Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

4
Foros Sólo Ingeniería Soloingenieria, el portal de la ingeniería industrial 8 5 Obviar Búsqueda avanzada Cálculo de una carpa frente a la carga de viento Publicar una respuesta Valoración: Primer mensaje sin leer • 9 mensajes • Página 1 de 1 Reporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 3 1 6 3 2 ) Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 3 1 6 3 2 ) C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p231632) por wolfy サ Mié Jul 21, 2010 7:24 pm Hola Estoy realizando el cálculo de una carpa y me surge la duda en cuanto a la transmisión de las cargas de viento sobre la lona a la estructura portante (postes y largueros horizontales). En mi caso, la lona está es posición cuasi-horizontal. La norma EN 13782 sobre carpas es bastante pobre al respecto y remite al eurocódigo. He estimado la presión de viento a partir de la EN 1991-1-4 (considerando la carpa como una marquesina). Una vez obtenida la presión, entiendo que la lona se comporta como una membrana transmitiendo por tanto cargas a los largueros que la soportan únicamente en la dirección de la membrana, es decir, en mi caso cargas horizontales de valor = presion x radio_curvatura_lona. Para una lona cuasi-horizontal, el radio de curvatura es casi infinito y por tanto la fuerza transmitida es muy elevada. Esto me hace cuestionarme mi planteamiento sobre el comportamiento de la lona como membrana. En la norma EN 13782 (pto. 7.4.3) se hace referencia a las fuerzas de membrana, estableciendo un valor de 800 N/m para una luz de 5m y una presión de viento de 500N/m2. Este valor de fuerza me parece en cambio muy bajo aplicando la fórmula anterior. ソAlguna ayuda? Gracias Arriba Reporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 0 0 4 8 ) Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 0 0 4 8 ) R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p280048) por HASTA LUEGO LUCAS サ Jue Sep 01, 2011 1:28 am E m p l e o s p a r a I n g e n i e r o s Las ofertas de empleo de alto nivel se publican aquí. ¡Descúbrelas! w w w . E x p e r te e r .e s / In g e n ie r o s S o f t w a r e M a n t e n i m i e n t o Configuración y puesta en marcha rápida. Solicite Información. P r o g r a m a S o ft w a r e . c o m I n g e n i e r o A g r ó n o m o Estudia 2º Ciclo de esta Ingenieria en tu casa y a tu ritmo.Apúntate! o n lin e . u c a v ila .e s C u r s o s d e A e r o n á u t i c a Cursos de Aeronáutica Disponibles. Todas Modalidades.Infórmate Gratis! c u r s o s .e s /a e r o n a u t ic a Foros Sólo Ingeniería • Ver Tema - Cálculo de una carpa frente a la c... http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=28665&... 1 de 4 15/01/2012 21:14

description

Cálculo de la estructura de una carpa, sometido a carga de viento.

Transcript of Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

Page 1: Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

Foros Sólo IngenieríaSoloingenieria, el portal de la ingeniería industrial

8 5

Obviar

Búsqueda avanzada

Cálculo de una carpa frente a la carga de vientoPublicar una respuesta

Valoración: • Primer mensaje sin leer • 9 mensajes • Página 1 de 1Reporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 3 1 6 3 2 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 3 1 6 3 2 )

C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p231632)por wolfy » Mié Jul 21, 2010 7:24 pm

Hola

Estoy realizando el cálculo de una carpa y me surge la duda en cuanto a la transmisión de las cargas deviento sobre la lona a la estructura portante (postes y largueros horizontales). En mi caso, la lona estáes posición cuasi-horizontal. La norma EN 13782 sobre carpas es bastante pobre al respecto y remite aleurocódigo.

He estimado la presión de viento a partir de la EN 1991-1-4 (considerando la carpa como unamarquesina). Una vez obtenida la presión, entiendo que la lona se comporta como una membranatransmitiendo por tanto cargas a los largueros que la soportan únicamente en la dirección de lamembrana, es decir, en mi caso cargas horizontales de valor = presion x radio_curvatura_lona. Para unalona cuasi-horizontal, el radio de curvatura es casi infinito y por tanto la fuerza transmitida es muyelevada. Esto me hace cuestionarme mi planteamiento sobre el comportamiento de la lona comomembrana.

En la norma EN 13782 (pto. 7.4.3) se hace referencia a las fuerzas de membrana, estableciendo un valorde 800 N/m para una luz de 5m y una presión de viento de 500N/m2. Este valor de fuerza me parece encambio muy bajo aplicando la fórmula anterior.

¿Alguna ayuda?

Gracias

Arriba

Reporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 0 0 4 8 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 0 0 4 8 )

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p280048)por HASTA LUEGO LUCAS » Jue Sep 01, 2011 1:28 am

E m p l e o s p a r a I n g e n i e r o s Las ofertas de empleo de alto nivel se publican aquí. ¡Descúbrelas! w w w . E x p e r t e e r . e s / I n g e n i e r o s

S o f t w a r e M a n t e n i m i e n t o Configuración y puesta en marcha rápida. Solicite Información. P r o g r a m a S o f t w a r e . c o m

I n g e n i e r o A g r ó n o m o Estudia 2º Ciclo de esta Ingenieria en tu casa y a tu ritmo.Apúntate! o n l i n e . u c a v i l a . e s

C u r s o s d e A e r o n á u t i c a

Cursos de Aeronáutica Disponibles. Todas Modalidades.Infórmate Gratis!c u r s o s . e s / a e r o n a u t i c a

Foros Sólo Ingeniería • Ver Tema - Cálculo de una carpa frente a la c... http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=28665&...

1 de 4 15/01/2012 21:14

Page 2: Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

Hola a todos.

Rescato este hilo para hacer una pregunta.

En este tipo de carpas normalmente se apoya cada uno de los pilares sobre una placa (no de anclaje)sobre la que también se pone un peso. He visto de todo, sacos de arena, bidones de arena, bloques dehormigón, depósitos de agua de 1000l, pero ¿como saber si esta cimentación es correcta?

Se me ocurre meter los datos de la nave-carpa en nuevo Metal 3D y ver las reacciones en las bases delos pilares.

Bueno acabo de hacerlo, así en números gordos (metiendo los datos previamente en el generador paraque me coja todas las hipotesis de viento, y definiendo perfiles y poco mas en nuevo Metal 3D) sale esto:Rx= -0.001tRy= 0.680tRz= 1.235tMx= 0.000t·mMy= 0.000t·mMz= 0.000t·m

Supongamos (vamos que así está montada ya la carpa) que han puesto un depósito de fibra de 1.000l deagua sobre la placa de marras, ¿que opináis?

Dimensiones de la carpa:- Altura a cumbrera: 10m- Altura al alero: 5m- Anchura total: 30m- Longitud total: 25m- Distancia entre porticos: 5m- Pilares apoyados sobre suelo a base de baldosas.

ArribaReporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 0 0 7 6 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 0 0 7 6 )

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p280076)por JORDIM » Jue Sep 01, 2011 10:57 am

Hombre, si la placa de anclaje tiene buenas picas y consigues apoyar 1000 kg sobre la placa (cosa quedudo por las diferentes dimensiones de la placa y del tanque) no debería de haber problemas. De todosmodos 30 metros de luz es una señora luz.

No te puedo decir mucho más.

ArribaReporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 0 3 4 0 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 0 3 4 0 )

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p280340)por Bauxitum » Dom Sep 04, 2011 10:47 pm

Según he entendido, partiendo de la base de que no tienes una placa de anclaje, sino una placasimplemente apoyada sobre un suelo que resiste... y teniendo en cuenta que los cálculos que presentasno dan ningún momento en la base del pilar... lo único que le puede pasar a dicho pilar es que se levanteo se clave en el suelo. Para el caso de que se levante, deberás comprobar que la carga sobre la placa esmayor que el efecto vertical más desfavorable que pudiera provocar la succión sobre la carpa.Las presiones con las que suelo trabajar son del orden de 70 kg/m2.

Obviamente, si se puede elegir, yo elegiría una buena placa de anclaje...

Arriba

F o r o s S ó l o I n g e n i e r í a • V e r T e m a - C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c . . . h t t p : / / w w w . s o l o i n g e n i e r i a . n e t / f o r o s / v i e w t o p i c . p h p ? f = 7 & t = 2 8 6 6 5 & . . .

2 d e 4 1 5 / 0 1 / 2 0 1 2 2 1 : 1 4

Page 3: Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

R e p o r t e e s t e m e n s a j e (./report.php?f=7&p=282594)R e s p o n d e r c i t a n d o (./posting.php?mode=quote&f=7&p=282594)

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p282594)por HASTA LUEGO LUCAS » Mar Oct 04, 2011 11:32 am

Otra carpa. Esta de 15x30m.

He estado mirando los cálculos de metal 3D y eso no vale para nada, porque NM3D combina pesopropio+nieve+viento+... y evidentemente no tenemos todas esas cosas.

Opción B. A ver opiniones.Tomando el prontuario ENSIDESA, cojemos pórtico simple b i a r t i c u l a d o a l a m i s m a a l t u r a d i n t e l a d o s

a g u a s .Para usar las fórmulas de reacciones y momentos tenemos que poder garantizar:- Que los apoyos puedan considerarse articulados, habrá que ver como le explico esto a la empresa, paraque me hagan un apoyo que yo pueda considerar articulado.- Que los nudos de los porticos de la estructura de aluminio puedan considerarse empotrados. Con esosrefuerzos sin problema.

Calculamos reacciones en las bases de los pilares y momentos.Para la reacción vertical lo que dijo el compañero.Para la horizontal, buscar una masa que genere una normal que multiplicada por un coef. de rozamientosea mayor que la H.

http://subefotos.com/ver/?15965e2a117ed ... 4f8a3o.jpg ( h t t p : / / s u b e f o t o s . c o m

/ v e r / ? 1 5 9 6 5 e 2 a 1 1 7 e d 8 e f 2 5 8 5 3 9 8 d 5 0 3 4 f 8 a 3 o . j p g )

A r r i b a

R e p o r t e e s t e m e n s a j e (./report.php?f=7&p=282604)R e s p o n d e r c i t a n d o (./posting.php?mode=quote&f=7&p=282604)

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p282604)por sisifo » Mar Oct 04, 2011 12:36 pm

Menuda chorrada. Metal 3D te combina esas tres acciones si las metes las tres. Si no metes carga deviento, te combina sólo peso propio + viento.

A r r i b a

R e p o r t e e s t e m e n s a j e (./report.php?f=7&p=282611)R e s p o n d e r c i t a n d o (./posting.php?mode=quote&f=7&p=282611)

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p282611)por HASTA LUEGO LUCAS » Mar Oct 04, 2011 12:55 pm

H A S T A L U E G O L U C A S e s c r i b i ó :

He estado mirando los cálculos de metal 3D y eso no vale para nada, porque NM3D combinapeso propio+nieve+viento+... y evidentemente no tenemos todas esas cosas.

s i s i f o e s c r i b i ó :

Menuda chorrada. Metal 3D te combina esas tres acciones si las metes las tres. Si no metescarga de viento, te combina sólo peso propio + viento.

H A S T A L U E G O L U C A S e s c r i b i ó :

He estado mirando los cálculos de metal 3D y eso no vale para nada, porque NM3Dcombina peso propio+nieve+viento+... y evidentemente no tenemos todas esascosas.

Foros Sólo Ingeniería • Ver Tema - Cálculo de una carpa frente a la c... http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=28665&...

3 de 4 15/01/2012 21:14

Page 4: Cálculo de una carpa frente a la carga de viento

Ya la liamos.

No digo que no valga para nada el cálculo de NM3D, digo que no vale para nada calcularlo de esa forma.

ArribaReporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 2 6 1 7 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 2 6 1 7 )

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p282617)por sisifo » Mar Oct 04, 2011 2:29 pm

Me disculpo.

ArribaReporte este mensaje ( . / r e p o r t . p h p ? f = 7 & p = 2 8 2 6 2 6 )

Responder citando ( . / p o s t i n g . p h p ? m o d e = q u o t e & f = 7 & p = 2 8 2 6 2 6 )

R e : C á l c u l o d e u n a c a r p a f r e n t e a l a c a r g a d e v i e n t o (#p282626)por manuelfr » Mar Oct 04, 2011 3:30 pm

Edita la combinatoria de hipótesis según el criterio que creas correcto, no?

Arriba

Mostrar mensajes previos: Ordenar por

Publicar una respuestaValoración: • 9 mensajes • Página 1 de 1

Volver a Seguridad estructural

Saltar a:

¿ Q u i é n e s t á c o n e c t a d o ?

Usuarios navegando por este Foro: iti_cast_vill, ITILEZ y 2 invitadosPowered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group

Publicidad por Advertisement Management

H A S T A L U E G O L U C A S e s c r i b i ó :

Ya la liamos.

No digo que no valga para nada el cálculo de NM3D, digo que no vale para nada calcularlo deesa forma.

s i s i f o e s c r i b i ó :

Menuda chorrada. Metal 3D te combina esas tres acciones si las metes las tres. Si nometes carga de viento, te combina sólo peso propio + viento.

H A S T A L U E G O L U C A S e s c r i b i ó :

He estado mirando los cálculos de metal 3D y eso no vale para nada,

porque NM3D combina peso propio+nieve+viento+... y evidentemente

no tenemos todas esas cosas.

m a t e r i a l e s c o n s t r u c c i ó n

bloques, viguetas, bovedillas... aridos en cubetas y a volteow w w . l e m e s . e s

Foros Sólo Ingeniería • Ver Tema - Cálculo de una carpa frente a la c... http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=28665&...

4 de 4 15/01/2012 21:14