cajamarca.docx

6
CAJAMARCA La Región Cajamarca cuenta con una fuerte actividad minera, teniendo y oro (Yanacocha), además es una importante región productora de ganado también posee criaderos de truchas y pejerreyes !aén es uno productores de arro# y fruta"es$ procesa "eche para producir %uesos y artesan&a de sombreros de paja de pa"ma en Ce"end&n es muy atractiva Cajamarca Limita por e" norte con 'cuador$ por e" sur con La Libertad$ iura, Lambaye%ue y La Libertad y por e" este con ma#onas *e comunic con e" eropuerto +ayor enera" - rmando Revoredo .g"esias Cajamarca se encuentra a /01 2m a" 3orte de Lima +etropo"itana, se ""e Carretera anamericana 3orte$ cuenta con redes de te"ecomunicaciones d en Cercado de Cajamarca 4 5a6os de" .nca y en "a periferia de +inera Y PRODUCTOS POTENCIALES PARA LA EXPORTACION: R7 8 R C -9 + 3 7 L8 + 3: 3.LL * ;C7 L<C;+ ='R.> =7* L C8'7* '*C CR. ='R7 =' 8R;C? * 8.L . * +.3'R. 7R7 L 8 L7+7 78R7* R7* * C'R +.C * 8'@8.L'* !7Y'R. SIERRA EXPORTADORA: SEDE CAJAMARCA La *ede Cajamarca de *ierra 'Aportadora ha identificado y desarro""ado "anes de 3egocio %ue vienen contribuyendo a "a imp"ementación de B1 C roductivas y de >a"or con gran potencia" de desarro""o regiona", ta"es como guaymanto, ane"a, 8ara, +adera de ino, a"ta, Café, 8rucha, =erivad !oyer&a y -rambuesa simismo esta *ede viene trabajando royectos ro de >a"or en coordinación estrecha con "os diferentes rogramas 3aciona e" caso de" rograma 3aciona" de .nnovación e .ndustria de D rograma 3aciona" de .nnovación e .ndustria de erE 5erries, y e" rogr de 'Aportación de Conocimientos 3eoancestra"es simismo, se ha contin trabajo re"acionado a" acceso de fuentes de financiamiento para mejora

description

exportaciones

Transcript of cajamarca.docx

CAJAMARCALa Regin Cajamarca cuenta con una fuerte actividad minera, teniendo yacimientos de oro (Yanacocha), adems es una importante regin productora de ganado vacuno, y tambin posee criaderos de truchas y pejerreyes. Jan es uno de los mayores productores de arroz y frutales; procesa leche para producir quesos y mantequilla. La artesana de sombreros de paja de palma en Celendn es muy atractiva. La Regin Cajamarca Limita por el norte con Ecuador; por el sur con La Libertad; por el oeste con Piura, Lambayeque y La Libertad y por el este con Amazonas. Se comunica va Area con el Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias; va terrestre Cajamarca se encuentra a 820 Km al Norte de Lima Metropolitana, se llega por la Carretera Panamericana Norte; cuenta con redes de telecomunicaciones desarrolladas en Cercado de Cajamarca - Baos del Inca y en la periferia de Minera Yanacocha.PRODUCTOS POTENCIALES PARA LA EXPORTACION: AGRO TARA CAF MANGO PALTA MANZANILLA SAUCO LCUMA DERIVADOS LACTEOS PESCA CRIADERO DE TRUCHAS TILAPIAS MINERIA ORO PLATA PLOMO OTROS ROSAS CERAMICAS TEXTILES JOYERIASIERRA EXPORTADORA: SEDE CAJAMARCALa Sede Cajamarca de Sierra Exportadora ha identificado y desarrollado diversos Planes de Negocio que vienen contribuyendo a la implementacin de 10 Cadenas Productivas y de Valor con gran potencial de desarrollo regional, tales como: Aguaymanto, Panela, Tara, Madera de Pino, Palta, Caf, Trucha, Derivados Lcteos, Joyera y Frambuesa. Asimismo esta Sede viene trabajando Proyectos Productivos y de Valor en coordinacin estrecha con los diferentes Programas Nacionales, como es el caso del Programa Nacional de Innovacin e Industria de Quesos Madurados, Programa Nacional de Innovacin e Industria de Per Berries, y el Programa Nacional de Exportacin de Conocimientos Neoancestrales. Asimismo, se ha continuado con el trabajo relacionado al acceso de fuentes de financiamiento para mejoras de las actividades productivas a travs de la Ley PROCOMPITE 2014 en 02 provincias de la regin Cajamarca (San Miguel y Cajamarca) desarrollando Planes de Negocio en 04 distritos (San Miguel, Baos del Inca, La Encaada y Sitacocha). Los resultados respecto a los trabajos para el mejor uso de la Ley PROCOMPITE por parte de las Municipalidades y mayor acceso de organizaciones de productores a este beneficio, se logr durante los 03 ltimos aos un apalancamiento financiero de aproximadamente 3.4 millones de Nuevos Soles a travs de 19 Planes de Negocios, desarrollados con diversas municipalidades provinciales y distritales, beneficiando a 2,544 familias rurales. La Sede Descentralizada Cajamarca tiene como resultados en el 2013, la ejecucin 06 Planes de Negocios, con un valor total de ventas de 2297,913.00 de Nuevos Soles, gracias a los cuales, 02 empresas continan realizando exportaciones directas de Aguaymanto, mientras que los 04 Planes de Negocios restantes (tara, palta, cereales y panela) realizan exportaciones indirectas a travs de empresas exportadoras. Una de las estrategias que est poniendo en prctica esta Sede Cajamarca para llevar a cabo en forma satisfactoria el desarrollo de los diversos Proyectos productivos, es la constitucin de diversas Mesas Multisectoriales de Trabajo en las que vienen interviniendo activamente los representantes de las diferentes instituciones pblicas, privadas y acadmicas cajamarquinas, con quienes venimos sumando esfuerzos permanentes para poder sacar adelante una serie de iniciativas productivas que generen valor agregado y contribuyan a la industrializacin de esta regin Cajamarca.INTERVENCIONES EN CAJAMARCA:SIERRA EXPORTADORA, es la Agencia de Desarrollo Productivo de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de la promocin, fomento y desarrollo de las actividades econmicas rurales en la sierra, con nfasis en la agricultura, ganadera, acuicultura, artesana, textilera, joyera, reforestacin, agroforesteria y turismo, as como las actividades de transformacin e industrializacin de productos que se obtengan en estas actividades, que permitan construir mercados nacionales y de exportacin como instrumentos de generacin de empleo productivo. PBLICO OBJETIVO El pblico objetivo de SIERRA EXPORTADORA son los productores andinos que trabajan en asociatividad productiva. SIERRA EXPORTADORA tiene identificado en la Regin Cajamarca, a las organizaciones de productores que requieren de Asistencia Tcnica en el desarrollo productivo y comercial que brinda la Institucin. Adjuntamos anexo. SERVICIOS QUE PRESTA: Facilitar contactos de mercado dentro y fuera del pas. Apoyar la organizacin de la oferta una vez identificada la demanda concreta. Canalizar la asistencia tcnica que requiera un negocio para mejorar su competitividad (Organizar la oferta local, mejorar la calidad y procesos post cosecha, etc.). Proporcionar informacin de mercado e informar a los agentes econmicos locales acerca de fuentes de servicios financieros, de asistencia tcnica, capacitacin, entre otros. Identificar coordinadamente con la red institucional local los obstculos a la inversin privada, con la finalidad de formular propuestas de polticas para superar las restricciones de crecimiento y desarrollo regionales. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL La estrategia Institucional de Sierra Exportadora se encuentra dentro del marco de la Poltica Nacional de inclusin productiva y busca mejorar los ingresos de los productores de las zonas rurales de la sierra. Sierra Exportadora interviene en aquellos espacios en donde por razones de rentabilidad econmica no interviene ni el sector privado ni otras entidades gubernamentales que basan su intervencin en enfoques sectoriales, limitando las posibilidades de inclusin productiva. Sierra Exportadora, desde su fecha de creacin, ha incentivado y fomentado la actividad econmica rural con fines de constituir mercados competitivos respecto de los productos de la sierra, lo cual deviene en un enfrentamiento frontal contra la pobreza. La misin de Sierra Exportadora apunta a promover el desarrollo de la Sierra, acompaado de un trabajo coordinado y articulado con otras entidades del sector pblico en sus tres niveles de gobierno, as como con las privadas locales e internacionales y con las organizaciones sociales de productores. ENFOCADO A LA REGIN CAJAMARCA Es clave asumir que el desarrollo de oferta exportable es un esfuerzo de mediano plazo. Este es un trabajo que est iniciado a travs de la coordinacin con los Gobiernos Regionales que est permitiendo actualizar los planes de intervencin en base a corredores econmicos y productos, logrando contar con un Plan de Negocios para cada producto priorizado. Este trabajo que busca el consenso, define el modelo de negocios de Sierra Exportadora en las regiones. Por lo tanto Sierra Exportadora se presenta como la entidad que pretende liderar un proceso sostenido de inclusin productiva. Este enfoque de actuacin del Estado cuando el sector privado prcticamente no tiene presencia, constituye una reconocida excepcin validada como rol subsidiario en el marco de una economa social de mercado. En el contexto de lo antes sealado y con el objetivo de mejorar y aumentar la oferta productiva andina en los rubros agrcolas, ganadero, forestal, entre otras, que generen negocios provechosos tanto en el mercado nacional como internacional, Sierra Exportadora ha diseado una estrategia de intervencin basada en cinco Ejes Estratgicos, en la regin Cajamarca. EJE ESTRATGICO UNO: EL MUNICIPIO PRODUCTIVO Contribuir a que las autoridades de gobiernos regionales y locales, se conviertan en lderes principales que promuevan el desarrollo econmico de sus regiones, distritos y provincias, mediante la gestin y ejecucin de proyectos y planes que permitan el impulso productivo que se necesita actualmente. Esta propuesta busca articular negocios con enfoque de mercado desde la oferta productiva en las zonas rurales de menor desarrollo, hacia otros espacios mayores. Considera como aliados a los alcaldes, quienes se constituyen en el enlace clave entre los actores sociales y Sierra Exportadora la que, a su vez, los articular con los agentes interesados en colocar los productos locales en el mercado, con responsabilidad social y sostenible en el tiempo. EJE ESTRATGICO DOS: SIERRA ALIANZAS Se realizan alianzas con proveedores, tanto del sector pblico como privado, para orientar recursos al suministro de bienes e infraestructura productiva para los pequeos y medianos productores. De esta forma podrn ejecutarse proyectos productivos con potencial exportador inmediato. EJE ESTRATGICO TRES: SIERRA EXPORTA Este Eje Estratgico, busca facilitar la exportacin directa; as como tambin, promociona y consolida nuevas oportunidades y canales de comercializacin para la oferta productiva generada por empresarios andinos. Impulsa el apoyo que Sierra Exportadora otorga a cadenas productivas que han penetrado en los mercados nacional e internacional, mediante la orientacin de recursos para el suministro de bienes e infraestructura productiva, con el objetivo de mejorar y consolidar la oferta exportable, aprovechando al mximo las herramientas contenidas en los tratados de libre comercio suscritos. EJE ESTRATGICO CUATRO: SIERRA EMPRENDE Consiste en el desarrollo de nuevos productos y mercados. Promueve la asociatividad, la normalizacin, el incremento de la competitividad y la generacin de valor agregado. EJE ESTRATGICO CINCO: SIERRA INNOVA Busca facilitar el acceso de los empresarios andinos a las nuevas tecnologas de la produccin, de la informacin y el conocimiento (TIC), mediante alianzas estratgicas con instituciones pblicas y privadas desarrolladoras y proveedoras de dichos avances. MODELO DE NEGOCIO CON COMPRADOR ASEGURADO El Modelo de Negocio de Sierra Exportadora se basa en un enfoque de demanda; es decir, producir lo que el mercado requiere, para cuyo efecto articula al comprador asegurado con la asociatividad productiva identificada, permitiendo el acceso al financiamiento. Este proceso se realiza a travs de los Planes de Negocios. Ello son la base para el establecimiento de clsteres: proveedores de servicios laborales, financieros, tecnologa y bienes. El rol de Sierra exportadoras acompaar al sector privado, asegurando la institucionalidad mediante alianzas pblico y privadas. Los clster mejoran la ventaja competitiva de las empresas que la componen y contribuye a la mejora de la competitividad de la regin. El modelo permite: (1) IDENTIFICAR las zonas andinas con productos potenciales a desarrollar, (2) DIFUNDIR la informacin tcnica y comercial, (3) ARTICULAR con los actores de la cadena productiva y comercial (4) PROMOVER propuestas innovadoras que mejoren la calidad y valor agregado de los productos andinos.COMO AFECTAN LOS PROBLEMAS SOCIALES A LA PRODUCCION EN CAJAMARCA:CONGAEste proyecto, suspendido de manera indefinida, es el conflicto social ms emblemtico de este gobierno. A finales de julio del 2011, los directorios de Newmont y Buenaventura aprobaron el financiamiento del proyecto ubicado en Cajamarca.La inversin estimada en ese entonces era de US$4,800 millones.La produccin de oro oscilar entre 300,000 y 350,000 onzas de oro y la de cobre entre 80,000 y 120,000 toneladas de cobre.El valor de las exportaciones de la mina hubiera sido deUS$1,270 millones anuales, casi el 6% de las exportaciones mineras del 2014. Adems, la regin dejar de recibir aproximadamente S/.500 millones, lo que hubiera permitido aumentar su presupuesto pblico en 38%,su presupuesto en educacin en 69%, o duplicar el de salud.Si bien la actividad minera continuar enConga, la produccin ser cada vez menor debido a lamaduracin de la minaYanacocha, que se acerca a su fase final y dejar de produciren los prximos aos. Tambin culminar la produccin en las minas La Zanja y Tantahuatay ambas de Buenaventura en el 2015, y no hay otros grandes proyectos de inversin en marcha para los prximos aos.

PROYECTOS A FUTURO QUE BENEFICIAN A LA MEJORA EN LA PRODUCCION DE CAJAMARCA:El consorcio Concesionaria Vial Sierra Norte, liderado porSacyr Concesiones, anunci el cierre del prstamo con la entidad para financiar las obras de construccin del proyecto.Subray que el cierre del financiamiento para este proyecto se produjo de acuerdo con los trminos de financiacin de la concesin, que fueron aprobados en mayo de este ao, dando cumplimiento al contrato de concesin.El proyecto cuenta con el apoyo de la Corporacin Financiera de Desarrollo (Cofide) como asesor y estructurador financiero.Laobra de interconexin vial, que tiene una inversin prevista de US$400 millones, permitir unir las ciudades de Cajamarca y la Libertad, lo que beneficiara a 1.5 millones de habitantes.Sacyr Concesiones inform que a la fecha la construccin de la obra registra un avance del 20%. La empresa tiene a cargo la construccin de 90 kilmetros de carretera; y la operacin y mantenimiento de un total de 875 kilmetros por un periodo de 25 aos.