Calandra

11
CALANDRA

description

cv

Transcript of Calandra

Page 1: Calandra

CALANDRA

Page 2: Calandra

ÍNDICE

I. INFORMACIÓN GENERAL

II. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

III. PANEL DE CONTROLES

IV. ESTÁNDAR DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

Page 3: Calandra

I. INFORMACIÓN GENERAL

La calandra es una máquina en el cual se realiza un acabado mecánico,

éste se realiza en conjuntos de rodillos a través de los cuales pasa la tela. Hay

varios tipos, el calandrado simple, el calandrado por fricción, el torculado, el

calandrado de moaré y el gofrado.

La calandra se emplea en los telares o fábricas de tejidos para sacar a

éstos el brillo, principalmente cuando se trata de telas de algodón, asimismo para

dar la última presión a los tejidos antes de ponerlos a la venta como para hacer su

superficie tersa, unida y consistente.

Si inmediatamente antes de pasar la tela por la calandria se la rocía

ligeramente con agua, adquiere un viso especial cuya belleza aumenta si durante

el cilindrado se da a la tela un ligero movimiento de vaivén en el sentido de su

anchura cuyo movimiento puede conseguirse con un mecanismo especial.

II. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

a) Zona de entrada o de alimentación: Es donde entra la tela acabada que

viene de la Rama para ser procesada a sus correctas condiciones además

de contar cada una con su respectiva Hoja de Ruta.

Page 4: Calandra

b) Zona de presión: En esta parte entra la tela para ser presionada entre 2

rodillos y así según la presión que depende cada su respectivo artículo, se

le otorgará el brillo adecuado.

Page 5: Calandra

c) Zona de salida: Finalmente el enrollado final en la bobina para la siguiente

operación que es el sanforizado.

III. PANEL DE CONTROLES

3.1. Panel general de la máquina

Page 6: Calandra

A.- Llave para encender la calandra.

B.- Para desbloquear la máquina en caso de parada de emergencia.

C.- Para probar que todo el mecanismo funcione.

D.- Para la iluminación.

E.- Para detectar costura (no se toca).

F.- Para la llama (no se toca).

G.- Para visualizar la temperatura de la llama (no se toca).

H.- Para arrancar la máquina.

I.- Para visualizar la velocidad de la calandra.

J- Para darle menos velocidad.

K.- Para darle más velocidad.

L.- Para arrancar la máquina.

M.- Para apagar la máquina.

N.- Para enfriar la llama (no se toca).

O.- Para levantar cilindro.

P.- Para cerrar cilindro.

Page 7: Calandra

Q.- Parte del encendido.

R.- Botón de emergencia.

Además se tiene la llave para prender la calandra:

EXTREMO DERECHO

A.- Para apagar la calandra.B.- Para encender la calandra.

3.2. Zona de entrada

A.- Botón de emergencia.

B.- Para parar la máquina y detectar costura (ya no se usa).

C.- Cable de para parar la máquina en caso de accidente.

D.- Timón para darle más presión a la tela.

E.- Detector de costura (ya no se usa).

Page 8: Calandra

3.3. Panel de entrada

A.- Para la presión del cilindro de la calandra.

B.- Visualizador de la presión trabajada (130 – 140 – 150 – 180 daN/cm)

3.4. Panel de salida

A.- Para la presión del polín enrollador (salida de la calandra).

B.- Para la presión del polín del medio de la calandra.

* La A y B no se toca, sólo cuando la tela viene muy tensa.

C.- Visualizador de la presión A (mantener constante 1 bar).

D.- Visualizador de la presión B (mantener constante 0,5 bar).

Page 9: Calandra

E.- Para conectar la máquina de coser (tanto a la entrada como a la salida).

F.- No funciona.

G.- Para levantar el polín enrollador.

H.- Para parar el polín enrollador.

I.- Para bajar el polín enrollador.

J.- Para apagar la calandra.

K.- Botón de emergencia.

IV. ESTÁNDAR DE PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

1. Realizar el proceso de limpieza de maquina al inicio de un proceso para evitar contaminaciones.

2. Verificar el buen estado de ambiente protector de polvo (plásticos caídos).

3. Revisión de superficie de rodillos calandrados superior e inferior.

4. Coser la tela en línea recta.

5. Identificar la cara de tela al coser.

6. Verificar frenos de bobina de tela a procesar en la entrada y salida.

7. Usar puntas mínimo de 12 mts, estas deben estar limpias y no contaminadas.

8. Es responsabilidad de cada operario el correcto uso de las puntas.

9. Antes de iniciar el proceso de calandrado debe verificar la presión de rodillos, trabajar con las condiciones establecidas; Ejm: V = 35 mts/min, presión de rodillo = 180 daN/cm.

10.Dejar máquina y zona de trabajo limpia después de terminado un ciclo de proceso.

11.Llenar hoja de producción con datos de lote, tiempo de operación real y observaciones en el acabado de la tela.

12.Detectado un problema avisar al asistente o al Jefe de Planta.