Calentamiento

7

Click here to load reader

Transcript of Calentamiento

Page 1: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZPROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

CONDICIÓNCONDICIÓN FÍSICAFÍSICA

1ª EVALUACIÓN1ª EVALUACIÓN

Page 2: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

EFECTOS EN EL ORGANISMO:EFECTOS EN EL ORGANISMO:

AUMENTA LA TEMPERATURA MUSCULAR.AUMENTA LA TEMPERATURA MUSCULAR. PREPARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.PREPARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. PREPARA MENTALMENTE AL SUJETO.PREPARA MENTALMENTE AL SUJETO.

Page 3: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

FUNCIONES:FUNCIONES:

– AUMENTA EL RENDIMIENTO.AUMENTA EL RENDIMIENTO.– DISMINUYE EL RIESGO DE LESIONES.DISMINUYE EL RIESGO DE LESIONES.

MUSCULARES MUSCULARES ARTICULARES.ARTICULARES.

Page 4: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

FASES DEL CALENTAMIENTOFASES DEL CALENTAMIENTO..

– CALENTAMIENTO GENERAL.CALENTAMIENTO GENERAL. MOVILIZACION ARTICULAR.MOVILIZACION ARTICULAR. CARRERA CONTINUA CON EJERCICIOS CARRERA CONTINUA CON EJERCICIOS

GENERALES.GENERALES. ESTIRAMIENTOS MUSCULARES.ESTIRAMIENTOS MUSCULARES.

– CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.

Page 5: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

CALENTAMIENTO ESPECÍFICOCALENTAMIENTO ESPECÍFICO- Son ejercicios específicos los que tienen un - Son ejercicios específicos los que tienen un

parecido con los movimientos propios del parecido con los movimientos propios del deporte que seguirá al calentamiento.deporte que seguirá al calentamiento.

Por ejemplo en baloncesto cuando se utiliza Por ejemplo en baloncesto cuando se utiliza el balón para botar, pasar, tirar…el balón para botar, pasar, tirar…

- La intensidad de los ejercicios va - La intensidad de los ejercicios va aumentando progresivamente, hasta aumentando progresivamente, hasta conseguir un cierto grado de sobrecarga conseguir un cierto grado de sobrecarga muscular e incrementar la frecuencia muscular e incrementar la frecuencia cardiaca.cardiaca.

Page 6: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

PRINCIPIOS DEL PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

GLOBALIDAD: Los ejercicios deben poner en funcionamiento a GLOBALIDAD: Los ejercicios deben poner en funcionamiento a todas y cada una de las partes del cuerpo.todas y cada una de las partes del cuerpo.

PROGRESIÓN: La intensidad y dificultad de los ejercicios, y el PROGRESIÓN: La intensidad y dificultad de los ejercicios, y el recorrido de los movimientos de las articulaciones, ha de recorrido de los movimientos de las articulaciones, ha de aumentar de forma progresiva.aumentar de forma progresiva.

VARIEDAD; Deben ser tareas y ejercicios variados empleando VARIEDAD; Deben ser tareas y ejercicios variados empleando todos los movimientos de las articulaciones.todos los movimientos de las articulaciones.

DURACION: No inferior a 5’, lo habitual entre 15 y 20’. En el marco DURACION: No inferior a 5’, lo habitual entre 15 y 20’. En el marco escolar 10’ aproximadamente.escolar 10’ aproximadamente.

ESPECIFICIDAD: ESPECIFICIDAD: LosLos ejercicios de calentamiento han de ejercicios de calentamiento han de seleccionarse en función de las características de la actividad seleccionarse en función de las características de la actividad posterior.posterior.

Page 7: Calentamiento

EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: CÉSAR PÉREZ HERRANZ

PRINCIPIOS DEL PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO

GLOBALIDAD: Los ejercicios deben poner en funcionamiento a GLOBALIDAD: Los ejercicios deben poner en funcionamiento a todas y cada una de las partes del cuerpo.todas y cada una de las partes del cuerpo.

PROGRESIÓN: La intensidad y dificultad de los ejercicios, y el PROGRESIÓN: La intensidad y dificultad de los ejercicios, y el recorrido de los movimientos de las articulaciones, ha de recorrido de los movimientos de las articulaciones, ha de aumentar de forma progresiva.aumentar de forma progresiva.

VARIEDAD; Deben ser tareas y ejercicios variados empleando VARIEDAD; Deben ser tareas y ejercicios variados empleando todos los movimientos de las articulaciones.todos los movimientos de las articulaciones.

DURACION: No inferior a 5’, lo habitual entre 15 y 20’. En el marco DURACION: No inferior a 5’, lo habitual entre 15 y 20’. En el marco escolar 10’ aproximadamente.escolar 10’ aproximadamente.

ESPECIFICIDAD: ESPECIFICIDAD: LosLos ejercicios de calentamiento han de ejercicios de calentamiento han de seleccionarse en función de las características de la actividad seleccionarse en función de las características de la actividad posterior.posterior.