Calidad de Agua y to Basico - 2011

download Calidad de Agua y to Basico - 2011

of 84

Transcript of Calidad de Agua y to Basico - 2011

Poltica Distrital de

Salud Ambientalpara Bogot D.C. 2011-2023 Documento Tcnico Lnea de Intervencin Calidad de Agua y Saneamiento BsicoBogot D.C., Noviembre de 2011

I

ALCALDA MAYOR DE BOGOT D.C. Clara Lpez Obregn Alcaldesa Mayor de Bogot D.C. (D)

SECRETARA DISTRITAL DE SALUD Jorge Bernal Conde Secretario Distrital de Salud de Bogot D.C. Ana Zulema Jimnez Soto Directora Distrital de Salud Pblica Luz Mery Vargas Gmez Profesional Especializada rea Anlisis y Polticas en Salud Elkin de Jess Osorio Saldarriaga Profesional Especializado rea Vigilancia en Salud Pblica Patricia Arce Guzmn Profesional Especializada rea Acciones en Salud Martha Liliana Perdomo Ramrez Asesora Salud Ambiental - Direccin de Salud Pblica

SECRETARA DISTRITAL DE AMBIENTE Juan Antonio Nieto Escalante Secretario Distrital de Ambiente de Bogot Andrea Melissa Olaya lvarez Directora de Planeacin y Sistemas de Informacin Ambiental Ral Alejandro Santos Ortega Subdirector de Polticas y Planes Ambientales Claudia Patricia Rodrguez Rodrguez Coordinadora Poltica Distrital Salud Ambiental Subdireccin de Polticas y Planes Ambientales

Bogot D.C., noviembre de 2011II

Documento elaborado por: Suyapa G. Barn Lpez Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Especialista Gerencia de Recursos Naturales Especialista Epidemiologa, Grupo Salud Ambiental Secretara Distrital de Salud de Bogot

Participantes en el proceso de Construccin: Nancy Janeth Aldana - Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot Mildreth Liliana Gonzlez - Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot Mara Clara Torres Latorre - Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot Claudia Milena Castaeda - Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot Claudia P. Rodrguez R. - Secretara Distrital de Ambiente Mara Alicia Acua B. - Secretara Distrital de Ambiente Luis Alberto Quintero V. - Secretaria Distrital del Hbitat. Yaneth Prieto P. - Secretaria Distrital del Hbitat. Consuelo Romero R. - Secretaria Distrital del Hbitat. mbar Barbosa R. - Secretaria Distrital del Hbitat. Elsa Roco Villarraga - Secretaria Distrital de Salud Hilda Villamarn Abril - Secretaria Distrital de Salud Mario Alejandro Martnez - Secretaria Distrital de Salud Martha Liliana Perdomo R. - Secretaria Distrital de Salud Ricardo Rojas Higuera - Secretaria Distrital de Salud Sandra Ramrez U. - Secretaria Distrital de Planeacin Ana Karina Montes - Unidad Administrativa Ejecutiva de Servicios Pblicos

CON EL APOYO DE LA FUNDACIN SANTA FE DE BOGOT Juan Carlos Correa S., Director Divisin de Salud Comunitaria Hctor Adolfo Rueda C., Profesional Divisin de Salud Comunitaria Liliana Merchancano. Profesional Divisin de Salud Comunitaria AGRADECIMIENTOS La Alcalda Mayor de Bogot D.C. expresa sus agradecimientos a la Organizacin Panamericana de la Salud y a las instituciones nacionales y regionales que participaron en el proceso, al igual que a la Red de Hospitales del Distrito, referentes locales de gestin sanitaria y ambiental para la salud, Entornos Saludables, Vigilancia Sanitaria, Gestin Local y Participacin Social y Servicio a la Ciudadana; a las universidades, empresas y organizaciones sociales que contribuyeron en la construccin de la Poltica Distrital de Salud Ambiental

Bogot D.C., noviembre de 2011III

TABLA DE CONTENIDOPRESENTACIN ........................................................................................................ 1 JUSTIFICACIN ......................................................................................................... 2 1. MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 4 1.1. El Agua.............................................................................................................. 4 1.2. Saneamiento Bsico ......................................................................................10 1.3. Residuos Slidos ...........................................................................................12 1.1.1. Residuos domsticos.............................................................................14 1.1.2. Residuos industriales ............................................................................15 1.1.3. Residuos hospitalarios ..........................................................................15 1.1.4. Riesgos generados por los propios residuos ....................................16 1.1.5. Disposicin final.....................................................................................16 2. MARCO NORMATIVO.....................................................................................19 2.1. Normatividad en residuos slidos..............................................................20 2.2. Normatividad en calidad de agua...............................................................20 2.3. Normatividad del uso del suelo. .................................................................21 3. MARCO SITUACIONAL...................................................................................23 3.1. A nivel mundial..............................................................................................23 3.2. En Colombia ...................................................................................................25 3.3. METAS ODM COLOMBIA ...............................................................................30 3.4. En Bogot........................................................................................................32 3.4.1. Sistema hdrico .......................................................................................35 3.4.2. Acueducto y alcantarillado...................................................................39 3.4.2.1. Sistema de recoleccin y transporte .................................................. 41 3.4.3. Aguas de uso recreativo .......................................................................46 3.4.4. Residuos slidos ....................................................................................46 3.4.5. Saneamiento bsico alternativo...........................................................47 4. LNEAMIENTOS DE POLTICA........................................................................54 4.1. Objetivo general ............................................................................................55 4.2. Objetivos especficos....................................................................................55 4.3. Meta de lnea..................................................................................................55 4.4. Ejes temticos ................................................................................................56 4.4.1. Abastecimiento de agua potable en condiciones apropiadas ........56 4.4.2. Control de eventos mrbidos y mortales asociados a la calidad del agua y saneamiento bsico .................................................................................56 4.4.3. Gestin ambiental del recurso hdrico y los servicios hidrolgicos57 4.4.4. Prevencin y control de riesgos en agua para uso recreativo ........57 4.4.5. Manejo integral de residuos slidos...................................................58 4.4.6. Mejoramiento de condiciones higinicas y sanitarias en viviendas y establecimientos abiertos al pblico .................................................................58 4.4.7. Gestin de la salud ambiental para la calidad del agua y el saneamiento bsico ..............................................................................................59 5. GLOSARIO .......................................................................................................61 ANEXOS 70

IV

LISTA DE ILUSTRACIONESIlustracin 1. Ciclo del Agua ............................................................................................... 5 Ilustracin 2. Vnculos entre la poblacin y el agua dulce............................................. 6 Ilustracin 3. Gestin Integral de los residuos slidos.................................................12 Ilustracin 4. Mapa mundial, situacin de saneamiento frente al cumplimiento de los ODM, 2008.....................................................................................................................24 Ilustracin 5. Mapa mundial. Situacin de agua potable. Cumplimiento de ODM.2008 ............................................................................................................................25 Ilustracin 6. Estructura presin-estado-respuesta .......................................................54

LISTA DE TABLASTabla 1. Datos asociados a eventos relacionados con manejo de agua...................... 8 Tabla 2. Principales enfermedades transmitidas por el agua........................................ 9 Tabla 3. Principales enfermedades transmitidas por va digestiva. ...........................10 Tabla 4 Riesgos para la salud por manejo de residuos slidos ..................................14 Tabla 5. Problemas en la salud asociados al manejo de residuos slidos. ...............17 Tabla 6. Resultados ODM, Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental. 2010. Colombia ..............................................................................................................................31 Tabla 7 . Enfermedades Transmitidas por el Agua Poblacin Vinculada, Desplazada y Atenciones No POS. .........................................................................................................34 Tabla 8. Sistema Hdrico de Bogot. 2011......................................................................36 Tabla 9 Escala de Clasificacin Del IRCA y su respectivo concepto. ..........................42 Tabla 10. Toneladas de residuos slidos ordinarios. Bogot 2006-2009 .................47 Tabla 11 Anlisis de efectos de sismo sobre el sistema de acueducto Bogota DC .49 Tabla 12. Riesgo de deslizamiento efectos sobre red de acueducto d Bogota D.C 50 Tabla 13. Anlisis de riesgos externos vs efectos sobre red de acueducto. ............51 Tabla 14. Anlisis de las amenazas y acciones de mitigacin para riesgo ssmico en redes de alcantarillado .......................................................................................................52

LISTADO DE GRFICASGrfica 1. Nmero de hogares por tipo de servicio pblico segn regiones pas. ..26 Grfica 2 Hogares con acceso agua potable, respecto al total de hogares. .............26 Grfica 3. Nmero de hogares con alcantarillado, respecto al total de hogares. Colombia ..............................................................................................................................27 Grfica 4. Nmero de hogares con acceso a servicio de recoleccin de basuras, respecto al total de hogares. Colombia. .........................................................................27 Grfica 5. Registro de desastres relacionados con el agua. ........................................30 Grfica 6. Sistemas de disposicin final de residuos slidos usados en Colombia.32 Grfica 7. Enfermedades transmitidas por el agua poblacin vinculada, desplazada y atencin no POS. ..............................................................................................................35 Grfica 8. Cobertura legal y residencial de acueducto. ..................................................... 39Grfica 9. Cobertura legal y residencial de alcantarillado. ......................................40 Grfica 10. ndice de riesgo para el consumo de agua potable IRCA (%) ..................42 V

Grfica 11. Resultados de IRCA periodo Julio 2007 - Julio 2010 Bogot D.C. ..........43 Grfica 12. Resultados IRCA. Red Acueducto de Bogo t. Enero - Junio 2010. .........44 Grfica 14. Proyeccin de la disposicin de Residuos Slidos en el Relleno Sanitario Doa Juana 2010 2017. ..................................................................................................47

LISTADO DE ANEXOSAnexo 1. NORMATIVIDAD CALIDAD DE AGUA ...............................................................70 Anexo 2. NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SLIDOS.........................................................71 Anexo 3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA LINEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO .79

VI

PRESENTACIN La lnea de Calidad de Agua y Saneamiento Bsico de la Poltica Distrital de Salud Ambiental busca promover ambientes saludables para los habitantes y visitantes de Bogot D.C., mediante el abordaje integral de diferentes componentes relacionados con el agua, tales como la proteccin y conservacin del recurso hdrico, la calidad y abastecimiento de agua potable, la higiene locativa y la disposicin adecuada de residuos lquidos y slidos. Tambin busca potenciar los factores protectores de la calidad de vida y salud, con un trabajo transectorial, de participacin social y comunitario, entendida esta ltima como base fundamental del desarrollo humano sostenible. En los ltimos 15 aos Colombia ha desarrollado considerablemente la normatividad para fortalecer la capacidad institucional en la provisin de servicios bsicos de acueducto, alcantarillado y disposicin de residuos slidos. Esto es indicado en el informe La Infancia, el agua y el saneamiento bsico en los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales (Procuradura General de la Nacin, 2010), el cual menciona que la gestin institucional es tan importante como los recursos para mejorar la calidad y cobertura de los servicios pblicos y preservar el medio ambiente. Adems resalta que estos servicios son a su vez fundamentales para mejorar la salud de la poblacin y disminuir los riesgos de mortalidad y enfermedad, en especial de los nios, nias y adolescentes, los cuales estn entre los sectores de la poblacin ms vulnerables, situacin que realza la importancia de trabajar en torno al desarrollo de estrategias que propongan respuestas a problemticas identificadas como prioritarias para la prevencin, vigilancia y control de eventos relacionados con la condicin o deterioro del recurso hdrico y el suelo por mal manejo de vertimientos y residuos slidos. El presente documento ha sido construido a partir del aporte de los participantes en los talleres distritales y locales realizados en el marco del proceso de formulacin de la Poltica Distrital de Salud Ambiental, en los que desde diferentes miradas se han analizado las necesidades existentes para la ciudad frente al tema de calidad de agua potable y saneamiento bsico, considerando para el recurso hdrico temas como la conservacin, gestin, abastecimiento, uso recreativo y disposicin final. Para el tema de saneamiento fundamentalmente se incluye la situacin actual de manejo de residuos slidos convencionales en sus diferentes etapas. Este documento incluye un breve marco conceptual, as como informacin relevante sobre la situacin, mundial, nacional y distrital de la calidad de agua y el saneamiento bsico, y su relaci n con las condiciones de vida de la poblacin, al igual que el marco normativo y los lineamientos de poltica, resultado del trabajo intersectorial y comunitario en esta lnea.

1

JUSTIFICACIN El acceso al agua potable es una necesidad humana bsica, al mismo tiempo que un derecho humano fundamental. Sin embargo, en el mundo ms de mil millones de personas se ven privadas del derecho a agua potable y 2.600 millones no tienen acceso a saneamiento adecuado. Estas cifras reflejan tan slo una de las dimensiones del problema. De acuerdo al Informe Mundial del ao 2006, elaborado por el PNUD, cada ao mueren cerca de 1,8 millones de nios como consecuencia directa de la diarrea y otras enfermedades causadas por el agua contaminada y por un saneamiento insuficiente. Llama la atencin que en pleno siglo XXI, la segunda causa de muertes infantiles en el mundo la constituya agua sucia. (PNUD.Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2006) Las necesidades domsticas de agua representan una fraccin nfima del consumo de agua (normalmente menos del 5% del total) pero la desigualdad de los hogares para acceder a agua limpia y a servicios de saneamiento es enorme. En las reas de ingresos altos de ciudades de Asia, Amrica Latina y el frica subsahariana, las empresas de servicio pblico suministran varios cientos de litros de agua al da a cada hogar a un precio reducido. Al mismo tiempo, los habitantes de los barrios pobres y los hogares pobres de las reas rurales de los mismos pases tienen acceso a mucho menos de los 20 litros diarios de agua por persona necesarios para cubrir las necesidades humanas bsicas. (PNUD.Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2006) Evidentemente, desde la perspectiva de la salud ambiental, el acceso a agua potable y la prestacin de servicios de saneamiento bsico se constituyen en determinantes claves para la reduccin de la morbimortalidad, principalmente infantil, por lo cual se debe trabajar en propuestas integrales e intersectoriales que se encaminen a dar un giro a esta realidad, de la cual Bogot no est exenta. Bogot es un territorio complejo, pues a pesar de que la mayora de su rea urbana se abastece de la red distrital de acueducto, cubriendo el 99% de la poblacin, cuenta con por lo menos 32 acueductos de tipo comunitario y/o veredal que suministran en su mayora agua no apta para consumo humano a poblaciones de la zona rural y periurbana, algunos de ellos en sectores informales sin acceso a alcantarillado y en un porcentaje sin recoleccin de basuras. Esta situacin implica la necesidad de efectuar acciones integrales que no se basen en contrarrestar nicamente esta realidad en el punto crtico que produce el dao sino que fomenten tambin la promocin y prevencin, protegiendo los ecosistemas que son fuente del recurso y haciendo partcipes a los diferentes actores comunitarios e institucionales en el cumplimiento de este objetivo. Se pretende entonces, convocar el derecho humano al agua, que tiene su fundamento entre otros, en el principio de que nadie puede ser privado de la cantidad suficiente de agua para satisfacer sus necesidades bsicas, para garantizar a cada persona una cantidad mnima de agua o mnimo vital, de buena calidad, que sea suficiente para preservar la vida y la buena salud. (Defensora del Pueblo, 2009)2

1.Marco Conceptual3

1. MARCO CONCEPTUAL A continuacin se presentan algunos conceptos claves que facilitarn el anlisis de la relacin existente entre las condiciones de calidad de agua y el saneamiento bsico, como determinantes de calidad de vida y salud de las poblaciones. Se hablar del agua como derecho, de la asociacin existente entre el acceso y la facilidad de acceso, de cmo el uso implica unas condiciones en el impacto positivo o negativo del ecosistema, que acta como factor protector o de deterioro de la calidad de vida de una comunidad principalmente en aquellos individuos ms vulnerables, los nios, por cuanto a pesar de que muchos factores determinan la mortalidad infantil, se evidencia que a mayor cobertura de abastecimiento de agua, menor tiende a ser la tasa de mortalidad infantil. 1.1. El Agua.

El agua es vital para la supervivencia humana y para la seguridad alimentaria y, a su vez, se configura como un recurso estratgico para la industrializacin, el desarrollo econmico, la seguridad energtica o el transporte. Su reduccin o prdida podra generar graves dificultades en trminos econmicos, sociales, polticos, ambientales y de salud pblica (Defensora del Pueblo, 2009). Nuestro planeta es en su mayora agua. De toda el agua del mundo, solamente el 3% es agua dulce, el 97% es agua salada; y de ese 3% solamente el 0,7% es asequible al uso humano, debido principalmente a que el resto est en acuferos profundos, en los casquetes polares o en los interiores de grandes bosques tropicales como el Amazonas, lo que evidentemente no la convierte en un recurso al alcance de la mano. El agua es uno de los elementos reguladores del equilibrio del sistema natural, su dinmica dentro del sistema natural le permite estar en los estados l quidos como slido y gaseoso, en un ciclo permanente cuya relacin es determinante para posibilitar la vida y por ende el desarrollo de las actividades productivas del ser humano. (Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS), 1997) El agua, dentro del sistema ambiental global, integra un ciclo dinmico, que comprende los fenmenos de evaporacin, condensacin, congelacin, fusin, as como los de precipitacin, infiltracin y escorrenta. (Comisin Reguladora de Agua - Departamento Nacional de Planeacin, 1997) El ciclo natural del agua es un sistema complejo en cada una de sus etapas puede presentar variaciones espaciales y temporales, influenciadas por actividades de carcter antrpico, algunas de ellas con fines socioeconmicos, lo cual puede alterar la disponibilidad como recurso y su distribucin. En cada etapa de este ciclo y en cualquiera de sus formas, se presentan elementos que deterioran su composicin natural, de ah el requerimiento bsico de contrastar la calidad del agua, sus condiciones de aceptabilidad frente a la norma.

4

En este proceso se establecen relaciones entre la poblacin y el agua dulce, principalmente, que determinan as mismo resultados de carcter positivo o negativo desde el punto de vista ecolgico y humano segn lo planteado por The Johns Hopkins University School of Public Health, en su reporte Soluciones para un mundo con escasez de agua, del ao 1996. Si bien las enfermedades relacionadas con el agua varan considerablemente en cuanto a su naturaleza, transmisin, efectos y tratamiento, los efectos adversos para la salud relacionados con el agua, pueden organizarse en tres categoras: enfermedades transmitidas por el agua, incluidas las causadas por organismos fecales-orales y las causadas por sustancias txicas; las enfermedades con base en el agua y las enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua. (Hinrichsen, septiembre de 1998.) Ilustracin 1. Ciclo del Agua

Fuente (VILLODAS, 2011) En estas mltiples relaciones, se presentan algunos vnculos a partir de los usos y las dinmicas poblacionales, principalmente entre la dinmica de crecimiento de la poblacin y el uso del recurso, (ver Ilustracin 1). El entorno en el que vivimos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas se refleja la relacin salud ambiente, principalmente en algunas morbilidades relacionadas con factores de riesgo medioambientales. En el Informe sobre la Salud Mundial 2004 la OMS hizo referencia a 85 enfermedades asociadas a saneamiento y calidad de agua para consumo, sobre un total de 102, ms adelante se profundizar en algunas de las ms relevantes.

5

Ilustracin 2. Vnculos entre la poblacin y el agua dulce.

Dinmica de la poblacinMi gra ciones- Crecimiento. Densidad- Urbani zaci nMorbilidad. Mortalidad

Resultados Humanos Usos del aguaAgricultura- Industria- uso domstico- Saneamiento y evacuacin de desechosenerga Hidroelctrica. Granjas Pisccolas. Escasez de alimentosenfer medades relacionadas con el agua- Inestabilidad social y poltica- Conflictos por el agua retrasos por el crecimiento

Resultados EcolgicosAgotamiento del a gua de superficie

subterrnea Contaminacin del agua Degradacin de la tierradegradacin de ecosistemas Perturbacin del ciclo hidrolgico.

Hinrichsen, septiembre de 1998.)Adaptado de: UICN en Sherbinin, 1998 La disponibilidad del agua depende de la dinmica de la relacin espacio-temporal, como lo muestra el anlisis del ciclo del agua y como lo muestra la ilustracin, vnculos de la poblacin y el agua dulce, pues algunas causas reducen la posibilidad de uso y acceso de la poblacin y pasan de ser fuentes a ser factores limitantes para el desarrollo. En este sentido, la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS, 1997), destaca las siguientes causas: La concentracin y crecimiento de la demanda en zonas donde la oferta hdrica es limitada. La alteracin de la capacidad del medio de propiciar condiciones que permitan la infiltracin y recarga superficial para generar volmenes de escorrenta en perodos de no precipitacin, como efecto del impacto negativo que altera la oferta hdrica natural en cantidad y distribucin espacio-temporal. El deterioro de la calidad del recurso por sedimentos y contaminacin.6

El problema no es slo la calidad del agua; tambin es importante el acceso a una cantidad mnima de agua potable al da, dado que una persona debe consumir entre 1,5 y 2 litros de lquido al da dependiendo de su peso, lo cual es vital para mantener y evitar algunos problemas de salud; en este punto es relevante la continuidad del servicio. (PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION, 2010). Un determinante clave de calidad y continuidad es la contaminacin del agua, pues se considera la principal fuente de enfermedades infecciosas y generadora de riesgos, los cuales se clasifican as: a) patgenos transmitidos que se desarrollan y diseminan por agua, b) transmitidos por vectores con parte de su ciclo biolgico o que se desarrollan en el agua, c) falta de agua para la higiene personal y domstica, y d) transmisibles por parsitos o patgenos que pasan parte de su ciclo biolgico en el agua. Otros no menos importantes son los riesgos asociados a situaciones de emergencias que son circunstancias momentneas como inundaciones, avalanchas, huracanes, que presentan cuerpos de aguas y situaciones adversas que favorecen epidemias (OMS, 2003). El agua, el saneamiento y la higiene tienen consecuencias importantes sobre el proceso salud y enfermedad. Las enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas causadas por microorganismos y sustancias qumicas presentes en el agua potable; enfermedades como la esquistosomiasis, que tiene parte de su ciclo de vida en el agua; la malaria, cuyos vectores estn relacionados con el agua; el ahogamiento y otros daos, y enfermedades como la legionelosis transmitida por aerosoles que contienen microorganismos, (OMS, 2011). La contaminacin fecal de fuentes de abastecimientos de agua ha ocasionado epidemias y es una de las problemticas ms relevantes, principalmente en las ciudades donde la contaminacin del agua es debida al vertimiento de aguas domsticas, residuales e industriales a los cuerpos hdricos y al desecho de basuras; contrastado con las zonas rurales , donde la contaminacin se origina por la defecacin a campo abierto y por la presencia de animales domsticos y silvestres que actan como reservorios de agentes patgenos. Los agentes patgenos implicados en la transmisin hdrica de enfermedades son las bacterias, virus, protozoos, helmintos y cianobacterias (OMS. Organizacin Mundial de la salud, 2004)). La tabla 1, muestra informacin clave relacionada con algunos eventos en salud relacionados con la calidad de agua.

7

Tabla 1. Datos asociados a eventos relacionados con manejo de agua. EVENTO No apta para el consumo de agua Las enfermedades diarreicas INFORMACION Casi 1 mil millones de personas carecen de acceso a un suministro mejorado 1,8 millones de personas mueren cada ao debido a enfermedades diarreicas (incluido el clera); un 90% de esas personas son nios menores de cinco aos, principalmente procedentes de pases en desarrollo. Se piensa que un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes. La mejora del abastecimiento de agua reduce entre un 6% y un 21% la morbilidad por diarrea, si se contabilizan las consecuencias graves. La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32%. La mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua domstica, por ejemplo con la cloracin en el punto de consumo, puede reducir en un 35% a un 39% los episodios de diarrea. Millones expuestos a niveles inseguros de arsnico de origen natural y el fluoruro.

El cncer y los dientes, dao esqueltico Esquistosomiasis

Se calcula que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis. Est estrechamente relacionada con la falta de higiene en la evacuacin de excretas y con la falta de servicios cercanos de abastecimiento de agua potable. El saneamiento bsico reduce la enfermedad hasta en 77%. Los reservorios artificiales y las obras de regado mal diseadas son las principales causas de la expansin y la intensificacin de la esquistosomiasis. Desafos El aumento de uso de aguas residuales en la agricultura es emergentes importante para las oportunidades de subsistencia, pero tambin se asocia a graves riesgos para la salud pblica. Fuente. Adaptado de Organizacin Mundial de la Salud. (OMS. Organizacin Mundial de la salud, 2004) Otro de los motivos de contaminacin se presenta cuando entra al sistema de distribucin, a travs de conexiones cruzadas, rotura de las tuberas del sistema de distribucin, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios defectuosos, tambin se pueden presentar factores adecuados de nutrientes, oxgeno, temperatura, pH, que permitan la proliferacin de microorganismos. (Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 1999)8

Las aguas residuales utilizadas para el riego de cultivos cada vez se usan con ms frecuencia, dado que se ha demostrado que hay un mayor rendimiento en los cultivos por el contenido de nutrientes que contribuyen, a pesar de estas ventajas existe el riesgo de que el riego con aguas residuales sea un medio de transmisin de enfermedades relacionadas con nematodos intestinales y bacterias fecales, a consumidores y agricultores. La contaminacin microbiana, originada de instalaciones sanitarias inadecuadas, de aguas residuales mal dispuestas sumado a exc retas animales, resultan ser una de las causas ms importantes de enfermedad y mortalidad en el ser humano. En la Tabla 2, se relacionan las principales enfermedades transmitidas por agua y la Tabla 3, que muestran las principales enfermedades transmitidas por va digestiva. Otro uso no menos importante de este recurso es el recreativo, principalmente en las denominadas piscinas, definidas por la Ley 1209 de 2008 como la estructura artificial destinada a almacenar agua con fines recreativos, deportivos, teraputicos o simple bao. A este concepto se le incluye adems del estanque y las instalaciones anexas (vestuarios, sanitarios, lavamanos, duchas, trampolines, plataformas de salto, casa de mquinas, accesorios y reas complementarias) Tabla 2. Principales enfermedades transmitidas por el agua.

Fuente. Red Iberoamericana de Potabilizacin y Depuracin del Agua. Agua potable para comunidades rurales, re uso y tratamientos avanzados de aguas residuales domsticas. 20039

Tabla 3. Principales enfermedades transmitidas por va digestiva.

Fuente. SOLSONA, L.; BALANZO, X. de. Prevencin de enfermedades del viajero; el viajero que regresa. Anales Sis San Navarra, Pamplona, 2011 1.2. Saneamiento Bsico

El acceso a soluciones de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales son otro factor importante en la salud y la calidad de vida de la poblacin. Para la Organizacin Panamericana de la Salud el saneamiento bsico incluye: El abastecimiento de agua para consumo humano. El manejo y disposicin final adecuada de las aguas residuales y excretas. El manejo y disposicin final adecuada de los residuos slidos municipales.

Esta rea- saneamiento bsico, como la denominan algunos autores, involucra actividades relacionadas con el mejoramiento de las condiciones bsicas que afectan a la salud, priorizadas desde el punto de vista de la salud ambiental como el abastecimiento de agua, la disposicin de excretas, los residuos slidos, la vivienda y control de vectores. Entre los componentes operativos del saneamiento bsico se encuentran: agua potable, alcantarillado; disposicin de excretas en el medio rural, aseo urbano, mejoramiento de la vivienda, proteccin de los alimentos,10

control de fauna nociva y control de zoonosis. (Adaptado de RESPYN. Revista de Salud Pblica y Nutricin.Vol 3 No.3 , 2002). En trminos de indicadores se han definido unos de seguimiento tradicional, que para el pas son analizados desde la Encuesta de Calidad de Vida del DANE y el cumplimiento de los Compromisos del Milenio u Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Para el pas se han definido indicadores trazadores de la calidad y cobertura del agua potable y del saneamiento bsico, que son la tasa de cobertura de acueducto y la tasa de cobertura de alcantarillado. El primer indicador captura la fraccin de la poblacin que habita en viviendas conectadas a la red pblica de acueducto, y se calcula como el cociente entre la poblacin con servicio de acueducto y el total de la poblacin m ultiplicado por 100. El segundo indicador refleja el porcentaje de usuarios del servicio de alcantarillado, en funcin del nmero de domicilios (Encuesta integrada de Hogares). A partir de 2007, con la normatividad propuesta para el pas sobre agua potable se incluye el IRCA, ndice de Riesgo para el Consumo de Agua Potable. (UNICEF) La Organizacin Mundial de la Salud plantea que el saneamiento bsico es la tecnologa de ms bajo costo que permite eliminar higinicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios (OMS, 2011). El saneamiento comprende la seguridad y privacidad en el uso de estos servicios, tambin ligados a las condiciones de prestacin de los mismos suministrados por empresas estatales y o particulares, que deben garantizar la cobertura necesaria, referida como el porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, principalmente: conexin a alcantarillas pblicas; conexin a sistemas spticos; letrina de sifn; letrina de pozo sencilla; letrina de pozo con ventilacin mejorada. (Organizacin Mundial de la Salud, 2011) Dentro de las alternativas para un saneamiento bsico integral respecto a las aguas residuales domsticas la misma Organizacin Mundial de la Salud, propone para usos como la agricultura y acuicultura, emplear aguas grises o fecales como una opcin ante la escasez de fuentes, aplicable principalmente en zonas rurales y periurbanas: Las aguas residuales se han convertido en un elemento importante del modo de ganarse el sustento de esas comunidades y su efecto sobre la salubridad del agua potable es ambiguo. Por un lado, el uso de aguas residuales para la produccin agrcola reduce los riesgos de que el agua potable se contamine ms all de los

1

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas son o cho objetivos que los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas convinieron en tratar de alcanzar para 2015. La Declaracin del Milenio de las Naciones Unidas, firmada en septiembre de 2000, compromete a los dirigentes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradacin del medio ambiente y la discriminacin contra la mujer. Los ODM, dimanantes de esa Declaracin, tienen metas e indicadores especficos. (ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD)

11

lugares principales donde se produce dicha contaminacin (principalmente las ciudades). Por otro lado, los riesgos vinculados con el agua potable en las comunidades agrcolas pueden aumentar, pero quedar ocultos por los riesgos relacionados con el contacto directo de los agricultores con el agua y el consumo de productos alimentarios contaminados (OMS, 2011) 1.3. Residuos Slidos

Los residuos, se definen como todo aquel material que mediante cualquier forma de aprovechamiento se puede reincorporar al ciclo econmico. La definicin se ampla a cualquier objeto, material, sustancia o elemento slido que se abandona, bota o rechaza, despus de haber sido consumido o usado en actividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios e instituciones de salud y que es susceptible de aprovechamiento o transformacin en un nuevo bien, con valor econmico. (MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARRROLLO TERRITORIAL, 2005) Para hacer un anlisis ms completo del cmo abordar el manejo de los residuos slidos, se debe mencionar como indicador en saneamiento y en salud, la Gestin integral de los residuos slidos. Al respecto, la Poltica para la gestin integral de residuos, que est dispuesta desde el ao 1997, establece que la gestin integrada de residuos slidos -GIRS- , ya sean no peligrosos o peligrosos, es una herramienta que busca el manejo de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad y su meta es administrarlos de una forma compatible con el m edio ambiente y la salud pblica. (Ministerio del Medio Ambiente, 1997) Como todo proceso de gestin contempla unas etapas jerrquicamente definidas: reduccin en el origen; aprovechamiento, valorizacin; tratamiento, transformacin y disposicin final controlada (Ver Ilustracin 3). Ilustracin 3. Gestin Integral de los residuos slidos

Fuente: OPS- Organizacin Panamericana de la Salud. Ing.Jorge Jaramillo, 1993

12

A continuacin se presentan las etapas de la gestin integral de residuos slidos (GIRS) segn lo establecido en la Poltica para la Gestin Integral de Residuos (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 1997) a) Reduccin en el origen. Esta etapa inicial es clave en la GIRS porque es la forma ms eficaz de ocasionar un mayor impacto y as reducir la cantidad y toxicidad de residuos, junto con la disminucin de costo asociado a su manipulacin y los impactos ambientales. b) Aprovechamiento y valorizacin. Relaciona la separacin y recogida de los materiales residuales en el lugar de origen; la preparacin de los mismos para la reutilizacin, el reprocesamiento, la transformacin en nuevos productos, la recuperacin de productos de conversin (por ejemplo, compost), la energa en forma de calor y biogs combustible. Este paso es un factor importante para contribuir a conservar y reducir la demanda de recursos naturales, disminuir el consumo de energa, preservar los sitios de disposicin final y reducir la contaminacin ambiental. Adems, el aprovechamiento tiene un potencial econmico, ya que los materiales recuperados son materias primas que pueden ser comercializadas. c) Tratamiento y transformacin. La transformacin de residuos implica la alteracin fsica, qumica o biolgica de los residuos. Tpicamente, las transformaciones fsicas, qumicas y biolgicas que pueden ser aplicadas a los residuos slidos urbanos son utilizadas para mejorar la eficacia de las operaciones y sistemas de gestin de residuos. Para los residuos que no puedan ser aprovechados, se utilizarn sistemas de tratamiento para disminuir su peligrosidad y/o cantidad. d) La disposicin final controlada. Para finalizar, la materia residual que queda despus de la separacin de residuos slidos en las actividades de recuperacin de materiales y los materiales residuales restantes despus de la recuperacin de productos de conversin o energa, deben disponerse en un rea controlada con una capacidad adecuada en los sitios de disposicin final y planes para la clausura. (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 1997) Aunque todava no se ha establecido claramente mediante estudios epidemiolgicos la relacin directa entre el manejo inadecuado de los residuos slidos y su impacto en la salud, es claro que el primero representa un factor de riesgo elevado para la salud humana y el medio ambiente. La basura no recolectada o que no recibe disposicin final sanitariamente segura puede ocasionar un aumento en la prevalencia de enfermedades como el dengue, la leptospirosis y las dolencias gastrointestinales.(BID - BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2009)

13

El anlisis de los aspectos de salud relacionados con el manejo de los residuos slidos se ha asociado principalmente al manejo actual de estos y la salud de las personas que de una u otra forma estn relacionadas con los diferentes procesos como el servicio de aseo y actividades de reciclaje; as como la oportunidad de acceso a los sistemas de salud de estas, lo cual ha permitido conocer las patologas inherentes a su manejo y establecer las necesidades y riesgos generados por contacto, A partir de las diferentes etapas de la denominada gestin integral se han podido listar algunas morbimortalidades, principalmente por mala manipulacin de los mismos y segn la fuente generadora, por lo que en este caso el uso, est directamente relacionado. En la siguiente tabla se presenta el anlisis de los aspectos de salud vs. tipo de poblacin dividida en tres grupos: Tabla 4 Riesgos para la salud por manejo de residuos slidos POBLACION RIESGO Personal vinculado a la Recoleccin, almacenamiento y disposicin, en prestacin de los forma manual. servicios de aseo Contacto con sustancias peligrosas. Personas dedicadas al Recoleccin, almacenamiento y disposicin, en reciclaje forma manual. Si la recuperacin se realiza en una planta, el nivel de ruido y vibracin es alto cuando las plantas estn equipadas con trituradoras o separadoras operadas mecnicamente. Contacto con sustancias peligrosas. Resto de la poblacin Recoleccin, almacenamiento y disposicin, en forma manual. Contacto con sustancias peligrosas. rea de disposicin final: contaminacin atmosfrica y generacin de olores molestos para la comunidad. Fuente. Ministerio de Medio Ambiente de Colombia - Organizacin Panamericana de la Salud. Anlisis Sectorial De Residuos Slidos en Colombia Segn el origen y su afectacin al ambiente, los diferentes tipos de residuos pueden clasificarse de la siguiente manera: 13.1. Residuos domsticos Por el manejo inadecuado de los residuos a nivel residencial desde su generacin hasta la disposicin final se pueden destacar las siguientes consecuencias: El deterioro del suelo La contaminacin de las aguas subterrneas y las superficiales

14

La produccin de incendios que dan lugar a la contaminacin atmosfrica y a afecciones en el sistema respiratorio de la comunidad expuesta a los humos generados por su combustin. Olores molestos Presencia de roedores, insectos cucarachas, piojos, pulgas, etc.) y animales domsticos (moscas,

Partculas de polvo, papeles y plsticos en el sitio de disposicin y en sus alrededores. Estas condiciones se convierten en factores de riesgo que propician la presencia de agentes etiolgicos causantes de enfermedades que funcionan como vehculos de transporte por medios mecnicos o por vectores. As mismo los microorganismos pueden trasmitirse no slo a travs de las partes externas de los vectores sino, tambin, a travs de vmitos, heces o lquidos de los mismos. Algunos de estos agentes patgenos se clasifican como virus, bacterias, hongos y parsitos, dentro de los que se pueden listar: Virus de poliomielitis, hepatitis, salmonella, shigella, estafilococo, aspergillus, amebas, helmintiasis, tifo, fiebre recurrente, yersinia pestis, ricketsias y clera. (Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, 1996) Adems, cuando el servicio de recoleccin no funciona bien, todos los problemas enumerados se agravan enormemente con la acumulacin de basuras en las calles y el deprimente aspecto ocasionado por los desechos esparcidos por todas partes, los malos olores y los consiguientes riesgos sanitarios. (Ministerio de Medio Ambiente, 1996) 1.3.2. Residuos industriales Las industrias son generadoras de mltiples residuos tanto peligrosos como ordinarios. Algunos de ellos estn compuestos por sustancias de variadas caractersticas qumicas y propiedades fsicas. Los riesgos son similares a los mencionados en el tem anterior. Sin embargo varan por su composicin y en el caso de una inadecuada manipulacin, cuando se puede generar riesgos de accidentes o daos a las personas o al medio ambiente. Entre las caractersticas ms relevantes de estos residuos, se destacan las sustancias explosivas, comburentes, inflamables, irritantes, txicas, cancergenas, corrosivas, infecciosas, liberadoras de gases inflamables en contacto con el agua, liberadoras de humos cidos en contacto con el aire o el agua, liberadoras de gases txicos en contacto con el aire o el agua, y radioactivos. 1.3.3. Residuos hospitalarios15

Esta rea es una de las ms expuestas a la transmisin de virus como el SIDA/VIH y el de la hepatitis B o C (BVH), principalmente para los trabajadores de la salud como enfermeras, seguido por otros empleados de los hospitales y por los operarios que manejan los residuos, que son susceptibles a las lesiones causadas por agujas hipodrmicas con sangre humana contaminada. La exposicin a estos factores de riesgo sucede al interior como al exterior de instituciones hospitalarias o en zonas de mal manejo de residuos hospitalarios que causan efectos en la poblacin de recicladores. Slo en casos excepcionales, se han conocido casos de accidentalidad por contacto entre las vctimas a pacientes o pblico en general. 1.3.3.1. Riesgos generados por los propios residuos

Algunos residuos como paales, residuos de hospitales y clnicas son contenedores de bacterias patgenas lo que segn su manejo pueden causar infecciones a los propios trabajadores. La Organizacin Panamericana de la Salud, estiman que el nmero de bacterias por gramo de residuo municipal va de 10 a 109, mientras que el nmero de coliformes va de 10 4 a 105, lo que convierte su manipulacin en un foco muy alto de adquisicin de infecciones para el personal a cargo de estas actividades y para los recicladores, que en la mayora de los casos no manejan normas de seguridad industrial, (Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS), 1997) 1.3.3.2. Disposicin final

Tcnicamente los sitios que cumplen con caractersticas adecuadas para disponer residuos slidos, tales como rellenos sanitarios o vertederos, no deben generar daos fundamentales que no sean identificados desde la evaluacin de impacto ambiental, que se calcula al principio de todo proyecto. Sin embargo, se ha evidenciado que el manejo incorrecto de los sitios de disposicin final genera la presencia de moscas, ratas y animales domsticos que se comportan como vectores hacia la comunidad aledaa. Las moscas a travs del vehculo de recoleccin alcanzan reas residenciales ms alejadas; por su parte, los roedores encuentran un medio de vida apropiado en los vertederos no controlados y, debido a su gran movilidad, pasan con facilidad a las viviendas causando en ocasiones dao fsico o muerte de nios en estado de indefensin. Otro riesgo presente en los sitios de disposicin final es el originado por la descomposicin de las basuras orgnicas, lo cual genera metano y dixido de carbono, adems de amonaco y cido sulfhdrico que proporcionalmente frente al metano es mucho menor que las otras sustancias, presentndose como factor de riesgo tanto como para la salud de los trabajadores que estn expuestos en forma permanente, como para las poblaciones aledaas. Otra problemtica de difcil manejo es la presencia de animales domsticos, tales como perros y gatos, tanto en calles como en sitios de disposicin final, pues los rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto, son fuente de alimento de estos16

animales, convirtindose en vectores en la transmisin de enfermedades. Esta situacin es mucho ms crtica para la salud pblica cuando se trata de vacas o cerdos que pueden hacer presencia en estos espacios y cuya carne es de consumo para las personas, animales que de por si carecen de control sanitario pues generalmente no son sacrificados en los mataderos oficiales. Finalmente, siendo el material orgnico el principal componente de los residuos urbanos estos pueden ser causantes de la generacin de olores desagradables, tanto en la fase de almacenamiento como en la propia disposicin final. Olores que, adems, facilitan la aparicin y proliferacin de vectores, tales como moscas, mosquitos, ratas y gallinazos. (OPS,1996) En resumen, se pueden establecer las siguientes relaciones Agente - Problema de salud, en torno a la Gestin integral de los Residuos Slidos. Tabla 5. Problemas en la salud asociados al manejo de residuos slidos.

Fuente: (Fundacion Promover. Gestin de residuos slidos: tcnica, salud, ambiente y competencia , 2002)

17

2.Marco Normativo18

2. MARCO NORMATIVO La Constitucin Poltica de Colombia establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y afirma que la vida y la salud son derechos fundamentales. El ambiente es patrimonio comn, el Estado y los particulares deben participar en su preservacin y manejo. En el captulo 3 del Ttulo II, que comprende los artculos 78 a 82, se hace especial alusin a los derechos colectivos relacionados con la proteccin del ambiente. ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizar la participacin de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las reas de especial importancia ecolgica y fomentar la educacin para el logro de estos fines. ARTICULO 80. El Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacin, restauracin o sustitucin. Adems, deber prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparacin de los daos causados. As mismo, cooperar con otras naciones en la proteccin de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. (Presidencia de la Repblica) Adicionalmente, sobre el tema son de fundamental consulta las normas generales como el Decreto 2811 de 1974 Cdigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables y de Proteccin al Medio Ambiente, que regula el manejo de los recursos naturales renovables la defensa del ambiente y sus elementos; la Ley 9 de 1979, Cdigo Sanitario Nacional y La Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el Sector Pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y dicta otras disposiciones. Para el caso de los servicios pblicos, la Ley 142 de 1994, establece el rgimen de servicios pblicos domiciliarios, y las actividades que realicen las personas que los prestan, siendo la norma marco para saneamiento bsico en cuanto a prestacin de servicios. Esta ley se aplica a los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energa elctrica, distribucin de gas combustible, telefona pblica bsica conmutada y la telefona local mvil en el sector rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de servicios pblicos. Es fundamental, pues respalda todo lo referente a saneamiento bsico principalmente buscando: Garantizar la calidad del bien objeto del servicio pblico y su disposicin final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios. La ampliacin permanente de la cobertura mediante sistemas que compensen la insuficiencia de la capacidad de pago de los usuarios.19

Atencin prioritaria de las necesidades bsicas insatisfechas en materia de agua potable y saneamiento bsico. Prestacin continua e ininterrumpida, sin excepcin alguna, salvo cuando existan, entre otros. 2.1. Normatividad en residuos slidos.

Sobresalen para el manejo de residuos slidos el Decreto 1713 de 2002, que establece los parmetros de la Gestin Integral de Residuos Slidos; la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Ley 632 de 2000, la Ley 689 de 2001. Complementariamente el Decreto 838 de 2005 por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposicin final de residuos slidos y se dictan otras disposiciones. La Ley 430 de 1.998 tiene como objeto regular todo lo relacionado con la prohibicin para introducir desechos peligrosos al territorio nacional; establece la responsabilidad por el manejo integral de los residuos peligrosos generados en el pas a travs del proceso de produccin, gestin y manejo de los mismos. (Asociacin de Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ) 2.2. Normatividad en calidad de agua

A partir de la modificacin del Decreto 475 de 1998, Por el cual se expiden normas tcnicas de calidad del agua potable, se establece el Decreto 1575 de 2007 Por el cual se crea el Sistema para la Proteccin y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. El sistema para la proteccin y control de la calidad del agua, fue concebido con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada en todo el territorio nacional, independientemente del uso que de ella se haga para otras actividades econmicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades ambientales, sanitarias y a los usuarios. De la misma manera, la Resolucin 2115 de 2007, establece el sistema para la proteccin y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada, y al igual que el Decreto 1575 aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada en el territorio nacional. Cabe mencionar que para el caso de uso recreativo del agua existe la Ley 1209 de 2008, la cual tiene por objeto establecer las normas tendientes a brindar seguridad y adecuar las instalaciones de piscinas con el fin de evitar accidentes, problemas de salud y proteger la vida de los usuarios de stas, sin perjuicio de lo que dispongan otras normas que, con carcter concurrente, puedan serles de aplicacin.20

2.3.

Normatividad del uso del suelo.

Para la proteccin de los recursos suelo y agua, y el buen uso de los mismos, se cuenta con Ley 388 de 1.997, que establece los mecanismos que permiten al municipio promover el ordenamiento de su territorio. En cuanto a residuos slidos, exige que se considere la localizacin y caractersticas de la infraestructura para el transporte, tratamiento y disposicin de los mismos. En los anexos ubicados al final del documento se encuentran las tablas para cada tema que permiten consultar de forma especfica las leyes, decretos y resoluciones que son de competencia.

21

3.Marco Situacional22

3. MARCO SITUACIONAL De acuerdo a lo definido en el CONPES 3550 de 2008, por el cual se determinan los lineamientos para la formulacin de la poltica integral de salud ambiental con nfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad qumica, el abastecimiento de agua no potable y el inadecuado saneamiento e higiene, es una fuente directa de enfermedades. En los pases en va de desarrollo, el efecto acumulativo de las enfermedades vinculadas con la calidad del agua reprime el crecimiento econmico e impone mayores cargas a los sistemas de salud. Se debe garantizar el aumento de cobertura y la prestacin eficiente de acueducto y alcantarillado debido al impacto directo que tienen estos servicios sobre la salud de la poblacin, especialmente en mujeres y nios. (SDS 2009) A continuacin se describen las generalidades sobre la situacin actual en cuanto a la calidad de agua y el saneamiento bsico, a nivel mundial, nacional y distrital y su impacto en la salud de la poblacin. 3.1. A nivel mundial

A pesar de todos los esfuerzos que se han adelantado por organizaciones como la ONU, OPS, UNICEF, entre otras y la existencia de acuerdos internacionales para reducir la brecha entre las clases sociales, la inequidad en la distribucin de los recursos que garanticen el 100% de abastecimiento de agua segura, servicios de saneamiento bsico permitiendo mejorar los ndices existentes de poblaciones vulnerables carentes del mnimo vital, que se requiere para una calidad de vida ideal, los retos continan y las metas al pasar del tiempo parecen difciles de cumplir, como es el caso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Estos, hacen parte de los compromisos adquiridos por diferentes naciones en busca de incorporar de una manera integral el abordaje de las necesidades actuales para lograr una salud pblica mejorada. Establecidos en la Cumbre del Milenio, fueron creados 8 Objetivos, para el ao 2015 denominados de Desarrollo del Milenio , los cuales tienen 18 metas y 48 indicadores, que consolidan muchos de los compromisos ms importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la dcada de los 90. Estos reconocen explcitamente la dependencia recproca entre el crecimiento, la reduccin de la pobreza y el desarrollo sostenible; consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrtica, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad; combinan las responsabilidades de los pases en desarrollo con las de los pases desarrollados (OPS- ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD) Segn las Naciones Unidas, el acceso a fuentes mejoradas de agua potable aument del 77% al 87% entre 1990 y 2008. Sin embargo la regin de frica no alcanz los ni veles necesarios para lograr la meta propuesta para 2015, pues en comparacin con el nivel mundial, tan solo se aument del 50% en 1990 al 61% en23

2008. (OMS 2010) Otra regin crtica para llegar a los niveles de cumplimiento es la del Mediterrneo Oriental, dado que se necesita una tasa anual de crecimiento del 1,6% para lograr la meta de los ODM en 2015, lo cual est lejos de lograrse. Para el ao 2008, la cobertura era del 90% en la regin del Pacfico Occidental, resultado bastante superior a esta cifra en la regin de las Amricas y la regin de Europa. En los pases de ingresos bajos, la tasa anual de aumento debe duplicarse para poder alcanzar la meta, lo cual no es posible de lograr sin aunar esfuerzos para reducir las desigualdades de la cobertura entre las reas urbanas y las rurales. As mismo en ese ao, 2600 millones de personas no tenan acceso a servicios de saneamiento mejorados, y de ellas, 1100 millones se vean obligadas a defecar a la intemperie, lo que da lugar a altos niveles de contaminacin ambiental y exposicin al riesgo de infestaciones por helmintos (como la esquistosomiasis) y de infecciones microbianas (como el tracoma, la hepatitis y el clera). (OMS 2010) Las siguientes ilustraciones tomadas del Informe del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Seguimiento del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento (PCM), muestran la situacin mundial frente a Saneamiento y Agua potable, frente al posible logro de los ODM. Haciendo uso de la escala de color, se define una clasificacin por regiones. Para Amrica Latina en el tema de Saneamiento las expectativas son grandes, pues varios de sus pases se encuentran de acuerdo a la calificacin Bien encaminada, sin embargo, Colombia a pesar de los esfuerzos, logra algunos progresos que no son suficientes, lo que representa un reto mayor en la implementacin de medidas encaminadas al cumplimiento con la meta mundial esperada. Ilustracin 4. Mapa mundial, situacin de saneamiento frente al cumplimiento de los ODM, 2008

Fuente. (OMS, Organizacin Mundial de la Salud- UNICEF., 2010)24

Respecto del agua potable, los indicadores son ms favorables en general, a excepcin de la regin de frica Subsahariana, que requiere mayor inversin y esfuerzos para alcanzar lo propuesto para 2015. Amrica Latina, salvo algunos pases que no reportaron datos, se encuentra en la escala de Bien Encaminada faltndole un 5% para alcanzar la meta de Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que no disponen de acceso sostenible al agua salubre y al saneamiento bsico. Ilustracin 5. Mapa mundial. Situacin de agua potable. Cumplimiento de ODM.2008

Fuente. (OMS, Organizacin Mundial de la Salud- UNICEF., 2010) 3.2. En Colombia

En el pas, las enfermedades transmitidas a travs del agua son una causa importante de la morbilidad y mortalidad infantil. La diarrea, el clera y otras enfermedades relacionadas con la contaminacin del agua causan enfermedades serias y en muchos casos la muerte de los nios. As mismo, la falta de acceso a instalaciones para la eliminacin de los excrementos y desechos en condiciones saludables hace que la poblacin est expuesta a enfermedades potencialmente mortales. (OMS 2010) El pas para dar cumplimiento a los ODM, entre otras metas propuestas, establece los Planes Departamentales de Calidad de Agua y Saneamiento Bsico, que a partir de diagnsticos elaborados para cada departamento establecen las necesidades de los territorios frente a estos temas y presentan propuestas para cumplimiento de cobertura en las poblaciones con estos servicios. Los PDA fueron definidos en el Plan Nacional de Desarrollo Estado Comunitario: Desarrollo para Todos (Ley 1151 de 2007) y el Decreto 3200 de 2008, como un conjunto de estrategias de planeacin y coordinacin interinstitucional formuladas y ejecutadas con el objetivo de lograr la armonizacin integral de los recursos y la25

implementacin de esquemas eficientes y sostenibles en la prestacin de estos servicios pblicos domiciliarios. En 2008 el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica DANE realiza la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, la cual muestra que del total nacional de hogares encuestados (11815.800), el nmero de hogares en Colombia con acceso acueducto es de 10249.706, (el 87% del total) de los cuales el 85% se encuentra en la cabecera municipal y el otro 15% son hogares ubicados generalmente en zonas rurales. (Ver Grficos 1 y 2). Grfica 1. Nmero de hogares por tipo de servicio pblico segn regiones del pas.

Fuente. Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008. Grfica 2 Hogares con acceso agua potable, respecto al total de hogares.

Fuente. Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008.26

Respecto del servicio de alcantarillado, los datos reportan que la situacin es ms crtica. Del total de hogares solo 8.729.455, (%) cuentan con este servicio, resaltando que en los sectores ubicados fuera de las cabeceras, solo 389.248 tienen algn sistema de manejo de aguas residuales. (Ver Grfica 3) Grfica 3. Nmero de hogares con alcantarillado, respecto al total de hogares. Colombia

Fuente. Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008. En cuanto al acceso al servicio de recoleccin de basuras, del total de hogares que hay en Colombia (11.815.800), ubicados tanto en las cabeceras municipales como fuera de ellas, 9.208.930 tienen acceso a este servicio. De estos hogares que cuentan con el servicio de recoleccin de basuras, los hogares localizados en las cabeceras municipales tienen el mayor porcentaje (Ver Grfica 4). Grfica 4. Nmero de hogares con acceso a servicio de recoleccin de basuras, respecto al total de hogares. Colombia.

Fuente. Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008. El documento Poltica Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, presenta27

un diagnstico claro sobre el estado del agua en nuestro pas. All se indica que a partir de estimaciones realizadas por el IDEAM, se calcula que la demanda para el desarrollo de las actividades socioeconmicas en Colombia se expresa principalmente mediante los siguientes usos: agrcola, domstico, industrial, pecuario y servicios. El uso que presenta un mayor porcentaje es el agrcola con el 54%, con el 29% el domstico y con el 13% el industrial, en menor escala el pecuario y el de servicios con porcentajes del 3%, y el 1% respectivamente. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) Segn este mismo documento a partir de datos tomados del IDEAM, las ciudades con mayor demanda de agua domstica son Bogot, Cali, Medelln, Barranquilla y Cartagena. Con respecto a la demanda para uso agrcola (mayor usuario del recurso hdrico, que adems de la precipitacin requiere 4,05 Km3 para el riego de los cultivos) (IDEAM 2004), sta se concentra principalmente en los departamentos de Tolima, Boyac, Cauca, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Nario, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca. La mayor demanda requerida por la industria se concentra en los centros industriales como Bogot, Medelln, Barranquilla y Cali. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) Los vertimientos de aguas residuales de los centros urbanos se estiman en 67 m3/s, donde Bogot representa el 15%, Antioquia 13%, Valle del Cauca 10% y los dems departamentos estn por debajo del 5%. El impacto que generan estos vertimientos vara a lo largo del pas, dependiendo del volumen de los verti mientos puntuales frente a la capacidad de asimilacin de los cuerpos de agua donde se vierten. Entre los casos de impacto ms conocidos se encuentran las descargas domsticas de Bogot al humedal Juan Amarillo y el ro Fucha. (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIN, 2002) As mismo, el pas produce por actividades domsticas 482.193 ton (1321 ton/da) medida como DBO (Demanda Biolgica de Oxigeno), de las cuales se trat apenas el 4%, para un vertimiento neto de 462.759 ton, por otro lado el aporte dado por las actividades industriales en el 2008 fue de 639.765 ton (1,752 Tm/da), lo que equivale a 17,5 millones de habitantes, siendo las actividades de fabricacin de papel, cartn y sus subproductos, elaboracin de productos alimenticios y bebidas y fabricacin de sustancias y productos qumicos las que mayor carga generaron. Lo anterior permite establecer que las cargas contaminantes generadas por los sectores industriales son un importante factor de deterioro de la calidad del recurso hdrico urbano (Ministerio de Ambiente y Vivienda, 2003). Respecto a los centros urbanos se estima que en el pas se genera un caudal de aguas residuales de 67m3/s, en donde Bogot representa ms del 15,3%, Antioquia el 13%, Valle del Cauca el 9.87% y los dems departamentos estn por debajo del 5%. De igual manera se analiza la cantidad de municipios que cuentan con sistema de tratamiento de sus aguas residuales al pasar de 218 en el 2002 a 355 en el 2006, esta ltima cifra solo representa el 32,33% de los municipios del pas (incluido el Distrito Capital), lo cual ubica a la capital dentro de la categora de baja cobertura. Se hallan datos que muestran que de los 75,95 m3/s de aguas residuales municipales que se produjeron en el pas en el ao 2010, se trataron28

18,93 m3/s (24,92%), en estos datos se resalta que Bogot representa el 24,92% del caudal total nacional. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) La Poltica Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010), incluye otro punto importante para el anlisis, relacionado con el balance hidrolgico planteando que el manejo y gestin del dficit y del exceso de agua, asociado a la gestin de las cuencas hidrogrficas deterioradas, a la pertinencia de los proyectos hidrulicos con el conocimiento de la variabilidad climtica e hidrolgica del pas, al crecimiento no planificado de la demanda sobre una oferta neta limitada, a conflictos por el uso del agua y, a las deficientes e inadecuadas acciones para la gestin del riesgo por eventos socio-naturales que aumentan la vulnerabilidad del recurso, siendo este un determinante clave identificado en la problematizacin realizada por las comunidades y a nivel institucional en las mesas de trabajo distritales, planteando que el dficit de agua genera problemas de disponibilidad, desabastecimiento y racionamiento de agua, repercutiendo directamente con efectos nocivos sobre la calidad de vida de la poblacin y sus actividades econmicas. El exceso de agua genera inundaciones, avenidas torrenciales y/o deslizamientos que afectan la oferta hdrica al contaminar con sedimentos las fuentes de agua, as como pueden destruir los sistemas de abastecimiento y distribucin; as mismo, genera impactos directos a la disponibilidad, continuidad y calidad del agua a suministrar, adems de los costos econmicos que implican las prdidas de agua, las obras de recuperacin, rehabilitacin y reconstruccin de los sistemas. Se han identificado as mismo tres riesgos principales que van en lnea con lo descrito anteriormente: el riesgo por desabastecimiento de agua para el consumo humano, actividades productivas y conservacin de ecosistemas, el riesgo por sequa y desertificacin para las actividades agropecuarias y el riesgo por contaminacin hdrica para la poblacin y los ecosistemas. Segn DESINVENTAR, Sistema de Inventario de Desastres, los principales eventos registrados en el perodo de 1987 a 2007 asociados al recurso hdrico corresponden a: inundaciones con el 59%, deslizamientos el 27%, incendios forestales 7% y avenidas torrenciales 4%, mientras que eventos de sequa solo alcanzan el 2% y la contaminacin el 1%. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) En la Grfica 5., se presenta un registro de desastres relacionados con el agua , entre 1987 y 2007 en el pas, siendo las inundaciones y los deslizamientos los que ocupan los dos primeros lugares con el 59% y 27% respectivamente.

29

Grfica 5. Registro de desastres relacionados con el agua.

Fuente. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) Los anteriores anlisis van en lnea hacia la evaluacin de cumplimento de los ODM, hacia los cuales Colombia, propuso especficame nte las siguientes metas en lo que respecta a la Calidad de Agua y Saneamiento bsico. 3.3. METAS ODM COLOMBIA

Las metas previstas para Colombia en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio son: Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solucin de alcantarillado urbano. Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solucin de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a una solucin de saneamiento bsico incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la poblacin rural dispersa. De acuerdo a un informe de la Comisin Econmica para Amrica Latina, CEPAL, para el ao 2010 el pas presentaba los siguientes niveles de cumplimiento del objetivo 7 Garantizar la Sostenibilidad ambiental. Cabe aclarar que los datos son con corte a 2008 (Ver Tabla 6).

30

Tabla 6. Resultados ODM, Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental. 2010. Colombia Lnea de Situacin OBJETIVO 7 Indicador Meta 2010 base actual Bosque reforestado 23.000 21.000 30.000 30.000 (hectreas por ao) 2003 2008 reas protegidas por 10.157.020 11.518.483 11.545.225 10.322.020 el Sistema de 2002 2008 Parques (hectreas) Consumo de 1.000 210 0 0 sustancias 2003 2008 agotadoras de la capa de ozono (toneladas) Cobertura acueducto 94,6% 97,6% 98,3% 99,4% urbano 1993 2008 Cobertura 81,8% 92,9% 94,0% 97,6% alcantarillado urbano 1993 2008 Cobertura acueducto 41,1% 72,0% 72,5% 81,6% rural 1993 2008 Cobertura 51,0% 69,6% 70,2% 70,9% saneamiento bsico 1993 2008 rural Hogares en 19,9% 15,2% n.d 4,0% asentamientos 2003 2008 precarios Avance alto Avance medio Avance bajo Fuente. (Comisin Econmica para Amrica Latina. CEPAL, 2010) Como se puede observar en la tabla 5, los indicadores referentes a coberturas de acueducto urbano, alcantarillado urbano, acueducto rural y saneamiento bsico rural, se encuentran en un avance alto, con porcentajes que oscilan entre 70.2% para saneamiento bsico rural y 98.3% de la cobertura de acueducto urbano. Este comportamiento no difiere de las cifras mostradas antes en los anlisis presentados por la Poltica Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico y los reportes de DANE, en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y tampoco con los presentados por el Departamento Nacional de Planeacin en el informe de cumplimiento de 2010 de ODM para el pas. De otra parte, siendo la gestin de los residuos slidos, un asunto clave en el cumplimiento de la meta de saneamiento bsico, su gestin integral es fundamental para la conservacin de los ecosistemas y por ende para la buena salud de la comunidad, siendo prioritaria su atencin en la erradicacin de hogares en asentamientos precarios.

31

En Colombia 1098 municipios generan un promedio diario de 24.603 toneladas de residuos slidos. Los departamentos con mayor cantidad de generacin residuos slidos son Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Bolvar y Atlntico, y los que menor cantidad de residuos producen son; Choc, Casanare, Caquet, Arauca, Archipilago de San Andrs y Providencia, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Vichada, Guaina y Vaups. En la siguiente grfica se puede observar que el 92% de la produccin se est disponiendo en rellenos sanitarios, sin embargo hay que tener en cuenta que este porcentaje recoge las grandes ciudades, como Bogot. Grfica 6. Sistemas de disposicin final de residuos slidos usados en Colombia.SISTEMAS DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS. Colombia Ao 2010

6%

0.08% 1% 1,34% 0.036%

92%

Botadero Cuerpos de agua Enterramiento Plantas IntegralesQuema

Relleno sanitario

Fuente. (Super intendencia de servicios pblicos, 2010) De la totalidad de los municipios, el 77% (847 municipios) disponen de manera adecuada en promedio 22.998 ton/da en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento; identificndose un total de 308 rellenos sanitarios que reciben los residuos de 764 municipios, de los cuales 90 son celdas transitorias donde se dispone el 3% de la produccin de residuos slidos del pas, esto es 680 ton/da. (Superintendencia de Servicios Pblicos, 2010) 3.4. En Bogot

Bogot, D.C. tiene una extensin total de 163.000 has., de las cuales el 75% (122.000) corresponden a territorio rural en las siguientes localidades: Sumapaz, Usme, Ciudad Bolvar, Usaqun, Santa F, San Cristbal, Chapinero, Suba y Bosa. La mayor concentracin de poblacin se ubica en la zona urbana, sin embargo, el sector rural, por la dificultad para la prestacin de los servicios de acueducto y alcantarillado y recoleccin de residuos, es donde mas se observan problemticas al respecto.32

De los problemas evidenciados en los ejercicios distritales, para la Poltica Distrital de Salud Ambiental, se destacan: Dificultad en el abastecimiento de agua para consumo humano en condiciones apropiadas principalmente en pobladores de zonas rurales y de asentamientos informales de la regin capital. Presencia de enfermedades asociadas al mal manejo y/o deficiente calidad del agua para consumo humano en la Regin Capital. Deterioro del recurso hdrico (calidad y cantidad) por presencia de vertimientos de aguas residuales y afectacin de los ecosistemas. Deficientes condiciones higinico sanitarias y de seguridad en piscinas, que pueden ocasionar daos a la salud y accidentes. Deficiente gestin Integral de los residuos slidos que pueden generar daos a la salud y deterioro del ambiente. Condiciones higinico sanitarias en viviendas y establecimientos abiertos al pblico que pueden generar daos a la salud y el deterioro del ambiente. Dbiles procesos de gestin institucional y comunitaria para gara ntizar la sostenibilidad y calidad del agua para consumo humano y el saneamiento bsico en la ciudad.

La ciudad ha sentido particularmente la crisis humanitaria del desplazamiento, pese a tener una de las mejores capacidades de instalacin y recursos para atender esta situacin. Entre 1985 y 2006 la ciudad recibi cerca de 625 mil personas, equivalentes al 16% del total de la poblacin desplazada en el pas. A nivel nacional, el desplazamiento forzado tuvo efectos sobre el porcentaje de poblacin en indigencia incrementndose esta en un 2.7 puntos porcentuales entre 2005 y 2008. (Estudio de capacidad de pago IDU-2008) Segn informe anual 2010 realizado por la Secretara de Salud de Bogot enviado a la Personera de Bogot , durante el perodo comprendido entre el ao 2008 y mayo de 2010, se present un registro de enfermedades relacionadas con calidad de agua segn los RIPS ( Registro integrado de Procedimientos en Salud), de poblacin vinculada, desplazada y atenciones fuera del Plan Obligatorio de Salud, en el que se destacaban principalmente un listado de las 10 enfermedades ms diagnosticadas y notificadas por los diferentes centros de atencin pblicos y privados de la ciudad. Este reporte incluye sectores urbanos y rurales. Ver Tabla 7. Se observa que las atenciones por diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, seguidas de Infeccin intestinal viral y la amebiasis, no especificadas, fueron las ms atendidas. La localidad de mayor reporte de diarrea fue la de Usaqun, con 13.058 en el perodo mencionado, seguida de Chapinero con 9.011 atenciones, Santaf y San Cristbal con 7.826 y 7.208, respectivamente. Se agregaron a la tabla de datos las enteritis, debidas a rotavirus y adenovirus por ser de inters del sector dado que la poblacin infantil es la ms sensible a las mismas.

33

Tabla 7 . Enfermedades Transmitidas por el Agua Poblacin Vinculada, Desplazada y Atenciones No POS. DIAGNSTICO TOTAL ATENCIONES Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 78868 Infeccin intestinal viral, sin otra especificacin 3335 Amebiasis, no especificada 2813 Otras infecciones intestinales especificadas 1776 Disentera amebiana aguda 1107 Infeccin intestinal bacteriana, no especificada 1086 Otras enteritis virales 639 Hepatitis aguda tipo a, sin coma heptico 629 Colitis amebiana no disentrica 555 Enfermedad intestinal debida a protozoarios, no especificada 225 Enteritis debida a rotavirus 121 Enteritis debida a adenovirus 56 Fuente. Secretara de Salud de Bogot. Sistema de vigilancia 2010

Los anteriores eventos estn catalogados como enfermedades asociadas a manejo inadecuado de agua, y en muchos de los casos se ubican en localidades que presentan problemticas de urbanizacin ilegal, que pueden contar adems con algunas otras situaciones complejas como presencia de poblaciones desplazadas, y familias en hacinamiento, algunas de ellas sin acceso a los servicios bsicos de agua y alcantarillado.

En algunas ocasiones las condiciones higinicas sanitarias de las viviendas no son las ms favorables, dado que internamente no se da un buen manejo a los residuos slidos, y el almacenamiento del agua en tanques u otros envases (y por ende su manipulacin) no es el adecuado. De acuerdo al anlisis realizado a los registros del Sistema de Vigilancia Epidemiolgico de Bogot, SIVIGILA, para el perodo 2008-2010, con corte a mayo 31 de 2010, la enfermedad ms atendida era la Diarrea y Gastroenteritis con 78868 casos, seguida por infeccin intestinal viral con 3335 casos y la amebiasis no especificada con 2813 casos, esto para la poblacin vinculada, desplazada y atenciones No POS (Plan Obligatorio de Salud) Este comportamiento se puede ver mejor en la Grfica No. 7.

34

Grfica 7. Enfermedades transmitidas por el agua poblacin vinculada, desplazada y atencin no POS.ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA POBLACION VINCULADA, DESPLAZADA Y ATENCIONES NO POS S 2008-20 10 (corte mayo 31 de 2090000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 78868

3335

2813

1776

1107

1086

639

629

555

225

121

56 Total Atenciones

DI AR RE A YG IN FE AS CC TR IO OE N NT IN TE ER AM ST IT IS IN EB .. AL IA OT SIS VI RA RA ,N SI L, O NF S.. ES EC PE CI CI DI ON FIC SE ES NT AD ER IN A IN TE IA FE ST AM CC IN EB IO .. . N IA IN NA TE AG ST UD OT IN AL A RA HE BA SE PA CT NT E. TIT ER .. IS IT CO IS AG LIT VI UD RA IS A LE AM TI S EN PO EB FE IA A, RM NA SI. ED .. NO AD EN DI IN SE TE TE N. RI ST .. TIS IN EN DE AL TE BI DE RI DA TIS BI A .. DE RO BI TA DA VI A RU AD S EN OV IR US

Fuente. Secretara de Salud de Bogot. Sistema de vigilancia 2010 3.4.2. Sistema hdrico Por sus caractersticas de diversidad tanto poblacional como natural, el Sistema Hdrico est integrado por los ecosistemas que comprenden desde el gran pramo de Sumapaz, hasta los humedales, que pertenecen al complejo sistema hdrico de Bogot, constituido por las cuencas media del ro Bogot y alta del ro Sumapaz, ambas afluentes del ro Magdalena, y la cuenca alta del ro Blanco, tributario del ro Orinoco. La cuenca media del ro Bogot, est conformada por cuerpos de agua natural y/o artificial, superficial y subterrneo. Adems los cuerpos de agua superficial cuentan con zonas de ronda hidrulica y Zonas de Manejo y Preservacin Ambiental (ZMPA); que dentro del sistema distrital ambiental, pertenece a la estructura ecolgica principal en las distintas categoras, cuyos elementos son los siguientes: reas de recarga de acuferos, cauces y rondas de nacimientos y quebradas, cauces y rondas de ros y canales, humedales y sus rondas, lagos, lagunas y embalses. En la Tabla 8 se presenta la forma en que est constituido de norte a sur, el sistema hdrico de Bogot:

35

Tabla 8. Sistema Hdrico de Bogot. 2011 COMPONENTE Recibe las aguas de los humedales de Guaymaral y Torca, capta las aguas de varias quebradas que nacen en los cerros orientales. Humedal de la Conejera Drena las aguas de la quebrada la Salitrosa Ro Juan Amarillo o Le llegan por el norte las aguas del humedal Crdoba y Salitre los canales Crdoba, Contador, Callejas y Los Molinos, y por el sur el ro Negro y los canales Virrey y Salitre, este ltimo recibe las aguas de la quebrada Arzobispo. Humedal de Jaboque Recibe las aguas del canal Los ngeles. NOMBRE Canal Torca Ro Fucha Canal Cundinamarca Su principal tributario, el ro San Francisco.

Drena los humedales de Techo, El Burro y La Vaca, y los canales Tintal I, II, III y IV, que descargan sus aguas por medio de estaciones de bombeo al ro Bogot. Ro Tunjuelo Conformado en sus cabeceras por los ros Mugroso, Chisac y Curubital, en su parte media por las quebradas Yomasa, Santa Librada y Chiguaza y en su parte baja por las descargas de los humedales de Timiza, Laguna Terreros y Tibanica. Fuente. (Secretara Distrital de Ambiente-Secretara Distrital de Habitat, 2010) Dada su distribucin por todo el territorio distrital, son afectadas por las actividades que se desarrollan desde los diferentes usos del suelo (residencial, comercial, industrial, dotacional, entre otros). Bogot es reconocida por alojar, industrias de diferentes tamaos y actividades econmicas, que por supuesto generan vertimientos y, a pesar de que se ha adelantado una ampliacin del sistema de alcantarillado, an generan contaminacin al recurso hdrico. El principal problema es la contaminacin generada por la descarga de las aguas residuales domsticas e industriales de la ciudad. Este proceso de contaminacin se da a lo largo de todo el recorrido de los tres ros que cruzan la ciudad: Juan Amarillo o Salitre, Fucha y Tunjuelo, con sus afluentes, que a su vez desembocan en el ro Bogot. Estas condiciones se convierten en factor adicional de deterioro para las reas en riesgo de inundacin, ubicadas al sur y occidente de la ciudad. El tema de residuos slidos tambin presenta puntos crticos pues muchas de las zonas aledaas a humedales, quebradas y ros, son utilizados como botaderos de basuras y generalmente se convierten en focos de vectores (insectos, roedores, perros callejeros, entre otros). A continuacin se presenta el comportamiento de determinados parmetros fisicoqumicos de concentracin y carga en trayectos de los canales y ros descritos anteriormente, de acuerdo con el estudio publicado en el ao 2008 por la Secretara Distrital de Ambiente y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot (Secretara Distrital de Ambiente, 2009).36

a) pH: Con excepcin del Tunjuelo, los ros registraron valores entre 6,8 y 8,7 unidades. El Tunjuelo present valores promedio mayores a 8 unidades a partir del punto Doa Juana. Uno de los principales factores de esta condicin es la descarga de la industria extractiva ubicada en la zona aferente del ro Tunjuelo. b) Slidos sedimentables: El canal Torca, el ro Salitre y la cuenca media del ro Bogot, registraron valores menores a 2,5 ml/l; los ros Fucha y Tunjuelo presentaron valores entre 0,5 y 10,4 ml/l, con una excepcin de un valor atpico de 70 ml/l en Doa Juana (ro Tunjuelo). Este valor puede atribuirse a las velocidades bajas y a la descarga de la industria extractiva ubicada aguas arriba del punto en mencin. c) Oxgeno Disuelto OD: Se presentaron los menores valores en la cuenca media del ro Bogot respecto a las evaluadas, registrando valores entre 1,3 y 2 mg/l. Lo anterior se present porque el ro Bogot al entrar al permetro urbano ya ha recibido el efecto de las descargas de aguas residuales domsticas, industriales y los vertimientos puntuales difusos que se generan por las actividades antrpicas en la parte alta del ro. d) DQO y DBO5: Existen diferencias significativas en los valores de la DQO y la DBO5, encontrndose contrastes entre el ro Fucha y los dems ros. El ro Fucha registr un rango entre 100 y 250 mg/l de la DBO5 respecto a los otros, que presentaron concentraciones slo hasta 140 mg/l. En cuanto a la DQO, el comportamiento entre los ros es similar a la DBO5, donde el ro Fucha registr las mayores concentraciones entre 100 y 500 mg/l respecto a los otros, que reportaron un rango entre 100 y 400 mg/l. Esto se debe a que en el ro Fucha existe la mayor densidad del sector productivo y los mayores receptores de las descargas de aguas residuales. e) Amonio: Los ros Salitre, Fucha y Tunjuelo presentaron entre 10 y 40 mg/l; el canal Torca entre 10 y 30 mg/l y la cuenca media del ro Bogot entre 10 y 20 mg/l. Los ros Salitre, Tunjuelo y Fucha registraron las mayores concentraciones al compararlas con el canal Torca y la cuenca media del ro Bogot, puesto que las primeras son las receptoras de la mayora de las descargas de aguas residuales que genera la ciudad. En las segundas, por el contrario, se generaron procesos de desnitrificacin por el paso de los humedales en el canal Torca y por las condiciones anxicas en el ro Bogot en la cuenca media. f) Fsforo: Se presentaron diferencias significativas, especialmente entre el ro Tunjuelo y los dems afluentes. En el Tunjuelo se reportaron valores extremos mximos en Doa Juana entre 0,3 mg/l hasta 292 mg/l, y valores promedio de 53 mg/l; esto se asocia al aporte de las descargas aguas arriba (industria extractiva y lixiviados tratados del Relleno Sanitario Doa Juana). Valores mximos hasta de 7 mg/l en los ros Fucha y Tunjuelo, representativos de agua residual domstica.37

g) Cianuro y fenoles: Las trazas que se registraron estuvieron entre No Detectable (ND) y 0,075 mg/l. No existieron diferencias significativas en los valores de fenoles totales entre los ros evaluados; en general, se determinaron entre No Detectable (ND) y 1,7 mg/l. h) Metales: Respecto a los metales como el Cobre, el Nquel, el Manganeso, el Plomo y el Zinc, no hubo diferencias significativas en las concentraciones determinadas en las fuentes evaluadas; solamente se registraron eventos puntuales con valores extremos en Manganeso en todos los ros, excepto en el canal Torca. Lo anterior se debe a que este metal est presente en la estratificacin del suelo como pirolusita en la industria metalrgica, la fabricacin de bateras secas, usos qumicos (fertili zantes), la produccin de acero, entre otros. i) Bario: Se presentaron valores extremos de concentracin en los ros Salitre, en el punto Arzobispo (por evento de lluvia), y en el Tunjuelo, especficamente en Doa Juana (posiblemente por la industria extractiva ubicada aguas arriba del punto de monitoreo). En general, los ros presentaron valores entre 0,08 y 0,6 mg/l. Las actividades de control y seguimiento realizadas desde 2008 por la Secretara Distrital de Ambiente (SDA) al recurso hdrico bogotano han arrojando resultados positivos, lo cual se traduce en mejor calidad de agua en los ros urbanos, disminucin de la carga de slidos suspendidos en el sector industrial e importantes ahorros en energa y agua. Segn los monitoreos realizados por la SDA a la calidad del agua de los ros Tunjuelo, Salitre, Fucha y Torca, 7,27 kilmetros han mejorado su condicin, segn la clasificacin de estos cuerpos de agua en cinco categoras: excelente (entre 100 y 95), buena (94 y 80), aceptable (79 y 65), marginal (64 y 45) y pobre (44 y 0). Torca mejor su calidad en el tramo 1 (canal El Cedro), al pasar de 64 a 82; es decir que cambi de calidad marginal a buena. El tramo 2 (Makro de la 193) se mantuvo en la categora aceptable. Tunjuelo mejor en sus cuatro partes: tramo 1 (La Regadera) de 80 a 82; tramo 2 (Yomasa-Doa Juana) de 27 a 33; tramo 3 (barrios Mxico, San Benito y Makro) de 31 a 34; y tramo 4 (Autopista Sur Puente de la Independencia) de 23 a 41. Dos tramos del ro Fucha presentaron mejora: el 3 (Avenida Las Amricas) pas de 45 a 46; y el 4 (Zona Franca Alameda) de 27 a 35. El 1 (El Delirio) y el 2 (Carrera 7) se mantuvieron en calidad excelente y pobre respectivamente. Salitre pas la prueba en tres de sus tramos: de 50 a 88 en el tramo 1 (Parque Nacional); de 31 a 45 en el tramo 2 (carrera 7 calle 53); y de 31 a 37 en el tramo 3 (carrera 30 avenida 68).

38

Otro factor que ha favorecido este mejoramiento es la disminucin de la carga contaminante de slidos suspendidos totales por parte de los sectores industriales bogotanos. Mientras que en 2002 la carga era de 7.746 kilogramos por ao, en 2010 la cifra se redujo a 1.815 Kg. El comportamiento es similar en cuanto a la carga que llega al ro Bogot. En 2003 fue de 110.639 toneladas al ao, mientras que en 2010 se registraron 75.016 toneladas. As mismo, las empresas que hacen parte del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD) de la SDA, que a la fecha suman 61, han alcanzado un ahorro significativo de recursos, entre ellos de agua, y han reducido la cantidad de sus vertimientos. (Secretara Distrital de Ambiente, 2011) 3.4.3. Acueducto y alcantarillado. En Bogot el servicio de Acueducto y alcantarillado es prestado por la Em