Calentadores de Agua

6
CALENTADORES DE AGUA Introducción. Se hablara sobre los diferentes aparatos que necesitan agua caliente, los tipos de conexiones para la tubería de agua caliente incluyendo materiales como el cobre el cpcv, etc. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIENTE Los servicios de agua caliente se logran por medio de dos sistemas de distribución y la elección entre uno y otro depende de la cantidad de muebles que vayan a colocarse en la edificación. SISTEMA DIRECTO Este no se emplea cuando el agua debe recorrer largas distancias desde el calentador a los muebles. Este sistema da buenos resultados y es más barato para pequeñas instalaciones muy agrupadas, sin largos recorridos. Las tuberías van directamente desde el calentador, o deposito a la tubería general, a los distintos muebles. EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE TIPOS DE CALENTADORES Y SU LOCALIZACIN En el mercado existen varias marcas de calentadores para aumentar la temperatura del agua y sus características varían de acuerdo con cada fabricante; sin embargo, se pueden rescatar algunos elementos en general que más adelante se describen. Por otro parte, por norma todos los calentadores y calderas deben estar en un lugar bien ventilado y abierto. Calentador de gas Hay dos tipos de calentadores de gas: los instantáneos y los que tienen deposito, los cuales constan principalmente de los siguientes elementos: tubo de desfogue, válvula de drenado, válvula de alivio, válvula de paso en la línea de alimentación de agua fría, salida de agua caliente, tuerca unión en la línea de salida de agua caliente y termostato, además deben contar con jarros de aire. Una diferencia entre un calentador de paso y el de depósito es el tanque de almacenamiento que tiene este último. Para

description

Diferentes tipos de calentadore

Transcript of Calentadores de Agua

CALENTADORES DE AGUA

Introducción.

Se hablara sobre los diferentes aparatos que necesitan agua caliente, los tipos de conexiones para la tubería de agua caliente incluyendo materiales como el cobre el cpcv, etc. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIENTE Los servicios de agua caliente se logran por medio de dos sistemas de distribución y la elección entre uno y otro depende de la cantidad de muebles que vayan a colocarse en la edificación.

SISTEMA DIRECTO Este no se emplea cuando el agua debe recorrer largas distancias desde el calentador a los muebles. Este sistema da buenos resultados y es más barato para pequeñas instalaciones muy agrupadas, sin largos recorridos. Las tuberías van directamente desde el calentador, o deposito a la tubería general, a los distintos muebles.

EQUIPOS QUE DAN AGUA CALIENTE TIPOS DE CALENTADORES Y SU LOCALIZACION En el mercado existen varias marcas de calentadores para aumentar la temperatura del agua y sus características varían de acuerdo con cada fabricante; sin embargo, se pueden rescatar algunos elementos en general que más adelante se describen. Por otro parte, por norma todos los calentadores y calderas deben estar en un lugar bien ventilado y abierto.

Calentador de gas Hay dos tipos de calentadores de gas: los instantáneos y los que tienen deposito, los cuales constan principalmente de los siguientes elementos: tubo de desfogue, válvula de drenado, válvula de alivio, válvula de paso en la línea de alimentación de agua fría, salida de agua caliente, tuerca unión en la línea de salida de agua caliente y termostato, además deben contar con jarros de aire. Una diferencia entre un calentador de paso y el de depósito es el tanque de almacenamiento que tiene este último. Para estos calentadores es necesario contar con una buena presión de agua y suministro de gas uniforme.

Instalación de un calentador de paso: al lado izquierdo sistema abierto y a la derecha sistema cerrado.

Instalación de un calentador de depósito: del lado izquierdo sistema abierto y del lado derecho sistema cerrado.

Calentadores eléctricos Los calentadores eléctricos están constituidos generalmente por: válvula de alivio, sensores de temperatura, conectores, fusibles,

terminal de tierra, entrada de agua fría y salida de agua caliente, tarjeta electrónica y tanque de almacenamiento. El funcionamiento consiste en: el agua entra por un tubo y pasa por un serpentín de uno o varios compartimientos longitudinales localizados dentro del tanque. Cada compartimiento debe tener un sensor de temperatura y una resistencia calefactora sumergida que transfiere todo el calor que genera directamente al agua. Los sensores detectan la temperatura del agua y envían la información a la tarjeta electrónica que controla el paso de la corriente a las resistencias, dando como resultado un flujo de agua caliente en forma instantánea y constante, a una temperatura controlada.

El tipo de calentador y el tipo de combustible a seleccionar depende de muchos factores como la temperatura del agua que se desea alcanzar, disponibilidad local del combustible, costo de mantenimiento, costo del combustible, espacio físico utilizable, caudal instantáneo requerido, clima local, y costo del calentador.

Los tipos de calentadores de agua más conocidos son:

calentador de punto calentador de paso (boiler) calentador de acumulación caldera (para recirculación).

Calentadores de punto, instantáneo de paso o de flujo

Estos calentadores son unidades muy pequeñas instaladas a poca distancia del lugar donde se requiere el agua caliente. Son alimentados con electricidad y se activan automáticamente por flujo o manualmente con un interruptor Su uso se reduce a unas pocas aplicaciones comerciales o domésticas.

Tienen un reducido consumo eléctrico van desde 1500 W a 5000 W. Solo tienen un uso práctico en países de clima templado, dada su baja capacidad de calentamiento.

Calentadores de paso

También llamados calentadores instantáneos o calentadores de flujo son también de reducido tamaño en los modelos eléctricos y algo más grandes en los modelos de gas natural o GLP. Son unidades que están apagadas, sin consumir energía, un sensor de flujo se activa cuando detectan circulación de agua e inician su procedimiento de calentamiento. Los modelos eléctricos van desde los 8 kW (1,91kcalorías/s) hasta los 22 kW (5,26 kcalorías/s). Los modelos de gas pueden alcanzar 31,4 kW (8 kcal/s) como es el caso de un calentador de 18 L/min. Los modelos eléctricos están equipados con resistencias calentadoras de inmersión y los de gas encienden una llama que calienta un intercambiador de calor por donde circula el agua.

Los modelos eléctricos pueden aplicar el 99% de la energía consumida al agua, mientras que los modelos a gas alcanzan entre un 80% y un 90% de eficiencia. En

el caso de los calentadores a gas la energía no utilizada se libera en forma de gases calientes.

Calentadores de acumulación

Los calentadores de acumulación o termos, son los más económicos de explotación; poseen un tanque donde acumulan el agua y la calientan hasta alcanzar una temperatura seleccionada en su termostato. La capacidad de su depósito es muy variable y va desde los 15 litros hasta modelos de 1000 L. Utilizan como energía gas natural, gas propano (GLP), electricidad, carbón, luz solar, madera o keroseno.

Características generales de un calentador eléctrico.

Las características de un generador de agua caliente es que cuentan con un intercambiador de calor integral. La generación de agua caliente, consiste en que el agua en el interior del generador de agua caliente se evapora y condensa una y otra vez en un ciclo continuo, transfiriendo su calor al agua que circula por el interior del intercambiador de calor hasta temperaturas de 65°C en circuito cerrado de calentamiento. Las calderas son ideales para el calentamiento de agua de consumo en hoteles, lavanderías, baños industriales y reclusorios, entre otros.

EQUIPOS QUE AYUDAN AL AMBIENTE Los calentadores solares de agua constan principalmente de tres partes: los tubos colectores al alto vacío, que se encargan de absorber la energía del sol y transferirla al agua; tanque térmico de almacenamiento, donde se conserva el agua caliente y estructuras de acero inoxidable que soportan los equipos.

El funcionamiento de este tipo de calentadores se logra mediante el efecto denominado “termosifón”, que provoca la diferencia de temperaturas. Es decir; este sistema opera por convección natural, el agua caliente es más ligera que el agua fría y, por lo tanto, tiende a subir. Esto es lo que sucede entre los tubos de cristal al alto vacío y el tanque de almacenamiento, con lo cual se establece una circulación natural.

Una desventaja de los calentadores solares es que requieren de una gran área; además, se deben conectar en serie con un calentador de gas o eléctrico, para asegurarse que nunca falte agua caliente. Se debe aplicar la siguiente fórmula:

*Diagrama

Mantenimiento.

El mantenimiento interno de un calentador está asociado a la calidad de agua que estemos calentando. Aguas con altos contenidos de sales de calcio o magnesio (aguas duras) tienden a obstruir las tuberías de agua caliente con mayor regularidad que las de agua fría. El mantenimiento preventivo está asociado a descalcificadoras o suavizadores de agua.

Los calentadores de tanque o calderas adicionalmente requieren el vaciado y limpieza de los tanques para extraer los sedimentos acumulados en su interior. La frecuencia de esta limpieza depende de la cantidad de sólidos que contenga el agua que calentamos.

SeguridadAunque bajo condiciones normales es muy difícil que un calentador de agua reviente, es un hecho que ha pasado antes. Para evitar esto, los calentadores tienen un sistema de control de temperatura y otro de seguridad.

El sistema de control consiste en un termostato que apaga y enciende el calentador a determinadas temperaturas del agua. Los sistemas más avanzados tienen un sistema de control electrónico, en lugar del termostato, que regula la potencia aplicada al agua.

El sistema de seguridad consiste en una válvula de alivio de presión y un segundo termostato en algunos casos.

La válvula de alivio libera la presión permitiendo que el agua o el vapor salgan del depósito si la presión interna aumenta de manera peligrosa.