Calentamiento

7
2ºESO EL CALENTAMIENTO: General

Transcript of Calentamiento

Page 1: Calentamiento

2ºESO

EL CALENTAMIENTO: General

Page 2: Calentamiento

2

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (1)• DEFINICIÓN: “Conjunto de actividades o ejercicios que se

realizan antes de un esfuerzo superior al normal”.A) FÍSICOS:

1. Evitar lesiones y molestias (ap. Locomotor, ap. Cardiorresp…)

2. Activación: Poner en marcha y preparar los sistemas y aparatos que están al “ralentí” para un esfuerzo mayor

3. Máximo rendimiento: Estar en las condiciones necesarias para alcanzar los mejores resultados (estar “a tope”).

B) PSICOLÓGICOS:4. Más concentración

5. Más confianza de cara al esfuerzo.

6. Motivar (segregación de endorfinas (“hormonas del optimismo” o “aspirinas orgánicas”))

BENEFICIOS

Page 3: Calentamiento

3

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (2)

TIPOS DE CALENTAMIENTO

GENÉRICO(válido para cualquier tipo de actividad física posterior)

ESPECÍFICO(calentamiento genérico +ejercicios específicos parecidos a la actividad posterior)

ANIMACIÓN(utilizando juegos o actividades lúdicas) (como fin del calentamiento o cuando sea más importante el componente social o psicológico)

Page 4: Calentamiento

4

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (3)

LAS 5 FASES DE UN BUEN CALENTAMIENTO

1º- Movilización general(grandes masas musculares)

2º- Estiramientos(de los músculos a utilizar posteriormente)

3º- Movilidad Articular(de las articulaciones autilizar posteriormente)

4º- Aumento de pulsaciones(ejercicios de fuerza yvelocidad para volver aaumentar Tª y FC)

5º- Ejercicios específicos(ejercicios similares a la actividad posterior)

Page 5: Calentamiento

5

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (4)

¿QUÉ PASA EN CADA FASE?

1º- Movilización general

2º- Estiramientos

3º- Movilidad Articular

4º- Aumento de pulsaciones

5º- Ejercicios específicos

• Aumento de pulsaciones y temperatura, movilizando más sangre y haciendo llegar más nutrientes a los músculos

• Los músculos, ligamentos y tendones prueban y aprenden hasta dónde tendrán que estirarse posteriormente, evitando romperse

• Estiramiento de los componentes articulares y disminución de la viscosidad intra-articular, pudiendo moverse más rápida y suavemente

• Aumento de pulsaciones y temperatura que habían disminuido en las 2 fases anteriores y probar movimientos de intensidad alta

• Ensayo general de los movimientos reales posteriores

Page 6: Calentamiento

6

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (5)

¿CÓMO DEBE SER UN BUEN CALENTAMIENTO?

PROGRESIVO:Empezar suave e ir aumentando la intensidad

COMPLETO Y VARIADO: Calentar todo el cuerpo y trabajar todas las CFB: Res-Flex-Fza-Vel.

ORDENADO:Cada fase en su momentoOrdenado se recuerda mejor

Page 7: Calentamiento

7

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:El inicio de la sesión: el Calentamiento (6)

EDAD

NO

PERO…¿TODOS DEBEMOS CALENTAR SIEMPRE IGUAL?

ACTIVIDAD POSTERIOR

GRADO DE PREPARACIÓN(avanzados-principiantes)

HORA DEL DÍA

TEMPERATURA AMBIENTE