Cadena_Petroleo_2004[1]

79

description

Cadena_Petroleo_2004[1]

Transcript of Cadena_Petroleo_2004[1]

  • BOGOT, FEBRERO DE 2005

    La Cadenadel Petrleoen Colombia

  • LA CADENA DEL PETRLEO

    Repblica de ColombiaMinisterio de Minas y Energa

    Unidad de Planeacin Minero Energtica - UPME

    Director GeneralCarlos Arturo Flrez Piedrahita

    Subdirector de Planeacin EnergticaAlberto Rodrguez Hernndez

    Grupo de TrabajoBeatrz Herrera JaimeJohn Mauro Castao DuqueLiliana Marcela Rojas OrtzCarlos Antonio Alvarez Daz

    IlustracionesArchivo fotogr co Ecopetrol

    Derechos reservados. Primera edicin 2005ISBN 958-97505-8-3

    Diseo e impresinImprenta Nacional de Colombia

    4

  • TABLA DE CONTENIDO

    Pgina

    1. PRESENTACIN ............................................................................................................................ 7

    2. ENTORNO INTERNACIONAL ......................................................................................................... 9

    2.1. CONSUMO MUNDIAL DE ENERGA .................................................................................. 10

    2.2. RESERVAS Y SUMINISTRO DE PETRLEO EN EL MUNDO .......................................... 12

    2.2.1. Reservas de petrleo en el mundo ......................................................................... 12

    2.2.2 Almacenamiento ....................................................................................................... 15

    2.2.3 Precios del Petrleo ................................................................................................. 16

    2.2.4. Consumo de petrleo en el mundo ......................................................................... 18

    2.3. EL PETRLEO EN AMRICA LATINA ............................................................................... 19

    2.3.1. Reservas ................................................................................................................ 19

    2.3.2. Produccin ............................................................................................................. 20

    2.3.3. Consumo ................................................................................................................ 21

    3. ENTORNO NACIONAL ................................................................................................................... 23

    3.1. ECONOMA Y ENERGA ..................................................................................................... 23

    3.2. PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOS ................................................................. 24

    3.3. Matriz Energtica ................................................................................................................ 25

    4. INDUSTRIA DEL PETRLEO EN COLOMBIA ............................................................................... 27

    4.1. LEGISLACIN .................................................................................................................... 27

    4.2 CONTRATACIN ................................................................................................................ 29

    4.3. EXPLORACIN .................................................................................................................. 29

    4.3.1. Reservas ................................................................................................................. 30

    4.3.2. Produccin y Suministro .......................................................................................... 31

    4.3.3. Relacin Reservas/Produccin ............................................................................... 32

    5

  • 5. SITUACIN EN EL DOWN STREAM ........................................................................................... 35

    5.1 TRANSPORTE .................................................................................................................. 35

    5.2 REFINACIN .................................................................................................................... 39

    5.3 OFERTA DE CRUDO ....................................................................................................... 45

    5.4 TRANSPORTE DE DERIVADOS ..................................................................................... 46

    5.5 DISTRIBUCIN DE COMBUSTIBLES LQUIDOS .......................................................... 50

    5.6 CONSUMO DE COMBUSTIBLES LQUIDOS .................................................................. 51

    5.7 DEMANDA DE COMBUSTIBLES LQUIDOS ................................................................... 52

    5.8 PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ............................................................................... 56

    6. COMERCIO EXTERIOR ................................................................................................................. 63

    7. PETROQUMICA ............................................................................................................................. 65

    7.1 AMPLIACIN DE LA REFINERA DE CARTAGENA ........................................................ 67

    7.2 PROYECTO DE HIDROTRATAMIENTO EN LA REFINERA DE BARRANCABERMEJA ...................................................................................................... 69

    8. BIOCOMBUSTIBLES ...................................................................................................................... 71

    8.1 ETANOL CARBURANTE ...................................................................................................... 72

    8.2 BIODIESEL ........................................................................................................................... 73

    9. RETOS DE LA CADENA ENERGTICA DEL PETRLEO ............................................................. 75

    Pgina

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    6

  • El progreso social reposa en el desarrol lo econmico y ste, a su vez, depende de la energa cuya demanda mundial contina en ascenso La ene rg a po tenc i a l os p rocesos p roduc t i vos , e l comercio, las comunicaciones, pero por sobre todo satisface necesidades humanas bsicas que evitan ciclos recurrentes de pobreza y aumentan la esperanza de vida.

    El petrleo es la fuente de energa ms importante de la sociedad actual. Es un recurso natural no renovable, con un indiscutible impacto en la economa, ya que aporta el mayor porcentaje del total de la energa que se consume en el mundo.

    La alta dependencia que se ha generado del petrleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las uctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energas alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opcin efectiva que realmente lo sustituya.

    En Colombia el petrleo se ha convertido en el motor de la economa y en la base fundamental de las nanzas del Estado. En este sentido, los hidrocarburos han participado en promedio con el 28% del total de las exportaciones del pas en los ltimos aos.

    Con este documento, la Unidad de Planeacin Minero Energtica - UPME ofrece una visin de la actual situacin del sector petrolero colombiano y describe en detalle cada una de las actividades que conforman la cadena energtica del petrleo.

    CARLOS ARTURO FLREZ PIEDRAHITADirector General

    1 PRESENTACIN

    7

  • La produccin mundial de petrleo ha venido incrementndose paulatinamente, y es ligeramente superior a la demanda, pese a coyunturas crticas como la guerra de Irak o las interrupciones de suministro por parte de Venezuela y Nigeria. La humanidad ha podido satisfacer los requerimientos del energtico, aunque el precio del barril de petrleo ha alcanzado cifras superiores a los USD $50 por barril.

    No obstante lo anterior, se observa que la demanda en los dos ltimos aos ha experimentado un incremento signi cativo, as como la produccin de los pases No OPEP cuya produccin ha aumentado en 1.43 MBPD1, ante lo cual OPEP2 reaccion con aumento de su oferta, en cerca de 1,87 MBPD para evitar cadas en los precios del petrleo.

    Del aumento en la produccin petrolera NO OPEP, se resalta la dinmica de la antigua Unin Sovitica que registr un incremento de cerca de 700 mil barriles diarios, para alcanzar un nivel promedio de 9.4 MBPD en lo corrido del 2004, equivalente al 12.2% de la produccin mundial. Los dems productores NO OPEP registraron en el mismo ao un crecimiento en su produccin de apenas 1%.

    El crecimiento de la economa mundial durante el 2004, presenta el ritmo ms alto de los ltimos veinte aos. Estados Unidos, que consume una cuarta parte de la produccin mundial de petrleo, est aumentando su demanda, en tanto que China consumi ms de seis millones de barriles diarios en el primer trimestre del 2004, 12.8% ms que el 2003, segn cifras de EIA (Energy Information Agency)

    La situacin reciente de la OPEP, el nivel de produccin y su cuota actual (incluyendo Irak) representan los mayores niveles de produccin en los ltimos 5 aos, con cambios en la composicin entre los pases, favoreciendo a Irak que aument su produccin en 2.22%, Kuwait en 0.19%, y Nigeria con valores cercanos al 1%, en detrimento de pases como Indonesia, debido al agotamiento de sus yacimientos, y de Arabia Saudita cuya retraccin es de 2.29% originado por los problemas de terrorismo.

    1 Millones de barriles por da2 Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo, conformada por Algeria, Indonesia, Irn , Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos rabes y

    Venezuela.

    ENTORNO INTERNACIONAL

    2

    9

  • 2.1. CONSUMO MUNDIAL DE ENERGA

    El consumo mundial de Energa durante el 2003 ascendi a 411 cuatrillones3 de BTU, presentando un incremento de 1.76% con respecto al ao anterior.

    Gr ca No. 1CONSUMO MUNDIAL DE ENERGA 1990 - 2003

    Fuente: Energy Information Agency.

    De los 411 cuatrillones de BTU, el 37% correspondi a petrleo, el 24% a gas natural, el 25% a carbn, el 6% para energa nuclear y el 6% a hidroelectricidad. Del total consumido, Europa y Euroasia fueron responsables del 30.1%, Norte Amrica consumi 29%, Asia y Paci co emplearon 28.8%, Sur y Centro Amrica el 4,8%, el Medio Este 4.3% y frica el 3.1%.

    Segn las proyecciones realizadas por la EIA, en su International Energy Outlook 2004, el consumo mundial de Energa se incrementar un 52% desde el ao 2002 hasta el 2025, pasando de un consumo de 411 a 623 cuatrillones de BTU y sern los pases en va de desarrollo, particularmente las naciones de Asia, India y China, donde se presentarn las mayores tasas de crecimiento por la solidez de sus economas, las cuales se esperan crezcan al 5.1% anual, comparada con la tasa de crecimiento mundial, que se estima en 3%.

    En contraste, para el mundo industrializado se proyecta un crecimiento de consumo energtico ms lento en alrededor del 1.2% anual y del 1.5% para las economas en transicin (Europa del Este y antigua Unin Sovitica). Mayores e ciencias en el uso nal de la energa, que combinadas con un lento incremento en la poblacin, hacen que estos pases tengan consumos ms modestos.

    3 Cuatrilln: Unidad Seguida de 15 ceros.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    10

  • Gr ca No. 2PROYECCIN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ENERGIA

    Fuente: Energy Information Agency

    Los pases que presentan mayor crecimiento en el consumo de energa, entre 2001 y 2025 son los llamados No Desarrollados con un 51.5%, seguidos por el grupo de naciones que conforman Europa de Este y Antigua Unin Sovitica con 28.1%. Asia Industrial re eja un aumento del 14.7% y Europa Occidental de un 11.9%. En Norte Amrica se estima que el consumo energtico se incremente en un 23.8%,

    Del consumo mundial de energa proyectado para el 2025, el crudo sigue siendo la principal fuente de abastecimiento energtico primario con un 39.3%, seguido del gas natural que participa con 25.1%, carbn con 22.5%, energa nuclear 4.81% y otras fuentes con 8%. El energtico de mayor crecimiento en el periodo es el gas natural con un aumento de 44.2%.

    Gr ca No. 3PARTICIPACIN POR TIPO DE FUENTE

    Fuente: Energy Information Agency

    U PM EU PM E

    11

  • El principal sector de consumo en gas natural es la generacin elctrica, debido en buena medida a la e ciencia de las turbinas a gas y a las implicaciones del Protocolo de Kyoto, segn el cual se requieren procesos ms limpios que reduzcan los gases efecto invernadero.

    Entre 2001 y el 2025 el consumo de crudo pasar de 77.1 a 120.9 MBPD. Su uso se concentrar en el sector transporte de Norte Amrica y de los pases en desarrollo de Asia, entre los cuales se consumir cerca del 60% del total del mundo. Para la generacin de electricidad, el uso de crudo disminuir ya que competir en forma importante con otras fuentes como el gas natural.

    El consumo de carbn en el ao 2025 ser de 7.574 millones de toneladas disminuyendo ligeramente su participacin sobre el consumo total de energa desde un 22.9 % en 1999 hasta un 22.5% estimado para el 2025. El decrecimiento en el consumo obedece principalmente a su menor uso en los pases de Europa del Este y Oeste as como en la Comunidad de Estados Independientes (FSU)4, bsicamente por que el gas natural reemplaza al carbn en la generacin elctrica. Sin embargo, en pases como China e India se incrementar su consumo.

    En cuanto a la energa nuclear, el consumo en el ao 2025 ser de 2,906 millones de GWh. El crecimiento de la capacidad nuclear se dar principalmente en los pases en desarrollo, especialmente en Asia donde se espera entre 2001 y 2025 un crecimiento del 4.4% promedio anual en el consumo de electricidad generado a partir de las plantas nucleares.

    El consumo de hidroenerga y fuentes renovables crecer a una tasa de 1,9% promedio anual en el horizonte de anlisis, pasando de un consumo de 32.2 cuatrillones de BTU en 2001 a 50.4 en el ao 2025. Este incremento ser responsabilidad de los pases en desarrollo del continente asitico (China, India y Malasia).

    A pesar de que los recursos energticos mundiales son su cientes para satisfacer la demanda prevista, movilizar la inversin necesaria para convertir recursos en suministro depende de la capacidad del sector energtico para competir con otros sectores por el capital. La di cultad de invertir en energa se ve agravada por el hecho de que la necesidad de capital va a ser mucho mayor, en trminos reales, en los prximos treinta aos que en los treinta anteriores. As, por ejemplo, se triplicar la inversin necesaria en electricidad. Ello hace todava ms importante que las condiciones de inversin del sector energtico sean las adecuadas para atraer el capital.

    Los pases en vas de desarrollo, con un crecimiento ms rpido de produccin y demanda, necesitarn casi la mitad de la inversin global en todo el sector energtico, incluso teniendo en cuenta que los costos unitarios para el aumento de capacidad son por lo general inferiores a los de la OECD5. Slo China tendr que invertir USD $2.3 billones, esto es el 14% del total mundial. En el resto de Asia, India e Indonesia incluidas, necesitarn casi el mismo capital.

    Una buena parte de estas inversiones est destinada al mantenimiento del nivel actual de suministro. Los campos de gas y de petrleo se estn agotando, las centrales elctricas se estn quedando obsoletas y es necesario remplazar las lneas de conduccin y distribucin. Los costos de extraccin, incluyendo costos de prospeccin, constituirn el grueso de la inversin en el sector de combustibles fsiles, aunque el porcentaje vara de unos combustibles a otros.

    2.2. RESERVAS Y SUMINISTRO DE PETRLEO EN EL MUNDO

    2.2.1. Reservas de petrleo en el mundo

    En cuanto a las perspectivas de la oferta, a nales del 2003 las reservas probadas de petrleo en el mundo ascendan a 1,019.9 GBP6 En la ltima dcada las reservas prcticamente se han estancado. En efecto, de 1980 a 1990 las

    4 FSU. Former Soviet Union.5 Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos, conformada por Estados Unidos, Mxico, Canad, Mar del Norte y otros.6 Miles de millones de barriles

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    12

  • reservas mundiales crecieron en casi un 53%, mientras que entre 1991 y 2003 slo han crecido en un 4.7%, pero existe la factibilidad que los volmenes de reservas crezcan en el futuro a tasas mayores gracias a los desarrollos tecnolgicos en la exploracin y produccin, aumentos en los estimados inicialmente conservadores de reservas y a cambios econmicos.

    Del total de las reservas mundiales, el 79.3% estn localizadas en los pases pertenecientes al cartel OPEP. La antigua Unin Sovitica cuenta con el 7.27%, de la reservas totales, los No OPEP disponen del 14.27% y los OECD disponen del 6.23%. En tanto, Colombia solo representa el 0.2% de las reservas mundiales.

    Gr ca No. 4EVOLUCIN DE LAS RESERVAS DE PETRLEO

    Fuente: BP-2003 Statistical Review

    Es de anotar que las reservas probadas son volmenes que desde la ptica geolgica y de estudios de ingeniera tienen alta probabilidad de ser recuperadas en el futuro bajo condiciones econmicas y de operacin, segn lo sealado por el Oil & Gas Journal.

    La Relacin R/P (Reservas Produccin) de los pases OPEP ronda los 72 aos, mientras que la del mundo es de apenas 35 aos. Los pases de la OECD tienen una relacin de 7.4 aos, los NO OPEP 9.6 y la antigua Unin Sovitica 19.6 aos. Este es el indicador utilizado para el anlisis de las reservas de cada uno de los pases comparndola con su produccin anual.

    Normalmente, los lugares donde el petrleo es producido estn situados a bastante distancia de las zonas de consumo. Aunque muchos de los pases tienen una produccin alta, no es su ciente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ven obligados a importarlo. Como se indic anteriormente, histricamente la produccin petrolera mundial ha superado su demanda, permitiendo as que los pases altamente consumidores no hayan tenido la necesidad

    U PM EU PM E

    13

  • de disponer de sus reservas de emergencia, evitando el temor al desabastecimiento e incertidumbre por los precios altos.

    Gr ca No. 5PRODUCCIN MUNDIAL DE PETRLEO

    Fuente: Oil Market Report -2003

    Durante el primer semestre del 2004, la produccin total alcanz los 77.6 MBPD, incrementndose 3.05% con respecto al 2003, consecuencia del aumento en la produccin de la antigua Unin Sovitica (9.78%), de los pases exportadores de petrleo con 5.41% y los pases en desarrollo con 3.91%.

    La produccin mayoritaria de petrleo est en manos del grupo OPEP, con alrededor de 29.52 MBPD, quienes con sus decisiones in uyen en los distintos mercados en los que se jan los precios mnimos de crudo.

    En la regin del Medio Oriente se origina la mayor parte de la produccin mundial actual, aunque sin llegar a los altos porcentajes que tena en los aos 1970s, lo ms probable es que esta concentracin se mantenga hacia el futuro y la mayor parte de los suministros adicionales en los prximos aos provengan de all, siendo Arabia Saudita el principal productor, el cual cuenta con exibilidad para suministro adicional o disminucin de produccin a corto plazo, sin disminuir sus factores de recobro de crudo. Rusia se sita como segundo productor con 8.54 MBPD, 150.000 barriles menos que Arabia Saudita, pero con 2.97 MBPD ms que Estados Unidos.

    Segn el reporte mensual sobre el mercado del petrleo y la situacin de oferta y demanda publicado por la AIE7, en el 2004 est mejorando la dinmica de produccin mundial, elevndose en 1.2 MBPD respecto del 2003, re ejando una clara recuperacin econmica desde la depresin iniciada en el 2001 cuando a la crisis se sumaron los atentados terroristas de septiembre en Nueva York, que provocaron una reduccin en la demanda de la OECD.

    7 Agencia Internacional de Energa

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    14

  • 2.2.2 Almacenamiento

    Por ser un recurso natural, las reservas de petrleo no se distribuyen de acuerdo a las necesidades de consumo, lo que hace de la industria y del mercado del petrleo, actividades de alcance global con un comercio internacional intenso e importante.

    Los stocks o almacenamientos de petrleo y sus derivados juegan un papel destacado en el mercado del crudo y particularmente en sus precios. Su importancia radica en la seguridad de abastecimiento abundante y regular a usuarios y consumidores nales ante la posibilidad de de ciencias tcnicas en las re neras o a bordo de los buques o en los oleoductos, de causas naturales imprevisibles, de la incertidumbre por problemas polticos, econmicos y comerciales, as como por las crisis que afectan peridicamente las relaciones entre pases productores y pases consumidores. Por esto, el almacenamiento debe quedar asegurado en cada etapa del camino recorrido por el petrleo, desde el punto de extraccin hasta el usuario nal.

    La necesidad de los stocks surge como consecuencia de la segunda guerra rabe-israel en 1973, que provoc el racionamiento de la gasolina en algunos pases, lo cual indujo a muchos de estos a establecer normas legales para regular la existencia de reservas estratgicas de petrleo y sus derivados. De esta forma, las compaas petroleras estn obligadas a poseer en todo momento una cantidad de producto que garantice el consumo del mercado interno durante un tiempo mnimo determinado.

    Las compaas petroleras han intentado hacerse ms e cientes en los ltimos aos y operan con depsitos de petrleo crudo cada vez ms pequeos. Esto signi ca que no hay un colchn lo su cientemente grande en el mercado para aplacar el efecto de una interrupcin en los suministros. Debido a este reducido margen de maniobra, situaciones inesperadas como la violencia en el Medio Oriente, tensiones tnicas en Nigeria y huelgas en Venezuela han tenido un efecto sensible en los precios del crudo en el 2003.

    De otra parte, el intento de las compaas petroleras por operar en forma ms e ciente ha conducido a la disminucin de los almacenamientos de crudo. Esto signi ca que no hay un margen su cientemente grande en el mercado para aplacar el efecto de una interrupcin en los suministros. Debido a este reducido margen de maniobra, situaciones inesperadas como la violencia en el Medio Oriente, mayor demanda, y sobre todo una capacidad de produccin en el lmite, estn llevando los precios del petrleo a niveles rcord.

    Los stocks americanos de petrleo alcanzaron durante el mes de julio su nivel ms bajo en ms de 27 aos, por debajo de los 270 millones de barriles, por lo que las re neras eventualmente podran tener problemas de aprovisionamiento. El nivel de 270 millones de barriles marca un punto de in exin por debajo del cual la cadena de aprovisionamiento perdera exibilidad, lo que podra aumentar la posibilidad de problemas regionales. Igual suerte corrieron los productos destilados, que comprenden el fuel-oil domstico y el gasoil, cuyos inventarios cayeron a niveles de 103 millones, mientras que los stocks de gasolina fueron de 211 millones. Por esta razn, se produjo un fuerte incremento de las importaciones de crudo, lo que represent el aumento de precio ms drstico en lo corrido del ao.

    Es difcil acceder a estadsticas totales del almacenamiento global. Los Estados Unidos y en general los pases de la OECD disponen de dicha informacin en forma regular. Por su enorme y disperso mercado a lo largo del pas, los Estados Unidos tienen los stocks comerciales ms grandes de mundo con algo ms de mil millones de barriles. La Costa de Golfo dispone de la mayor parte de los inventarios de petrleo crudo, en tanto que la Costa Oriental por su alto consumo y el suministro local limitado, tiene los mayores inventarios de producto nal.

    Los Estados Unidos cuentan con niveles de reserva denominados almacenamientos estratgicos controlados por el gobierno, conocidos como una proteccin contra interrupciones severas de suministro. Estas reservas se encuentran almacenadas en enormes cavernas de sal subterrneas, a lo largo de la lnea de la costa del Golfo de Mxico y tan slo en una ocasin se han utilizado, cuando se present el con icto del Golfo en 1991, donde se emplearon en cerca del 4%. La gr ca No 6 presenta la evolucin de los stocks en los pases de la OECD.

    U PM EU PM E

    15

  • Con la perspectiva de precios altos, se espera que el incremento de la demanda global del crudo en el 2005 se reduzca, debido al impacto de estos sobre el crecimiento econmico mundial.

    Se espera que a futuro se calmen las tensiones en el mbito internacional y se estabilice el crecimiento de la economa mundial para que se normalicen los inventarios, particularmente de los Estados Unidos.

    Gr ca No. 6EVOLUCIN DE INVENTARIOS DE PETRLEO

    Fuente: Oil Market Report

    2.2.3 Precios del Petrleo

    La evolucin reciente del mercado petrolero internacional ha puesto de mani esto la pertinencia de su anlisis y comprensin. Ha sido un mercado en constante proceso de cambio en los ltimos veinte aos, en los que los participantes principales, por los lados de oferta y demanda, tambin han observado importantes transformaciones derivadas del proceso tecnolgico, de la bsqueda de nuevas alternativas energticas y de la creciente relevancia de los llamados crudos marcadores en la formacin de los precios del petrleo, entre otros factores.

    El petrleo no es una mercanca homognea. Existen diversos tipos de crudo que se diferencian, principalmente, por el grado de viscosidad (grado API) y su contenido de azufre. Actualmente, a pesar de la variedad de crudos que se ofrecen en el mercado, solamente algunos de ellos sirven de referencia para la jacin de precios, ya sea sobre la base de diferenciales respecto a un crudo espec co o mediante frmulas que integran una canasta de crudos.

    En la prctica las cotizaciones de los marcadores se utilizan como una especie de unidad de cuenta para los dems tipos de crudo en las negociaciones internacionales. Los crudos que sirven como marcadores en las condiciones actuales del mercado son el West Texas Intermediate (WTI) negociado en Nueva York, el Brent del Mar del Norte en Londres y el Dubai en Singapur, principalmente.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    16

  • Cabe hacer notar que el WTI no se comercializa en los mercados internacionales, sino solamente en el mercado de Estados Unidos compitiendo frente a las importaciones, representando el precio de referencia para el voluminoso comercio de petrleo al interior de la economa estadounidense, dada su condicin de gran pas consumidor

    Alrededor de ellos se ha gestado una infraestructura de transporte, almacenamiento y servicios, as como facilidades de informacin, regulaciones y modalidades de contratos, que permiten que el comercio se realice con e ciencia y certidumbre. Adems, estos crudos se negocian bajo modalidades de entrega fsica (spot), contratos adelantados, futuros y otros derivados, que facilitan la administracin de riesgos.

    La compraventa de crudo ha evolucionado de una estructura vertical, dominada por transacciones entre subsidiarias de una misma empresa, hacia formas efectivas de mercado con participantes diferentes del lado de la oferta y la demanda. Adems, en los ltimos aos ha venido ganando mayor transparencia y apertura con la introduccin de modalidades de compraventa tipo spot, contratos adelantados, futuros, opciones y swaps, lo que ha permitido la participacin de actores no necesariamente ligados a la produccin o re nacin de petrleo.

    El precio del petrleo, afectado por eventos polticos, econmicos, de infraestructura e incluso climatolgicos, ha experimentado variaciones bruscas e inesperadas que han impactado a la economa y los mercados nancieros internacionales, con una intensidad mayor a cualquier otra variable considerada de manera individual.

    En los ltimos quince meses el mercado petrolero internacional se ha visto excesivamente agitado por los drsticos cambios observados en los precios del crudo, los que han llevado el valor del barril de cerca de USD $25 en mayo de 2003 a USD $49 en septiembre de 2004, es decir, en este periodo los precios prcticamente se duplican.

    Segn analistas internacionales, el factor de mayor incidencia en el incremento de los precios del crudo, es la intensa actividad especulativa en los mercados de futuro, luego de acrecentarse la violencia en el Medio Oriente durante el mes de septiembre de 2004, que gener la duda sobre la capacidad de Irak para convertirse en un productor estable y seguro. La tensin poltica que se vive en pases productores, tambin afecta la produccin y los precios, porque la seguridad de su suministro es incierta.

    Los incrementos del precio del crudo WTI han originado no solo cambios en los precios del petrleo en boca de pozo, sino de los combustibles como la gasolina y el diesel, cuyos resultados repercuten directamente en los usuarios nales.

    La mayora de los analistas predicen que los precios seguirn subiendo, afectando el crecimiento de la economa mundial y que slo disminuirn una vez se normalice la produccin, se aligere la demanda y se normalicen los inventarios.

    U PM EU PM E

    17

  • Gr ca No. 7EVOLUCIN DEL PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE WTI

    Fuente: PLatts

    Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el aumento del precio del crudo reduce el crecimiento mundial, entre otras razones porque induce alzas en las tasas de inters para romper el efecto in acionario, cuyos valores dependern de la forma como reaccionen los bancos centrales de las grandes economas. Igualmente el crecimiento de las exportaciones puede llegar a ser negativa, puesto que el comercio mundial de manufacturas y los precios de las materias primas bsicas son muy sensibles a los mayores precios del petrleo.

    2.2.4. Consumo de petrleo en el mundo

    Normalmente los pases productores de petrleo no son los mayores consumidores. El uso de este energtico est asociado al desarrollo socioeconmico de cada uno de ellos. Por ejemplo, del consumo 2004 que alcanza los 82 MBPD, el 60% correspondi a las naciones industrializadas (principalmente Norte Amrica y OECD) y el 40% para los pases en va de desarrollo, particularmente Asia. La participacin en la demanda de petrleo de Sur Amrica muestra un leve crecimiento desde 1990.

    La demanda mundial de petrleo est creciendo con ms fuerza de lo que se prevea gracias a la rpida expansin de la actividad econmica mundial en China y Estados Unidos, especialmente en la primera mitad del 2004. Segn la AIE, la demanda de petrleo ha aumento en cerca de 2.43 MBPD durante el 2004, lo que represent un incremento del 3.05% con respecto al 2003.

    Sigue siendo Estados Unidos el primer consumidor de petrleo en el mbito mundial con cerca de 20.3 millones de barriles da, cifra que representa el 24.8% del total. Por su parte China concentr el mayor aumento del consumo petrolero, debido a su fuerte crecimiento econmico anual y al incremento sustancial de las ventas de vehculos. Durante el 2003, China aument su consumo en un 12.55%, y en el 2004 ya alcanza un 12.8% es decir en 710,000 BPD ms que el ao anterior, desplazando a Japn del segundo lugar de los pases con mayor consumo de este energtico.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    18

  • El consumo de petrleo en los pases de la OECD creci a una tasa del 1.18%, siendo Canad y Francia los de mejor comportamiento al aumentar su demanda en 76,600 y 76,100 BPD respectivamente. En Europa Occidental (pases que tambin pertenecen a la OECD), la tasa de incremento en el consumo de petrleo se ha reducido debido a la penetracin del gas natural, excepto en el sector del transporte. Entre tanto, Australia y Nueva Zelanda han mostrado leve recuperacin logrando los niveles alcanzados iniciando el presente siglo.

    La demanda de los pases que no pertenecen a la OECD, excluyendo a China, muestra un crecimiento alto en cerca del 3.18%, lo que representa 900,000 BPD. En trminos generales, se puede sealar que el 2004 ha sido un ao de recuperacin en el consumo mundial, lo cual indica la mejora de la economa en casi todos los pases del mundo.

    Gr ca No. 8EVOLUCIN DEL CONSUMO MUNDIAL DE PETRLEO

    Fuente: Oil Market Report-

    De todas formas, los precios altos abrirn un espacio al desarrollo de fuentes alternativas de energa, que sustituyan el uso de hidrocarburos.

    2.3. EL PETRLEO EN AMRICA LATINA

    2.3.1. Reservas

    Amrica Latina cuenta en la actualidad con reservas de petrleo de 102.25 GBP, cifra esta que ha venido incrementndose en la ltima dcada gracias las acciones de los pases para desarrollar los potenciales de hidrocarburos presentes en la regin. Finalizando el 2003, el petrleo de la regin representaba el 8.90% de las reservas mundiales, las cuales se incrementaron en 2% con respecto al 2002 y en 29.2% referente al 2001.

    MILLONES

    U PM EU PM E

    19

  • Brasil, Venezuela y Argentina fueron los responsables de aumento de la disponibilidad de reservas en el continente latinoamericano, que sealan a Brasil como el pas con mayores hallazgos durante el 2003, al incrementar sus reservas de crudo en 8.16%, equivalente a 800 millones de barriles, seguido de Venezuela con 1.5% representando cerca de 700 millones y en tercer lugar se encuentra Argentina, con un aumento del 1%, correspondiente a 400 millones de barriles adicionales.

    Gr ca No. 9RESERVAS PROBADAS EN AMRICA LATINA

    La regin es la tercera en produccin despus del Medio Oriente y Norte Amrica, aportando un 8.4% del total. Dispone de 46.9 aos de relacin reservas produccin, 10 aos ms de los alcanzados durante el 2002, informacin que se presenta en el gr co No 9 en forma desagregada.

    2.3.2. Produccin

    La produccin de petrleo en la regin ha venido disminuyendo progresivamente desde 1998, debido principalmente a la declinacin de los campos productores y a las crisis por las cuales Venezuela ha atravesado. La regin pas de producir 6.74 MBPD en el 2003 a 6.07 en el 2004, lo que representa una disminucin de 9.88%, y de 12.47% con respecto a 1998, aos de mayor aporte a la produccin por la regin latinoamericana.

    En el 2004, el pas de mayor produccin sigue siendo Venezuela con el 42% del total y como segundo se sita Brasil con el 28% de la cuota suramericana. Tras estos dos grandes productores hay un grupo de pases conformado por Argentina, Colombia y Per que, aunque se autoabastecen, vienen mostrando un descenso paulatino en su produccin y a su vez son los que disponen de la menor cantidad de reservas remanentes.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    20

  • Gr ca No. 10PRODUCCIN DE PETRLEO EN SUR AMRICA

    Para los pases de la regin que exportan como Venezuela, Colombia y Ecuador, el sector petrolero es el que genera la mayor parte de las divisas y las contribuciones scales al Estado. Por ende, el petrleo reviste una importancia crucial para los gobiernos, la economa y la poltica exterior de cada uno de estos. Las polticas adoptadas por la industria petrolera tienen incidencia no slo sobre los dems sectores de la economa, sino tambin sobre la implantacin de las principales polticas pblicas.

    Naciones como Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay entre otros, deben recurrir a recursos del mercado externo para el abastecimiento de sus necesidades, al no disponer de reservas de petrleo. La siguiente gr ca presenta la evolucin de la produccin petrolfera en Sur Amrica.

    En trminos generales, la situacin mundial de los precios esta bene ciando a Amrica Latina teniendo en cuenta que es una regin exportadora neta de petrleo y el efecto inmediato sobre los ingresos externos y sobre las cuentas scales es positivo. Segn los expertos, por cada USD $10 de aumento en el precio del petrleo, la situacin scal mejora 5% del PIB en Venezuela, 4% en Ecuador y cerca de 1% en Mxico y Colombia. Estos efectos favorables ayudarn a que la regin crezca por encima de 4.5% este ao.

    2.3.3. Consumo

    El consumo de petrleo se incrementa en la medida en que aumenta el crecimiento econmico de los pases y por ende la importancia del petrleo como agente econmico. Amrica Latina, que haba venido consistentemente en aumento desde la dcada del ochenta, presenta la primera cada en la demanda de este energtico iniciando el nuevo milenio, situacin que se acentu en el 2003, generada por los problemas en Venezuela y la disminucin de consumos en el sector transporte de pases como Colombia y Brasil.

    U PM EU PM E

    21

  • En el continente Latinoamericano se consumen cerca de 4.6 MBPD, que equivalen al 5.62% del consumo mundial. Brasil es el pas de mayor uso con poco ms de la mitad del total suramericano, seguido de Venezuela con el 13.7% y posteriormente Argentina con el 10.5%. Todos los pases tienen un consumo intensivo de este energtico si se le compara con las naciones industrializadas, quienes muestran tendencias decrecientes, desde la dcada de los setenta a la fecha.

    En lo corrido del 2004, la mayora de los pases muestran una recuperacin econmica importante, situacin que se re eja en la demanda de productos intermedios derivados del petrleo para lo procesos industriales, lo que viene incidiendo de manera determinante en la demanda de crudo, a menos que el precio del petrleo logre ahogar estas economas.

    Gr ca No. 11EVOLUCIN DEL CONSUMO DE PETRLEO

    Fuentes: B.P Statical Revieu, y DOE

    Latinoamrica esta recuperndose lentamente: la economa pasa por su mejor momento econmico en cinco aos, siendo Argentina quien lidera el crecimiento de la regin, seguida de Chile, Colombia, Per y Ecuador. Se espera con esto que la demanda de crudo crezca ms rpidamente que lo estimado.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    22

  • 3 ENTORNO NACIONAL

    El presente captulo muestra el comportamiento histrico de la economa colombiana a travs de los principales indicadores (PIB, inf lacin, tasa de desempleo, exportaciones e importaciones, devaluacin y reservas internacionales).

    3.1. ECONOMA Y ENERGA

    En los dos ltimos aos la economa colombiana ha venido mejorando sustancialmente, superando las condiciones de fragilidad presentadas en el periodo 1998-2001. El desempeo de la economa durante el 2003 registr un crecimiento importante, a la vez que la in acin contina disminuyendo, as como la tasa de desempleo, aunque esta sigue siendo alta. En el primer semestre del ao 2004, el comportamiento econmico ha superado las expectativas de crecimiento y la tasa representativa del mercado cay a niveles del ao 2002, cerca de $2,500 por dlar.

    El crecimiento del 2003 fue mayor a la meta inicial de 2.0% y muy superior al conseguido en 2002 (1.76%). Este resultado positivo muestra que la dinmica de crecimiento de la economa es sostenible en el largo plazo. La economa colombiana creci 3.74% ms en el 2003 frente al 2002. Desde el punto de vista de la oferta y los clculos por el lado de la demanda, la tasa registrada en 2003 es la ms alta desde 1995 cuando se ubic en 5.20%. La actividad econmica que mayor variacin present durante 2003 frente a 2002 fue construccin de edi caciones con 19.19%.

    En el segundo trimestre de 2004, el PIB fue de 4.25%, cifra importante en el crecimiento de la economa. El sector de la construccin lider este crecimiento, siguindole la industria manufacturera que registr alzas importantes en el segundo trimestre del 2004, y se espera que estos sectores continen fuertes en el segundo semestre del ao.

    El comportamiento de la economa nacional supera el promedio de la regin, lo cual repercute en una mayor con anza para los inversionistas, que pueden encontrar en Colombia una mejor opcin de inversin. El factor que ms incidi en el buen resultado econmico en trminos de crecimiento fue la

    23

  • inversin privada, consecuencia de la reduccin del riesgo pas por menores requerimientos de endeudamiento externo a travs de crditos. El d cit en cuenta corriente fue ms bajo, an cuando la tasa de cambio ha estado otante pero competitiva.

    Esta nueva fase de crecimiento econmico se ha desarrollado dentro de las siguientes condiciones: i) un contexto externo que durante el primer semestre fue netamente desfavorable, pero que en la segunda mitad de 2003, en especial por el buen desempeo de la economa estadounidense, mostr notorios sntomas de recuperacin, ii) una signi cativa mejora de los precios de los energticos (petrleo y carbn) en el mercado internacional, iii) una poltica monetaria no restrictiva, que ha permitido mantener la liquidez de la economa y tasas de inters reales relativamente bajas respecto a los estndares histricos nacionales y nalmente, iv) el dinamismo mostrado por sectores como el de la construccin y el nanciero, que estn respondiendo a las polticas implementadas en la presente administracin.

    En cuanto al comportamiento del sector externo, las exportaciones colombianas se recuperaron a pesar de que la crisis venezolana las afect negativamente. El anterior comportamiento se explica en parte por la ampliacin del ATPDEA por parte de los Estados Unidos. Por su parte, las importaciones tambin se recuperaron como consecuencia de la mayor actividad econmica. En el primer semestre de 2004, las exportaciones crecieron un 14.1% en relacin al primer semestre del ao 2003.

    Las mejores condiciones nancieras de los mercados emergentes en el segundo semestre de 2003, permitieron la reduccin de los spreads de la deuda externa. As mismo, se redujo la salida de capitales y por el contrario la entrada de recursos privados a los pases emergentes aument considerablemente. En trminos generales, la puesta en marcha de la estrategia de seguridad democrtica, ha permitido mejorar notablemente las expectativas sobre la viabilidad econmica del pas.

    3.2. PRINCIPALES INDICADORES ECONMICOSEn el 2003, el valor agregado del sector minero se increment en 11.04% gracias al aumento de la produccin de carbn en 35.85%, minerales metlicos en 60.45% y otros minerales no metlicos en 5.40%. No obstante se observ una disminucin en la produccin de petrleo crudo y gas natural en 7.64%, segn datos suministrados por el DANE.

    Las exportaciones tradicionales aumentaron 13.1% durante el 2003, debido principalmente al buen comportamiento del Carbn, en tanto que el incremento para las exportaciones no tradicionales correspondi al 5.7%. De otra parte, el crecimiento de las importaciones se origin principalmente por las mayores compras de bienes no cali cados (57.9%), as como las importaciones de bienes de capital (15.7%)

    Tabla No. 1INDICADORES ECONMICOS

    INDICADOR ECONMICO 1998 1999 2000 2001 2002 2003Crecimiento PIB (%) 0.5 -4.3 2.8 1.6 0.5 3.7Inflacin (%) 16.7 9.2 8.8 7.6 7.0 6.5Tasa de desempleo 15.6 18.1 19.4 13.5 15.6 13.1Crecimiento Exportaciones (%) -5.9 6.5 12.7 -6.3 -3.08 8.2Crecimiento Importaciones (%) -4.8 -27.2 7.9 11.4 -6.10 8.6Tasa cambio promedio ao 1,426 1,757 2,088 2,300 2,421 2,778(Pesos/Dlar)Reservas Internacionales 9,107 8,402 8,428 10,245 10,731 10,916(Millones de US$)

    Fuente: DANE: Tasa de desempleo (del cuarto trimestre de 2003); Crecimiento Exportaciones (variacin diciembre 2003/2002); Crecimiento Importaciones (variacin diciembre 2003/2002);.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    24

  • Tabla No. 2INDICADORES DE EXPORTACIONES

    MILLONES DE US$ 2000 2001 2002 2003 Variacin 2003/2002 (%)

    Exportaciones Tradicionales

    6,947 5,463 5,310 6,004 13,1%

    Petrleo y Derivados 4,775 3,285 3,275 3,383 3,3%Caf / Carbn / Ferronquel 2,171 2,178 2,035 2,621 28,8%Exportaciones No Tradicionales

    6,211 6,838 6,629 7,006 5,7%

    Total Exportaciones 13,158 12,301 11,939 13,010 9,0%Fuente: DANE. Banco de la Repblica. DNP. DIAN.

    Tabla No. 3INDICADORES DE IMPORTACIONES

    MILLONES DE US$ 2000 2001 2002 2003 Variacin 2003/2002 (%)

    Bienes de Consumo 2,223 2,591 2,696 2,669 -1,0%Bienes Intermedios 5,893 5,784 5,853 6,412 9,6%Bienes de Capital 3,625 4,442 4,123 4,770 15,7%Bienes No Calificados 16 4 19 30 57,9%Total Importaciones 11,757 12,821 12,690 13,881 9,4%

    Fuente: DANE. Banco de la Repblica. DNP. DIAN. datos a Julio de 2002.

    3.3. Matriz Energtica

    El consumo total de energa en el ao 2003 empez a mostrar los efectos de la recuperacin econmica y se observ un incremento de 2.86% con respecto al 2002, al consumir 233,724 Teracaloras, cerca de 5,000 ms que el ao inmediatamente anterior. El aumento fue originado por el buen desempeo del sector productivo, particularmente de la industria manufacturera, la cual consumi un 6.53% ms que en el 2002.

    El gas natural sigue una curva ascendente de consumo y desde 1993 viene mostrando comportamiento positivo, motivado por las polticas gubernamentales para su uso. El petrleo y sus derivados siguen siendo la principal fuente de abastecimiento energtico del pas, con 39.8% del total, seguidos por la lea y el bagazo cuyo consumo agregado representa el 20.2%. El consumo de electricidad, gas natural y carbn representan el 13.4%, 11.3% y 7.9% respectivamente.

    La generacin de energa elctrica en el ao 2003 fue de 46,112.6 GWh, de los cuales el 75.78% correspondi a aportes hdricos, el 20.02% a trmicos, el 2.77% a generacin de plantas menores, cogeneradores y autoproductores y el 0,15% a importaciones internacionales.

    La produccin de carbn durante el ao 2003 alcanz la cifra record de 49.3 millones de toneladas, representando un increment del 25% con respecto al 2002. Al igual que en los aos anteriores, la evolucin favorable de los proyectos de exportacin ubicados en la Costa Atlntica permitieron alcanzar esta cifra, de la cual se exportaron 43.4 millones de toneladas de carbn.

    U PM EU PM E

    25

  • En forma sectorial, el sector transporte ocupa el primer lugar de consumo, particularmente de derivados del petrleo. De estos, el ACPM ha crecido a tasas mayores de las esperadas, presentndose el fenmeno denominado dieselizacin, como consecuencia de seales de precio no apropiadas en los combustibles lquidos.

    Gr ca No. 12ESTRUCTURA DEL CONSUMO ENERGTICO COLOMBIANO 2003

    El sector industrial es el segundo consumidor de energa con niveles cercanos al consumo de transporte y con el carbn como energtico de mayor aporte, seguido del bagazo. El tercer lugar de la estructura actual de consumo nal de energa corresponde al sector residencial, donde se presenta una rpida expansin del uso del gas natural para usos trmicos.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    26

  • INDUSTRIA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    4 Como consecuencia del proceso de reforma del Estado durante el 2003, el sector de hidrocarburos sufri grandes transformaciones al separar los roles de administracin de las reservas de hidrocarburos de propiedad de la Nacin y las actividades de naturaleza industrial de la cadena energtica del petrleo que revesta ECOPETROL, solventando el con icto de intereses.

    Este cambio implic la creacin de la Unidad Administrativa Especial denominada AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS ANH, la cual tiene como responsabilidad administrar en forma integral las reservas de hidrocarburos, la informacin geolgica, y los contratos de exploracin y produccin de hidrocarburos del pas.

    La decisin busca revertir la posibilidad de perder la doble condicin de autosu ciencia petrolera y exportadora del pas, as como garantizar la viabilidad nanciera de ECOPETROL y su enfoque hacia una empresa e ciente y competitiva en el mbito nacional e internacional.

    4.1. LEGISLACIN

    Ha sido el Contrato el instrumento jurdico de la poltica del Estado en materia de hidrocarburos, para regular las relaciones entre el Estado y el sector privado, debido a la complejidad de las operaciones tcnicas, y por los grandes riesgos econmicos inherentes a esta industria.

    Fue el Contrato de Concesin el primer mecanismo utilizado en Colombia para dar inicio a la exploracin y explotacin de hidrocarburos. Se caracteriz por una reglamentacin rgida, sin clusulas modi cables, de baja participacin del Estado en su administracin y operacin, el cual a cambio reciba regalas e impuestos. Tuvo un largo periodo de duracin hasta 1969, fecha en la cual se modi ca el esquema de contratacin y se crea una nueva modalidad.

    27

  • A partir de la Ley 20 de 1969, se reglamenta la propiedad privada del subsuelo petrolfero, se crea un esquema que en el futuro sera el contrato de asociacin y se implementa el aporte petrolero, donde fueron entregadas a ECOPETROL ciertas reas para exploracin y explotacin. Este modelo tuvo corta existencia, ya que fue modi cado en 1974, atendiendo la necesidad existente en el momento de incorporar nuevas reservas de petrleo ante la crisis del momento.

    Con la expedicin del decreto 2310 de 1974, se de nen las bases legales para una nueva modalidad de contratacin denominada Contrato de Asociacin, esquema bajo el cual se otorg a ECOPETROL la facultad exclusiva de realizar la exploracin y explotacin de los hidrocarburos de propiedad nacional, en forma directa o mediante contratos con personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, bajo distintas modalidades, diferente de los de concesin.

    En las tres dcadas de existencia de esta modalidad contractual, se presentaron varios cambios respondiendo a condiciones polticas y econmicas del momento en que estas fueron realizadas, as:

    El Contrato de asociacin original fue establecido con el nimo de fomentar la inversin extranjera en el pas. La distribucin de produccin despus de regalas era del 50% para cada una de las partes. Este esquema funcion hasta 1987.

    En 1989 se realiz el primer cambio para mejorar la captacin de recursos por parte del Gobierno, donde la distribucin de la produccin una vez descontadas las regalas del 20%, se realizaba de manera escalonada en funcin de las reservas encontradas.

    Con el propsito de mejorar los trminos ofrecidos a los inversionistas por la produccin escalonada, se introdujo en 1994 una nueva modi cacin basada en la rentabilidad o factor R del campo petrolero descubierto. Este factor R se aplicaba cuando la produccin acumulada del rea contratada llegara a la cantidad de 60 millones de barriles de petrleo.

    Entre 1997 y 1999 oper el denominado contrato de produccin incremental. en el cual la inversin es total por parte de la compaa, con el n de mejorar los resultados de la actividad de exploracin y explotacin para aumentar la produccin y las reservas. Se establece una lnea base de la produccin del campo y el incremento superior de la produccin es distribuida entre ECOPETROL y la compaa asociada.

    Con la expedicin de la Ley 756 de 2002, surgen cambios importantes en el rgimen de regalas y se establece un esquema de regalas variables entre el 5% y 25%, dependiendo de los promedios diarios de produccin en el correspondiente mes.

    Como consecuencia de la expedicin del Decreto 1760 de 2003, mediante el cual se crea la ANH y con ella la responsabilidad de administrar los recursos de la Nacin, as como la de establecer el nuevo mecanismo contractual para la exploracin y explotacin de hidrocarburos, se introdujo en los contratos de asociacin existentes la denominada clusula de favorabilidad mecanismos para igualar condiciones econmicas en aquellas reas entregadas por la ANH del mismo tipo del rea hoy contratada con ECOPETROL.

    Para estimular la inversin en el sector de hidrocarburos, el Gobierno Nacional a travs de la ANH present en el mes de abril de 2004 un nuevo modelo de contratacin, caracterizado por un esquema de concesin moderna basado en un sistema de regalas e impuestos donde el inversionista asume el riesgo a cambio de obtener la totalidad de los derechos de produccin despus de regalas.

    En el nuevo modelo el Estado no inter ere en las decisiones sobre el negocio, pero si supervisa el cumplimiento de los compromisos. En cuanto a tiempos, los inversionistas tendrn seis aos para explorar y 24 para explotar el campo y podr extenderse hasta por diez aos. Finalmente el contrato contempla cobrar un monto representativo por la utilizacin del suelo, mediante la gura de un canon super ciario.

    Se espera que los cambios realizados estimulen la inversin petrolera en exploracin y explotacin, que permitan el hallazgo e incorporacin de nuevas reservas para garantizar la autosu ciencia energtica en esta materia y su contribucin a la balanza comercial del pas.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    28

  • 4.2 CONTRATACIN

    El 2003 se caracteriz por un gran dinamismo en la suscripcin de nuevos contratos de asociacin para exploracin y explotacin de hidrocarburos. Abarcando un rea total de 1278,695 hectreas, se rmaron 21 contratos, siete ms que en el 2002, superndose la meta establecida por el Gobierno en esta materia.

    Al nalizar el 2003, se encontraban vigentes 105 contratos agrupados en 101 contratos de asociacin, tres contratos de participacin de riesgo y un contrato especial (Las Monas). El rea cubierta por dichos contratos ascendi a 10006,722 hectreas que representan el 9.6% de su rea sedimentaria.

    Gr ca No. 13EVOLUCIN DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS Y VIGENTES

    En la actualidad ECOPETROL dispone de 2752.114 hectreas para exploracin representadas en 22 bloques. En la gr ca No 13 se muestra la evolucin de la contratacin de hidrocarburos en los ltimos 6 aos.

    En los nueve primeros meses de 2004, se han suscrito 27 nuevos contratos de exploracin, explotacin y evaluacin tcnica, con un rea de 84,099 km2, en siete cuencas sedimentarias distintas. de acuerdo con lo sealado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Se espera al nalizar el ao contar con tres contratos adicionales, es decir 30 contratos en total.

    4.3. EXPLORACIN

    La exploracin fue una de las actividades de mayor repunte en la industria petrolera durante los aos 2003 y 2004 y la ms intensa de los ltimos doce aos: durante el 2003 se perforaron 28 pozos A3 y 14 pozos de delimitacin, resultado superior al alcanzado en el 2002 cuando se perforaron 10 y 5 pozos respectivamente. En cinco de los pozos exploratorios se obtuvo xito y en 2 de los pozos de delimitacin los resultados tambin fueron positivos.

    U PM EU PM E

    29

  • Finalizando el mes de septiembre de 2004, se contabiliza la perforacin de 25 pozos exploratorios y dos prximos a terminar, con resultados positivos en 10 de los mismos. Se espera superar ampliamente la meta de 25 establecidos para el 2004, ya que todo seala que sern 30 pozos A3 los efectuados durante el 2004.

    Al igual que la perforacin exploratoria, la actividad ssmica despunt durante el 2003, al sobrepasar los pronsticos y las metas de nidas en 2,000 Kms de ssmica equivalente. Al nalizar el 2003, fueron ejecutados 3,470 Kms, de los cuales las compaas asociadas realizaron 1,819 Kms y ECOPETROL 1,651 Kms equivalentes. Al nalizar el 2004, se espera contar con ms de 3,000 Kms de nueva ssmica. La tabla No 4 presenta la evolucin colombiana en el tema exploratorio.

    Tabla No. 4EVOLUCIN DE LA ACTIVIDAD EXPLORATORIA

    Actividad Exploratoria 1999 2000 2001 2002 2003

    Total Adquisicin ssmica 2D 8680 731 1416 1150 1401

    Ssmica 2D Terrestre (Kms) 562 731 1416 1150

    Ssmica 2D Marina (Kms) 8118

    Ssmica 3 D (Km2) 324 578 540 2033

    Pozos Perforados A3 14 17 14 10 28

    Total pozos perforados A1 y A3 20 27 25 15 42 Fuente: ECOPETROL

    4.3.1. Reservas

    En trminos generales, la produccin de hidrocarburos est asociada con la disponibilidad de las reservas existentes, cuya capacidad se agota con la produccin misma, por lo que se requiere de inversiones continuas y sucesivas para poder reemplazar los yacimientos que paulatinamente se van agotando.

    La situacin petrolera en trminos de reservas de hidrocarburos no se ha podido revertir y en los ltimos 5 aos las reservas remanentes de petrleo han presentado reducciones del orden de 9.32% promedio anual, en tanto que la produccin anual acumulada es del orden de 200 millones de barriles de crudo. Considerando reevaluaciones de reservas y dada la disponibilidad de nueva informacin de los yacimientos, nalizando el 2003 el pas dispona de 1,542.5 millones de barriles.

    A pesar de la reevaluacin tcnico-econmica que se efectu en algunas de las reas en exploracin y explotacin, las reservas siguen disminuyendo, efecto atenuado por los buenos resultados de perforacin en los campos Florea y Cupiagua Sur.

    Con los cambios dados en la poltica petrolera durante el 2003, se espera que crezca el inters de las compaas petroleras de invertir en exploracin para lograr el descubrimiento de nuevos campos productores. La evolucin de las reservas presentadas en la gr ca No 14, seala que an cuando han ocurrido descubrimientos, estos han sido inferiores a la tasa de extraccin anual, situacin que se acenta en el 2000, ao en que no se incorporaron nuevas reservas.

    El esquema de asociacin ha sido el ms afectado, toda vez que mientras en 1998 dispona del 77% de las reservas totales, en el 2003 tan solo alcanza el 36.9%, disminuyndose su participacin en un 52% durante los ltimos cinco aos. Por su parte la operacin directa viene incrementando su participacin al pasar de 21,7% a 24,9% en el mismo periodo, mostrando un aumento del 14.9%, equivalente a 81 millones de barriles.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    30

  • Gr ca No. 14RESERVAS REMANENTES DE PETRLEO 2003

    Fuente: ECOPETROL

    En el caso de la modalidad de concesin, las reservas encontradas se encuentran casi extintas en razn a la abolicin del sistema de concesiones en 1974 y algunas de ellas ya han revertido al Estado, situacin en la cual las reservas se sumaron a las operadas por ECOPETROL.

    4.3.2. Produccin y SuministroLa poltica desarrollada desde mediados de los 70 hacia el autoabastecimiento y la utilizacin adecuada y racional de los hidrocarburos, logr no solo contener la declinacin de los campos existentes, sino que fue mejorando la produccin principalmente desde 1986, logrando importantes incrementos en la misma y por consiguiente en las exportaciones de petrleo.

    Histricamente, la produccin de petrleo mantuvo una tendencia creciente hasta 1970, llegando a niveles de 80 millones de barriles por ao. En los siguientes aos decay continuamente, lo cual frente a una creciente demanda del consumo interno, condujo a la necesidad de importar costosos volmenes de petrleo y gasolina, acentundose en 1979 cuando el pas slo alcanz una produccin de 49 millones de barriles, situacin que coincidi con la poca de la crisis del petrleo y los precios de estos y sus derivados se incrementaron en forma desmedida.

    En 1980 el pas recuper la tendencia de crecimiento que despunt en 1986, cuando restableci su autosu ciencia petrolera y volvi a ser exportador neto de petrleo con la entrada en explotacin de los yacimientos presentes en los campos de Cao Limn, Matanegra y La Yuca, entre otros, ubicados en la cuenca de los Llanos Orientales.

    Es importante anotar que dentro de la tendencia ascendente de produccin de petrleo iniciada desde 1986, esta provino o se origin especialmente en reas explotadas bajo la modalidad de contrato de asociacin y de los campos operados directamente por Ecopetrol, mientras los descensos ms notorios correspondieron a la produccin de campos antiguos en reas bajo el modelo de concesin.

    U PM EU PM E

    31

  • En el perodo entre 1989 y 1991, el mayor soporte de la produccin sigue siendo la produccin de los campos de la asociacin Cravo Norte (Cao Limn), aunque con algunas uctuaciones, debido en gran parte a inconvenientes presentados en la infraestructura de transporte.Nuevamente en 1993, con el comienzo de explotacin de los campos productores de Cusiana y Cupiagua, la explotacin de petrleo se increment progresivamente de acuerdo con la disponibilidad del sistema de oleoductos. Durante el ao de 1999, se super la barrera de los 800 mil barriles de petrleo por da, debido al aumento de produccin del contrato Santiago de las Atalayas y Tauramena, as como la adecuacin de otros campos menores que permitieron incrementos de produccin. A partir del 2000, pese a las continuas estrategias para maximizar la explotacin de los campos petroleros, la declinacin natural de estos ha ocasionado retraccin de la produccin en cerca del 8% promedio anual. La produccin promedio de petrleo en el ao 2002 fue de 578,000 barriles da, disminuyendo en 4.3% con respecto al 2001. En el 2003 la produccin promedio fue de 541,332 BPD de los cuales el 20.8% correspondieron a produccin directa o de ECOPETROL, 75.57% a produccin en asociacin y 3.54% a produccin por Concesin. En lo corrido del 2004, el comportamiento es semejante al de los aos anteriores y la produccin promedio es de 520,000 barriles da, de los cuales en asociacin se produce el 73.5%, ECOPETROL el 23.4% y el restante 3% corresponde al esquema de concesiones.

    Gr ca No. 15PRODUCCIN DE PETRLEO

    Fuente: Ecopetrol

    4.3.3. Relacin Reservas/Produccin

    En la actualidad el pas cuenta con reservas de petrleo que ascienden a 1,542.5 MBPD y una rata de produccin de 541,332 barriles por da (promedio ao 2003) lo que arroja una relacin reservas produccin de 8.1 aos.

    Lo anterior signi ca que al actual ritmo de produccin, y si no se incorporan reservas adicionales a las contabilizadas nalizando el 2003, el pas dispone de 8 aos de abastecimiento y dos de exportaciones. No obstante, al ser este un valor esttico y de referencia, se puede evidenciar que la situacin del pas en trminos de auto abastecimiento es cada ao ms corta por la declinacin propia de los campos.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    32

  • Mientras la tasa produccin disminuye al 8% promedio anual, las reservas caen a una rata de 7.5%, por ello la disminucin del factor R/P en tiempo relativo ha sido de tan slo un ao en los ltimos 5 aos. Es claro que la evolucin de produccin y su relacin con nuevos hallazgos, muestran una produccin de crudo a alto ritmo, pese a la declinacin normal de los campos (situacin que se aprecia en la gr ca No 16). Lo anterior, debido a la poltica macroeconmica colombiana y la necesidad de divisas, para contrarrestar las di cultades scales del pas.

    Gr ca No. 16RELACIN RESERVAS PRODUCCIN

    Bajo este panorama, con el transcurso de los das, es indiscutible la disminucin en forma sostenida de las exportaciones de petrleo y por ende el ingreso de divisas, siendo esta una di cultad superable por el aumento de exportaciones de otros productos como el carbn y la manufactura. Los mayores inconvenientes se iniciarn con la adquisicin de crudo a las compaas asociadas en virtud de la propiedad de las reservas recuperables, que corresponden al 59% del total, y posteriormente el acudir al mercado internacional para acceder al crudo requerido para el abastecimiento interno.

    U PM EU PM E

    33

  • SITUACIN EN EL DOWN STREAM

    5Las actividades que van desde el transporte de crudo, pasando por la re nacin, hasta la distribucin del combustible al consumidor nal,se asocia con el sector denominado Down stream. A lo largo de este sector participan distintos agentes de orden pblico y privado con caractersticas muy particulares, asociadas con las actividades desarrolladas.

    5.1 TRANSPORTEEl transporte es la actividad natural que prosigue a la explotacin de un yacimiento para trasladar el producto hacia los centros de re nacin o a los puertos de embarque con destino a la exportacin, los cuales proporcionan un valor agregado al crudo. La capacidad de los oleoductos, medio de transporte por excelencia para el movimiento de petrleo, est condicionada al volumen de produccin de los yacimientos y a la cantidad de reservas asociadas a estos.

    El desarrollo de la infraestructura de transporte de petrleo sigue la lgica normal entre hallazgos, requerimientos de las re neras actuales y disponibilidad de excedentes para la exportacin. Desde 1985 se ha acelerado la construccin y refuerzo de los oleoductos existentes para adecuar esta infraestructura a las necesidades del pas.

    La mayor actividad se concentr en los proyectos Cao Limn-Coveas, Dina-Vasconia-Coveas, Araguaney-El Porvenir-Vasconia-Coveas y Cusiana-Vasconia-Coveas, que permitieron movilizar los crecientes volmenes de produccin en las cuencas del Alto Magdalena (Huila) y la de los Llanos Orientales (Arauca y Casanare), infraestructura construida directamente por ECOPETROL o en forma conjunta a travs de la respectiva asociacin.

    Hasta hace algunos aos ECOPETROL era propietario de la mayora de la red de oleoductos existentes, pero con la poltica de desregulacin del Estado, orientada a estimular la inversin privada en esta rea del subsector petrolero, se disearon mecanismos nancieros para la construccin y operacin de oleoductos a travs de empresas privadas especializadas en la materia.

    La red de oleoductos est compuesta de 4,876 Kms distribuidos en 41 ductos que transportan el crudo entre las fuentes de produccin, puntos de

    35

  • tratamiento o de separacin y los centros de re nacin o exportacin. ECOPETROL es propietario de 1,400 Kms, equivalentes al 28.71% del total, el sector privado posee lneas por un total de 785 Kms representando el 16%, el restante 55.1% son oleoductos de propiedad de las asociaciones existentes entre ECOPETROL y terceros. Los principales oleoductos hoy trabajan a un 60% de su capacidad operativa, situacin originada por la declinacin normal de los campos.

    Gr ca No. 17RED NACIONAL DE OLEODUCTOS

    OCEA

    NOPA

    CIFI

    COMA

    R CAR

    IBE

    Convenciones Red de Oleoductos Red de Poliductos Nodos de oleoductos Nodos de poliductos Re neras

    Fuente: UPME

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    36

  • Los oleoductos de mayor capacidad corresponden a i) Oleoducto Central entre La Belleza-Vasconia -Coveas con 615,000 barriles de capacidad y 790 Kms de longitud, que transporta espec camente los crudos del Piedemonte Llanero (Cusiana - Cupiagua) hasta el terminal martimo de Coveas y es propiedad de OCENSA, ii) Oleoducto Cao Limn-Rio Zulia-Coveas con 770 Kms de longitud, 215,000 barriles de capacidad, transporta los crudos producidos en el campo Cao Limn (Arauca) y pertenece a ECOPETROL-OCCIDENTAL, iii) Oleoducto del Alto Magdalena con 212,000 barriles de capacidad y 481 Kms de longitud, propiedad del Oleoducto Colombia S.A. transportando los excedentes de petrleo del sur y oriente del pas, que tienen como destino los mercados internacionales.

    La red nacional de oleoductos tiene como punto de convergencia la estacin de Vasconia, en el centro del pas, donde existe la posibilidad de desviar el producto hacia la re nera de Barrancabermeja o hacia Coveas, puerto de exportacin de crudo situado sobre el mar Caribe. Sobre el Pac co el pas cuenta con el puerto de Tumaco, estacin nal del oleoducto Puerto Coln-Orito Tumaco de propiedad de ECOPETROL, transportando el petrleo de produccin del Ecuador para su exportacin, de acuerdo con el convenio existente entre el Gobierno Nacional y el del Ecuador. La tabla No 5 resume la conformacin de la red nacional de transporte de crudo.

    Para maximizar las reservas y produccin de crudo, tienen acceso a todo el sistema de transporte de petrleo, independientemente de su propiedad, usuarios no propietarios bajo la modalidad del pago de tarifas que re ejen al inversionista una rentabilidad acorde con el riesgo del capital invertido, segn las normas vigentes.

    Durante los ltimos aos, la poltica de desarrollo en esta materia ha estado encaminada hacia la inversin de los privados o de asociaciones entre productores privados y ECOPETROL, dependiendo de las necesidades y conveniencias operativas y/o nancieras propias de cada proyecto.

    Como consecuencia de la presencia de grupos al margen de la ley, en la dcada pasada se inici un esquema de chantaje contra la infraestructura de transporte, especialmente de crudos, por parte de estos grupos. Con el fortalecimiento y compromiso del Gobierno, as como, a las acciones conjuntas de la fuerza pblica, autoridades locales y la comunidad, durante el 2003 se present la menor cantidad de atentados de los ltimos aos contra el oleoducto Cao Limn-Coveas, y por consiguiente un menor impacto ambiental y en la produccin de crudo de la asociacin Cravo Norte, lo cual ha redundado en bene cios no slo para la poblacin de la zona, sino del pas en general.

    U PM EU PM E

    37

  • Tabla No. 5RED NACIONAL DE OLEODUCTOS

    Propietario Estacin Estacin Final Dimetro Longitud CapacidadInicial (pulgadas) (Kms) (KBDC)

    Intercol Buturama Pto Morrosquillo 4 17 5Houston DINA San Ignacio 6 7 20Petronorte Rio Zulia Ayacucho 10 186 30Petrocol Andaluca Aipe 6 23 10Antex El Difcil Plato 10 85 14Andian Yarigui Galn 12 38 48Intercol Provincia Yarigu 8 53 37Omimex Velsquez Galn 12 181 35Omimex Cocorn Vasconia 12 6 40Lasmo Man Santiago 10 10 20Hocol San Francisco DINA 10 20 50Eurocan Payoa Galn 8 57 33Chevron Chichimene Apiay 10 40.5 18.9Kelt Los Toros Galn 8 62 16Hocol Esso - Total Tenay Vasconia 20 398 100Oleoducto Colombia Vasconia Coveas 24 481 201.1ECP- Hocol - Kelt Cravo Sur El Cruce 8 18 20ECP-Oxy Cao Limn Coveas 18-24 774 168ECP- CEPE Lagoagrio Coln 10-12 37 50OCENSA La Belleza Vasconia 30 92 555.9OCENSA EL Porvenir La Belleza 30-36 189 555.9OCENSA Vasconia Coveas 30 475.8 201.1ECP-Hocol-Kelt Cao Garza Trinidad 6 23 5ECP-Hocol- Kelt Trinidad Barquerea 8 17 10ECP-Hocol- Kelt Barquerea Tocara 8 31 10ECP-Hocol-Kelt Tocara Los Sabanales 8 16 15ECP- Lasmo Santiago El Porvenir 10 79 12ECP-Esso- Total Yaguar Tenay 8 69 20ECOPETROL Vasconia CIB 12-20 171 185.4ECOPETROL Vasconia Velsquez 25.2ECOPETROL Ayacucho CIB 14 187.4 42.8ECOPETROL Apiay Porvenir 12-16 126 54.4ECOPETROL Araguaney Porvenir 12-14 104 41.5ECOPETROL Toldado Gualanday 10 61 11.4ECOPETROL Yarir Comuneros 18 21 30ECOPETROL Coln Orito 12 58 30ECOPETROL Orito Tumaco 10-14-18 305.4 58.3ECOPETROL Ayacucho Coveas 12-16 282 42.5ECOPETROL Sinc Coveas 10 65GRAN TOTAL 4876

    Fuente: Ecopetrol

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    38

  • 5.2 REFINACINEsta actividad es una operacin estratgica de la cadena del petrleo, que se encarga de la transformacin de los hidrocarburos para posibilitar su utilizacin. El compromiso de la re nacin de petrleo en Colombia es el suministro de los combustibles que requiere el pas para su desarrollo, acorde con las polticas globales en materia de conservacin del medio ambiente y su insercin en el nuevo esquema de globalizacin.

    La estrategia para lograr este objetivo ha consistido en incrementar la capacidad re nadora nacional para disminuir las importaciones de combustible derivados del petrleo, optimizar los procesos de re nacin, utilizacin de las mejores prcticas operacionales y el inicio de programas de reformulacin de combustibles.

    La re nacin de petrleo en Colombia sigue la ruta del mundo. Esta industria viene desplegando grandes cambios producto de la preocupacin por el medio ambiente y por una mayor e ciencia econmica.

    En Amrica Latina se han venido realizando importantes inversiones para que se pueda cumplir con los requerimientos en materia de emisiones menos contaminantes y la maximizacin de los bene cios, con motivaciones de mercado y de economa. De mercado porque en esta regin se consume ms diesel que gasolina, y de economa porque los costos de re nacin en pases como Estados Unidos estn muy por debajo que los de la regin Latinoamericana, debido a la brecha tecnolgica entre estas dos regiones que se estima en ms de 10 aos.

    Los conceptos econmicos de re nacin y mrgenes se mantienen relacionados: entre mayor margen mejores resultados, entre ms pesado el producto a re nar, menor es su utilidad. El reto que imponen hoy los precios es hacer una mejor seleccin de crudos en el momento de cargar y buscar un mayor rendimiento de productos, especialmente de aquellos valiosos al programar la produccin, para lograr una mayor utilidad bruta.

    En este marco, el futuro de la re nacin se constituye en un reto por la interaccin entre la investigacin cient ca y el desarrollo tecnolgico, por la necesidad de satisfacer una demanda de combustibles para atender las cada vez ms severas especi caciones tcnicas que resulten de la evolucin de la industria automotriz, de legislaciones ambientales estrictas y del crecimiento de las economas. Al mismo tiempo, estas demandas tendrn que satisfacerse con crudos cada vez ms pesados caracterizados por altos contenidos de azufre y otros productos que bajarn los rendimientos de los destilados.

    Tradicionalmente la operacin y expansin de la capacidad re nadora de crudo ha estado en cabeza de ECOPETROL, que opera los complejos industriales de Barrancabermeja, Cartagena, consideradas de conversin media, Orito y Apiay, estas de menor capacidad y procesos tecnolgicos.

    No obstante, dentro de la actual poltica energtica se busca que las nuevas re neras sean construidas y operadas por el sector privado. Sin embargo, la concrecin de este propsito ha tenido algunas di cultades, debidas fundamentalmente a inconvenientes de comercializacin de los productos, el suministro de crudo y los precios de los derivados.

    Para acometer esta labor, el Gobierno Nacional ha de nido polticas de mayor competitividad como el aumento de la produccin de derivados, aprovechando al mximo los crudos de mejor calidad para garantizar la produccin de combustibles ambientalmente amigables, y considerando al sector privado como actor fundamental en el desarrollo de esta actividad.

    Con el incremento paulatino del monto de inversiones en reposicin de equipos, las re neras existentes en el pas atraviesan di cultades para atender las exigencias de orden ambiental establecidas por la regulacin colombiana.

    La capacidad total de re nacin nacional asciende a 333,000 BPD8, de la cual el 71.4% se procesa en la Re nera de Barrancabermeja, 22.8% corresponde a Cartagena, 0.8% lo re na Orito, y 0.75% en Apiay, todas operadas por la estatal petrolera. El sector privado representado por Re nare dispone del 4.2% equivalente a una capacidad de 14,000 BPD.

    U PM EU PM E

    39

  • La capacidad nacional excede en volumen a la demanda, pero a nivel de productos se requiere de la importacin de gasolina de alto octanaje para satisfacer el consumo local y para mezclas con el propsito de mejorar la calidad de la gasolina motor corriente. Durante el ao 2003, se re naron en el pas en promedio 302,634 BPD, el mximo aporte lo efectu Barrancabermeja con 73.65% del volumen total procesado, le sigue Cartagena con 25.36%, y el restante 1% fue responsabilidad de Orito y Apiay. Por su parte la re nera de Re nare se encuentra cerrada, por motivos de ndole tcnica. Con el propsito de asegurar el logro de resultados positivos en esta materia, las re neras de Barrancabermeja y Cartagena lograron un rcord histrico durante el ao 2003, al registrar una carga de 299,600 BPD, frente a los 285,800 BPD alcanzados en 2002.La re nera de Barrancabermeja termin el ao 2003 con una carga promedio de 222.900 BPD, en comparacin con los 211,900 BPD alcanzados en 2002, en tanto que la re nera de Cartagena estableci un rcord de 76,700 BPD, frente a los 73,900 BPD promedio de 2002. Paralelamente el margen bruto que se registr en 2003 fue el ms alto de los ltimos 3 aos, USD $7.24 por barril, frente a USD $5.18 en 2002 y USD $6.76 en 2001, debido bsicamente al comportamiento favorable de los precios internacionales y mejores rendimientos de productos valiosos.Durante el primer semestre del 2004 se han re nado en promedio 303,556 BPD, cerca de mil barriles ms que en 2003. La re nera de Cartagena ha aumentado su operacin al superar su capacidad nominal en alrededor de 800 BPD. El comportamiento de carga a las re neras ha dependido de la disponibilidad y con abilidad de las distintas plantas que operan en cada una de ellas. La tabla No 6 muestra la evolucin desagregada de la carga en las dos principales re neras del pas. En promedio, la distribucin de los productos de las Re neras es: gasolina 39%, productos medios (turbo, querosene, ACPM) 31%, GLP9 8%, combustleo 19% y asfalto 2%. Aunque Colombia es un exportador neto de crudo, importa gasolina de alto octanaje para cumplir con las especi caciones de la demanda interna.

    Tabla No. 6CARGA REFINERAS

    AO Refinera Refinera OtrasBarrancabermeja Cartagena ECOPETROL

    1998 200,067 74,954 5,4301999 204,449 74,041 5,5962000 217,177 69,705 3,9662001 224,124 75,159 3,5772002 211,886 73,972 3,4002003 222,899 76,736 2,9992004 223,249 77,806 2,748

    Re nera de Barrancabermeja

    Es la principal re nera colombiana y centro de la industria petroqumica nacional. Se ubica en el interior del pas sobre el ro Magdalena, va uvial estratgica para la evacuacin de algunos de los productos all obtenidos. Cuenta con una capacidad nominal de carga de 238 KBPD conformada esencialmente por cinco unidades de topping, cuatro de plantas de ruptura cataltica, dos plantas de polietileno y plantas de alquilacin, cido sulfrico, para nas, aromticos y plantas para el procesamiento de residuos, adems de otras menores indispensables para la operacin de re nacin entre las que se cuentan los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperacin de azufre, y de hidrgeno entre otras.

    8 Barriles por da9 Gas Licuado de Petrleo

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    40

  • Actualmente estas instalaciones son responsables de la produccin del 75% de la gasolina, del combustleo, ACPM y dems combustibles que el pas requiere para suplir sus necesidades en esta materia. Al mismo tiempo provee el 70% de los productos petroqumicos que se comercializan en el mercado nacional.

    Por sus caracterstica tecnolgicas, esta re nera produce principalmente gasolinas, bencina, diesel, keroseno, JPA, avigs, GLP, combustleo, ceras parafnicas, bases lubricantes, polietileno de baja densidad, aromticos, asfaltos, alquilbenceno, ciclohexano y disolventes alifticos.

    Siendo la actividad de re nacin estratgica para el pas, y con el objeto de asegurar la con abilidad en el suministro, la calidad de los productos e incentivar la competencia nacional, as como la bsqueda de la e ciencia productiva, se vienen efectuando grandes inversiones en las instalaciones del complejo industrial de Barrancabermeja, tendientes a la reposicin de equipos ine cientes, con el propsito de optimizar la infraestructura que permita obtener el mximo bene cio a mnimo costo, junto con el cambio de equipos para garantizar la con abilidad mecnica de las plantas, as como su sostenibilidad nanciera a travs de productos con especi caciones de calidad que puedan ser comercializados en el mercado internacional.

    Re nera de Cartagena

    La re nera de Cartagena es la segunda en importancia del pas. Se encuentra ubicada sobre el mar Caribe y dispone de la infraestructura y facilidades portuarias para el cargue y descargue de productos que entran o salen del pas. Los productos procesados por estas plantas atienden los requerimientos de energticos y petroqumicos de la zona norte y occidente del pas.

    Dispone de una capacidad nominal de carga de crudo de 76 KBPD, produce principalmente GLP, gasolinas (motor y extra), ACPM, Jet A, queroseno, gasleo, y combustleo, entre otros. Cuenta con unidades de destilacin al vaco, una planta viscorreductora, mdulo de ruptura cataltica, planta de polimerizacin y otra de tratamiento de azufre.

    Por sus caractersticas tecnolgicas, la conversin a productos valiosos es del 72%, representados en 40.6% de GLP y gasolinas, 31.4% de productos blancos (ACPM, Jet A y kerosene) y 28% de combustleo.

    Al rededor de estas instalaciones se desarroll la zona industrial de Mamonal en razn a la disponibilidad de materias primas en los productos y subproductos de la re nacin del petrleo utilizados en los distintos procesos industriales, que caracterizan la industria qumica y manufacturera, a ms de su localizacin geogr ca estratgica.

    Re nera Apiay

    Es una pequea re nera ubicada cerca de Villavicencio en el centro del pas (departamento del Meta), con una capacidad nominal de carga de 2.5 KBDC. Cuenta con las siguientes facilidades de procesamiento: una torre atmosfrica, una de vaco y las recuperadoras de vapores, que producen principalmente asfalto, ACPM, bencina y gasleo.

    Re nera Orito

    Es una mini re nera ubicada en Orito (Putumayo) con una capacidad nominal de carga de 2.8 KBDC, produce principalmente gasolina regular, queroseno, ACPM, bencina y combustleo.

    Re nera del Nare (Re nare)

    Es la nica re nera privada del pas en operacin, localizada en el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia), procesa 14 KBPD de crudo. Cuenta con tres unidades bsicas de produccin interconectadas, destilacin atmosfrica, destilacin al vaco y unidad viscorreductora, las cuales producen asfalto, destilados livianos y medios.

    U PM EU PM E

    41

  • Re nera de Sebastopol

    Es un proyecto de re nacin privada, con capacidad de 30, KBPD de proceso. El costo de inversin se estima en USD $470 millones y se ubicara en el municipio de Cimitarra, departamento de Santander. La re nera procesar crudo Cusiana y producira aproximadamente: 21.9 KBPD de gasolina extra, 3.95 KBPD de diesel, 5.1 KBPD de GLP y 0.8 K BPD de combustleo.

    La gr ca No 18 presenta la contribucin actual de cada una de las re neras existentes, en la produccin nacional de combustibles lquidos.

    Gr ca No. 18PRODUCCIN DE DERIVADOS POR REFINERA

    Fuente: Ecopetrol

    Una rpida mirada al comportamiento de produccin en las re neras colombianas, seala la vocacin de stas hacia la produccin de combustibles lquidos para cumplir con la responsabilidad de garantizar su suministro por parte de ECOPETROL, pero con un nivel bajo de obtencin de materias primas bsicas para la industria petroqumica.

    La produccin de combustibles ha venido variando de acuerdo con las necesidades del pas y con la calidad del crudo procesado. Tal es el caso del combustleo que mientras en 1999 representaba el 20.87% del total, en el 2004 la produccin nacional representa en promedio el 16.32%. Lo mismo ocurre con la gasolina: durante lo corrido del 2004, la participacin de la gasolina es de 40.35%, en tanto que hace cinco aos, este producto contribua con el 42%. El producto de mayor tasa de crecimiento de produccin es el ACPM, cuya participacin en 1999 era de 21.3% y actualmente representa el 24.55% de la produccin total y el 77.1% de los destilados medios.

    La gasolina motor corriente y el ACPM son los combustibles de mayor demanda y produccin de las re neras, para satisfacer las necesidades del sector transporte, por lo cual se constituyen en bienes estratgicos para la movilizacin de pasajeros y mercancas: Estos productos son suministrados en gran proporcin, por el complejo industrial de Barrancabermeja.

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    42

  • La produccin promedio de gasolinas durante el 2003 fue de 111,962 BPD mientras que de ACPM fue de 65,513. En los dos casos se present un aumento de produccin en re nera con respecto al 2002, del orden de 3.1% y 9.29% respectivamente, siendo este ltimo producto uno de los de mayor crecimiento por los volmenes manejados. En el caso del avigs que se consume para el transporte areo, present una variacin positiva: mientras en el 2002 se registr una produccin de 189 BPD, en el 2003 se produjeron 863 BPD, lo que representa un incremento de 116.8%. Similar fue el comportamiento del GLP, al registrarse un incremento del 17.4% en la produccin de este combustible.

    Aunque la produccin total de derivados durante el primer semestre de 2004 es inferior a la obtenida durante el 2003, por razn de la calidad del crudo re nado la produccin de gasolinas ha ascendido en promedio a 112,600 BPD, aproximadamente 2,490 BPD ms que en 2003. En el caso del ACPM se ha producido en promedio 68,500 BPD un 4.57% ms que el 2003, equivalente a 3,000 BPD, los cuales son demandados en su totalidad.

    Por su parte el combustleo ha seguido su ruta ascendente, al tiempo que el avigs, GLP y los dems productos blancos registran contraccin en la cantidad producida. Al nalizar el segundo trimestre del 2004, el combustleo representaba el 20.8% de la produccin de derivados, en tanto que en el 2003 represent el 18.7%, lo que corresponde a 5,000 barriles/da ms que el ao inmediatamente anterior.

    Los productos blancos ms importantes, avigs y GLP, representan en la actualidad tan slo el 6.92% de la produccin de derivados, cerca de 5,600 BPD menos que lo producido durante el 2003, sealando que este volumen incluye el GLP producido en los centros de tratamiento de gas natural en los campos productores. Lo mismo sucede con el JP-A o combustible para aviacin, el cual ha disminuido cuantiosamente al pasar de 26,760 BPD en el 2003 a 19,400 BPD en el primer semestre del 2004, sealando una reduccin del 27.33% equivalente 7,300 BPD.

    La reduccin de estos productos blancos, explica de alguna forma el incremento en la produccin de gasolinas y destilados medios, que en trminos generales seala una reduccin de la produccin de derivados durante el primer semestre del 2004 de 1.64% con respecto al 2003. La gr ca No 19 representa la evolucin de la produccin de derivados de petrleo de los ltimos siete aos.

    Gr ca No. 19PRODUCCIN TOTAL DE COMBUSTIBLES

    Fuente: Ecopetrol

    U PM EU PM E

    43

  • Dentro del proceso de re nacin hay un segundo gnero de productos que, en casos especiales, son utilizados como materia prima para procesos de transformacin, y en ocasiones se utilizan como combustibles. Son los denominados productos industriales, o aquellos subproductos resultados de la sntesis del petrleo en la primera transformacin qumica de la re nacin. Es una amplia gama conocida genricamente como petroqumicos, cuyo destino nal son las cadenas productivas de la industria manufacturera de fertilizantes, plsticos, alimenticia, farmacutica, qumica y textil, entre otras.

    ECOPETROL en sus distintas plantas produce aromticos, bases lubricantes, para nas, disolventes, asfalto, arotar y ciclohexano, entre otros.

    El asfalto es el subproducto de mayor produccin y corresponde a la parte ms pesada del combustleo que no puede re narse. Su produccin ha obedecido tambin al tipo de crudo que se utiliza como carga en las re neras. Las bases lubricantes entre 1998 y 2000 tuvieron una produccin promedio de 1,109 BPDC, durante estos ltimos aos se ha reducido la produccin de las bases lubricantes debido principalmente a factores operacionales.

    Gr ca No: 20PRODUCCIN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

    Fuente: ECOPETROL

    Las para nas entre 1998 y 2000 tuvieron una produccin promedio de 382 BPDC. En el ao 2001 la produccin de productos industriales fue inferior en 9.6% con respecto al ao 2000 con mayor impacto en aromticos (17.4%), bases lubricantes (26%), para nas (16.7%) y ciclohexano (22.9%). El nico incremento de produccin se registr en disolventes (11.7%). Estas bajas en produccin se debieron a paradas no programadas de la planta encargada de dicha tarea.

    La demanda de productos industriales ha estado sujeta al comportamiento de la industria en general que es su principal cliente. El balance produccin-consumo de dichos productos muestra de ciencias menores en la mayora de

    LA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIALA CADENA DEL PETRLEO EN COLOMBIA

    44

  • los productos, salvo el caso del asfalto y el arotar, en los cuales se presentan importantes excedentes. En conjunto, los consumos de productos industriales sealan comportamientos variables desde 1999, ao de los ms crticos en la historia econmica colombiana debido a la cada drstica de la produccin y por tanto de la demanda nacional de materias primas.

    Por su parte, las para nas y el arotar han registrado tasas positivas de las ventas. Comparando el comportamiento entre el 2000 y el 2001 se puede observar que en el 2001, las ventas de los compuestos bsicos crecieron, es decir, mejor la industria manufacturera en su conjunto al crecer la produccin de bienes materiales mediante la transformacin de materias primas.

    Gr ca No: 21 VENTAS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

    Fuente: ECOPETROL

    5.3 OFERTA DE CRUDO

    La Oferta de Crudo empleada para los distintos clculos aqu efectuado