Cálculo Del Coeficiente de Participación

2
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE PARTICIPACIÓN – CASO PRÁCTICO Blog de itta Galicia y tuyo No hace mucho, un cliente me preguntaba como se resolvía el cálculo de la cuota o coeficiente de participación en una finca con varios propietarios. Aunque no es una pregunta para un API (aqente de propiedad inmobiliaria) , sería más bien para un administrador de fincas, le expliqué, como se hacía el cálculo y, por si hay dudas entre nuestros lectores, aqui dejo la explicación… Este cliente me decía que en su escritura aparecía que a cada garaje le corresponde 3/170 avas partes. Hay 70 plazas de garaje en el edificio. Por tanto… ¿cómo se hace el cálculo? Los garajes tienen unos gastos, a veces se paga por mes y otras veces se hace un pago trimestral, no es como la comunidad que ésta si suele ser mensual. Que por ciento le corresponde de gastos a tu plaza de garaje es el cálculo que vamos a hacer. La participación del total de gastos de cada plaza de garaje es de 1,764% (en este ejemplo). Es el caso particular de mi cliente. Esta cuota ha sido calculada con una sencilla fórmula, 100/170 y multiplicado por 3. Si por ejemplo, fuese 5/300 avas partes, entonces el resultado sería 100/300 por 5, 1,666% de cuota de participación. Este mismo procedimiento también se aplica al cálculo de participación de trasteros y a la propia vivienda, así, dependiendo del total de metros cuadrados que tengas en tu vivienda pagas una

Transcript of Cálculo Del Coeficiente de Participación

Page 1: Cálculo Del Coeficiente de Participación

CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE PARTICIPACIÓN – CASO PRÁCTICO

Blog de itta Galicia y tuyo

No hace mucho, un cliente me preguntaba como se resolvía el cálculo de la cuota o

coeficiente de participación en una finca con varios propietarios. Aunque no es una pregunta

para un API (aqente de propiedad inmobiliaria) , sería más bien para un administrador de

fincas, le expliqué, como se hacía el cálculo y, por si hay dudas entre nuestros lectores, aqui

dejo la explicación…

Este cliente me decía que en su escritura aparecía que a cada garaje le corresponde 3/170

avas partes. Hay 70 plazas de garaje en el edificio. Por tanto… ¿cómo se hace el cálculo?

Los garajes tienen unos gastos, a veces se paga por mes y otras veces se hace un pago

trimestral, no es como la comunidad que ésta si suele ser mensual. Que por ciento le

corresponde de gastos a tu plaza de garaje es el cálculo que vamos a hacer.

La participación del total de gastos de cada plaza de garaje es de 1,764% (en este ejemplo).

Es el caso particular de mi cliente.

Esta cuota ha sido calculada con una sencilla fórmula, 100/170 y multiplicado por 3. Si por

ejemplo, fuese 5/300 avas partes, entonces el resultado sería 100/300 por 5, 1,666% de

cuota de participación.

Este mismo procedimiento también se aplica al cálculo de participación de trasteros y a la

propia vivienda, así, dependiendo del total de metros cuadrados que tengas en tu vivienda

pagas una determinada cantidad de comunidad. No paga la misma comunidad un

apartamento de 50 m2, que un dúplex de 130 m2. El cálculo se hace de la misma manera, y

aparece reflejado en la escritura.