Calaveras literarias

9
CALAVERAS LITERARIAS Maestra: María Victoria Mora Mora

description

La presentación de Calaveras literarias es una propuesta didáctica para trabajar con alumnos de primero de secundaria o incluso con 2o y 3o. El contenido curricular se ubica en el programa de primero, se incluyen también sugerencias contenidos y de actividades con un cronograma para dos semanas de trabajo; así como requisitos para escribir una calavera literaria y por tanto tener los aspectos para elaborar un instrumento de evaluación acorde a las necesidades de cada grupo según se trabaje el proyecto.

Transcript of Calaveras literarias

Page 1: Calaveras literarias

CALAVERAS LITERARIAS

Maestra: María Victoria Mora Mora

Page 2: Calaveras literarias

ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Primero de secundaria

Ámbito literatura

Page 3: Calaveras literarias

UBICACIÓN DEL CONTENIDO:BLOQUE IV Se trabaja en el bloque I Motivo del cambio « Día De muertos»

Practica social del lenguaje: Conocer la lírica tradicional mexicana

Tema curricular: poemas de lírica tradicional

Page 4: Calaveras literarias

Competencias para la convivencia:

• Reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. Revisar aspectos de diversidad cultural únicamente.

• Trabajo en equipo• Competencias para la asignatura

de Español 2011• Emplear el lenguaje para comunicarse y como

instrumento para aprender. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de

México.

Page 5: Calaveras literarias

Contenidos que se abordarán en la clase Características de las Calaveras literarias

Celebración del día de muertos de los pueblos

indígenas de México o diversas comunidades.

Nociones de verso, estrofa

Rima: consonante y asonante y verso libre

Medida de los versos: silaba poética, sinalefa, hiato,

palabras agudas, graves y esdrújulas ( a criterio

diéresis y sinéresis).

Nombres que se dan a la muerte

Requisitos de presentación: forma y fondo

Page 6: Calaveras literarias

Recursos: Personas

Red Internet: paginas web, webquest

Libros, diccionarios o enciclopedias

Computadora , proyector y bocinas

Cuaderno, lápiz, hojas de papel blanco, hojas de

colores rosas, morados etcétera.

Letreros e imágenes del día de muertos para el

salón

Papel negro, cartulinas o similares para el montaje.

Tijeras de zigzag o de formas variadas

Pintarrón blanco y marcadores

Page 7: Calaveras literarias

Cronograma:Semana 11ª hora .Compartir investigación de día de muertos Cortometraje hasta los huesos de René Castillo. https://www.youtube.com/watch?v=VR_hPPV8td82ª hora .Puesta en común de conceptos de calavera, verso, estrofa y nombres que se dan a la Muerte3ª hora. Exposición magisterial de rima y métrica y ejercitación grupal.4ª hora. Escribir estrofa de calavera literaria en colectivo5ª hora. ACTIVIDAD PERMANENTESemana 21ª hora. Escribir una calavera en binas, libre elección de compañero2ª hora. Continuar la escritura de calavera en binas y pasarla en limpio en hoja blanca con los requisitos3ª hora. Coevaluar su calavera literaria.Con instrumento de evaluación. (bina –bina) Lista de cotejo o matriz de valoración.4ª hora. Entregar calavera en hojas de color para publicarse5ª. Hora. ACTIVIDAD PERMANENTE

Page 8: Calaveras literarias

Aspectos a evaluar y a partir de ellos se elabora: lista de cotejo, matriz de valoración o rúbrica :I. Entregar en limpio su calavera con los siguientes requisitos:1. Letra arial # 14, para la calavera, centrada.2. Letra arial #16 para el título, negritas centrada.3. Escribir de cuatro a cinco estrofas4. Debe ser a una persona del la institución: alumno, maestro,

director, subdirectora, personal de SEC, intendentes o personajes públicos como deportistas, actores, actrices o cantantes.

5. El nombre de los autores deben estar completos, con grado y grupo, así como alineados a la izquierda.

6. Entregar en hoja blanca, para que puedan fotocopiarse en hojas de color.

7. Subir algunas calaveras al blog o web quest u otra página similar para difundirlas.

8. Publicar las calaveras en el salón en hojas de colores y sobre cartulina negra.

 

Page 9: Calaveras literarias

LA CALAVERA

GARBANCERA DE

JOSÉ GUADALUPE

POSADA

La Catrina nombre atribuido por

DiegoRivera