cadena de lacteos

198
Informe final Noviembre del 2006 CODELAC “ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS CAJAMARCA” Víctor Santa Cruz Fernández Marita Sánchez Dejo Sonia Pezo

description

produccion de lacteos

Transcript of cadena de lacteos

Microsoft Word - Informe final CODELAC.doc

CODELAC

ANLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LACTEOS CAJAMARCA

Informe finalNoviembre del 2006

Vctor Santa Cruz Fernndez Marita Snchez DejoSonia Pezo

CONTENIDO

2Introduccin2Marco Conceptual y metodologa3Definiciones3Pasos metodolgicos4Territorio de la Cadena6Bloques de Anlisis11Historia y Dinmicas Sociales11Uso y disponibilidad de recursos naturales22Polticas29Infraestructura37ActoresTipologa41Relaciones entre actores494.5.3 Flujo del producto534.5.4. Tecnologa58Costos y Mrgenes60Mercado de Leche y Derivados LcteosMercado Mundial66Mercado de Amrica Latina y el Caribe72Mercado Nacional80mercado Regional95Puntos Crticos y Potencialidades5.1. Puntos Crticos1005.2 Potencialidades102Anlisis de Competitividad6.1. Anlisis simplificado de Porter104Bibliografa107

I. Introduccin

La produccin lctea constituye para la regin Cajamarca una de las actividades que tradicionalmente la han identificado, es ms, es una de las que la integran territorialmente desde el punto de vista econmico; y es en torno a esta actividad, junto a la minera que podra generarse un debate a fin caracterizar al territorio y, por lo tanto establecer las polticas de desarrollo.

Cajamarca est ubicado al norte de la cordillera de los Andes del Per; de acuerdo a las estadsticas del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), este departamento tiene una superficie de 33 247,77 kilmetros cuadrados, es decir 2,6% de la superficie total del pas, con una poblacin segn el censo del INEI al 2005 de 1 359 023 habitantes; es el tercer departamento ms poblado del pas despus de Lima y La Libertad. Est conformado por trece provincias y tres regiones naturales1 la yunga martima de 500 a 2300 m.s.n.m (20 %)al oeste,; la quechua entre 2300 y 4200 m.s.n.m que corresponde al altiplano (40 %) en el centro y la yunga pluvial entre 1000 y 2300 m.s.n.m al oeste del departamento (40 %).

Grfico No 1. Mapa Poltico de la Regin Cajamarca

ECUADOR

PIURA

AMAZONAS

LAMBAYEQUE

SAN MARTIN

1 Boucher

Cajamarca es reconocido por tres factores, centro turstico de carcter histrico sanitario por la figura de Atahualpa y restos arqueolgicos incaicos y coloniales, el carnaval cajamarquino as como por las bondades de las aguas termales de Baos del Inca. Otro factor de reconocimiento es como centro de produccin de leche, quesos y otros derivados lcteos (manjar blanco). Se encuentra en este Departamento las plantas de acopio y procesamiento de Gloria y Nestl. En los ltimos aos y con gran fuerza se desarrolla la actividad minera por la presencia de Yanacocha. Si bien los tres factores se complementan, sin embargo, para muchos, la actividad minera es excluyente.

Cajamarca es la tercera cuenca lechera del pas con una produccin anual que supera las 200,000 toneladas de leche; segn las estadsticas preliminares del rea especializada del Ministerio de Agricultura para el ao 2005 la produccin fue de 219,462 TM . En la regin Cajamarca se identifican tres grandes cuencas productoras de leche de vaca: la cuenca de la zona sur que comprende siete provincias, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, San Pablo, San Miguel, Contumaz y Celendn. En esta Cuenca, especficamente en el distrito Baos del Inca, se ubican las plantas de NESTLE y GLORIA, que acopian cerca de 300 000 litros de leche diarios. Adems en Cajamarca y Baos del Inca se tiene a los mayores centros de produccin de derivados lcteos. La cuenca del centro comprende a tres distritos: Bambamarca, Chugur y Hualgayoc es una zona donde se produce ms el queso fresco y tipo suizo, orientando su comercializacin a las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Lima. La cuenca norte comprende, las provincias Chota y Cutervo. En esta cuenca se produce el queso fresco, mantecoso y andino tipo suizo destinados a las ciudades de la costa norte y Lima.

El presente estudio, principalmente de carcter bibliogrfico, ya que se han efectuado diferentes estudios sobre la actividad lctea pero no en todo el territorio de la cadena sino de manera sectorizada, pretende mostrar con un enfoque de cadenas productivas la situacin actual de la actividad lctea, los aspectos crticos, competencias de manera que los actores involucrados e interesados en sus desarrollo tengan informacin relevante para la planificacin y toma de decisiones.

II. Marco conceptual y metodologa

2.1. Definiciones

El Anlisis de la cadena Productiva de lcteos se realiz aplicando la Metodologa de Anlisis de Cadenas Productivas con equidad para la promocin del desarrollo local elaborado por el Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo SNV Per2 y la Gua Metodolgica Para Anlisis de Cadenas Productivas elaborada por SNV CICDA e Inter Cooperation, instituciones que conforman RURALTER.

La metodologa, adems de analizar el funcionamiento de la cadena, busca fortalecer las capacidades de los diferentes actores locales para comprender este funcionamiento y a partir de este anlisis, construir propuestas concertadas de intervencin que permitan impulsar el desarrollo econmico local.

Como se define la Cadena Productiva?

2 Damien van der Heyden, Magda Salazar Gonzlez. Metodologa de Anlisis de cadenas productivas con equidad para la promocin del desarrollo local. SNV Per, Febrero de 2004.

Cadena productiva, Es un sistema que empieza desde la produccin local hasta el consumo, y est integrado por actores (varones y mujeres) con caractersticas diferentes y con roles especficos, que desarrollan actividades interrelacionadas e interdependientes alrededor de la evolucin y desempeo de un producto, que busca ser competitivo para el desarrollo local o regional.

El proceso de anlisis permite:

Conocer la estructura y dinmica de la cadena; es el primer paso en el proceso de desarrollo de su competitividad. El conocimiento no slo est centrado en el producto y sus procesos, sino tambin en las caractersticas de los actores que participan en la cadena: sus lgicas, sus estrategias, sus limitantes, y sus potencialidades y la forma como se relacionan, entre ellos y con su entorno. Para conocer la cadena, tambin tenemos que estudiar los factores externos sean locales o no que la afectan positiva o negativamente. Conocer la cadena implica promover la participacin de los actores locales para reconstruir la realidad de su sistema, tomando en cuenta las diferentes visiones, percepciones y perspectivas que cada actor en torno a la cadena en la que interviene.

Analizar la cadena productiva permite reflexionar sobre las dificultades que encuentran los actores en las diferentes etapas de desarrollo de un producto, para rescatar las sinergias generadas por las interacciones entre actores y entre estos y su entorno. Mediante el anlisis, se establecen los puntos crticos y fuentes de competitividad de la cadena productiva. Es importante, que el anlisis involucre la participacin local, pues el diseo participativo de estrategias de accin permite una mayor identificacin y compromiso local as como la sostenibilidad de las estrategias a implementar.

Socializar el anlisis de cadenas permite difundir los resultados del anlisis a un mayor nmero de actores de la cadena y recibir la validacin y enmiendas a los resultados obtenidos.

Acordar, es el momento de la concertacin entre los actores para el diseo de estrategias y acciones que permitan desarrollar la competitividad local. La concertacin entre actores es una forma mas avanzada de participacin e implica asumir compromisos en funcin de las posibilidades, intereses y alcances de los diferentes actores.

Intervenir en cadenas productivas significa buscar la eficiencia de este sistema a travs del mejoramiento de las interrelaciones entre los actores: la generacin de confianza, la facilitacin del acceso a recursos, servicios y mercados, relaciones equitativas de negociacin y competencia, reduccin de costos de transaccin, dilogo, influencia poltica y satisfaccin del consumidor.

2.2. . Pasos Metodolgicos

El estudio se realiz en tres etapas:

a) Mapeo del sectorb) Anlisis de puntos crticos de la cadenac) Propuesta de metas y estrategias generales para el desarrollo de la competitividad Proceso metodolgico propuesto:1. Zonificacin y delimitacin de la cadena. Mapeo de la Cadena: Se especificara el mapeo de la cadena de lcteos a nivel artesanal e industrial, definiendo el territorio correspondiente. Elaboracin de un mapa fsico geogrfico en donde se definen los sectores que conforman la cuenca de lcteos de Cajamarca

2. Anlisis del entorno y aspectos histricos, polticos, uso y disponibilidad de recursos naturales, infraestructura: Determinando sus caractersticas, tipo de influencia que ejercen los factores de entorno local, regional, nacional y mundial sobre la cadena local; establecer el estado de desarrollo

de la cadena en el proceso histrico, describir las polticas nacionales que afectan a la cadena. Identificando los hitos histricos que han tenido influencia favorable o desfavorable en la cadena productiva

3. Sistemas de Produccin: correspondi el anlisis y caracterizacin de los sistemas de produccin ganaderos a nivel de valle, jalca. Tipologa de sistemas de produccin a nivel de cada zona.4. Sistemas de Transformacin: Entre los aspectos a tomar la tipologa y caracterizacin de los transformadores, identificar los productos que se generan y un anlisis de costo / beneficio de los principales productos (quesillo, queso maduro, yogurt industrial).

5. Comercializacin: Tipologa de los principales comerciantes, evolucin y tendencia de precios de los principales productos, modalidades de comercializacin. Analizando las tendencias de los consumidores y su caracterizacin.

6. Anlisis de actores: Identificacin, caracterizacin y tipificacin de los actores de las cadenas tanto actores directos e indirectos de la cadena bajo los criterios establecidos, identificar la lgica, racionalidad y ms caractersticas especificadas de los actores por tipo. Cuantificando la de manera aproximada la oferta regional.

7. Anlisis de relaciones: Se analizar las relaciones entre los diferentes actores de la cadena para establecer su eficiencia: relaciones econmicas, sociales y culturales; oferta y acceso a servicios de desarrollo empresarial, establecimiento de los costos y mrgenes entre los actores de las cadenas, y nivel de organizacin de la cadena.

8. Anlisis del mercado: Determinando a grandes rasgos las caractersticas de la competencia regional y nacional de cadenas similares, anlisis de la demanda, mercado, precios y tendencias.

9. Anlisis de Competitividad: Utilizando el esquema de Porter simplificado, identificando potencial para la competitividad; identificar las fuentes de competitividad y puntos crticos de la cadena.

Estrategias y acciones: Propuesta de pautas estratgicas para mejorar la competitividad de la cadena productiva y bases para el plan de negocios.El estudio se ha ejecutado en base a la informacin secundaria disponible y en talleres con participacin de actores vinculados a la cadena tanto en la fase de anlisis como de planificacin.

Vacas en produccin de un productor grande en Chota

III. Territorio de la cadena de la leche Cajamarca

El territorio o mbito de anlisis de la cadena de lcteos de Cajamarca est definido2 por los espacios en los cuales existen interrelaciones sociales, tcnicas, econmicas, institucionales y culturales, que permiten el desarrollo de un producto, desde la produccin hasta el consumo. En nuestro caso, el territorio se define por el flujo del producto, teniendo en cuenta que, el producto es producido, acopiado, procesado, comercializado, distribuido o consumido en la ciudad de Cajamarca, (capital de regin). Desde ste criterio, por el acopio y rutas que sigue la leche fresca y los quesos, corresponde la que definen las empresas Gloria y Nestl, es decir las provincias de: Cajamarca, Celendn, Contumaz, Cajabamba, San Marcos, San Miguel, Hualgayoc, Chota y Cutervo, tal como se muestra en el Grfico No1. Se resalta que, se est considerando 11 de las 13 provincias, pero no todos los distritos de las provincias forman parte de la cadena, sobretodo los de Chota, Cutervo, Santa Cruz y Contumaz, cuyos productores de leche se eslabona con acopiadores y procesadores de queso que se comercializa con la costa sin pasar por Cajamarca

Cuadro No 1. Poblacin y superficie del territorio de la cadena.ProvinciaSuperficie Km2PoblacinDensidad Pobl/Km2VaronesMujeres

Cajamarca2979,7827744393,11136208141235

Cajabamba1807,647498841,483728637702

Celendn2641,518900633,704408844918

Chota3795,116541143,598135784054

Contumaz2070,333240615,651653915867

Cutervo3028,4614253347,067252170012

Hualgayoc777,1594076121,054583948237

San Marcos1362,325171737,962597925738

San Miguel2542,085649722,222787528622

San pablo672,292351334,971164811865

Santa Cruz1417,934421131,182234021871

TOTAL23094,59105180145,54521680530121

Fuente: INEI Censo 2005

El territorio de la cadena abarca una superficie de 23094,59 Km2, correspondiendo el 69 % del territorio de la Regin, una poblacin de 1 051 801 habitantes, de los cuales 521 121 mujeres, con una densidad de poblacin de 45 hab por Km2.. De acuerdo al Censo del 2005, El 75 % de la poblacin es rural, siendo la de mayor grado en el pas. La tasa de crecimiento poblacional entre 2002 y 2003 fue de 1,2 % en promedio, inferior al promedio nacional de 2 %, tendencia explicada por un alto nivel migratorio atenuado por el alto nivel de fecundidad. El ndice de Desarrollo Humano3 - IDH 680 regional es de 0,495; ocupando el vigsimo lugar a nivel nacional 76,8 % de pobreza y 12 % de pobreza extrema y S/. 195,2 de ingreso mensual promedio.

Segn3, las unidades poltico-administrativas de la Regin Cajamarca, las Provincias y Distritos, se clasifican en tres estratos poblacionales:a. Mas de 100 mil habitantes, las provincias de Cajamarca, Jan, Chota, Cutervo y San Ignacio.b. Entre 50 y 100 mil habitantes, las provincias de Celendn, Hualgayoc, Cajabamba, San Miguel y San Marcos.

3 Diagnstico de la ganadera lechera en Cajamarca. DRA

c. PROVINCIAPOBLACINTOTALURBANARURALCajamarca288865126988161877Cajabamba784541681561639Celendn939732030873665Chota19965034178165472Contumaz354671374621721Cutervo16367823433140245Hualgayoc846031507569528San Marcos610201029750723San Miguel69325819061135San Pablo31687411127576Santa Cruz49684820841476Menos de 50 mil habitantes, las provincias de Santa Cruz, Contumaz y San Pablo. Cuadro N 4. Poblacin de la regin Cajamarca, por provincias, rea urbana y rural. 2003.

115640628134987505724,33 %75,67 %Fuente: INEI 2003. Diagnstico de la ganadera en Cajamarca. DRAEducacin.

Cajamarca es una regin que muestra un dficit importante en la atencin de la educacin, que redunda en el alto grado de analfabetismo, siendo en mayor grado en las reas rurales; en ellas se observa alto porcentaje de ausentismo y desercin escolar. Esto se presenta, debido a que en parte, la mayora de los nios y adolescentes trabajan en las labores agropecuarias; la tasa de analfabetismo es en mayor grado en las mujeres.

Los principales ndices en la educacin de la regin Cajamarca, segn la Direccin Regional de Educacin Cajamarca, se muestran en los Cuadros N 5, 6 y 7; El 77, 78 % de la poblacin sabe leer y el 22,22 % es analfabeta, siendo la provincia de Cajamarca la de ms alto porcentaje; 34830 con primaria completa, 30182 con secundaria incompleta, 31093 con secundaria completa y 4 246 con estudios superiores no concluidos.

Cuadro No 5. Distribucin de la poblacin segn nivel educativo

Provincia

Sin nivel

Educac Inicial

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria Incompleta

Secund CompletaSuperior no Univ. Incomple ta

CAJAMARCA472117400722943483030182310934246

CAJABAMBA1565123812697412833547627501069

CELENDIN1852720723200214994761434181666

CHOTA363634725483973087816605109331907

CONTUMAZA39168969410718434722863767

CUTERVO28893451541667302651532173221529

HUALGAYOC2552323532956815356885040261210

SAN MARCOS11905146217989894642812101604

SAN MIGUEL100521530148121435058764672497

SAN PABLO47373757596397826421494389

SANTA CRUZ7345142011225918858624396702

TOTAL2601834045440039123604014643110008818898

Fuente: Censo de poblacin y vivienda INEI. 2005

Cuadro No 6. Distribucin de poblacin analfabeta y analfabeta

ProvinciaSi%NoTotal

CAJAMARCA21284716,65485683,80261415

CAJABAMBA525844,11171531,3469737

CELENDIN638745,00196721,5483546

CHOTA1170929,16391623,06156254

CONTUMAZA263812,0643600,3430741

CUTERVO1005637,87333252,61133888

HUALGAYOC629904,93262592,0589249

SAN MARCOS360472,82125870,9848634

SAN MIGUEL431013,37103700,8153471

SAN PABLO172081,3548860,3822094

SANTA CRUZ336082,6382490,6541857

TOTAL99408577,7828394622,221278031

Fuente: censo de poblacin y vivienda 2005. INEI

Cuadro N 7. Alumnos matriculados y docentes por nivel en la regin Cajamarca. 2004.

NIVELALUMNOS MATRICULADOSDOCENTES

Nivel inicial33 179

Nivel primario284 617

Nivel secundario97 459

Nivel primario10 530

Nivel secundario5 553

Nivel superior577

Fuente: Direccin Regional de Educacin Cajamarca- 2004.

Red Vial y Transporte.

La red vial de Cajamarca, actualmente tiene una longitud total de 5 928,55 kilmetros, de los cuales 363,46 kilmetros (6,13 %) es asfaltada, 1 728,97 kilmetros (29,16 %) es afirmada, 917,53 kilmetros (15,47 %) sin afirmar y 2 918,59 kilmetros (49,22 %) son trochas carrozables, consideradas en tres categoras, como se muestra en el Cuadro N 8.

Cuadro N 8. Red vial en la regin Cajamarca. 2002.

RED VIAL ENkm.TOTALASFALTADAAFIRMADASIN AFIRMARTROCHA

Nacional1 247,16359,46697,0585,45105,20

Regional741,90136,00572,9033,00

Vecinal3 939,494,00895,92259,182 780,39

TOTAL5 928,55363,461 728,97917,532 918,59

Fuente: Direccin Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin Cajamarca- 2002.

Cajamarca ocupa el 2,8 % de la superficie del pas y cuenta con cerca del 7 % de la red vial. Tiene una carretera de penetracin de 175 km asfaltados, desde la Panamericana Norte (Ciudad de Dios en La Libertad) con la ciudad de Cajamarca (capital regional). En el siguiente orden est la carretera longitudinal de la sierra, proyectada para unir desde Cajabamba (sur) hasta San Ignacio (norte) y llegar hasta el Ecuador, por el puente internacional La Balsa u otros puntos fronterizos. Esta carretera tiene

aproximadamente 100 km asfaltados y el resto est nicamente afirmada. Adems se tiene carreteras afirmadas hacia capitales provinciales y algunos distritos.Hoy se cuenta con diversas empresas de transporte de pasajeros y carga, desde omnibuses hasta combis y camiones, que brindan servicios entre Cajamarca y otras regiones del pas y al interior de la misma. Existen diversas categoras en los servicios de pasajeros y carga. Entre las empresas de pasajeros ms importantes se tiene: Cruz del Sur, Lnea, Ormeo, Atahualpa, Cial, CIVA, Turdias, Flores, Daz, El Cumbe y otras, con servicios hacia Trujillo, Chiclayo, Lima y puntos intermedios. En el transporte de carga tenemos: Transportes Carranza, ZALE, Alva y Alva, TRASERCO, Transportes CHE GALVEZ, Multi Trac, etc.La red vial en su mayora adolece de un programa de mantenimiento permanente y adecuado, presentando baches, huellas profundas, cunetas y alcantarillas colmatadas, lo que impide un desplazamiento rpido de pasajeros y productos, encareciendo el servicio.

Ejes y Corredores Econmicos.

En el Diagnstico de la ganadera lechera de Cajamarca4, nos presenta la divisin de la regin en Ejes Econmicos.

Eje Costero Norte: Vertebrado por la carretera Panamericana Norte, donde se desarrollan importantes mercados que son el principal destino de nuestra produccin. Vas transversales vinculan a nuestra regin con este eje.Eje Andino: Eje alternativo al de la costa, articula las regiones de la sierra norte del pas con el nororiente. Cajamarca se vincula a este eje a travs de la Carretera Longitudinal: Cajabamba San Ignacio y el eje transversal Cajamarca Celendn que posibilita el acceso a los mercados de la costa vinculando la produccin de la amazona y principalmente al gran mercado del Brasil, a travs del Corredor Biocenico Nororiental.Eje Amaznico: Es un importante espacio de articulacin que se inicia en nuestro territorio desde el Puente Internacional La Balsa - provincia de San Ignacio y frontera con el Ecuador. A partir de este punto la Carretera Marginal Fernando Belaunde Terry, atraviesa los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martn y otros importantes espacios de la Amazona Peruana.Eje Multimodal Nororiental: La ubicacin geogrfica de Cajamarca, es estratgica en este eje que unir la cuenca del Pacifico, desde el puerto de Paita en el departamento de Piura con la cuenca del Atlntico a partir de Manaos en el Brasil; la ejecucin de ste eje permitir el acceso directo a los mercados del Brasil.Circuito Turstico Norte: identificado como una prioridad de desarrollo para la macro regin, contribuir en la diversificacin de la subsistencia local a favor de los ms pobres, proveer un mercado adicional y consolidar cluster empresariales. Su objetivo es balancear el producto turstico nacional, complementando el Circuito Turstico Sur alrededor del Cuzco y Macchu Picchu, con un segundo destino turstico mayor; que permita extender la duracin de la estada de los turistas y generar desarrollo inicialmente en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Amazonas y Cajamarca.

Corredores Econmicos

En la Regin Cajamarca, se identifican zonas con caractersticas geogrficas especiales de potencial productivo diferenciado; siendo necesario generar al interior de ellas condiciones indispensables como contar con una red vial de calidad, abastecimiento de energa, acceso a las comunicaciones cada vez ms globalizadas e infraestructura social bsica.

Corredor Econmico del Sur de Cajamarca:En el mbito de las provincias de: Cajabamba, San Marcos, Celendn, Cajamarca, Contumaz, San Pablo y San Miguel; la economa se sustenta en la produccin pecuaria (carne y leche), agrcola (tubrculos, menestras, cereales, etc.) as como los derivados lcteos. En los ltimos aos, la minera ha alcanzado un especial auge con la explotacin aurfera, en tanto que para el turismo existe un significativo potencial arqueolgico, arquitectnico y espacios paisajsticos aptos para actividades fsico- recreacionales.

10Corredor Econmico del Centro de Cajamarca:Comprende el territorio de las provincias de: Chota, Santa Cruz, Hualgayoc y Cutervo, tienen como especialidad productiva cultivos andinos (tubrculos, menestras, cereales, leguminosas y otros) y actividades de ganadera; as mismo ofrecen importantes recursos para el turismo; una muestra de ello es el Parque Nacional de Cutervo.

Para Boucher/Gugan4 el territorio quesero se organiza alrededor de la ciudad de Cajamarca y en las ciudades intermedias, las que generalmente son capitales de provincia. Agrega, que este territorio responde a la clasificacin de tipo sistema de produccin localizado debido a que las actividades queseras estn muy localizadas a pesar que estn desparramadas en un territorio aproximado de 20 000 Km2. el territorio quesero esta dividido en cuatro territorios especficos interdependientes y superpuestos, articulados hacia atrs con los productores de leche y quesillo y hacia delante con el mercado: Lima, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Piura. Estos territorios son: Cajamarca el ms extenso, en segundo lugar Bambamarca ; Agua Blanca y Cochn y el cuarto el conformado por Chota y Cutervo.

4 Queseras rurales en Cajamarca. Francois Boucher- Marie Gugan

11IV. Bloques de anlisis

4.1. Historia y Dinmicas Sociales

La actividad lctea, como todas las actividades productivas, se ven afectadas negativa o favorablemente por los acontecimientos que a lo largo del tiempo se han sucedido. Estos hechos, no son solamente locales, sino tambin regionales, nacionales y mundiales, dado que la produccin de leche y sus derivados estn insertos en el mercado internacional (exportacin / importacin) y por lo tanto en su dinmica, adems las dos grandes empresas Gloria y Nestl que operan en el territorio de la cadena son multinacionales.

4.1.1. Acontecimientos mundiales

Pos segunda Guerra Mundial, este perodo marcado por el cambio en las relaciones entre estados y el alineamiento en bloques de poder. Al respecto, seala Moura/Mujica5, luego de la guerra, con el comienzo de la Guerra fra, la autosuficiencia fue vista como smbolo de soberana. Frente a esto, a la estrategia de poder y a la necesidad de proteccin, los pases comenzaron a fomentar la produccin interna. La mayora consideraba la produccin y abastecimiento de leche como una prioridad nacional, por lo que muchos pases establecieron polticas de alto proteccionismo para el sector. En este mismo perodo estas estrategias se tradujo en grandes stocks los que dieron origen a polticas de ayuda a pases subdesarrollados, como la Alianza para el Progreso, programa de apoyo a Amrica Latina de EEUU con el presidente J.F. Kennedy; desde ese momento, pases desarrollados como Estados Unidos y Canad y la Unin Europea, productores de grandes volmenes de leche y para evitar el sobrestock, comenzaron a adoptar polticas de subsidio a las exportaciones, influenciando fuertemente los precios internacionales del producto.

As, por dcadas, el mercado internacional de la leche ha sido uno de los ms complejos del mundo, observndose que las grandes regiones productivas poseen polticas de produccin y subsidios a la produccin y a la exportacin, adems de cuotas de importacin. Son varios los pases con regulaciones de este tipo que destinan la mayora de la leche que producen a la exportacin, lo que afecta a los que no cuentan con este tipo de protecciones.

Aumento de las importaciones. A mediados de los aos 80 se vivi una situacin crtica a nivel mundial, debido principalmente a los bajos precios y al exceso de produccin, revirtindose a fines de los 80 gracias al aumento del consumo y de las importaciones de los productos lcteos por parte de los pases en desarrollo y a los resultados de la Ronda Uruguay del GATT, que gener que las polticas lecheras proteccionistas de algunos pases limitaran sus subsidios. A pesar que E.E.U.U y la Unin Europea continuaron con ellos, esto produjo una mejora importante de los precios internacionales de la leche, lo que cre un periodo de crecimiento de la produccin en muchos pases (Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Chile y Brasil, los dos ltimos generalmente deficitarios) y en el consumo domstico. El aumento del precio internacional hizo que muchos pases buscaran la posibilidad de incrementar tanto la produccin interna como la productividad, por lo que comenzaron los endeudamientos para implementar sistemas de produccin con costos altsimos.

Aade Moure9 la crisis financiera del ao 1997 y el aumento de la produccin en muchos pases, llev a una disminucin de la demanda por importaciones, principalmente de Rusia y el Sudeste Asitico,

5 Anlisis de las tendencias Mercado nacional e internacional de la leche. Alejandra Moura Vicua - Constanza Mujica. Chile 2003.

afectando la colocacin de los proveedores ms importantes. Estos debieron desviar su oferta a otros lugares, especialmente hacia Amrica Latina, aumentando la oferta y disminuyendo los precios internacionales. Desde 1996 se observ una baja de los precios, con distinta magnitud segn el producto. As, durante este periodo, los precios de la mantequilla se han mantenido estables, los de la leche en polvo han disminuido un 15%, la leche en polvo descremada 25% y los quesos un 5%

Nueva Zelanda Lder en las exportaciones

Los cambios en el mercado de la leche se han visto reflejados en el panorama actual (dcada 2000). La Unin Europea, el tradicional lder de las exportaciones globales, ha ido perdiendo importancia relativa, dejando el paso a pases como Nueva Zelanda y Australia.

4.1.2. Acontecimientos nacionales

En la etapa inicial de la actividad ganadera, (poca colonial) la crianza, de ganado se desarroll con mayor rapidez que la agricultura6 por que requera poco capital y trabajo, por lo tanto, los encomenderos como los no-encomenderos, indgenas y espaoles podan dedicarse a esta actividad, asimismo, las ganancias podan ser muy crecidas, tanto porque el ganado de Castilla era escaso y costoso durante los primeros aos, como porque en el Nuevo Mundo ste se multiplicaba con extrema rapidez, adems la Cdula de Carlos V estableci que todos los campos de pastoreo eran de propiedad comn resolviendo el problema de la posesin de tierras, pues las no utilizadas en la agricultura podan ser empleadas por cualquiera para la crianza de ganado. Pero aunque esta medida alentara el substancial desarrollo de las empresas ganaderas en el valle, no condujo a la creacin de derechos permanentes sobre la tierra, como ocurri en Mxico (Chevalier, 1963).

Desarrollo de la Industria Lctea

Laive S.A se fund en 1910 con el nombre de Sociedad Ganadera del Centro S.A y fue la unin de cinco haciendas en Huancayo, Departamento de Junn. Una de esas haciendas se llamaba Laive. En su fundacin la principal actividad era la crianza de ganado ovino y vacuno, el ganado ovino era para la produccin de lana y del vacuno el primer producto que comercializ con la marca Laive fue la mantequilla, producto que se sigue fabricando con la misma receta. En los aos posteriores se importaron padrillos, que mejoraron notablemente la raza y la productividad del ganado, con la gran produccin de leche que se logra, se empieza a comercializar quesos en Huancayo y Lima.

En 1997 Laive ingresa en el mercado de Leches ultra pasteurizadas, construyendo una planta en Ate. En el 2004 LAIVE S.A lanza al mercado su nueva lnea de Productos BIO LAIVE, resultado de minuciosos estudios de las necesidades de los consumidores, de investigacin y desarrollo de productos beneficiosos para el consumo humano, como lo es el Yogurt.

El inicio de las relaciones de Nestl con el Per se da en 1919, cuando Nestl & Anglo Swiss Condensed Milk Co comienzan a vender a travs de una oficina de importaciones: Leche Condensada Nestl, Leche Evaporada St. Charles, Harina Lacteada, Chocolates y otros productos. El 20 de Septiembre de 1940 se funda la Compaa Peruana de Alimentos Lcteos S.A. PERULAC. Y en 1946, Cajamarca es elegida como la zona para el desarrollo del distrito lechero, instalndose la planta recolectora de leche fresca y captando en este entonces cerca de 1,000 litros diarios. Esta planta se llam INCALAC .

En 1997, se adquiere la empresa DOnofrio S.A., empresa lder en el mercado de helados con ms de 100 aos de presencia en el Per, que adems produce chocolates, confites y panetones. En el 2000, fbrica Chiclayo se traslada a Fbrica DOnofrio en Lima, manteniendo all las lneas de produccin de leche evaporada, culinarios, hojalatera y caf (materia prima).

6 Jos Matos Mar. Per Problema. IEP

Gloria inicia sus operaciones en 1941 con una planta en Arequipa. Empieza con la fabricacin de la leche evaporada Gloria el 4 de mayo de 1942. Ese ao logr obtuvo una produccin de 166 cajas por da con un total de 52,000 cajas. Posteriormente, General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en 1978 Leche Gloria S.A. cambi su denominacin social a Gloria S.A. Sus operaciones en Cajamarca comienza en 1997.

Para Burga 7, a lo largo del siglo pasado ha ido decreciendo la importancia del sector dedicado a la produccin para el mercado externo, mientras que se ha ido incrementando la de la produccin para el mercado interno. Esto se ha debido tanto a los cambios de la economa mundial (la conversin de los pases desarrollados en exportadores netos de alimentos despus de la Segunda Guerra Mundial), cuanto al incremento de la poblacin peruana y el crecimiento de los centros urbanos que ha acompaado al desarrollo de nuestro mercado interno. El conflicto de intereses entre ambos sectores marc decisivamente el derrotero de la economa agraria peruana.

4.1.3. Hechos relacionados con la Regin.Entre los hitos ms importantes de la actividad lctea en Cajamarca se han identificado los siguientes: Crecimiento de las haciendas e ingreso de ganado de raza; llegada de Nestl, Reforma Agraria e Ingreso de Cooperacin Tcnica Internacional

Boucher 8 analiza el proceso histrico del territorio de Cajamarca desde una mirada del territorio quesero indicando que, el desarrollo de la ganadera bovina lechera de Cajamarca encuentra su origen en la evolucin de los sistemas agrarios hacia mitades del siglo XIX. y que solo en la segunda mitad del siglo XX empezarn a aparecer las pequeas unidades de fabricacin de derivados lcteos, sealndolo como una primera etapa.

a. Crecimiento de las haciendas e ingreso del ganado de raza

1550-1850: las haciendas y la ganadera ovina de lana Hacia 1550, poco despus de su llegada a la zona, los espaoles destruyeron el equilibrio del sistema agrario creado por los Incas, basado en principios de redistribucin y de intercambio entre los diferentes pisos ecolgicos. Impusieron entonces una nueva reparticin de las tierras en beneficio de los grandes terratenientes espaoles, creando as las reglas de una economa de mercado. As nacieron las grandes explotaciones: las haciendas. Estas se dedicaban inicialmente al policultivo (cereales, tubrculos, legumbres, frutas y caa de azcar en los valles clidos) (Seifert , 1 990), y ms que todo a la ganadera ovina extensiva . A principios del siglo XIX, la regin de Cajamarca contaba con unos 350.000 ovinos. Esta ganadera lanera, estimulada por la demanda de los talleres textiles, los obrajes, era la principal produccin de renta de la zona.

La herencia colonial y los albores de la Repblica (1821 - 1850)

Los efectos de la colonia y de emancipacin establecen otro hito importante que significa para SASE9 la aceleracin de la decadencia de Cajamarca debido a:

a) En 300 aos de coloniaje, Cajamarca hered un acentuado mestizaje racial y tres formas de propiedad de la tierra: el latifundio, extensas comunidades indgenas, y la pequea-mediana propiedad.

7 Rasgos Fundamentales De La Historia Agraria Peruana, Ss. VIi-XX. Manuel Burga / Nelson Manrique

8 Queseras rurales en Cajamarca. IICA, CIAT, CIRAD e ITDG 2004. Francois Boucher Marie Cugan 9 SASE (2003) / Comisin Interinstitucional del Estudio de Lnea de Base de la Provincia de Cajamarca

b) Los cupos de guerra de los ejrcitos libertadores y realistas mermaron los capitales monetarios, los rebaos pecuarios, las reservas alimentarias y las semillas de las haciendas. Tambin se cerraron algunas rutas comerciales y, progresivamente, se instaur la autarqua econmica, social y poltica con que se inaugur la Repblica.

c) La Repblica encuentra en Cajamarca sangres nativas e hispanas altamente entreveradas, a la mayora de la poblacin hablando castellano y bien cimentadas las bases esenciales de la cultura andina nortea. Tambin hereda de la Colonia el sistema administrativo centralista, reconvertido en republicano con otros cargos pero con estructuras similares y dbiles. Frente a la debilidad del Estado, se desarrolla el poder gamonal local que pasan a ejercer los hacendados ms ricos y las autoridades designadas por el gobierno central. La poltica se hallaba claramente monopolizada por un grupo reducido de notables que excluan a las grandes mayoras urbanas y rurales locales.

1850-1940: Desarrollo de la ganadera bovina

Treinta y cinco aos despus de la independencia, el centralismo limeo y trujillano motiv una reaccin de los cajamarquinos5, quienes, con Toribio Casanova, Juan Manuel Egsquiza y Pedro Jos Villanueva a la cabeza, iniciaron el 3 de enero de 1854 una rebelin que triunf el 11 de febrero de 1855 y elev a Cajamarca de la categora de provincia a la de departamento. Las ideas liberales que motivaron la rebelin de Cajamarca motivaron que un contingente de jvenes cajamarquinos, el 13 de julio de 1882, derrotaran a los invasores chilenos en la batalla de San Pablo. Como venganza, los chilenos: incendiaron la iglesia de La Merced, aumentaron los saqueos de guerra, y, nuevamente, la economa regional del sur del departamento qued asolada y desarticulada.

Este perodo se constituye como el de desarrollo de la ganadera de leche debido a cambios en la demanda del mercado internacional; en ese sentido, Boucher4 seala que, en la primera mitad del siglo XIX, la introduccin de textiles de mejor calidad procedentes de las industrias inglesas y francesas y la guerra con Chile entre 1879 - 1893 tuvo repercusiones directas sobre la economa de la regin. Esta crisis se tradujo en una cada del nmero de ovinos en el departamento de Cajamarca. La competencia internacional y el declive textil orientaron entonces el inters econmico de los hacendados hacia los mercados en expansin de la costa peruana:; stos, en aquel entonces, solicitaban carne bovina y productos lcteos; la ganadera bovina se convirti en una alternativa a la ganadera ovina en crisis. Algunos propietarios del valle de Cajamarca (haciendas La Colpa o Tres Molinos, por ejemplo) tuvieron una visin oportuna del futuro del mercado y empezaron a innovar y a especializarse en la produccin lechera con el apoyo tcnico de la estacin agraria del Ministerio de Agricultura ubicada en Baos del Inca (aos 20). Se empez entonces la importacin desde Europa de bovinos de raza lechera mejorada (Holstein y Brown Swiss), y la implantacin de los primeros cultivos forrajeros que se extendieron rpidamente.

Escurra10 precisa: Entre los aos 1916 y 1917 el seor Julio Cacho Glvez de la hacienda Polloc en la Encaada, importa vacas de la raza Morena de los Alpes, de la Argentina. Posteriormente entre 1919 y 1930 se importan vacas Holstein para la hacienda La Collpa. En aquella poca, las haciendas fabricaban sobre todo mantequilla salada que enviaban a Lima y la costa. En efecto, era el nico producto que poda aguantar varios das de viaje antes de llegar a su lugar de destino. Poco a poco se desarroll la produccin lechera y en los aos 30, el departamento de Cajamarca se convirti en la primera cuenca lechera del pas. En aquel entonces la produccin estaba esencialmente concentrada en el valle de Cajamarca. En las dems zonas del departamento fabricaban quesillo y queso para el autoconsumo y a veces para la venta. Este queso, fabricado a partir de quesillo, es el ancestro del mantecoso.

10 Situacin de la Ganadera Lechera en Cajamarca. Edwin Escurra M.1

En esta poca, tambin se produce el crecimiento de la red vial, y en ese sentido SASE indica que las rutas del arrieraje Costa-Cajamarca, continuaron hasta ser reemplazadas por la actual red vial que articula transversalmente a Cajamarca con Trujillo, Chiclayo y las otras ciudades de la regin norte sobre el eje costero de la carretera Panamericana. En 1924, bajo el impulso de la ley de conscripcin vial obligatoria del presidente Legua, se inicia la construccin de la carretera PacasmayoChileteCajamarca, por el valle del ro Jequetepeque. Con ello, el arrieraje iniciaba su fin, cuando en 1927 el primer automvil circul en Cajamarca.

En las primeras dcadas del siglo XX, en la costa norte, se consolidaron los grandes latifundios azucareros de La Libertad y Lambayeque: Casa Grande, Roma, Chicln, Ptapo, Cayalti, Cartavio y Tumn, entre otros. Estos latifundios no consiguieron cubrir la demanda de braceros para sus extensas plantaciones de caa, con jornaleros negros y chinos, por lo cual miraron entonces a las serranas de Cajamarca y La Libertad, demandando braceros, carnes rojas y granos. Crearon lo que se conoci como el sistema de enganche en todos los pueblos importantes de la sierra, un sistema de reclutamiento de mano de obra campesina para que trabajaran las plantaciones de la costa. Lograron as asentar una masa de jornaleros estable, pues, hasta 1960, el enganche provey masas de jornaleros a la costa. En 1916, la Negociacin Agro-industrial de Casa Grande y Sausal tena alrededor de 3,000 braceros que alimentar diariamente. Para abastecerse de vacunos y ovinos, los dueos de Casa Grande compraron Huacraruco, a la familia Castro Iglesias, y Sunchubamba, a los Rossel y Cacho. Con la compra de otras haciendas, lograron integrar 58,000 has

Los otros latifundios azucareros no compraron tierras en la sierra, pero sus demandas fueron similares. De este modo, se reactiv el corredor transversal costaCajamarca, con lo que se tendi un tren de Pacasmayo a Chilete. Otros corredores transversales establecidos a partir de los latifundios azucareros son TrujilloOtuzcoHuamachuco, ChiclayoChotaCutervo y Chiclayo-Santa Cruz.

b. Ingreso de empresa Nestl. Industrializacin de la leche (1940-2000)

Al respecto, Boucher4 indica, en 1947, se instal una planta condensadora de leche en el distrito de Baos del Inca que asegur la compra de toda la produccin lechera en valles, laderas y jalcas de la provincia de Cajamarca y de las otras aledaas. La empresa llamada PERULAC, al inicio, y luego, INCALAC colabor con maquinarias empleadas para abrir trochas carrozables en los distritos y caseros, de modo que sus camiones recolectores pudieran tener acceso a los lugares de produccin de leche. Actualmente, contina operando bajo el nombre de NESTL.

Agrega asimismo, la empresa decidi producir leche evaporada en lata con la leche recolectada en Cajamarca. Instal una unidad de tratamiento que permite evaporar la mitad del agua contenida en la leche. Nestl para el acopio de leche desarroll rutas de recoleccin en la cuenca de Cajamarca y se extendieron primero hacia Bambamarca y luego hacia Chanta. Hoy en da, Nestl sigue desarrollndose (10% al ao ms o menos) con nuevas rutas a partir del 2000 en las provincias de Cutervo, Chota, Santa Cruz. Esta empresa multinacional ha estimulado mucho la ganadera lechera e impuls a un gran nmero de agricultores de pequea y mediana escala a especializarse en la ganadera que permitieron a los ganaderos aumentar sus rendimientos y mejorar la calidad de su leche. Hoy en da, Nestl ha centrado sus actividades en Lima, su principal mercado, cerrando su planta de Chiclayo y su estrategia de desarrollo debera evolucionar de manera rpida despus de la llegada a Cajamarca de la empresa Gloria, su principal competidor, pero tambin debido a la evolucin del consumo de productos lcteos en el Per.

Sobre la influencia de Nestl, el INEI menciona que, la situacin en Cajamarca fue muy diferente despus de la instalacin de Perulac (Nestl) en Chiclayo. La actividad ganadera, principalmente de produccin de carne, ya estaba instalada en la regin, y Nestl no acapar la

produccin local sino que impuls un cambio hacia la produccin lechera y la fabricacin de derivados por los campesinos mismos. En la cuenca lechera de Arequipa, el 70% de la leche se vende en la planta, mientras que en la de Cajamarca, un 50% se vende directamente en las plantas de Nestl y Gloria. Eso se explica por las relaciones mercantiles de esta regin y la bsqueda de empleo eventual dentro de un desplazamiento hacia la Costa o la Selva; como sabemos, la economa de la familia cajamarquina se basa no solamente en la produccin para el alimento y la venta, sino tambin en las relaciones laborales fuera de su zona de origen.

Decaimiento de la produccin de trigo

Agrega Boucher 4 que hacia los aos cincuenta del siglo pasado, la masiva importacin de trigo y maz rest rentabilidad a la produccin agrcola serrana; las ganancias agrcolas de las haciendas cayeron y los propietarios vendieron sus laderas de tierras de secano para instalar riego y ganadera lechera en las tierras planas del valle. Progresivamente, la ganadera lechera se extendi del valle hacia la jalca, desplazando a los ovinos. Tambin en las laderas donde se tena riego, las crianzas lecheras a estaca reemplazaron a los cultivos, debido a que los pastos resisten mejor las sequas, heladas o plagas, y la venta de leche asegura ingresos monetarios quincenales.

Sustitucin de las importaciones

Entre 1950 y 1975 el pas tuvo un crecimiento econmico importante, primero bajo un rgimen primario-exportador (aos 50) y luego con una estrategia de sustitucin de importaciones (1960-75). Desde 1975 hasta 1991, el pas atraves por sucesivas crisis en un contexto externo sumamente difcil producto de la crisis de la deuda externa, que afect a toda la regin en la dcada de los 80.

c. Reforma Agraria (Dcadas 70 80)

En este perodo, Matos Mar11 seala que, como consecuencia del surgimiento de nuevas fuerzas sociales tales como nuevos grupos econmicos, partidos polticos, etc., la decadencia de las lites tradicionales, la apertura de nuevas oportunidades ocupacionales, la intensificacin de la migracin interna, la expansin de la educacin y la difusin de ideologas antioligrquicas, las poblaciones campesinas de la sierra se embarcaron en un proceso de movilizacin poltica que contribuira a dar el golpe final a un orden social tambaleante.La forma especfica en que se manifest este proceso, para explicar la transformacin regional y el origen de los movimientos campesinos se sucedieron en cuatro etapas: En la primera etapa el hacendado ocupa el centro de la estructura regional de poder y tiene completo control del medio en que interactan los peones. En la segunda etapa, como resultado de cambios en la estructura econmica del valle, aparece un competidor regional del poder, reduciendo el rea de poder del hacendado aunque su control sobre los peones permanece fuerte. En la tercera etapa, una nueva lite regional desplaza al hacendado y su clase que deja de actuar como eje monoplico de dominacin tradicional. Adems, esta etapa se caracteriza por la apertura de nuevas alternativas y por la penetracin de la poltica nacional en las reas rurales. La cuarta etapa representa la quiebra total de los hacendados, lo que significa su prdida del control poltico local y su reemplazo por un nuevo grupo, integrado por comerciantes, polticos, profesionales (abogados con ideas antioligrquicas o interesados simplemente en ganar dinero defendiendo en los tribunales la causa de los peones), burcratas, etc. Al mismo tiempo, a causa de la mala administracin, las atrasadas relaciones de trabajo y la escasa modernizacin tecnolgica en la explotacin de la tierra, los hacendados enfrentan serios problemas financieros.

11 Per problema. Instituto de Estudios Peruanos. Jos Matos Mar/ Julio Cotller

La radical reforma agraria del gobierno militar expropi con mnimas excepciones las mejores haciendas ganaderas e instal cooperativas agrarias de produccin. El modelo cooperativista impuesto verticalmente, colaps apenas diez aos despus, y los nuevos propietarios terminaron repartindose las tierras y el ganado. Con ello, el manejo empresarial y la calidad gentica de la ganadera lechera iniciaron un retroceso, probablemente irreversible, de no producirse cambios en la tendencia hacia la minifundizacin del agro provincial y departamental que se experimenta desde hace dcadas. El cambio del rgimen de propiedad agraria no fue acompaado por un conjunto de medidas imprescindibles para asegurar el xito de la reforma. Abandonado el campesinado a las fuerzas del mercado, obligado a competir en desventaja

En el contexto del fracaso extendido de las empresas cooperativas surgidas de la reforma agraria, se levanta un caso singular de xito cooperativo en la provincia de Cajamarca: la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa-Jerusaln, ms conocida como Granja Porcn, con 12,000 has de bosques, pasturas y tierras agrcolas bien conducidas, a cuya produccin se aadi valor procesando lcteos, maderas y desarrollando turismo ecolgico.

Por otro lado, las comunidades campesinas han repartido individualmente las tierras de cultivo y solo conservan algunas reas de pastos naturales en uso comn, aunque tienden tambin a individualizarlas. Como las tierras se heredan, la minifundizacin es un proceso en curso al interior del agro provincial y departamental, el cual convierte a la economa campesina en una ocupacin de refugio.

Sobre los efectos de la reforma agraria, Burga/Manrique3 indica: a 20 aos de la reforma agraria es posible delinear algunas tendencias generales de desarrollo del agro peruano. El hecho ms importante es la cancelacin del patrn agro exportador de desarrollo, que mantuvo su hegemona desde fines del S XIX, y de la preeminencia de la hacienda serrana tradicional. La burguesa agro exportadora no existe ms como parte integrante del bloque de poder, y otro tanto sucede con los terratenientes serranos feudalizantes. Hoy el papel del mercado externo, como agente organizador de la racionalidad econmica del sector, se circunscribe a determinados productos, como las fibras de camlidos andinos, el caf y sobre todo la coca. En el caso de este alcaloide la demanda del narcotrfico ha generado la aparicin de inmensas fortunas. Su poder corruptor ha llegado a todos los estratos de la sociedad peruana, pero el carcter ilegal del narcotrfico limita seriamente la posibilidad de que de l emerja una fraccin social que pudiera aspirar a llenar el vaco dejado por la antigua burguesa agro exportadora en el bloque de poder.Esto se explica porque el Per ha pasado a ser un pas con algo ms de 60% de la poblacin en las ciudades. Coherente con este proceso, el papel del mercado interno es cada vez ms determinante para la definicin de las tendencias fundamentales del desarrollo agrario. La dieta popular ha variado sustantivamente, incluso en las comunidades andinas ms alejadas, privilegindose el consumo de productos industrializados. Esto ha propiciado una vigorosa y dinmica pequea y mediana propiedad en la costa, dedicada a la produccin de insumos agroindustriales (maz amarillo duro para los alimentos balanceados para la industria avcola, leche para la industria de derivados lcteos, cebada cervecera, algodn, frutales para la industria conservera). Como ya lo ha sealado Fernando Eguren, este sector tiende a convertirse en dirigente en el agro peruano, tanto en el terreno productivo como en el poltico organizativo e ideolgico.

Las rondas campesinas

Sobre estas organizaciones de autodefensa que tienen marcada influencia en el desarrollo de la actividad ganadera, Boucher4 precisa: Las rondas campesinas nacieron el 29 de diciembre de 1976 en la estancia de Cuyumalca-Chota. Se reconoce como su impulsor y fundador a don Rgulo Oblitas Herrera. Se trata de una creacin campesina, netamente cajamarquina, que surge como una alternativa para hacer frente al crecimiento del abigeato, y a la proliferacin de

los asaltos y robos de pertenencias y animales menores en los caseros y anexos rurales. Hacia 1980, las rondas campesinas se haban multiplicado en todas las provincias de Cajamarca y comenzaron a ejercer el poder local, solucionando pleitos y delitos menores, aplicando usos del derecho consuetudinario. Una dcada despus, se haban extendido por todo el Per y algunos pases vecinos. Es ampliamente conocido actualmente el importante papel que jugaron en la derrota de Sendero Luminoso.Quizs sea menos conocido que, en Cajamarca, las rondas campesinas lograron que Sendero Luminoso no tuviera xito en implantar el terror. En las provincias de Cajamarca y San Marcos, las rondas se multiplicaron en los aos ochenta, pero no pudieron avanzar hacia Cajabamba y Huamachuco, donde Sendero ya haba sentado reales.

Migraciones

Los flujos migratorios de la sierra a la costa y selva, constituyen un elemento que ha tenido y sigue teniendo influencia en la actividad ganadera, desde la dcada del 50 y a la fecha se ha incrementado este flujo, sobretodo de la poblacin joven. Al respecto Boucher manifiesta que los factores que mayor incidencia han tenido son: la expansin de las tierras agrcolas en los valles costeos, la dinmica comercial generada por la mayor actividad productiva tanto en el sector agropecuario como en la manufactura (micro, pequea, mediana y gran empresa) y el establecimiento de centros de educacin superior universitaria que crearon condiciones favorables para un acelerado crecimiento urbano de Trujillo y Chiclayo, lugar de destino de una importante migracin cajamarquina. As, en la macro regin norte, el departamento de Cajamarca se convirti en la matriz de las emigraciones regionales. En todos los censos realizados entre el ao 40 y el 93, Cajamarca aparece como el primero en emigracin, con una media de 10% del total nacional. Asimismo, otros autores indican que en la dcada del 50 debido a fuertes sequas en la regin se produjeron migraciones masivas de las provincias de Chota, Cutervo y santa Cruz hacia Piura y Jan.

Es en las ciudades en donde se manifiestan mayores signos de "modernizacin", donde se aglomera con mayor insistencia dicha poblacin; en los ltimos 25 aos, las 17 ciudades mayores de 20,000 habitantes de la costa aumentaron su poblacin en 240 %, mientras que las 11 ciudades de la sierra, de la misma importancia y durante el mismo intervalo, crecieron en 103%. En otras palabras, mientras las ciudades serranas tuvieron durante ese perodo intercensal un crecimiento demogrfico similar al ocurrido en el pas, las ciudades costeas duplicaron esa tasa (Matos Mar).

d. La Cooperacin Tcnica Internacional

La aparicin de las queseras rurales. La especializacin de algunas familias en la fabricacin de manjarblanco, de queso andino tipo suizo y de mantecoso. Para Boucher, las primeras unidades de fabricacin de productos lcteos aparecieron en los aos 1950-1960. La primera de stas fue creada por un alemn despus de la segunda guerra mundial que fabricaba manjarblanco para exportarlo a Lima (Grzes, 2000); luego aparecieron algunas nuevas unidades de las cuales dos todava subsisten. En los aos 60, algunos ganaderos de la sierra empezaron a fabricar mantecoso que vendan a bodegas no especializadas en Cajamarca, junto con otros productos: en esas bodegas los quesos podran entonces ser vendidos junto a semillas e incluso zapatos.

A partir de 1975, la actividad quesera se desarrolla a nivel comercial, desde las regiones de Chugur, Agua Blanca y Asuncin (para el mantecoso. En cada pueblo, una familia inicia la fabricacin de un queso exclusivamente para la venta. No existiendo ningn vnculo entre estas familias. En la dcada del setenta se produce el ingreso y crecimiento de las organizaciones no gubernamentales tanto nacionales como internacionales en la promocin de cambios en los modelos de produccin y de relacionamiento entre los actores. En relacin a la cadena de

lcteos, el hecho ms relevante es la intervencin de la Cooperacin Suiza12 para la elaboracin del queso andino tipo suizo que en 1975 se iniciara en San Miguel (Tongod, Catilluc) y que a la fecha es el producto que ha tenido mayor ritmo de crecimiento, producindose casi en todas las provincias del territorio de sta cadena productiva. Actualmente, la labor de las ONGs se centra en la produccin de forrajes, mejoramiento del procesamiento, y articulacin al mercado, tomando como estrategia la asociatividad.

Pequeos agro ganaderos se especializan en la fabricacin del quesillo

El desarrollo de pequeas unidades de fabricacin de mantecoso favorece la especializacin de agro-ganaderos en la fabricacin y la venta de quesillo, materia prima de este queso. En la zona de Chanta por ejemplo, los agroganaderos se especializan ms en la produccin y la venta de quesillo desde la apertura, en 1987, de una va desde Cajamarca que permite alcanzar en dos horas el pequeo mercado local. Todos los sbados, el mercado de Chanta cobra entonces cierta amplitud, vienen muchos productores de la zona para vender su quesillo a intermediarios o a queseros y prefieren este mercado a los de Yanacancha y Combayo.Con la apertura de una ruta de recoleccin de Nestl o Gloria, los agroganaderos podan elegir entre vender quesillo o vender leche fresca. Pero la mayora de los agroganaderos sigue fabricando quesillo. Tres factores importantes contribuyeron entonces al desarrollo de la ganadera lechera en la zona: las rutas de recoleccin abiertas por las empresas Gloria y Nestl, la creacin del mercado de Chanta y la aparicin de queseras rurales de mantecoso y de queso andino tipo suizo.

Conflictos sociales

En los aos 80, el aumento de la demanda de productos lcteos en la costa fortalece la tendencia al desarrollo de queseras en el departamento, sin embargo, el Per a traviesa entonces una poca muy difcil, marcada por los movimientos terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA. El terrorismo provoca un xodo rural masivo pero la regin de Cajamarca salvo San Marcos, Cajabamaba y Contumaz no se ve muy afectada por estos fenmenos ya que su sistema de autodefensa, las rondas campesinas, le impide el paso. Al respecto seala Escurra13, los propietarios de tierras empiezan a venderlas y comienza la migracin del campo a la ciudad. Recin en la dcada del 90 empieza un nuevo ciclo de recuperacin de la actividad lechera, con notable aumento de la produccin global, pero debido al crecimiento de la Cuenca Lechera (que abarca nuevas provincias como Hualgayoc, Chota y Cutervo), antes que a una mayor productividad

A partir de 1990: desarrollo sostenido de la produccin quesera y reajustes

Los aos 90 constituyen una etapa importante para el desarrollo de la produccin quesera. Esta etapa comienza en el momento del plan de emergencia de ajuste econmico decretado en agosto de 1990 por el gobierno de Alberto Fujimori, para contrarrestar la crisis heredada de la administracin de Alan Garca. Los efectos son terribles, en particular para los empleos y los salarios. La creacin de una empresa artesanal de productos lcteos se vuelve entonces una alternativa interesante para algunos habitantes de Cajamarca. Es as como florecen en aquella poca las tiendas queseras y las pequeas queseras artesanales. A estos factores de orden macroeconmico se aaden factores exgenos: en efecto, en aquella poca, las cooperaciones holandesas y japonesas, apoya n la creacin en la regin de centros de capacitacin especializada en la fabricacin de productos lcteos. Paralelamente aparecen nuevos derivados lcteos como el provolone, la mozzarella y el yogurt, con el propsito de diversificar la gama, adaptarse a las nuevas demandas de consumo y conquistar as nuevos mercados.

12 Techno Serve. Estudios sectorial de quesos y manjar blanco en Cajamarca. 200413 Situacin de la ganadera Lechera en Cajamarca. Edwin Escurra

20Estos ltimos aos el sector quesero ha sufrido un nuevo proceso de reajuste vinculado con la instalacin de la fbrica Gloria en Baos del Inca. En un primer momento su llegada perturb los equilibrios establecidos entre leche y queso, hasta que se encontr un nuevo equilibrio. El punto de tensin era esencialmente la competencia con los precios de compra de la leche, ya que Gloria propona, desde su llegada, un precio superior en 20% respecto del costo normal. Cuando Gloria alcanz su objetivo de recoleccin: 80.000 litros de leche diarios, los precios volvieron a su nivel normal y se reequilibr la situacin.

Cajamarca Competitivo

En el ao 1998 se formula el documento Cajamarca Competitivo, en donde se establece como lneas estratgicas de desarrollo, la actividad lctea, el turismo y la actividad forestal. Aunque de manera aislada las instituciones han tomado como referencia estas propuestas implementando una serie de acciones, principalmente en la actividad turstica y la produccin de derivados lcteos.

La APDL.

La Asociacin de Productores Lcteos , nace a finales de 1999, promovida por la Cmara de Comercio, SENATI, ITDG y otras instituciones, iniciando la reflexin accin sobre la calidad de los derivados lcteos ante una demanda cada vez ms exigente, la informalidad en el procesamiento, falta de calidad en la leche fresca y la falta de informacin referente al control de calidad de los productos (Boucher 4). Entre los objetivos trazados fue la de mejorar la calidad de los productos, rescatando la imagen del queso cajamarquino. Fue una experiencia cuyo impacto se muestra en el crecimiento de las empresas con marca registrada y las ventas a los turistas que visitan la ciudad.

Ingreso de Minera Yanacocha (1993)

Desde la colonia, la vinculacin del Per con el exterior, basada en la extraccin de recursos naturales, y en particular en la minera14, ha sido fundamental para su economa y poltica. Las minas han sido econmicamente muy importantes pero se han desarrollado en unos pocos sitios del pas, han generado poco empleo sin articular al conjunto de la economa, y han generado un sector extractivo que concentra importante poder poltico.

En la dcada de los aos noventa, la dinmica econmica y social Cajamarca toma un nuevo giro con el desarrollo y explotacin de recursos minerales, principalmente oro, a cargo de la empresa Minera Yanacocha. Franke/Iguiez18, nos mencionan que, a diferencia de los proyectos de la gran minera en el siglo pasado en otros lugares del pas como Cerro de Pasco, la Oroya, Marcona, Toquepala y Cuajone, que se desarrollaron bajo la lgica de la economa de enclave, prcticamente sin articulacin alguna con el entorno econmico local, la actual operacin minera en Cajamarca procura alcanzar niveles de articulacin con la economa local y producir impacto positivo en ella.

Segn SASE 5 En 1993, al inicio de las operaciones, se empleaban algo ms de 600 personas entre trabajadores de la empresa minera y sus contratistas, casi todos provenientes de fuera de Cajamarca. Progresivamente, ese nmero de puestos de trabajo ha ido incrementndose y, en el ao 2003, se emplearon alrededor de 8,000 personas, de las cuales ms de la mitad eran de Cajamarca. Asimismo, la actividad minera ha generado una demanda para alrededor de 500 proveedores locales, pequeas y medianas empresas, a los cuales se ha comprado diversos bienes y servicios por ms de 46 millones de dlares el ltimo ao.

14 Crecimiento Pro pobre en el Per. Pedro Franke Javier Iguiz. 2006

21Boucher nos menciona que, gracias a los buenos precios del oro en el mercado internacional y a la mayor produccin, Cajamarca podra recibir alrededor de 70 millones de dlares al ao, por concepto de canon minero, para las necesarias inversiones pblicas en la zona. A pesar de ello, la presencia y desarrollo de la gran minera en la provincia ha generado una gran controversia y cierta polarizacin en la sociedad cajamarquina. Sus detractores afirman que los beneficios de la actividad quedan concentrados en un crculo relativamente pequeo de privilegiados y que la gran mayora de la poblacin no participa de los beneficios, sino ms bien de las consecuencias negativas de la minera; en este punto se hace referencia particular al tema de la contaminacin ambiental y depredacin de los recursos naturales, as como al desorden social y la violencia urbana generada por el explosivo crecimiento de la ciudad. En relacin a los efectos de la presencia de Yanacocha, Escurra agrega La poblacin de la ciudad de Cajamarca aumenta sbitamente, el poder adquisitivo de los funcionarios es alto y el deseo de vivir cmodamente slo es posible en construcciones nuevas con abundante rea verde y un tanto alejada del centro urbano; los terrenos son adquiridos por los mineros a precios muy elevados y los ganaderos ven en ello el gran negocio por lo que empiezan a lotizar sus fundos y la campia se ve invadida por grandes construcciones de material noble, reduciendo reas aptas para la ganadera. El conflicto con la actividad lctea se centra en la reduccin de la disponibilidad de agua para la produccin de forrajes y aunque sin medios que lo sustenten la contaminacin ambiental que afecta el desarrollo de los animales y la calidad del producto.

CODELAC

La Coordinadora interinstitucional del sector de derivados lcteos de Cajamarca nace en el 2002 como iniciativa del doctor Francois Boucher, quien como parte de un conjunto de acciones coordinadas con ITDG invita a las instituciones CEDEPAS y SNV a conformar un espacio de concertacin que impulse las propuestas surgidas de los diagnsticos desarrollados por el doctor Boucher durante varios aos. CODELAC, es un grupo de coordinacin interinstitucional con la misin de apoyo a la actividad del Sector Lcteo de Cajamarca, e integrado por instituciones pblicas y privadas, y empresarios de la regin, tiene entre sus objetivos principales el promover la mejora de la calidad de los productos lcteos Cajamarquinos, impulsar la coordinacin entre todos los de la Cadena Productiva y las instituciones para analizar y tratar de solucionar la problemtica de los lcteos artesanales en el departamento de Cajamarca y, a partir de esto, llegar a concretizar mecanismos de coordinacin y/o concertacin

Crecimiento de la actividad turstica

En el presente siglo, la actividad turstica, se presenta como un elemento dinamizador, sobretodo para la produccin de derivados lcteos. Al respecto Boucher comenta que el reto que enfrenta la sociedad cajamarquina en los albores del siglo XXI parece ser aprovechar las oportunidades que induce la explotacin minera: impulsar procesos de articulacin productiva entre pequeos, medianos y grandes proveedores; promover vigorosamente la actividad turstica; invertir inteligentemente los recursos del canon con el objetivo de mejorar las condiciones de competitividad de los productores agropecuarios y la calidad de vida de la poblacin; y formar recursos humanos de calidad que ejerzan un renovado liderazgo en el proceso de desarrollo de la provincia.

En resumen, el territorio quesero de Cajamarca ha estado marcado por algunas grandes etapas. Un primer momento clave est constituido por el desarrollo de la ganadera lechera despus de la crisis de la lana, a finales del siglo XIX. Con el ingreso de ganado de raza para la produccin de leche. En los aos 50, esta ganadera se increment de manera significativa gracias a la llegada de Nestl en la zona. La Reforma Agraria que fren el proceso de desarrollo tecnolgico. A partir de esta fecha, asistimos al desarrollo de la fabricacin de los productos lcteos artesanales, debido a factores endgenos (iniciativas locales) y exgenos (cooperacin Suiza). Este sector se estructura poco a poco, y el fujishock de los aos 90 transforma el movimiento de manera importante, surgiendo un gran nmero de pequeas empresas artesanales. Hoy en da hay cierto equilibrio entre Nestl y Gloria. Paralelamente, Gloria, en

plena expansin despus de la compra de las empresas nacionales bolivianas PIL, plantea la potenciacin de su planta de procesamiento de quesos en Cajamarca con fines de exportacin, teniendo como materia prima quesos tipo suizo de Cutervo ahora y otras provincias en el futuro.

4.2. Uso y disponibilidad de recursos naturales

La calidad del medio ambiente y la cantidad de recursos naturales, dan idea de la situacin (condicin) del medio ambiente y su evolucin en el tiempo, pues, todas las actividades productivas o las que realiza el hombre lo afectan favorable o negativamente. En ese sentido, analizaremos la disponibilidad de los recursos naturales en el mbito de la cadena productiva de lcteos de Cajamarca a fin de establecer las potencialidades para el mantenimiento o crecimiento de la actividad .

Para Mercado15 el estado y uso de recursos naturales para la produccin agraria, adems de, identificar su viabilidad ecolgica respecto a su calidad e integridad, determina la necesidad de implementar polticas para la conservacin y recuperacin de recursos, aspecto necesario ya que el PBI agrario no cuantifica los daos, que como consecuencia de la actividad productiva, degradan el capital natural.

La utilizacin del suelo segn su potencialidad por regiones polticas, se presenta en el Cuadro No 1. Los indicadores de estado, sealan que 57.75% de la superficie total nacional, poseen potencial de explotacin en diversas actividades: cultivos intensivos, cultivos permanentes, pastos naturales y/o cultivados y reas forestales. El potencial de explotacin difiere en cada departamento. Ica, Tacna, Lima y Moquegua presentan un potencial menor a 20% del total de su territorio, teniendo como limitante la escasez de agua para riego. Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Junn, La Libertad, Lambayeque, Pasco y Piura poseen entre 20% a 40% de reas potencial. Apurimac, Cajamarca, Hunuco, Puno y San Martn estn entre 40 a 60%. Tumbes entre 60 a 80%

Los indicadores de Presin muestran (Cuadro No 10) que departamentos como Ancash, La Libertad y Puno explotan encima de su capacidad potencial (moderado). Arequipa, Apurimac, Ayacucho, Cuzco, Ica, Junn, Lambayeque, Pasco, Cajamarca, Huancavelica y Moquegua sobreexplotan los suelos.

En tierras aptas para pastos (naturales y cultivados) el indicador de estado evidencia que el potencial nacional es de 13.94%. Las reas de explotacin de pastos crecieron de 7.05% en 1961, a 11.96% en 1972 y diminuye a 9.89% en 1993, quedando poco margen para la expansin extensiva de actividades pecuarias. Presentan baja potencialidad Ica y Tacna (menor al 5% de su territorio). Con regular potencial Amazonas, San Martn y Loreto (entre 5 a 10%). Medio potencial Arequipa, Cuzco, Lima, Madre de Dios, Moquegua y Ucayali (entre 10 a 15%). Alto potencial, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Pasco (15 a 20%). Superior potencial, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Hunuco, Junn, Piura, Puno y Tumbes (mayor a 20% de la superficie).

Los indicadores de Presin por departamentos evidencian que la mayora de estos ya superaron los lmites de la aptitud de suelos para actividades pecuarias, aunque en diverso grado. Ancash, Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junn, La Libertad, Pasco y Puno presentan explotacin con regular intensidad. Cuzco y Moquegua duplicaron su rea explotada, Arequipa, Ica y Lima las triplicaron. En tal sentido, la potencialidad del territorio cajamarquino para la explotacin pecuaria y produccin de pastos todava tiene un margen para el crecimiento.

En su territorio se genera el agua para irrigar los principales valles de la costa (cuadro No 9) constituyendo la parte alta de cinco cuencas hidrogrficas, de las cuales solamente el agua proveniente de la cuenca del Llaucano no es derivado a la costa. Es tambin la cuenca con mayor contaminacin minera hasta la fecha.

15 Mercado Curi, Waldemar. Sustentabilidad del espacio agrcola regional peruano. Anales Cientficos UNALM

CUADRO N 9. Principales cuencas hidrogrficas en territorio de la cadena

CUENCAUBICACINAREA TOTALHaAREA BAJO RIEGO haVOLUMEN HIDRICOM3/ao

LlaucanoHualgayoc Chota y Cutervo17 9203707 128

CrisnejasCajabamba169 03610 56546 847 989

La LecheChota8 250990

ChancaySanta Cruz51 0048 894250 260

ZaaSan Miguel8 800

JequetepequeContumaz101 54327 30448 204 320

ChicazaContumaz20 026

Fuente: INEI 2002

El clima del departamento es variado, fro en las alturas andinas, templado en los valles y clido en las quebradas. Los climas templado y fro, tienen como caracterstica general temperaturas diurnas elevadas (ms de 20 0C) y bajas temperaturas nocturnas que descienden a 0 0C a partir de los 3 000 m.s.n.m; por lo menos durante los meses de invierno. La atmsfera es seca y las precipitaciones son abundantes durante el verano.

Praderas en zona alto andina de ChotaPraderas en San Marcos

Cuadro No 10. Indicadores de presin sobre el recurso tierra por regiones Has y %

Regin (Departamento)Porcentaje en reas de la regin

CultivosPastosforestal

Total potencialCenso 1961Censo 1972Censo 1993Total potencialCenso 1961Censo 1972Censo 1993Total potencialCenso 1961Censo 1972Censo 1993

AMAZONAS5,694,492,862,459,085,0114,546,0825,1811,3217,5515,08

ANCASH4,916,936,336,8616,2315,3916,3822,355,185,695,376,96

APURIMAC2,095,764,315,2131,7316,0621,4743,496,339,742,5921,23

AREQUIPA6,060,840,761,0412,998,9020,6926,590,001,250,594,50

AYACUCHO3,243,514,433,5725,587,0024,9628,203,513,133,957,06

CAJAMARCA4,4410,3112,6012,6819,0413,2721,2520,6025,4811,1615,6615,50

CUZCO6,554,112,664,0012,6410,9519,4223,9710,697,845,878,24

HUANCAVELICA3,467,676,508,3026,3317,8523,7939,844,989,894,6913,79

HUANUCO9,985,146,317,5822,429,7712,2814,9218,667,117,5116,37

ICA7,764,765,124,341,181,292,213,050,001,001,144,07

JUNIN8,574,155,216,9122,9317,5741,1127,666,115,007,3417,64

LA LIBERTAD10,3315,4913,2515,1115,2717,1922,8217,266,4516,699,0511,05

LAMBAYEQUE19,6613,2210,3011,5716,023,571,525,774,0014,134,3534,62

LIMA Y CALLAO6,331,781,494,6311,485,8112,5339,011,471,320,4618,69

MADREDE DIOS11,030,150,120,2314,540,030,110,5059,822,022,386,05

MOQUEGUA2,550,530,480,4612,097,7413,5526,880,001,920,124,37

PASCO3,612,192,593,1415,7012,3320,9119,2016,557,446,6220,00

PIURA7,004,846,205,4724,597,849,7613,727,556,997,5811,50

PUNO4,026,456,684,7835,4445,5659,0048,224,8412,058,917,57

SANMARTIN6,795,614,034,756,400,893,212,1635,753,7913,9014,26

TACNA7,883,212,611,004,9216,8928,8817,960,007,491,3322,13

TUMBES16,910,050,092,9843,330,000,001,248,450,380,022,44

LORETO3,330,510,210,406,470,100,170,0880,150,340,678,86

UCAYALI7,880,510,210,5810,430,100,170,8067,380,340,6712,97

TOTAL NACIONAL5,922,852,672,4313,947,0611,969,8937,893,893,6910,66

Fuente: Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales 1982 ONERN. Censos nacionales Agropecuarios 1961, 1972, 1993 .INEI

25

Grafico No 3: Eco regiones del departamento de Cajamarca

Fuente: Diagnstico de la ganadera en Cajamarca. DRA

Segn la DRA16, y tal como lo muestra en el Grfico No 3, Cajamarca tiene un territorio con diversidad topogrfica, 18 pisos ecolgicos que lo caracterizan como una regin interandina, con altitudes entre los 175 msnm (cerro Pitura en la provincia Contumaz) y los 4 496 msnm (cerro Rumi Rumi en la provincia Cajabamba).

Asimismo, Escurra17 la divide en tres zonas de produccin: el valle, ladera y Jalca con diferencias marcadas en entre ellas; seala que, en la ladera con pastos naturales la soportabilidad es de 1 UA/Ha y con pastos cultivados de 2 a 3 UA/Ha; en tanto que en la jalca la soportabilidad de los pastos naturales es de 2 a 3 Ha/UA. En sta ltima regin los animales no reciben suplemento alguno, sin embargo la disponibilidad de pastos es mayor por disponer mayores extensiones de terrenos. El ordeo, en todas las regiones, es predominantemente manual. En la ladera y jalca algunos ganaderos an ordean con el ternero al lado, en tanto que en el valle de la cuenca baja ya no se practica este sistema. Algunos ganaderos ya han introducido el ordeo mecnico. En el Cuadro No 11 Bernett Escurra nos muestran las caractersticas de produccin lechera segn el nivel de altitud, observndose por ejemplo que el menor costo es en la jalca y el mayor en ladera, sin embargo los rendimientos son mayores en el valle. De acuerdo a opiniones de la empresas acopiadoras la calidad (% de slidos totales, toxicidad) del producto es mayor en la jalca que en el valle. As tambin segn los distribuidores de pesticidas y profesionales vinculados a la produccin pecuaria, en el valle la presencia de enfermedades es mucho mayor. No hay estadsticas que corroboren estas percepciones.

Cuadro No 11: caracterizacin del territorio segn altitud

CaractersticasValleLaderaJalca

Altitud2300 32003200 3500

Precipitacin400 600500 1000

Tipo de ganadoHolsteinCruces

AlimentacinRyegrass trbolRyegrass trbol

Tipo de ganaderoPMGPMGPMG

Nodecabezas promedio- 2020 -100+ 100- 2020-100+ 100- 2020-100+ 100

Peso vivo/vaca (Kg)469469469398398398398398398

Intervalo entre partos (m)17161516,516,51516,516,515

Proa Leche/lactancia (l)300030003000200020002000200020002000

Costo proa/l $0,2560,2540,2700,3120,3020,2890,2530,2340,213

Precio venta)$)0,210,180,18

Tamao del rebao (%)9172

Fuente: Thomas Bernett. Edwin Escurra

En el valle se ubican la mayora de los sistemas de riego por gravedad, mientras que en la ladera y parte de la jalca estn desarrollando sistemas de riego presurizado. Estas zonas son las que tienen dficit de agua por poca inversin en infraestructura de riego (Cuadro No 12). La jalca es la zona donde predomina el pasto natural, adems las reas que disponen los productores son mayores.

La superficie agrcola del territorio es de 1 264 181 Has (cuadro No 13) donde, segn el Censo Nacional agropecuario del 1994 eran conducidos por 168 504 productores, sin embargo a la fecha este nmero ha crecido debido a la creciente fragmentacin de la propiedad. De sta superficie, 664 115 has son de pastos naturales

16 Diagnstico Interinstitucional De La Ganadera En La Regin Cajamarca. Direccin Regional de Agricultura

17 Situacin de la ganadera lechera en Cajamarca. Edwin Escurra M.

27CUADRO No 12. Superficie de tierras bajo riego segn provincia en la regin Cajamarca.

PROVINCIABAJO RIEGO ha.PORCENTAJE

Cajamarca21 401,9517,17

Cajabamba10 790,908,81

Celendn6 704,235,47

Chota11 786,899,62

Contumaz6 992,705,71

Cutervo3 786,023,09

Hualgayoc4 380,743,58

Jan16 464,4913,44

San Ignacio7 942,656,48

San Marcos4 076,983,33

San Miguel18 897,9215,43

San Pablo5 171,464,22

Santa Cruz4 117,523,36

TOTAL122 514,45100,00

Fuente: Estacin Experimental Baos del Inca Cajamarca. 2004.

Cuadro No. 13. Superficie Agrcola por provinciaProvinciaNo de productoresSuperficie agrcola Has%

CAJAMARCA29555250589,4420

CAJABAMBA1292184587,757

CELENDIN15567123914,2210

CONTUMAZA4685119939,589

CUTERVO23069148141,2312

CHOTA28828190890,8315

HUALGAYOC1489768663,615

SAN MARCOS999248420,534

SAN MIGUEL11800134991,6411

SAN PABLO493338519,983

SANTA CRUZ826155523,044

TOTAL1645081 264 181,85

Fuente: Inei CENAGRO 1994

Uso del suelo

El cuadro No 14 nos muestra la forma como es utilizado el suelo en la regin, donde 618 220 has son de cultivos, 664 115 has de pastos y 268 939 has de bosques. En toda su extensin hay diferentes tipos de propiedad, de tenencia y de riego, se cultivan principalmente: en el valle: maz, papa, hortalizas, arroz, manzana, naranja, durazno ; en la ladera: maz, papa, arveja, trigo y en la jalca: papa, olluco, oca, cebada, trigo.

Cuadro No 14. Uso del Suelo en el Departamento de Cajamarca

USOHECTAREAS

1. Superficie agrcola618 220

Bajo riego122 515

Secano495 695

2. Superficie pastos naturales664 115

3. Superficie forestal288 939

4. Superficie de otras clases de tierra132 657

TOTAL1 703 921

Fuente: Censo Agropecuario de 1994

En relacin a los pastos, en el Cuadro No 15 la estacin Experimental de Baos del Inca nos muestra las diferentes especies forrajeras y su soportabilidad actual de pastos en la regin Cajamarca; los pastos nativos ocupan el mayor porcentaje de la superficie. El cuadro No 16 nos muestra la gama de cultivos que se siembran en la regin, predominando el maz amilceo, cuyo rastrojo tambin es utilizado como forraje, seguido de trigo, papa y menestras

CUADRO N15. Especies forrajeras y su soportabilidad actual de pastos en la regin Cajamarca.ESPECIESUPERFICIE (ha)PRODUCCIN (t/ha)CONSUMOt/vaca/aoCAPACIDAD DE CARGAUA/ao

aototal

Pastos nativos664 455,02996 682,54,9202 166,8

Pasto elefante16 845,725421 142,04,985 424,3

Maicillo15 324,211168 566,64,934 192,0

Rye grass8 631,725215 792,04,943 771,2

Castilla3 637,42072 748,04,914 576,2

Alfalfa2 696,93080 905,54,916 410,9

Pastos cultivados47 135,919959 154,14,9194 554,6

TOTAL711 590,91 955 836,6396 721,4

Fuente: Estacin Experimental Baos del Inca Cajamarca. 2004.

Cuadro No 16 Planificacin de cultivos campaa 2006 2007 en la regin Cajamarca

Cultivorea (has)%Produccin estimada (TM)Rendimiento promedio Tm/ha

Arroz210008,761588597,56

Trigo3513814,66351381,00

Cebada146146,10135620,93

Maz amarillo duro229709,58725163,16

Maz amilceo4390118,31389840,89

Quinua1740,071570,90

Ajo12240,5161585,03

Cebolla1330,0610648,00

Maz choclo85943,59352144,10

Tomate1450,0613008,97

Zanahoria2870,1224158,41

Zapallo6900,2964499,35

Arveja verde115754,8323950,21

Haba seca26581,1131441,18

Olluco32201,34138854,31

Papa2500010,4328655011,46

Yuca100044,17639666,39

Haba verde11450,4823952,09

Arveja seca175697,33147930,84

Frijol seco196638,20159420,81

Algodn rama150,01

239719

Fuente:DRA - Cajamarca

La actividad minera del departamento de Cajamarca, se ha constituido en un sector gravitante desde la entrada en operacin de la empresa Minera Yanacocha S.A., (en agosto de 1993), minera que en la actualidad es la primera empresa productora de oro en Sudamrica, motivo por el cual el Per se ha situado en el segundo lugar en la produccin de oro de Latinoamrica, despus de Brasil.

En Cajamarca existen 13 empresas mineras en produccin, de las cuales seis son polimetlicas y siete aurferas; destacando Minera Yanacocha S.A., la cual abarca las zonas de Carachugo Sur y Norte, Carachugo Tringulo, Maqui Maqui y San Jos Sur, inicialmente; su explotacin ser intensiva por no menos de 15 aos y debe llegar a un mximo de 30 aos, lo cual la convierte en una de las ms rentables del pas. Entre los principales efectos de la actividad minera sobre la actividad lctea es la disminucin de disponibilidad de agua para la produccin de forrajes, por la cantidad elevada de uso de este recurso y la contaminacin ambiental que genera. Se observa que, en las zonas de explotacin pastan an ganado vacuno destinado a la produccin de leche y las empresas Gloria y Nestl no han objetado la calidad del producto por lo menos desde el punto de vista sanitario.

4.3.Polticas

Las polticas pblicas, son talvez los factores externos que en caso de la cadena de lcteos ha tenido y tiene mucha influencia en su desarrollo y competitividad; se mencion por ejemplo, la implicancia de la Ley de la Reforma Agraria, que entre otros efectos fren el desarrollo tecnolgico, para otros sirvi tambin para corregir un sistema productivo que estaba en colapso.

Polticas comerciales

Apertura comercial y Tratados de Libre Comercio TLC.

Uno de los aspectos coincidentes de los ltimos tres gobiernos (90 2006) es la apertura de nuestros mercados, hacia las importaciones y exportaciones, de all que se han suscrito y buscan suscribir sendos convenios con diferentes pases, cuyo componente principal es la eliminacin de las barreras arancelarias. Actualmente tenemos tratados con vecinos, cuyos precios de lcteos son menores entre ellos, los pases de la Comunidad Andina (CAN) y del MERCOSUR (Cuadro No 17). Para los primeros para fines del 2004 y el 2005, se habrn eliminado los aranceles de la mayora de las partidas (Anexo B: Partidas arancelarias y acuerdo de desgravacin por bloque econmico), mientras que en el caso del MERCOSUR se han establecido acuerdos para eliminar las partidas en un plazo que flucta entre 13 a 15 aos a partir del cuarto ao de la suscripcin del Acuerdo.

Cuadro No 17. Rango de precios en establo segn pasNiveles de precios ( US $)Pases

0.10 a 0.15Uruguay, Argentina, y Australia

0.16 a 0.17Nueva Zelanda y Colombia, Chile

0.18 a 0.25Bolivia, Dinamarca, Brasil, Ecuador

0.25 a 0.28Per, Holanda, Costa Rica, Honduras

0.29 a 0.3518Estados Unidos, Suecia, Alemania; Francia

Fuente: Elaborado en base a reportes del Estudio Subsectorial del queso y manjar blanco. TNS con datos de la FAO al 2001 y confrontados con precios citados por FEPALE

Los pases del CAN junto con los del MERCOSUR, por sus bajos precios, su posicin exportadora neta, y los acuerdos de desgravacin de los TLC, constituyen una amenaza ms cercana que el TLC con USA

18 Los PD si bien tienen precios mayores pueden colocar su leche a precios inferiores por el nivel de subsidio

30para nuestro subsector lechero (Jos Gil19). En ese sentido, agrega Gil si es que no se toman medidas racionales, la vulnerabilidad de nuestros mercados de lcteos puede verse complicada por el menor i) nivel de precio de la leche en relacin con nuestros vecinos, ii) por la vigencia de los tratados de libre comercio vigentes que otorga preferencias arancelarias y, iii) el menor costo de transporte que podra otorgar la vecindad.El Per, tanto a nivel del Ejecutivo como en el Congreso se ha aprobado la suscripcin del TLC con EEUU, sin embargo, falta la aprobacin del Congreso de los EEUU para que quede zanjado este tratado. Los productos lcteos, tal como lo indica Jos Gil es un o de los productos sensibles, habiendo clusulas especficas sobre la degrabacin de los aranceles a las importaciones as como la eliminacin de las salvaguardias en un periodo de 17 aos, cuyo proceso se inicia a partir de la entrada en vigencia del TLC. Como sabemos, EEUU junto con la Argentina son los principales proveedores de quesos al Per. En el anexo C se muestra algunos de los compromisos en materia arancelaria.

El MINAG en el marco de medidas para compensar los efectos del TLC para la actividad lctea se plantea implementar el Plan de Desarrollo Ganadero, constituir el Consejo Nacional de la Carne y el Consejo Nacional de la Leche; falta definir los alcances de estas medidas.

Poltica arancelaria

En el Per se utiliza la nomenclatura NABANDINA elaborada por la Comunidad Andina, en base a la cual se establecen derechos arancelarios Ad-Valorem por partida arancelaria para los valores de importacin CIF. La poltica arancelaria de los ltimos aos se denomin "de arancel plano"20, el cual en realidad nunca fue plano por la inmensa dispersin, perforaciones y desviaciones de comercio que generaron los convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales y que ha sido uno de los factores de la grave crisis industrial del Per. Este llamado arancel plano slo existe en muy pocos pases subdesarrollados. El Per cuenta con 24 acuerdos internacionales con pases de la regin: Comunidad Andina, ALADI y otros, que establecen un tratamiento diferenciado por producto con reducciones entre 100% a 6%, se generan un total de 17 niveles arancelarios. Si a esto le agregamos el concepto de la sobretasa, entonces los productos podan entrar al pas hasta con 51 tasas arancelarias, donde un mismo producto poda ingresar al pas hasta con 7 tasas diferentes, dependiendo del pas de origen

Segn Va Lctea 21, los productos lcteos en el Per estn protegidos por un arancel de 20% ms una sobretasa de 5% y un derecho adicional que vara dependiendo del precio internacional de la leche en polvo descremada. Mientras ms bajo es este precio, ms alto es el derecho adicional (y viceversa). En agosto de este ao, el derecho adicional alcanzaba 53.2%, lo que sumado al arancel de 20% y la sobretasa de 5%, suma 78.2% de arancel total que deben pagar los importadores de productos lcteos. Este 78.2% de arancel total, est lejos del 97% que permiten nuestros acuerdos con la OMC, por lo que an hay espacio para elevar la proteccin.

El Sistema arancelario sectorial esta caracterizado, desde 1997, por tener dos niveles arancelarios ad- valorem CIF de 12% y 20%. En el ao 2001 se rebaj el arancel a 4% a un grupo de alrededor de 1,400 subpartidas arancelarias, 60 de las cuales corresponden al mbito agropecuario, considerados como insumos para la agroindustria.

19 MINAG-IICA, Jos Gil, Estudio sobre los productos agropecuarios sensibles. 200420 Arancel plano es aquella que considera un nivel de proteccin efectiva uniforme para todos los bienes importados. Se consigue reduciendo a cero la dispersin de la estructura arancelaria21 Va lctea. Boletn informativo del Sector lechero ganadero. Fongales del Per

31Cuadro No 18. Tasas arancelarias para lcteos

ProductoPrecio* CIFActual (DS. 153-2002-EF) 1/Arancel efectivo totalArancelbase consolidado OMC

Derecho adicionalArancel +

(US$ x Tm.)%sobretasa (5%)

LACTEOSLep,gal,lpd)1,486.6791.053.2%25.0%78.2%97.0%

Adicionalmente, se viene aplicando una sobretasa de 5% sobre el valor CIF y Derechos Especficos Variables, resultantes del Sistema de Franjas de Precios, implementada desde junio de este ao (DS 115-2001-EF), para un grupo de productos agrupados alrededor del arroz, maz, azcar y leche. El objetivo de este sistema es estabilizar los costos de importacin de productos cuyo precio internacional es muy fluctuante debido a la aplicacin de subsidios y otras medidas similares otorgadas por los pases desarrollados y proteger la produccin nacional.

A pesar de los diferentes niveles arancelarios, ms del 50% de los productos que conforman el mbito agropecuario tiene un arancel ad-valorem CIF de 12%, y el 34% un arancel ad-valorem CIF de 20% + 5%. Estos dos niveles arancelarios, representa el 86% de todo el mbito, lo cual nos indica que la dispersin arancelaria es mnima, a pesar de la diferentes tasas arancelarias que actualmente estn vigentes. Los valores para el caso de lcteos se muestra en el Cuadro No 18.

Es importante sealar que como consecuencia de la aplicacin de los Derechos Especficos los