Calibrador o pie de rey

7
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL METROLOGIA CONSULTA N°4 Nombre: Christian Castro Grupo: GR-1 Fecha: 27 de abril de 2015 Calibrador Pie de Rey El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la coliza de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

description

Descripción de uno de los instrumentos de medición

Transcript of Calibrador o pie de rey

Page 1: Calibrador o pie de rey

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

METROLOGIA

CONSULTA N°4

Nombre: Christian Castro

Grupo: GR-1

Fecha: 27 de abril de 2015

Calibrador Pie de Rey

El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la coliza de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.

Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Page 2: Calibrador o pie de rey

Partes y piezas:

Todo calibrador pie de rey consta de las siguientes piezas:

1. Superficies para mediciones externas.2. Superficies para mediciones internas.3. Varilla para mediciones de profundidad.4. Superficie de referencia para mediciones de escalones5. Escala de pulgadas.6. Cursor.7. Escala en milímetros (regla).8. Escala de Vernier (reglilla).9. Tornillo de fijación.10. Superficie de referencia.

Partes

Todo calibrador pie de rey debe constar de dos partes fundamentales:

Una regla que sirva de soporte y una parte móvil con la escala Vernier que nos sirve para medir.

Parte fija o regla de soporte.

Page 3: Calibrador o pie de rey

Parte móvil del calibrador.

Forma típica de cualquier calibrador pie de rey.

Medidores de profundidad con escala Vernier:

Diseñado para medir profundidades de agujeros, ranuras y resaques. Consiste de un vernier con una base y una escala principal. Sus sistemas de graduación y construcción son básicamente los mismos que los empleados en los calibradores vernier.

Este calibre es totalmente diferente al resto de los calibres ya que este solamente nos sirve para medir profundidades nada más. Está estructurado por dos apoyos, que nos servirán de ayuda para apoyar el calibre en bordes; y una sonda, que será la que nos dé la medida final.

Medidores de altura con escala Vernier:

El medidor de altura o gramil es un dispositivo para medir la altura de piezas o las diferencias de

altura entre planos a diferentes niveles.

Page 4: Calibrador o pie de rey

Consta de una columna principal, que está graduada en centímetros y milímetros, por la que se

desliza el calibre trazador que lleva incorporado un vernier de precisión. La punta del calibre es de

metal duro.

El calibrador de altura también se utiliza como herramienta de trazo, para lo cual se incluye un

buril. El medidor de altura, creado por medio de la combinación de una escala principal con un

vernier para realizar mediciones rápidas y exactas, cuenta con un solo palpador y la superficie

sobre la cual descansa, actúa como plano de referencia para realizar las mediciones.

El calibrador de altura tiene una exactitud de 0.001 de pulgada, o su equivalente en cm. Se leen de

la misma manera que los calibradores de vernier y están equipados con escalas vernier de 25 o 50

divisiones y con una punta de buril que puede hacer marcas sobre metal.

Los medidores de alturas han sido ampliamente utilizados en la industria durante muchos años, el

original con escala vernier (como se muestra en la figura) puede encontrarse en la actualidad con

diversas variantes, ya sea utilizando una carátula en vez de la escala vernier, modelo generalmente

limitado en la altura máxima, el medidor de alturas con caratula y contador, y el medidor de

alturas digital electrónico.

Resumen: El pie de rey es un instrumento de medición con escala Vernier que puede hacer mediciones de exteriores, medidas de interiores, medidas de escalones y medidas de profundidad, para ello consta de una regla en milímetros y pulgadas, la cual es la parte fija del pie de rey y también consta de una reglilla móvil donde se encuentra la escala Vernier que es ajustada mediante un tornillo de fijación. Además el pie de rey consta con unas especies de mordazas o garras que sirven para las mediciones de exteriores, interiores o de escalones, tiene una varilla por la cual se realizan las mediciones de profundidad, es un instrumento sumamente fácil de manejar y a su vez muy delicado.

Page 5: Calibrador o pie de rey

Existen diferentes medidores tanto de altura como de profundidad que utilizan la escala Vernier, para ello al instrumento se le hace una serie de modificaciones para medir altura o profundidad.

El medidor de profundidad consta de una base en la cual a partir de ella nace la regla principal y el vernier para la medición.

Para las mediciones de altura se utiliza el llamado gramil que es un instrumento con una columna principal graduada con centímetros y milímetros y por la cual se desliza la parte móvil del instrumento el cual está graduado con la escala Vernier. Este medidor tiene otra función la cual es el trazado en todo tipo de piezas (marcar sobre la superficie de un metal o pieza metálica una línea que indique un ajuste en la pieza o corte de la misma).

Conclusiones:

Se debe tener mucho cuidado en el uso del pie de Rey puesto que es un instrumento sumamente útil a lo largo de la carrera y a su vez un instrumento bastante delicado, el saber apreciar correctamente la escala Vernier de igual manera facilitara el uso de este instrumento, el saber los diferentes modos de medición de este calibrador y practicarlos hará que estemos capacitados correctamente a cualquier tipo de medición futura.

Bibliografía:

(2010) Instrumentos de medición directa. Recuperado el 03/05/15 de: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/Metrologia/4-Vernier.htm

(2009) Calibre. Recuperado el 03/05/15 de: http://html.rincondelvago.com/calibre.html

(2008,10) Calibre Pie de Rey. Gabriel Melillo. Recuperado el 03/05/15 de: http://metrologia.fullblog.com.ar/calibre-pie-de-rey-711224354220.html

(2013/05) Partes de un calibrador vernier o pie de rey. Recuperado el 03/05/15 de: http://es.slideshare.net/007knightwolf/partes-de-un-calibrador-vernier-o-pie-de-rey

(2009,09) El Calibrador Pie de Rey. Recuperado el 03/05/15 de: http://todometrologia.ucoz.com/blog/2009-08-27-11

(2013/03) Calibrador de altura con vernier. Recuperado el 03/05/15 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Calibrador_de_altura_con_vernier

(2013/01) Calibrador de altura, Todo Ingeniería Industrial. Recuperado el 03/05/15 de: https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/calibrador-de-altura/