Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una...

24

Transcript of Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una...

Page 1: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión
Page 2: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

13 de Abril, 20:30hEl Bonillo

Brillant Magnus Quintet

26 de Mayo, 19:00hVilla de Ves

Ensemble Praeteritum

1 de Junio, 20:30hElche de la Sierra

Ensemble Praeteritum

2 de Junio, 20:00hFérez

Ensemble Praeteritum

14 de Agosto, 20:30hElche de la Sierra

Brillant Magnus Quintet

Calendario y ProgramaC

ICLO

DE

CO

NC

IER

TO

S D

E Ó

RG

AN

OS

HIS

RIC

OS

DE

LA P

RO

VIN

CIA

DE

ALB

AC

ETE

2

26

1 2

14 15 16

7 8 12

15 de Agosto, 21:00hFérez

Brillant Magnus Quintet

16 de Agosto, 20:30hEl Bonillo

Ensemble Praeteritum

7 de Septiembre, 20:00hElche de la SierraJorge García Martín

8 de Septiembre, 19:00hVilla de Ves

Brillant Magnus Quintet

12 de Octubre, 20:00hFérez

Mª Ángeles Jaén

15 de Diciembre, 19:30hEl Bonillo

Mª Ángeles Jaén

15

PROGRAMA

Page 3: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

Mª ÁNGELES JAÉN MORCILLO

Mª Ángeles Jaén Morcillo, natural de Alba-cete, es Licenciada en Traducción e Interpre-tación por la Universidad de Alicante. Pre-mio Extraordinario de Bachillerato, Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención de Honor de Fin de Carrera a Nivel Nacional. Grado de Licenciatura con Sobresaliente por Unanimidad, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Becaria de Investigación FPU por el Ministerio de Educación y Ciencia. Asimismo, posee con la calificación de Sobresaliente los Títulos Superiores de Inglés, Francés, Árabe e Italiano de la Escuela Oficial de Idiomas, ade-más de otras titulaciones en Alemán, Griego Moderno y Valenciano, fruto de su interés por las lenguas.

Es Titulada Profesional en Órgano con las máximas calificaciones en todas las asigna-turas por el Conservatorio Profesional de Mú-sica “Guitarrista José Tomás” de Alicante, y cabe destacar que ha sido galardonada por la Conselleria d’Educació de la Comunitat Valen-ciana con la distinción especial de “Mención de Honor Profesional en Órgano”. Ha reali-zado cursos de perfeccionamiento con espe-cialistas de diferentes escuelas organísiticas, como Montserrat Torrent, Vicent Ros, José Luis González Uriol, Lucía Riaño, Jesús Ángel de la Lama, Christian Mouyen, Hans Fagius, François Espinasse, etc.

Como concertista, ha ofrecido recientemen-te más de medio centenar de conciertos como solista en España y el extranjero en diferentes órganos -históricos y modernos-, inauguracio-nes y festivales, recorriendo tanto gran parte de geografía española (conciertos en “Home-naje a Johann Sebastian Bach”, órgano Monu-mental “Cabanilles” de 4 teclados de Valencia, Alicante, Valladolid, Segovia, Huelva, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, etc.), como diversas capi-tales europeas: Atenas (Grecia), Oslo (Norue-ga), Polonia (Festival Internacional de Órgano 2012, en el cual han sido invitados organistas de diferentes continentes y ha tocado en re-

presentación de España)… También ha par-ticipado en recitales como acompañante en España y otros países con importantes agru-paciones camerísticas, como el Ensemble Ba-rroco de la Orquesta Sinfónica de Atenas.

Ha colaborado como intérprete en el Annual Congress de la Asociación Europea de Conser-vatorios. Asimismo, pertenece a la Schola Can-torum de Albacete, con la que ha interpretado, entre otras obras, la Misa de Requiem de Mo-zart y ha ofrecido conciertos en Praga (Repú-blica Checa). En su agenda de conciertos para 2013 destacan, entre otros, los recitales como solista en el órgano más antiguo de Londres y en Alemania, así como el haber sido invitada para tocar en conmemoración del “Día Mun-dial del Órgano” con motivo del 850 Aniversa-rio de la construcción de la Catedral de Notre Dame de París, y en el “Homenaje Internacio-nal al Padre Antonio Soler” que se celebra en el 230 Aniversario de su muerte.

Actualmente es Profesora en la Universidad y amplía su formación organística y de mú-sica antigua en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, labor que compagina con su actividad concertísti-ca y didáctica, así como preparando diversas grabaciones y trabajando en varias líneas de investigación en torno a la música de órgano.

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

3

Page 4: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALESEl BMQ ofrece una nueva sonoridad que

conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión arropados por la majestuosidad del órgano. Esta original formación instru-mental permite crear un ambiente sonoro que sorprende por la combinación de los instrumentos, el virtuosismo de sus compo-nentes y la frescura de sus interpretaciones.

El repertorio del BMQ está cuidadosamen-te buscado, elegido, transcrito, arreglado o compuesto especialmente para el grupo, de manera que se ha ido configurando un mun-do musical único y propio, una particular visión de obras desde el Renacimiento, Ba-rroco, Clasicismo, llegando a la música es-pañola de Falla o Albéniz y obras de autores contemporáneos.

El BMQ está formado por los trompetitas Juan Ignacio Lozano Martínez, Javier Mar-

tínez Guillén y Luis Martínez Martínez, el organista y pianista Carlos Hugo Paterson Pardo y la percusionista Eva María Sánchez Gómez (todos ellos titulados superiores y docentes en diferentes conservatorios y cen-tros educativos, además de concertistas de cámara y solistas.)

Diez años de trayectoria, con más de 300

conciertos, seis Cd ́s editados (“Mozart odia-ba a las trompetas”, doble CD “Integral de la obra para órgano, trompeta y timbales” de Jesús María Muneta Martínez de Moretín, con reseña crítica en la revista especializada Ritmo) y el recién editado “Brillant BACH-nus Quintet and Friends”, junto con el coro Ensambla-Ensemble y la soprano Young-Hee Kim), impartición de master-class, la reali-zación y organización de cursos especializa-dos, son sin duda aval de un grupo de calidad y profesionalidad.

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

4

Page 5: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

• Javier Martínez Guillén, Trompeta• Luis Martínez Martínez, Trompeta• Juan Ignacio Lozano Martínez, Trompeta• Eva María Sánchez Gómez, Timbales• Carlos Hugo Paterson Pardo, Órgano• Daniel Cristóbal Rubio Ferrandis, Órgano

Nace en Teruel. A los once años co-mienza sus estudios musicales en el Instituto Musical Turolense. Estudia el Grado Medio de Órgano de la mano de D. Jesús Mª. Muneta Martínez de Morentin.

A los veinte años obtiene los Títu-los de Profesor de Piano, Órgano y Solfeo con las máximas calificaciones, siendo al mismo tiempo galardona-do con el “Premio Especial de Piano” en conmemoración del XX Aniversa-rio del Instituto Musical Turolense. Inmediatamente después ingresa como alumno oficial de Órgano en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, bajo la docencia y especial asesoramien-

to del Catedrático de Órgano Dr. D. Vicent Ros i Pérez, cursando además estudios de Pedagogía musical con Dª. Pilar Fuentes. A los veintidós años se gradúa consiguiendo el Título Su-perior de Órgano y el TÍTULO SUPE-RIOR DE SOLFEO, y ganando también la Oposición a Premio de Honor de Fin de Grado Superior por unanimi-dad del jurado en 1999. Poco después acaba sus estudios de contrapunto y fuga con D. Jesús Mª Muneta en el Ins-tituto Musical Turolense.

En piano ha sido discípulo de gran-des profesores como son Nairi Grigo-rian y Anna Jastrzebska. En Órgano ha tenido como Maestros a Montserrat Torrent, José Luís González Uriol, Jan Willem Jansen y Guido Iotti, y en Cla-vicémbalo a Olivier Baumont. Todos ellos de reconocido prestigio interna-cional. Con éstos últimos se ha espe-cializado en el estudio e interpreta-ción de la Música Antigua.

Durante los últimos años su activi-dad concertística se ha desarrollado tanto por toda la geografía española como por gran parte de Europa: Ita-lia, Francia, Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido. Es fundador y actual secretario-tesorero de la Asociación Cultural de Músicos de Teruel, aso-ciación creada para albergar a diver-

sas agrupaciones musicales y para desarrollar gran parte de la actividad musical turolense, tanto dentro como fuera de la ciudad. Fundador y Direc-tor del “Ciclo de Órgano de Cella” (no-vena edición), del “Ciclo de Órgano de la Comarca del Jiloca”(sexta edición), del “Ciclo de Conciertos para una Tar-de de Verano de la Comarca del Jiloca” (quinta edición) y miembro del Co-mité Organizador y Artístico del Con-curso Internacional de Piano “Antón García Abril”. Miembro integrante del Trío Barroco “Ars Amandi”, con el que llevó a cabo la grabación del CD “Mú-sica y Poemas a los Amantes” para el sello “Marywather Productions”, con obras inéditas de A. Scarlatti. Fundador de los Ensembles “Brillant Magnus Quintet” y “Affetti Musicale”, conjuntos especializados en la inter-pretación de la Música Antigua, tanto Renacentista como Barroca. También es el actual pianista organista del Coro “Lex et Gaudium” del Ilustre Co-legio de Abogados de Valencia (ICAV).

Su carrera musical la compaginó con los estudios en la carrera de De-recho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, obteniendo también en 1.999 la licenciatura en Derecho.

Carlos Hugo Paterson Pardo, órgano.

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

5

Daniel Cristóbal Rubio Ferrandis, órgano.Después de cursar el Grado Elemental

de Piano en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia, sigue con sus es-tudios de Piano en las Enseñanzas Pro-fesionales con M. Argilés y, posterior-mente, con Ignacio Millán. Asimismo, ha realizado los estudios profesionales de Clave con Gonzalo Luque y Rodrigo Ma-drid, obteniendo el Título Profesional en las especialidades de Piano y Clave este curso, en el cual también ha estudiado 2º de Órgano con Josep Vicent Giner, y Fundamentos de Composición con el compositor Ernest Artal.

Ha participado varias veces en el Seminario Internacional de Música de Valencia con los profesores Luis Án-gel Martínez, Jesús Rodríguez, Graham Jackson y Anna Jastrzebska. Ha sido solista de piano junto a la Orquesta de

la Sociedad Musical de Alboraya. Asi-mismo, ha ofrecido numerosos recitales de piano en los últimos años. Posee una gran experiencia como pianista y orga-nista acompañante de diversos coros (Studium Vocale de Valencia y Coral Po-lifónica de Alboraya). En la actualidad, recibe consejos de la pianista Miriam Gómez-Morán, concertista y catedrática del Conservatorio Superior de Castilla y León. Por otra parte, ha sido galardona-do con el Premio Nacional de Bachille-rato.

Ha actuado en diversas ocasiones en el Palau de la Música de Valencia, dos de ellas tocando el órgano de la Sala Iturbi. También ha tocado el órgano “Cabani-lles” de la Compañía de Jesús, el de la iglesia de San Nicolás y el de San Agus-tín, todos ellos en Valencia.

Page 6: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

ENSEMBLE PRAETERITVM

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

6

Ensemble Praeteritum es un conjunto ins-trumental especializado en la interpretación de música barroca. El hilo conductor de los conciertos son obras del barroco temprano y tardío, entrelazadas por medio de recitativos, improvisaciones y cadencias instrumentales que generan un modelo de “concerto senza fine.”

“PRAETERITUM” es un joven ensemble crea-do en el año 2011. Los músicos de ésta agru-pación se han formado en los mejores centros europeos, con grandes maestros como N. Chu-machenco, S. Accardo, I. Oistrakh, B. Westphal, B. Sargent, F. Gulli, A. Dumay, J. Savall, H. Smith,

J. Griffiths, J. M. Moreno, J. C. de Mulder, I.Ozim, L.Honda-Rosenberg, S.Popov, T.Kerstens, M.Barrueco, P.Müller, W. Boettcher, T. Zimmer-mann, N. North y Nobuko Imai.

A pesar de su reciente creación, Ensemble Praeteritum ya ha sido invitado a participar en los grandes festivales de música de Castilla La Mancha: Festival Internacional de Música de Toledo, Feria de las Artes Escénicas de Cas-tilla La Mancha, Semana de Música Religiosa de Las Pedroñeras y Festival de Música de La Mancha.

Page 7: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

Gregorio García Ruiz, órgano.Comienza sus estudios musicales en Hellín, su

ciudad natal. Años más tarde ingresa en el Conser-vatorio Superior de Murcia, realizando los estu-dios de piano, armonía y contrapunto con Manuel Massotti, trasladándose posteriormente al Real Conservatorio Superior de Madrid, donde termina los estudios de Clavicémbalo con Genoveva Gál-vez y los de Musicología con Samuel Rubio, Ismael Fernández de la Cuesta y Antonio Gallego, con las máximas calificaciones.

Durante el curso 1984- 85 residió en Londres, gracias a una beca del Ministerio de Educación y Ciencia, asistiendo a las clases de los clavecinistas Jill Severs, Colin Tilney y Kenneth Gilbert, además de realizar trabajos de investigación musical en la British Library.

Además, ha trabajado con los profesores Rafael Puyana, Antonio Martín Moreno, Françoise Lenge-llé y Willem Jansen en los cursos internacionales de Granada, Santiago de Compostela, Mijas y Da-roca.

En los años 80 realizó una intensa actividad de conciertos de música histórica con grupos como Calamus y Hoquetus, con los hermanos Paniagua, y fue finalista en la Tribuna de Jóvenes Intérpretes en Valladolid y Sevilla.

En 1978 funda el grupo Iluni Musica en Hellín, su ciudad natal, con el que ha realizado gran can-tidad de conciertos por toda la geografía españo-la. Además, continúa desarrollando una intensa actividad camerística en varios grupos de música barroca con los que ha estrenado muchas obras in-éditas de música española.

Es colaborador habitual, tanto integrante como solista, de la Orquesta del Conservatorio y Sinfó-nica de Murcia; Orquesta de cámara “Ciutat d´Elx”, Orquesta de Novelda, Orquesta Filarmónica de Cuenca, Orquesta Sinfónica de Albacete, Orquesta del Ampurdán, European Chamber Orchestra, etc.,

con las que ha actuado en España, Austria, Bélgica, Alemania y Portugal, interpretando conciertos ba-rrocos y música contemporánea.

Ha realizado grabaciones para TVE y Rádio Clá-sica, así como dos CD’s con música barroca de la catedral de Cuenca, y recientemente ha participa-do en la primera grabación mundial de obras del polifonista hellinero del s. XVI, Ginés de Boluda

Ha participado con artículos y notas al progra-ma en numerosas ocasiones para la Comunidad y Universidad de Murcia, dando a conocer músicas y autores inéditos así como reflexiones estéticas e interpretativas. Han salido de su pluma artículos sobre música antigua local: Apuntes sobre la acti-vidad musical en Hellín, La Música en la Semana Santa Hellinense, así como los libros La Música en el convento de Santa Clara de Hellin durante los si-glos XIX y XX, y La Música en Hellín. Historia de la Capilla Parroquial y de la Banda Municipal, (1580-1966), ambos publicados por el Instituto de Estu-dios Albacetenses.

Desde 1985 ha sido profesor de Piano, Acompa-ñamiento, Historia de la música, Canto Gregoriano, Rítmica y Paleografía, Estética y Clave en el Conser-vatorio Superior de Música de Murcia.

• Pablo Suárez – Concertino – Director• Yulia Nefyodova – violín• Paula García – viola• Ramón Andreu – violín• Marco Pannaría – violoncello• Pedro Jesús Gómez – cuerda pulsada• Laura Asensio – contrabajo• Gregorio García Ruiz - órgano

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

7

Page 8: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

Jorge García Martín

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

8

Jorge García Martín nació en Salamanca en julio de 1985. A la edad de 8 años entró en el Conservatorio Profesional de Música de Sala-manca. En el año 2004 comienza los estudios de órgano y clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, bajo la di-rección de Luís Dalda y Pilar Montoya obte-niendo Matrícula de Honor, y en órgano, Pre-mio Extraordinario.

En el 2008 es aceptado en la Schola Canto-rum Basiliensis en el Master de Interpretación Histórica, en la especialidad de Órgano, bajo la dirección de Lorenzo Ghielmi. En junio de 2012 acabó en el mismo centro el Master di Specializzazione en Improvisación histórica, teniendo como profesores a Rudolf Lutz, Em-manuel Le Divellec, Markus Schwenkreis y Ni-cola Cumer.

Ha Participado activamente en la clase d’improvvisazione de Emmanuel Le Divellec como Profesor asistente, y forma parte habi-tualmente en congresos, masterclass y confe-rencias relativas a la improvvisazione histórica en España, Suiza, Portugal y Japón.

Su actividad concertística se desarrolla en gran parte de Europa y Japón. En septiembre de 2011 ganó el I Premio del 3° Concorso Orga-nistico Internazionale “Organi del basso Friuli” de Muzzana del Turgnano (UD). Actualmente es el Catedrático de Continuo e Improvisación Histórica del Conservatorio Superior de Músi-ca de Salamanca.

Page 9: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

9

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CATALINAEL BONILLO (Albacete)

• Sinfonía de Fanfarrias para trompetasRondóGraciosamenteAllegroGuay

• Coral: Nun seid ihr wohl gerochenOratorio de Navidad BWV 248

• Awake the trumpet´s lofty soundOratorio de Samson HWV 57

• Pavana con su glosa *

• Sound the trumpet, beat the drum Welcome Ode for James II Z 335

• See, the conquering hero comes!Oratorio de Judas Macabeo HWV 63

• Coral: Jesus bleibet meine FreudeCantata Herz und Mund Und Tat und Leben BWV 147

• Batalla Imperial de Quinto Tono *

• Marcha pour le combat de la barriere (Acto 1º Escena III)Ópera Amadis

• Ihr lieben Christen, freut euch nunFanfarria y coro BuxWV 51

• Sinfonía en Si bemol Mayor HWV 67Llegada de la Reina de Saba del oratorio de Salomón

*Obras para órgano solo.

J. J. Mouret(1682-1738)

J. S. Bach(1685-1750)G. F. Handel(1685-1759)A. Cabezón(1510-1566)H. Purcell(1659-1695)G. F. Handel

J. S. Bach

J. Cabanilles(1644-1712)J. B. Lully(1632-1687)D. Buxtehude(1637-1707)

G. F. Haendel

BRILLANT MAGNUS QUINTETTres trompetas, timbales y órgano

Javier Martínez Guillén - trompetaLuis Martínez Martínez - trompeta

Juan Ignacio Lozano Martínez - trompetaEva María Sánchez Gómez - timbalesCarlos Hugo Paterson Pardo - órgano

Programa

13Abril20:30h

Page 10: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

10

SANTUARIO SANTÍSIMO CRISTO DE LA VIDAVilla de Ves (Albacete)

ENSEMBLE PRAETERITUMEl órgano concertante

7 músicos de cuerda + organistaPablo Suárez – Concertino – Director

Yulia Nefyodova – violínPaula García – viola

Ramón Andreu – violínMarco Pannaría – violoncello

Pedro Jesús Gómez – cuerda pulsadaLaura Asensio – contrabajoGregorio García Ruiz - órgano

ProgramaImprovisación al órgano - Gregorio García Ruiz

“La Stravaganza” - Concierto en Si bemol MayorAntonio Vivaldi (1678-1741) - Allegro / Largo e Cantabile / Allegro

Concierto de París en re menor - Allegro RV 127 - Antonio VivaldiConcierto de París en sol menor - Allegro RV 157 - Antonio VivaldiConcierto de París en si menor - Allegro RV 168 - Antonio Vivaldi

Concierto para violín en Do Mayor RV 191 Antonio Vivaldi - Allegro / Lento / Presto

Concierto para órgano en Fa MayorAntonio Vivaldi - Allegro / Lento / Allegro

En el barroco el órgano tuvo su apogeo y época dorada, tanto en intérpretes como en compositores y organeros. En Italia destaca la figura de Frescobaldi (1585-1641), donde su obra Fiori musicali (1635) es una de las obras más importantes en el ámbito teclístico. En los Países Bajos hay otro ilustre ejemplo con Jan Pieterszoon Swe-elinck(1560-1621), que junto con Frescobaldi son los 2 primeros genios de la literatura barroca del teclado.

En España hay bastantes figuras destacables duran-te todo el periodo, desde Francisco Correa de Arauxo

(1584-1654), Juan Cabanilles (1644-1712) hasta Anto-nio Soler (1729-1783), donde su producción organística es la más importante del siglo XVIII a nivel nacional. En esta serie de 4 conciertos, Ensemble Praeteritum trata de mostrar el órgano en sus facetas principales, como continuista y como instrumento concertante, a través de obras menos conocidas del insigne compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741). El órgano se muestra en este esplendor del barroco italiano como un instrumen-to más melódico que en el barroco alemán.

26Mayo

19:00h

Page 11: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

IGLESIA PARROQUIAL SANTA QUITERIAElche de la Sierra (Albacete)

ENSEMBLE PRAETERITUMEl órgano concertante

7 músicos de cuerda + organistaPablo Suárez – Concertino – Director

Yulia Nefyodova – violínPaula García – viola

Ramón Andreu – violínMarco Pannaría – violoncello

Pedro Jesús Gómez – cuerda pulsadaLaura Asensio – contrabajoGregorio García Ruiz - órgano

Programa

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

11

1Junio

20:30h

Como curiosidad, en este concierto se interpre-tará “La Tempestà di mare”, concierto en Mi be-mol mayor que es el número 5 del ciclo Il cimento dell’armonia e dell’invenzione (en español “La lu-cha entre la armonía y la invención”), cuyos cuatro primeros conciertos (de un total de 12) son nada más y nada menos que las conocidísimas “Cuatro Estaciones” de Vivaldi. Todo el ciclo es para violín solista, cuerdas y bajo continuo. El concurso del ór-gano es una aportación de Ensamble Praeteritum que además, usa cuerdas de tripa en sus instru-mentos para dar un mayor carácter historicista a la interpretación.

Aunque Vivaldi ha sido un compositor algo menos-preciado, especialmente en la esfera germánica que siempre ha ensalzado J. S. Bach como la gran figu-ra de la música barroca, lo cierto es que la ingente producción Vivaldiana se ha ido acrecentando a golpe de sonoros descubrimientos en bibliotecas y archivos, como el acaecido en un gabinete de músi-ca en Dresde a finales del siglo XIX.

Improvisación al órgano - Gregorio García RuizLa Tempestà” - Concierto en Mi bemol Mayor

Antonio Vivaldi (1678-1741) - Allegro / Largo e Cantabile / AllegroConcierto de París en re menor - Allegro RV 127 - Antonio VivaldiConcierto de París en sol menor - Allegro RV 157 - Antonio VivaldiConcierto de París en si menor - Allegro RV 168 - Antonio Vivaldi

Concierto para violín en Do Mayor RV 191 Antonio Vivaldi - Allegro / Lento / Presto

Concierto para órgano en Fa MayorAntonio Vivaldi - Allegro / Lento / Allegro

Page 12: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

12

IGLESIA PARROQUIALLA ASUNCIÓNFérez (Albacete)

ENSEMBLE PRAETERITUMEl órgano concertante

7 músicos de cuerda + organistaPablo Suárez – Concertino – Director

Yulia Nefyodova – violínPaula García – viola

Ramón Andreu – violínMarco Pannaría – violoncello

Pedro Jesús Gómez – cuerda pulsadaLaura Asensio – contrabajoGregorio García Ruiz - órgano

Programa

2Junio

20:00h

Aproximadamente 50 años antes de la construc-ción de los órganos que van a ser utilizados en este ciclo moría uno de los grandes músicos de todos los tiempos, el veneciano Antonio Vivaldi, autor de las famosas “Cuatro Estaciones” pero también de 47 óperas y unos 600 conciertos para diferentes instrumentos solistas acompañados por orquesta de cuerdas. Tan extenso es el repertorio que con-tínuamente podemos encontrar rarezas dentro de la producción vivaldiana, como los conciertos para órgano y orquesta de cuerda que serán el hilo con-ductor de esta serie de conciertos que nos ofrecen Ensemble Praeteritum por la Provincia de Albacete.

A causa de sus cabellos Vivaldi recibió el apodo de “El Cura Rojo”. Decíase que era un hombre difícil. Al principio de su carrera sacerdotal, se negó a decir misa, pues dijo que su salud (los dolores del pecho producidos por el asma) no se lo permitían. En 1738 le prohibieron la entrada en la ciudad de Ferrara a causa de la relación que mantenía con una de sus alumnas, que le acompañaba en su viaje, la cantante Anna Giraud. En 1740 se estableció en Viena, con la esperanza de alcanzar renombre. No lo consiguió, y allí murió pobre al año siguiente.

Improvisación al órgano - Gregorio García Ruiz“La Stravaganza” - Concierto en Si bemol Mayor

Antonio Vivaldi (1678-1741) - Allegro / Largo e Cantabile / AllegroConcierto de París en re menor - Allegro RV 127 - Antonio VivaldiConcierto de París en sol menor - Allegro RV 157 - Antonio VivaldiConcierto de París en si menor - Allegro RV 168 - Antonio Vivaldi

Concierto para violín en Do Mayor RV 191 Antonio Vivaldi - Allegro / Lento / Presto

Concierto para órgano en Fa MayorAntonio Vivaldi - Allegro / Lento / Allegro

Page 13: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

13

IGLESIA PARROQUIAL SANTA QUITERIAElche de la Sierra (Albacete)

• Sinfonía de Fanfarrias para trompetasRondóGraciosamenteAllegroGuay

• Coral: Nun seid ihr wohl gerochenOratorio de Navidad BWV 248

• Tiento Grande de cuarto tono*

• Awake the trumpet´s lofty soundOratorio de Samson HWV 57

• Sound the trumpet, beat the drum Welcome Ode for James II Z 335

• Primer Tiento de primer tono *

• See, the conquering hero comes!Oratorio de Judas Macabeo HWV 63

• Coral: Jesus bleibet meine FreudeCantata Herz und Mund Und Tat und Leben BWV 147

• Batalla de Clarines *

• Motete I. Te Deum Laudamus

• Sonata de octavo tono *

• MúsicaparalosRealesFuegosArtificialesObertura / Rejouissance

*Obras para órgano solo.

J. J. Mouret(1682-1738)

J. S. Bach(1685-1750)A. de Heredia(1561-1627)G. F. Handel(1685-1759)H. Purcell(1659-1695)A. de Sola(1634-1696)G. F. Handel

J. S. Bach

J. Blasco de Nebra(1702-1768) M. R. De Lalande(1657-1726)Anónimo aragonés(S. XVIII)G. F. Haendel

BRILLANT MAGNUS QUINTETTres trompetas, timbales y órgano

Javier Martínez Guillén - trompetaLuis Martínez Martínez - trompeta

Juan Ignacio Lozano Martínez - trompetaEva María Sánchez Gómez - timbales

Daniel Cristóbal Rubio Ferrandis - órgano

Programa

14Agosto

20:30h

Page 14: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

IGLESIA PARROQUIALLA ASUNCIÓNFérez (Albacete)

• Sonata en DoAllegro – Lento – Allegro

• Sonata en Re Mayor Grave-Allegro / Grave-Allegro / Grave-Allegro

• Diferencias sobre la “Gayarda Milanesa” *

• Awake the trumpet´s lofty soundOratorio de Samson HWV 57

• Sound the trumpet, beat the drumWelcome Ode for James II Z 335

• Tiento de medio registro de Bajón del primer tono *

• See, the conquering hero comes!Oratorio de Judas Macabeo HWV 63

• Coral: Jesus bleibet meine FreudeCantata Herz und Mund Und Tat und Leben BWV 147

• Preludio y Glosa sobre el Pange Lingua *

• Marcha pour le combat de la barriere (Acto 1º Escena III)Ópera Amadis

• Batalla Imperial *

• Te DeumPreludio

*Obras para órgano solo.

G. Aldrovandini(1671-1707)G. Jacchini(1667-1727)A. Cabezón(1510-1566)G. F. Handel(1685-1759)H. Purcell(1659-1695)F. Correa de Arauxo(1576-1654)G. F. Handel

J. S. Bach

J. Lidón(1748-1827)J. B. Lully(1632-1687)J. B. Cabanilles(1644-1712)M. A. Charpentier(1643-1704)

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

14

15Agosto

21:00h

BRILLANT MAGNUS QUINTETTres trompetas, timbales y órgano

Javier Martínez Guillén - trompetaLuis Martínez Martínez - trompeta

Juan Ignacio Lozano Martínez - trompetaEva María Sánchez Gómez - timbales

Daniel Cristóbal Rubio Ferrandis - órgano

Programa

Page 15: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

15

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CATALINAEL BONILLO (Albacete)

ENSEMBLE PRAETERITUMEl órgano concertante

7 músicos de cuerda + organistaPablo Suárez – Concertino – Director

Yulia Nefyodova – violínPaula García – viola

Ramón Andreu – violínMarco Pannaría – violoncello

Pedro Jesús Gómez – cuerda pulsadaLaura Asensio – contrabajoGregorio García Ruiz - órgano

Programa

16Agosto

20:30h

Con el fin de conseguir una sonoridad lo más cer-cana posible a la época, Ensemble Preteritum nos ofrece para estos conciertos en la Provincia de Albacete un violín solista del Luthier Testore de 1737, fabricado pues en vida de Antonio Vivaldi y además, todos los instrumentos portan cuerdas de tripa, no las metálicas de hoy en día.

Para la fabricación de cuerdas de tripa se seguía un laborioso proceso. Las tripas de cordero especial-mente criado a tal fin se lavaban, prensaban y se dejaban macerar en un caldero. Luego se les quita-ba la grasa usando una uña de metal y con baños de ceniza gravelada (carbonato de potasio obteni-do de los residuos del vino). Luego se trenzaban

y se dejaban en tensión unos días, mientras se les quitaba el resto de impurezas frotando con cerdas untadas en jabón negro. Finalmente se blanquea-ban con agua oxigenada a 34 ºC.

Había que tener especial cuidado en este proceso con la acidez de los lavados y con la temperatura del macerado, con el fin de obtener la rigidez justa y que las cuerdas puedan soportar la tensión nece-saria en el afinado.

Instrumentos con cuerdas de tripa y órganos del Siglo XVIII harán de esta serie de conciertos una ocasión única para escuchar la maravillosa música de “Il pretre rosso”.

Improvisación al órgano - Gregorio García Ruiz“La Stravaganza” - Concierto en Si bemol Mayor

Antonio Vivaldi (1678-1741) - Allegro / Largo e Cantabile / AllegroConcierto de París en re menor - Allegro RV 127 - Antonio VivaldiConcierto de París en sol menor - Allegro RV 157 - Antonio VivaldiConcierto de París en si menor - Allegro RV 168 - Antonio Vivaldi

Concierto para violín en Do Mayor RV 191 Antonio Vivaldi - Allegro / Lento / Presto

Concierto para órgano en Fa MayorAntonio Vivaldi - Allegro / Lento / Allegro

Page 16: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

16

IGLESIA PARROQUIAL SANTA QUITERIAElche de la Sierra (Albacete) 7

Septiembre20:00h

JORGE GARCÍA MARTÍN

Programa

Tiento de primer tono sobre “Ave Maris Stella” Jorge García

Motete “O Magnum Mysterium” de Victoria glosado por Jorge García

Diferencias sobre las vacasJorge García

Tiento de falsas Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)

Tiento de sexto tono Jorge García

Pasacalles II de primer tonoJuan Bautista Cabanilles (1644-1712)

PassacagliaJorge García

Tiento de quarto tono (XV)Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)

Folias de primer tonoJorge García

Page 17: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

17

SANTUARIO SANTÍSIMO CRISTO DE LA VIDAVilla de Ves (Albacete)

BRILLANT MAGNUS QUINTETTres trompetas, timbales y órgano

Javier Martínez Guillén - trompetaLuis Martínez Martínez - trompeta

Juan Ignacio Lozano Martínez - trompetaEva María Sánchez Gómez - timbalesCarlos Hugo Paterson Pardo - órgano

Programa• Concierto en Re Mayor R.V. 230

• Awake the trumpet´s lofty soundOratorio de Samson HWV 57

• Pavana *

• Sound the trumpet, beat the drumWelcome Ode for James II Z 335

• See, the conquering hero comes!Oratorio de Judas Macabeo HWV 63

• Canto Llano y Glosas de la “Inmaculada Concepción” *

• Coral: Jesus bleibet meine FreudeCantata Herz und Mund Und Tat und Leben BWV 147

• Motete I. Te Deum Laudamus

• Corrente Italiana *

• Marcha pour le combat de la barriere (Acto 1º Escena III)Ópera Amadis

• Pavana con su Glosa *

• Ihr lieben Christen, freut euch nunFanfarria y coro BuxWV 51

*Obras para órgano solo.

A. Vivaldi – J. S. Bach(1678-1741) – (1685-1750)

G. F. Handel(1685-1759)L. de Milán(1500-1561)H. Purcell(1659-1695)G. F. Handel

F. Correa de Arauxo(1576-1654)J. S. Bach

M. R. De Lalande(1657-1726)J. B. Cabanilles(1644-1712)J. B. Lully(1632-1687)A. de Cabezón(1510-1566)D. Buxtehude(1637-1707)

8Septiembre

19:00h

Page 18: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

18

IGLESIA PARROQUIALLA ASUNCIÓNFérez (Albacete)12

Octubre20:00h

Mª ÁNGELES JAÉN MORCILLO“Recorrido por Europa a través de diferentes géneros organísicos”

ProgramaESPAÑA

Padre Antonio SOLER (Olot, 3 de dic. de 1729 – † S. Lorenzo de El Escorial, 20 de dic. de 1783) Entrada del Emperador

ITALIABernardo PASQUINI (Massa, 7 de diciembre de 1637 – † Roma, 22 de noviembre de 1710)

Il Cuculo

Anónimo (S. XVIII-XIX) Sinfonia per Organo

ESPAÑAVicente RODRÍGUEZ MONLLOR (Ontinyent, 1690 – † València, 1760)

Verso sobre el Pange Lingua

FRANCIAMichel CORRETTE (Rouen, 10 de abril de 1707 – † París, 21 de enero de 1795)

Pieza para órgano a modo de tormenta y truenos

ESLOVENIAAnonimus (S. XVIII)

Adagio

ESPAÑAAnònim valencià (S. XVIII) Tocata de 5è to punt alt

Joan Baptiste CABANILLES (Algemesí, 6 de septiembre de 1644 - † València, 29 de abril de 1712) Batalla Imperial

Page 19: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

19

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CATALINAEL BONILLO (Albacete)

Mª ÁNGELES JAÉN MORCILLO“El Órgano: una gran orquesta de sonidos”

ProgramaESPAÑA

Francesc VILAR (?, † Barcelona, 1770) Entrada de Clarins del 6è to

ITALIABernardo PASQUINI (Massa, 7 de diciembre de 1637 – † Roma, 22 de noviembre de 1710)

Il Cuculo

Anónimo (S. XVIII-XIX) Sinfonia per Organo

ESPAÑAVicente RODRÍGUEZ MONLLOR (Ontinyent, 1690 – † València, 1760)

Verso sobre el Pange Lingua

FRANCIAMichel CORRETTE (Rouen, 10 de abril de 1707 – † París, 21 de enero de 1795)

Pieza para órgano a modo de tormenta y truenos

INGLATERRAGeorg Friedrich HÄNDEL (Halle, 23 de febrero de 1685 - † Londres, 14 de abril de 1759)

Fantasy

ESPAÑAAnònim valencià (S. XVIII) Tocata de 5è to punt alt

Joan Baptiste CABANILLES (Algemesí, 6 de septiembre de 1644 - † València, 29 de abril de 1712) Batalla Imperial

15Diciembre

19:30h

Page 20: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

20

ÓRGANO DE LA IGLESIA PARROQUIALSANTA CATALINA

EL BONILLO

Órgano barroco de estilo ibérico re-cientemente restaurado con la tubería original de los siglos XVI-XVIII elaborada por varios maestros organeros. La base sonora es de tubos abiertos de 13 palmos. Posee gran lengüetería en batalla, 1 tecla-do manual partido y contras, tambor y timbal. El temperamento es mesotónico. Es uno de los pocos órganos que ha con-servado el material sonoro original en la región.

Teclado manual de 51 notas (DO 1 - RE 5)

Mano Izquierda

• Flautado de 13 (8’)• Violón 8’• Octava 4’• Docena 2’ 2/3• Quincena 2’• Decinovena 1’ 1/3• Lleno (III hileras)• Trompeta Real 8’ (interior)• Trompeta de Batalla 8’ (exterior)• Bajoncillo 4’ (exterior)

Mano Derecha

• Flautado de 13 (8’)• Violón 8’• Octava 4’• Docena 2’ 2/3• Quincena 2’• Decinovena 1’ 1/3• Lleno (III hileras)• Corneta Magna (VI hileras)• Trompeta Real 8’ (interior)• Trompeta Magna 16’ (exterior) • Clarín de Campaña 8’ (exterior)• Violines 8’ en eco

Pedal: 8 contras abiertas de 13 palmos unidas al teclado manual

CARACTERÍSTICAS

El Órgano data de finales del siglo XVIII, aunque en 1549 ya constan escritos en los que se citan los órganos existentes en la Iglesia. En 1690 Julián de Alcarria cons-truye uno nuevo con nueva caja, aprove-chando parte de la tubería del antiguo.

A principios del siglo XVIII y debido a las obras realizadas para ensanchar el templo de Santa Catalina se hace aconse-jable la construcción de un órgano mayor y entre 1770 y 1780 se construye el que ha llegado hasta nuestros días. La restau-ración de este órgano concluyó en 2004 tras dos años de trabajos a cargo del pres-tigioso organero francés Alain Faye, ayu-dado por Eric Menguy y Etienne Fouss.

RESEÑA HISTÓRICA

Page 21: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

21

ÓRGANO DE LA IGLESIA PARROQUIALSANTA QUITERIA

ELCHE DE LA SIERRA

CARACTERÍSTICAS

El día 7 de enero de 1.792 un grupo de vecinos de Elche de la Sierra, encabe-zados por D. Antonio de Frias Navarro, El doctor Don Sebastián Quijano y Don Tomás Ortega, Clérigo de Grados, entre otros, comparecen como parte ante Don Joseph de Frias, escribano público del lugar, y de otra parte Don Joseph Llopis Meseguer, vecino de Almansa y Maestro organero, para la firma del contrato de construcción y fábrica de un órgano para la Iglesia Parroquial de Santa Quiteria de Elche de la Sierra.

Este órgano constituye uno de los ins-

trumentos históricos más importantes de la provincia de Albacete, teniendo en cuenta el número de registros ( 43 me-dios registros), sus dos teclados, el peda-lero y un total de 1.785 tubos.

El día 2 de Julio del año 2.003, la Aso-

ciación Cultural Santa Quiteria contrata los servicios de los Hermanos Desmottes de Landete (Cuenca) para la restauración del citado órgano que se encontraba en un estado de completa ruina. La tota-lidad de la tubería había desaparecido, el mueble se encontraba destrozado en gran parte, y del interior solo quedaban (y muy deteriorados), el secreto del órga-no mayor, el de la caldera interior y el del pedal.

El 28 de Mayo de 2.005, y una vez res-

taurado, se celebró el acto de inaugura-ción y bendición de este maravilloso ór-gano y que tras varias décadas en silencio resurgió de nuevo a las manos de Chris-tian Mouyen, organista de gran prestigio internacional.

Hay que subrayar que para muchos es-

pecialistas en la materia, como Enrique Máximo y Alejandro Masso, este órgano es uno de los instrumentos más impor-tantes y espectaculares de su clase.

RESEÑA HISTÓRICA

Autor: Josep Llopis, 17922 teclados de 48 notas (sin C#)

Órgano Mayor

Mano Izquierda

Flautado de 13 (8’)Violón 8’Octava 4’Docena 2’ 2/3Nasardo 2’ 2/3Quincena y Decinovena 2’ 1’ 1/3Nasardo 2’Nasardo 1’ 3/5Clarón (III hileras)Lleno (IV hileras)Címbala (IV hileras)Trompeta real 8’ (int.)Bajoncillo 4’ (ext.)Clarín en Quincena 2’ (ext.)

Cadereta interior

Mano Izquierda

Violón 8’Ocatava 4’Quincena 2’Nasardo 1’ 1/3

Pedal: 8 champiñones de 26 y 13 palmos unidos al teclado manual

Mano Derecha

Flautado de 13 (8’)Violón 8’Octava 4’Docena 2’ 2/3Flauta Travesera II (8’)Quincena y Decinovena 2’ 1’ 1/3Tolosana (III hileras)Lleno (IV hileras)Címbala (IV hileras)Corneta Magna (VII hileras)Trompeta Magna 16’ (int.)Trompeta Real 8’ (int.)Clarín 1º 8’ (ext.)Clarín 2º 8’ (ext.)

Mano Derecha

Violón 8’Octava 4’Nasardo 2’ 2/3Quincena 2’Flautín 4’Corneta inglesa (V hileras)Clarín 8’Oboe 8’

Page 22: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

22

ÓRGANO DE LA PARROQUIALA ASUNCIÓN

FÉREZ

Autor: Josep Llopis, 1794Teclado manual de 47 notas (sin C# y D#)

Mano Izquierda

• Violón 8’• Flautado en 8ª (4’) (en fachada)• Docena 2’ 2/3• Quincena y Decinovena 2’, 1’ 1/3• Lleno (III hileras)• Címbala (III hileras)• Nasardo 2’• Nasardo 1’ 3/5• Nasardo 1’ 1/3• Trompeta Real 8’ (interior)• Bajoncillo 4’ (exterior)

Mano Derecha

• Violón 8’• Flautado 4’• Quincena y Decinovena 2’, 1’1/3• Lleno (III hileras)• Címbala (III hileras)• Nasardo 2’• Flauta Travesera II (8’)• Flautín II (4’)• Corneta Magna (VI hileras)• Trompeta Magna 16’ (interior)• Trompeta Real 8’ (interior)• Clarín 8’ (exterior)

Pedal: 8 contras abiertas de 13 palmos unidas al teclado manual

CARACTERÍSTICAS

Este instrumento fue construido por Joseph Llopis en 1794, aunque tenemos noticias de la compra de un órgano de 1673-74, que debe ser, el que la tradición dice que fue comprado a los Franciscanos de Hellín.

En 1795 ya encontramos un pago a Joseph Llo-pis por la construcción del actual. En el aspecto artístico cabe señalar que se trata de un órgano del barroco tardío cuya caja es igual de la de Lié-tor, por eso se consideran hermanos, el mueble esta realizado en madera de pino policromada.

Restauración: Hermanos Desmottes. Año 2002.

RESEÑA HISTÓRICA

Page 23: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión

CIC

LO D

E C

ON

CIE

RT

OS

DE

ÓR

GA

NO

S H

IST

ÓR

ICO

S D

E LA

PR

OV

INC

IA D

E A

LBA

CET

E

23

ÓRGANO DEL SANTUARIO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VIDA

VILLA DE VES

El órgano de Villa de Ves es de estilo neoclásico, al parecer fabricado por la familia Alcarria, ubicada en Campillo de Altobuey (Cuenca) en el año 1764.

Tiene una caja convencional en cuatro pies compuesta de cinco calles, con ma-dera de pino y mueble policromado. Du-rante la Guerra Civil de 1936, todos los tubos desaparecieron, así como el teclado y la pisa del tambor.

RESEÑA HISTÓRICA

Órgano construido por Molero en 1790Restauración: Hermanos DesmottesAño 2009

Mano Izquierda

• Violón • Octava• Tapadillo• Docena • Quincena y

Decinovena• Lleno• Bajoncillo

Teclado de 45 notas con octava corta8 pisas con enganche y contrasTamborTemperamento mesotónico

CARACTERÍSTICAS

Mano Derecha

• Violón • Octava• Tapadillo• Docena • Quincena y

Decinovena• Lleno• Corneta• Clarín

Page 24: Calendario y Programa CICLO DE CONCIERTOS DE … · ÓRGANO, TROMPETAS Y TIMBALES El BMQ ofrece una nueva sonoridad que conjuga el brillo del metal con la energía de la percusión