Calibración de una Válvula de Control

3
La Calibración de una Válvula de Control consiste en ajustar correctamente el tornillo de cero y el de multiplicación para que le carrera completa de la válvula se efectué de 3 a 15 psi (0,2 a 1 bar). a) Válvulas de aislamiento lineal Son aquellas cuyo movimiento del eje se realiza de forma vertical desde arriba hacia abajo para la acción de cierre y de abajo hacia arriba para la acción de apertura. Se caracterizan por ser movimientos de cierre y apertura lentos y accionados por volante Multi vuelta. Son imprescindibles cuando se trate de manejar fluidos compresibles como el vapor con el fin de que el cierre lento no provoque fenómenos hidráulicos que pudiesen dañar la válvula y el sistema general. Rangueabilidad es de 15:1 - 30:1

Transcript of Calibración de una Válvula de Control

Page 1: Calibración de una Válvula de Control

La Calibración de una Válvula de Control consiste en ajustar correctamente el tornillo de cero y el de multiplicación para que le carrera completa de la válvula se efectué de 3 a 15 psi (0,2 a 1 bar).

a) Válvulas de aislamiento lineal

Son aquellas cuyo movimiento del eje se realiza de forma vertical desde arriba hacia abajo para la acción de cierre y de abajo hacia arriba para la acción de apertura. Se caracterizan por ser movimientos de cierre y apertura lentos y accionados por volante Multi vuelta. Son imprescindibles cuando se trate de manejar fluidos compresibles como el vapor con el fin de que el cierre lento no provoque fenómenos hidráulicos que pudiesen dañar la válvula y el sistema general.

Rangueabilidad es de 15:1 - 30:1

Page 2: Calibración de una Válvula de Control

b) Válvulas de aislamiento giratorio

Son aquellas cuyo movimiento del eje se realiza de forma rotatoria en 90º como carrera total. Se caracterizan por ser movimientos de cierre y apertura rápidos, Normalmente se utilizan para trasegar fluidos no compresibles en estado liquido y a presiones de ejercicio bajas. El mando de accionamiento suele ser una palanca de agarre.

Rangueabilidad es de 30:1 - 50:1

Su Calibración es Posible Utilizando dos Métodos

1. Primer Método

Siguiendo el procedimiento general, la calibración se realiza del modo siguiente:

a) Sin aire sobre la válvula, se apoya un dedo sobre el vástago (o mejor, se monta un microrruptor con una luz o con una bocina o un palpador de precisión apoyado en un saliente del vástago) para detectar el inicio de la carrera del obturador de la válvula.

b) Se acciona el manorreductor para aumentar poco a poco la señal, y a 3 psi (0,2 kg/cm-2) la válvula debe iniciar ya su abertura; si así no ocurre, se acciona el tornillo de cero (posición A de la figura) que regula la carrera del vástago, lo justo para que la válvula empiece a abrir a 3 psi, notándose el punto correcto porque cuesta de girar el tornillo. En esta posición se fija la plaquita exterior de indicación de carrera de la válvula de modo que marque el 0 %.

c) Seguidamente, con el manorreductor se da aire a la presión de 15 psi (1 kilogramo/cm2) y el indicador de posición debe marcar el 100 % de la carrera. Si no es así, se aprieta el tornillo de multiplicación (span) B que regula el recorrido del muelle hasta que el índice señale el 100 %.

d) Se repiten nuevamente los ajustes de 0 y de 100 %, el número suficiente de veces para que la válvula quede calibrada correctamente.

Los pasos anteriores se han realizado con una válvula de acción inversa (sin aire cierra). La calibración de una válvula de acción directa (sin aire abre) se efectuaría a la inversa, es decir, a 15 psi (1 kg/cm-2) la válvula debería estar cerrada y bajando muy poco la presión iniciaría su apertura, mientras que a 3 psi estaría completamente abierta y el índice del vástago debería señalar el 100 % de la carrera en la plaquita indicadora de posición; los tornillos a ajustar serían en el primer caso el de multiplicación y en el segundo el de cero.

Page 3: Calibración de una Válvula de Control

2. Segundo Metodo

1) Identificar los tornillos de cero (Zero) y de multiplicación ( Span) en el posicionador

2) Con un generador de 4 a 20 mA cerrar la valvula simular el cierre total ( 4 o 20 mA segun si es normal cerrado o normal abierto respectivamente). Ajustar con el Z si es necesario

3) Darle con el generador apertura total. Ajustar con el S si es necesario

4) Verificar y ajustar (con Z para los valores bajos y con S los valores altos) los valores intermedios: 8, 12 y 16 mA que serian los 25, 50 y 75 % respectivamente de la escala completa de la valvula

5) Repetir los pasos 2), 3) y 4) hasta hacer coincidir los 5 puntos de calibracion (4, 8, 12, 16 y 20 mA) con sus porcentajes correspondientes (0, 25, 50, 75 y 100 % respectivamente). Si el posicionador es inteligente, al darle los mA se autocalibra. Si tiene feedback ajustar tambien la posicion de la valvula con la salida del Transmisor de Posicion (ZT)

Posicionador con display tipo 8792