Calculo Integral Colaborativo 3

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Cálculo Integral. 2013-1 Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 1 RABAJO COLABORATIVO (TALLER) No. 3 Nombre de curso: 100411 Cálculo Integral Temáticas revisadas: UNIDAD No. 3 GUIA DE ACTIVIDADES: Esta actividad es de carácter grupal Se debe escoger una de las repuestas planteadas realizando el procedimiento adecuado para cada ejercicio y llenar la tabla de respuesta, al final deben subir el producto final en UNA (1) hoja escaneada con el procedimiento de cada ejercicio y la tabla de respuesta. PREGUNTAS TIPO SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. Por favor realice los procedimientos correspondientes para solucionar los siguientes ejercicios de integrales indefinidas y escoja una respuesta, llenado la tabla de respuesta: Especificaciones de entrega de la tarea grupal: 1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo de la actividad (PROCEDIMIENTO PARA CADA PUNTO). El taller correctamente solucionado vale 15 puntos según “Fines del trabajo” de la RUBRICA. 4. Conclusiones 5. Referencias Formato del archivo: 1. Se debe enviar UN SOLO ARCHIVO al FORO creado por el tutor, “Suba AQUÍ la tarea”. 2. El archivo debe tener el nombre: grupo_colaborativo No. 1, Por ejemplo, si su grupo es el 1, el nombre de su archivo se debe llamar 1_colaborativo No. 1.doc o 1_colaborativo No. 1.pdf Es importante tener en cuenta que la tarea debe ser subida por uno de los integrantes del grupo colaborativo, para ello el estudiante debe hacer CLICK en responder dentro del tema que creará su tutor en el FORO para subir el trabajo colaborativo No. 1. No se recibirán trabajos individuales, ni extemporáneos, ni enviados al GRUPO OO, ni enviados al correo personal del tutor.

Transcript of Calculo Integral Colaborativo 3

Page 1: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 1

RABAJO COLABORATIVO (TALLER) No. 3

Nombre de curso: 100411 – Cálculo Integral Temáticas revisadas: UNIDAD No. 3 GUIA DE ACTIVIDADES:

Esta actividad es de carácter grupal – Se debe escoger una de las repuestas planteadas realizando el procedimiento adecuado para cada ejercicio y llenar la tabla de respuesta, al final deben subir el producto final en UNA (1) hoja escaneada con el procedimiento de cada ejercicio y la tabla de respuesta.

PREGUNTAS TIPO SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. Por favor realice los procedimientos correspondientes para solucionar los siguientes ejercicios de integrales indefinidas y escoja una respuesta, llenado la tabla de respuesta:

Especificaciones de entrega de la tarea grupal:

1. Portada 2. Introducción 3. Desarrollo de la actividad (PROCEDIMIENTO PARA CADA

PUNTO). El taller correctamente solucionado vale 15 puntos según “Fines del trabajo” de la RUBRICA.

4. Conclusiones 5. Referencias

Formato del archivo:

1. Se debe enviar UN SOLO ARCHIVO al FORO creado por el tutor, “Suba AQUÍ la tarea”.

2. El archivo debe tener el nombre: grupo_colaborativo No. 1, Por ejemplo, si su grupo es el 1, el nombre de su archivo se debe llamar 1_colaborativo No. 1.doc o 1_colaborativo No. 1.pdf

Es importante tener en cuenta que la tarea debe ser subida por uno de los integrantes del grupo colaborativo, para ello el estudiante debe hacer CLICK en responder dentro del tema que creará su tutor en el FORO para subir el trabajo colaborativo No. 1. No se recibirán trabajos individuales, ni extemporáneos, ni enviados al GRUPO OO, ni enviados al correo personal del tutor.

Page 2: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 2

SUBA LA TAREA (TRABAJO COLABORATIVO No. 1) POR EL LINK DE SU CAMPUS VIRTUAL:

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

Trabajo colaborativo No. 2

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración media Valoración alta Máximo Puntaje

Participación individual del

estudiante en el grupo de trabajo

El estudiante Nunca participó del trabajo de equipo dentro del grupo asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participo del trabajo de equipo dentro del grupo pero sus aportaciones no son suficientes. (Puntos = 5)

El estudiante participó de manera pertinente con la actividad (Puntos = 10) 10

Estructura del informe

El grupo de trabajo no tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción de informes (Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado (Puntos = 0.5)

El documento presenta una excelente estructura (Puntos = 1)

1

Taller a mano

El taller no es solucionado a mano (Puntos = 0)

Algunos problemas se resuelven a mano y otros con el editor de ecuaciones (Puntos = 3)

Todos los problemas se solucionan a mano (Puntos = 6)

6

Fines del trabajo

El trabajo no da respuesta adecuadas a los problemas planteados de la actividad. (Puntos = 0)

Aunque se resuelven los problemas propuestos, el procedimiento presenta falencias (Puntos = 7)

Se Resolvieron los problemas adecuadamente con el procedimiento adecuado. (Puntos = 15)

15

Referencias

Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias. No se hace uso de citas y referencias. (Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo. (Puntos = 1)

El manejo de citas y referencias es satisfactorio (Puntos = 2)

2

Total de puntos disponibles 34

Page 3: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 3

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 1 o 2 realice los siguientes 5 ejercicios: 1. Realice un (1) ejercicio de libre escogencia solucionado paso a paso para cada

uno de las siguientes lecciones.

Lección No 31. Lección No 37. Lección No 43.

Nota: El ejercicio no debe ser de los presentados en el módulo de cálculo integral.

2. Hallar la longitud del arco de la curva 32 16xy , desde 1x y 2x .

A. 14.92 Unidades. B. 19.83 Unidades. C. 13.25 Unidades. D. 11.07 Unidades.

3. Un hombre lleva un costal de 100 Libras de arena, por una escalera de 20 pies,

a razón de 5 pies por minuto. El costal tiene un agujero por el cual se fuga continuamente la arena a razón de 4 libras por minuto ¿cuánto trabajo realiza el hombre en llevar el costal por la escalera?.

A. PiesLbs 1840

B. PiesLbs 2422

C. PiesLbs 1326

D. PiesLbs 2122

4. El excedente del consumidor de un producto para un nivel de venta a un precio

P de Q artículos, esta dado por la expresión QPdxxDEC

Q

0

. El

excedente del consumidor de un producto a un precio de $10.000 cuya

ecuación de la demanda está dada por 210 xxD , es:

A. 427000EC

B. 872000EC

C. 567000EC

D. 124000EC

Page 4: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 4

5. Hallar el volumen generado por la rotación del área del primer cuadrante

limitada por la parábola xy 82 y la ordena correspondiente a 2x con

respecto al eje y , como lo muestra la figura.

A. 17

326

B. 19

423

C. 15

256

D. 13

123

Page 5: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 5

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 3 o 4 realice los siguientes 5 ejercicios: 6. Realice un (1) ejercicio de libre escogencia solucionado paso a paso para cada

uno de las siguientes lecciones.

Lección No 32. Lección No 38. Lección No 44.

Nota: El ejercicio no debe ser de los presentados en el módulo de cálculo integral.

7. Hallar la longitud del arco de la curva 32 64xy , desde 0x y 1x .

A. 14.7 Unidades. B. 29.53 Unidades. C. 23.82 Unidades. D. 12.11 Unidades.

8. Un objeto se empuja en el plano desde 0x , hasta 10x , pero debido al

viento la fuerza que debe aplicarse en el punto x es:

103 2 xxxF , ¿cuál es el trabajo realizado al recorre esta

distancia?.

A. 1050 julios. B. 1420 julios. C. 1750 julios. D. 2000. julios.

9. Dadas las funciones demanda 2

502x

xD y oferta

xxS 26 , el excedente del consumidor en el punto de equilibrio es:.

A. 80EC , 6,32PE

B. 77EC , 6,27PE

C. 72EC , 32,6PE

D. 80EC , 27,6PE

Page 6: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 6

10. Hallar el volumen generado por la rotación del área del primer cuadrante

limitada por la parábola xy 82 y la ordena correspondiente a 2x con

respecto al eje x , como lo muestra la figura.

A. 12

B. 16

C. 8

D. 4

Page 7: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 7

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 5 o 6 realice los siguientes 5 ejercicios: 11. Realice un (1) ejercicio de libre escogencia solucionado paso a paso para cada

uno de las siguientes lecciones.

Lección No 33. Lección No 39. Lección No 45.

Nota: El ejercicio no debe ser de los presentados en el módulo de cálculo integral.

12. Hallar la longitud del arco de la curva 4824 4 xxy , desde 2x y

4x .

A. 4.61 Unidades. B. 5.26 Unidades. C. 0.40 Unidades. D. 2.83 Unidades.

13. Un cable de 100 metros y 5 Newton por metro de peso, está unido a un cuerpo

de 49 Newton. Hallar el trabajo realizado al enrollar 80 metros de cable sobre el tambor.

A. mN 64000

B. mN 60000

C. mN 68000

D. mN 72000

14. Si la función demanda es 24.01000 qqD y la función oferta es qqS 42 .

Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC .

A. 1532EC , 9200EP

B. 1630EC , 1500EP

C. 2133EC , 8400EP

D. 1200EC , 1500EP

Page 8: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 8

15. El volumen del solido de revolución generado cuando la región limitada por las

graficas de las ecuaciones 2xy y 4y ,gira alrededor del eje Y, es.

A. 10

B. 8

C. 12

D. 16

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 7 o 8 realice los siguientes 5 ejercicios: 16. Realice un (1) ejercicio de libre escogencia solucionado paso a paso para cada

uno de las siguientes lecciones.

Lección No 34. Lección No 40. Lección No 41.

Nota: El ejercicio no debe ser de los presentados en el módulo de cálculo integral.

17. Hallar la longitud del arco de la curva 2

3

3xy , desde 0x y 4x .

A. 16.4 Unidades. B. 21.4 Unidades. C. 17.4 Unidades. D. 24.4 Unidades.

18. Entre ciertos límites, la fuerza necesaria para estirar (comprimir) un resorte es

proporcional al alargamiento (acortamiento), en donde la constante de proporcionalidad se denomina constante de rigidez del resorte. Suponiendo que para producir en un resorte, cuya longitud natural es de 10 metros, un alargamiento de 2.5 metros se necesita aplicarle una fuerza de 25 Kilopondios, calcular el trabajo realizado para alargarlo de 11 a 22 metros.

A. mkp 150

B. mkp 50

C. mkp 10

D. mkp 100

Page 9: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 9

19. El excedente del consumidor de un producto para un nivel de venta a un precio

P de Q artículos, esta dado por la expresión QPdxxDEC

Q

0

. El

excedente del consumidor de un producto a un precio de $5.000 cuya ecuación

de la demanda está dada por 28 xxD , es.

A. 234523EC

B. 176253EC

C. 195873EC

D. 204686EC

20. Al determinar el volumen que se obtiene al rotar las funciones 3 xy ,

4

xy ,

alrededor del eje y , El volumen es.

A. 19

270

B. 21

512

C. 20

467

D. 22

751

Page 10: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 10

Si su grupo colaborativo termina en los dígitos 9 o 0 realice los siguientes 5 ejercicios: 21. Realice un (1) ejercicio de libre escogencia solucionado paso a paso para cada

uno de las siguientes lecciones.

Lección No 35. Lección No 36. Lección No 42.

Nota: El ejercicio no debe ser de los presentados en el módulo de cálculo integral.

22. Hallar la longitud del arco de la curva 2

3

xy , desde 0x y 5x .

A. 15.4 Unidades. B. 17.4 Unidades. C. 10.4 Unidades. D. 12.4 Unidades.

23. Una partícula se mueve a lo largo del eje x, mediante una fuerza

impulsora 12 xxxf newton. ¿Cuántos Julios de trabajo se realizan

con esa fuerza desde 2x Metros a 4x Metros?

E. mN 67.26

F. mN 82.20

G. mN 64.18

H. mN 26.70

24. Hallar el Excedente del Productor (EP), el Excedente del consumidor (EC) y el

Punto de Equilibrio (PE) de xxS y 43

x

xD .

A. 8.2EC , 5.4EP , 6,6PE

B. 1.7EC , 2.3EP , 3,3PE

C. 5.1EC , 5.4EP , 3,3PE

D. 8.2EC , 2.3EP , 6.6PE

Page 11: Calculo Integral Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cálculo Integral. 2013-1

Diseño: José Blanco CEAD JAyG UNAD 11

25. El volumen del solido de revolución generado por la ecuación yx 3,

1y , 8y , el eje y, y el cual gira alrededor del eje y, es.

A. 2.15

B. 6.18

C. 1.14

D. 7.20