Caja general

6
CAJA GENERAL Presentado por: JULIAN GONZALEZ Director: OLGA URUEÑA TRABAJO QUE EXPONE EL ACERCA DE LA CAJAGENERAL FUNDACION UNVERSITARIA SAN MATEO FACULTAD DE ADMINISTRACION PROCESOS INDUSTRIALES COLOMBIA 2014

description

ARTICULO RELACIONADO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CAJA GENERAL DE CONTABILIDAD

Transcript of Caja general

Page 1: Caja general

CAJA GENERAL

Presentado por:

JULIAN GONZALEZ

Director:

OLGA URUEÑA

TRABAJO QUE EXPONE EL ACERCA DE LA

CAJAGENERAL

FUNDACION UNVERSITARIA SAN MATEO

FACULTAD DE ADMINISTRACION

PROCESOS INDUSTRIALES

COLOMBIA

2014

Page 2: Caja general

RECIBO DE CAJA

Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura. El recibo de caja, siempre se le debe dar al cliente, pero de igual forma se debe tener una copia para el departamento para poder mantener la parte contable al día y de igual forma son un documento requerido por la ley. Cuando se hace un recibo de caja, se debe tener en cuenta de que estos deben llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor orden y la revisión de cuentas resulta más sencilla. El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la fecha en la cual fue realizada la transacción. Esto hace que todo el funcionamiento sea completamente trasparente. (RECIBO DE CAJA, 14/02/2014)

Page 3: Caja general

Las personas encargadas de administrar la caja menor de las empresas necesitan elaborar, por cada uso parcial que realicen de los dineros de dicha caja, un comprobante que contenga los datos sobre el funcionario de la empresa que solicita el dinero, el motivo para el cual solicitó el dinero, y el valor entregado.

Por esta razón, se debe de diligenciar el formato recibo de caja menor, y no necesariamente deben de ser esos de color verde que venden en las papelerías. Para ahorrarnos un dinero podemos elaborar nuestros propios recibos y para ahorrarles tiempo aquí les comparto un modelo en Excel el cual pueden descargar e imprimir cuando lo necesiten.

(FOTMATO DE RECIBOS DE CAJA, 14/08/2014)

EL RECIBO

El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de pago.

Page 4: Caja general

Existen varios tipos de recibos, entr las más importantes tenemos los recibos de:

Recibo de Caja de Ingreso. Recibo de Caja de Egreso. Recibo de Alquiler. Recibo de Depósito en cuenta corriente. Recibo de Depósitos en garantía. Recibo de Depósitos en custodia. Recibo de Depósito a plazo fijo. Recibo de Depósito judicial.

RECIBO DE CAJA DE INGRESO

Es un documento que se emite para respaldar la recepción de efectivo o cheque por ventas al contado, cobranzas al cliente y otros deudores.

El formato del recibo de caja de ingreso, por lo general toma la siguiente estructura: < Los recibos deben ser pre numerado y deben emitirse respetando la correlatividad de los

mismos. La emisión se efectúa de la siguiente forma:

1. Importe en numeral. 2. Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque. 3. Importe en literal, tachando lo que no

corresponde. 4. Una breve descripción del pago. 5. Número del cheque y el banco. 6. Lugar y fecha de emisión. 7. Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.

RECIBO DE LA CAJA DE EGRESO

Es un documento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y servicios al contado o pago de deudas de la empresa. El formato de los recibos de caja de egreso puede seguir la siguiente estructura:

Page 5: Caja general

Los recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando la correlatividad. La emisión se efectúa de la siguiente forma:

1. Importe en numeral. 2. Nombre del beneficiario a quién se paga el efectivo. 3. Importe en literal, tachando lo que no corresponde. 4. Una breve descripción del pago. 5. Lugar y fecha de emisión. 6. Firma del cajero en señal de haber pagado conforme. 7. Firma del beneficiario.

RECIBO DE ALQUILER

Este documento debe ser extendido en forma obligatoria por el dueño de casa, por el dinero que recibe del inquilino. El formato del mencionado recibo sigue el siguiente modelo:

RECIBO DE DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE

Es un documento que firma y sella la entidad financiera, como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero dentro una transacción realizada a alguna cuenta corriente o caja de ahorros de la empresa. Estos fondos son de libre disponibilidad del

Page 6: Caja general

depositante, quien puede retirar en forma parcial o total mediante el giro de cheques o a través de cajeros automáticos que todos los bancos tiene este servicio.

RECIBO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO

Este documento mercantil es emitido por el Banco, que especifica el plazo del depósito que puede ser de 30, 90, 360, etc. días y la tasa de interés que reconoce el Banco. En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de interés. El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital más intereses.

RECIBO DE DEPOSITOS EN GARANTIA

Este documento es emitido por los Bancos como constancia de haber recibido valores, títulos de propiedad, etc. como garantía de un préstamo otorgado, de modo que la devolución se efectuará una vez satisfecha la deuda tanto en capital como intereses devengados hasta la fecha de vencimiento.

RECIBO DE DEPOSITO EN CUSTODIA

Este documento es emitido por los Bancos o Depositarios que es otorgado como constancia de haber recibido valores, joyas, documentos y otros, las que serán devueltas al término del tiempo establecido previo pago de una comisión.

RECIBO DE DEPÓSITO JUDICIAL

Este documento es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad financiera por orden del Juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma autoridad.

(CONTABILIDAD, 14/08/2014)