Cálculo de Los Parámetros Básicos de Riego

7
CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS BÁSICOS DE RIEGO: LAA: Lámina de Agua Aprovechable, o también conocida como AFD: Agua Fácilmente Disponible. Se definen como la cantidad de agua en el suelo de la que dispone la planta sin afectar su proceso de Evapotranspiración máxima (ETc máx. ), ya que si esta desciende significa que la producción también se disminuye, por lo que son directamente proporcionales. Su fórmula es la siguiente: LAA = ( CCPMP ) 100 ×Da esp × UR 100 × Pr e ; Donde: CC: Capacidad de Campo. PMP: Punto de Marchitamiento Permanente. Da esp : Densidad aparente específica. Misma Da sin unidades de medida. UR: Umbral de Riego o también denominado Fracción de Agotamiento. Pr e : Profundidad radicular efectiva. Como se pudo conocer anteriormente, según referencias encontradas, los suelos de la Baja Guajira derivados de estratos rocosos de la Sierra Nevada de Santa Marta e incluidos dentro de las terrazas aluviales del Río Ranchería son de textura liviana, que pueden a su vez considerarse como de una textura franco arenosa. Puesto que no se pudo determinar in situ los valores reales requeridos, se procede a estimar mediante literatura: Tomada de: http://www.madrimasd.org/

description

Estimación de los parámetros básicos a tener en cuenta en la programación de riegos, teniendo en cuenta datos edafoclimáticos de una zona determinada, así como las características y necesidades propias de las plantas.

Transcript of Cálculo de Los Parámetros Básicos de Riego

CLCULO DE LOS PARMETROS BSICOS DE RIEGO: LAA: Lmina de Agua Aprovechable, o tambin conocida como AFD: Agua Fcilmente Disponible. Se definen como la cantidad de agua en el suelo de la que dispone la planta sin afectar su proceso de Evapotranspiracin mxima (ETcmx.), ya que si esta desciende significa que la produccin tambin se disminuye, por lo que son directamente proporcionales. Su frmula es la siguiente: ; Donde:CC: Capacidad de Campo.PMP: Punto de Marchitamiento Permanente.Daesp: Densidad aparente especfica. Misma Da sin unidades de medida.UR: Umbral de Riego o tambin denominado Fraccin de Agotamiento.Pre: Profundidad radicular efectiva.

Como se pudo conocer anteriormente, segn referencias encontradas, los suelos de la Baja Guajira derivados de estratos rocosos de la Sierra Nevada de Santa Marta e incluidos dentro de las terrazas aluviales del Ro Ranchera son de textura liviana, que pueden a su vez considerarse como de una textura franco arenosa. Puesto que no se pudo determinar in situ los valores reales requeridos, se procede a estimar mediante literatura:

Tomada de: http://www.madrimasd.org/ Por lo cual entonces:

Recordemos que en la informacin consultada acerca de las caractersticas agronmicas del cultivo, la FAO (2006) nos dice que el maz (grano) alcanza una profundidad radicular mxima que va desde 1 metro hasta los 1,7 metros. Mientras para el maz (dulce) va desde 80 cm hasta 1,2 metros. Manejando umbrales de riego o fracciones de agotamiento de 0,55 (55%) y 0,50 (50%) respectivamente. A su vez se usa un criterio de riego para profundidad radicular efectiva de 0,65. Que se explic en el apartado Profundidad radicular del maz de donde sale y a qu se debe.Se toma el rango superior de profundidad radicular ya que se trata de suelos livianos como se dijo anteriormente.Siendo as que:

ETr: Evapotranspiracin real del cultivo. Es la mxima evapotranspiracin que se puede presentar en el cultivo bajo condiciones ideales, sin prdida en la produccin. Es tambin denominada el uso consuntivo del cultivo: La frmula para determinarla es: ; Donde:ETP: Evapotranspiracin potencial. Es la esperada en ausencia de estrs ambiental o hdrico.Kc: Coeficiente del cultivo. Incorpora las caractersticas del cultivo y los efectos promedios de la evaporacin en el suelo.KciniKcdesarrolloKcmedKcfinal

0,300,551,200,50

Adaptada de: https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Agua/4_Presion/20120928_Estim_deman_agua_ENA_2010.pdf Se hallar la ETR para cada etapa: Etapa inicial: 20 das Etapa de desarrollo: 35 das Etapa mediados: 40 das Etapa final: 30 dasPara un total de 125 das.Junio (30d)SiembraJulio (31d)Agosto (31d)Septiembre (30d)Octubre (31d)

Inicio abarcara 20 primeros das de JunioDesarrollo cogera los 10 das restantes de Junio y los 25 primeros das de JulioMediados abarcara los ltimos 6 das de Julio, todo el mes de Agosto yLos primeros 3 das de Septiembre.Final cogera los restantes 27 das de este mes yLos primeros 3 das de Octubre.

Cosecha

Para determinar ETP se har uso de informacin sobre la evaporacin mensual multianual medida por el IDEAM en la zona en una de sus estaciones climatolgicas:

Esto se har ajustando con la constante del tanque clase A: KT (0,75 0,80).As:

Llevado a milmetros diarios:

Sub-etapas:1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Entonces:

FR: Frecuencia de riego. Es el tiempo que transcurre entre un riego y otro.

Donde:Ln: Lmina neta de riego, que para efectos prcticos es la misma Lmina de Agua Aprovechable (LAA).ETR: Evapotranspiracin real del cultivo. Ya que la piden en , entonces se hace necesario calcular la Frecuencia de riego (F) por sub-etapas.1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) La Frecuencia calculada estima el tiempo mximo entre un riego y otro, por lo cual es necesario tener en cuenta una Frecuencia asumida de riego, que estar determinada por el criterio tcnico de quien est a cargo de esta funcin en el cultivo.

DB: Dosis Bruta de riego. Tambin conocida como Lmina bruta de riego [Lb (mm)]. Tiene en cuenta la eficiencia del mtodo de aplicacin del agua al suelo. En el caso del maz lo que mejor se adeca es la aspersin.

En la aspersin se maneja una eficiencia del 75%, es decir, slo unas partes del agua que se aplica por medio de aspersores comunes llega al suelo de forma disponible para la planta (CC, mxima ETR). Por lo cual se requiere este ajuste.Entonces:

TR: Tiempo de Riego. Se requiere conocer la precipitacin arrojada por cada aspersor, para lo cual es necesario saber el caudal que manejar cada aspersor y el rea que cubrir.