Cajas de transferencia - motul.com.ar

2
SIGANOS EN motul.com.ar DIFUSIÓN TÉCNICA Cajas de transferencia Las cajas de transferencia, reductoras o como se las prefiera denominar, son dispositivos que en los vehículos de doble tracción, vinculan el conjunto motor-caja de cambios (manual o automática) con los trenes rodantes trasero y delantero. Por su función, es uno del los dispositivos más exigidos en un vehículo doble tracción. Debe transmitir el torque desarrollado por el motor y soportar la carga que los diferenciales le presentan, generalmente al transitar por suelos pesados, como barro o arena. Y por diversas causas, desconocimiento del fluido correcto por lo general, su mantenimiento es muchas veces aplazado o directamente ignorado. Sumada a esta exigencia en el uso, las cajas de transferencia utilizan volúmenes de lubricante reducidos en su mayoría. Esta lubricación, escasa para un dispositivo sometido a enormes esfuerzos, debe mantener no solo lubricados engranajes y mecanismos de acople, debe lubricar cadenas, planetarios, discos de embrague (que funcionan con fricción) según sea el tipo de caja, sino que la temperatura de trabajo es elevada y con menor material disponible para disiparlo debido a su tamaño. En su mayoría no poseen circulación forzada de aceite a través de radiador, lo que contribuiría a reducir dicha temperatura. El lubricante debe ser cambiado periódicamente, aún existiendo cajas de transferencia sin tapón de drenaje. Este tipo de lubricación “de por vida” no ha tenido particular éxito, ya que en promedio, antes de los 200.000 km las fallas o roturas comienzan a presentarse. Algunos fabricantes recomiendan períodos de cambio que varían entre los 25.000 a los 100.000 km dependiendo de las condiciones de uso. Son múltiples los fluidos utilizados: Dexron III, Dexron VI, Mercon, Mercon LV, 75w, 75w80, 75w90, 75w90 LSD, 75w140, etc. dependiendo de la estructura de la caja y del fabricante. Las CT también deben colaborar en la reducción de las emisiones y del consumo de carburante, por lo que muchas han cambiado su fluido, por otros de similares prestaciones, pero de viscosidad menor. Tal es el caso de cambiar de 75w90 a 75w o 75w80, o desde Dexron II o III a Dexron VI. Y de 75w140 a 75w90. Caja automática Amarok y caja de transferencia. Caja automática Audi con acople por engranajes al diferencial delantero y acople multidisco al diferencial trasero. 1

Transcript of Cajas de transferencia - motul.com.ar

Page 1: Cajas de transferencia - motul.com.ar

SIGANOS ENmotul.com.ar

DIF

USI

ÓN

TÉC

NIC

A

Cajas de transferencia Las cajas de transferencia, reductoras o como se las prefiera denominar, son dispositivos que en los vehículos de doble tracción, vinculan el conjunto motor-caja de cambios (manual o automática) con los trenes rodantes trasero y delantero. Por su función, es uno del los dispositivos más exigidos en un vehículo doble tracción. Debe transmitir el torque desarrollado por el motor y soportar la carga que los diferenciales le presentan, generalmente al transitar por suelos pesados, como barro o arena. Y por diversas causas, desconocimiento del fluido correcto por lo general, su mantenimiento es muchas veces aplazado o directamente ignorado. Sumada a esta exigencia en el uso, las cajas de transferencia utilizan volúmenes de lubricante reducidos en su mayoría. Esta lubricación, escasa para un dispositivo sometido a enormes esfuerzos, debe mantener no solo lubricados engranajes y mecanismos de acople, debe lubricar cadenas, planetarios, discos de embrague (que funcionan con fricción) según sea el tipo de caja, sino que la temperatura de trabajo es elevada y con menor material disponible para disiparlo debido a su tamaño. En su mayoría no poseen circulación forzada de aceite a través de radiador, lo que contribuiría a reducir dicha temperatura.

El lubricante debe ser cambiado periódicamente, aún existiendo cajas de transferencia sin tapón de drenaje. Este tipo de lubricación “de por vida” no ha tenido particular éxito, ya que en promedio, antes de los 200.000 km las fallas o roturas comienzan a presentarse. Algunos fabricantes recomiendan períodos de cambio que varían entre los 25.000 a los 100.000 km dependiendo de las condiciones de uso. Son múltiples los fluidos utilizados: Dexron III, Dexron VI, Mercon, Mercon LV, 75w, 75w80, 75w90, 75w90 LSD, 75w140, etc. dependiendo de la estructura de la caja y del fabricante. Las CT también deben colaborar en la reducción

de las emisiones y del consumo de carburante, por lo que muchas han cambiado su fluido, por otros de similares prestaciones, pero de viscosidad menor. Tal es el caso de cambiar de 75w90 a 75w o 75w80, o desde Dexron II o III a Dexron VI.

Y de 75w140 a 75w90.

Caja automática Amarok y caja de transferencia.

Caja automática Audi con acople por engranajes al diferencial delantero y acople multidisco al diferencial trasero.

1

Page 2: Cajas de transferencia - motul.com.ar

SIGANOS ENmotul.com.ar

DIF

USI

ÓN

TÉC

NIC

AAlgunas recomendaciones de fluido en el mercado argentino.:

Vehículo Observaciones Fluido recomendado Chevrolet S-10 Motul ATF VI Ford Ranger Motul Multi ATF Ford Ranger Raptor Motul ATF VI Ford F-150 Raptor Motul ATF VI

Ford F-150 Lariat Electronic Shift on the Fly

Motul ATF VI Automatic Four Wheel Drive

Ford Ecosport Storm Motul Gear Competition LSD 75w140 Fiat Toro Motul Gear 300 LS Jeep Gladiator Motul Multi ATF Jeep Grand Cherokee 2005-2010 CT NV 146 Motul Motylgear 75w80 Mitsubishi L200 Motul Multi ATF Nissan Frontier Motul Multi ATF Nissan Frontier X-Gear Motl Multi ATF RAM 1500 Motul Multi ATF RAM 2500 Motul Gear 300 LS Renault Alaskan Motul Multi ATF Renault Oroch 4WD Motul Motylgear 75w90

Volkswagen Amarok Caja de transferencia 0BU Motul Multi DCTF Caja de transferencia 0C7 Motul ATF VI

Toyota Hilux Línea anterior Motul Motylgear 75w90 Línea nueva Motul Multi DCTF

Toyota Hilux GR-Sport V6 Motul Gear 300 LS Comparación de viscosidad entre los fluidos utilizados en cajas de transferencia:

Como podemos ver en el gráfico, la variedad de viscosidades utilizadas es amplia y no solo se refiere a la de un ATF. También cada una de ellas posee una carga de aditivos EP según las necesidades de cada CT. Estas pueden ir desde API GL-4 en los ATF y en el 75w, API GL-4/GL-5 en 75w80 y en 75w90 semisintético y sintético y API GL-5 en los 75w90 y 75w140 sintéticos del tipo Limited Slip. Dto. Técnico

0 50 100 150 200 250

Gear Competition LSD 75w140

Motylgear 75w90

Gear 300 LS 75w90

Gear 300 75w90

Motylgear 75w80

Multi ATF

Multi DCTF (75w)

ATF VI

Viscosidad de trabajo

Viscosidad de arranque en frio

2