Calado y Grabado del Mouse - tecnicosdelecuador.com · Primero realizaremos el dibujo del lugar a...

16
Calado y Grabado del Mouse Nuestra tercera guía del mouse en este caso se trata del grabado y calado del mouse. Que significa cada uno, primero el grabado; "La palabra "grabar" es de etimología alemana " graben " significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés " graver ". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril " (wikipedia), o formón, cincel o gubia. El calado consiste en atravesar un cuerpo con un objeto punzante o cortante. Nosotros para ambos casos nos valdremos del minitorno. Esta es una de las herramientas que cualquier persona que se quiera dedicar al modding no le puede faltar en el taller, existen muchas marcas y modelos de todos los precios, para empezar podremos buscar uno más bien económico y cuando estemos más hábiles en el manejo del mismo y de sus distintas herramientas podremos comprar uno mejor. Sin duda una de la marca más conocida es Dremel. Seleccionamos nuestra victima y quitamos todos los componentes internos para poder trabajar mejor.

Transcript of Calado y Grabado del Mouse - tecnicosdelecuador.com · Primero realizaremos el dibujo del lugar a...

Calado y Grabado del Mouse

Nuestra tercera guía del mouse en este caso se trata del grabado y calado del mouse.

Que significa cada uno, primero el grabado; "La palabra "grabar" es de etimología

alemana " graben " significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés

" graver ". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con

una pieza incisiva como el buril " (wikipedia), o formón, cincel o gubia.

El calado consiste en atravesar un cuerpo con un objeto punzante o cortante. Nosotros

para ambos casos nos valdremos del minitorno. Esta es una de las herramientas que

cualquier persona que se quiera dedicar al modding no le puede faltar en el taller,

existen muchas marcas y modelos de todos los precios, para empezar podremos buscar

uno más bien económico y cuando estemos más hábiles en el manejo del mismo y de

sus distintas herramientas podremos comprar uno mejor. Sin duda una de la marca más

conocida es Dremel.

Seleccionamos nuestra victima y quitamos todos los componentes internos para poder

trabajar mejor.

En nuestro caso las herramientas seleccionadas son:

El disco de corte facilita la tarea de cortar o ranurar pernos, tornillos, metales laminados,

madera fina y plástica. El disco de corte solamente corta por su arista, no se debe intentar lijar

con él.

Lo utilizaremos para los cortes del calado de mayor tamaño.

Las fresas de alta velocidad se pueden utilizar para

conformar, vaciar, acanalar, ranurar y hacer

agujeros cónicos en metales blandos, plásticos y

maderas.

Las utilizaremos para agrandar o emparejar los

cortes realizados con el disco, también la

utilizaremos para grabar.

Se usan para trabajos de detalles delicados, para

cortar, grabar, tallar, retocar y acabar. Se utilizan en

madera, jade, cerámica, vidrio, acero cementado,

piedras semipreciosas y otros materiales duros. Las

puntas están cubiertas con partículas de diamante.

Con estas herramientas le daremos el acabado final

a nuestro trabajo, emprolijando los cortes

realizados.

Primero realizaremos el dibujo del lugar a cortar o grabar en el mouse. En este caso

inspirado en la serie "Star Trek" o mejor conocido como "Viaje a las Estrellas"

Los primeros cortes lo realizaremos con el disco y repasaremos los bordes cortados con

la punta diamantada para alisar la superficie.

Después utilizaremos las fresadoras para grabar el símbolo exterior, deben tener muy en

cuenta el espesor del material a grabar ya que no queremos perforarlo, también conviene

remarcar todo el contorno con la punta diamantada para delimitar bien el borde.

Ahora realizaremos el grabado del título de la serie, previa demarcación en lápiz. Para

esto utilizamos la punta diamantada.

Lijaremos todo con una lija fina al agua y cubriremos las patitas para no pintarlas, en

este caso, de un color metalizado (Plata).

Una vez finalizado le daremos un par de capas de de barniz o laca para proteger la

pintura y realzar su brillo.

Esta casi terminado solo debemos tapar los calados realizados, para eso podremos

utilizar algún pedazo de acrílico que nos haya sobrado de algun otro mod, o como en

este caso utilizamos la tapa de una caja de CD rota, a la cual le daremos la forma

adecuada y con algún pegamento lo pegaremos al mouse.

Ahora si trabajo casi terminado, solo falta colocarles los componentes.

A continuación otro ejemplo de la misma técnica, para este caso haremos un dibujo

tribal.

Pueden utilizar un lápiz o marcador indeleble, que después quitaran con alcohol.

Primero utilizaremos el disco de corte para la parte mas gruesa, posteriormente con la

punta diamantada nos encargaremos de los ángulos mas finos.

También se realizara un calado en la parte superior trasera y un grabado en la parte

superior central, estos se realizaron con las fresadoras y el acabado final con las puntas

diamantadas y en la parte inferior se realizaron lagunas perforaciones para la

iluminación de la base, posteriormente se le colocara LEDs explicados en la guía

siguiente.

Como en el trabajo anterior, una vez finalizado el grabado y calado, lijaremos bien el

mouse con una lija fina al agua (la utilizaremos de forma seca), luego cubriremos todos

los calados por dentro del mouse con cinta de enmascarar, así evitar que penetre la

pintura.

Lo pintaremos de color negro

Como hicimos en el trabajo anterior, la zona del calado la pintaremos con pincel, en este

caso de color rojo para lograr un buen contraste con el negro.

Luego unas capas de laca o barniz.

Para tapar los calados utilizaremos el plástico color rojo traslucido de una cajita de

pastillas y le daremos forma la las piezas calentándolas con una pistola de calor.

Solo resta ingresar nuevamente los componentes y el trabajo esta terminado.

Esta es una guía original de ArgOsMod

Materiales:

Marcadores indelebles, pintura en aerosol a elección, lija al agua, barniz o laca en

aerosol, pegamento, plásticos varios.

Dibujar el Mouse

Con esta guía comienza la primera parte de una serie de cuatro guías destinadas a la

modificación del mouse, por supuesto iremos incrementando la dificultad con el

transcurso de las mismas, además de ir incorporando los conocimientos adquiridos a la

nueva guía.

Como les dije comenzaremos por una muy simple guía destinada a aquellos que hacen

sus primeros pasos o para acercar de una manera mas amena a los chicos a la

computación.

Tomemos el ratón y manos a la obra.

Para nuestra guía tan solo necesitaremos marcadores indelebles o permanentes, son

aquellos que no se salen con el agua.

Una vez que hallamos decidido que dibujo hacer sobre el ratón, el mismo conviene

hacerlo primero en lápiz, para luego si remarcarlo con los marcadores .

Lo bueno es que el agua no lo quita, pero el acido de la transpiración de la mano, poco a

poco lo ira deteriorando, esto nos da la posibilidad de ir renovándonos cada cierta

cantidad de meses.

Cuando nos hallamos cansado de nuestro dibujo solo bastara tomar un poco de alcohol

y limpiarlo, quedara listo para un nuevo diseño.

A continuación verán una serie de ejemplos un poco mas elaborados, hay para todos los

gustos, pero recuerden que el que ustedes hagan será el realmente importante.

Cuando realizamos un dibujo mas elaborado conviene darle una capa de laca o barniz

preferentemente en aerosol, ya que creara una fina capa de protección, manteniendo el

arte mas perdurable al deterioro, también podemos utilizar spray para el cabello en

aerosol.

A continuación veremos un par mas de mouses dibujados.

El anterior se realizo sobre un diseño de la banda alemana Lacrimosa y el siguiente

sobre la banda mexicana Molotov

Como he dicho en otras oportunidades, "El limite para la creación es simplemente su

imaginación" y si no tienen mucha habilidad para el dibujo, pueden pedírselo a algún

amigo o familiar para que los ayude.

Esta es una guía original de ArgOsMod

Materiales:

Marcadores indelebles, barniz o laca en aerosol