Cálculo y Diseño de un Descargador Rotativo de Vagones ... · PDF...
date post
20-Oct-2018Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cálculo y Diseño de un Descargador Rotativo de Vagones ... · PDF...
Universidad Nacional de Ingeniera
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
Clculo y Diseo de un Descargador Rotativo de Vagones para una Capacidad de 120 t (263,000 lb)
T E S I SPARA OPTAR EL T ITU LO PROFESIONAL DE:
INGENIERO MECANICO El ECTRICISTA
FRANKLIN MAXIMO SUAREZ OjEDAPROMOCION: 1985 -2
L IM A . P E R U . 1 9 9 2
TABLA DE CONTENIDOPg
PROLOGO
LISTA DE SIMBOLOS
1. Introduccini
22. Especificaciones del Proyecto y Seleccin del Modelo
5
2.1 Generalidades5
2.2 Objetivos y Alcances del Proyecto 6
2.2.1 Objetivos6
2.2.2 Alcances7
2.3 Transporte con Vagones Industriales 8
2.3.1 Vagoneta de Balancn para Descarga Lateral 8
2.3.2 Vagoneta de Fondo de dos Vertientes 8
2 .3.3 Vagn Volquete de Cucharn
9
2.3.4 Carro con Fond de Tolva
9
Vagn VaIquete de Cuerpo de Caja
11
, .-.6 Vagn para Mina11
2.4 Maquinaria para Descarga de Vagones
i....
*2.4.1 Vaciadero de Va de En
lace12
2 .4.2 Vaciadero Rotatorio por 14Gravedad
3.3 Clculo y Diseo del Sistema de Soporte Lateral
3.3.1 Clculo y Diseo de la Viga de Apoyo Lateral
*T T O3.3.2 Clculo del Piso de Madera
3.3.3 Clculo y Diseo de la Placa Vertedera
Clculo y Diseo del Sistema de Anclaje y Soporte Superior
3.4.1 Clculo y Diseo de las Viguetas Transversales de Anclaje
3.4.2 Clculo y Diseo de la Viga de Soporte Superior
3.4.3 Clculo y Diseo de los Brazos de Tope Supe rior
3.4.4 Clculo y Diseo del Sistema de, Enclava- miento
Pg.
78
78
92
85
88
89
96
100
3 .5 Clculo y Diseo del Sistema de Transmisin de Potencia 103
3 .5.1 C 1 cu 1 o de la Potencia del Motor
3.5-2 Clculo y Determinacin de las Caractersticas de1 Reductor
3 .5 3 Clculo y Diseo de la Transmisin por Engranajes
3.5.4 Clculo y Diseo del Eje de Transmisin
3.5.5 Clculo y Seleccin de los Acoplamientos
106
107
109
134
141
- V I I -
Pg.
3.5.6 Clculo y Diseo de losCojinetes 145
3.5.7 Clculo y Diseo delFreno 151
3.6 Sistema de Mando y Control 159
4. Especificaciones Tcnicas de Fabricacin y Montaje 167
4.1 Especificaciones Tcnicas deFabricacin 167
4.2 Instrucciones de Ereccin 168
4.2.1 Procedimiento de PreEnsamble 168
4.2.2 Posicin y Alineamiento de los Cojinetes deGiro 169
4.2.3 Instalacin Inicial del Eje y de la Unidad deTransmisin 173
4.2.4 Pre-ensamble del Sistema de Tope Superior yde Enclavamiento 174
4.2.5 Instalacin de las Estructuras Laterales 175
4.2.6 Emplazamiento y Ajustede las Controles 186
5. Anlisis de Costos 189
5.1 Metrados 190
52 Costos Unitarias y Fresupues-to 191
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217
BIBLIOGRAFIA ........
LISTA DE PLANOS 223
APENDICE -
PROLOGO,
El presente trabajo tiene la intencin de demostrar
en forma ordenada y lgica, que es posible disear un
sistema de descarga de vagones para el vaciado de
concentrado de cobre y slica, para su posterior
transporte hacia los hornos reverberos de la Fundicin.
Para hacer una descripcin suscinta del trabajo
realizado, empezaremos por la introduccin, en la que se
hace el planteo de la necesidad de un sistema para
vaciado del concentrado de cobre que llega a la Fundicin
a travs de un sistema de ferrocarriles y los requisitos
que deber cumplir la solucin que la satisfaga
Para la mejor realizcin del Proyecto, ste se ha
dividido en cinco captulos que brevemente se explicarn:
En el Capitulo 1 se indica el propsito de la Tesis,
lo que espera demostrar, los alcances y las Limitaciones
de la misma.
En el Captulo 2 estableceremos en forma detallada
los Objetivos y Alcances del Proyecto para posteriormente
describir las distintas. Maquinarias y Sistemas para la
descarga de vagones que son usadas comunmente.
XVIII
A continuacin, se hace una Descripcin detallada*
del Sistema de volteo que consideramos la ms adecuada, o
sea un Vaciador Rotativo Motorizado.
En el Captulo 3 con la alternativa escogida, se
harn los clculos correspondientes para el diseo del
descargador, para lo cual se hace el dimensionado y
diseado de cada uno de los elementos del mismo y luego
se realizan los clculos considerando para este efecto
dividido el sistema en seis partes:
a) Sistema de Soporte del Vagn
b) Sistema de Elevacin del Vagn
c) Sistema de Soporte Lateral
d) Sistema de Anclaje y Soporte Superior
e) Sistema de Transmisin de Potencia
f) Sistema de Mando y Control
En el Captulo 4, las especificaciones tcnicas y el
montaje del conjunto se sealan para luego en el Captulo
5 ocuparnos del anlisis de costos que incluye el
Metrado, Costos unitarios y el Presupuesto.
Finalmente, en base 3
captulos anteriores se
todo lo
apuntan
expuesto en los
las principales
conclusiones del trabajo como tambin las respectivas
recomendaciones para el mejor uso del Proyecto.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento a la
comparna Southern Per Cooper Corporation, que por
intermedio de su Departamento de Mecnica-Fundicin, me
brind facilidades (a lo largo del desarrollo del
Proyecto de Tesis) en la obtencin de valiosa informacin
para la realizacin del Proyecto aqu presentado.
A
A*
p r a y
LISTA DE SIMBOLOS
Area de Seccin recta; rea superficial de la
chumacera, pie2 (m2 )
Area del ala, pulg2 (m2 )
Area proyectada, pulg2 (m2)
A.t.
Aw
a
Area del atiesador (m2 )
Area del alma de la trabe, pulg2 (m2 )
Aceleracin, pies/s2 (m/s2); distancia entre
atiesadores, pulg (m)
Ancho del ala de la trabe, pulg (mm)
Ancho de la zapata de freno, pulg (mm)
e Distancia entre centros (pulg); coeficiente
combinado de transferencia de calor (BTU-pie2-
oF/h)
C* Factor de condicin superficial
Cm Factor de relacin de dureza; calor especifico del
lubricante (BTU/lb-F)
c* Distancia de la fibra neutra al radio interno,
pLi lg (mm)
I
Cm
c
C|R
C g
c
D cu b
Do
- IX -
Factor de vida
Factor de distribucin de carga
Factor de sobrecarga; distancia de la fibra neutra
al radio extremo, pulg (mm).
Factor de seguridad
Factor de tamao
Factor de temperatura
Factor dinmico
Factor de deformacin; longitud de los extremos no
soportados en la trabe armada, pulg (m); Juego
radial, pulg (mm)
Dimetro de cubo, pulg (mm)
Dimetro de paso del engranaJe , pulg (mm)
Dimetro exterior de la estructura 1ateral, pulg
( m)
DP Dimetro de paso del pin, pulg (mm)
d Dimetro (pulg); (m); dimetro nominal de la
bocina, pulg (mm)
d
E
Dimetro del eJe, pulg (mm)
Mdulo de elasticidad, lb/pulg2 (N/m2)
e
F
Fb
1%
Fr
F*
FS
Fv
Fy
f
f
f 'e:
fk:
G
Excentricidad, pulg (mm)
Ancho del diente, pulg (mm); carga aplicada, lb
( N)
Esfuerzo de flexin permisible, lb/pulg2 (N/m2 )
Esfuerzo admisible sobre la cimentacin, lb/pulg2
(N/m2 )
Fuerza radial, lb (N)
Fuerza tangencial, lb (N)
Factor de seguridad
Esfuerzo cortante permisible, lb/ pulg2 (N/m2 )
Esfuerzo de fluencia, lb/pulg2 (N/m2 )
Coeficiente de friccin, deflexin del e J e p u l g
(mm)
Esfuerzo mximo de flexin, lb/pulg2 (N/m2)
Resistencia del concreto, lb/pulg2 (N/m2)
Coeficiente cinemtico de rozamiento
Esfuerzo cortante real, lb/pulg2 (N/m2)
Peso del vagn cargado, lb (N); mdulo de rigidez,
lb/pulg2 (N/m2 )
- X -
XI
H Ordenada en el extremo de la trabe armada/pulg
(m), Calor disipado, BTU/h (J/S)
h Pedalte del alma, pulg (mm); longitud de los
b1oques de madera/pulg (m) al tura del diente del
pin, pulg (mm)
b0 Espesor mnimo de la pelcula de lubricante, pulg
(mm)
I Momento de inercia, pulg4 (mm4 ); factor geomtrico
I 'f' Coeficiente de impacto
J Momento polar de inercia, pulg4 (m4); equivalente
mecnico del calor, lb-pulg/BTU (N-m/J)
K Factor de servicio
i
Factor de choque y fatiga al momento flector;
Kt Factor combinado de choque y fatiga aplicado al*
momento torcer
K0 Factor de sobrecarga
f v. Factor dinmico aplicado a la flexin
L Longitud del claro, pie ( m); longitud del
cojinete, pulg (mm).
L' Longitud total de la trabe, pie (m)
XII
Lo Longitud de la zapata de freno (pulg) (mm)
M Momento flector, (lb-pulg) (N-m)
Md Momento de diseo (lb-pulg) (N-m)
M. Momento por carga muerta, lb-pulg (N-m)
M1 1 m m Momento mximo lb-pulg (N-m)
Mt Momento total a flexin, lb-pulg (N-m)
Mt Momento de torsin lb-pulg (N-m)
m Mdulo
N Nmero de dientes del engranaJe; nmero de
espacios en la trabe pie ( m); nmero de
revoluciones por minuto (rev/s)
Ne:i
Nmero de dientes del pin
nvd1 Nmero de revoluciones por minuto del volteador
(rev/min)
n Rendimiento
P Potencia transmitida, hp (kW); carga por unidad de
rea proyectada de 1 a bocina (lb/pu1g2) (N/m2);
carga aplicada (lb) (N)#
Pe: Paso circular pulg (mm)
P e: Presin critica de pande