Calidad de software

18
Análisis Y Desarrollo De Sistemas De Información 465150 Karen Viviana Mora Cachay 09 de agosto de 2013 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Transcript of Calidad de software

Page 1: Calidad de software

Análisis Y Desarrollo De Sistemas De Información 465150

Karen Viviana Mora Cachay 09 de agosto de 2013

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Page 2: Calidad de software

CALIDAD DEL SOFTWARE 1. Consulte y escriba varias 3 definiciones dadas al concepto de Calidad del software.

La calidad del software es aquel proceso en donde se verifica que el software o aplicación cumpla con los requerimientos o necesidades del cliente, integrando la velocidad de respuesta de la aplicación, el sistema de seguridad y confiabilidad.

El software es un producto inmaterial que no se fabrica, tampoco se degradan físicamente, sino que se desarrolla. El software puede tener errores, incidencias pero no son similares a lo que cualquier equipo de carácter físico

a calidad del software se encuentra casi a la par de la calidad tradicional, ligeramente detrás debido a que la calidad tradicional tiene varias décadas de historia, mientras que la calidad de software tiene entre 50 y 30 años de haber surgido.

Page 3: Calidad de software

2. ¿En qué consiste el aseguramiento de la calidad del software? Dar 1 ejemplo.

Servicio que incluye la evaluación de la calidad de aplicaciones o productos de software existentes, con el fin de identificar áreas de oportunidad que permitan su optimización técnica y/o funcionalidad. Para proyectos de desarrollo, el servicio consiste en la evaluación continua de la calidad del software durante su construcción, para asegurar que cumple con los requisitos especificados, tanto técnicos como funcionales.

Page 4: Calidad de software

3. ¿A qué se le denomina la gestión de la calidad del software? A La implantación de sistemas de calidad aportan gran número de beneficios a las compañías que apuestan por esta estrategia. No sólo reducen sus costes de manera razonable, sino que además incrementan sus ingresos gracias al mayor grado de satisfacción de sus clientes y en una mejora de la motivación de sus empleados.

Page 5: Calidad de software

4. ¿Qué políticas de calidad de software existen? Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente de el programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito modificarlo y redistribuirlo tanto el original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos Artículos del decreto 3390 DECRETO Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por: Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperabilidad o flexibilidad. Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o requiere de autorización expresa del Licenciador. Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano: Un paquete de programas y aplicaciones de Informática elaborado utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser utilizados y distribuidos entre distintos usuarios. Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de

Page 6: Calidad de software

Ciencia y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas y criterios establecidos por ese Ministerio. Artículo 4. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, adelantará los programas de capacitación de los funcionarios públicos, en el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, haciendo especial énfasis en los responsables de las áreas de tecnologías de información y comunicación, para lo cual establecerá con los demás órganos y entes de la Administración Pública Nacional los mecanismos que se requieran.

Artículo 5. El Ejecutivo Nacional fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, procurando incentivos especiales para desarrolladores. Artículo 6. El Ejecutivo Nacional fortalecerá el desarrollo de la industria nacional del software, mediante el establecimiento de una red de formación, de servicios especializados en Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos y desarrolladores. Artículo 7. El Ministerio de Ciencia y Tecnología será responsable de proveer la Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano, para lo cual implementará los mecanismos que se requieran. Artículo 8. El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 9. El Ejecutivo Nacional promoverá la cooperación internacional en materia de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, con especial énfasis en la cooperación Regional a través del MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR.

Page 7: Calidad de software

Artículo 10. El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y diversificada. Artículo 11. En un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología deberá presentar ante la Presidencia de la República, los planes y programas que servirán de plataforma para la ejecución progresiva del presente Decreto. Artículo 12. Cada Ministro en coordinación con la Ministra de Ciencia y Tecnología, en un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir de la aprobación por parte de la Presidencia de la República de los planes y programas referidos en el artículo anterior, publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela su respectivo plan de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, acogiéndose a los lineamientos contenidos en aquellos, incluyendo estudios de financiamiento e incentivos fiscales a quienes desarrollen Software Libre con Estándares Abiertos destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente Decreto. Igualmente, las máximas autoridades de sus entes adscritos publicaran a través del Ministerio de adscripción sus respectivos planes. Los planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos de los distintos órganos y entes de la Administración Pública Nacional, deberán ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24) meses, dependiendo de las características propias de sus sistemas de información. Los Ministros mediante Resolución y las máximas autoridades de los entes que le estén adscritos a través de sus respectivos actos, determinarán las fases de ejecución del referido Plan, así como las razones de índole técnico que imposibiliten la implantación progresiva del Software Libre en los casos excepcionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presente Decreto.

Page 8: Calidad de software

Artículo 13. El Ministerio de Ciencia y Tecnología establecerá dentro de los planes y programas contemplados en el presente Decreto, mecanismos que preserven la identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus grupos indígenas, para lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que se desarrollen se adecuen a su cultura.

Artículo 14. Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente Decreto, bajo la coordinación de la Ministra de Ciencia y Tecnología.

Page 9: Calidad de software

5. ¿Cómo se lleva el control de la calidad del software en su producción?

Recursos Humanos Permite realizar un seguimiento exhaustivo de los cursos que se realizan, definiendo planes de formación de la empresa. También permite controlar las herramientas, vestuario y sistemas de protección de seguridad e higiene, con que se dota a cada uno, y cuando.

Auditorias

Se pueden realizar auditorías internas o externas, definiendo previamente los distintos tipos de preguntas que se realizarán en las mismas, y los distintos modelos de auditorías comunes que se realizan en la empresa, para poder crearlas de forma rápida copiando las preguntas del modelo; o bien definiendo un plan de auditorías.

Actas de Reuniones Para una reunión se definen los temas que se van a tratar. Al convocar la reunión, les llegará nota a la agenda a los usuarios internos y un email a los usuarios externos con los siguientes datos: o Fecha y hora de la reunión.

o Lugar donde se celebrará la reunión. o Asunto que se va a tratar en dicha reunión. o Orden del día. En caso de que se adjuntaran ficheros, se enviarían mediante nota también. Después de la reunión se podrán añadir los acuerdos y/o compromisos que se hayan tomado en dicha reunión. También se pueden asignar trabajos a los usuarios y añadir la información adicional que se desee.

Cuestionario

Para controlar tanto la satisfacción del cliente como la del personal de la empresa, se definen previamente todas las preguntas que se hacen en los cuestionarios y los modelos de cuestionario que se realizarán.

Page 10: Calidad de software

Indicadores Se trata de una herramienta que sirve para calcular ratios, sumatorios, promedios... y todo tipo de índices. Los indicadores pueden ser automáticos o manuales. Todo aquel usuario con nociones de programación podrá elaborarse sus propios programas de cálculo e informes.

Incidencias Posibilidad de realizar un seguimiento exhaustivo de los INC (Incidencias de No Conformidad), así como las acciones a tomar en cada caso. Adicionalmente, pueden indicarse datos respecto a la fabricación o compra relacionada con la incidencia, las acciones de recuperación y los costes implicados en la resolución de esta incidencia.

Evaluación de Proveedores Se permite realizar una evaluación periódica por puntos relativa a la calidad de los servicios y productos ofrecidos por una selección de proveedores establecida por el usuario.

Infraestructuras Para poder ajustarnos al plan de inversiones de la empresa, esta opción permite realizar un seguimiento de máquinas, vehículos y otras infraestructuras, a través de fichas de vida, mantenimiento preventivo y reparaciones.

Certificados de Registros de Inspección Tanto para los certificados de Compras como los de Fabricación, inicialmente se definen los conceptos a tener en cuenta, y a continuación se introducen los valores reales para cada medición. Permite sacar un resultado de la verificación dimensional.

Page 11: Calidad de software

6. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de calidad de software? El ciclo de vida del desarrollo de sistemas basados en componentes (Abreviadamente, DSBC, Szyperski, 2002) incluye, entre otras, las siguientes etapas: • Análisis: Exploración y evaluación de componentes disponibles en el mercado; estudio y especificación de la organización y de sus requisitos; subsiguiente especificación de los modelos de proceso de negocio adecuados. • Selección: Elección de una arquitectura de componentes que satisfaga los requisitos, de acuerdo con métodos y criterios adecuados y según la disponibilidad de componentes en el mercado y servicios de los proveedores. • Contratación: Redacción del contrato formal según los requisitos establecidos sobre los componentes seleccionados, los resultados del análisis, su evaluación, y las condiciones de implantación. • Implantación de los componentes: Ajuste e integración con otros componentes implantados En el sistema software bajo desarrollo.

Page 12: Calidad de software

7. ¿Cómo es el proceso para la certificación de un software de calidad? La certificación de la calidad de los procesos software La certificación de la calidad software es hoy en día un tema muy importante en nuestra industria, hasta el punto de que, como trata este post, hoy sin una certificación de la calidad software es muy difícil ganar a proyectos. Incluso aunque ya desarrolles software con calidad, lee sino ¿Para qué necesito una certificación de la calidad software? (si yo ya sé que desarrollo software bien). Pero hay que reconocer que sobre las certificaciones suele existir mucha confusión, polémica (lee sino ¿Quién certifica la calidad software en CMMI?), muchas veces se confunden con las evaluaciones, etc., por ello te recomiendo saber si tu empresa se ha certificado o se ha evaluado. Sin olvidar antes de empezar los costes internos que te llevará una auditoría de certificación y que una certificación de la calidad software, según sus procesos, no siempre te asegura un producto de calidad

Page 13: Calidad de software

8. ¿Qué factores determinan la calidad del software?

Corrección: hace lo que se le pide consigue los objetivos encomendados por el cliente

Fiabilidad: el grado en que se puede de una aplicación lleve a cabo las operaciones Eficiencia la cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación

Integridad: el grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos personal no autorizado.

Fácil de uso el esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación trabaja con ella introducir datos y conseguir resultados revisión del producto capacidad de soportar cambios

Flexibilidad el esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento

Facilidad de prueba esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo especificado en los requisitos

Portabilidad el esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware u otro sistema operativo

Reusabilidad grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones o sistemas informáticos

Interoperabilidad el esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas informáticos

Page 14: Calidad de software

9. ¿Cuál es la definición de estándar? Estándar La opción preestablecida originalmente, esta sección puede ser configurada a gusto del usuario. Pero si te equivocas generalmente esta la opción DEFAULT también significa: restablecer las opciones primarias originales. Protocolo internacional que deben cumplir productos de cualquier índole para su distribución y consumo por el cliente final. Respecto para una mayor información debes buscar las normas ISO 9000 y 9001 de calidad desde productos electrónicos hasta los de alimentos.

Page 15: Calidad de software

10. ¿Qué es la estandarización ISO? Mencione 5 normas de calidad con su descripción. La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como lo es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional. Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en forma significativa – y de hecho, así ha ocurrido Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban, en general, con literatura sobre calidad que les indicara de qué forma, exactamente, podían alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios. De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio. Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que se fueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus primeros estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serie ISO 9000.

Page 16: Calidad de software

ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad

Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.

ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental

Page 17: Calidad de software

11. Teniendo en cuenta estos 10 ítems elabore un Mapa Mental (puede documentarse Primero cuales son los parámetros para realizar un mapa mental).

LA CALIDAD del software es aquel

proceso en donde se verifica que el

software o aplicación cumpla con los

requerimientos o necesidades del cliente,

integrando la velocidad de respuesta de

la aplicación, el sistema de seguridad y

confiabilidad.

ASEGURAMIENTO Servicio que incluye la

evaluación de la calidad de aplicaciones o productos

de software existentes, con el fin de identificar

áreas de oportunidad que permitan su optimización

técnica y/o funcionalidad.

NORMAS Programa de

computación cuya

licencia garantiza al

usuario acceso al código

fuente de el programa y

lo autoriza a ejecutarlo

con cualquier propósito

modificarlo y re

distribuirlo tanto el

original como sus

modificaciones en las

mismas

La certificación de la calidad software es hoy en día un tema

muy importante en nuestra industria, hasta el punto de que,

como trata este post, hoy sin una certificación de la calidad

software es muy difícil ganara proyectos. Incluso aunque ya

desarrolles software con calidad, lee sino ¿Para qué necesito

una certificación de la calidad software? (si yo ya sé que

desarrollo software bien). Pero hay que reconocer que

sobre las certificaciones suele existir mucha confusión,

polémica (lee sino ¿Quién certifica la calidad software en

CMMI?), muchas veces se confunden con las evaluaciones,

etc.

ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de

Calidad/Reportes Técnicos Guía para planes de calidad,

para la gestión de proyectos, para la documentación de los

SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad,

para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO

9000.

Requisitos de aseguramiento de la calidad para

La Organización Internacional para la

Estandarización, ISO por sus siglas en inglés

(International Organization for

Standardization), es una federación mundial

que agrupa a representantes de cada uno de

los organismos nacionales de estandarización

(como lo es el IRAM en la Argentina), y que

tiene como objeto desarrollar estándares

internacionales que faciliten el comercio

internacional.

Page 18: Calidad de software

www.slideshare.net

http://www.it360.es/certificaciones-normativas-calidad-en-desarrollo-de-software.php www.wikipedia.com