discrepancia entre las demandas de la

situación y los recursos de sus sistemas biológico, psicológico y social” (p. 70).

De esta manera se desencadenan síntomas de estrés, tales como: aumento en el

índice de errores de desempeño, falta de eficiencia y eficacia, dificultades para la

resolución de problemas (síntomas intelectuales), desmotivación, ausentismo,

desconfianza, falta de creatividad y voluntad para innovar o aceptar los cambios en la

organización (síntomas psico-emocionales), lo cual podría afectar el clima laboral

(síntomas laborales); escaso apoyo social, comunicación poco efectiva, dificultades para

el trabajo en equipo, ausencia de cohesión grupal (síntomas de comportamiento social);

por lo que podría incrementar el riesgo, los accidentes y enfermedades profesionales;

desacreditación de la capacidad profesional, desprestigio de la persona, insatisfacción con

el trabajo, desmotivación, apatía, bajo rendimiento, lo que compromete la CVT.

Inherentes a estos procesos en el Sistema de Educación Superior, se han establecido

cambios, contemplados en el Reglamento de Régimen Académico (2013), a fin de

19

“garantizar la formación de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia,

mediante la articulación de las necesidades de la trasformación y participación social,

fundamentales para alcanzar el buen vivir” (Título I, art. 2, literal a). En este marco legal,

se desenvuelve el proceso de aprendizaje de la educación superior de tercer nivel, en

correspondencia con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, de la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) e instituye el sistema de créditos de 40 horas, con un período académico

ordinario de mínimo 16 semanas, el currículo por competencias, los mismos que generan

mayor demanda y presión en los trabajadores administrativos y docentes, es decir, mayor

esfuerzo de la comunidad universitaria.

En ese sentido, las actividades de carácter administrativo se han duplicado, en el

mejor de los casos; y en otros, han aumentado horas laborales, multifuncionalidad,

cambios de roles, lo que implica nuevas condiciones laborales, que precisan

acomodaciones constantes y nuevos aprendizajes; así como de otros recursos de

afrontamiento. A lo que se añade los procesos de evaluación y acreditación, que coadyuvan

a cambiar la dinámica de los trabajadores administrativos universitarios, dando paso a una

nueva cultura laboral, donde los empleados deben adaptarse y readaptarse, para hacer

frente a las demandas laborales, es lo que se conoce como el afrontamiento asertivo.

Cabe resaltar que en el primer proceso de evaluación para la acreditación, la

Universidad Central del Ecuador obtuvo la calificación “A”. Esto significa que cumplió

con parámetros de eficiencia académica, investigación, infraestructura, producción

científica y vinculación con la colectividad; de transparencia (rendición anual de cuentas,

ética y responsabilidad); de gestión interna (calidad del gasto, información para la

evaluación); y reglamentación (reglamento interno y acción afirmativa).

En la segunda evaluación, la universidad obtuvo la calificación “B”, lo que implica

mayor presión laboral. Además, se ha iniciado la evaluación por carreras y en este nuevo

escenario, las exigencias académicas y administrativas crecen, lo que genera una situación

de incertidumbre y más aún si el objetivo institucional es mejorar la calificación; la

motivación es elevar el nivel de excelencia académica, investigativa y administrativa, por

20

lo que el estudio es relevante y oportuno, porque constituye una evidencia dentro del

proceso de acreditación.

Como se ha puntualizado en párrafos anteriores, la CVT depende de las

condiciones laborales y organizacionales (políticas, horarios, salarios, salud, seguridad,

entre otros); así como de las características propias del trabajador. Según Segurado &

Agulló (2000) existe la posibilidad del aparecimiento de síntomas de estrés, especialmente

si es que la activación del organismo no responde asertivamente a las exigencias del

ambiente para resolver las situaciones emergentes. En estas condiciones el estrés adquirirá

una connotación negativa.

Por tanto, la situación anteriormente planteada, genera la necesidad de esbozar un

escenario redimensionado de la gestión cultural, científica y administrativa; cuando estas

acepciones son positivas inducen a la satisfacción laboral, experimentando sentimientos

positivos hacia su trabajo; además, generando un estado de bienestar con un alto

desempeño (García, 2000). Coadyuvando hacia un equilibrio entre la vida laboral y

personal, configurando de manera objetiva y subjetiva las actitudes positivas de trabajador

administrativo universitario.

21

Esquema conceptual del problema

CONDICIONES SOCIALES Y LABORALES

EDADSEXO

E_CIVILN.DEPEND.

TIPO VIVIENDAINSTRUCCION

DEPENDENCIAAÑOS DE TRABAJOCARGOSUELDOSO

CIA

LES

LAB

OR

ALES

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

Soporte Institucional para el trabajo. Seguridad en el Trabajo

Integración al puesto de trabajo. Satisfacción por el trabajo

Bienestar Logrado a través del trabajoDesarrollo Personal

Administración del Tiempo Libre

DIM

ENSI

ON

ES

Síntomas Fisiológicos del Estrés Síntomas de Comportamiento Social

Síntomas intelectuales y Laborales

Síntomas Psicoemocionales

DIM

ENSIO

NES

Figura 1. Esquema del planteamiento del problema

Fuente: Elaboración propia

En el esquema conceptual del problema de investigación representado en la Figura 1, se

aprecian dos elementos determinados como la variable independiente: calidad de vida en

el trabajo y la variable dependiente: síntomas de estrés. Cada una de estas con sus

respectivas dimensiones. Además, se representa a las variables intervinientes: condiciones

sociales y laborales de mayor significancia y su relación con las variables de investigación;

en tal virtud el estudio plantea la siguiente pregunta:

¿Cómo se relaciona la calidad de vida en el trabajo con los síntomas de estrés en personal

administrativo de una universidad pública del Ecuador?

22

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Como preámbulo de este acápite se exponen investigaciones científicas pertinentes

a la calidad de vida en el trabajo, así como a los síntomas de estrés y estudios relacionados.

Complementariamente se esbozan tópicos científicos inherentes al contexto, a la muestra,

estudio o instrumentos similares aplicados en otras investigaciones científicas, entre los

que se destacan los siguientes:

Granados (2011) estudia la historia, dimensiones y beneficios de la calidad de vida

laboral y subraya las condiciones objetivas y subjetivas. Como antecedente refiere que el

fenómeno de la globalización ha generado un nivel de competencia internacional en el cual

las empresas procuran que el ambiente de trabajo sea más equitativo; por ende, es necesario

que los trabajadores desarrollen sus capacidades individuales y de equipos; enfatiza en la

concientización para revalorizar el capital humano, en la sociedad peruana a la que

pertenece, donde se ha observado una innovación de las políticas de calidad de vida en la

empresa.

En coincidencia con el postulado anterior también en el Ecuador se han examinado

las políticas encaminadas a la consecución de una mejor calidad de vida. Así en la

Constitución de 2008, se contempla en el art. 276 el tema relacionado con el “estado de

bienestar”.

Navarrete (2005) cataloga a la CVT como un tema coyuntural y trascendente ,

especialmente en momentos de crisis, donde se aprecia que las condiciones laborales se

han vuelto precarias, entre otras causas por el capitalismo. Para contrarrestar estas

situaciones, en el Instituto Tavistock de Londres, se planteó un rediseño de puestos de

trabajo para que el empleado utilice sus destrezas y habilidades con el objeto de que sea

más efectivo en el cumplimiento de sus actividades y además buscando el desarrollo

personal, basado en el “Movimiento de la Democracia Industrial” de los países

escandinavos. Se busca una organización más flexible, donde el trabajador sea un sujeto

23

activo y colaborador, consciente en la consecución de objetivos institucionales y

personales.

En forma paralela, en Estados Unidos se busca mejorar la productividad, pero a

partir del bienestar del trabajador, quien es partícipe activo en la toma de decisiones, en

procura del desarrollo de sus competencias, por lo que puede apreciarse que es una

corriente que atraviesa fronteras; el bienestar y la salud son indispensables para

desempeñarse óptimamente en sus tareas. Chiavenato (2004) complementa sugiriendo que

el lugar de trabajo debe ser adecuado, acondicionado de tal forma que no solo insinúe

respeto sino también motivación y satisfacción al trabajador.

Para explicar la CVT, Nadler & Lawler, 1983 (citados en Chiavenato, 2004)

plantean un modelo que trata de explicar y mejorar la CVT, basados en cuatro

características fundamentales que involucra: a) la participación activa de los empleados en

los asuntos laborales; b) la innovación en el sistema de recompensas de trabajo; c) el

mejoramiento de las condiciones de trabajo, y d) la reestructuración de tareas delimitando

las responsabilidades y roles de cada empleado. A medida que éstas se incrementan, se

mejorará la calidad de vida en el trabajo.

Con el propósito de garantizar la productividad de las empresas y la CVT, Gómez

(2010), investigó en una población de 200 empleados temporales del Valle de Aburrá, en

Colombia, y reflejó la apreciación de la calidad de vida laboral lograda en su trabajo; el

instrumento utilizado fue el Cuestionario CVT-GOHISALO (González et al., 2009). De

los resultados se deduce que los empleados temporales refieren una mediana satisfacción

frente a necesidades fisiológicas, de seguridad y afiliación e insatisfacción en las

necesidades de autorrealización, reconocimiento, creatividad y necesidades de descanso.

La autora considera que este estudio constituye uno de los retos más importantes dentro de

las organizaciones debido a que la CVT es un elemento que garantiza la productividad de

todo tipo de empresas.

El estudio presenta la posibilidad de concientizar el reflejo de la flexibilidad laboral

como un modelo de producción (taylorista), que controlaba los tiempos de producción,

aprovechando el potencial productivo y reduciendo costos, es decir, el trabajo se adapta a

24

las conveniencias del sistema productivo. Concluye indicando que la modalidad de

contratación produce una limitada satisfacción; asimismo el bienestar logrado a través del

trabajo y administración del tiempo libre, plantean que los empleados se sienten

insatisfechos con su percepción de utilidad y disfrute de la actividad laboral, finaliza

recomendando la necesidad de estudiar los efectos de este tipo de trabajos y entre ellos la

precariedad laboral.

Los investigadores españoles Patiño & Kischmer (2009), relacionaron el grado de

estrés con la percepción de calidad de vida de inmigrantes latinoamericanos, para lo cual

contrastaron inmigrantes colombianos que vivían en Barcelona con los de un grupo de

colombianos no inmigrados. A una muestra de 113 participantes, de los cuales 83 eran

inmigrantes y 30 residentes colombianos en Barcelona, aplicó la Escala de Estrés Percibido

(PSS) y el Índice de Calidad de Vida (QLI-SP). Los resultados indican que el grado de

estrés de los inmigrados se sitúa en puntuaciones medias, significativamente más elevadas

en las mujeres. La percepción de calidad de vida en el país de destino es media-alta, si bien

un 21% de mujeres manifiesta tener baja CV. Con respecto a la calidad de vida que tenían

en su país de origen, un 42.2% de los inmigrantes manifiesta que ha disminuido en el país

de destino. Y concluyen afirmando que el estrés y calidad de vida mantienen entre sí

relaciones importantes, de mayor magnitud en los hombres que en las mujeres. Los

inmigrados presentan mayor nivel de estrés e inferior calidad de vida que los no

inmigrados.

En el mismo sentido López, Osca, Peiró (2007), relacionan el estrés, la satisfacción

laboral y el modo en que las fuentes de presión influyen en la satisfacción laboral y

modulan dicha relación. En el modelo Open Systems Interconnection (OSI) y la

satisfacción laboral, se observaron dichas fuentes de presión. Finalizan indicando que el

estrés generado por la estructura y el clima organizacional mantiene una relación

significativa de carácter negativo con la satisfacción laboral. Y los niveles más bajos de

satisfacción se dan cuando la identificación psicológica con el trabajo es baja.

De la misma manera, relacionan las condiciones de trabajo con los síntomas de

estrés en la Universidad de Sevilla, en una muestra de 315 trabajadores docentes. Se aplicó

25

un modelo estructural sobre el papel mediador de competencia personal percibida en la

aparición de los síntomas de estrés ante condiciones de trabajo estresantes, llegando a

determinar la asociación significativa de estas variables.

Otro estudio referente a calidad de vida en el trabajo, realizado en el sector turístico,

realizado en Campeche México (Argüelles, 2013), reveló que la percepción del trabajador

sobre su salud, bienestar y satisfacción con su entorno de producción y servicios, está

relacionado con la calidad de vida laboral, con una muestra censal de 50 trabajadores;

aplicó el Cuestionario CVT-GOHISALO y pudo confirmar una asociación casi perfecta,

visualiza al individuo cómo se integra al trabajo, a través del empleo y bajo su propia

percepción.

Oliveira y Morales (2012) realizaron un estudio sobre la calidad de vida del

personal administrativo de una universidad pública en Argentina; del análisis se desprende

que el clima organizacional está estrechamente ligado con la motivación, si esta es elevada,

es satisfactorio y colaborativo; caso contrario se observa desinterés, apatía, inconformidad,

insubordinación, depresión e insatisfacción. Concluyen indicando que la CVT es una

filosofía, una perspectiva para organizar y dirigir, donde los empleados son parte activa de

la organización y es importante que experimenten la percepción de bienestar y satisfacción

en sus trabajos.

De la misma manera, refiriéndose a la administración del tiempo libre, es

importante que exista un equilibrio entre trabajo y vida familiar; condiciones que

históricamente no son nuevas, y ha sido enfocado tanto cualitativa como

cuantitativamente. En el primer aspecto Aristóteles ya decía: "La cualidad de identificar al

ocio con una condición o estado del ser, una condición del alma, que está divorciada del

tiempo” (Royo, 2002, p. 27). Además consideraba indispensable para la condición del

ciudadano y el ejercicio de la política.

Y desde otra visión objetiva, con una perspectiva cuantitativa, se conceptualiza

como “la porción del tiempo que sobra después de que el trabajo y los requerimientos de

existencia han sido satisfechos”. El trabajo es un medio que posibilita el ocio; el tiempo

26

libre se asocia con el tiempo psicológico, es la calidad con que una persona usa su tiempo

(Murphy, 1976).

Guerrero et al., (2006) aporta algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de

la oficina, la calidad de vida y trabajo y manifiesta que para alcanzar la CVT, se requieren

cambios dirigidos al logro de un puesto de trabajo saludable. Se expone una estrategia de

seis pasos: preparación, planificación, divulgación, despliegue, implantación y

mejoramiento constante de la calidad y resalta la reciprocidad entre individuo y

organización.

Constanza (2011) realizó el estudio de factores laborales psicosociales y calidad de

vida laboral de los trabajadores de los Servicios de Salud (ASSBASALUD E.S.E.) en

Manizales, Colombia, y precisa que la calidad de vida laboral, tiene que ver con el impacto

del trabajo sobre las personas y sobre la eficacia organizacional, se fundamenta en aspectos

como la participación de los empleados en las decisiones, reestructuración del trabajo,

innovación en el sistema de recompensas para influir en el clima organizacional y

mejoramiento del ambiente de trabajo. Encontró entre otros resultados, que algunos

trabajadores están insatisfechos con su estabilidad en el empleo y con el salario que

reciben.

García, Maldonado, Ramírez & Lozano (2013) manifestaron que desde los años

cincuenta, el estrés empezó a cobrar gran importancia por las respuestas fisiológicas que

generaba en el organismo. Citan a los precursores como Selye (1956-1984), señalando la

importancia que el estrés representaba en la sintomatología del sujeto. El objetivo consistió

en describir el nivel de estrés laboral en una muestra de trabajadores de la salud de dicha

institución y ver si existían diferencias entre el sexo y el nivel de estrés detectado. Para

alcanzarlo se trabajó con una muestra de 146 trabajadores, se aplicó el Cuestionario

Contenido del Trabajo de Karasek (1997). Los resultados demostraron un nivel de estrés

alto, semejante entre hombres y mujeres. Además encontraron que el apoyo social tiene

una alta correlación con el estrés.

Por otro lado, Otálora (2007) demuestró la relación existente entre el conflicto

trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. Los resultados

27

muestran que aún cuando existe evidencia empírica de que tanto la familia como el trabajo

constituyen fuentes recíprocas de satisfacción para las personas, los roles relacionado con

el campo laboral y familiar, no siempre convergen armónicamente y, por consiguiente,

surge el conflicto trabajo-familia. Se confirmó que la interferencia del trabajo con la

familia son dos componentes del conflicto trabajo-familia.

También los datos de las encuestas masivas fueron una fuente informativa de gran

valor para el apartado de los antecedentes científicos del estudio, como la VII Encuesta

Nacional de Condiciones de Trabajo (2012), realizada por el Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Se aplicó un cuestionario de 62 preguntas a

8.892 trabajadores, misma que determinó las exigencias físicas de los puestos de trabajo y

los problemas de salud asociados a ellas y se demostró una incidencia creciente de los

indicadores relativos a las exigencias de carácter mental: nivel de atención requerido, ritmo

de trabajo impuesto, plazos a cumplir y monotonía de la tarea. El 69% de los trabajadores

perciben estar expuestos al riesgo de accidentarse en su trabajo. El nivel de atención

exigida en la tarea, también se ha incrementado, al igual que la percepción de tener mucho

trabajo y sentirse agobiado, tener que trabajar muy rápido o deber atender varias tareas al

mismo tiempo. Siete de cada diez trabajadores tiene algún problema de salud, en la

mayoría de ellos, sus problemas de salud están relacionados con el trabajo que realizan, en

particular quienes presentan algún trastorno músculo-esquelético, pero también los que

manifiestan sufrir síntomas de estrés como cansancio, agotamiento, irritabi lidad, entre

otros.

Por su parte, Sandín, Salas & Felgoise (2002) revelan el papel del estrés, la relación

con los factores sociales y el impacto que tiene en la salud del individuo y los grupos. El

estudio contribuyó en la predicción de las perturbaciones de la salud asociadas al estrés;

establecieron categorías de estresores que suelen actuar de forma interrelacionada e

influirse mutuamente en los sucesos vitales y pueden causar estresores crónicos y

viceversa.

En la Universidad de Sevilla se realizó un estudio sobre la “Evaluación del estrés

laboral del personal Universitario”. Se estableció la prevalencia de este, identificando los

28

factores de la organización del trabajo que lo desencadenan, relacionándolos con las

variables demográficas y laborales, concluyendo que un aumento de la tensión, incrementa

el estrés laboral (León & Avargues, 2007).

Otro estudio de Moya et al. (2004) sobre las respuestas psicofisiológicas del estrés

en una jornada laboral, midió el estrés percibido, el estado de ánimo, la frecuencia cardiaca,

los niveles hormonales de testosterona, cortisol en diversos momentos de ambas jornadas.

Durante la jornada laboral nocturna se produjo mayor percepción de estrés y frecuencia

cardiaca junto a un empeoramiento del estado de ánimo en comparación con el día de

descanso. Concluyendo que la respuesta psicofisiológica a estresores reales difiere en

función de las demandas ambientales.

El estudio piloto en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, revela el conflicto

percibido entre la vida laboral, familiar y ocio; se comprobó la hipótesis "a mayor conflicto

percibido en las tres dimensiones las personas mostrarán un peor estado de salud general"

(Pérez, López, De la Rosa, 2010, p. 124). El estudio también demostró que a mayores

síntomas somáticos, depresivos, ansiedad, una mayor disfunción social, es peor su estado

de salud general.

Gutiérrez, Larios y Sánchez (2010) relacionan el estrés, la calidad de vida y la

enfermedad, con trabajadores del servicio de atención telefónica al público y en la

enseñanza. Encontraron un importante nivel de estrés y como principales estresores a las

relaciones con los compañeros, la monotonía y la rutina.

También se encontró asociación entre la percepción de estrés y el rasgo de ansiedad

en 614 empresarios de Colombia; se aplicó el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo

(Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1986); y el Cuestionario Multidimensional DECORE,

que significa demandas cognitivas, control, recompensas y apoyo organizacional. Los

resultados muestran que el rasgo de ansiedad del trabajador es la variable más importante

a la hora de predecir percepción de estrés. También en otros ámbitos como en el ejército

se han realizado estudios. Así, López et al., (2007), en una muestra de 779 soldados

profesionales de la Zona Militar Centro del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas

españolas, revelaron que los logros profesionales no influyen en la satisfacción laboral, los

29

niveles más bajos de satisfacción se dan cuando el estrés, como la identificación

psicológica con el trabajo, son bajos.

Estos antecedentes científicos en varios contextos, demuestraron que ha existido y

existe interés por este tema, desde un nivel macro hasta un nivel micro, lo cual obviamente

fortalece el cuerpo de discusión de la presente investigación.

30

JUSTIFICACIÓN

La calidad de vida en el trabajo es un tema actual y de coyuntura internacional,

especialmente en este tiempo de crisis subyugado por un capitalismo global, por lo que el

contexto laboral mundial es complejo y disparejo (Navarrete, 2005). Dando una mirada

retrospectiva, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1986; 1992) sugiere

dimensionar el grado de percepción de la CVT y del estrés, con objeto de prevenir

situaciones como: abandono del empleo, rotaciones, ausentismo, aumento de riesgos,

accidentes laborales, gastos médicos, entre otros. La historia demuestra que se ha ido

trascendiendo de la precarización laboral, definida por este mismo organismo como

inestabilidad laboral, pese a que aún se percibe a nivel internacional, la OIT en su informe

(2013) específica que en América Latina y el Caribe se ha reducido el desempleo e

incrementado los salarios, parámetros que inciden en el bienestar del trabajador.

No obstante, la noción de "calidad de vida" ha evolucionado para significar, "nivel

de vida"; la medición de la calidad de vida que pretende ser relevante tendría que contar

con los constitutivos de la renta per capita nacional, la esperanza de vida al nacer, la tasa

de la mortandad infantil, el grado de alfabetización de la población adulta y el indicador

de las libertades políticas y civiles (según la escala elaborada por Taylor y Jordan). En

otros ámbitos es la expresión "calidad de vida": el dominio que un individuo tiene y puede

ejercer sobre sus recursos, en la forma de dinero, propiedades, conocimientos, energías

mentales y físicas, relaciones sociales, seguridad, etc. para configurar directamente sus

condiciones de vida (cfr. Robert Erikson, "Descriptions of Inequality: The Swedish

Approach", The Quality of Life, Oxford, Clarendon Press, 1993).

La "calidad de vida" por tanto, se pone el énfasis en la realización personal

mediante la consecución de un mayor dominio sobre sí mismo y la libre participación en

relaciones sociales enriquecedoras. La tarea de perfilar y valorar el bienestar se ha

reconducido, de este modo, de la ciencia económica a la política.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) promociona el trabajo decente y

establece prioridades, todas ellas implícitamente pretenden mejorar la CVT; como se anota

31

en los Convenios 151 y 154 que establecen mecanismos para el ejercicio de los derechos

sindicales, la negociación colectiva, encaminados a mejorar las condiciones de los

trabajadores y aumentar la eficiencia de los servicios públicos. Los convenios 87 y 98

establecen en Colombia y Panamá mecanismos rápidos de quejas. En Guatemala y Chile

se brinda cooperación y asistencia, mediante la campaña “Con más libertad sindical y

negociación colectiva: todos ganamos”. El Convenio 187 desarrolló el marco promocional

de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), incluye conceptos para fomentar una cultura

preventiva y las competencias profesionales. Se presentan mapas de riesgos y se han puesto

en marcha planes de acción para mejorar las condiciones de trabajo, con énfasis en la

seguridad, salud. En concreto, se procura elevar la CVT, considerando que el trabajo está

inmerso en la sociedad, y es un espacio para el desarrollo de las capacidades individuales

y colectivas de los colaboradores, así como de su seguridad en el trabajo y la oportunidad

de ascender.

Sin embargo, al enfocar el estrés y el trabajo, la Organización Mundial de la Salud

[OMS, 2010] se refiere a este como la enfermedad del siglo, “epidemia mundial” que

afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores y a la eficacia de

las entidades para las que trabajan”. Para el 2020 se proyecta dentro de las cinco

enfermedades más comunes, lo cual marca la importancia del estudio en la generación de

nuevos conocimientos enfocados a cambiar el panorama que se avizora.

De acuerdo con la encuesta aplicada a 2.220 adultos estadounidenses, de los cuales

391 eran hispanos, y publicada en American Psychological Association (APA), la tercera

parte de la población de Estados Unidos, vive en estado de estrés extremo; mientras que el

49% cree que sus niveles de estrés han ido aumentado en los últimos cinco años;

aproximadamente un trabajador se ausenta por lo menos siete días al año. Sobre el manejo

del estrés y el bienestar, revelan que los hispanos y estadounidenses no reciben lo que

necesitan de parte de sus proveedores de servicios de salud para manejar los síntomas de

estrés. El 39% de los hispanos dice que es importante hablar con su proveedor de servicios

de salud sobre el manejo del estrés para llevar estilos de vida más saludables. Solo el 17%

recibe atención en este sentido. El promedio de estrés es de 5.4 en una escala de 10 puntos.

Del total de los encuestados 1.424 reportaron haber sido diagnosticados con una o más de

las siguientes afecciones: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades del corazón

32

o ataques al corazón, colesterol alto, presión alta, sobrepeso, accidentes cerebrovasculares,

asma u otra enfermedad respiratoria, dolor crónico, depresión, trastornos de ansiedad,

artritis u obesidad. La generación del milenio se enfrenta al desafío del estrés y a la falta

de apoyo para manejarlo. "Cuando la gente recibe ayuda profesional para manejar el estrés

alcanza con mayor éxito sus metas de salud", dice el director ejecutivo de la APA (2012)

y añade “con frecuencia se descuida los factores psicológicos y conductuales que son de

vital importancia para el manejo del estrés y las enfermedades crónicas” (citado por

Montero, 2005, p.107).

Otros estudios en Europa Oriental, revelan índices de ausentismo doblemente más

altos que los encontrados en Estados Unidos y Japón. En Suecia, un estudio demostró que

el 10% de los trabajadores, están afectados de estrés crónico y que es la causa de

enfermedades cardiovasculares, músculo esqueléticas, depresión, entre otras, y que el

costo llegaría a 450 millones de euros al año; con esta base la comunidad europea perdería

20 mil millones de euros anualmente, por lo que la magnitud de la problemática es elevada.

En general, el costo de recolocación en un empleado que rota, es cinco veces su

salario mensual. Según la “Revista Médica del IMSS”, la mayor parte de la población del

mundo (58%) pasa una tercera parte de su vida adulta en el trabajo y los organismos

internacionales se ocupan por mejorar su ámbito laboral. Al referirse a que toda la

organización debe enfocarse en el bienestar y la salud de los empleados para que

desempeñen óptimamente sus tareas.

La encuesta Regus Business Tracker arrojó que 53% de los trabajadores (de un

universo de 10.000 encuestados, 500 en México) estaría dispuesto a abandonar su actividad

laboral actual debido a la falta de promoción, y a que su empresa no toma en cuenta los

resultados obtenidos. A su vez, 43% de los participantes no se quedaría en una

organización que carezca de visión estratégica; 32% donde no exista comunicación por

parte de los directivos. Otros factores que los participantes destacaron en un 27% estrés y

sobrecarga de trabajo.

Actualmente, en el Ecuador el 59% de la población económicamente activa tiene

un empleo estable, el índice de ausentismo es de 3% al 4%; el costo de este ausentismo,

33

asciende a doscientos millones de dólares aproximadamente (INEC, 2010). Para subsanar

esta situación se creó la plataforma tecnológica para la vinculación oferta–demanda de

empleo a nivel nacional, operada por la “Red Socio Empleo”; además, existe un Programa

de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), sobre afianzamiento de la responsabilidad

solidaria y la capacitación.

Es ineludible resaltar la crisis socio-económica y laboral en los años noventa, por

la que atravesó el Ecuador, con una tasa de desempleo del 11% (CEPAL, 2002), punto de

inflexión en el orden económico y social. Y en esa relación Estado–Universidad, el

panorama nacional a nivel universitario también se afectó; pero la universidad pública del

Ecuador con una actitud resiliente, reflexiona, ajusta y se posiciona de nuevas alternativas

que favorecen a la calidad del sistema universitario, para configurar una respuesta propia,

basada en el desarrollo y difusión de saberes científicos y universales para aplicarlos a la

solución de los problemas de subdesarrollo económico y político que enfrenta el país, para

lo cual refuerza las competencias de gestión de apoyo y recursos, es decir, revitaliza no

solo el conocimiento, sino también perfecciona al talento humano, cambia sus métodos y

técnicas para orientarlos hacia la investigación científica, tecnología y generación de

empleo; para atender mejor al estudiantado, propone una reforma pedagógica y un

recambio docente.

Por su parte El Estado, en el Manual del Buen Vivir, objetivo tercero, demanda la

universalización de los derechos, mediante garantías de servicios de calidad, a fin de

mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y plantea como ejes transversales a los

valores “calidad” y “calidez”; a su vez, debe invertir en equipamiento técnico y en la

preparación de los futuros profesionales. Justamente el carácter trascendente del proyecto

se enmarcó en concienciar y contribuir a la calidad académica y administrativa.

Asimismo, en el Manual del Buen Vivir, busca “garantizar condiciones de

promoción de la salud y prevención de enfermedades, que garcanticen el adecuado

foralecimiento de las capacidades de las personas, para el mejoramiento de la calidad de

vida” (p.137), lo cual empata con las propuestas del presente estudio.

34

Los resultados del estudio, permitieron plantear estrategias predictivas para

mejorar la CVT en el contexto donde se ejecutó la investigación; porque se alineó a la

política de Estado que es promover el “buen vivir” (sumak kawsay) (Constitución de la

República, Art. 276). La pertinencia del estudio prevalece al armonizarlo con modelos de

vida saludables; y contribuye al proceso de mejora del desempeño y mayor productividad,

especialmente dentro del proceso de acreditación internacional y del plan estratégico

institucional, constituyendo una línea base para alcanzar un nivel de excelencia en el

ámbito administrativo. En este sentido el estudio fue innovador y a futuro fortalecerá el

sistema de educación superior; por tanto el proyecto marcará las pautas para mejorar la

calidad de vida en los trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador

estudiada.

El estudio se viabilizó por el asentimiento de las autoridades de la institución

(Anexo 1); la apertura y anuencia de los coordinadores y trabajadores administrativos de

todas las instancias de la comunidad universitaria, quienes son estables en su cargo, y a la

vez son beneficiarios directos del proyecto cabe resaltar también a los usuarios externos

como beneficiarios indirectos.

35

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Se formuló la perspectiva teórica basada en los postulados de la macroteoría del

Positivismo, filosofía influyente a mediados del siglo XIX; uno de los pioneros Francisco

Bacon (1561-1626) iniciador del positivismo; posteriormente Saint-Simon (1760-1825)

introdujo por primera vez la palabra “positivo”; para mejorar la calidad de vida. Sostenía

además, que el progreso era posible, porque la humanidad tendería hacia la perfección o

“estado positivo”, para lo cual debía ir evolucionando en forma gradual y obligatoria. Por

tanto la percepción de las personas sobre su estado de bienestar físico, psíquico, social y

espiritual depende de la forma como afronte, cada vez que aparece una necesidad,

dependiendo del afrontamiento, se rompe el estado de equilibrio de los organismo y

produce un estado de tensión, insatisfacción inconformidad y desequilibrio en el individuo.

Si el comportamiento es eficaz el individuo satisface la necesidad y descarga la tensión

provocada por ella, recobrando el estado de equilibrio; pero algunas veces puede provocar

frustración entonces la tensión provocada por la necesidad encuentra una barrera u

obstáculo que impide su liberación, provocando agresividad, descontento apatía,

indiferencia y por ende insatisfacción. Este supuesto induce a coordinar los hechos

observados por las ciencias y propuso la ley de los tres estadios: teológico, metafísico y el

estadio positivo o científico; en este último se sustituyen las explicaciones metafísicas por

las explicaciones propiamente científicas.

En este sentido la validez de la teoría y objetividad de los datos que tuvo como

punto de partida en el positivismo, primando las pruebas documentadas; el método es

inductivo y compatible con la metodología cuantitativa de las ciencias sociales, según

Lazarsfeld, Hyman, Boudon y otros (Briones, 2002). El conocimiento se basó en la

observación y la experiencia, buscó de leyes generales y universales, dejó de lado

necesariamente los elementos que no pueden ser generalizados; el positivismo era

relativista, racionalista, la razón debía ser aplicada a lo percibido por los sentidos o por la

conciencia, constituyó la base de la transformación científica y dio paso al Neopositivismo

o positivismo lógico, para fundamentar el concepto de “calidad de vida”

36

Esta teoría tuvo como representantes a científicos y filósofos célebres del Círculo

de Viena (Schlick, Carnap, Neurath, Frank, Kauffman, Gödel y otros), Mac, Pearson y de

algunos empiristas ingleses, como Hume, quienes recibieron la influencia de Wittgenstein

(Briones, 2010, pp. 28-30). El núcleo del neopositivismo aplicó la lógica de las categorías

y giró en torno al criterio de objetividad; es decir, la construcción de una física teórica que

comprendería todos los fenómenos observables de la vida orgánica y de la mente, entre

ellos la percepción; y establecieron qué proposiciones son científicas y cuáles no. Se apoyó

en el "criterio empirista del significado cognoscitivo", o principio de verificación, según

el cual el significado de una proposición es su modo de verificación, entendiendo por

verificación su contrastación con la experiencia e incluye como objetos de estudio todos

aquellos que pueden ser descritos en su estructura mediante sus partes; en este supuesto el

Neopositivismo fundamentó el análisis lógico. Rechazó nociones a priori, estableció la

necesidad de estudiar científicamente al ser humano. Aplicó el método científico y lo

clasificó en la estática, que es el estudio de las condiciones de la existencia de la sociedad,

el orden y la dinámica, cuyo hecho principal es el progreso social.

Si bien la calidad de vida en el trabajo, es concebida de manera multidimensional y

subjetiva, está estrictamente en dependencia de los valores y creencias de los individuos,

así como de su contexto cultural y de su historia personal; en esencia ha ido evolucionando

a través del tiempo, desde el concepto de calidad de vida, como una filosofía para obtener

el equilibrio y armonía en todos los ámbitos donde se desenvuelve el sujeto, procurando

mejorar del medio ambiente y en el trabajo que sus condiciones sean cada vez más óptimas,

con la finalidad de influir de conseguir el bienestar del trabajador y aprovechar al máximo

la relación horas/hombre, pero ahora acompañada de la necesidad del beneficio mutuo, en

este contexto surge una necesidad de satisfacción personal y laboral; en este análisis, y

desde una perspectiva filosófica, la lógica de las categorías incluye al objeto de estudio,

que pueden ser descritos en su estructura mediante sus partes, en este sentido el

Neopositivismo sostiene cientifícamente la medición de la calidad de vida en el trabajo;

tal como se procedió en el presente estudio, al dimensionar o categorizar la CVT, basado

en el criterio de objetividad y pertinencia, infiriendo en las variables planteadas (Figura 2).

37

CALIDAD DE VIDA

POSITIVISMO

ESTADO POSITIVO DE LA HUMANIDAD

PRINCIPIO DE VERIFICACIÓN

ESTÁTICA SOCIALORDEN

DINÁMICA SOCIALPROGRESO

LÓGICA DE LAS CATEGORÍAS Y GIRA EN TORNO A LA OBJETIVIDAD Y

PERTINENCIA

Condiciones de la

existencia de la sociedad, el

orden y la dinámica

FENÓMENOS OBSERVABLES DE LA MENTE: PERCEPCIÓN

PROGRESO SOCIAL

CALIDAD DE VIDA

CIENTÍFICOMÉTODO

NEOPOSITIVISMO

LO PERCIBIDO POR LOS SENTIDOS

ANÁLISIS LÓGICO

Figura 2. Teoría Positivista Fuente: Elaboración propia. Tomado y modificado de Briones (2002).

38

Confluyendo con los postulaos neopositivistas, se establece que la razón debe ser

aplicada por lo que perciben los sentidos, la experiencia sensorial y la conciencia; punto

en el que confluyen los supuestos de la teoría de Lazarus & Folkman (1986) al apreciar los

estímulos del entorno, fundamentales en la relación individuo–sociedad; si se rompe esta

dinámica aparecerá el estrés psicológico que pone en peligro su bienestar. Por tanto, la

respuesta emocional y conductual desarrollada por un sujeto ante un acontecimie nto

depende de la forma en que este lo analice y evalúe cognitivamente.

Los autores en referencia también manifestaron que el individuo enfrenta el estrés

a través del enjuiciamiento funcional de la actividad psíquica y depende de fuerzas

conscientes que se configuran como producto de una apreciación intuitiva de las demandas,

los recursos y los resultados predecibles de la interacción con el medio, de acuerdo con

modos peculiares de procesar la información y de integrar las experiencias. Así, cuando

un individuo ha tenido alguna experiencia con algún agente estresante, el enfrentarse

nuevamente a una situación similar será quizá menos estresante que la primera vez. Ello

porque en su conciencia tiene la evaluación primaria de la situación y los procesos de

afrontamiento será más eficiente, con grandes posibilidades de que no se produzca un

trastorno.

Triviño & Sanhueza (2005) sostienen que “el estrés es la reacción de las personas

a presiones excesivas u otro tipo de exigencias con las que se enfrentan”; y concreta n

definiendo al estrés como la situación o el estado de tensión, que se produce ante

situaciones percibidas e interpretadas por el individuo como peligro o amenaza, ya sea para

su integridad biológica o psicológica. Se evidencia una discrepancia entre las capacidades

del individuo y las demandas o exigencias de su medio ambiente, las respuestas son

fisiológicas, emocionales y conductuales; las mismas que dependen de la apreciación de

la situación y la valoración cognoscitiva del sujeto. Si es concebida en el sentido del

desafío, se analiza la situación y se responde positivamente; si no desencadenará respuestas

estresantes que a la larga generarán trastornos en la salud, lo que mermará la calidad de

vida en todos los ámbitos donde se desenvuelva el individuo. Sin embargo, depende de

una relación específica entre el individuo y el entorno. Las creencias son configuraciones

39

cognitivas formadas individualmente o compartidas culturalmente, son nociones pre-

existenciales de la realidad, que sirven de lente perceptual.

Dentro de esta transformación social, los modelos de producción e industrialización

también han ido evolucionando, desde criterios poco comunes, hasta concepciones

holísticas de los fenómenos sociales, como lo señala Elster (1990). En el modelo de

producción se incluyen estrategias de negocios, política de productos, el proceso

productivo, relaciones industriales, entre otras dimensiones.

Inicialmente se plantea modelos de producción, enmarcados epistemológicamente

en modelos económicos, dejando de lado las teorías sociales (De la Garza, 1997). Dos

décadas más tarde De la Garza (1992), añade que las partes de este modelo de producción,

desempeñan una función para la integración del modelo; advirtiendo la posibilidad de una

convergencia de modelos de producción a nivel mundial, y el modelo de industrialización,

que abarca formas productivas y reguladoras macroeconómicas, estatales, locales o

regionales y a los sujetos intervinientes, según lo anota.

Siguiendo estos lineamientos, en los años noventa, a los modelos de producción se

los identifica como la reestructuración productiva, de las tecnologías, organización y

relaciones del trabajo (Amin, 1994). En esta misma época se plantean teorías económicas

institucionalistas y el determinado estructuralismo de la CEPAL (Aguietta, 1979), en la

que cada modelo de producción tiene su propia regulación, estableciéndose una relación

entre el mercado interno, externo y las políticas de Estados; surgiendo el denominado estilo

de desarrollo, donde intervienen también los factores: clases sociales, cultura, la

tecnología, es decir, relacionaron los modelos de producción con el desarrollo.

Touraine (1985) plantea relacionar a la tradición sociológica del trabajo con los

modelos de producción y de desarrollo. A principios del siglo XX, una de las primeras

teorías en este sentido fue la Regulacionista francesa, la misma que articula producción y

demanda, es decir, el proceso productivo con el distributivo y el de consumo; además,

incorpora teorías acerca del proceso del trabajo y añade a las instituciones que regulan la

articulación entre producción y consumo.

40

Actualmente se han planteado nuevas teorías, con una visión global acerca de las

formas de crecimiento económico, es decir, modelos de industrialización. Entre estas se

destacan los neoshumperianos, que priorizan la innovación tecnológica y los procesos de

aprendizaje y adaptación, señalando que el desarrollo teórico está basado en la invención,

innovación e inversión (Pérez & Ominami, 1986).

Otra de las teorías del regulacionismo, a diferencia de la teorías del desarrollo, da

importancia a las transformaciones en los procesos productivos, a las formas de

organización del trabajo y las relaciones laborales (Amin, 1994).

La variabilidad del mercado da paso a una especialización flexible, los productos

cambian frecuentemente su presentación y lleva a la producción de pequeños lotes, en

consecuencia, las pequeñas y medianas empresa (PyMES) podrían ser competitivas, al

aplicar la tecnología y plantear nuevas relaciones consensuales entre obreros y patronos,

con recalificación de la fuerza de trabajo; se las llama la Red de pequeñas y medianas

empresas de apoyo mutuo (Sabel & Seitlin, 1995).

Otra teoría que hace referencia a los modelos de producción es el Taylorismo y

Lean Producction, la misma que se centra en el proceso productivo y su transformación

organizativa, sintetizada en el control total de la calidad y el justo a tiempo, propendiendo

hacia un cambio en las relaciones sociales en los procesos de producción al generarse un

trabajador participativo, involucrado, polivalente, capacitado e identificado con la

empresa.

Kerr & Schumann (1998) introducen el nuevo concepto de integración sistémica,

en el cual se aplica la informática a los procesos productivos; así mismo, considera las

decisiones democráticas, consensos y la negociación colectiva. En resumen se habla de la

humanización del trabajo (Figura 3).

41

MODELO DE PRODUCCIÓN

MODELO ECONÓMICO

MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN

MA

CR

OEC

ON

OM

ÍA

Reestructuración productiva

RECALIFICACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

PATRONOSTRABAJADORES

INTEGRACIÓN SISTÉMICA

MODELO DE DESARROLLO

HUMANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

DECISIONES DEMOCRÁTICASCONCENSOS

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Figura 3. Modelo de Producción Fuente: Elaboración propia Tomado y modificado de Guerrero, 1996

El desarrollo cultural de los trabajadores conduce incuestionablemente a la humanización

de los procesos de trabajo, sostiene Guerrero et al. (1996) quienes refieren que en esta

medida se requiere de estrategias, líneas resultantes de la reestructuración productiva, que

finalmente solo se lo puede plantear a posteriori, aunque los elementos del diseño pueden

42

ser a priori. En esta visión los trabajadores están presentes como grandes articuladores

del modelo de producción, conjuntamente con la organización del trabajo y las exigencias

de calificación; es un modelo integrador de las exigencias de calificación para el desarrollo

cultural, la organización del trabajo, la dimensión interrelacional y social, que en sí

confluyen en la humanización del trabajo que lleva a una mejor calidad de vida en el

contexto laboral. En estas nuevas dimensiones el principal protagonista es el hombre,

alrededor del cual deben crearse las mejores condiciones para el desempeño de su actividad

laboral con el fin de incrementar su calidad de vida en el trabajo (Figura 4).

Figura 4. Elementos del Modelo de Producción Fuente: Elaboración propia Tomado y modificado de Guerrero et al. (2006).

Basados en estas teorías, se predice que los modelos de producción tienen un

carácter estructuralista, que responde a las presiones del mercado globalizado; en este

escenario sus actores plantean el modelo de producción en base a prueba y error. Esta

teoría del estructuralismo se asocia al evolucionismo, que tiene que ver con las

postulaciones positivistas, fundamento teórico del estudio

ORGANIZACIÓN

DEL TRABAJO

EXIGENCIAS DE CALIFICACIÓN

DESAROLLO CULTURAL

HUMANIZACIÓN DE

LOS MODELOS DE

PRODUCCIÓN

DIMENSIÓN INTELECTUAL INTERRELACIONES SOCIALES

43

El cambio de modelo de producción está supeditado a las presiones del mercado

mundial, y esta se da por el camino de la flexibilidad, con bilateralidad y consenso. Así, se

pasa del modelo de producción taylorista fordista y su principio fundamental de separar la

concepción de ejecución y de no involucramiento de los trabajadores a las nuevas

condiciones del mercado, que son menos rígidas, con participación de los empleados y

reparto de beneficios, a lo que argumenta Augusto Comte, al referirse, que hay que señalar

a los actores el camino de esas fuerzas impersonales para que no sufran y fracasen.

En el mercado hay presiones estructurales globales y locales, ante las cuales los

sujetos actúan racionalmente, es decir, en relación con la realidad cognitiva, calculando

los resultados, optimizando la relación medios fines; además, se apoyan en las ciencias

sociales, mismas que abarcan los campos de la subjetividad para transformar la realidad y

entran en interacción a través de los diversos modelos de producción. Sin embargo, el solo

compromiso por buscar soluciones alternativas tendría que afianzarse con una perspectiva

teórica y metodológica que responda a la competitividad, a la globalización y a la

construcción de una sociedad más equitativa a través de la constitución de sujetos sociales

del trabajo.

A los modelos de producción (Sloanismo, Toyotismo y el Hondismo), se les

incrementa el concepto de hibridación, que no es la simple mezcla de modelos, sino la

adaptación de estos al ambiente por aprendizaje, es decir, los actores tienen funciones de

aprendizaje para la innovación, la interacción, con componentes de poder, culturales y de

negociación cotidiana.

En este punto confluyen los postulados de la teoría de Lazarus & Folkman (1984)

al valorar los estímulos externos, en mantener la dinámica entre el individuo y el entorno,

utilizando efectivamente los recursos de afrontamiento e integrando las experiencias para

una valoración cognoscitiva que permita tener una respuesta adaptativa con calidad de

vida.

Otro aspecto a considerar es el afrontamiento o coping planteado por los mismos

autores, el cual se define como los esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente

cambiantes que el individuo desarrolla para manejar las demandas externas y/o internas,

44

las cuales evalúa como excedentes o desbordantes de sus propias capacidades de manejo

(Prieto, 1998). El afrontamiento de problemas, son estrategias dirigidas a analizar la

resolución del problema, al sondeo de soluciones alternativas, ante las distintas demandas

del entorno, análisis del costo beneficio, elección y aplicación.

En las sociedades que están en transformación permanente, lo normal es el

desajuste y ajuste entre lo habitual y las nuevas condiciones de vida. En este contexto

tienen mayor adaptación y bienestar aquellas sociedades que hayan desarrollado un

sistema de predisposiciones apto para decidir en la incertidumbre, manteniendo la

seguridad básica, aun cuando cambien drásticamente las circunstancias; lo primordial en

esta reforma social es mantener una posición positiva, que busque el bienestar del

individuo y, por ende, mejorar la calidad de vida en el trabajo (Figura 5).

CAMBIO SOCIAL

RESPONDA

VALORACIÓN COGNITIVA

CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

POSITIVISMO LÓGICO

ESTADO POSITIVO DE CALIDAD DE

VIDA

SÍNTOMAS DE ESTRÉS

BIENESTAR Y CALIDAD DE

VIDA

AMENAZA RECURSOS DE AFRONTAMIENTO

Figura 5. Perspectiva teórica de la Calidad de Vida en el Trabajo Fuente: Elaboración propia Tomado y modificado de Guerrero et. al. (1996) y Lazarus y Folkman (1984)

45

Basado en el sustento del marco teórico, se establece el sistema de relaciones conceptuales,

advertiéndo que existe una necesidad cada vez mayor de mejorar la calidad de vida, tanto

como individuos y sociedad; y éste mejoramiento abarca desde varias perspectivas, como

son la económica, emocional, laboral, política, ambiental, salud, entre otras; es lo que se

conoce como el estado positivo, en este sentido es considerado como un factor de

seguridad, estabilidad, protección, éxito y competitividad; lo cual significa que

necesariamente que es preciso integrar en dicho concepto al bienestar físico y psicológico,

relacionado con las necesidades materiales y socioafectivas; es un concepto que coexiste

dinámicamente, ya que no todos los aspectos e indicadores pueden ser satisfechos por

completo; sin embargo, en lo referente a la calidad de vida, refiere la relación entre una

realidad particular y unos propósitos compartidos colectivamente desde una experiencia

vital en la acción social cotidiana. Es así como adquiere significancia el tipo de

experiencia, a las formas y condiciones de vida percibidas por el trabajador, a las

concepciones y decisiones tomadas en un momento dado; es decir, a la valoración

cognitiva frente a desafíos, problema de estrés y a los recursos de afrontamiento que le

permitan resolver eficientemente a las demandas.

Ahora bien, la calidad de vida relacionada con el trabajo (CVT) de acuerdo

Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales

de España (2003) es la manera cómo las personas viven la cotidianidad en su ambiente

laboral. Involucra desde la situación laboral objetiva, es decir, las condiciones de trabajo

en un sentido amplio, tanto las condiciones físicas como las contractuales y

remuneraciones hasta las relaciones sociales que se dan tanto entre los trabajadores, como

entre éstos y la parte empresarial. También las actitudes, los valores de los sujetos y las

percepciones de satisfacción o insatisfacción que derivan de esta conjunción de factores.

En este contexto existe la posibilidad de generar fuertes presiones de distinta naturaleza,

sobre las condiciones psicosociales y sobre las condiciones de trabajo en general, por lo

que el trabajor lo concibe como una amenaza; generando estrés laboral, el mismo que tiene

manifestaciones de síntomas psicosomáticos y psicosociales; poniendo en riesgos en la

salud física y mental y por ende insatisfacción laboral; en muchas ocasiones pueden estar

invisibilizados, silenciados y se acumulará las tensiones de manera que es importante el

estudio en el sentido de objetivizar y evidenciar estas condiciones, a fin de crear espacios

laborales de autonomía y lugar para la creatividad. Comunicaciones abiertas, trasparentes

y horizontales. Ambientes proclives a la solidaridad y al respeto a los otros. Con un sistema

promocional que permita ponerse metas individuales y colectivas de desempeño con un

mayor nivel de certeza que el esfuerzo será reconocido y recompensado. Como corolario

de lo anterior, un entorno laboral que promueva los intercambios subjetivos enriquecedores

hacia la comunidad laboral y que le devuelva al trabajo, su sentido creador como parte de

la condición humana.

46

En suma, las empresas e instituciones propenden hacia el desarrollo pleno de las personas,

a la capacitación continua del trabajador como gestor del progreso y del cambio de las

relaciones sociolaborales, lo que implica una nueva cultura organizacional, que se

materializa más allá de las percepciones y sensaciones, concibiendo “la multidimensional

la calidad de vida en el trabajo, filosofía de gestión que mejora la dignidad del empleado,

realiza cambios culturales y brinda oportunidades de desarrollo y progreso personal”

(Guerrero et al., 2006, p. 7).

47

MARCO CONCEPTUAL

Calidad de vida en el trabajo: Diversas concepciones

En el proceso de construcción del concepto calidad de vida en el trabajo,

históricamente se partió de una estructura laboral, donde lo importante era reducir costos,

usando una mano de obra no calificada y capacitada en corto tiempo; donde las tareas eran

definidas por jerarquías al mando del personal técnico. Se observaban fenómenos de

ausentismo, aburrimiento por tareas repetitivas, rutinarias, se registraba una alta rotación

de personal, el concepto CVT estaba ausente. Estos aspectos derivaron en un incremento

de la supervisión y el control, lo que llevó a una deshumanización del trabajo, por ende,

decreció la calidad de vida (Granados, 2011).

Ante estos hechos, se rediseñaron los empleos y se reestructuraron las

organizaciones, tendiendo a la creación de un ambiente laboral adecuado para los

empleados, estimulando el aprendizaje y la promoción, con una mayor participación y

autonomía. Es decir, se trató de mejorar la calidad de vida en el trabajo; llegando a crearse

en Estados Unidos, por los años setenta, el “Movimiento de CVL” (Walton, 1975) (Citado

en Segurado y Agulló, 2000) cuya principal misión era la humanización del trabajo, el

desarrollo del factor humano y la mejora de la calidad de vida. Este concepto trascendió

fronteras hacia Europa donde el Movimiento recibió la influencia del enfoque socio técnico

y de la democracia industrial, identificado con el Movimiento de la Humanización del

Trabajo.

Para llegar a la definición integral de CVT, se inicia conceptualizando,

describiendo y relacionando “calidad”, “trabajo”, “calidad de vida”, para finalmente

abordar la “calidad de vida en el trabajo” (Figura 6).

48

CVTCALIDAD DE

VIDATRABAJO PRODUCCIÓN

BIENESTAR EN EL TRABAJO

NIVEL DE VIDA

BIENESTAR PERSONAL

DIMENSIÓN OBJETIVAINDICADORES

CUANTITATIVOS

DIMENSIÓN SUBJETIVA

INDICADORES CUALITATIVOS

ASPECTOS MULTIDIMENSIONALES

- CONCEPTUALIZACIONES Y PERSPECTIVAS TEÓRICAS

- DIMENSIONES DE CVT- ENTORNO LABORAL

- METODOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

Figura 6. Conceptualización Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) Fuente: Elaboración propia Tomado y modificado de González et al. (2009).

Calidad. Es un término definido desde varias perspectivas y de amplio espectro. La

Real Academia de la Lengua Española define calidad, como la satisfacción de las

expectativas del cliente resultado de la interacción de las dimensiones subjetivas y

objetivas. En el entorno de la producción es cuando un artículo cumple con las

especificaciones del diseño y a la vez éstas satisfacen al cliente, de una manera consistente,

permanente; también es la minimización de las pérdidas y errores. En otra dimensión se

define como la satisfacción de necesidades, relacionada con parámetros y estándares que

expresan las pretensiones de los semejantes, al cual se lo conoce como el sistema de

calidad, que obedece a normas internacionales y que direcciona a las instituciones, a

realizar una gestión de calidad.

En el ámbito educativo en el Ecuador, el Reglamento de Régimen Académico para

la Educación Superior, en el artículo 2, literal a), estipula: “Garantizar una formación de

alta calidad que propenda la excelencia y pertinencia del Sistema de Educación Superior,

mediante su articulación a las necesidades de la transformación y participación social,

fundamentales para alcanzar el buen vivir”.

49

El término calidad en la educación superior, se señala como la “excelencia o logro

de estándares muy altos; como el logro de estándares mínimos establecidos” (Carvajal,

1996, p. 12). Es la perfección o consistencia que implica hacer las cosas bien la primera

vez; y “engloba niveles satisfactorios y hasta óptimos de los criterios de pertinencia,

impacto, eficiencia, eficacia, racionalización, flexibilidad, solidaridad y criticidad”

(Carvajal, 1996. p. 12). Siendo un término genérico, ésta debe ser contextualizada en

función de la realidad institucional.

El trabajo. El concepto ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Así ya no se

concibe solo como un medio de subsistencia o como factor de producción, es un esfuerzo

humano que lleva a una realización personal, a cambio de un salario, pero que sea

satisfactorio por sí mismo y suscite la convivencia armónica e integral con los semejantes

(Walton, 1975).

Desde el punto de vista del “estado del bienestar”, trabajo es ante todo una

construcción económica, es un medio para la satisfacción de las necesidades, del cual se

derivan efectos positivos, como la estabilidad económica y el crecimiento, esto es, el

bienestar a largo plazo, que está en relación con el aumento del nivel de vida; la familia se

ve favorecida porque hay más ingresos y la actitud hacia el trabajo se refuerza, porque está

vinculada a las prestaciones. Además, cabe resaltar que las políticas económicas de

educación, salud, entre otras, inciden en la estabilidad de la economía.

Lawler (2000) asegura que la identificación con el trabajo es un elemento

estratégico en la dirección de los recursos humanos que ofrece a la empresa una ventaja

competitiva y la considera una de las claves del éxito organizacional, ya que los

trabajadores más comprometidos están mejor motivados y satisfechos con su trabajo, lo

que influye positivamente en su rendimiento y en la mejora de la eficacia organizacional.

Calidad de vida (CV). Implícitamente CV es el “nivel de vida” y “bienestar”

entendido este, según Seligman (1988), asociado a la idea de felicidad, enfocado en

función de cinco elementos a saber: emociones positivas (positive emotions), compromiso

(engagement), significado (meaning, achievement), o sea, “hacer lo que más nos gusta,

identificar y alimentar nuestras fortalezas para luego perseguir nuestras pasiones y

50

dedicarnos a ellas”, es lo que se conoce como flow. Cuando se hace lo que se ama, se

experimentan logros y relaciones positivas, es decir, “propósito a tu vida más allá de ti

mismo” (positive relationships), a la vida llena de emociones positivas, Seligman la

denomina “pleasant life”; todos estos parámetros según las perspectivas, metas, proyectos

de cada individuo. French (1996) define a este concepto de calidad de vida, como la

valoración subjetiva que el sujeto hace de diferentes aspectos de su vida en relación con

su estado de salud. Estos diferentes aspectos están relacionados con el funcionamiento

físico, psicológico y social.

Se evidencia que en toda época, las personas han procurado buscar una mejor

Calidad de Vida (CV) sea en el ámbito económico, político, religioso, estado de salud,

deportivo, filosófico, entre otros, y el medio para conseguirlo ha sido a través del esfuerzo,

las creencias, los hábitos saludables y especialmente el trabajo, pero el fin es llegar a un

estado de bienestar; además añade que la satisfacción de vida contiene: el agrado en las

actividades diarias, haciéndose responsable de la misma; la percepción de logro de metas

de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida (Neugarten, Havighurst & Tobin, 1974).

¿Qué es el bienestar? Según Warr (1990) el bienestar es una expresión de la

afectividad. A su vez Lawton (1972) lo define como una valoración cognitiva congruente

entre las metas deseadas y las obtenidas en la vida; mientras que Diener et al. (1985) tienen

una concepción más integradora del bienestar subjetivo considerándolo como la

evaluación que hacen las personas de su vida, que incluye tanto juicios cognitivos como

reacciones afectivas. Para Seligman (1988) es una vida llena de emociones positivas

(pleasant life). Para un filósofo es la felicidad; para el médico es la salud, estar “sano” o

dicho de otra manera no estar “enfermo”, el bienestar subjetivo es parte de la salud en su

sentido más general y se manifiesta en todas las esferas de la actividad humana; para el

psicólogo es un estado mental de satisfacción vital. Para describir los componentes del

bienestar psicológico se han propuesto modelos desde varias perspectivas. Sin embargo,

es compleja la definición por su carácter temporal y naturaleza plurideterminada, donde

intervienen factores objetivos y subjetivos, por lo que hay que correlacionar con otras

condiciones psicosociales, tales como: desarrollo económico, nivel de vida, condiciones

51

materiales de vida, el modo de vida (tradiciones y costumbres) que a su vez determina, el

estilo de vida que abarca los hábitos y la realización personal.

También contribuyen a conceptualizar la CV, Poza & Prior (1988) como la forma

en que se produce la experiencia laboral en condiciones objetivas, por ejemplo: la salud

laboral, seguridad e higiene laboral, entre otras, y en condiciones subjetivas del trabajador,

en el sentido de cómo lo vive. En este aspecto se analizan dos situaciones antagónicas

expuestas por Chiavenato (2004), por una parte, reivindicación de los empleados por el

bienestar y satisfacción del trabajo, y por otra, el interés organizacional por los efectos en

la productividad y calidad de vida, con esta perspectiva, se centran en el recurso humano,

mientras más satisfacción de los trabajadores mejor será el rendimiento organizacional.

Se hace imprescindible, entonces, comentar sobre cómo el bienestar psicológico,

según García (2000) está determinado por interrelaciones bio-socio-culturales, donde la

personalidad es el sistema regulador de la dimensión subjetiva de la calidad de vida, es

decir, de una vivencia subjetiva relativamente estable, que se produce en relación con un

juicio de satisfacción con la vida (balance entre expectativas y logros) en las áreas de

mayor significación para cada individuo en particular.

Desde el punto de vista político, el Estado interviene en el bienestar de sus

ciudadanos, es la relación de igualdad o de equidad, desde el parámetro de la justicia. Los

estados buscan el fortalecimiento de la sociedad, como una condición necesaria para el

bienestar de la colectividad, el Ecuador no se excluye y promueve su Constitución (2008).

Un modelo de CV definido como el “buen vivir” modelo de vida incluyente, que se

construye desde las reivindicaciones por la igualdad y la justicia social. Para la nueva

Constitución, el sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la población,

desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que

promueva la igualdad a través de la redistribución social y territorial de los beneficios del

desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de

interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la

soberanía nacional, promover la integración latinoamericana, y proteger y promover la

diversidad cultural (Art. 276), en definitiva, promover el “estado de bienestar”.

52

Argandoña (1987) se refiere al “estado de bienestar”, y su enfoque trasciende desde

una concepción económica hacia los principios éticos. Analiza seis dimensiones de la

“crisis del estado del bienestar”. Menciona, según un orden jerárquico, en primer término,

la “crisis financiera”, dada porque el volumen del gasto es mayor que los activos; dando

paso a la “crisis política”, basada en los fundamentos del Estado de bienestar que han sido

puestos en tela de juicio, y a su vez conlleva a desconfiar del sistema de protección social,

del modelo de Estado y es lo que se llama “crisis de legitimidad”. Estas crisis provocan

efectos acumulativos, que no solo ponen en peligro la eficiencia económica sino también

dan paso a prácticas que están fuera del espíritu de la ley, creando abusos que tienen efectos

perversos sobre la convivencia social, y al mal uso de la norma que acaba dando lugar a

conductas ilegales, se lo denomina “crisis de la legalidad”.

Cuando el Estado de Bienestar pone trabas al desarrollo del hombre en la sociedad,

generando conductas inmorales, se habla de una “crisis ética”. En toda acción humana está

implícita la ética, y entre los principios que la rigen tenemos: el principio de libertad de

iniciativa, de autonomía en el que cada persona es responsable de sus actos; el principio

del bien común, de justicia e igualdad, ante el Estado todos somos iguales, en procura de

tener un mejor “nivel de vida”, entendido como el grado en que se satisfacen las

necesidades y cómo el sujeto percibe, interpreta y valora las situaciones y condiciones que

son expresadas a través de indicadores cuantificables. Son aquellas características

cuantitativas de los grupos (mortalidad infantil, desnutrición o indicadores sociales como

desempleo, vivienda, delincuencia, alfabetización, entre otros) por tanto la CV de acuerdo

a las acepciones expuestas, establecen claramente dos tendencias fundamentales: el primer

enfoque sociológico y económico, centrado en variables objetivas externas al sujeto, de

indicadores sociodemográficos (Breilh, 2004); y la segunda tendencia, considera a la CV

como una dimensión determinada por la valoración que hace el sujeto de su propia vida.

Ardila (2003), sostiene una definición integradora, “Calidad de vida es un estado

de satisfacción general, derivado de la satisfacción de las potencialidades de la persona.

Posee aspectos subjetivos y objetivos” (p.161).

53

Para Pichardo (1998) la CV es la satisfacción de las necesidades, pero considera

que es preciso supeditarlas a los valores y principios; también hace alusión al tiempo y

esfuerzo que las personas dedican a construir institucionalidad, tanto pública como

privada.

En síntesis, CV es el sentido de realización personal, social y laboral; es la

capacidad de un individuo para manejar sus recursos (mentales, interrelaciones,

monetarios, entre otros) en forma eficiente, enmarcándose con el concepto de Fernández,

Sánchez & Rico (2001), en el cual se globaliza la participación de factores personales y

socio-ambientales para alcanzar una satisfacción de necesidades y, por consiguiente,

calidad de vida y desarrollo. Es decir, “la CV es un componente del desarrollo humano,

orientado hacia el hacer individual y colectivamente para la satisfacción de las necesidades

humanas” (Maya, 2001).

En el fomento de la CV también el Estado tiene responsabilidad y debe proponer

proyectos que impulsen el desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades individuales;

así como comunales, que permitan a la población identificar y revelar las necesidades

prioritarias y aprovechar de los medios o recursos para satisfacerlas; en ponderación de las

aspiraciones, expectativas trazadas y los logros. Basados en las variadas concepciones de

CV, se da paso a la revisión del concepto de CVT.

La calidad de vida en el trabajo (CVT). La conceptualización requieren un abordaje

integral, holístico y sistémico desde diferentes perspectivas, se lo toma como sinónimo de

calidad de vida laboral. A continuación se mencionará la evolución del concepto CVT, en

forma cronológica:

En los años setenta, en Estados Unidos el “Movimiento de Calidad de Vida

Laboral” tenía como misión “humanizar el entorno de trabajo prestando especial atención

al desarrollo del factor humano y a la mejora de su calidad de vida; es decir, el foco de

interés es el trabajador y la perspectiva de la CV es psicológica; procurando la salud del

trabajador y se aborda aspectos subjetivos de la CV, como son la satisfacción, salud,

bienestar del trabajador. Estos criterios son coincidentes con Walton (1975).

54

Estas acepciones se extienden a Europa con la diferencia que allí se identifica con

la corriente de la humanización del entorno laboral, es decir, el foco de interés es la

organización, su eficiencia y productividad, la dimensión de la vida laboral es objetiva e

intrínseca al puesto de trabajo y al medio ambiente laboral, al cual se lo estudia a través de

subsistemas, por tanto el nivel de análisis es macro.

Las dos perspectivas planteadas persiguen fundamentalmente mejorar la CVT

(Figura 7).

PERSPECTIVA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL (CVL)

MOVIMIENTO DE LA CVLEE. UU.

HUMANIZACIÓN DEL TRABAJO

EUROPA

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

PERSPECTIVA DEL ENTORNO LABORAL

ASEPCTOS SUBJETIVOS DE LA

CVL: SATISFACCIÓN, BIENESTAR

ASPECTOS OBJETIVOS: INTERES ORGANIZACIONALES

, PRODUCTIVIDAD

MICROANÁLISIS MACROANÁLISIS

MEJORAR LA CVT

Figura 7. Desarrollo del concepto calidad de vida en el trabajo

Fuente: Elaboración propia. Tomado y modificado de Segurado (2002).

Walton (1975), aportó para la humanización del lugar de trabajo, y con ello dio

paso a que un trabajador disfrute del trabajo demostrando sentimientos positivos hacia sus

labores y sus perspectivas de futuro; de la misma manera hizo referencia al aumento de la

55

motivación por el trabajo y al equilibrio de la vida laboral y privada de acuerdo con sus

valores personales.

Para Guerrero et al. (2006, p. 7) la CVT es:

Una filosofía, un conjunto de creencias que engloban todos los esfuerzos por

incrementar la productividad y mejorar la moral (motivación) de las personas, que

enfatiza la participación de la gente, la preservación de su dignidad y que busca

eliminar los aspectos disfuncionales de la jerarquía organizacional.

La CVT, tiene que ver con el impacto del trabajo sobre las personas y la eficacia

organizacional, así como con la participación en la solución de problemas y toma de

decisiones organizacionales, se relaciona con el bienestar del individuo y con la auto-

percepción de la realización personal, es la identificación e integración al puesto de trabajo

a través de sus experiencias, en el contexto organizacional (Figura 8).

56

Figura 8. Representación de la Calidad de Vida en el Trabajo Fuente: Elaboración propia

Tomado y modificado de Nadler y Lawler (1983)

Nadler y Lawler (1983) también correlacionan CVT con las personas, el trabajo y

las organizaciones, resaltando elementos que tienen que ver con el impacto del trabajo

sobre las personas y la eficacia organizacional y, en segundo lugar, con la participación en

la solución de problemas y toma de decisiones dentro de la organización. El modelo Nadler

& Lawler citado por Chiavenato (2004), explicita que este concepto se fundamenta en

cuatro aspectos: participación activa de los trabajadores en los asuntos laborales,

innovación del sistema de recompensas de trabajo, mejoramiento de condiciones de trabajo

y reestructuración de tareas delimitando responsabilidades y roles de empleados, si estas

acciones sobre ellos se incrementan, mejorará la CVT (Figura 9).

57

Figura 9 Elementos CVT según Nadler y Lawler (1983) Fuente: Elaboración propia

Es importante considerar los aportes de Hackman & Oldhan (citados por

Chiavenato, 2004), quienes establecen una propuesta basada en el diseño de cargos, la cual,

a través de la producción de efectos psicológicos, conduce a resultados específicos que

afectan la productividad de la persona. Los cargos se dimensionan en: variedad de

habilidades, identidad de la tarea, autonomía e interrelaciones. Estos autores apuestan a

que las dimensiones del cargo son determinantes en la calidad de vida laboral, producen

recompensas intrínsecas que alientan a los trabajadores.

Al respecto también Delamotte y Takezawa (1984) enfocaron los determinantes de

la satisfacción del trabajador y productividad, especialmente en referencia al periodo de

crecimiento económico. A su vez Turcotte (1985) se refiere a la dinámica de la

organización del trabajo, para lograr una congruencia con su espacio de vida integra y

conseguir bienestar físico y psicológico. Lares (1998) introduce los conceptos objetivos de

participación, control y equidad económica; y subjetivos como satisfacción laboral,

autoestima y alineación. De la misma manera Sun (1988), introduce al concepto CVT y

define como la libertad de los empleados en el puesto de trabajo, enfatiza en el bienestar

de los trabajadores y en la planificación para aumentar la productividad y la satisfacción.

En el mismo año, Fernández (1996), señaló que la actividad laboral debe estar organizada

objetiva y subjetivamente, tanto en sus aspectos operativos como relacionales, de tal

manera que contribuya al desarrollo del ser humano.

Otra perspectiva de la CVT es la meta; esta implica la mejora de la efectividad

organizacional mediante la transformación de todo el proceso de gestión de los recursos

humanos; es la transición desde un sistema de control a un sistema de participación, donde

se considera a las personas como un recurso más que como un costo extensivo del proceso

CV

T

Participación activa C

VT

Sistema de recompensas C

VT

Mejora de las condiciones de trabajo.

CV

T

Reestructuración de tareas, responsabilidades y roles.

58

de producción. Se puede manifestar que la calidad del ambiente de trabajo contribuye a la

satisfacción de los empleados, según Munduate (1993).

Los enunciados anteriores son coincidentes con los argumentos de Fernández,

Siegrist, Rodel & Rico (2001), quienes relacionan la teoría de esfuerzo-recompensa, los

sistemas de compensación, la provisión de modelos de reparto de ganancias y el

reforzamiento de gratificaciones no monetarias, con el mejoramiento de las oportunidades

de ascenso y de seguridad en el empleo. Categorías que también al postular la teoría de las

condiciones del trabajo y los efectos previstos, cuyo enfoque es subjetivo-objetivo y se

centra en la persona, realiza un análisis micro, considerando los indicadores como las

condiciones objetivas y/o externas; antecedentes subjetivas y/o internas; estas modulan el

trabajo y permiten una adaptación. Por su parte, el trabajador se ajusta a dichas situaciones,

con el apoyo social y profesional, y experimenta el bienestar laboral psicológico y la

subsecuente salud mental laboral.

Según la información anterior, el concepto CVT ha ido evolucionando hasta

encontrar la sinergia y relación interdependiente entre el sujeto y el objeto, enmarcada

dentro del contexto sociocultural, es un medio para conocer la manera cómo los

trabajadores, perciben, sienten y experimentan los síntomas de estrés, inseguridad personal

e insatisfacción, derivados de situaciones relacionadas con el desempeño de su actividad

laboral y la falta de condiciones adecuadas en los puestos de trabajo. Aspectos que

normalmente conducirían a tomar medidas para lograr estabilidad económica, mejoras

ambientales, participación en toma de decisiones, entre otras; con el objetivo de elevar la

calidad del bienestar humano de los trabajadores.

Un aporte importante a este concepto es el presentado por Segurado (2000) quien

desde el paradigma de la complejidad y el principio holo gramático, con un enfoque

sistémico-integrador desde la psicología social, definió a la CVT con un criterio

multidimensional del constructo, señalando las lagunas y carencias de los métodos y

técnicas más utilizados para la evaluación y concluye indicando la necesidad de un

abordaje donde las partes se interrelacionen con el todo.

59

Hasta aquí se han anotado varias acepciones del concepto de CVT. Finalmente se

expone la definición de CTV referida en el Manual del instrumento seleccionado para

medirla CVT-GOHISALO:

CVT es un concepto multidimensional que se integra cuando el trabajador, a través

del empleo y bajo su propia percepción, ve cubiertas las siguientes necesidades

personales: soporte institucional; seguridad e integración al puesto de trabajo y

satisfacción por el mismo, identificando el bienestar conseguido a través de su

actividad laboral y el desarrollo personal logrado; así como la administración de

su tiempo libre (González et al., 2009, p.12).

60

El estrés: Diversas concepciones

El estrés viene del latín stringere, que significa oprimir, apretar. Es un constructo

que está en boga, tiene muchos significados y ha ido evolucionando semánticamente. En

el siglo XVII, se usó el término en el campo de la metalurgia, para expresar una carga que

produce tensión y que a largo plazo deforma el objeto. Si hasta los metales se deforman a

largo plazo, en el hombre el estrés prolongado podría generar enfermedades

psicosomáticas. El término pasó de la concepción física a la biológica y psicológica (Stora,

1992).

El autor más representativo y clásico en el tema estrés es Selye (publicó su obra en

1956; la versión de la lectura es de 1984). Este autor lo concebía como una “reacción del

organismo” específicamente en el sentido biológico cuyos mecanismos son identificados

de manera objetiva, una vez que el individuo recibe presiones del ambiente, el organismo

propicia una reacción de defensa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estrés como: “Conjunto de

reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción, llevando al sujeto

inevitablemente a la enfermedad”.

Las manifestaciones fisiológicas implican tres fases:

1. Fase de alarma frente al estímulo estresor, el circuito es directo, instintivo, automático,

de supervivencia, el cuerpo se prepara para luchar. Muchas de las enfermedades

relacionadas con el estrés, como los problemas cardiacos o las úlceras, entre otros,

corresponden a la etapa de alarma. Las hormonas que causan varios cambios en el cuerpo

se liberan, como el cortisol y la epinefrina, que causan alerta general e incrementan los

latidos del corazón.

2. Fase de resistencia, ocurre cuando el estrés continúa en el organismo, se produce un

estado de resistencia constante, hay ajuste pero también desgaste, el cuerpo se adapta; sin

embargo, ya hay cambios fisiológicos.

61

3. Fase de agotamiento, el cuerpo ha llegado al punto máximo, sensaciones de “ya no

puedo más…” (Figura 10).

Figura 10. Fisiología del estrés Fuente: Elaboración propia. Tomado y modificado de Organización Mundial de la Salud

El estrés adquiere connotación negativa cuando deja de ser un proceso natural,

inherente a la adaptabilidad del organismo, para convertirse en un generador de malestar

y enfermedades, y causa deterioro físico y psicológico.

¿Cuáles son los principios psicobiológicos que están presentes para poder explicar

el hecho de que unas personas enfermen y otra no, frente a la presencia de los mismos

estímulos?

Simultáneamente varios investigadores han tratado de responder esta pregunta,

encontrando la respuesta en un término: el estrés. En la década de los setenta, la definición

del término stress (en inglés), fue asociada al sector de la salud y a los principios

psicobiológicos; diferenciándolo del término estresante para referirse a la situación que

produce estrés, según Piña (citado por Cuevas y Camacho, 2012).

Reacción de alarma

Estado de resistencia

Estado de agotamiento

62

También los aportes de Martí, son considerados a este respecto (publicado en el

año 1969, la versión de la lectura es de 1980), define al estrés como un “agente externo”

percibido por un individuo en un espacio-tiempo determinado, el sujeto pone en juego sus

recursos mentales para enfrentarlo con los mecanismos biológicos acompañados

simultáneamente con las defensas mentales; esta acción puede desorganizar la vida

psíquica individual; para Freedman (2002) es un “estado”; para Lazarus & Folkman (1986)

es una “transacción”.

A partir de las concepciones de Lazarus & Folkman (1986) se puede sostener que

el estrés psicológico es una relación particular entre el individuo y su entorno, evaluado

por éste como una situación que rebasa sus recursos, y que pone en peligro su bienestar;

aquí es importante la relación individuo-entorno. Después de una primera experiencia

estresante, es posible que una segunda experiencia similar, sea menos estresante que la

primera debido a que su conciencia tiene la evaluación primaria de la situación y los

procesos de afrontamiento serán más eficientes, con grandes posibilidades de que no se

produzca un trastorno. La evaluación cognitiva es el proceso evaluativo mediante el cual

se determina las consecuencias que un acontecimiento dado provocará en el individuo.

Esta valoración cognitiva está supeditada a las características individuales, a las

expectativas y motivaciones para tomar decisiones y accionar.

A lo que se suma Rodenas (2010) al referirse los procesos del ajuste persona-

entorno, los cuales permiten evaluar y predecir la forma en que las características

personales y el entorno laboral determinan conjuntamente el bienestar del trabajador.

Posteriormente, Lazarus (1991) completó la conceptualización de estrés y lo

definió como cualquier evento en el que las demandas del medio tanto internas como

externas o ambas, exceden los recursos adaptativos del individuo, por lo que se genera una

situación de tensión y discrepancia entre las capacidades del individuo, quien ante tales

exigencias percibe síntomas fisiológicos, emocionales y conductuales (Figura 11).

63

Situación: Estado de tensión

Capacidades del individuo

Demandas o exigencias

Dis

crep

anci

as

Fisiológicas Emocionales Conductuales

Apreciación de la

situación

ESTRÉS

Am

enaz

a

Desafío

Figura 11. El estrés Lazarus & Folkman (1984) Fuente: Elaboración propia. Tomado y modificado de Lazarus y Folkman (1984)

Como una respuesta al estrés se desencadenan los procesos del sistema

neuroendócrino y opera según sea la respuesta de lucha o huida, con la participación del

hipotálamo–hipófisis–suprarrenal, que es el centro biológico del estrés. Dichas glándulas

secretan vasopresina, corticotropina y adrenocorticotropina, esta última llega a las

glándulas suprarrenales y produce corticoides (cortisol y corticosterona) asociadas al

funcionamiento del sistema nervioso simpático y parasimpático para regular las funciones

del organismo, ante situaciones estresantes (De Kloet et al., 2005).

El término estrés viene de los vocablos Eu (bien) y tensio (tensión), lo que significa

“tensión buena” o “tensión positiva”, en cuyo caso el estrés es positivo, equilibrado

(eutrés), respuesta adaptada a las demandas personales y del entorno, entonces la conducta

64

suele ser de desafío; en contraposición al distrés, que son las respuestas desadaptadas,

generadas por el desequilibrio entre las demandas y los recursos para afrontarlas, por tanto

la percepción es de amenaza; es decir, la valoración es positiva o negativa (Figura 12).

Figura 12. Modelo del estrés Fuente: Adaptación de Dr. CST Acosta, M., tomada de la presentación en Microsoft Power Point ofrecida durante el seminario de Condiciones Psicosociales (Quito, 2013).

El estrés puede producir enfermedad a través de dos vías: la primera, estados

afectivos negativos (ansiedad, depresión), consecuencia del estrés mismo, que actúan

mediante procesos biológicos hormonales o conductas de riesgo; y la segunda, a través de

respuestas de coping o afrontamiento que pueden llevar a conductas de riesgo (como

fumar, ingerir alcohol) y a respuestas biológicas hormonales. Los trastornos

psicosomáticos son indicadores del estrés (González, Ramírez & Landero, 2008) y pueden

relacionarse con múltiples factores, tales como: el diseño del trabajo, descansos

infrecuentes, turnos largos de trabajo; actividades sin empleo de las habilidades de los

trabajadores y que proveen poco sentido de control; falta de participación de los

trabajadores en la toma de decisiones, de comunicación en la organización y de una política

favorable a la vida en familia; las relaciones interpersonales; ambientes sociales

inadecuados y falta de apoyo o de ayuda de compañeros y supervisores; expectativas de

PERCEPCIÓN DEL ESTRÉS

Apreciación

Activación Valoración positiva Valoración negativa

Adaptación Equilibrio Patología Desequilibrio

Respuesta negativa Respuesta positiva

65

trabajo mal definidas o imposibles de alcanzar, mucha responsabilidad o exceso de

funciones; falta de oportunidad para el crecimiento personal o el ascenso; ambientes

desagradables o peligrosos; problemas ergonómicos; incertidumbre económica, política y

tecnológica: factores relacionados con la organización; exceso de reglas, tipo de liderazgo

y etapa por la que transcurre la vida en la organización y su estructura. “Los factores

propios del individuo, como problemas familiares, económicos, de salud y trastornos de la

personalidad. Ante estos factores se confirma que el apoyo social percibido, la autoeficacia

y la autoestima son predictores del estrés” (Guerrero, et al., 2006, p. 16).

Luego de haber revisado el marco conceptual del estrés, ubicado en el contexto del

trabajo, se denomina estrés laboral. Mismo que se lo define como el desequilibrio entre el

trabajador y su entorno laboral, este es percibido entre las demandas laborales y la

capacidad de control, que inducen al trabajador a una situación estresante. Según Acosta

(2013) las demandas son:

- Demandas intralaborales y extralaborales (el equilibrio entre estas demandas genera

bienestar).

- Demandas cuantitativas: cantidad del tiempo, tiempo disponible, tiempo insuficiente,

ritmo rápido, limitaciones, pausas, trabajo adicional.

- Demandas de carga mental: esfuerzo cognitivo, características de la información,

cantidad, complejidad, detalle.

- Demandas emocionales: interferencias (sentimientos y emociones), reflejo de

sentimientos, maltratos, control u ocultamiento de emociones, amenazas, violencia,

acoso, abuso, agresividad, menosprecio, entre otros.

- Exigencias de responsabilidad del cargo: por resultados, supervisión de personal,

manejo de bienes, información confidencial, seguridad y salud de terceros.

- Demandas de la jornada de trabajo: jornadas prolongadas, sin pausas, trabajo en días de

descanso.

- Consistencia de rol: contradicción e inconsistencia; aplicación de principios éticos,

técnicos.

- Influencia del ambiente laboral: altas demandas en tiempo y esfuerzo físico, fatiga.

66

De la misma manera en que se plantean las demandas, se anotan las consecuencias

del estrés laboral las cuales tienen un alto precio, en el ámbito personal, porque producen

enfermedades psicosomáticas como úlceras gástricas, problemas cardiovasculares,

problemas de la piel, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, alteración del carácter,

irritabilidad problemas de concentración y olvidos, entre otros. La afectación también

puede ser a nivel social, generando problemas interpersonales con familiares y compañeros

de trabajo, ausentismo, accidentes laborales, baja productividad, entre otros. Por tanto el

costo es alto también a nivel organizacional. Se ha estimado que el estrés laboral causa

ausentismo, rotación del personal y tiene consecuencias significativas en la productividad

laboral, efectos que pueden presentarse por problemas de salud prevenibles, relacionados

al estrés laboral (Matteson & Ivancevich, 1987).

La Organización Mundial de la Salud (2010), considera que “el estrés en el trabajo

se constituye en una de las máximas prioridades en el ámbito mundial…”, pues al crecer

el mercado, por el proceso de globalización, es posible que concomitantemente, el estrés

laboral vaya a la par, en perjuicio de la salud de los trabajadores con el subsecuente riesgo

para la economía y productividad, generando desgaste de recursos; por tanto, se dice que

el estrés laboral está asociado al desarrollo de múltiples enfermedades, accidentes

laborales, ausentismo, rotación, baja productividad, entre otros. Es evidente que los costos

pueden ser tanto directos como indirectos. En los primeros la empresa tiene que pagar

como subsidios por bajas, invalidez, jubilaciones anticipadas, costos extras de selección,

costos administrativos por sanciones, deterioro del material, seguros de enfermedad. Los

costos indirectos son aquellos beneficios que la empresa deja de percibir, disminución del

rendimiento, rotación de los trabajadores y el ausentismo laboral producto de estos

trastornos.

Así también, en la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del INSHT,

realizada en España, “se detectó que es en los sectores de Administración, Banca y

Servicios Sociales donde hay mayores síntomas de estrés, tales como alteraciones del

sueño, cansancio, cefaleas y problemas de visión” (citado por Pando, p. 2) manifestaciones

de los síntomas fisiológicos del estrés, variable de esta investigación.

67

Blandin, Martínez & Araujo (2005) manifiestan que el estrés laboral es tan

perjudicial a la salud como el cáncer, úlcera gástrica y duodenal, síndrome de colon

irritable y dispepsia o ulcera. Según Paoli & Merllié (2000) el estrés laboral aparece como

el segundo trastorno más importante y se encuentra asociado a problemas músculo-

esqueléticos.

También Siegrist (2001), se refiere al estrés negativo como una experiencia

distresante, que pone en riesgo la salud. En este proceso es importante considerar las

amenazas a la continuidad de roles sociales esenciales, de entre los que la ocupación es

uno de los principales. En este contexto la sociedad en su conjunto contribuye en términos

de recompensas, las cuales estarían determinadas básicamente por la autoestima, el

reconocimiento social, apoyo adecuado y el control de estatus (estabilidad en el empleo,

perspectivas de promoción, ausencia de cambios no deseados, el ocio) y un salario justo.

La falta de reciprocidad o equidad entre costos y ganancia, provoca un estado de estrés

emocional que puede llevar a resultados adversos para la salud. Enfatiza en que el

intercambio social-reciprocidad, produce un efecto beneficioso en el trabajo. El alto

esfuerzo en el trabajo, demandas y obligaciones (extrínseco); y la motivación con

afrontamiento (intrínseco); así como la baja motivación, está en función de tres tipos de

recompensas fundamentales: dinero, estima y control del estatus. Este tipo de recompensa s

reflejan las amenazas producidas por la pérdida de trabajo o degradación en el empleo.

68

MARCO CONTEXTUAL

El contexto de la investigación fue la Universidad Central del Ecuador (UCE),

creada mediante decreto dictado por el Congreso de Cundinamarca el 18 de marzo de 1826.

Durante el gobierno del Dr. Vicente Rocafuerte, se dictó una Ley de Instrucción Pública

(1836), cuyo artículo 7º designa definitivamente que la Universidad de Quito es la Central

de la República del Ecuador.

La UCE es una entidad pública de educación superior, es laica, fiscal y gratuita.

Cuenta con 17 facultades, 83 carreras, 102 programas de posgrado, 15 institutos de

investigación y posgrado; 744 aulas y 26 aulas-video (Revista Cifras, 2012).

Actualmente hay 50.280 alumnos, de los cuales 1.430 se encuentran distribuidos

en tres sedes, con 1.793 profesionales docentes (sin considerar los docentes contratados

temporalmente) y 1.504 funcionarios administrativos. Entre los recursos bibliográficos, se

cuenta con alrededor de 258.566 ejemplares, entre ellos el “Libro de Oro”, en el cual

constan las Actas de Grado del período 1651 a 1768 de las universidades San Gregorio y

Santo Tomás, archivos históricos de valor incalculable. Sus emblemas: el escudo, otorgado

por el presidente Vicente Rocafuerte, con la leyenda “Omnium potentior est sapientia”,

“todopoderosa es la sabiduría” en 1836. La bandera, creada el 25 de julio de 1930, con el

sello de la universidad en el centro.

La institución propende impartir una educación integral con calidad académica, que

articule la academia con el arte y la cultura; para el mejoramiento de la gestión cultural,

científica y administrativa y pretende lograr una moderna y eficaz estructura administrativa

para la gestión académica.

Por su parte la Academia, asume el desafío de formar profesionales más aptos e

idóneos para construir una nueva sociedad y afianzar desde la salud mental el Buen Vivir,

el “sumak kawsay” buscando formar profesionales acorde las demandas de la sociedad;

para lo cual se analiza los principales problemas psico-sociales que afectan a la población,

perfiles de ingreso y egreso, estudio de oferta y demanda educativa, mercado laboral,

69

campos de acción; lo cual permitirá continuar fortaleciéndo las áreas científicas,

tecnológicas y de autogestión universitaria; así como promover la creación de un

pensamiento crítico, tal como se estipula en sus objetivos.

En este sentido el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior (CEAACES), inició el proceso de evaluación y

acreditación de las IES, a fin de que se cumplan con criterios y estándares básicos de

calidad; por este proceso está atravesando actualmente la universidad, lo cual constituye

un reto para la institución; y la responsabilidad es de todos los actores universitarios:

autoridades, directores, jefes departamentales, docentes, estudiantes y administrativos;

quienes en un accionar articulado y organizado buscan alcanzar la acreditación de las

carreras y de la institución.

Desde esta perspectiva, es pertinente relacionar el proceso de Evaluación y

Acreditación con el problema de la presente investigación, considerando que el desarrollo

sostenible al que se hace alusión en nueva matriz productiva, impulsa actividades ligadas

al talento humano, a la tecnología y al conocimiento; en este contexto el personal

administrativo, como parte del proceso de la calidad académica, se propende que sea

verdaderamente un talento humano que responda a los diferentes retos derivados de estas

situaciones, y para ello es preciso evaluar la calidad de vida en el trabajo de esta población,

identificar los síntomas de estrés, a fin de mejorar la calidad de vida en el trabajo y contar

con personal administrativo motivado, satisfecho y colaborativo que sea participe activo

de este proceso.

De acuerdo a las políticas de Estado la educación en las universidades públicas es

gratuita, y para acceder a un cupo, se debe aprobar los exámenes de admisión que son

diseñados, implementados y administrados por el Sistema Nacional de Nivelación y

Admisión, SNNA. Si bien la educación es gratuita, esta gratuidad está ligada a la

responsabilidad; es decir, se mantendrá este derecho siempre y cuando el estudiante

cumpla con ciertos parámetros contemplados en el Reglamento de Gratuidad de la

Educación en las Instituciones de Educación Superior (IES). La UCE mantiene convenios

interinstitucionales, delineando mecanismos y acciones que fortalecen la vinculación con

la sociedad, para lo cual se propone proyectos que permiten posicionar la imagen

institucional, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad ecuatoriana.

70

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar la relación entre calidad de vida en el trabajo y los síntomas de estrés en el

personal administrativo de una universidad pública del Ecuador.

Objetivos específicos

­ Describir las características sociolaborales del personal administrativo de una

universidad pública del Ecuador.

­ Evaluar la calidad de vida en el trabajo en la muestra de estudio.

­ Identificar los síntomas de estrés en la muestra de estudio.

­ Relacionar las características socio-laborales con la calidad de vida en el trabajo y

con los síntomas de estrés en la población estudiada.

­ Establecer la relación entre la calidad de vida en el trabajo y los síntomas de estrés.

HIPÓTESIS

Hi: A mayor CVT menor presencia de síntomas de estrés en el personal

administrativo de una universidad pública del Ecuador.

Ho: La calidad de vida en el trabajo no tiene ninguna relación con la presencia

de síntomas de estrés en la población de estudio.

71

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El tipo de estudio corresponde al paradigma cuantitativo e investigación tipo

encuesta porque mediante instrumentos y procedimientos técnicos recolecciona y analiza

los datos. Es de carácter transversal, porque se mide las variables simultáneamente en un

determinado momento, haciendo un corte en el tiempo; es analítico, porque busca contestar

por qué y cómo se relacionan las variables de investigación; además describe las variables,

la incidencia y correlación, porque tiene como finalidad conocer la asociación entre ellas

en su realidad particular, para lo cual se miden, cuantifican, se someten aprueba las

hipótesis y finalmente se analizan las relaciones de los sujetos en su realidad y en su

contexto, como lo indica Hernández Sampieri, et al (2010).

Población de estudio

La población del presente estudio es el personal administrativo de la Universidad

Central del Ecuador (UCE), la primera institución de educación superior pública del

Ecuador, con 365 años de existencia. Según las estadísticas (Revista Cifras, 2012) cuenta

con 1.504 trabajadores en el área administrativa y de servicios de los cuales 845 son

hombres y 659 son mujeres; el 17% tiene más de 62 años de edad; entre 56 y 61 años está

el 23.6%; entre 50 a 55 años se encuentra el 20.3%; y menos de 50 años el 39% de la

población de estudio.

Con respecto a la antigüedad en el trabajo: Menos de 11 años de trabajo tienen el

46.7%; entre 12 y 17 años de trabajo el 18.8%; de 30 a 35 años de trabajo el 18.5%; y más

de 36 años de trabajo el 16%. Las dependencias de la institución donde laboran los

trabajadores administrativos son las facultades, unidades administrativas, direcciones

generales, centros e institutos, sedes y Colegio.

El personal administrativo de la UCE es considerado como el talento humano que

contribuye al desenvolvimiento de los procesos de la institución y constituye la imagen

72

institucional, justamente por estar en contacto tanto con los usuarios internos como

externos.

La planificación institucional, pretende la equidad en el sistema remunerativo,

procura incrementar la sinergia entre empleadores y trabajadores, así como el control y

cumplimiento de derechos, deberes y obligaciones e incrementar la calidad de los

mecanismos de fomento al empleo y reconversión, propendiendo a una mejor calidad de

vida en el trabajo (LOES, 2012). Además, los funcionarios administrativos están regidos

por la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), cuyos principios, ámbito y

disposiciones fundamentales, según estipula el Art. 1, sustentan en la calidad, calidez,

competitividad, continuidad, descentralización, desconcentración, eficacia, eficiencia,

equidad, igualdad, jerarquía, lealtad, oportunidad, participación, racionalidad,

responsabilidad, solidaridad, transparencia, unicidad y universalidad que promuevan la

interculturalidad, igualdad. El Art. 2, que estipula el servicio público y la carrera

administrativa tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, técnico y personal

de las y los servidores públicos, para lograr el permanente mejoramiento, eficiencia,

eficacia, calidad, mediante la conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema

de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de derechos, oportunidades y la

no discriminación.

El personal administrativo que labora en la institución, en un 80% cuenta con

nombramiento definitivo (contrato indefinido), por lo que se infiere estabilidad laboral.

Trabaja ocho horas, en jornada matutina o vespertina y registran su asistencia en un reloj

biométrico. La actual clasificación de puestos ha sido diseñada con base en la Ley Orgánica

de Servicio Público (LOSEP) Arts. 61 y 62, mismos que estipulan el Subsistema General

de Clasificación de Puestos del Servicio Público y, en consecuencia, se expidió el Manual

de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos, para el personal administrativo de

la Universidad Central del Ecuador (UCE). Actualmente se encuentran en el proceso de

análisis ocupacional de las posiciones que ocupan los trabajadores, para la reclasificación

de puestos, a efectos de una homologación remunerativa.

73

El índice ocupacional está estructurado de la siguiente manera: Procesos

Habilitantes de Asesoría, con los Subprocesos de Planificación, Comunicación Social,

Auditoría Interna. Procesos Habilitantes de Apoyo; con los subprocesos de Talento

Humano; Servicios Administrativos; Almacén, Control de Bienes e Inventarios,

Proveeduría; Artes Gráficas-Profesional; Secretaria, Asistencia Universitaria;

Documentación, Archivo y Certificación; Bibliografía; Tecnologías de la Información;

Financiera; Presupuesto; Contabilidad; Tesorería; Pagaduría y Recaudación; Nómina;

Arquitectura e Ingeniería Civil. Los procesos de Valor Agregado, con los Subprocesos de

Laboratorio de Enseñanza; Arte, Cultura y Deporte; Biología; Agropecuaria y Veterinaria;

Investigación Económica y Social; Psicología Educativa; Matemática; Geología; Minas;

Ingeniería Química; Medicina; Bienestar Universitario; Centro Internacional de Zoonosis;

Relaciones Internacionales; Centro de Biomedicina.

La población de estudio goza de los beneficios del Instituto y Seguridad Social,

además, la institución provee un servicio médico adscrito; tiene servicios de créditos a

través de una entidad financiera llamada FOCET, que otorga préstamos a corto, mediano

y largo plazos y a un interés más bajo que otras entidades financieras. Cuentan con la

Asociación de Empleados y Trabajadores de la UCE, que es autónoma, y vela por los

derechos e intereses de los trabajadores administrativos. Existe un proyecto para crear una

guardería para los hijos de los empleados. Cabe anotar que hasta hace cinco año

aproximadamente recibían algunos bonos como el “bono navideño”, “bono escolar”,

“transporte” los cuales por ley fueron mensualizados; además se utiliza media hora en el

almuerzo. No existe un sistema de incentivos o promociones que motive a los empleados.

Además, la competitividad que se les exige actualmente, así como la tecnología, muchas

veces superan la capacidad de los trabajadores para hacer frente a las demandas que

permitan lograr conductas adaptativas, productivas, que generen bienestar en ellos.

En la actualidad se propende al mejoramiento de la calidad académica, de la gestión

cultural, científica y administrativa de las universidades públicas, privadas y del sistema

universitario en general, para lo cual las instituciones de educación superior, han iniciado

proceso de evaluación y acreditación. Por este motivo el trabajo se vuelve más exigente,

agravándose el contexto en el sentido de que hay mayor demanda. Estos cambios a nivel

74

administrativo han motivado a que los trabajadores presenten solicitudes de jubilación

anticipada y en forma masiva, apenas cumplen con los requisitos mínimos establecido por

la ley del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que son los 60 años de edad y

30 de aportaciones.

Estas interacciones podrían ejercer una influencia nociva en la salud de los

trabajadores, siendo estresores a través de sus percepciones y experiencia, llegando a

constituir factores de riesgo para desencadenar reacciones de descontento e inconformidad

en los trabajadores y dependiendo del nivel de afrontamiento y otras circunstancias llegar

a generar síntomas de estrés y por ende, a disminuir la calidad de vida en el trabajo.

La muestra

Cálculo de la muestra

Se obtuvo el tamaño de muestra, según fórmula para poblaciones finitas:

N =n´

1+n´/N n =

1111.111

1+1111.111/1504

N =1111.111

2.738771 n = 406

Donde:

n= tamaño de la muestra

n´= tamaño de la muestra sin ajustar

N = Universo

S2= varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de y

(estimado promedio que podemos determinar)

V2 = varianza de la población. S cuadrado de error estándar

P= Probabilidad a favor (0,5)

S2= p(1-p) S2= 0.5(1-0.5) S2= 0.25

n´ =S2

V2 n´=

0.25

0.000225 n´= 1111.111

n= 406

75

Nota: El 10%, en caso de No respuesta, para asegurarse que no afecte al proceso

investigativo,

n = 406 + 40,6 (10%) = 447

Tamaño final de la muestra = 447

A continuación la muestra ajustada (Tabla 1).

76

Tabla 1. Muestra ajustada

Fuente: Elaboración propia

M. sin

ajustar

N. % No. No. %

FACULTADES

Arquitectura y Urbanismo 44 2.9 12 13 2.9

Artes 27 1.8 7 8 1.8

Ciencias Administrativas 90 6.0 24 27 6.0

Ciencias Agrícolas 55 3.7 15 17 3.7

Campo Académico Docente Experimental La Tola 14 0.9 4 4 0.9

Campo Académico Docente Experimental La Rumipamba 15 1.0 4 4 1.0

Ciencias Económicas 57 3.8 15 17 3.8

Ciencias Médicas 101 6.7 27 30 6.7

Ciencias Psicológicas 32 2.1 9 9 2.1

Ciencias Químicas 35 2.3 9 10 2.3

Comunicación Social 28 1.9 8 8 1.9

Cultura Física 18 1.2 5 5 1.2

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación 83 5.5 22 25 5.5

Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática 71 4.7 19 21 4.7

Ingeniería en Geología, Minas Petróleos y Ambiental 29 1.9 8 8 1.9

Ingeniería Química 12 0.8 3 4 0.8

Jurisprudencia, ciencias Políticas y Sociales 91 6.1 25 27 6.1

Medicina Veterinaria y Zootecnia 40 2.7 11 12 2.7

Centro Experimental Uyumbicho 14 0.9 4 4 0.9

Odontología 43 2.9 12 13 2.9

Subtotal facultades 267

UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Administración Central 296 19.7 80 88 19.7

Editorial Universitaria 25 1.7 7 8 1.7

Comunicación y Cultura 14 0.9 4 4 0.9

Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones 17 1.1 4 5 1.1

Orientación Profesional 7 0.5 2 2 0.5

Planificación Física y Mantenimiento 67 4.5 18 20 4.5

Subtotal U.A. 127

DRECCIONES GENERALES

Bienestar Estudiantil 66 4.4 18 20 4.4

Dirección Académica 5 0.3 1 1 0.3

Investigación y Posgrado 15 1.0 4 4 1.0

Subtotal D.G. 25

CENTROS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Biología 12 0.8 3 4 0.8

Matemática 9 0.6 2 3 0.6

Física 13 0.9 4 4 0.9

Idiomas 4 0.3 1 1 0.3

Química 15 1 4 4 1

Subtotal Centros y Unidades 16

SEDES Y COLEGIO

Colegio Menor Universidad Central del Ecuador 17 1.1 4 5 1.1

Sede Galápagos 4 0.3 1 1 0.3

Sede Sur 5 0.3 1 2 0.3

Sede Santo Domingo 8 0.5 2 2 0.5

Universidad Popular 6 0.4 2 2 0.4

Subtotal Sedes y colegio 12

Subtotal 1504 100 406 447 100

10% 40.6

Total 447

TRABAJADORES ADMINISTRATIVOSUNIVERSO MUESTRA

77

Muestreo bietápico:

- Etapa estratificada guardando proporcionalidad con la población de estudio (17

facultades, 1 Centro Administrativo, centros y unidades académicas,

direcciones generales, sedes y Colegio).

- Etapa aleatoria simple al interior de cada estrato, es decir, que todos los sujetos

tuvieron la misma probabilidad de formar parte del estudio.

Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios de inclusión

- Personal administrativo con nombramiento definitivo.

- Tiempo: mínimo 6 meses en el puesto de trabajo.

- De cualquier edad, sexo, jornada o cargo.

- Pertenecientes a las 17 facultades e institutos de la UCE, unidades

administrativas, direcciones generales, centros y unidades, sedes y Colegio.

- Personal administrativo que conozca y acepte el consentimiento informado.

Criterios de exclusión

- Personal administrativo a contrato o en calidad de prestación de servicios.

- Personal administrativo que se encuentre con permiso, vacaciones o baja

médica.

- Personal administrativo que se encuentre próximo a la jubilación.

- Personal administrativo que por cualquier motivo no se encuentre en su

puesto de trabajo el momento de aplicar los instrumentos de estudio.

Criterios de eliminación

- Personal administrativo que no desee continuar con la investigación.

- Personal administrativo que no complete íntegramente los cuestionarios.

78

Variables de investigación

La caracterización y la operativización de las variables del proyecto de

investigación, se estructuraron con base en descriptores y condición politómica de estas,

manteniendo coherencia y relación con el marco teórico, fundamentado científicamente en

la revisión bibliográfica de la temática en cuestión. Se consideró las variables:

independiente, dependiente e intervinientes.

Variable Independiente: Calidad de vida en el trabajo (CVT)

Variable Dependiente: Síntomas de estrés

Variables intervinientes: Condiciones sociolaborales

A continuación se expone el cuadro de operativización de variables en el cual se

determinaron las dimensiones, indicadores, escalas e instrumentos aplicados (Anexo 2).

Instrumentos

Se aplicó la ficha de datos personales y sociolaborales, misma que fue elaborada

por la autora (Anexo 3). Seguidamente se administró el Cuestionario CVT GOHISALO

(Anexo 4), construido por González, Hidalgo, Salazar y Preciado (2009) para dimensionar

la variable independiente “Calidad de Vida en el Trabajo”. El mismo fue validado en

población mexicana por los autores antes mencionados. Se fundamentó teóricamente en el

neopositivismo, mismo que “utiliza la lógica de las categorías y gira en torno al criterio de

la objetividad e incluye como objeto de estudio a todos aquellos que pueden ser descritos,

en su estructura mediante sus partes (González et al., 2009). La confiabilidad del

instrumento se midió con el coeficiente o índice Alpha de Cron Bach, obteniéndose un

valor de 0.9527.

La administración es individual, dirigida a personal adulto en su medio laboral,

consta de 74 ítems distribuidos en 7 dimensiones (Figura 13).

79

BIENESTAR LOGRADO A TRAVÉS DEL

TRABAJO

SOPO

RTE

INST

ITU

CIO

NA

L

EN E

L TR

AB

AJO

SEG

UR

IDA

D E

N

EL T

RA

BA

JO

INTEGRACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

SATISFACCIÓN

POR EL TRABAJO

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

DESARROLLO

PROFESIO

NAL

CALIDAD DE

VIDA EN EL

TRABAJO

Figura 13. Dimensiones del Cuestionario de Evaluación de CVT-GOHISALO Fuente: Elaboración propia. Tomado y adaptado de González, Hidalgo, Salazar y Preciado (2009).

Las dimensiones de la CVT se pueden valorar de manera independiente, según las

definiciones estipuladas en la Tabla 2.

80

Tabla 2. Dimensiones y definiciones del Cuestionario GOHISALO, 2009

Criterio y

convención

Definición

Soporte institucional para el trabajo - SIT

Elementos del puesto de trabajo que son aportados por la institución como estructura que da forma y soporte al empleo, agrupando sus indicadores en las subdimensiones de procesos de trabajo, supervisión laboral, apoyo de los superiores, evaluación del trabajo y oportunidades de promoción.

Seguridad en el trabajo – ST

Características del empleo que se relacionan con las condiciones que brindan al trabajador firmeza en su relación con la institución e incluye

(subdimensiones) la satisfacción por la forma en que están diseñados los procedimientos de trabajo, ingresos o salarios, los insumos para la realización del trabajo, los derechos contractuales de los trabajadores y el crecimiento de sus capacidades individuales a través de la capacitación.

Integración al puesto de trabajo – IPT

Inserción del trabajo en el trabajo como una de sus partes, en total correspondencia; e incluye aspectos (subdimensiones) de pertinencia, motivación y ambiente de trabajo.

Satisfacción por el trabajo –SAT

Se entiende como la sensación global de agrado o gusto que el trabajador tenga con respecto a su empleo, e incluye indicadores agrupados en los siguientes tipos (subdimensiones): dedicación al trabajo, orgullo por la

institución, participación en el trabajo, autonomía (entendida como el uso de habilidades y creatividad en el trabajo), reconocimiento y autovaloración.

Bienestar logrado a través del trabajo – BLT

Se entiende como el estado mental o psicológico de satisfacción de necesidades relacionadas con la manera de vivir, incluyendo el disfrute de bienes y riquezas logrados gracias a la actividad laboral. Sus subdimensiones son: identificación con la organización, beneficios del trabajo del ocupado por otros, satisfacción por la vivienda, evaluación de la salud general y evaluación de la nutrición.

Desarrollo personal -DP

Proceso de incremento de aspectos personales relacionados con su actividad laboral; se valora a través de las siguientes subdimensiones: logros,

expectativas de mejora y seguridad personal.

Administración del

tiempo libre -ATL

Definido como la forma en que se disfruta de la vida en el horario en que no se

realizan actividades laborales. Evalúa las subdimensiones de planificación del tiempo libre, y equilibrio entre trabajo y vida familiar.

Fuente: Cuestionario CVT-GOHISALO

Los ítems del cuestionario CVT-GOHISALO, se encuentran agrupados por tipo de

respuesta, las cuales se valoran en escala tipo Likert de 0 (la peor calificación) hasta 4 (la

mejor calificación). La interpretación de los resultados puede ser de forma dicotómica

(satisfecho o no satisfecho) o mediante la utilización del baremo, que fue la que se aplicó

en la presente investigación; es decir, se establecieron límites para el puntaje de

satisfacción baja (1), media (2) y alta (3), en cada una de las dimensiones.

Para medir la variable dependiente “síntomas de estrés” se aplicó el Cuestionario

de Evaluación del Estrés, tercera edición de Villalobos, 2010 (Anexo 5); el mismo que ha

81

sido publicado en tres versiones (primera en 1996, la segunda en 2005 y la tercera en 2010);

los autores fueron el Ministerio del Trabajo, Pontificia Universidad Javeriana, Villalobos,

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales.

Duración de la aplicación siete minutos aproximadamente. El cuestionario recopila

información de la percepción de los síntomas de estrés del trabajador. Está estructurado

por 31 ítems, distribuidos en cinco categorías a saber: Síntomas Fisiológicos (SF: 8

preguntas); Síntomas de Comportamiento Social (SCS: 4 preguntas); Síntomas

Intelectuales y Laborales (SIL: 10 preguntas); Síntomas Psicoemocionales (SPS: 9

preguntas).

La baremización se realizó con 4.521 trabajadores afiliados al Sistema Nacional de

Riesgos Profesionales de seis regiones de Colombia y divididos en dos grupos: los

trabajadores con cargos de jefaturas, profesionales y técnicos; y los auxiliares y operarios,

de donde se desprenden las cuatro categorías establecidas en el nivel del cargo. Además,

se ha dividido el grado de escolaridad en categorías: desde analfabeto hasta el posgrado

completo. El fundamento teórico está basado en los principales síntomas de la presencia

de reacciones de estrés, los cuales se percibe, en diferentes grados y tipos de respuestas

sean emocionales, conductuales o fisiológicas. El postulado del modelo explicativo de

Lazarus & Folkman (1984), planteado en la teoría transaccional, sustenta que entre el

estímulo estresor y la reacción de estrés, operan los procesos cognitivos, evaluativos y

mediacionales. Además, sostienen que el estímulo potencialmente estresante puede

conducir a diferentes respuestas emocionales en diferentes individuos, dependiendo de su

valoración cognitiva de la situación y de sus recursos. Específicamente los procesos

psicológicos median los efectos de los estresores sobre el bienestar.

En el mismo sentido los síntomas de estrés están asociados a ciertos estados

fisiológicos y psicológicos. Existen dos tipos de recursos, los personales y laborales. Por

otra parte, los recursos laborales (autonomía en el trabajo, feedback o retroalimentación

capacitación, entre otros). La existencia de demandas y la falta de recursos para poder

afrontarlas tienen por lo general consecuencias negativas en los trabajadores, en la

82

organización del trabajo, en el grupo de trabajo y en la organización (Schaufeli, Backker,

Salanova, 2006).

Entre las manifestaciones del estrés está la falta de motivación hacia el trabajo,

aumento de los niveles de ansiedad, cambios del carácter, comportamientos rígidos,

alteraciones del sueño, depresión relacionada con el trabajo, el ausentismo laboral,

disminución del desempeño, problemas de relaciones interpersonales, dolor de cabeza o

cualquier otra parte del cuerpo, consumo de sustancias por tensión, sensación de no poder

resolver problemas y dificultad en la toma de decisiones, entre otros, y es justamente lo

que mide el cuestionario de evaluación del estrés de Villalobos, tercera versión (2010).

Para la validez y confiabilidad de la primera versión se recopilan síntomas de estrés,

se consulta a expertos. La validez se determinó por el método de jueces. Para la segunda

versión, se indaga síntomas de estrés reportado por trabajadores de servicios médicos

asistenciales. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, ratificando la validez del

constructo (r=87; P=0.0001)

Para la tercera versión se estimó la validez concurrente de la segunda versión y

calculando su correlación con las escalas de salud general, vitalidad y salud mental del

cuestionario SF-36v2 (Ware & cols., 2007) previamente validadas en población

colombiana (Villalobos, 2005).

Los resultados del cuestionario de evaluación de estrés se correlacionaron en forma

inversa y significativa con las tres escalas del SF-36v2 (estado general de salud percibido,

vitalidad y salud mental), la correspondencia fue a mayor nivel de estrés general, menor

condición de salud general, salud mental y vitalidad. Estos resultados confirmaron la

validez concurrente del cuestionario. La consistencia interna de la segunda versión se

estimó con el alfa de Chron bach con un coeficiente de 0.889 (p=0.001) indicador positivo

de su calidad; y la tercera versión no presentó cambios en el nivel de consistencia interna

de la segunda versión. La modalidad de aplicación es de acuerdo al nivel educativo (Tabla

3).

Tabla 3. Modalidades de aplicación del Cuestionario para la Evaluación del Estrés de Villalobos (2010)

83

Nivel educativo Tipo de aplicación Modalidad de aplicación

(Analfabeta) Individual

Heteroaplicación (Heterolectura y heterodiligenciamiento)

Completa Individual Heteroaplicación (Heterolectura y heterodiligenciamiento)

Colectiva Hetroaplicación (Heterolectura y heterodiligenciamiento)

Bachillerato incompleto Individual

Heteroaplicación (Heterolectura y heterodiligenciamiento)

Bachillerato complete Colectiva

Autoaplicación con opción de

heteroaplicación (heterolectura y heterodiligenciamiento).

Técnica o tecnológica incompleto

Individual o colectiva Autoaplicación Técnica o tecnológica completa

Pregrado Auguste Comte

Posgrado completo

Fuente: Villalobos, 2010

Se aplicó siguiendo el procedimiento de Villalobos, desde la identificación del

evaluador, hasta la obtención de datos, verificando que todas las respuestas estén llenas, y

se prestó atención para aclarar el significado de algún ítem. Para la calificación e

interpretación, en primer lugar se calificó los ítems, se obtuvo el puntaje total bruto, se

transformó este puntaje, se comparó con el puntaje total transformado con las tablas de

baremos e interpretación del nivel de estrés. Se valoró con números enteros entre 0 y 9.

Cada opción de respuesta (siempre, casi siempre, a veces y nunca) tiene un valor que indica

que a mayor puntuación del ítem, mayor ocurrencia del síntoma (Tabla 4).

Tabla 4. Opciones de respuesta evaluación del estrés de Villalobos (2010).

Ítems Calificación de las opciones de respuestas

Siempre Casi siempre A veces Nunca

1, 2, 3, 9, 13, 14, 15, 23 y 24 9 6 3 0

4, 5, 6, 10, 11, 16, 17, 18, 19, 25, 26, 27 y 28 6 4 2 0

7, 8, 12, 20, 21,22, 29, 30 y 31 3 2 1 0

Fuente: Villalobos, 2010

84

Para la obtención del puntaje bruto total se sumaron los siguientes subtotales que

corresponden a los promedios ponderados:

a. Síntomas Fisiológicos: (SF) Ítems 1 – 8 el resultado se multiplica por 4

b. Síntomas de Comportamiento Social (SCS): Ítems 9 – 12 el resultado se multiplica por 3

c. Síntomas Intelectuales y Laborales (SIL): Ítems 13 – 22 el resultado se multiplica por 2

d. Síntomas Psicoemocionales (SPS): Se obtiene el puntaje promedio de los ítems 23 al 31

Se transformó los puntajes brutos, luego se realizó la transformación lineal del

puntaje bruto total a una escala de puntajes que van de 0 a 100. Según la siguiente fórmula:

Nota: Se utilizó decimal y se aplicó el método del redondeo. Se comparó el puntaje

total transformado con las tablas de baremos, identificando el nivel ocupacional de los

trabajadores según sean jefes, profesionales y técnicos; o auxiliares y operarios y se

procedió a la valoración respectiva de acuerdo a las equivalencias de los niveles de estrés.

Se estableció que a mayor puntaje obtenido, mayor nivel de estrés (Tabla 5).

Tabla 5. Baremos del nivel ocupacional de los trabajadores

Baremos Nivel ocupacional de los trabajadores

Jefes Comprende dirección o jefatura

Profesionales

y técnicos Personal calificado, ocupa cargos donde hay dominio de una técnica.

Auxiliares Conocimiento de una técnica o destreza en particular

Operarios Cargos que no requieren conocimientos especiales

Fuente: Villalobos, 2010

85

Interpretación genérica de los niveles de estrés, van en una escala desde el nivel muy bajo,

bajo, medio, alto y muy alto. A mayor puntaje obtenido, mayor es el nivel de síntomas de

estrés (Tabla 6), y su interpretación (Tabla 7).

Tabla 6. Equivalencias de los niveles de evaluación del estrés de Villalobos (2010)

Fuente: Villalobos, 2010

Tabla 7. Interpretación de los niveles de estrés

Fuente: Villalobos, 2010

Jefes, profesionales y técnicosauxiliares y operarios

Muy bajo 0,0 a,7,8

Bajo 7,9 a 12,6

Medio 12,7 a17,7

Alto 17,8 a25,0

Muy alto 25,1 a 100

Niveles de síntomas

de estrés

23,5 a 100

0,0 a 6,5

6,6 a 11,8

11,9 a 17,0

17,1 a 23,4

Puntaje transformado

Niveles de

estrés Interpretación

Muy bajo

Ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de

intervención específicas, salvo acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja

frecuencia de síntomas.

Bajo

Baja frecuencia de síntomas de estrés y por lo tanto escasa afección al estado de salud. Es

pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener, la baja frecuencia

de síntomas.

Medio

Indicativo de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más frecuentes y críticos ameritan

observación y acciones sistemáticas e intervención para prever efectos perjudiciales para la salud.

Además se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extra laborales que

pudieran tener alguna relación con los efectos indicados.

Alto

La cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés

alto. Los síntomas más frecuentes y críticos requieren intervención en el marco de un sistema de

vigilancia epidemiológica. Además es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial

intra y extra laborales que pudieran tener alguna relación con los efectos indicados.

Muy alto

La cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés

severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más frecuentes y críticos requieren intervención

en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo es imperativo identificar los

factores de riesgo psicosocial intra y extra laborales que pudieran tener alguna relación con los

efectos indicados.

86

El procedimiento para la aplicación de los instrumentos, fue en primera instancia,

realizar una prueba piloto, en una muestra con las mismas características que la población

de estudio; la misma que permitió el ajuste lingüístico y la validación de los mismos. Se

identificó a la población de estudio con un número secuencial progresivo, para evitar datos

sesgados. Paralelamente, se elaboró un listado con los correspondientes números ordinales

y se procedió con el trabajo de campo correspondiente.

Plan de análisis

Para el análisis cuantitativo se elaboró una matriz de recolección de datos en el

programa Excel, en la cual se vació la información obtenida de los instrumentos aplicados

y, una vez depurados los datos a través de filtros, se procedió a exportarlos al programa

estadístico SPSS 21, para el cálculo de estadígrafos. En primera instancia se ejecutó el

análisis descriptivo de los datos, calculado las distribuciones de frecuencia, porcentajes,

medidas de tendencia central y variabilidad (media, moda, mediana), rangos mínimos y

máximos, desviación estándar, por cada una de las variables sociodemográficas.

Para relacionar las dos variables se realizaron tablas de contingencia, cruzando cada

una de las dimensiones de CVT y síntomas de estrés (Tabla 8).

Tabla 8. Cruce de las dimensiones de cada una de las variables: calidad de vida en el trabajo y síntomas de estrés.

Dimensiones

Soporte

institucional

para el

Trabajo

(SIT)

Seguridad

en el

trabajo

(ST)

Integración

al puesto

de Trabajo

(IPT)

Satisfacción

por el

Trabajo

(SAT)

Bienestar

logrado a

través

Trabajo

(BLT)

Desarrollo

personal

(DP)

Administración

del tiempo

libre

(ATL)

Síntomas

fisiológicos (SF) SF-SIT SF-ST SF-IPT SF-SAT SF-BLT SF-DP SF-ATL

Síntomas de

comportamiento

social (SCS) SCS-SIT SCS-ST SCS-IPT SCS-SAT SCS-BLT SCS-DP SCS-ATL

Síntomas

intelectuales y

laborales (SIL) SIL-SIT SIL-ST SIL-IPT SIL-SAT SIL-BLT SIL-DP SIL-ATL

Síntomas

Psicoemocionales

(SP) SPE-SIT SPR-ST SPE-IPT SPE-SAT SPE-BLT SPE-DP SPE-ATL

TOTAL

87

Mediante el análisis estadístico inferencial se probó las hipótesis, cuyos

estadígrafos llevaron a la generalización de los resultados de la muestra a toda la población;

se procedió a realizar el análisis e interpretación de las hipótesis planteadas, mediante

estadística paramétrica: Coeficiente de Correlación de Pearson (r), para analizar la relación

entre las dos variables y determinó la significancia entre ellas. El signo - o + indica la

dirección de la correlación y el valor numérico la magnitud de la correlación (Hernández,

Fernández & Bautista, 2010).

El nivel de variación es de -1 a +1 donde:

-1.00 = Correlación negativa perfecta

-0.90 = Correlación negativa muy fuerte

-0.75 = Correlación negativa considerable

-0.50 = Correlación negativa media

-0.25 = Correlación negativa débil

-0.10 = Correlación negativa muy débil

-0.00 = No hay correlación alguna entre las variables

+0.10 = Correlación positiva muy débil

+0.25 = Correlación positiva débil

+0.50 = Correlación positiva media

+0.75 = Correlación positiva considerable

+0.90 = Correlación positiva muy fuerte

+1.00 = Correlación positiva perfecta

El programa SPSS 21, proporciona el nivel de significancia (P) menor a 0.05 el

coeficiente es significativo; es decir, 95% de confianza, en que la relación sea verdadera y

5% de probabilidad de error). Si es menor a 0.01 el coeficiente es significativo al nivel de

0.01 (99% de confianza de que la correlación sea verdadera y % de probabilidad de error

(Hernández et al., 2010, pp. 310-314).

88

Si la presentación de los resultados está marcada con un (*) implica una

significancia menor a 0.05, es significativo con una probabilidad de error de 5%. Si se

presenta con (**) la significancia es menor a 0.01 (probabilidad de error del 1%)

Procedimiento

El estudio tuvo tres instancias: previamente a la investigación se solicitó la

autorización de las autoridades de la universidad pública del Ecuador. Una vez otorgada la

misma se procedió a formar el equipo de investigación, a quienes se les dio un curso de

capacitación e inducción; se preparó el material y de acuerdo al cronograma de trabajo se

aplicó la prueba piloto que sirvió para calibrar los instrumentos, se aplicaron en una

muestra representativa de las mismas características de la población de estudio, se

elaboraron los resultados, elaboración de conclusiones y recomendaciones de la prueba

piloto.

En la segunda instancia se realizó el trabajo de campo, con el respectivo control y

registro de las aplicaciones de los instrumentos, se analizaron las pruebas y se estructuró

la base de datos mediante el vaciado de la información obtenida y luego se efectuó la

depuración de la base de datos.

En la tercera instancia se realizó el análisis estadístico, resultados, discusión,

conclusiones y recomendaciones (Figura 14).

89

AUTORIZACIÓN DE AUTORIDADES

I ETAPA II ETAPA III ETAPA

SELECCIÓN E INDUCCIÓN AL

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

PRUEBA PILOTO.PREPARACIÓN DEL MATERIAL

CRONOGRAMA Y PRUEBA PILOTO

TRABAJO DE CAMPO

CONTROL Y REGISTRO DEL TRABAJO DE CAMPO

CALIFICACIÓN DE PRUEBAS

CAPTURA DE DATOS EN EXCEL

ESTRUCTURACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA BASE DE

DATOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SPSS 21 CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

ENTREGA PRODUCTO

DISCUSIÓN RESULTADOS

ELABORACIÓN TRABAJO FINAL DE

TESIS

Figura 14. Procedimiento de la investigación Fuente: Elaboración propia

90

Aspectos éticos

La presente investigación involucró a trabajadores administrativos de una

institución de educación superior. Por tanto, se consideraron aspectos éticos y legales, que

salvaguardaron la integridad física, psicológica y social de los sujetos que intervinieron en

el proceso de investigación, fundamentados en los valores y principios éticos,

responsabilidad, creatividad, reflexión, coherencia, tolerancia y criticidad; pero sobre todo

se respetó los principios de confidencialidad, autonomía, principio de la no maleficiencia.

La investigación se consideró sin riesgo. Se amparó en la Ley Orgánica de Salud, en el

Capítulo III, Art.7, literal c) respeto a su dignidad, autonomía, privacidad e intimidad; a su

cultura, sus prácticas y usos culturales. Del mismo Reglamento, Título Único, Capítulo I,

Art. 207. La investigación científica en salud se realizará orientada a las prioridades y

necesidades nacionales, con sujeción a principios bioéticos, con enfoques pluricultural, de

derechos y de género.

En este estudio se guardó el anonimato. Se comunicó a la población de estudio

sobre los objetivos del proyecto y los riesgos que conlleva. Se fundamentó en el Código

Ético del Psicólogo Clínico. La Ley Orgánica de Servicio Público, arts. 61 y 62, y el

Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos de la universidad pública

del Ecuador.

Además se fundamentó en la Declaración de Helsinki, Art. 13. Estipula que toda

investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio

del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar. Art. 14. IV.

Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficios sobre los riesgos

predecibles;

V. Se contó con el consentimiento informado del sujeto de investigación

(Anexo 5), con las excepciones que este Reglamento señala; Art. 16. En las

investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo sujeto de

investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice.

91

RESULTADOS

Atendiendo a los objetivos del estudio, se conoció en primera instancia las

características sociolaborales de la población de estudio, para lo cual se realizó el análisis

descriptivo del personal administrativo de una universidad pública del Ecuador.

Seguidamente se detallaron los resultados de la evaluación de la calidad de vida en el

trabajo, al igual que se identificaron los síntomas de estrés en la muestra de estudio. Para

posteriormente relacionar las características socio-laborales con las variables de la

investigación; datos que permitieron realizar las tablas de contingencia, cruzando las

dimensiones de las variables observadas. La comprobación de la hipótesis se la realizó,

mediante la prueba de correlación de Pearson, la misma que se trabajó con la significancia

al nivel 0.01, con un valor de P al nivel de 0.05.

Finalmente se analizó la relación de las variables de estudio; datos que en su

conjunto permitieron elaborar la discusión, conclusiones y propuestas, considerados en los

acápites subsiguientes.

Del análisis descriptivo de la muestra de un total de 447 trabajadores

administrativos de la universidad pública del Ecuador, se encontró que está representada

por 182 hombres con un porcentaje de 40.7%; y 265 mujeres que corresponde al 59.3%.

El promedio de edad de la población estudiada es 46.62 años. El trabajador más joven tiene

26 años y el mayor 69 años de edad; la mayoría son de estado civil casados (72.9%) y con

dos hijos; residen en vivienda propia el 71% de ellos. La mitad de los trabajadores tienen

un nivel de instrucción correspondiente a tercer nivel, o pregrado (Tabla 9).

92

Tabla 9. Distribución del personal de la población de estudio

Frecuencia Porcentaje

Género Hombres 182 40.7 Mujeres 265 59.3 Total 447 100.0

Edad Mínimo 26 Máximo 69 Media 46.62

Desv. típ. 9.906

Estado Civil Soltero 32 7.2 Casado 326 72.9 Divorciado 61 13.6 Viudo 11 2.5 Unión libre 17 3.8 Total 447 100.0

Nivel de Primaria 5 1.1

Instrucción Secundaria 108 24.2 Técnico 60 13.4 3er nivel 224 50.1 4to nivel 50 11.2 Total 447 100.0

Tipo de Propia 319 71.4 Vivienda Arrendada 78 17.4

Familia 50 11.2 Total 447 100.0

En su mayoría (71.4%) los trabajadores administrativos, cuentan con vivienda

propia; y el 28.6% residen arrendando o con familiares

93

Como se observa a continuación, los resultados del estudio socio laboral de los

trabajadores administrativos que prestan sus servicios laborales en las Unidades

administrativas, facultades, direcciones generales, sedes, centros e institutos; se desprende

que el promedio de años de trabajo de los empleados administrativos en la institución, es

de 18.63 años; y más de la mitad de los mismos perciben un sueldo mensual entre 501 y

1.000 dólares. Y tres cuartas partes de la población estudiada desempeñan un tipo de cargo

correspondiente de profesional, analista, técnico y auxiliar (Tabla 10).

Tabla 10. Distribución socio-laboral del personal administrativo

de la universidad pública del Ecuador

Frecuencia Porcentaje

Años de Mínimo 2

Trabajo Máximo 47

Media 18.63

Desv. típ. 10.56

Sueldo Menos de $ 500 20 4.5

De $ 501 a $ 1000 257 57.5

De $ 1001 a $ 2000 146 32.7

Más de $ 2001 24 5.4

Total 447 100.0

Tipo de Jefatura 42 9.4

Cargo Profesional,

analista, técnico 132 29.5

Auxiliar 211 47.2

Operario 62 13.9

Total 447 100.0

94

En la Tabla 11, se aprecia que de acuerdo a la estructura de puestos e Índice

Ocupacional del Personal Administrativo, la mayoría de los trabajadores (66%) pertenecen

al Grupo Ocupacional Servicio Público de Apoyo (SPA).

Tabla 11. Distribución del grupo ocupacional del personal administrativo

de una universidad pública del Ecuador.

Frecuencia Porcentaje

Grupo SP_1 51 11.4

Ocupacional SP_2 2 .4

SP_3 48 10.7

SP_4 5 1.1

SP_5 30 6.7

SPA 295 66.0

NJS 16 3.6

Total 447 100.0

Los Grupos Ocupacionales se describen de la siguiente manera:

SP_1 (Servidor Público_1): Agente de Compras; Guardalmacén 1; Asistente; Técnico

Bibliotecario; Secretaria Ejecutiva 2; Regente de Imprenta.

SP_2 (Servidor Público_2): Analista de Documentación Archivo y Certificación, Diseñador

Gráfico 1.

SP_3 (Servidor Público_3): Analista 1, Bibliotecario, Corrector de Pruebas, Asistente

Universitario 1, Tesorero, Instructor de Laboratorio de Enseñanza 1, Psicólogo Educativo 1;

Promotor de Arte y Cultura, Tesorero, Trabajador Social.

SP_4 (Servidor Público_4): Contador de Facultad y Recaudador

SP_5 (Servidor Público_5): Perito Documentólogo; Analista 2; Diseñador Gráfico 2;

Guardalmacén 2 y Arquitecto 2.

NJS: Directivos

(SPA) Servicio Público de Apoyo: Fotógrafo; Vendedor; Asistente de Almacén; Inventariador;

Secretaria; Secretaria Ejecutiva 1; Asistente Universitario 1 y 2; Técnico de Archivo; Asistente de

Biblioteca; Asistente de Tecnologías de la Información; Asistente de Contabilidad; Recaudador;

Asistente de Laboratorio de Enseñanza y Modelo.

95

Al establecer la relación de los Grupos Ocupacionales con el sueldo mensual, de

una muestra de 447 trabajadores administrativos, 295 ejercen los procesos de servicio

público de apoyo (SPA), de los cuales 59.3% corresponde a 175 empleados y reciben un

sueldo mensual de $500 a $1000 (Tabla 12).

Tabla 12. Relación grupo ocupacional con sueldo mensual del personal administrativo de una universidad pública del Ecuador.

SUELDO MENSUAL Total

Menos de

$ 500

De $ 501 a

$ 1000

De $ 1001 a

$ 2000

Más de

$ 2001 1

PUESTO SP_1 1 32 15 3 51

SP_2 0 1 1 0 2

SP_3 1 29 17 1 48

SP:4 0 4 0 1 5

SP_5 0 10 15 5 30

SPA 18 175 93 9 295

NJS 0 6 5 5 16

Total 20 257 146 24 447

En la Tabla 13 se revela la contingencia entre el nivel de instrucción y el tipo de

cargo, y se aprecia que 224 trabajadores de los 447, tienen una instrucción equivalente al

tercer nivel; de los cuales el 48.6% tienen el tipo de cargo de auxiliar y en un porcentaje

similar (40%) ejercen el cargo de profesional, analista, técnico y tecnológico.

Tabla 13. Relación de Contingencia Nivel de Instrucción * Tipo de Cargo del personal administrativo de la universidad pública del Ecuador

Tipo de Cargo Total

Jefatura

Profesional, analista, técnico,

tecnológico Auxiliar Operario

N_INST Primaria 0 0 0 5 5

Secundaria 2 4 60 42 108

Técnico 3 12 38 7 60

Tercer nivel 19 88 109 8 224

Cuarto nivel 18 28 4 0 50

Total 42 132 211 62 447

96

De la relación de contingencia expresada a continuación se desprende que el tipo

de cargo predominante en su orden es auxiliar, profesional analista, técnico, tecnológico y

ocupan un puesto equivalente al Servicio Público de Apoyo (SPA), según el Manual de

Clasificación de Puestos, con un 66% de la población estudiada (Tabla 14).

Tabla 14. Relación de contingencia Puesto que ocupa * Tipo de Cargo del personal administrativo de la universidad pública del Ecuador

T_C

Jefatura Profesional analista, técnico, tecnológico Auxiliar Operario Total

Puesto SP_1 2 10 28 11 51

SP_2 0 1 1 0 2

SP_3 6 19 22 1 48

SP_4 0 1 4 0 5

SP_5 2 20 6 2 30

SPA 25 76 147 47 295

NJS 7 5 3 1 16

Total 42 132 211 62 447

Al establecer la relación entre las variables intervinientes Puesto que desempeña el

empleado administrativo de la universidad pública del Ecuador, el Tipo de Cargo y el

Sueldo Mensual, se reflejó que el 39% de los trabajadores percibe un sueldo entre 501 y

1000 USD, se ubica en el grupo ocupacional Servicio Público de Apoyo (SPA), y pertenece

en su mayoría al tipo de cargo auxiliar y operario (Tabla 15).

97

Tabla 15. Relación de contingencia Puesto * Tipo de Cargo * Sueldo del personal administrativo de la universidad pública del Ecuador

SUELDO Tipo de Cargo Total

Jefatura

Profesional analista, técnico,

tecnológico Auxiliar Operario

Menos de $ 500

PUESTO SP_1 0 0 1 0 1

SP_1 0 1 0 0 1 SPA 1 2 14 1 18

Total 1 3 15 1 20 De $ 501 a $ 1000

PUESTO SP_1 1 5 15 11 32

SP_2 0 0 1 0 1

SP_3 4 9 15 1 29 SP_4 0 0 4 0 4

SP_5 0 5 3 2 10

SPA 8 27 98 42 175

NJS 0 4 1 1 6

Total 13 50 137 57 257

De $ 1001 a $ 2000

PUESTO SP_1 0 4 11 0 15

SP_2 0 1 0 0 1

SP_3 2 8 7 0 17

SP_5 2 10 3 0 15

SPA 13 44 34 2 93

NJS 2 1 2 0 5

Total 19 68 57 2 146

Más de $ 2001

PUESTO SP_1 1 1 1 0 3

SP_3 0 1 0 0 1

SP_4 0 1 0 0 1

SP_5 0 5 0 0 5

SPA 3 3 1 2 9

NJS 5 0 0 0 5

Total 9 11 2 2 24

98

Para dimensionar cada uno de los componentes de la Calidad de Vida en el

Trabajo (CVT), se determinaron las frecuencias y porcentajes, obtenidos en la población

estudiada; de esta manera se desprenden los grados de satisfacción en el nivel bajo, medio

y alto, en cada dimensión de la CVT (Tabla 16).

Tabla 16. Frecuencias y Porcentajes de la Calidad de Vida en el Trabajo

Dimensión SIT ST IPT SAT BLT DP ATL

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

Bajo 193 43 110 25 288 64 236 53 305 68 243 54 322 72

Medio 117 26 165 37 80 18 108 24 69 15 128 29 102 23

Alto 137 31 172 38 79 18 103 23 73 16 76 17 23 5

Total 447 100 447 100 447 100 447 100 447 100 447 100 447 100

La tabla precedente permite representar gráficamente al nivel global de la calidad

de vida en el trabajo. En la misma se aprecia el porcentaje de la población estudiada que

perciben la calidad de vida en el trabajo de acuerdo a los niveles observados: bajo, medio

y alto (Figura 15).

Figura 15. Nivel Global de Calidad de Vida en el Trabajo Fuente: Elaboración propia.

En la dimensión Soporte Institucional en el Trabajo (SIT), se reflejó que el

43.2% de los sujetos de estudio, tienen un nivel bajo, lo cual implica que falta definir y

99

evaluar los procesos de trabajo, así como, una retroalimentación por parte del supervisor,

y poca satisfacción por el trato de los superiores; al contrario de la tercera parte de esta

población (30,6%) que reflejó un nivel alto; y el 26.2% que percibieron un nivel medio de

soporte institucional en el trabajo.

Con respecto a la dimensión Seguridad en el Trabajo (ST), se apreció que el

(38.5%) obtuvo una alta satisfacción en el lugar donde labora, es decir, percibe seguridad

en el trabajo, tiene libertad de opinión, satisfacción por el diseño de los procesos, por la

calidad y cantidad de los insumos y conformidad por el salario que percibe, de la misma

manera, se encuentra en conformidad con los derechos contractuales. Las otras dos terceras

partes de la población se encontraron en un nivel medio (36.9%); y bajo de seguridad en

el trabajo (24.6%).

En la dimensión Integración al Puesto de Trabajo (IPT), que engloba la

pertinencia, la motivación y el ambiente de trabajo, más de la mitad de la población de

estudio (64.2%) tienen un nivel de satisfacción baja; y el 35.3% repartido equitativamente

en el nivel de satisfacción media y alta.

En la dimensión Satisfacción por el Trabajo (SAT), se obtuvo los siguientes

resultados: 52.8% de los trabajadores administrativos tienen un nivel de satisfacción baja,

lo cual manifiesta baja dedicación al trabajo, está ausente el sentimiento de orgullo por la

institución, participación limitada en grupos, poca autonomía y percepción de que no hay

reconocimiento y valoración por el trabajo realizado. El 24.2% reflejó un nivel medio y

finalmente un 23% obtuvieron un nivel de satisfacción alto por el trabajo.

En la dimensión Bienestar Logrado a través del Trabajo (BLT), más de la mitad

de la población estudiada (54.4%), manifestaron una baja satisfacción con el BLT, lo cual

refleja y duda de sus capacidades, físicas, mentales y sociales para el desempeño de sus

actividades; manifestando un nivel bajo de disfrute de la actividad laboral que realizan. El

28.6% de los trabajadores administrativos investigados reflejó una media satisfacción es

esta dimensión; y una minoría (17%) mostraron una alta satisfacción.

100

En la dimensión Desarrollo Personal (DP), los trabajadores administrativos en un

54.4% reflejaron un bajo nivel de satisfacción en DP, es decir, que su percepción de los

logros, expectativas de mejora y seguridad personal es mínima; el 28.6% obtuvo un nivel

medio; y el 17% nivel alto de satisfacción en el desarrollo personal.

En la dimensión Administración del Tiempo Libre (ATL), los resultados

reflejaron que el 72% tienen un nivel bajo de satisfacción, lo cual implica que no hay

planificación, ni equilibrio entre trabajo y vida familiar; el 22.8% obtuvieron un nivel

medio y finalmente el 5.1% tienen un nivel alto de satisfacción en esta dimensión.

Del análisis del puntaje global obtenido en las dimensiones grupales y de acuerdo

al punto de corte establecido por el instrumento, permite interpretar de manera global a la

Calidad de Vida en el Trabajo (Tabla 17).

Tabla 17. Puntaje T de las dimensiones CVT

P "T"_SIT P "T"_ST P "T"_IPT P "T"_SAT P "T"_BLT P "T"_DP P "T"_ATL

N. 447 447 447 447 447 447 447

0 0 0 0 0 0 0

Puntaje T 45 54 34 38 30 36 24

De la tabla precedente se desprende el perfil global del riesgo, en donde el valor percentil

o puntaje T por debajo de 40 estaría en vulnerabilidad al riesgo del desequilibrio en la

calidad de vida en el trabajo, entre 40 y 60 corresponde a un nivel medio y mayor de 60

significa alta calidad de vida en el trabajo (Figura 16).

101

Figura 16. Perfil global del riesgo -CTV-GOHISALO Fuente: Elaboración propia. Tomado y adaptado de González et al., 2009.

ALTO

MEDIO

BAJO

102

Por otro lado, se identificaron los Síntomas de Estrés en los trabajadores

administrativos, en cada uno de los componentes y escalas de acuerdo a las concepciones

de Villalobos (2010), se estimaron las frecuencias y porcentajes; y se desprendieron los

siguientes resultados reflejados en la Tabla 18:

Tabla 18. Frecuencia de las Dimensiones del Cuestionario de los Evaluación de Estrés

Síntomas del

estrés

Síntomas Fisiológicos

(SF)

Síntomas de

comportamiento social

(SCS)

Síntomas intelectuales

y laborales

(SIL)

Síntomas

Psicoemocionales

(SP)

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Muy bajo 1 53 11,9 285 63,8 149 33,3 397 88,8

Bajo 2 53 11,9 117 26,2 113 25,3 43 9,6

Medio 3 60 13,3 31 6,9 108 24,2 7 1,6

Alto 4 86 19,2 14 3,1 50 11,2 0 0

Muy alto 5 195 43,7 0 0 27 6 0 0

Total 447 100 447 100 447 100 447 100

En la dimensión Síntomas Fisiológicos de Estrés (SF), se apreció que el 62.9%

de los trabajadores administrativos, advierten en los niveles muy alto y alto la presencia de

los síntomas fisiológicos de estrés (dolores del cuello espalda, tensión muscular, problemas

gastrointestinales, úlcera péptica, acidez, problemas digestivos o del colon, problemas

respiratorios, dolor de cabeza, trastornos del sueño como somnolencia durante el día o

desvelo en la noche, palpitaciones en el pecho o problemas cardíacos, impotencia, frigidez,

cambios fuertes del apetito, entre otros). Indicativo de una respuesta de estrés severa y

perjudicial para la salud, requieren intervención en el marco de vigilancia epidemiológica.

A su vez el 13.3% manifestaron un nivel medio; y 23.8% perciben la presencia de los

síntomas de estrés en los niveles bajo y muy bajo.

103

En la dimensión Síntomas Intelectuales y Laborales (SIL) se observó que el

17.2% de la población estudiada, presentó estos síntomas en un nivel alto y muy alto,

indicativos de estrés severo y perjudicial para la salud; el 24,2% de la población tiene un

nivel medio, es decir, respuesta de estrés moderada; sin embargo, el 58.6% de los

trabajadores, presentaron un nivel bajo y muy bajo, lo que refleja ausencia de síntomas

intelectuales y laborales estresantes.

En la dimensión Síntomas Psicoemocionales (SP) el 1.6% reflejó un nivel medio

y el 98.4% de los trabajadores reflejaron baja frecuencia de los síntomas de estrés, es decir,

ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades

de intervención específicas, salvo acciones o programas de intervención, a fin de mantener

la baja frecuencia de síntomas.

De los 195 trabajadores que presentaron Síntomas Fisiológicos del Estrés (SF) en

un nivel muy alto, 125 son mujeres (64%) y 70 son varones (36%), según se representa en

la Tabla 19.

Tabla 19. Tabla de contingencia Género * Síntomas Fisiológicos del Estrés

Síntomas Fisiológicos del Estrés (SF) Total

Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto

Género Masculino 26 27 28 31 70 182

Femenino 27 26 32 55 125 265

Total 53 53 60 86 195 447

En relación a la dimensión Síntomas de Comportamiento Social (SCS), en su

mayoría los sujetos estudiados (90%), presentan un nivel bajo y muy bajo, lo que quiere

decir, que no hay dificultad en las relaciones familiares; que cumplen con las normas de

convivencia dentro de la sociedad, que pueden iniciar sus actividades y permanecer en su

puesto de trabajo; sensaciones de aislamiento o desinterés social ausentes. Seguido del

6.9% con un nivel medio; y un grupo reducido (3.1%) obtuvo un nivel muy alto en esta

dimensión de comportamiento social.

104

En lo referente a la dimensión Síntomas Intelectuales y Laborales (SIL), el

58.6%, manifiestan la presencia de estos síntomas en un nivel bajo y muy bajo, es decir,

que no reflejan dificultad para concentrarse, amnesias, hay creatividad y perciben que sus

trabajos no son propensos a sufrir accidentes laborales. A su vez en esta dimensión (SIL)

se encuentran en un nivel medio el 24.2%; y en los niveles alto y muy alto el 17.2% quienes

manifestaron cansancio, tedio, desgano y por tanto deseos de no asistir al trabajo, poca

creatividad, rendimiento bajo, bajo compromiso o poco interés con lo que se hace,

dificultad para tomar decisiones y deseo de cambiar de empleo.

Finamente en la dimensión Síntomas Psicoemocionales (SP), el 98.4% de los

trabajadores administrativos estudiados, presentaron niveles bajo y muy bajo; lo que

significa que no hay presencia de miedos, depresión, sentimientos de angustia, baja

autoestima, comportamientos rígidos, obstinación o terquedad. Tampoco consumo de

sustancias para aliviar tensiones. Solamente el 1.6% de la población, manifestó percibir

estos síntomas psicoemocionales en un nivel medio.

Para determinar el nivel global de la evaluación del estrés percibido en la población

de trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador, se seleccionó a los

niveles muy altos de estrés, valorado en una escala de cinco (5); al nivel alto de estrés (4);

y al nivel medio de estrés (3); descartando a los niveles bajos (2) y muy bajos (1),

resultados observados de los cuales se desprende la Figura 17.

105

Figura 17. Nivel global de evaluación de estrés

De la evaluación global del estrés en la población estudiada, se advirtió la presencia

de estrés sea en nivel medio, alto o muy alto en 341 personas de un total de 447, lo que

representa el 76% presentaron síntomas fisiológicos, y el 24% evidenciaron niveles bajos

o muy bajos.

Para analizar la relación de las variables de investigación, se procedió a través de

las tablas de contingencia a cruzar las frecuencias observadas en las siete (7) dimensiones

de la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT), con las frecuencias observadas en las cuatro

(4) dimensiones de los síntomas de estrés, obteniendo un total de veinte y ocho (28) tablas

de contingencia.

SF SCS SIL SP

Medio 3 60 31 108 7

Alto 4 86 14 50 0

Muy alto 5 195 0 27 0

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Po

bla

ció

n

Nivel Global de Evaluación de Estrés

106

Como resultado se obtuvieron las frecuencias más sensibles, correspondientes a

una baja calidad de vida y un alto o muy alto nivel de estrés (Tabla 20).

Tabla 20. Relación de las dimensiones de las variables más sensibles de CVT y Síntomas de Estrés con frecuencias observadas.

Del análisis de la relación de las variables de investigación, se apreció una

prevalencia significativa en relación entre variables de las dimensiones de CVT con la

dimensión Síntomas Fisiológicos del Estrés (SF), lo que indica que la población estudiada,

tiene una baja calidad de vida y está relacionada con altos o muy altos manifestaciones de

síntomas de estrés; así se detalla a continuación la relación de ésta con cada una de las

dimensiones de la calidad de vida en el trabajo.

1) Así en la dimensión Soporte Institucional en el Trabajo (SIT) y Síntomas

Fisiológicos del Estrés (SF), 111 sujetos de un total de 447, es decir, el 25%

de la población estudiada manifestaron baja calidad de vida en trabajo.

2) De la contingencia de Seguridad en el Trabajo (ST) y Síntomas Fisiológicos

del Estrés (SF), evidenciaron baja calidad de vida 70 de los 447, es decir, el

16% de los trabajadores administrativos estudiados.

3) De la contingencia de Integración al Puesto de Trabajo (IPT) y Síntomas

Fisiológicos del Estrés (SF), 184 de 447 trabajadores, es decir, el 41% de la

población estudiada tienen baja CVT.

4) De la contingencia de Satisfacción por el Trabajo (SAT) y Síntomas

Fisiológicos del Estrés (SF), 164 trabajadores de 447, es decir, el 37% tienen

baja calidad de vida en el trabajo.

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

Síntomas fisiológicos (SF) 93 83,8 58 82,9 147 79,9 128 78,0 153 86,0 119 83,8 148 87,6

Síntomas de comportamiento social (SCS) 3 2,7 1 1,4 12 6,5 11 6,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Síntomas intelectuales y laborales (SIL) 12 10,8 11 15,7 25 13,6 25 15,2 25 14,0 23 16,2 21 12,4

Síntomas Psicoemocionales (SP) 3 2,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

TOTAL 111 100 70 100 184 100 164 100 178 100 142 100 169 100

Desarrollo

personal (DP)

Administración

del tiempo libre

(ATL)

Soporte

institucional para

el Trabajo (SIT)DimensionesSeguridad en el

trabajo (ST)

Integración al

puesto de Trabajo

(IPT)

Satisfacción por

el Trabajo (SAT)

Bienestar logrado

a través Trabajo

(BLT)

107

5) De la contingencia de Bienestar Logrado a través del Trabajo (BLT) y

Síntomas Fisiológicos del Estrés (SF) 178 de 447 sujetos estudiados, es decir,

el 40% presenta baja calidad de vida en el trabajo.

6) De la contingencia de Integración al Desarrollo Personal (DP) y Síntomas

Fisiológicos del Estrés (SF), 142 trabajadores de 447, es decir, el 26% de la

población estudiada, manifestaron baja calidad de vida en el trabajo.

7) De la contingencia de Administración del Tiempo Libre (ATL) y Síntomas

Fisiológicos del Estrés (SF), 169 trabajadores de 447, es decir, el 38% de los

sujetos estudiados, tienen una baja calidad de vida.

En síntesis, se reflejó una baja calidad de vida en el trabajo (CVT) relacionada

significativamente con la dimensión Síntomas Fisiológicos del Estrés (SF), a diferencia de

las otras dimensiones de los síntomas del estrés.

Prueba de hipótesis

La hipótesis se prueba con la correlación de Pearson (tabla 21), a un nivel de

significativa de 0.01, donde la variable X, corresponde a la calidad de vida en el trabajo; y

la variable Y: síntomas de estrés.

108

Tabla 21. Correlación de Pearson

** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral)

* La correlación es significante al nivel 0.05 (bilateral

SF SCS SIL SP SIT IPT ST SAT BLT DP ATL

SF

Correlación de Pearson

1 .334(**) .451(**) .227(**) -.189(**) -.204(**) -.177(**) -.222(**) -.189(**) -.113(*) -0,066

Sig. (bilateral)

0 0 0 0 0 0 0 0 0,017 0,163

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

SCS

Correlación de Pearson

.334(**) 1 .486(**) .334(**) -0,053 -.234(**) -0,082 -.199(**) -.199(**) -.138(**) -.099(*)

Sig. (bilateral)

0 0 0 0,263 0 0,085 0 0 0,004 0,036

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

SIL

Correlación de Pearson

.451(**) .486(**) 1 .416(**) -.225(**) -.341(**) -.242(**) -.366(**) -.276(**) -.248(**) -.147(**)

Sig. (bilateral)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,002

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

SP

Correlación de Pearson

.227(**) .334(**) .416(**) 1 -0,027 -.201(**) 0,039 -.225(**) -.167(**) -.162(**) -0,009

Sig. (bilateral)

0 0 0 0,571 0 0,416 0 0 0,001 0,848

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

SIT

Correlación de Pearson

-.189(**)

-0,053 -.225(**) -0,027 1 .494(**) .551(**) .368(**) .312(**) .469(**) .257(**)

Sig. (bilateral)

0 0,263 0 0,571 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

IPT

Correlación de Pearson

-.204(**)

-.234(**)

-.341(**) -.201(**) .494(**) 1 .387(**) .563(**) .507(**) .563(**) .345(**)

Sig. (bilateral)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

ST

Correlación de Pearson

-.177(**)

-0,082 -.242(**) 0,039 .551(**) .387(**) 1 .362(**) .344(**) .397(**) .233(**)

Sig. (bilateral)

0 0,085 0 0,416 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

SAT

Correlación de Pearson

-.222(**)

-.199(**)

-.366(**) -.225(**) .368(**) .563(**) .362(**) 1 .518(**) .438(**) .288(**)

Sig. (bilateral)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

BLT

Correlación de Pearson

-.189(**)

-.199(**)

-.276(**) -.167(**) .312(**) .507(**) .344(**) .518(**) 1 .484(**) .361(**)

Sig. (bilateral)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

DP

Correlación de Pearson

-.113(*) -

.138(**) -.248(**) -.162(**) .469(**) .563(**) .397(**) .438(**) .484(**) 1 .333(**)

Sig. (bilateral)

0,017 0,004 0 0,001 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

ATL

Correlación de Pearson

-0,066 -.099(*) -.147(**) -0,009 .257(**) .345(**) .233(**) .288(**) .361(**) .333(**) 1

Sig. (bilateral)

0,163 0,036 0,002 0,848 0 0 0 0 0 0

N 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447 447

109

Los resultados de las correlaciones por dimensiones de las variables reflejados en el estudio

con un valor de 𝑟 = Valor en todas las correlaciones inferior al 0.01; excepto en la

dimensión: (ST-SIL) Seguridad en el trabajo – Síntomas intelectuales y laborales (r =

0.039). Y con un valor de P= menor a 0.05 en todas las correlaciones, por lo que es

significativo; excepto en las dimensiones:

(SIT) Soporte Institucional para el Trabajo - (SP) Síntomas Psicoemocionales: P = 0.571

(ST) Satisfacción en el Trabajo – (SP) Síntomas-Síntomas Psicoemocionales: P = 0.416

(ATL) Administración del Tiempo Libre – (SP) Síntomas Psicoemocionales: P = 0.848

De acuerdo a estos datos la interpretación es la siguiente: como el valor de p es menor a

0.05, se rechaza la Ho, con el 95% de confianza; y se prueba que existe evidencia de

correlación significativa entre las variables; excepto en las correlaciones (SIT-SP), (ST-

SP) y (ATL-SP).

Como el valor de r está entre -.10 y -.25 la correlación entre las dimensiones de las

variables, es negativa débil, por lo que se aprueba la Hi, aceptando el vínculo entre las

variables.

110

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados alcanzados en este trabajo se discuten a la luz de algunas

investigaciones previas o antecedentes científicos relacionados con la temática.

Así el estudio de León & Avargues (2007), realizado en la Universidad de Sevilla

en personal universitario, en el cual relaciona la edad cronológica de la población con el

tiempo prolongado en el cargo, y concluyen que variables sociodemográficas son factores

estresantes, los mismos que generan monotonía, falta de incentivos, promociones y poca

adaptabilidad a la nueva tecnología; y éstos a su vez desencadenan tensión y aumentan el

nivel de estrés laboral. Datos similares a los encontrados en la población del presente

estudio, cuyo promedio de edad es cuarenta y seis años, y diez y ocho años en el cargo.

En el mismo sentido Avargues, Borda & López (2010), relacionan la influencia de

variables de carácter sociodemográfico y laboral en el personal docente y no docente de la

Universidad de Sevilla y señalan que existen variables de carácter sociodemográfico y

laboral que pueden predisponer, mientras que otras moderan la experiencia de estrés.

Especialmente la edad es una variable que incide en el nivel de estrés. Cabe mencionar que

estos autores, informaron que los porcentajes de sintomatología del estrés encontrados

fueron inferiores (40% a 50%), en relación a los desprendidos de esta investigación, donde

la prevalencia es notable, considerando los niveles medio, alto y muy alto nivel de estrés

(76.2% ).

Resultados con los que concuerdan también Gutiérrez, Larios & Sánchez (2010)

cuando refieren que es pertinente y consecuente relacionar los estresores laborales , tales

como las relaciones con los compañeros, la monotonía y la rutina, con la calidad de vida,

así lo demostraron en trabajadores en servicios de atención telefónica al público; y además

añaden que en trabajadores dedicados a la enseñanza, el estrés aumenta a medida que

tienen más años de servicio. Y concluyen indicando que cualquier enfermedad responde

en alguna forma a conflictos psicosociales y esta se somatiza porque no encuentra otra

forma de expresión, cuando los recursos de afrontamiento no son adecuados.

111

A este respecto Lazarus & Folkman (1986) sostienen que el estrés psicológico es

una relación particular entre el individuo y su entorno, que permite comprender el proceso

de ajuste. La sociedad es un medio en el que se satisfacen las necesidades adaptativas

básicas para la supervivencia física y psicológica del individuo. Las reglas sociales y las

instituciones regulan la conducta del sujeto. Y además añaden, que para comprender cómo

la sociedad afecta a las personas, es primordial la valoración cognoscitiva, como una

variable psicológica que relaciona al individuo con el medio social. Apreciaciones que

constituyen la mesoteoría que fundamenta el presente estudio.

La variable sociodemográfica, sueldo de los trabajadores administrativos de una

universidad pública del Ecuador, se encuentra en el rango de 500 a 1.000 dólares, mismo

que cubre la Canasta Básica Familiar en Ecuador, para una familia de cuatro personas,

(628,24 dólares), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2014). Las

familias de la población estudiada, están conformadas por dicho número de personas.

En este mismo sentido, cabe mencionar que el salario básico actual en Ecuador es

de 340 dólares, lo que significa que el sueldo promedio de los empleados administrativos

de la universidad pública del Ecuador, constituye el doble del salario mínimo; infiriendo

que las condiciones socioeconómicas son sustentables, considerando que en su mayoría

los trabajadores tienen vivienda propia (714%), y los ingresos son dobles porque padre y

madre laboran (72.9%).

El estudio de la relación del género con el estrés detectado, los resultados de García,

Maldonado, Ramírez & Lozano (2013) en su investigación determinaron un alto nivel de

estrés, tanto en hombres como en mujeres. Datos diferentes a los encontrados en el presente

estudio, en el cual hay mayor prevalencia de síntomas de estrés en mujeres.

En cuanto a la variable hijos, en un promedio de dos descendientes por familia de

cada trabajador administrativo, se percibe que “actúa como un mecanismo de apoyo social,

y por consiguiente amortiguador de los síntomas de estrés laboral” como lo refiere Hetty

(2002, p.251). Pese a que el presente estudio no profundiza sobre esta variable, pero se

deja planteada la inquietud científica.

112

En base a datos aportados por investigaciones sobre la calidad de vida en el trabajo

(CVT), se la cataloga como una situación coyuntural y trascendental para la salud

ocupacional, por lo que hay que revalorizar el capital humano, en respuesta a las exigencias

de la globalización y la modernidad (Granados, 2011); conceptos concordantes con

Guerrero et al. (1969, p. 1) quienes manifestaron que “los trabajadores están presentes

como grandes articuladores del Modelo de Producción” y añade que el desarrollo cultural

de los trabajadores lleva a la humanización de los procesos de trabajo; así como a una

nueva dimensión intelectual y de las relaciones sociales, en que el principal protagonista

es el hombre, alrededor del cual deben crearse las mejores condiciones para el desempeño

de su actividad laboral para mejorar las CVT.

A lo que se suma Gómez (2010) con su investigación desarrollada en Colombia, en

la cual aplicó el instrumento CVT-GOHISALO para medir el nivel de satisfacción laboral,

y concluye, indicando que en las organizaciones la CVT es un elemento que garantiza la

productividad de todo tipo de empresas. Cabe recalcar que es el mismo instrumento

utilizado en este estudio.

Concordando con Granados (2011) en su estudio sobre calidad de vida laboral,

quien subraya que el ambiente de trabajo debe ser equitativo; por ende, es necesario que

los trabajadores desarrollen sus capacidades individuales y de equipos; enfatizó en la

concienciación para revalorizar el capital humano.

Concepciones análogas con lo estipulado en Plan Nacional del Buen Vivir (2103-

2017), mismo que menciona a éste como “una forma de vida que permite la felicidad, la

armonía, equidad y solidaridad”

Sin embargo, estos argumentos precedentes se contraponen a los resultados de la

investigación, donde más de la mitad de la población estudiada manifestó un bajo bienestar

logrado a través del trabajo y no disfrutan de la actividad laboral; por tanto discrepan

también con la premisa postulada por Chiavenato (2004) referente a que el bienestar y la

salud son indispensables, para desempeñarse eficientemente en sus tareas. Resultados que

permitieron plantear estrategias previsorias para evitar problemas Psicoemocionales, que

atenten contra la salud y bienestar de los trabajadores administrativos universitarios.

113

Ahora bien, según el informe de evaluación del Sistema de Control Interno de la

institución (2011) los planes operativos que formulan las unidades académicas y

administrativas, no responden a un análisis detenido y suficiente que permita identificar

las necesidades reales, para prever proyectos y satisfacer las demandas presentes y futuras;

además, no se implementaron procedimientos de seguimiento y evaluación con

indicadores de gestión, lo que dificultó verificar el cumplimiento de los fines y objetivos

previstos en la planificación estratégica de la Institución.

En consonancia con los resultados demostrados en la mitad de los sujetos

estudiados, quienes perciben que falta definir y evaluar los procesos de trabajo, así como,

retroalimentación por parte de los directivos; se corrobora con investigaciones en otros

ámbitos. Así, el Instituto Tavistock de Londres, ha planteado un rediseño de puestos de

trabajo para que el empleado utilice sus destrezas y habilidades, a fin de ser efectivo en el

cumplimiento de actividades y además para el desarrollo personal. A lo que se suma

Navarrete (2005) quien cataloga a la CVT como un tema coyuntural y trascendente,

especialmente en momentos de crisis, y plantea el rediseño de puestos de trabajo, para que

el empleado utilice sus destrezas y habilidades para ser efectivo en el cumplimiento de

actividades y además para el desarrollo personal.

Para complementar la CVT es un elemento que garantiza la productividad de todo

tipo de empresas (Gracia et al., 2000); además, constituye una filosofía, una perspectiva

para organizar y dirigir, donde los empleados son parte activa de la organización, gestores

del progreso y del cambio de las relaciones sociolaborales y es importante que

experimenten la “percepción de bienestar y satisfacción en la actividad laboral que ocupa

más de la tercera parte de su vida” (Guerrero et al., 2006, p. 7). Teoría que fundamentó las

propuestas del estudio.

En la institución universitaria pública ya se ha avanzado en estos criterios,

clasificando los puestos en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales. En

este sentido se acota que en el proceso de evaluación se determinó que las autoridades

universitarias no han dictado políticas y prácticas que garanticen y estimulen el desarrollo

profesional del personal, y que la normativa interna que regula las relaciones laborales,

114

como son el Manual de Organización y Funciones y el Manual de Clasificación y

Valoración de Puestos, aún no se han implando, para asegurar una adecuada

administración del talento humano. Así como para desarrollar integralmente a los

trabajadores, capacitándolos de manera continua, brindándoles oportunidades de

desarrollo y progreso personal; dignificándolos, lo que implica una nueva cultura

organizacional, que se materializará más allá de las percepciones y sensaciones; asintiendo

la multidimensionalidad de la calidad de vida en el trabajo.

En este mismo contexto se anota que en la dimensión seguridad en el trabajo,

solo una tercera parte de la población estudiada se encontró con un nivel alto de

satisfacción en el trabajo; es decir, que las tres cuartas partes de la población, no percibe

seguridad en el trabajo, no tiene libertad de opinión, ni satisfacción por el diseño de los

procesos, ni están satisfechos con los derechos contractuales, ni con el salario que perciben.

Resultados contrapuestos a las propuestas de Nadler & Lawler (citados en Chiavenato,

2004) quienes plantearon un modelo para mejorar la CVT, cuyas características

fundamentales son la participación activa de los empleados en los asuntos laborales; la

innovación en el sistema de recompensas de trabajo; el mejoramiento de las condiciones

de trabajo, y la reestructuración de tareas delimitando las responsabilidades y roles de cada

empleado. La mejora de la productividad es paralela al bienestar del trabajador, el

desarrollo de competencias en el trabajador es primordial en este contexto, así como la

identificación con el trabajo, ya que los trabajadores más implicados son los más

motivados y satisfechos. Estos postulados de los autores mencionados que no concuerdan

con los resultados de esta investigación en los que se revelan más de la mitad de los sujetos

estudiados no se identifican con su trabajo, ni están motivados, ni satisfechos.

Argüelles (2013) también concibe que el trabajador se integra al trabajo, a través

del empleo y bajo su propia percepción, en su estudio aplicó el Cuestionario Calidad de

Vida en el Trabajo CVT-GOHISALO, el mismo instrumento que también se administró

en la presente investigación; los resultados arrojados demostraron que más de la mitad de

la población de Campeche en México, no se encuentra motivada ni integrada al puesto de

trabajo; confirmando lo que Nadler & Lawler (1983) también sugieren: innovar el sistema

de recompensas de trabajo y mejorar las condiciones de trabajo.

115

La administración del talento humano, constituye una parte importante del

ambiente de control, cumple con el papel esencial de fomentar un ambiente ético

desarrollando el profesionalismo y fortaleciendo la transparencia en las prácticas diarias.

Esto se hace visible en la ejecución de los procesos de planificación, clasificación

reclutamiento y selección de personal, capacitación, evaluación del desempeño y

promoción y en la aplicación de principios de justicia y equidad, así como el apego a la

normativa y marco legal que regulan las relaciones laborales (Normas de Control Interno

200-03 de la UCE).

Se acota en el mismo sentido, que en el pasado la gestión pública era sinónimo de

ineficiencia, precariedad y maltratos hacia la ciudadanía. Actualmente se quiere rescatar

el rol fundamental de la gestión pública, promoviendo mejoras en la calidad de gestión, a

través de la capacitación de los empleados públicos y mejoras en los procesos

administrativos y la innovación tecnológica (Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

Este acápite es el fundamento para la estructuración de las conclusiones y propuestas del

presente estudio.

Al respecto el “Movimiento de la Democracia Industrial” de los países

escandinavos; proponen una organización más flexible, donde el trabajador sea un sujeto

activo y colaborativo, identificado con los objetivos institucionales y personales, postulado

que no es concordante con los resultados observados en la dimensión “Bienestar logrado

a través del trabajo” en la cual la población estudiada manifestó una baja satisfacción lo

cual muestra una falta de identificación con la institución.

Justamente en esta dimensión Desarrollo Personal (DP), la mitad de los

trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador estudiada, reflejaron un

bajo nivel de satisfacción, es decir, que su percepción a los logros, expectativas de mejora

y seguridad personal es mínima. A propósito, Argüelles (2013) confirma que la percepción

del trabajador sobre su salud, bienestar y satisfacción con su entorno de producción y

servicios, está relacionado con la calidad de vida en el trabajo.

Es substancial que exista un equilibrio entre trabajo y vida familiar; condiciones

que no son nuevas, ya Aristóteles decía: "la cualidad de identificar al ocio con una

116

condición o estado del ser, una condición del alma, que está divorciada del tiempo”. Y

desde otra visión objetiva, con una perspectiva cuantitativa, se conceptualiza como la

porción del tiempo que sobra después de que el trabajo y los requerimientos de existencia

han sido satisfechos. El trabajo es un medio que posibilita al ocio; el tiempo libre se asocia

con el tiempo psicológico, es la calidad con que uno usa el tiempo (Murphy, 1976). En la

dimensión Administración del Tiempo Libre (ATL), revelada en esta investigación, se

reflejó que existe un nivel bajo de satisfacción, en la mayoría de la población estudiada.

También Stebbins (1992. p.112) se pronuncia al respecto de la combinación del ocio serio

y casual, resulta un estilo de vida óptimo, de ocio cuyas actividades desarrollan el potencial

humano y mejoran la calidad de vida.

También Moya et al. (2004), corrobora relacionando la administración del tiempo

libre y los síntomas de estrés con la característica de identificarlos en una jornada laboral

diurna, nocturna y en el día de descanso y comprobaron que empeora en la noche y

disminuye notablemente en el día de descanso. Al comparar con los resultados del presente

estudio, en la dimensión administración del tiempo libre, se revela que no hay armonía

entre trabajo y otras actividades extralaborales, ya que esta es casi nula.

Estudios similares como los de Montero (2005) demostraron la relación existente

entre trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. Los

resultados indicaron que pese a que tanto la familia como el trabajo son fuentes de

satisfacción, no siempre convergen armónicamente y, por consiguiente, surge el conflicto

trabajo-familia.

Un estudio análogo sobre la interferencia del trabajo-familia realizado en la

provincia de Santa Cruz de Tenerife, reveló el conflicto percibido entre la vida laboral,

familiar; pero le añade el componente “ocio”, y comprobó que a mayor conflicto percibido

en las tres dimensiones las personas mostrarán un peor estado de salud general. (Pérez,

López & De la Rosa, 2010). Estos datos científicos difieren de los resultados obtenidos

en la presente investigación, ya que estos demostraron que no hay dificultad en las

relaciones familiares y trabajo, pese a que la distribución del tiempo libre no es equilibrada

entre trabajo y familia.

117

Las investigaciones pioneras entre CVT y síntomas de estrés, se realizaron en el

ámbito de los servicios de salud; específicamente identificaban y relacionaban los factores

laborales psicosociales y calidad de vida en el trabajo; así, el estudio de Constanza (2011)

realizado en Colombia, precisa que la CVT, tiene que ver con el impacto del trabajo sobre

las personas y sobre la eficacia organizacional, se fundamentó en aspectos como la

participación de los empleados en las decisiones, reestructuración del trabajo, innovación

en el sistema de recompensas para influir en el clima organizacional y concluye indicando

que un adecuado ambiente de trabajo, es fundamental para mejorar la calidad de vida del

trabajador. Además, encontró entre otros resultados, que algunos trabajadores están

insatisfechos con su estabilidad en el empleo y con el salario que reciben, finaliza

recomendando la necesidad de estudiar los efectos de este tipo de trabajos y entre ellos la

precariedad laboral. Estos resultados son comparables con la satisfacción por el trabajo

determinada en el presente estudio, donde más de la mitad de los trabajadores

administrativos obtuvieron un nivel de satisfacción bajo, lo que implica falta de motivación

por el trabajo, con poca participación limitada en grupos, escasa autonomía, poco disfrute

de la actividad laboral y revelan que no hay reconocimiento y valoración por el trabajo

realizado; por lo que la percepción del bienestar logrado a través del trabajo se encuentra

en niveles bajos en la mayoría de la población estudiada.

Se conocen varios estudios científicos que relacionan el grado de estrés con la

percepción de calidad de vida, como el realizado por Patiño & Kirchner (2009) en

inmigrantes latinoamericanos, pese a que el tipo de población es diferente al estudiado, se

establece la comparación debido a que las variables de investigación son pertinentes

“relacionar el grado de estrés con calidad de vida” y se observó que mantienen entre sí

relaciones importantes, de mayor magnitud en hombres que en mujeres; difiere con el

presente estudio en el cual hay una mayor prevalencia de síntomas de estrés en mujeres.

Los resultados de las correlaciones desplegadas revelaron una vinculación en la

mayoría de ellas; equiparada con el estudio de Torres et al. (2012) que correlacionaron las

condiciones de trabajo con los síntomas de estrés en la Universidad de Sevilla, encontrando

que el papel mediador de competencia personal percibida en la aparición de los síntomas

de estrés ante condiciones de trabajo estresantes, era significativa.

118

En el mismo sentido López, Araujo, Segovia & Peiró (2007) relacionan el estrés y

la satisfacción laboral, así como el modo en que las fuentes de presión influyen y modulan

dicha relación; indicando que los niveles más bajos de satisfacción se dan cuando la

identificación psicológica con el trabajo es baja; dicho estudio tiene una coincidencia,

específicamente en la dimensión propiamente dicha de la satisfacción por el trabajo, misma

que también fue baja en más de la mitad de la población estudiada, por lo que los

trabajadores muestran poca dedicación e identificación con el trabajo y se encuentra

ausente el sentimiento de orgullo por la institución.

La motivación es un factor importante para Oliveira y Morales (2012) ya que

permite conseguir calidad de vida en el trabajo, como lo demostraron en su estudio en el

personal administrativo de una universidad pública en Argentina, en el cual concluyeron

que el clima organizacional e incentivos están estrechamente ligados con la satisfacción

laboral. En el presente trabajo solo un 25% de la población, presenta un nivel alto de

satisfacción por el trabajo y reflejaron que faltan reconocimientos y valoración por las

actividades laborales realizadas.

El estudio del estrés y su influencia en la salud, no es un tema nuevo. Ya, García,

Maldonado, Ramírez & Lozano (2013) manifestaron que a mediados del siglo anterior, el

estrés empezó a tener relevancia por las respuestas fisiológicas que generaba en el

organismo; trasladado éste al ámbito del trabajo, se habla del estrés laboral, aplicaban

estrategias, a fin de medir el nivel de estrés laboral en trabajadores de la salud; el estudio

diferenció entre el sexo y el nivel de estrés detectado, para lo cual aplicaron el Cuestionario

contenido del trabajo de Karasek (1997); y demostraron un nivel de estrés alto, semejante

entre hombres y mujeres. Si se relaciona con los resultados de la presente investigación se

puede apreciar que los síntomas de estrés fueron percibidos en un nivel alto en la mayoría

de los trabajadores administrativos de la universidad pública estudiada.

Así Brenner (1981) corrobora en este sentido con su estudio longitudinal, donde

aprecia la exposición a cambios vitales o factores estresantes, aplica métodos de serie

cronológica con variables aleatorias múltiples a datos estadísticos ambientales y sanitarios;

y formuló la ecuación predictiva que incluía la tasa de desempleo, tipo de reacciones

119

patológicas, primer ingreso al hospital, enfermedades cardiovasculares, suicidios, entre

otros y señala la relación significativa y positiva entre el índice nacional de desempleo y

el aumento de las tasas de todos los tipos de reacciones patológicas a lo largo de los cinco

años. Durante los primeros tres años, las reacciones son de carácter agudo, y en adelante

ya van apareciendo manifestaciones claras de enfermedades cardiovasculares, renales,

entre otras, hasta defunciones.

El desarrollo tecnológico ha sido un puntal importante en los estudios sobre el

estrés y el trabajo, así se anotan los estudios de los factores psicosociales en el trabajo

relacionados con la salud, realizado por Kalima, Mostofa & Cooper (1988), quienes en su

compilación demuestran que hay cambios psicoendocrinológicos, es decir, variación de

los niveles de secreción de corticosteroides y catecolaminas, como reacción al estrés en el

trabajo y dados por factores como la presión, debido al escaso tiempo disponible para

realizar la tarea, trabajos computarizados o muy técnicos, aumento de responsabilidades,

trabajos monótonos, u otros que requieran la adaptación del trabajador. Además se ha

demostrado que trabajar en el tiempo libre aumenta la secreción de adrenalina, la misma

que se eleva en situación de estrés mental constante. De la misma manera la sensación de

aburrimiento y cansancio van asociadas a la disminución de la secreción de adrenalina.

(Frankenhaeu, 1975). En el estudio que relaciona la secreción de adrenalina con la

adaptación social y la estabilidad emocional (Johanss, 1973), se demuestra que pese a que

las catecolaminas son importantes dentro del proceso de adaptación, la estimulación

constante del sistema simpático-módulo adrenal, puede provocar síntomas de estrés, que

induzcan a cambios en el comportamiento y la forma de pensar de los trabajadores.

En Europa (Asco, J. et al 1975) “el nivel general de tensión física y psíquica de la

población trabajadora es alto” (p.89); “la mitad de la población trabajadora se siente

desgraciada en su trabajo”, y el 90% de trabajadores dedica su tiempo y energía a un trabajo

que no contribuye a su realización personal. Aproximadamente el 75% de personas que

acuden a los profesionales en salud mental, tienen que ver con problemas relacionados con

la salud mental (Carrete, 1976).

120

La IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del INSHT, en España,

“detectó que es en los sectores de Administración, Banca y Servicios Sociales donde hay

mayores síntomas de estrés tales como alteraciones del sueño, cansancio, cefaleas y

problemas de visión” (Pando, 2006) síntomas psicosociales del estrés, detectados también

en el presente estudio.

Existen tantas personas como personalidades. Así, algunas que por su composición

biológica, sus competencias y habilidades adquiridas y experiencias son capaces de

responder de forma inmediata y adecuada a las demandas, personas cuyas relaciones

afectivas son estables, son productivas en el trabajo y con sentimiento de desarrollo

personal; sin embargo, existe otro grupo de personas que no responden en forma positiva

a las demandas, tienen pocos recursos de afrontamiento y son las más vulnerables para

desarrollar síntomas de estrés (Lobaza, 1982, citado en Lazarus & Folkman, 1986).

Se resalta la sintomatología más significativa del estrés, son las enfermedades

hipertensivas y cerebrovasculares; resultados de este estudio se los relaciona con los

estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010), al considerar

a las enfermedades hipertensivas como la segunda causa de muerte en el país, con una tasa

de 28,70%; a las enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial e isquemia

cardíaca) como la tercera causa de muerte con una tasa del 25.74%, especialmente en

mujeres.

Evidentemente los estados, han tomado medidas orientadas a la consecución de una

mejor calidad de vida en la empresa (Granados, 2011) en concordancia con los organismos

internacionales como la OIT, UNESCO, OMS, entre otras, que priorizan la salud mental y

física de los trabajadores, procurando el bienestar y satisfacción laboral.

Enfatizando en la posición de la Organización Mundial de la Salud (2005) que hace

eco de lo perjudicial que resulta el estrés para la salud de los trabajadores, con riesgo para

la economía y productividad, generando desgaste de recursos; con costos directos (pago

de subsidios por bajas, invalidez, jubilaciones anticipadas, costos extras de selección,

costos jurídico administrativo, seguros de enfermedad); y los costos indirectos como

121

beneficios que la empresa deja de percibir, disminución del rendimiento, rotación y

ausentismo, entre otras consecuencias, lo que constituye un riesgo para la salud.

Por lo expuesto, se anota el criterio generalizado y revelado, que al mejorar la CVT,

no solo se mejoran los indicadores de eficiencia y competitividad, sino que eleva el

compromiso y pertinencia con la institución; así como el cambio positivo de las actitudes

del trabajador hacia su situación laboral, procurando la percepción del bienestar y

satisfacción en el trabajo, aseverando de esta manera el constructo multidimensional de la

calidad de vida en el trabajo.

122

CONCLUSIONES

Para el análisis de la relación entre calidad de vida en el trabajo y los síntomas

de estrés en el personal administrativo de la universidad pública del Ecuador estudiada;

primero se describieron las características sociolaborales. De la misma manera, se evaluó

la calidad de vida en el trabajo; se identificó la presencia de síntomas de estrés en cada una

de sus dimensiones; posteriormente y apoyándose en la estadística descriptiva, que reportó

frecuencias, porcentajes y tablas de contingencia, se cruzaron las variables y se demostró

en términos de frecuencia la relación positiva de las mismas y se distinguió

porcentualmente la población más sensible al riesgo; seguidamente se expusieron los

resultados de la prueba de hipótesis. Y finalmente, se dilucidaron los resultados de este

estudio con los Modelos de Producción y su concepción frente al cambio social; así como

alineándose con las políticas del Programa de Gobierno (2013-2017), que plantea la

desmercantilización del bienestar, la universalización de los derechos, la recuperación del

vínculo entre lo social y lo económico, y la corresponsabilidad social, familiar, laboral y

personal en relación a la calidad de vida, priorizando a la salud del individuo para alcanzar

el Buen Vivir.

Del estudio descriptivo de las características sociolaborales del personal

administrativo de la universidad pública del Ecuador estudiada, se concluye que:

- Son personas adultas, que ingresaron muy jóvenes a laborar en la institución, por tanto

cuentan con muchos años de experiencia en el cargo, y refieren tener un título de tercer

nivel o una preparación técnica.

- Tienen estabilidad laboral, amparados en el nombramiento definitivo y en los derechos

contractuales adyacentes. De acuerdo al Índice Ocupacional del Personal

Administrativo, en su mayoría pertenecen al Grupo Ocupacional del Servicio Público

de Apoyo (SPA).

123

- Perciben un salario promedio correspondiente al doble de un sueldo básico en Ecuador.

Cumpliendo el plan de vida, la mayoría de los trabajadores administrativos, han

conformado una familia estable y residen en vivienda propia.

- El estudio permitió evidenciar las expectativas de la realidad laboral de los trabajadores

administrativos y cimentar pilares para una nueva gestión personalizada, meritocrática

y comprometida con la comunidad universitaria; así como, la satisfacción de sus

demandas, mejoramiento continuo, para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en la

gestión administrativa, como un mecanismo de acción fundamental del buen vivir, tal

como reza en la Constitución de la República.

De la evaluación de la calidad de vida en el trabajo en la muestra de estudio, se

desprenden las siguientes conclusiones:

- Tres de cada diez empleados percibe el apoyo positivo de los superiores para la

realización del trabajo, y reconoce que la institución le brinda oportunidades de

promoción.

- La tercera parte de la población estudiada, obtuvo una alta satisfacción en el trabajo; es

decir, percibe seguridad en el trabajo, tiene libertad de opinión, satisfacción por el

diseño de los procesos, por la calidad y cantidad de los insumos y conformidad con el

salario que percibe.

- Más de la mitad de los trabajadores administrativos, no encuentran pertinencia entre su

preparación académica y las actividades que ejecutan en su puesto de trabajo, por lo

que su disposición para el trabajo es baja.

- La cuarta parte de la población administrativa estudiada, disfruta de su trabajo,

especialmente porque considera que sus potencialidades las aplica en sus actividades

laborales y se siente orgulloso de pertenecer a la institución.

- Uno de cada dos trabajadores administrativos de la universidad pública estudiada, se

sienten complacidos por los bienes conseguidos a través de su trabajo, es decir, perciben

los beneficios de su trabajo.

124

- Un cuarto de la población estudiada, tienen expectativas de mejora y percepción de

crecimiento en relación a la situación laboral.

- El personal administrativo no reflejó armonía entre el trabajo y la familia, lo cual

maximiza las condiciones de vulnerabilidad de la calidad de vida en el trabajo.

- El mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo, constituye un reto que demanda la

generación de un ambiente y prácticas saludables; así como, el fortalecimiento de las

políticas intersectoriales y la consolidación del sistema universitario público.

De la identificación de los síntomas de estrés en la población estudiada, se concluye

lo siguiente:

- Las tres cuartas partes de la población estudiada advierten los síntomas fisiológicos del

estrés en un alto nivel, lo cual es un indicativo de que su bienestar está en riesgo.

- Casi el cien por ciento de los trabajadores administrativos estudiados, cumplen con las

normas de convivencia dentro de la sociedad y manifestaron buenas relaciones

interpersonales familiares.

- Más de la mitad de la población estudiada no tiene aparentemente ningún problema de

memoria o dificultad para concentrarse en las actividades, demostrando creatividad.

- No hay presencia de síntomas psicoemocionales que revelen algún trastorno mental,

depresivo, de ansiedad o consumo de sustancias psicotrópicas.

- La calidad de vida en el trabajo busca contribuir a proteger la salud del trabajador, el

ambiente y el bienestar de los empleados; en este contexto se planteó el objetivo de la

investigación, que fue analizar la relación de la CVT, con la presencia de los síntomas

de estrés en personal administrativo de una universidad pública del Ecuador y se

encontró que existe relación positiva entre estas variables.

- La presencia de los síntomas fisiológicos del estrés observada, afectan las interacciones

propias entre los trabajadores y la organización administrativa del trabajo, los mismos

que pueden producir daño en el equilibrio psicológico del individuo, y como

125

consecuencia el desempeño de sus actividades laborales, también se ven afectadas e

inciden en el sistema productivo esperado.

- La salud es un instrumento para alcanzar el buen vivir, por tanto es necesario garantizar

las condiciones de promoción y prevención de enfermedades, que avalen un

fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores administrativos, para el

mejoramiento de su calidad de vida en el trabajo y como consecuencia se minimizar las

condiciones de vulnerabilidad.

- Los mecanismos vinculantes entre la insatisfacción laboral y los síntomas de estrés se

relacionan directamente con las reacciones cognoscitivas (limitaciones perceptuales,

mnémicas, o de concentraciones) que limitan a los trabajadores en su creatividad y toma

de decisiones acertadas; psicoemocionales (ansiedad y depresión), comportamentales

(cambios en el carácter, abuso de sustancias); cabe mencionar que apenas el 5% de los

trabajadores administrativos universitarios, manifestaron estos síntomas. Sin embargo,

las manifestaciones de síntomas fisiológicos del estrés, están presentes en niveles

elevados; por tanto es pertinente preguntarse, hasta qué punto estos síntomas son

respuestas de la baja satisfacción en el trabajo?

- Cada trabajador reacciona de acuerdo a su vulnerabilidad genética, a su propensión a

ser resiliente, asertivo o agresivo, o con una constante sensación de urgencia,

incapacidad de relajarse o tener resistencia al cambio. Por tanto, para su estudio es

importante aplicar un modelo sistémico, dinámico, interactivo, a fin de que se utilicen

los recursos de afrontamiento acordes a la nueva era laboral.

Por medio de la Prueba de Correlación de Pearson, se comprobó la hipótesis de

investigación, donde la correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral); y es

significante al nivel 0.05 (bilateral), así:

- Se aprueba la Hi, aceptando el vínculo entre las variables, con una correlación

negativa débil. Excepto en la dimensión: (ST-SIL) Seguridad en el Trabajo – (SIL)

Síntomas Intelectuales y Laborales (r = 0.039), en las que no se encontró

vinculación.

126

- Se rechaza el Ho, por cuanto se prueba que existe evidencia de correlación

significativa entre las variables; excepto en las correlaciones: Soporte Institucional

en el trabajo-Síntomas Psicosomáticos (SIT-SP), Seguridad en el trabajo -

Síntomas Psicosomáticos (ST-SP) y Administración del tiempo libre - Síntomas

Psicosomáticos (ATL-SP).

La actual tendencia de los modelos de producción y su concepción frente a los

cambios sociales, abren opciones de transformación más allá de la lógica positivista;

respondiendo a las presiones del mercado a través de la flexibilidad, bilateralidad,

participación, involucramiento y consenso. Los actores transforman la realidad y entran en

interacción entre la subjetividad y objetividad y dan paso a la transformación, propia de

este período de transición. Manteniendo la filosofía que encauza a una mejor calidad de

vida, en esta coyuntura se deja planteado un compromiso con perspectiva teórica y

metodológica encaminada a encontrar mayor competitividad, para hacer frente a la

innovación, a la tecnología, a la interacción, con componentes culturales y de negociación

cotidiana con los trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador.

Se concluye manifestando que la calidad de vida en el trabajo es un hecho universal,

que involucra tanto a trabajadores como a directivos, por tanto debe ser contextualizada

con un enfoque integrador, holístico y sistémico. Los resultados pueden repercutir en

políticas organizacionales que promuevan el bienestar de las personas en el trabajo,

disminuyan costos, aumenten la productividad, fomenten una nueva cultura organizacional

e incrementen la satisfacción en el trabajo y contribuyan con el desarrollo de la institución

y del país; además, es factible de replicarse en otras instituciones de educación superior

similares con las adaptaciones pertinentes.

127

PROPUESTAS

En correspondencia con los resultados y conclusiones de la investigación se deja

planteadas propuestas para un nuevo posicionamiento estratégico de la universidad pública

del Ecuador en la sociedad:

Del estudio descriptivo de las características sociolaborales en personal

administrativo de la universidad pública del Ecuador estudiada, se propone:

- Fomentar planes de sucesión, para garantizar la persistencia de los puestos

administrativos, preparando a los trabajadores para acceder a otro cargo

administrativo cuando éste quede vacante. Es decir, detectar el talento humano,

potenciarlo para un mejor desempeño con eficiencia y efectividad, pero a la vez

buscando un individuo que esté satisfecho en su trabajo.

- Impulsar una red de apoyo social, como formas de relación, mediante un sistema

de transferencias, de acompañamiento, de tal manera que intercambiar

experiencias y vivencias. Además, las redes sociales brindan solución a las

demandas sociales específicas y se focalizan en la experiencia colectiva, por

tanto tienen impacto significativo en la calidad de vida; y cumplen un papel

protector ante el deterioro de la salud, generando a la vez un sentimiento de

bienestar y satisfacción.

- Inducir a un cambio de paradigmas personales e institucionales acordes a la

nueva era, de tal manera que proporcione nuevos modelos de administración,

que sean el reflejo de una percepción de la realidad objetiva; tendiendo al

empowerment, es decir, potenciar las facultades de los trabajadores, donde estos

sean considerados sujetos participantes, con un sentido de pertenencia

institucional, lo cual es un reto para las autoridades y trabajadores de la

universidad pública del Ecuador.

- Promover la autoinstrucción y educación para la salud, como una estrategia para

lograr modificación de la conducta hacia hábitos de vida más saludables en el

trabajo.

128

De la evaluación de la calidad de vida en el trabajo, se desprenden las siguientes

propuestas:

- Realizar un diagnóstico del talento humano de la institución, para detectar el

potencial con que se cuenta y el análisis de los requerimientos en el corto,

mediano y largo plazos.

- Seleccionar, reubicar, administrar y formar el talento humano, en función del

perfil del cargo y fundamento en las competencias definidas, a fin de generar

conciencia de la importancia de su trabajo frente al sistema integral.

- Establecer prioridades de desarrollo personal del trabajador administrativo,

dándoles opciones y oportunidades para que demuestren su creatividad y

productividad y a la vez fomentado el sentido de pertenencia a la institución.

- Agilizar y simplificar los procesos y procedimientos administrativos, con el uso

de desarrollo de tecnologías de información y comunicación; afianzándose en la

gestión pública con criterios de calidad, oportunidad y excelencia; además

alineándose con la matriz de políticas y lineamientos estratégicos de la

universidad y del Estado, con justicia, equidad y transparencia.

- Instaurar una política de promoción y capacitación que obedezca a un plan

anual, que ejecute, evalúe y retroalimente los procesos, mejorando los

mecanismos de articulación entre las diferentes instancias de la universidad.

- Implantar un sistema de recompensas y acciones afirmativas, para motivar a los

trabajadores administrativos universitarios, mediante planes de gestión laboral.

- Mejorar el ambiente laboral, de tal manera que el puesto de trabajo propicie la

salud física y mental de los trabajadores. Alineándose a las normas

internacionales que plantean la gestión humana para la protección de la salud y

seguridad de los trabajadores.

- Aplicar Talent Management, herramienta estratégica, para responder a los retos

de la modernidad.

- Proponer programas de gestión del talento humano por competencias, que

permita desarrollar las capacidades para la ejecución de sus actividades con

calidad y calidez, pero que a la vez disfruten de su trabajo.

129

- Aplicar estrategias para potenciar la formación de habilidades sociales y de

apoyo mutuo entre trabajadores administrativos, mediante redes de apoyo, se

propone implementar talleres de desarrollo y crecimiento personal, para

entrenar, modelar, reforzar, ensayar y generalizar conductas alternativas,

mejorar la autoestima, optar por estrategias para la toma acertada de decisiones,

ante las demandas de la vida laboral, social y personal, dando respuestas

asertivas, frente al estrés, para negociar conflictos. Estos talleres deben ser

dirigidos por profesionales de la salud mental. Dichas estrategias aplicadas serán

susceptibles de seguimiento y medición, considerando el contexto de cada una

de las Dependencia de la universidad, constituyendo éste un aporte práctico de

la investigación.

- Coordinar con la Facultad de Cultura física de la UCE, para implantar un

Programa de Actividad Física y Recreativa, que les permita a los trabajadores

administrativos reactivarse mental y físicamente para continuar con sus

actividades laborales con mejor predisposición.

- Fomentar la gestión del bienestar laboral, para mejorar la calidad de vida de los

trabajadores y aplicar sistemáticamente la medición la percepción de la

satisfacción laboral, para retroalimentar el proceso.

- Unificar esfuerzos para generar ambientes laborales saludables, a fin de lograr

el Buen Vivir, mediante de fortalecimiento de politícas institucionales,

fomentando la salud del trabajador universitario.

De la identificación de los síntomas de estrés en la población estudiada, se

plantean las siguientes propuestas:

- Identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaborales, que pudieran

tener alguna relación con los síntomas psicofisiológicos del estrés,

especialmente considerando el tiempo de exposición a dichos factores; así como,

el principio de contagio, ya que los factores de estrés tienen un efecto

multiplicador.

130

- Realizar estudios tanto retrospectivos como predictivos; buscar mecanismos y

acciones para contrarrestar posibles enfermedades psicosomáticas, como

consecuencia de insatisfacción laboral.

- Considerar estos resultados para estudios epidemiológicos, como base de

investigaciones combinadas y experimentales, considerando los lapsos que

transcurren entre un cambio y un efecto negativo o positivo.

- Diseñar e implementar un programa de prevención e intervención, para

disminuir los síntomas de estrés en trabajadores universitarios (Anexo 7).

131

De las propuestas para futuras investigaciones y una transformación

productiva:

- Promover la investigación que vislumbre metodologías mixtas y de corte

longitudinal para una mayor comprensión de estos fenómenos.

- Realizar estudios complementarios en la misma línea, que contemplen otras

variables, propendiendo a obtener mayores insumos, para la solución de

problemas inherentes a la calidad de vida en el trabajo en el contexto

universitario.

- Utilizar y compartir si es el caso, la base de datos existente, para otros estudios

similares, con las adaptaciones respectivas.

- Proponer encuestas nacionales sobre las condiciones de trabajo y bienestar

laboral en trabajadores universitarios, para tener una visión global de la

situación actual sobre el bienestar en el trabajo.

- Promocionar estrategias que fomenten el talento y talante, el conocimiento útil,

la meritocracia, para una mejor adaptación a los cambio de era, donde el

trabajador sea más creativo, asertivo y resiliente, sobre todo perciba que su

trabajo es gratificante, prevaleciendo la reciprocidad entre individuo y

organización, es decir, un bienestar colectivo.

- Generar entornos colaborativos y proactivos, impulsando sinergias operativas

que permitan optimizar la institucionalidad.

- Socializar los resultados de la investigación.

- Fortalecer la triangulación que vincula a la academia, lo administrativo y las

organizaciones, para lograr la promoción, y propiciar mejores oportunidades

para su desarrollo digno y crecimiento personal, a través del trabajo y

mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, psicológico y social de los

trabajadores de la universidad pública del Ecuador.

132

REFERENCIAS

Acosta, M. (2013). Condiciones psicosociales de riesgo. Tomada de la presentación en Microsoft Power

Point, ofrecida durante el seminario de Condiciones Psicosociales. Quito, Ecuador.

Aldrete, M. (2013). Estrés Laboral y burnout en decentes de educación superior en México. Guadalajara, México: Editorial UNICACH.

Aguietta, M. (1979). A Theory of capitalist regulation. London: Left Review Books.

American Psychological Association, APA. Washington (7 de febrero de 2013) /PRNewswire-hispanic Pr Wire. Recuperado de http://www.stressinamerica.org

Amin, A. (1994). Posfordism. Oxford: Blackwell.

Aranda, C., Pando, M. & Rincon, M. (2009). Redes de Apoyo Social y Salud. Jalisco, México: Editorial Mar-eva.

Ardila, R. (2003). Calidad de Vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología.

Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia, 35 (2), 161-164. Recuperado de:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Gestion_12P/80535203_calidad_de_vida_conceptos_redalyc.pdf

Argandoña, A. (1987). El bienestar social, tarea de todos. En empresas y bienestar social. Barcelona, España: Estudios y ediciones IESE.

Argandoña, A. (1991). Ética y economía de mercado. Información comercial española. Ed. IESE, N. 691.

Argüelles, L., Quijano, R., Sahuí, J. (2013). Propuesta de modelo predictivo de la calidad de vida laboral en el sector Turístico Campechano. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 8(2) 488.

Aschoff, J. et al. (1975). Re-entrainment of circadian rhytms after phase-shifis of the zeitgeber Chronobiologia II, 23-78.

Avargues, Borda & López (2010). El core of burnout y los síntomas de estrés en el personal de Universidad. Prevalencia e influencia de variables de carácter sociodemográfico y laboral. Boletín de Psicología

99(1), 89-10.

Beck, U. & Beck, G. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias

sociales y políticas. Barcelona, España: Paidós.

Bosman, H., Peter, R., Siegrist, J. & Marmot, M. (1998). Two alternative job stress models and the risk of coronary heart disease. American Journal of Public Health. 88, 68-74.

Blandin, J., Martínez, D. & Araujo. (2005). Estrés laboral y mecanismos de afrontamiento: su relación en la aparición del síndrome de Burnout en médicos residentes del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Archivo venezolano de Psiquiatría y Neurología 51(104) 12-14

Breilh, J. (2004). Deterioro de la vida: un instrumento para análisis de prioridades regionales en lo social y la salud. Texas: Corporación Editora Nacional.

133

Brenner, M.H. (1981). Impact of social and industrial changes on phychopathology: a view of stress from the standpoint of macro societal trends. En Levi, L. ed. Society, stress and disease: work life. Oxfort, Nueva York y Toronto, Oxfort University Press: 4 pp.

Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales. Programa de Especialización en Teoría,

Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores. Epistemología de las Ciencias Sociales y de la Educación.

Briones, G. (2010). Epistemología de las Ciencias Sociales y de la Educación. México: Trillas. 2da. Edición.

Carvajal, I. (1996). Estudio: Calidad universitaria y los procesos de evaluación . Quito, Ecuador.

Camacaro, P. (2010). Abordaje conceptual de calidad de vida en el trabajo. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/07/prc.htm

Caplan, R. (2001). Investigación Científica. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Madrid, España: Organización Internacional del Trabajo.

Carrero, V., Peiró, J.M. & Salanova, M. (2000). Studying radical innovation through grounded theory. European Journal on Work and Organizational Psychology, 9 (4), 489-514.

Castillo, M. & Villalobos, F. (1996). Cuestionario para la evaluación del estrés . Bogotá, Colombia: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Carruthers, M. (1975). Biochemical responses to environmental stress. En: Michelson, W. H. Oxford: editorial Man and his urban environment. pp. 244-273

CEPAL. (2002). Comisión Económica para América Latina. Naciones Unidas.

Chiavenato, I. (2004). Calidad de vida laboral. Gestión del talento humano. Colombia: McGraw Hill.

Chinchilla, M., Poelmans, S. & León, C. (2003). Políticas de conciliación trabajo-familia en 150 empresas españolas”. Documento de Investigación Nº 498. IESE Business School. Universidad de Navarra.

Cohen, S., Kessler R.C, & Gordon L.U. (1997). Measuring stress: A guide for health and social scientists. New York: Oxford University Press. Recuperado de: http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=86355150-78df-4ad5-a495-c692ffcbc9db%40sessionmgr198&vid=4&hid=8

Comte, A. (2001). (Citado por John Stuart Mill). Augusto Comte and Positivismo. Estados Unidos: Cambridge University Press.

Consejo de Educación Superior (CES). (Noviembre, 28 de 2013). Reglamento de Régimen Académico. Quito, Ecuador.

Constanza, B. & Peralta, A. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones.

Universum 22 (2):40-56.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Quito, Ecuador.

Cuevas, S. & Camacho, E. (2012). Estrés y Salud. Investigación Básica y Aplicada. México D.F.: Editorial El Manual Moderno, pp. 3-5.

De la Garza, E. (1992). Crisis y sujetos sociales en México. México: Editorial Miguel A. Porrúa.

134

De la Garza, E. (1997). Trabajos y mundos de vida. En H. Zemelman (Coord.) Subjetividad: Umbrales del Pensamiento Social. Madrid: Anthropos.

Delamotte & Takezawa (1984). La satisfacción laboral. Un acercamiento teórico metodológico para su

estudio. Revista académica de economía Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. ISSN 1696-8352.

De Kloet, E.R., Joels, M., & Holsboer, F. (2005). Stress and the brain: from adaptation to disease. Nature Reviews Neuroscience, 6(4), 63-475.

Diener, E.D., Emmons, R.A. & Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal Personality Assessmen, 49, 71-75.

Dirección de Planeamiento Universitario. (2012). Revista Cifras de la Universidad Central del Ecuador 2012, Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.

Durán, M. (2010). Bienestar psicológico: estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional de Administración, 1 (1),71-84, Costa Rica.

Elster, J. (1990). El Cemento de la Sociedad. Madrid: GEDISA

Comisión de las Comunidades Europeas. (2007). Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo 2013–2020. España: Centro de Documentación de Fundación Mapfre.

Fernández, R. (1998). Calidad de vida: las condiciones diferenciales. Revista la psicología en España.Vol.

2. No 1, 57.65 España: Colegio Oficial de Psicólogos.

Fernández, E. (1996). Calidad de vida en el trabajo, Cómo medir para mejorar. Brasil: Editorial Casa da Qualidade.

Fernández, J., Siegrist, J., Rödel, A. & Hernández, R. (2003). Revista Formación Continuada. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/

Fernández, M. (1957). Psicología del Trabajo. México: Editorial Index.

Fernández, M., Sánchez, J.C. & Rico, R. (2001). Procesos estratégicos y estructura organizacional: implicaciones para el rendimiento. Revista Psicothema, 13(1), 29-39.

Frankenhaeuser. M. (1975). Experimental approaches to the study of catecholarnines and ernotion. En: Levi, L. ed. Emotions: their parameters and measurement . Nueva York: Raven Press, pp 209-234.

French, W. (1996). Desarrollo Organizacional: Aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.

Freedman, J. (2001). Planificación en el ámbito público. Del conocimiento a la acción . Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

Galan, S. & Camacho, E. (2012). Estrés y Salud. Investigación fásica y aplicada. Bogotá, Colombia: Editoral El Manual Moderno, S.A. de C.V.

García, B., Maldonado, S., Ramírez, M. & Lozano, M. (2013). Diagnóstico del nivel de estrés laboral y su relación con el apoyo social percibido en trabajadores de la salud mexicanos. Revista Global

Conference on Business and Finance Proceedings. 8(1).

135

García, C. (2000). El bienestar psicológico: Dimensión subjetiva de la calidad de vida. Revista electrónica de Psicología Iztacala. 8(2). Recuperado de: http://132.247.146.34/index.php/repi/article/view/19260

García S. (1993). La qualitat de vida profesional como a avantatge competitiv. Editorial Qualitat 11,4-9.

Gracia, F.J., Arcos, J.L. & Caballer, A. (2000). Influencia de la presión temporal en el trabajo en grupo en función del tipo de tarea y del canal de comunicación. Revista Psicothema, 12 (2), 241-46.

Granados, I. (2011). Calidad de Vida Laboral: Historia, Dimensiones y Beneficios. Revista IIPSI, Facultad de Psicología UNMSM. 14(2), 271-276. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf/a14v14n2.pdf

Gómez, M. (2010). Calidad de Vida Laboral en Empleados del Valle de Aburrá. Colombia. Revista Ciencias

Estratégicas, 2 (24), 225-236.

González, M., Ramírez, R. & Landero, R. (2006). Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Ansiedad y estrés, 12 (1), 45–61

González, M., Ramírez, R. & Landero, R. (2008). Confirmación de un modelo explicativo del estrés y de los síntomas psicosomáticos, mediante ecuaciones estructurales. Revista Panam Salud Pública 23(1), 7-18. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v23n1/a02v23n1.pdf

González, P., Peiró, J.M. & Bravo, M.J. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Revista Anual de Psicología Psicothema, 14(4). Recuperado de http://156.35.33.98/reunido/index.php/PST/article/view/7926/7790

González, R., Hidalgo, G., Salazar, J. & Preciado, M. (2010). Elaboración y validación del instrumento para medir Calidad de Vida en el Trabajo. CVT-GOHISALO. Cienc Trab. Abr-Jun, 12 (36), 332-340.

González, R., Hidalgo, G., Salazar, J. & Preciado, L. (2009). Instrumento para medir la calidad de vida en el

trabajo CVT-GOHISALO. Manual para su aplicación e interpretación. Jalisco: Ediciones de la Noche. Recuperado de: http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1007&context=jose_salazar

González, M. & Landero, R. (2008). Confirmación de un modelo explicativo del estrés y de los síntomas psicosomáticos mediante ecuaciones estructurales. Revista Panamá Salud Pública, 23(1), 7–18. Nuevo León, México.

Guerrero, JC., Cañedo, R., Rubio, SM., Cutiño, M. & Fernández, DJ. (2006). Calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina. Acimed 200 6;14(4). Recuperado: 18/04/2014 http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci05406

Gutiérrez, C., Larios, A. & Sánchez, M. (14 al 16 de octubre de 2010). Estrés laboral, calidad de vida y enfermedad. Un enfoque psicosocial. Universidad Autónoma Metropolitana. Foro de las Américas en investigaciones psicosociales. Estrés y Salud mental en el trabajo. Recuperado de

http://www.factorespsicosociales.com/tercerforo/simposios/documentos/Si6.2.pdf

Hernández, R. F., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc. Graw Hill. Quinta Edición.

Herrera, R. & Cassals, M., (2006, abril) Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Revista Cubana de Enfermería. Versión On-line ISSN 1561-2961.

136

Hurrell, Jr, JJ. & cols. (1988). Measuring job stressors and strains: Where we have been, where we are, and where we need go to. Journal of Occupational Health Psychology 3(4):368.

Hetty, J. (2002). Gender differences in the effects of coping assistance on the reduction of burnout in academic staff. Word and stress. 16(3), 251.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC (2010). Quito, Ecuador.

Johansson. G. A (1973). Activation adjustment and sympathetic-adrenal-medullary activity Field and laboratory studies of adults and children . (Activación, ajuste y actividad del Sistema simpatico-méduloadrenal) Estudios sobre el terreno y laboratorio de adultos y niños. Informes de laboratorios psicológicos. Universidad de Estocolmo, 21(1), 1-15.

Kalimo, R. Mostafa, A. Cooper, C. (1988). Los factores en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra:

Biblioteca Organización Mundial de la Salud.

Kaplan, H. & Sadock. (1989). Tratado de psiquiatría. Barcelona, España: Ediciones Científicas y Técnicas.

Kerr, H. & Schumann, M. (1998). “Limits of the Division of Labour: New production and employment concepts in east Germany industry”. Economic and Industrial Democracy. 33(4), 316-333

Kobasa, S. C., Maddi, S. R., & Puccetti, M. C. (1982). "Personality and exercise as buffers in the stress-

illness relationship". Jornal of Behavioral Medicine, 5 (4), 391–404.DOI:10.1007/BF00845369. PMID 7154062.

Lares, A. (1998). Calidad de Vida en el Trabajo (Un Modelo Integral). Caracas, Venezuela: Editorial BL Consultores Asociados.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Stress and Coping Paradigm Studymode.com. Retrieved. from http://www.studymode.com/essays/Richard-Lazarus-And-Susan-Folkman-s-And-960622.html

Lazarus, R., & Folkman S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Lazarus, R. (1968). Emotion and Adaptation: Conceptual and empirical relations. En Arnold W. (Ed). Nebraska Symposium on Motivation. University of Nebraska Press. Nebraska. U. S. A.

Lazarus R. (1991). Emotion and Adaptation. New York: Oxford University Press.

Lawler, W. (2000). Rewarding Excellence: Pay strategies for the new economy. San Francisco: Jossey-Bass.

Lawton, MP. (1972). The dimensions of morale. En Kent D.F: Research planning and action for the elderly:

the power and action of social science. New York: Behavioral Publications, 144-65.

Leka, S., Griffiths, A. & Cox, T. (2004) La organización del Trabajo y el Estrés. Serie Protección de la Salud de los Trabajadores 3(1). Instituto de trabajo, salud y organizaciones. Universidad de Nottingham, Reino Unido: Recuperado de: http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf

León, J.M. & Avargues, M.L. (2007). Evaluación del estrés laboral en personal universitario. Revista Mapfre Medicina, 18(4): 323-332. Recuperado de:

http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/prevencion-salud-medio-ambiente/publicaciones-y-estudios/revistas/otras-publicaciones/revista-mapfre-medicina/revista-medicina.jsp?ruta=Publicaciones

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (2010). Quito, Ecuador.

137

Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) (2010). Quito, Ecuador.

López, A. & Ayensa, J. (2008). Un método para anticiparse al estrés laboral: el modelo Siegrist. Gestión práctica de riesgos laborales, 4(6), 52.

López, B., Osca, A. & Peiró, J. (2007). El papel modulador de la implicación con el trabajo en la relación

entre el estrés y la satisfacción laboral. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Revista Psicothema, 19(1), 81-87. Recuperado de: http://www.psicothema.com

Maya, L. (2001). Estilos de vida saludables: componentes de la calidad de vida. Fundación Latinoameriana del Tiempo Libre y Recreación FUNLIBRE. Recuperado de: http://www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm

Macías, M.D., Fernández, J.A., Hernández, R., Cueto, A., Rancaño, I. & Siegrist, J. (2003). Evaluación del

estrés laboral en trabajadores de un hospital público español: estudio de las propiedades psicométricas de la versión española del modelo "Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa". Revista Médica Clínica, 120(17), 652-657.

Martí, P. (1980). L´ordre psychosomatique. París: Payot

Martínez, CA. (2001). Estrés: aspectos médicos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Revista publicación periódica nacional. Madrid, España: Editorial Madrid Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Matteson, MT. & Ivancevich, JM. (1987). Controlling work stress. London: Jossey-Bass.

Merin, J., Cano, A., & Toval, J. J. (1995) El Estrés Laboral: bases teóricas y marco de intervención. Universidad Complutense de Madrid, 1(2-3)

Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador. Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).Quito, Ecuador.

Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador. Manual de Organización y Funciones y Manual de Clasificación y Valoración de Puestos. Quito, Ecuador.

Ministerio de la Protección Social de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de riesgo psicosocial. Bogotá, Colombia.

Ministerio de la Protección Social de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. (2004). Protocolo para la determinación del origen de patologías derivadas del estrés. Colombia: PUJ.

Montero, L. (2005). Tiempo de estrés. La Prensa de San Diego, (Nov. 30 2012) p.5.

Moya, L. Serrano, M., González L., Rodríguez, S. & Salvador, A. (2004, Febrero) Moyano, E. (2011). Tópicos de investigación actuales, en calidad de vida laboral. Conferencia presentada en IV Congreso Chileno de Psicología, Santiago de Chile.

Munduate, L. (1993). Aportaciones de la perspectiva de la CVL a las relaciones laborales. En Munduate, L. y Barón, M. (Comp.) Gestión de Recursos Humanos y CVL. Madrid, España: Editorial Eudema.

Murphy, W. (1976). (Citado por Hernández y Morales, 2008). Una revisión teórica: ocio, tiempo libre y animación sociocultural. España: Universidad de Málaga. Recuperado http://www.efdeportes.com/efd127/una-revision-teorica-ocio-tiempo-libre-y-animacion-sociocultural.htm

138

Nadler, D.A. & Lawler, E.E. (1983). Factors influencing the success of labor management quality of work life projects. Jornal of Ocupational Behavior, 1(1), 53-67.

Navarrete, F. (2005). Calidad de vida laboral. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac 19 (51).

Neugarten, B.L., Havighurst, R.J. & Tobin, S. (1974). Medición de una vida satisfactoria. Periódico de

Gerontología, 16, 134-43

Oliveira, S. & Morales, S. (2012). Influencia de los factores estresantes en la calidad de vida del personal administrativo. Universidad de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud.

Organización Internacional de la Salud. (2010). Ginebra: Ediciones de la OMS.

Organización Internacional del Trabajo (2013). Informe de la Oficina Regional de la OIT, para América Latina y el Caribe Avances y Perspectivas. Recuperado de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/americas/rolima/documents/publication/wcms_214985.pdf

Ortiz, F. & García, M. (2014). Metodología de la Investigación. El proceso y sus Técnicas. México: Editorial LIMUSA.

Otálora, G. (2007). La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración. 20(34). Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/205/20503407.pdf

Pando, M., (2006). Factores Psicosociales y salud mental en el trabajo. Guadalajara, México.

Pando, M., Aranda, C., Parra, L., & Ruiz, D. (2012). Eugenesia Laboral salud mental positiva en el trabajo. Cali, Colombia: Cd 21 Editorial.

Paoli, P. & Merllié, D. (2000). Thrid European Survey on Working Condicons. Luxembourg European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions . England.

Patiño, C & Kirchner, T. (2009). Estrés y calidad de vida en inmigrantes latinoamericanos en Barcelona. Revista Ansiedad y Estrés, 11(34), 79-37.

Peiró, J. M. & Prieto, F. (1996). Calidad de vida laboral. Tratado de Psicología del Trabajo. Aspectos Psicosociales del Trabajo. Madrid: Editorial Universitat de Valencia.

Peiró, J. M., Rodríguez, I. & González, M. (2008). El Absentismo Laboral. Antecedentes, consecuencias y estrategias de mejora. Valencia, Españana: Editorial Síntesis.

Pérez, C. & Ominami, C. (1986). La Tercera Revolución Tecnológica. Argentina: Gel.

Pérez, F. López, J. & Rosa, D. (2010). Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Journal of occupational health psychology.

Pearson K. (1909). Determination of the coefficient of correlation. Science, 30 (757), 23-35.

Pichardo, A. (1998). Calidad de vida y desarrollo sostenible. Costa Rica: Master Litho.

Prieto, VL. (1998). Estilo y efectividad del afrontamiento de las esposas de los pacientes con infarto agudo

de miocardio. Ciencia y Enfermería; 4(1):45-54.

139

Rangel, F., Godoi, C., & Kleinübing (Oct-Dec 2009): Revista brasileira de gestão de negócios 11.33 404-422. Recuperado de http://search.proquest.com.wdg.biblio.udg.mx:2048/docview/1021174028/13ECEAB4882391FB08A/11?accountid=28915

Recio, A. (1997). Trabajo, personas, mercados. Cuaderno de economía laboral. España: Icaria.

Richardsen, A. & Burke, R. (1991). Occupational stress and job satisfaction among physicians: sex differences. Social Sciences Medical 33: 1179-1187

Robbins, S. (1989). Organizational behavior: concepts, controversies and applications. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Ruiz, J.J. (2007). Síntomas psicológicos, Clima emocional, cultural y factores psicosociales. Revista

latinoamericana de Psicología 39(3). 547-561.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. (2013). Consejo Nacional de Planificación. ISBN 978-9942-07-448-5. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-Senplades. Primera Edición.

Poza de la, J. & Prior, J. (1988). Calidad de vida en el trabajo. Un estudio empírico. En libro de simposios. 1º Congreso Iberoamericano y 3º Nacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, pp. 470-476.

Poza de la, J. (1998). Satisfacción, clima y calidad de vida laboral. En Rodríguez, A. (Coord.) Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Ediciones Pirámide.

Reglamento de Régimen Académico. (2013). República del Ecuador-Consejo de Educación Superior. Quito-Ecuador.

Rodenas, A. (2010) Modelo Ajuste persona – Entorno. Psicología Empresarial, RODECHE. Recuperado: http://www.rodech.cl/articulos/42-articulos-de-psicologia-empresarial/73-ajustepersonaentorno.html

Royo, S. (2002). Del Derecho al Ocio al Reino de la Libertad. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/simon27.pdf

Sabel, Ch. & Seitlin (1995). “Historical Alternatives to Mass Production”. Past and Present 108.

Sandín, B., Salas, A. & Felgoise (2002). Information Processing Systems. / Journal of Clinical and Health Psychology. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud 2003, 3(1), 141-157.

Sarafino, E. (1997). Health Psychology. New York: John Wiley. Recuperado de:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21802/1/articulo1.pdf

Schaufeli, W., Bakker, A. Salanova, M. (2006).The Measurement of Work Engagement With a Short Questionnaire. Educational and Psychological Measurement. 66(4). Recuperado de: http://epm.sagepub.com

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: Senplades, primera edición.

Secretaría Nacional de Educación Superior, SENESCYT (2012). Ley de Educación Superior. Quito, Ecuador.

Seligman, M. (1988). Psicología Positiva. Madrid: Ediciones B.

140

Segurado, A. & Agulló, E. (2000). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Universidad de Oviedo, Revista Psicothema, 14(4) 828-836. Recuperado de: http://156.35.33.98/reunido/index.php/PST/article/view/7926

Selye, H. (1984). Stress. Universidad de Montreal, Canadá. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.

Schaufeli, B. (1999). Evaluación de riesgos psicosociales y prevención del estrés laboral: algunas experiencias holandesas. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15(2), 147-172.

Stebbins, R.A. (1992). Amateurs, Professionals, and Serious Leisure. Montreal y Kingston: McGill-

Queen’s University Press.

Siegrist, J. (2001). Theory of occupational stress. In: Dunham J, editor. Stress in the workplace: Past, present

and future. London and Philadelphia: Whurr Publishers, p. 52-66.

Siegrist, J. & Marmot, M. (2004). Health inequealities and tre psychosocial enviroment-two scientific challenges. Social, Sience & Medicine 58(8)

Siegrist, J. & Peter, R. (2000). The effort-reward imbalance model. Occup Med,15:83-7. Recuperado de: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v120n17a13047317pdf001.pdf

Sosa, E. (2011). Qué es el estrés ocupacional, enfermedades derivadas y reconocidas por la legislación

Colombiana. Revista CES Salud Pública, 2(1): 56-65

Stavroula, L. (2004). La Organización del Trabajo y el Estrés: Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo, representantes sindicales. Serie de protección de la salud de los trabajadores.

Stora, J. (1992). El estrés. Publicaciones Cruz. D.F. México: O. S.A.

Sun, B. (1988). Quality of working life programs: an empirical assessment of designs and outcomes. UMI

Dissertation Services. University of Georgia.

Suttle, J.L. (1977). Improving life at work: problems and prospects. En Hackman, J.R. y Suttle, J.L Editorial Improving life at work: behavioral science approaches to organizacional change. Goodyear Publishing Company.

Universidad Central del Ecuador (2011). Informe de evaluación del Sistema de Control Interno de la Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

Torres, E., San, X., Ibarretxe, R. & Zumañabe, J.M. (2002). Autopercepción de estrés laboral y distrés: Un Estudio Empírico en la Policía Municipal. Psicothema 14(2), 215-220. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/download/8006/7870

Touraine, A. (1985). El Retorno del Actor. Madrid: GEDISA.

Triviño, Z. & Sanhueza, O. (2005). Teorías y Modelos relacionados con la calidad de vida en cáncer y enfermería. Revista Aquichan.

Turcotte, P.R. (1985). Calidad de vida en el trabajo. España: Editorial Trillas.

Universidad Central del Ecuador (2012). Revista Cifras 2012. Dirección de Planeamiento Universitario. Quito, Ecuador.

141

Villalobos, G. (2010). Estudio de una Batería de Instrumentos para la evaluación de factores psicosociales. Pontificia Universidad Javeriana. Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Colombia.

Walton, R. (1975). Criterios de la Calidad de Vida en el Trabajo. Editorial The Free Press.

Warr, P. (1990). The measurement of wellbeing and other aspects of mental health. Occup Psychol; 2(63),

193-210.

Wevere, M. (1910). Teoría de la Burocracia en la Administración. Recuperado de

http://introadministracion.wikispaces.com/file/view/Generalidades+Teoria+de+la+Burocracia.pdf

142

ANEXOS

Anexo 1

Carta de Autorización

143

Anexo 2

Operativización de variables

144

Tipo V. Variable DefiniciónDefinición

operativaDimensiones Definición Indicadores Escala

Instrument

o de

medición

Calidad de vida

en el trabajoSIT

Escala tipo

Likert:

(CVT)

Soporte

institucional para

el trabajo

0: nada

satisfecho,

nunca, nada de

acuerdo, nulo

compromiso. 1: Poco

satisfecho,

2:

Regularmente

satisfecho,

algunas veces

de acuerdo,

regularmente

comprometido

.

3. Satisfecho,

casi siempre

de acuerdo,

comprometido

.

Evaluación de los

procesos de trabajo

4. Máxima

satisfacción,

siempre,

Retroalimentación de la

supervisión

Satisfacción de la

supervisión

ST

Percepción del trabajador acerca

del conjunto de acciones hacia la

permeancia en el puesto de

trabajo.

Seguridad en el

trabajo

IPT

Integración al

puesto de trabajo

SAT

Satisfacción por

el trabajo

BLT

Bienestar logrado

a través del

trabajo

DP

Desarrollo

personal del

trabajador

ATL

Actitud general de la persona

hacia su trabajo.

“ CVT es un

concepto

multidimension

al que se

integra cuando

el trabajador, a

través del

empleo y bajo

su propia

percepción, ve

cubiertas las

necesidades

personales;

soporte

institucional;

seguridad e

integración al

e l trabajo y

satisfacción por

el mismo,

identificando el

bienestar

conseguido a

través de su

actividad

laboral y e l

desarrollo

personal

logrado; así

como

administración

del tiempo

l ibre”

(González,

2009).

La CVT, tienen

que ver con el

impacto del

trabajo sobre

las personas y

la eficacia

organizacional,

así como en la

participación en

la solución de

problemas y

toma de

decisiones

organizacional,

se relaciona con

el bienestar del

individuo y con

la auto-

percepción de la

realización

personal, es la

identificación e

integración al

puesto de

trabajo a través

de sus

experiencias,

en el contexto

organizacional.

Aprovechamiento de las

potencialidades y posibilidades

para encontrar la máxima

expresión en el ámbito laboral.

Logros, expectativas de

mejora, seguridad

personal.

Canalizar el tiempo de forma

adecuada para utilizarlo

efectivamente.

Planificación del tiempo

libre, equilibrio entre

trabajo y vida familiar.

Procedimientos de

trabajo. Ingresos,

insumos Derechos

contractuales de los

trabajadores y

capacitación en el

trabajo.

Pertinencia,

motivación, ambiente

de trabajo.

Es parte de, se siente identificado

con las actividades laborales

Calid

ad

de

Vid

a e

n e

l T

rab

ajo

CV

T-G

OH

ISA

LO

Definición de los

procesos de trabajo

Elementos del puesto de trabajo

que son aportados por la

Institución como estructura que da

forma y soporta el empleo.

(González, R.)

Dedicación al trabajo,

orgullo por la

institución,

participación en el

trabajo, autonomía,

reconocimiento por el

trabajo, autoevaluación.

Hace referencia al conjunto de

aquellas cosas que se necesitan

para vivir bien. 

Identificación con la

institución, beneficios,

disfrute de la actividad

laboral, satisfacción por

la vivienda, evaluación

de la salud en general,

evaluación de la

nutrición.

Va

ria

ble

In

dep

end

ien

te

145

DefiniciónDefinición

operativaDimensiones Definición Indicadores Escala

Instrument

o de

medición

Estrés: agente

externo

percibido por

un individuo en

un espacio-

tiempo

determinado, e l

sujeto pone en

juego sus

defensas

mentales para

enfrentarlo con

los mecanismos

biológicos

acompañados

simultáneamen

te con las

defensas

mentales;

acción puede

desorganizar la

vida psíquica

Síntomas

fisiológicos

Sensaciones subjetivas de dolor,

malestar o características clínicas,

alteración de las funciones del

organismo.

Escala tipo

Likert:

Síntomas de

comportamiento

social

Interacción o relaciones sociales

alteradas, poco adecuadas e

inestables.

Muy bajo

     Sensaciones subjetivas de

alteración de las funciones

intelectuales o de la esfera

cognitiva como pensar, tomar

decisiones, concentrarse, entre

otras.

Bajo

     Ineficiencia e ineficacia. Medio

Síntomas

Psicoemocionale

s

Características clínicas de

alteración conductual y del estado

de ánimo.

Alto

Síntomas de

comportamiento

social

Interacción o relaciones sociales

alteradas, poco adecuadas e

inestables.

Muy alto

     Sensaciones subjetivas de

alteración de las funciones

intelectuales o de la esfera

cognitiva como pensar, tomar

decisiones, concentrarse, entre

otras.

     Ineficiencia e ineficacia.

Síntomas

Psicoemocionale

s

Características clínicas de

alteración conductual y del estado

de ánimo.

Estrés es una

relación

particular entre

el individuo y

su entorno,

evaluado por

éste como

acrecentando o

rebasando sus

recursos, y que

pone en peligro

su bienestar; en

ésta es importe

la relación

individuo-

entorno.

Niveles de estrés en los

Jefes, profesionales y

técnicos, auxiliares y

operarios.

Variable

Síntomas de

estrés

Síntomas

intelectuales y

laborales

Síntomas

intelectuales y

laborales

Cu

esti

on

ari

o d

e E

valu

aci

ón

del

Est

rés

Va

ria

ble

dep

end

ien

te

146

DefiniciónDefinición

operativaDimensiones Definición Indicadores Escala

Instrument

o de

medición

Condiciones

personales y del

medio.

Datos

personales y del

trabajo para

correlacionar

estadísticament

e.

Dependencia

Parte de la institución dentro del

orgánico estructural. Lugar actual

donde labora el personal

administrativo.

Unidad administrativa,

Dirección General,

Centros e Institutos,

Sedes, Colegio y U.

Popular.

Nominal

Género Género: Nominal

a) Masculino

b) Femenino

Edad cronológicaTiempo transcurrido desde el

nacimiento.Años cumplidos

Cuantitativas

contínuas

Cargo

Índice ocupacional de acuerdo al

Manual de Descripción,

Valoración y Clasificación de

Puestos de la UCE.

Índice ocupacional,

Procesos habilitantes de

asesoría, de apoyo y de

valor agregado.

Nominal

AntigüedadTiempo transcurrido desde que

inicio a trabajar en la institución.Años cumplidos

Cuantitativas

contínuas

a) soltero

b) casado

c) divorciado

d) Unión libre

e) viudo

Título alcanzado:

a) Primer nivel

b) Segundo nivel

c) Tercer nivel

d) Cuarto nivel

e) Quinto nivel

Características de

propiedad:

a) Propia

b) Arriendo

c) Familiar

N: DependientesHijos, cónyuge u otras personas

que dependen económicamente

Señalamiento del

número de hijos,

cónyuge o

dependientes

Cuantitataiva

discreta

e)     Jefatura

f)     Profesional

analista, técnico,

tecnológico

g)     Auxiliar

h)    Operario

Intervalo:

a) menos de 500

b) de 501 a 1.000

c) de 1.001 a 2.000

c) más de 2.001

Fic

ha d

e d

ato

s p

erso

nale

s

Va

ria

ble

s In

terv

inie

nte

s

Sueldo

Remuneración que recibe por su

trabajo. Cantidad que percibe por

el desempeño de su trabajo.

Instrucción Estudios formales realizados

Vivienda Residencia

Caracteristicas

Sociolaborales

Características genéticas que dan

como resultado la especialización

de organismos en

variedades femenina y masculina 

Estado civilParentesco que se establece con

ciertos derechos y deberes

Variable

Rangos

T ipo de cargo

Clasificación de acuerdo a la

jerarquía de puestos. Funciones que

ejerce, según la posición que

ostente el trabajador.

Ordinal

Nominal

Nominal

Nominal

147

Anexo 3

FICHA DE DATOS PESONALES Y SOCIOLABORALES

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ECUADOR

148

Anexo 4

0 1 2 3 4

1 Con respecto a la forma de contratación, con que cuento en este momento, me encuentro

2 En relación con la duración de mi jornada de trabajo me encuentro

3 Con respecto al turno de trabajo que tengo asignado me encuentro

4 En cuanto a la cantidad de trabajo que realizo, mi grado de satisfacción es

5

Es el grado de satisfacción que siento por la forma en que están diseñados los procedimientos

para realizar mi trabajo

6

Este es el nivel de satisfacción que tengo con respecto al proceso que se sigue para supervisar mi

trabajo

7 El siguiente es mi grado de satisfacción con respecto al salario que tengo

8

Comparando mi pago con el que se recibe por la misma función en otras instituciones que

conozco me siento

9El siguiente es el grado de satisfacción que tengo en cuanto al sistema de seguridad social al que

estoy adscrito

10

Es mi grado de satisfacción con respecto a los planes de retiro con que se cuenta en este

momento en la institución

11

Es mi grado de satisfacción con respecto a las condiciones físicas de mi área laboral (ruido,

iluminación, limpieza, orden, etc.)

12 Es mi satisfacción con respecto a las oportunidades de actualización que me brinda la institución

13 Mi grado de satisfacción por el tipo de capacitación que recibo por parte de la institución es

14

Mi grado de satisfacción por trabajar en esta institución (comparando con otras instituciones que

conozco), es

15 Con relación a las funciones que desempeño en esta institución, mi nivel de satisfacción es

16 Mi grado de satisfacción por el uso que hago en este trabajo de mis habilidades y potenciales es

17 Mi grado de satisfacción al realizar todas las tareas que se me asignan es

18 Grado de satisfacción que siento del trato que tengo con mis compañeros de trabajo

19 Es el grado de satisfacción que tengo con respecto al trato que recibo de mis superiores

20

Satisfacción que siento en relación a las oportunidades que tengo para aplicar mi creatividad e

iniciativa en mi trabajo

21 Con respecto al reconocimiento que recibo de otras personas por mi trabajo me siento

22 Mi grado de satisfacción ante mi desempeño como profesional en este trabajo es

23 Con respecto a la calidad de los servicios básicos de mi vivienda me encuentro

24

El grado de satisfacción que siento con respecto a las dimensiones y distribución de mi vivienda,

relacionándolos al tamaño de mi familia es

0 1 2 3 4

25 La necesidad de llevar trabajo a casa se presenta

26 Se me ha indicado de manera clara y precisa la forma en que debo de hacer mi trabajo

27 Me dan a conocer la forma en que se evalúan los procedimientos que sigo para realizar mi trabajo

28 Recibo los resultados de la supervisión de mi trabajo como retroalimentación

29 Considero que mi salario es suficiente para satisfacer mis necesidades básicas

30

Considero que recibo en cantidad suficiente los insumos necesarios para la realización de mis

actividades laborales

31

Considero que la calidad de los insumos que recibo para la realización de mis actividades

laborales es la requerida

32 Corresponde a la frecuencia en que en mi institución se respetan mis derechos laborales

33

Tengo las mismas oportunidades que los compañeros de mi categoría laboral, de acceder a cursos

de capacitación

34 Me siento identificado con los objetivos de la institución

35 ¿Qué tanto percibo que mi trabajo es útil para otras personas?

CUESTIONARIO CVT-GOHISALO

Las siguientes preguntas se contestan en escala de frecuencia y de acuerdo también a la

perspectiva personal: 0 corresponde a nunca y 4 corresponde a siempre.

Las preguntas, reflejan el grado de satisfacción con respecto a los diferentes tópicos

marcados y se contestan en una escala, que va del 0 al 4: 0 corresponde a nada satisfecho y

149

36 Mi trabajo contribuye al logro de objetivos comunes con mis compañeros de trabajo

37 Me siento motivado para estar muy activo en mi trabajo

38 Disfruto usando mis habilidades y destrezas en las actividades laborales diarias

39 Cuando surgen conflictos en mi trabajo, éstos son resueltos por medio del diálogo

40 Busco los mecanismos para quitar los obstáculos que identifico en el logro de mis objetivos y

metas de trabajo41 Cuando se me presentan problemas en el trabajo, recibo muestras de solidaridad por parte de

mis compañeros42 Obtengo ayuda de mis compañeros para realizar mis tareas, cuando tengo dificultad para

cumplirlas

43

Existe buena disposición de mis subordinados para el desempeño de las actividades laborales y la

resolución de problemas

44 Mi jefe inmediato muestra interés por la Calidad de Vida de sus trabajadores

45 Mi jefe inmediato se interesa por la satisfacción de mis necesidades

46 Mi jefe inmediato se interesa por conocer y resolver los problemas de mi área laboral

47 Cuento con el reconocimiento de mi jefe inmediato, por el esfuerzo en hacer bien mi trabajo

48 Cuento con el apoyo de mi jefe para resolver problemas y simplificar la realización de mis tareas

49

Cuando tengo problemas extralaborales, que afectan mi trabajo, mi jefe está en disposición de

apoyarme

0 1 2 3 4

50Recibo retroalimentación por parte de mis compañeros y superiores en cuanto a la evaluación

que hacen de mi trabajo

51

En mi institución se reconocen los esfuerzos de eficiencia y preparación con oportunidades de

promoción

52Considero que tengo libertad para expresar mis opiniones en cuanto al trabajo sin temor a

represalias de mis jefes

53

Mi trabajo me brinda la oportunidad de hacer frente a cualquier situación adversa que se me

presente

54Recibo de parte de los usuarios, o clientes de la institución, muestras de reconocimiento por las

actividades que realizo

55 Mi trabajo me permite cumplir con las actividades que planeo para cuando estoy fuera del

horario de trabajo56 Mis actividades laborales me dan oportunidad de convivir con mi familia

57 Mis horarios de trabajo me permiten participar en la realización de actividades domésticas

58

Mis actividades laborales me permiten participar del cuidado de mi familia (hijos, padres,

hermanos y/u otros)

59

Cuento con la integridad de mis capacidades físicas, mentales y sociales para el desempeño de

mis actividades diarias (vestir, caminar, trasladarse, alimentarse, etc.)

60

Cuento con la integridad de mis capacidades físicas, mentales y sociales para el desempeño de

mis actividades laborales

61 En mi trabajo se me realizan exámenes de salud periódicos (por parte de la institución)

62 Mi trabajo me permite acceder en cantidad y calidad a mis alimentos

0 1 2 3 4

63Las oportunidades de cambios de categoría (movimientos de escalafón) se dan en base a

currículum y no a influencias

64 Tengo la posibilidad de mejorar mi nivel de vida en base a mi trabajo en esta institución

65

Considero que el puesto de trabajo que tengo asignado va de acuerdo con mi preparación

académica y/o capacitación

66 Mi trabajo contribuye con la buena imagen que tiene la institución ante sus usuarios

67 Considero que el logro de satisfactores personales que he alcanzado se deben a mi trabajo en la

institución68 Mis potencialidades mejoran por estar en este trabajo

69 Considero que mi empleo me ha permitido tener el tipo de vivienda con que cuento

70

Considero que el trabajo me ha permitido brindar el cuidado necesario para conservar la

integridad de mis capacidades físicas, mentales y sociales

71 Desde mi perspectiva, mi ingesta diaria de alimentos en suficiente en cantidad y calidad

72Los problemas de salud más frecuentes de los trabajadores de mi institución pueden ser

resueltos por los servicios de salud que me ofrece la misma

0 1 2 3 4

73 Es el grado de compromiso que siento hacia el logro de mis objetivos, con respecto al trabajo

74 Es el grado de compromiso que siento hacia el logro de los objetivos de la institución

En este grupo de cuestionamientos se contesta el grado de acuerdo en escala de 0 al 4; 0

corresponde a nada de acuerdo y 4 a totalmente de acuerdo

Por último, se marca el grado de compromiso también en escala de 0 al 4; 0 corresponde a

nulo compromiso y 4 a total compromiso.

0 corresponde a nunca y 4 corresponde a siempre

150

Anexo 5

Cuestionario para Evaluación del Estrés. III Edición

últimos tres meses.

SiempreCasi

SiempreA veces Nunca

1 Dolores del cuello espalda y tensión muscular.

2 Problemas gastrointestinales, úlcera péptica, acidez, problemas digestivos o del colon.

3 Problemas respiratorios.

4 Dolor de cabeza.

5 Trastornos del sueño como somnolencia durante el día o desvelo en la noche

6 Palpitaciones en el pecho o problemas cardíacos.

7 Cambios fuertes del apetito.

8 Problemas relacionados con la función de los órganos genitales (impotencia, frigidez).

9 Dificultad en las relaciones familiares.

10 Dificultad para permanecer quieto o dificultad para iniciar actividades.

11 Dificultad en las relaciones con otras personas.

12 Sensación de aislamiento y desinterés.

13 Sentimiento de sobrecarga de trabajo.

14 Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes.

15 Aumento en el número de accidentes de trabajo.

16 Sentimiento de frustración, de no haber hecho lo que se quería en la vida.

17 Cansancio, tedio o desgano

18 Disminución del rendimiento en el trabajo o poca creatividad

19 Deseo de no asistir al trabajo

20 Bajo compromiso o poco interés con lo que se hace.

21 Dificultad para tomar decisiones.

22 Deseo de cambiar de empleo.

23 Sentimiento de soledad y miedo.

24 Sentimiento de irritabilidad, actitudes y pensamientos negativos.

25 Sentimiento de angustia, preocupación y tristeza.

26 Consumo de drogas para aliviar la tensión y los nervios.

27 Sentimientos de que "no vale nada", o "no sirve para nada".

28 Consumo de bebidas alcohólicas o café o cigarrillo.

29 Sentimiento de que está perdiendo la razón.

30 Comportamientos rígidos, obstinación o terquedad.

31 Sensación de no poder manejar los problemas de la vida.

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS DEL ESTRÉS - TERCERA VERSIÓN

Malestares

Señale con una X la casilla, que indique la frecuencia con que se han presentado los siguientes malestares en los

151

Anexo 6

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ……………………………………………… portador de la CI

………………… trabajador (a) administrativo (a) de una Universidad pública del

Ecuador declaro:

Que conozco, sobre la investigación: Calidad de Vida en el Trabajo y

Percepción de los Síntomas de Estrés en el Personal Administrativo de una

Universidad Pública del Ecuador” que está realizando la doctorante Mercedes

Angélica García Pazmiño, postulante al doctorado en Ciencias de la Salud en el

Trabajo; y que cumpliendo mi persona con los criterios de inclusión de la población

de estudio, doy me consentimiento para participar y colaborar activamente en este

proceso investigativo; consciente que los resultados de la misma serán

retroalimentados oportunamente.

Certifico con mi firma al pie de ésta y me suscribo,

__________________________

Nombre y firma

152

Anexo 7

Programa de Prevención, Intervención y Evaluación para Disminuir el Estrés e

personal administrativo de una Universidad Pública del Ecuador

153

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica

1.- DATOS GENERALES

Planificación del programa de prevención,

intervención y evaluación, para disminuir los síntomas

de estrés en personal administrativo de la universidad

pública del Ecuador.

Tipología del Proyecto de

Investigación

Investigación

Básica

Investigación

Aplicada

X

Desarrollo

Tecnológico

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

X Ciencias de la Vida y Salud

Ciencias Sociales

Ciencias Exactas

Duración del Proyecto: 12 meses

Fecha de Inicio:

Noviembre/201

4

Fecha de

terminación

(estimada):

Noviembre/2

015

Financiamiento:

154

Monto

Total $

USA: $5.000,00

Financiamiento

Externo: NO

Estado del

Proyecto de

Investigació

n:

Propuesta

Nueva

Unidad

Responsable:

Facultad de

Ciencias

Psicológicas

de la

Universidad

Central del

Ecuador

Propuesta de

Continuación X

2.- OBJETIVO GENERAL

Planificar el programa de prevención, intervención y evaluación, para disminuir los

síntomas de estrés en personal administrativo de la universidad pública del Ecuador.

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1 Identificar a la población vulnerable a los síntomas fisiológicos del estrés y formar

los grupos de control (G1) y de intervención (G2). 3.2 Determinar la concentración de indicadores fisiológicos y bioquímicos en G1 y G2

(Pre-test)

3.3 Aplicar las técnicas de intervención para disminuir el nivel de estrés en G2 y mejorar la calidad de vida en el trabajo.

3.4 Determinar la concentración de indicadores fisiológicos y bioquímicos en G1 y G2 (Pos-test)

3.5 Comparar y evaluar el nivel de estrés en G1 y G2

4.- HIPÓTESIS

155

Hi: Existen diferencias estadísticamente significativas en la valoración del efecto de la

intervención para disminuir el nivel del estrés, en los grupos de control y de

intervención.

Ho: No hay significancia estadística en el efecto producido por las técnicas de

intervención en G2, con respecto al G1

5.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

156

Introducción

El fenómeno laboral es notable, porque no solo es un asunto de interés ocupacional

sino también de salud pública. Actualmente se concibe al trabajo como una actividad

física y mental, para poder afrontar asertivamente las presiones generadas por la

multiplicidad de funciones, cambios de ritmos de trabajo, procesamiento rápido de la

información, indefinición de puestos de trabajo, intensificación de la carga, cambios de

horarios, jornadas o políticas laborales; o al contrario, trabajos repetitivos, monótonos,

sin incentivos, en consecuencia generan mayor fatiga y menor tiempo de descanso y

ocio; en este entorno productivo la salud de los trabajadores se va degradando y como

consecuencia la aparición de síntomas fisiológicos de estrés, como: ansiedad, depresión,

enfermedades cardiovasculares, problemas dermatológicos, sufrimiento físico o

psíquico, entre otras manifestaciones. Por tanto son relevantes, más allá de la

insatisfacción laboral, porque perjudican la salud física, psíquica, social e incluso la vida

de los trabajadores. El estrés, es el responsable directo de las enfermedades físicas,

psíquicas y sociales más comunes que afectan al hombre (Sosa, 2011).

En este sentido, cuando un individuo manifiesta la presencia de síntomas de estrés le

resulta difícil mantener un equilibrio saludable entre el ámbito laboral y los demás

aspectos de su vida (Villalobos, 2010).

En estas situaciones los trabajadores estarían inmersos en las características, que

Sarafino (1997) señala sobre el estrés “es la condición que resulta cuando las

transacciones persona-ambiente llevan al individuo a percibir una discrepancia entre las

demandas de la situación y los recursos de sus sistemas biológico, psicológico y social”

(p. 70). En el sistema universitario no es la excepción, se encuentra sometido a estas

presiones de la globalización y de la acreditación, por tanto las actividades de carácter

administrativo se han duplicado, en el mejor de los casos, y en otros, han aumentado

horas laborales, multifuncionalidad, cambiar la dinámica de los trabajadores

administrativos universitarios, dando paso a una nueva cultura laboral, donde los

empleados deben adaptarse y readaptarse, para hacer frente a las demandas laborales,

es lo que se conoce como el afrontamiento asertivo, caso contrario se evidenciarán

síntomas de estrés que comprometerán a la calidad de vida en el trabajo.

En un estudio previo realizado por la investigadora, se determinó Las tres cuartas partes

de la población estudiada advierten los síntomas fisiológicos del estrés en un alto nivel,

lo cual es un indicativo de que su bienestar está en riesgo, por lo que se propone diseñar

e implementar un programa de prevención e intervención, para bajar la frecuencia e

intensidad de los síntomas de estrés en población estudiada y por ende mejorar la calidad

de vida en trabajadores administrativos de la universidad pública.

157

Marco Teórico

Posicionamiento teórico

El estudio se fundamenta en el modelo de afrontamiento al estrés descrito por

Lazarus y Folkman, (1984). Modelo centrado en el proceso de interacción, entre sujeto y

medio. Es un modelo cognitivo, en el cual la valoración del desequilibrio entre los

recursos del sujeto, tanto objetivos y las demandas, percibidas y objetivas, de su entorno.

Es fundamental la función perceptiva de atribución. El valor que otorgan los sujetos,

mediante cogniciones a través de la que evalúan los sucesos. Y la percepción de los

esfuerzos de ajuste tanto en la modificación de las condiciones del medio como de su

evaluación de sí mismo y su vivencia de la realidad (Casado, 1998).

Según Meichembaum, 1985) hace referencia a “su potencia como heurístico,

permite integrar diferentes niveles de análisis de un problema, así como ubicar las

distintas intervenciones, a varios niveles y ámbitos, en un todo coherente, dotado de

sentido y evaluable” (p.3).

El modelo sigue las siguientes premisas: a) La demanda del medio en cuanto

compromiso; b) Evaluación de la situación, que a su vez se subdivide en el afrontamiento

dirigido al problema y a la emoción.

Marco conceptual

Capítulo I

Antecedentes

Conceptualizaciones

Técnicas de intervención para disminuir el estrés

Atribuciones. Locus de control interno y externo

Procedimiento: Primer estadio del proceso de atribución de significados a la situación

(demanda del medio en cuanto compromiso); segundo estadio del proceso de

atribución de significados a la situación: Los procesos de evaluación de la situación

estresante (evaluación primaria y secundaria).

Capítulo II

Modelos de afrontamiento del estrés

Elementos dinámicos y estructurales del Modelo de Afrontamiento

Marco contextual

La Universidad Central del Ecuador (UCE) es la primera entidad pública

de educación superior, con 365 años de existencia, es laica, fiscal y gratuita.

158

Cuenta con 17 facultades, 83 carreras, 102 programas de posgrado, 15 institutos de investigación y posgrado; 744 aulas y 26 aulas-video (Revista Cifras, 2012). Actualmente hay 50.280 alumnos, de los cuales 1.430 se encuentran distribuidos

en tres sedes, con 1.793 profesionales docentes (sin considerar los docentes contratados temporalmente) y 1.504 funcionarios administrativos. La

universidad mantiene convenios interinstitucionales, delineando mecanismos y acciones que fortalecen la vinculación con la sociedad, para lo cual se propone proyectos que permiten posicionar la imagen institucional, tanto en la comunidad

universitaria como en la sociedad ecuatoriana. Pregunta de investigación

¿La planificación del programa de prevención, intervención y evaluación, disminuirá los

síntomas de estrés en personal administrativo de la universidad pública del Ecuador?

Justificación

La Organización Mundial de la Salud [OMS, 2010] se refiere del estrés como la

enfermedad del siglo, “epidemia mundial” que afecta negativamente a la salud

psicológica y física de los trabajadores y a la eficacia de las entidades para las que

trabajan”. Para el 2020 se proyecta dentro de las cinco enfermedades más comunes, lo

cual marca la importancia del estudio en la generación de nuevos conocimientos

enfocados a cambiar el panorama que se avizora. La generación del milenio se enfrenta

al desafío del estrés y a la falta de apoyo para manejarlo. "Cuando la gente recibe ayuda

profesional para manejar el estrés alcanza con mayor éxito sus metas de salud", dice el

director ejecutivo de la APA (2012) y añade con frecuencia se descuida los factores

psicológicos y conductuales que son de vital importancia para el manejo del estrés y las

enfermedades crónicas.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (2010), considera a las

enfermedades hipertensivas como la segunda causa de muerte en el Ecuador, con una

tasa de 28,70%; y a las enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial e isquemia

cardíaca) como la tercera causa de muerte con una tasa del 25.74%, especialmente en

mujeres.; siendo éstas una de las manifestaciones más evidentes del estrés. Es

primordial prevenirlo.

Los resultados del estudio, sobre calidad de vida en el trabajo y síntomas de

estrés realizado en el período de 2012 al 2014 en personal administrativo de una

universidad pública, reveló que De la evaluación global del estrés en la población

estudiada, se advirtió la presencia de estrés sea en nivel medio, alto o muy alto en 341

personas de un total de 447, lo que representa el 76% presentaron síntomas

fisiológicos, y el 24% evidenciaron niveles bajos o muy bajos.

En atención a estos datos, se plantean estrategias predictivas para disminuir los

niveles de estrés y mejorar la CVT en el contexto donde se ejecutó la investigación Cabe

resaltar que la intervención se alineará a las políticas de Estado que es promover el

159

“buen vivir” (sumak kawsay) (Constitución de la República, Art. 276). La pertinencia del

estudio prevalece al armonizarlo con modelos de vida saludables. Por tanto una

intervención eficaz para resolver los problemas de salud ocupacional presentes,

aumentar la competencia, ofreciendo a los trabajadores administrativos un conjunto de

conocimientos y habilidades para la comprensión y manejo de sus conflictos, problemas

y vivencias futuras.

Por lo anteriormente expuesto se justifica la ejecución del proyecto planteado.

Metodología

o Diseño del estudio Se realizará un estudio experimental con pre y postest, porque habrá

manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados (intervención) y las consecuencias de la manipulación de una de sus variables (consecuencias) dentro de una situación de control para

el investigador (Hernández Sampieri, 2010). Método activo participativo.

o Sujetos y tamaño de la muestra

La población del presente estudio es el personal administrativo de la

Universidad Central del Ecuador (UCE), que es considerada como

vulnerable a los síntomas del estrés.

Muestreo bietápico: Etapa estratificada y aleatoria simple.

Criterios de inclusión:

- Trabajadores administrativos con niveles medio, alto y muy alto de estrés

- De cualquier edad, sexo, jornada de trabajo o tipo de cargo - Pertenecientes a cualquiera de las diez y siete facultades e institutos de

la UCE, unidades administrativas, direcciones generales, centros y

unidades, sedes y Colegio. - Que acepten voluntariamente participar en la investigación y firmen el

Consentimiento Informado

Criterios de exclusión:

- Personal administrativo que se encuentre con permiso, vacaciones o baja médica.

- Personal administrativo que se encuentre próximo a la jubilación. - Personal administrativo que por cualquier motivo no se encuentre en

la institución.

Criterios de eliminación

160

- Personal administrativo que no desee continuar con la investigación. - Personal administrativo que no complete las sesiones de intervención

programadas.

Definición de Variables

Variable independiente: Programa de prevención, intervención y

evaluación

Variable dependiente: Síntomas de estrés

Medición de Variables y Procedimientos

VARIABLE

INDEPENDIENTE

INSTRUMENTO INDICADORES

Programa de

prevención,

intervención y

evaluación

Programa de

prevención e

intervención

aprobado.

- Programación de las sesiones

- -

- Cubreasientos para masajes

- Inventario de pensamientos automáticos (Ruiz y Lujan, 1991)

- - Fecha de registro - - Distorsiones cognitivas

(0 = nunca; 3 = mucha frecuencia)

- CVT-GOHISALO (González, et al, 2009)

- Evaluación de los síntomas de estrés (Villalobos, 2010)

- - 7 dimensiones de CVT

- 4 dimensiones

VARIABLE

DEPENDIENTE

INSTRUMENTO INDICADORES

Síntomas de estrés - Termómetro infrarrojo (Stress termomether)

- Baumanómetro - Sensor de estrés

- Tarjeta ckeck stress

- - Temperatura frontal y distal.

- - Presión arterial - -Cambios fisiológicos,

aumento de temperatura y nivel de sudor.

- - Registro gráfico del nivel de estrés.

161

- Bioquímicos - - Análisis en sangre: cortisol, hemoglobina, leucocitos, glucosa, triglicéridos, colesterol total, Ldl-colesterol, Hdl-colesterol.

Procedimiento:

Primera fase:

1. Identificar la población vulnerable a los síntomas fisiológicos del estrés,

estructurar los grupos de control (Grupo 1) y de intervención (Grupo 2) (Análisis intragrupo Friedman, Wilconox & Mc. Nemar). Con un mismo número de miembros en cada grupo, distribuidos equitativamente respecto

a la variable género. 2. Determinar la concentración de indicadores fisiológicos (tensión arterial,

frecuencia cardíaca y check. stress temperatura frontal y distal) y bioquímicos (nivel de cortisol, hemoglobina, leucocitos, glucosa, triglicéridos, coleterol total, Ldl-colesterol, Hdl-colesterol) en G1 y G2

(Farouki and Jones, 1987; Meek, 1993; Holland, 2001; Sefton, 2010), (Pre-test).

3. Programar las sesiones

Segunda Fase:

4. Aplicar las técnicas de intervención para disminuir el nivel del estrés 3.1 Masajes

3.2 Reestructuración Cognitiva

3.3 Impartir talleres psicoeducativos y de apoyo social

5. Medición de indicadores fisiológicos y parámetros bioquímicos en G1 y G2

(post-test) 6. Comparar y evaluar el nivel de estrés en los G1 y G2

Estandarización

Para la intervención se utilizará le cubreasientos para aplicar masajes, lámpara,

termómetro infrarrojo, baumanómetro, tarjeta ckeck stress y stress termomether, todos los datos serán registra en una Ficha de Registro, diseñada por la investigadora.

Análisis Estadístico

162

Al término de este trabajo de campo se organizará los datos obtenidos, se realizará el vaciamiento de los datos en la base de Excel y la importación de los mismos al programa estadístico SPSS 22.

Se aplicará técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. La prueba de correlación que se aplicará es el Coeficiente Pearson.

Consideraciones Éticas

En la presente investigación se considerarán aspectos éticos y legales, que

salvaguarden la integridad física, psicológica y social, por lo que se

fundamentará en valores y principios éticos, responsabilidad, reflexión,

coherencia, tolerancia y criticidad. Se comunicará a la población de estudio los

objetivos del proyecto.

Se fundamentará en el Código Ético del Psicólogo Clínico y en la Declaración de

Helsinki, según el Art. 13. Estipula que “toda investigación en la que el ser

humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su

dignidad y la protección de sus derechos y bienestar”; el Art. 14. “Deberán

prevalecer siempre las probabilidades de los beneficios sobre los riesgos

predecibles”; por lo que se contará con el consentimiento informado de los

involucrados; y el Art. 16. “En las investigaciones en seres humanos se protegerá

la privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo solo cuando

los resultados lo requieran y éste lo autorice”

Resultados Esperados

- Disminuir los niveles de estrés en el personal administrativo universitario.

- Vislumbrar los factores psicosociales que inciden en la generación de estrés - Obtener una base de datos para futuras investigaciones de diseño longitudinal

163

8.- BENEFICIARIOS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Casado Cañero, F.D. (1998). Modelo de afrontamiento de Lazarus como heurístico de las

intervenciones psicoterapéuticas. Sevilla, España. Recuperado de

http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol20_3_5.pdf

Constitución de la República del Ecuador (2008). Quito, Ecuador.

González, R., Hidalgo, G., Salazar, J. & Preciado, M. (2010). Elaboración y validación del

instrumento para medir Calidad de Vida en el Trabajo. CVT-GOHISALO. Cienc Trab.

Abr-Jun, 12 (36), 332-340.

Hernández, R. F., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.

México, D.F.: Mc. Graw Hill. Quinta Edición. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC (2010). Quito, Ecuador.

Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Meichembaum, D. (1985). Manual de inoculación de estrés. Barcelona: Martínez Roca.

Organización Internacional de la Salud. (2010). Ginebra: Ediciones de la OMS.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. (2013). Consejo Nacional de Planificación. ISBN

978-9942-07-448-5. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-

Senplades. Primera Edición.

Sosa, E. (2011). Qué es el estrés ocupacional, enfermedades derivadas y reconocidas por

la legislación Colombiana. Revista CES Salud Pública, 2(1): 56-65

Villalobos, G. (2010). Estudio de una Batería de Instrumentos para la evaluación de

factores psicosociales. Pontificia Universidad Javeriana. Subcentro de Seguridad

Social y Riesgos Profesionales. Colombia.

7.- DESCRIBIR LOS IMPACTOS (DE ACUERDO AL OBJETIVO DEL PROYECTO), SEA

AMBIENTAL, SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO

- Impacto ambiental y social: Mejoramiento de las condiciones en el contexto

laboral de la universidad pública. Aumento de la satisfacción laboral. - Impacto psicológico: Mejoramiento de la salud física, mental y emocional de los

trabajadores administrativos de la universidad pública del Ecuador. - Impacto político: Manejo de un problema de salud pública. Pautas para un

posible cambio de políticas de mejoramiento para el sistema de educación

superior. - Impacto económico: Al reducir las enfermedades psicosomáticas habrá

reducción de los gastos por salud.

164

Beneficiarios

Directos

Población de estudio

Beneficiarios

Indirectos

Comunidad

universitaria

ecuatoriana

Empleo

Directo

Hombre: NA

Empleo

Indirecto

Hombres: NA

Mujeres: NA

Mujeres: NA

% Insumos

Nacionales

NA

% Insumos

Importados

NA

9.- BENEFICIARIOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO (PLAZAS DE TRABAJO)

CALIFICADO

HOMBRES: NA

NO

CALIFICADO

HOMBRES: NA

MUJERES: NA MUJERES: NA

TOTAL

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Capacidades

Diferentes NA

Mujeres

Embarazadas NA

Privadas de

Libertad NA

Enfermedades

Catastróficas NA

10.- PARTICIPANTES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

INVESTIGADOR -DIRECTOR DEL PROYECTO (DOCENTE TITULAR TIEMPO COMPLETO)

APELLIDOS GARCÍA PAZMIÑO NOMBRES MERECEDES ANGÉLICA

NÚMERO DE CÉDULA

DE IDENTIDAD 1707049357

DIRECCIÓN

DOMICILIARIA RUMIÑAHUI, SALAMBA Oe2-220

TITULO TERCER NIVEL Dra. PSICOLOGIA CLÍNICA TITULO CUARTO NIVEL MSC. PSICOLOGÍA CLÍNICA,

MENCIÓN PSICOLOGÍA DEPORTIVA

CARGO ACTUAL DOCENTE UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLOGICAS

TELÉFONO FIJO 593-224 79404 TELÉFONO MÓVIL 593-994 828597

CORREO

ELECTRÓNICO

PERSONAL

[email protected] CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUCIONAL

INVESTIGADORES EXTERNOS ADJUNTOS

165

APELLIDOS NOMBRES

NÚMERO DE CÉDULA

DE IDENTIDAD DIRECCIÓN

DOMICILIARIA

TITULO TERCER

NIVEL TITULO CUARTO NIVEL

CARGO ACTUAL UNIDAD ACADÉMICA

TELÉFONO FIJO TELÉFONO MÓVIL CORREO

ELECTRÓNICO

PERSONAL

CORREO

ELECTRÓNICO

INSTITUCIONAL

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA

La programación del gasto de cada Proyecto, se realizará en concordancia con lo previsto en cada una

de las actividades programadas, de forma que pueda cumplirse con lo establecido.

Por lo expuesto, es importante garantizar que el gasto sea efectivo, es decir que alcance altos niveles

de eficiencia y eficacia para lo cual las proyecciones de gastos que se incorporen en la proforma se

calcularán en función de los recursos humanos, físicos y materiales requeridos para la consecución de

los objetivos y metas del proyecto.

La ejecución del presupuesto se realiza a través del Sistema Financiero e-Sigef, establecido por el

Ministerio de Finanzas; para lo cual se considera el Clasificador Presupuestario, mismo que determina

Partidas Presupuestarias para cada una de las actividades, entre las más importantes encontramos:

PRESUPUESTO DETALLADO POR PARTIDAS

REMUNERACIÓN MENSUAL UNIFICADA PARA PASANTES

CONCEPTO: Pago a pasantes, se regirá de acuerdo al Reglamento de Pasantes

PARTIDA 2014 2015 TOTAL

710109

TRANSPORTE DE PERSONAL

CONCEPTO: Gastos por obligaciones contraídas con terceros para el transporte de personas. Ej.

Alquiler de furgoneta, lancha, etc.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730201 0 0 0

EDICIÓN, IMPRESIÓN, REPRODUCCIÓN Y PUBLICACIONES

166

CONCEPTO: Gastos por edición, impresión, reproducción, emisión de especies fiscales y

publicaciones oficiales.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730204 0 0 0 0 0

ESPECTÁCULOS CULTURALES Y SOCIALES

CONCEPTO: Gastos para la realización de exposiciones y toda clase de eventos culturales y

sociales. Ej. Presentación informe del Proyecto

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730205 0 0 0 0 0

DIFUSIÓN, INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

CONCEPTO: Gastos para cubrir servicios de difusión de información oficial y pública por cualquier

medio de comunicación. Ej. Trípticos de los avances del Proyecto.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730207 0 0 0 0

INVESTIGACIONES PROFESIONALES Y EXÁMENES DE LABORATORIO

CONCEPTO: Gastos incurridos por la realización de investigaciones profesionales y de laboratorio.

Ej. Pago a un laboratorio, o a un especialista por análisis de muestras.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730212 0 0 0 0 0

EDIFICIOS, LOCALES Y RESIDENCIAS

CONCEPTO: Gastos para el mantenimiento y reparación de edificios, locales y residencias. Ej.

Adecuación de un laboratorio

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730402 0 0 0

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

167

CONCEPTO: Gastos para la instalación, mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos del

servicio público, excepto de equipos informáticos.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730404 0 0 0

BIENES BIOLÓGICOS

CONCEPTO: Gastos para la instalación y mantenimiento de bienes biológicos

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730415 0 0 0

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

CONCEPTO: Gastos de alquiler por ocupación de toda clase de maquinarias y equipos, excepto en

equipos informáticos

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730504 3520.00 480.00 1000.00 5000.00

BIENES BIOLÓGICOS

CONCEPTO: Gastos de alquiler de bienes biológicos

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730515 0 0 0

HONORARIOS POR CONTRATOS CIVILES DE SERVICIOS

CONCEPTO: Gastos para cubrir la suscripción de contratos civiles de servicios profesionales o

contratos técnicos especializados sin relación de dependencia para puestos comprendidos en todos

los grupos ocupacionales cuyo pago procede mediante honorarios mensuales. Ej. Investigador,

Ayudante de investigación.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730606 0 0 0 0 0

168

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

CONCEPTO: Gastos de mantenimiento y reparación de equipos y sistemas informáticos. Ej. Arreglo

de un computador

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730704 0 0 0

ALIMENTOS Y BEBIDAS

CONCEPTO: Gastos para la adquisición de alimentos y bebidas. Ej. Coffe break

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730801 0 0 0 0 0

VESTUARIO, LENCERÍA Y PRENDAS DE PROTECCIÓN

CONCEPTO: Gastos por indumentaria y accesorios destinados a la protección de los servidores y

trabajadores públicos. Ej. Mandiles, guantes

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730802 0 0 0

MATERIALES DE OFICINA

CONCEPTO: Gastos para la adquisición de suministros y materiales necesarios para el normal

desarrollo de las labores institucionales. Ej. Papelería, tóner, carpetas.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730804 440.00 60.00 440.00 60.00 1000.00

MATERIALES DE ASEO

CONCEPTO: Gastos para cubrir la adquisición de suministros y materiales de aseo y limpieza.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730805 0 0 0 0 0

169

HERRAMIENTAS

CONCEPTO: Gastos en herramientas y equipos menores, se considera las herramientas que no

superan los US$100,00

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730806 0 0 0 0

MATERIALES DE IMPRESIÓN, FOTOGRAFÍA, REPRODUCCIÓN Y PUBLICACIONES

CONCEPTO: Gastos para suministros y materiales para imprenta, fotografía y reproducción, incluye

la adquisición de revistas, periódicos y publicaciones. Ej. Suscripción a revistas indexadas.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730807 0 0 0 0 0

MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACEÚTICOS

CONCEPTO: Gastos en medicinas y productos para la prevención y curación de enfermedades en

seres humanos y animales

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730809 0 0 0 0

MATERIALES PARA LABORATORIO Y USO MEDICO

CONCEPTO: Gastos en insumos de laboratorio que procesan medicinas y otros implementos

utilizados para la prevención y curación humana y animal

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730810 0 0 0 0

MATERIALES DIDÁCTICOS

CONCEPTO: Gastos para suministros, materiales y libros destinados a actividades educativas y de

distribución. Ej. Materiales que se entregan en un taller o capacitación.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730812 0 0 0 0

170

SUMINISTROS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, PESCA Y CAZA

CONCEPTO: Gastos en la adquisición de suministros y materiales corrientes utilizados en las

actividades agrícolas, ganaderas, de caza y pesca. Ej. Cuerdas, anzuelos.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

730814 0 0 0 0

SEMOVIENTES

CONCEPTO: Asignación destinada a la adquisición de animales destinados al trabajo, reproducción

o investigación.

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

731512 0 0 0 0

MOBILIARIO

CONCEPTO: Gastos para la adquisición de bienes muebles. Ej. Escritorios, mesas de trabajo,

archivadores

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

840103 0 0 0 0

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

CONCEPTO: Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de todo tipo de maquinarias y

equipos, excepto de equipos informáticos

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

840104 0 0 0 0

EQUIPOS, SISTEMAS Y PAQUETES INFORMÁTICOS

CONCEPTO: Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de equipos, sistemas y paquetes

informáticos.

171

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

840107 0 0 0 0 0

LIBROS Y COLECCIONES

CONCEPTO: Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de libros y colecciones consideradas

capitalizables. Ej. Libros mayores a US$100,00

PARTIDA 2014 IVA 2015 IVA TOTAL

840110 0 0 0 0

172