Calculo de Radioenlace-c[2]
date post
23-Jun-2015Category
Documents
view
795download
4
Embed Size (px)
Transcript of Calculo de Radioenlace-c[2]
Diseo de RadioenlacesEmprendedores en WiFi Merida, marzo 2007
Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes [email protected]
Agenda
Factores de diseo Prospeccin de sitio (Site Survey) Software para radioenlaces Ejemplos de radioenlaces
3/7/2007
Pietrosemoli
2
Diseo de Radioenlaces
Eleccin de la frecuencia Perfiles de trayectoria Presupuesto de potencia Area de cobertura Prospeccin de sitios
3/7/2007
Pietrosemoli
3
3/7/2007
Pietrosemoli
4
Perfil de la trayectoria
Lnea de Vista Factor K (Curvatura Terrestre).
3/7/2007
Pietrosemoli
5
Perfil de la trayectoriaEn un mapa con curvas de nivel se traza una recta entre transmisor y receptor Se procede a leer en cada interseccin de la recta con las curvas de nivel la altura del punto y la distancia desde el transmisor Se traza entonces un diagrama de alturas versus distancia para diferentes condiciones de propagacin
3/7/2007
Pietrosemoli
6
Perfil de la trayectoriaK = 4/3, 90% del tiempo, la constante dielctrica disminuye con la altura alcance 1/3 ms all del horizonte K = infinito, trayectoria rectilnea K = 2/3, curva hacia arriba, menor alcance, 0.6 de F1 en enlaces crticos
3/7/2007
Pietrosemoli
7
Perfil de la trayectoriaFactor K
Horizonte Optico
Horizonte Radio con K= 4/3
Tierra
3/7/2007
Pietrosemoli
8
Perfil de la trayectoria
Presencia de objetos en la trayectoria. Follaje Superficies planas y trayectoria sobre agua Zonas de Fresnel
3/7/2007
Pietrosemoli
9
Primera Zona de Fresnel
Direct PathReflec ted pa th
=L
First Fres nel Z one/2
=L+
Food Mart
Despeje de obstculosDistancia en km 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 25 30 1ra Zona de Fresnel 0.7 *1ra Zona de Fresnel @ 2.4 GHz en metros Curvatura Terrestre
TOTALmetros
5.5 7.8 9.6 11.1 12.4 13.6 14.6 15.6 16.6 17.5 18.4 19.2 19.9 20.7 21.4 22.1 22.8 23.5 24.1 24.7 27.7 30.3
3.9 5.5 6.7 7.7 8.7 9.5 10.2 11.0 11.6 12.2 12.8 13.4 14.0 14.5 15.0 15.5 16.0 16.4 16.9 17.3 19.4 21.2
0.0 0.2 0.4 0.7 1.0 1.5 2.0 2.7 3.4 4.2 5.0 6.0 7.0 8.2 9.4 10.7 12.0 13.5 15.0 16.7 26.0 37.5
3.9 5.6 7.1 8.4 9.7 11.0 12.3 13.6 15.0 16.4 17.9 19.4 21.0 22.7 24.4 26.2 28.0 29.9 31.9 34.0 45.4 58.7
Zonas de Fresnel
Perfil de la trayectoriaCmo obtener perfiles: Mapas topogrficos GPS Recorrido de la trayectoria Programas para trazado de trayectorias y DEM
3/7/2007
Pietrosemoli
13
Perfil de la trayectoriaUtilizar un altmetro para determinar el diagrama de perfil cuando no se disponga de mapas con la elevacin. El altmetro se puede calibrar llamando a la torre de control del aeropuerto ms cercano. La calibracin debe hacerse frecuentemente porque la presin baromtrica vara en el tiempo.
3/7/2007
Pietrosemoli
14
Potencia Versus DistanciaGt Tx At Pt L= 32,4+20 log(d/km)+20 log(f/MHz) Prdida en el espacio libre dBm Pr Margen Sensibilidad Del Receptor km3/7/2007 Pietrosemoli 15
Gr Rx Ar
Ej. De Presupuesto de potenciaPotencia de transmisin Prdida en los cables Prdida en el Diplexer de TX Prdida en el Cable de TX Ganancia de la antena TX PIRE: 40.5 dBm Prdida en el espacio libre (FSL) Ganancia de la antena RX Prdida en el Cable RX de Prdida en el Diplexer de RX Prdida en Cable +25dBm -1dB -2 dB -2.5 dB +21 dB
-124.5 dB +21 dB -2.5dB -2 dB -1 dB --------------Nivel de Seal Recibida = -68.5dBm
3/7/2007
PIRE: Potencia Isotrpica Readiada Equivalente EIRP: Equivalent Isotropic Radiated PowerPietrosemoli
16
C/N
C/N (Carrier to Noise) El objetivo es llegar al receptor con una potencia suficientemente mayor que el ruido para garantizar una determinada tasa de error
3/7/2007
Pietrosemoli
17
C/N (ejemplo)
RSSL = 68dBm Ancho de banda del radio 6MHz, noise figure (cifra de ruido) 9dB El ruido visto es: 97.8 dBm C/N es: 29.8dB
3/7/2007
Pietrosemoli
18
Area de CoberturaArea de cobertura con la antena inclinada 10 grados hacia abajo
Estacin Base
Area de cobertura con la antena vertical
3/7/2007
Pietrosemoli
19
Area de Cobertura
Ancho del haz en elevacin 10 grados Ancho del haz en Acimut 16 grados Antena
Antena sin Down Tilt3/7/2007 Pietrosemoli 20
Ms all de la lnea de vista..
Es posible la recepcin, pero la atenuacin es mucho mayor El problema de la multitrayectoria se agrava Se han propuesto soluciones basadas en OFDM (Orthogonal Frequency Diversity Modulation) y MIMO (Multiple Input- Multiple Output)
3/7/2007
Pietrosemoli
21
+ Ganancia de la Antena
+ G.de la Antena
- Prdida en elCable RF Antena
espacio libre
Antena
Cable RF
- PrdidaTierraLightning Protector pigtail
-PrdidaCable/conectoresLightning Protector pigtail
Cable/conectores
Tierra
PC Card
+ Potencia de TransmisinRSL (receive signal level) > sensitivity + Margen
PC Card
Est.1
Est.2
3/7/2007
Pietrosemoli
22
Margen del sistema en 2.4 GHz
50 ft.LMR 400 3.4 dB 24 dBi 24 dBi c
50 ft.LMR 400 3.4 dB
La seal recibida debe estar por encima de la sensibilidad del receptor (-82dBm para 11 Mbit/s).7 dB 1.3 dB .7 dB 1.3 dB
A este exceso se le llama margen de desvaneciniento Margen de desv. mnimo = 10 dB En ciudades, preferible = 15dB En condiciones adversas = 20dB
Tx =15 dBm
Rx = -82 dBm
Est.1
S. Recibida: RSL > -82 + 10 = -72dBm
Est.2
3/7/2007
Pietrosemoli
23
Ejemplo de Clculo16 Km = - 124 dB50 ft.LMR 400 3.4 dB 24 dBi 24 dBi
50 ft.LMR 400 3.4 dB
RSL > PTx P. Cable + G. Antena Prdida en el esp. + G. Antena P. Cable + 15 dBm - 2 dB .7 dB 1.3 dB - 3.4 dB + 24 dBi - 124 dB
Si RSL < -72 dBm se necesita mayor ganancia de antenas o cables con menos prdidas.
.7 dB 1.3 dB
Tx =15 dBm
+ 24 dBi - 3.4 dB - 2 dB
Rx = -82 dBm
Est.1
- 71.8 dB > -72
Est.2
3/7/2007
Pietrosemoli
24
Altura de las antenas
Despeje de Fresnel = 0.6 de la 1era z. Fresnel 9 m para un trayecto de10 km 17 m para un trayecto de 40 km
Despeje de la curavtura terrestre 4 m para un trayecto de 10 km 61 m para 40 km
Despeje en el punto medio = 0.6F + Curvatura Terrestre + 3 cuando K=1 Radio de la 1era z. de Fresnel (metros) F1= 17.3 [(d1*d2)/(f*D)]1/2 donde D=trayecto en km, frecuencia (GHz), d1= distancia de la Antena 1(km) , d2 = distancia de la Antena 2 (km) Curvatura Terrestre h = (d1*d2) /2 donde h = elevacin sobre el horizonte , d1 & d2 distancia de las antenas respectivas
Altura de Antena Despeje de obstculo
Despeje de la z. de Fresnel
Altura de Antena
Curvatura Terrestre
AlternativasOtros cables: LMR 400 = 6.8 dB 100 ft, LMR 600 = 4.5dB/100ft, LMR 1800 = 2.5dB/100ft, 2 1/4 Heliax = .98 dB foot Montaje en torre del AP-1000 caja a prueba de intemperie y ventilada. Requiere proteccin contra rayos y energa. Mantenimiento en torre Uso de amplificadores: aaden ruido por lo que la relacin S/N no aumenta tanto e incrementan la interferencia a otros usuarios. Constituyen otro punto de falla.
3/7/2007
Pietrosemoli
26
Reflexiones
La seales sufren un defasaje de 180 ( 1/2 ) al reflejarse Mover la antena an slo 6 cm es significativoPa th
6c
m
(1 /2
)
lon ge r
3/7/2007
Pietrosemoli
27
ReflexionesAntenas de mayor directividad vertical, o apuntadas hacia arriba para disminuir las reflexiones desde el terreno. Evitar trayectorias sobre agua.
3/7/2007
Pietrosemoli
28
Reflexiones
Las reflexiones pueden ser tambien laterales y desde atrs 6 cm hacen la diferencia
3/7/2007
Pietrosemoli
29
Propagacin
Radio MobileSoftware para el anlisis de redes y sistemas inalmbricos Realizado por: Roger Coud http://www.cplus.org/rmw/english1.html
3/7/2007
Pietrosemoli
31
Que es Radio Mobile?Es un programa gratuito que permite el anlisis y simulacin del rea de cobertura de un sistema de radio frecuencia (RF) y traza el perfil de las posibles trayectorias. Predice mediante herramientas CAD la cobertura de un sistema de radio. Utiliza herramientas y mapas digitales (elevaciones) y sistemas GIS. Ultima versin de software: (V7.1.7 , para el 26/05/2006) Puede trabajar en mltiples sistemas operativos entre los que estn: Windows 95, 98, ME, NT, 2000 y XP. Se puede correr en Linux mediante el emulador Wine para Ubuntu Usa mapas digitales con elevaciones de terreno con los que calcula el rea de cobertura, indicando los niveles de potencia recibida, determina los puntos de reflexin de un enlace, y calcula el presupuesto de potencia (link budget)
3/7/2007
Pietrosemoli
32
Anlisis de TerrenoEl Radio Mobile automticamente construye el perfil de un enlace de radio entre dos puntos conocidos de forma digital, emplea una extensa base de datos de elevaciones para determinar la existencia de LOS (Line Of Sight) o lnea de vista entre dos puntos. Ejecuta los clculos que permiten automatizar cualquier enlace en cualquier banda de frecuencia, desde HF hasta SHF, y permite observar el efecto de cambiar la ganancia de las antenas, altura de las mismas, atenuacin de los cables, etc Una vez traza