Calidad

2
DIANA SALAZAR PAOLA GOMEZ MAYRA MONTOYA MARCELA PIÑEROS GERALDINE GARCIA CALIDAD HSEQ Es el conjunto de normas interrelacionadas de una organización por los cuales se administra de forma or- denada la calidad de la misma, en la búsqueda de la mejora continua. CICLO PHVA ORGANISMOS REGULADORES Es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: P: Planear H: Hacer V: Verificar A: Actuar VENTAJAS: -Mejora integral de la com- petitividad, de los productos y servicios -Mejora continua de la cali- dad, optimizando la producti- vidad, reduciendo los precios. CALIDAD HSEQ CICLO PHVA -ICONTEC -SGS Colombia -BVQI Colombia -International Certification and Training -Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico -Cotecna Certificadora Services.

Transcript of Calidad

DIANA SALAZAR

PAOLA GOMEZ

MAYRA MONTOYA

MARCELA PIÑEROS

GERALDINE GARCIA

CALIDAD

HSEQ

Es el conjunto de normas

interrelacionadas de una

organización por los cuales

se administra de forma or-

denada la calidad de la

misma, en la búsqueda de

la mejora continua.

CICLO PHVA ORGANISMOS

REGULADORES

Es una herramienta de la

mejora continua, presentada

por Deming a partir del año

1950, la cual se basa en un

ciclo de 4 pasos:

P: Planear

H: Hacer

V: Verificar

A: Actuar

VENTAJAS:

-Mejora integral de la com-

petitividad, de los productos

y servicios

-Mejora continua de la cali-

dad, optimizando la producti-

vidad, reduciendo los precios.

CALIDAD

HSEQ

CICLO PHVA

-ICONTEC

-SGS Colombia

-BVQI Colombia

-International Certification

and Training

-Corporación Centro de

Investigación y Desarrollo

Tecnológico

-Cotecna Certificadora

Services.

MARCO LEGAL GURUS CALIDAD ANTECEDENTES

-EDWARDS DEMING : Ofrecer

a bajo costo productos y servi-

cios que satisfagan a los clien-

tes.

-JOSEPH JURAN: Uno de los

elementos clave de la definición

de la calidad es la "adecuación

de uso" de un producto.

-PHILIP CROSBY: Su lema es

"Hacerlo bien a la primera vez

y conseguir cero defectos".

-ARMAND FEIGENBAUM

EDAD ANTIGUA (ETAPA AR-

TESANAL):

-La inspección del trabajo rea-

licado era responsabilidad del

mismo artesano

-La construcción de las casas

regida por el código de Hammu-

rabi.

EDAD MEDIA (REVOLUCION

INDUSTRIAL):

-Prestigio de la calidad de los

productos y la necesidad de po-

nerles marcas.

-Mayor demanda de producción,

requiere mejor calidad, por lo

tanto ser inspeccionado.

EDAD MODERNA:

-Producir: cuanto mas, mejor.

-Control de calidad.

-Aseguramiento de la calidad.

-Calidad total

-Decreto 4485 del 18 de

noviembre de 2009

-NTC GP 1000 (2009):

NORMA TECNICA DE CA-

LIDAD EN LA GESTION

PUBLICA